Está en la página 1de 10

ESTÁNDAR

Código : EST-SSO-006
TORMENTAS ELÉCTRICAS Versión :2
Página : 2 de 10

INDICE DE VERSIONES
Versión Fecha de Revisión Modificaciones
0 01/10/2013 Creación del Estándar
1 05/11/2015 Revisión del Estándar
2 20/05/2017 Actualización del estándar D.S 024-2016
3
4

HISTORIAL DE COMENTARIOS
# Fecha Anotación
0
1
2
3
4
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-006
TORMENTAS ELÉCTRICAS Versión :2
Página : 3 de 10

Tabla de Contenidos

1. OBJETIVO........................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE ........................................................................................................................................... 4
3. RESPONSABILIDADES ..................................................................................................................... 4
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS .................................................................................................. 4
5. DOCUMENTOS A CONSULTAR ....................................................................................................... 5
6. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR ............................................................................................ 5
6.1 Generalidades ............................................................................................................................ 5
6.1.1. En Áreas de Trabajo ................................................................................................................. 6
6.1.2. En el Vehículo ........................................................................................................................... 7
6.1.3. En Accidentes de Personas ...................................................................................................... 7
6.1.4. En Incidentes de Equipos ......................................................................................................... 7
6.2 Procedimiento en Caso de Alerta Amarilla ................................................................................ 7
6.3 Procedimiento en Caso de Alerta Naranja ................................................................................. 7
6.4 Procedimiento en Caso de Alerta Roja ...................................................................................... 8
7. FORMATOS ........................................................................................................................................ 8
8. FRECUENCIA DE INSPECCIONES .................................................................................................. 9
9. EQUIPO DE TRABAJO ....................................................................................................................... 9
10. REVISION Y MEJORA CONTINUA .................................................................................................... 9
Anexo 1 – Cartilla de Emergencia en Caso de Tormenta Eléctrica ........................................................... 9
Anexo 2 – Plano de Zona de Influencia de Tormenta Eléctrica ............................................................... 10
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-006
TORMENTAS ELÉCTRICAS Versión :2
Página : 4 de 10

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos necesarios para las prácticas seguras frente a una alerta de tormentas
eléctricas en Minera Chinalco Perú.

2. ALCANCE

El presente estándar es aplicable a todo el personal que labora en MCP, incluido a empresas
contratistas mineros, empresa contratistas de actividades conexas y visitas, que se encuentren
dentro de las instalaciones de MCP.

3. RESPONSABILIDADES

Gerencia
 Asegurar los recursos necesarios para dar cumplimiento al presente estándar.

Central de Emergencias
 Comunicar en forma oportuna y clara, por medio de todos los canales radiales, la existencia de
la tormenta eléctrica.

Supervisión de Área
 Reconocer los puntos de Alerta según la ubicación (zona 1, zona 2, zona 3 o zona 4).
 Vigilar, o hacer que se vigilen, las condiciones atmosféricas y la operación de los dispositivos
detectores de actividad eléctrica atmosférica.
 Asegurar que cada grupo de trabajo cuenta con comunicación adecuada para recibir los avisos
de alerta y difundirlos entre sus integrantes.
 Asegurar que antes de iniciar el trabajo, se identifique un refugio adecuado para casos de
personal que trabaje a la intemperie.
 Detener los trabajos si las condiciones atmosféricas o los dispositivos lo indican.
 Detener los trabajos si el especialista en seguridad y salud ocupacional en el área se lo indica.
 Reiniciar los trabajos cuando las condiciones atmosféricas mejoren.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo dentro de la zona de influencia
de la alerta roja, hasta que se haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Auditar el presente estándar.

Trabajadores
 Seguir las instrucciones impartidas por los supervisores para detener todas las actividades
cuando se les indique.
 Avisar al supervisor cuando detecten condiciones atmosféricas que anticipen actividad eléctrica
inminente.
 Buscar refugio y no abandonar éste mientras no se dé el aviso de cese de alerta roja.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 Alerta Amarilla: Cuando la tormenta se localiza de 16 a 32 km. de distancia. En esta alerta los
trabajos en altura y personal de piso a la intemperie, pueden continuar con sus labores; teniendo
la precaución del cambio de alerta; las maniobras de izaje no deben de iniciarse.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-006
TORMENTAS ELÉCTRICAS Versión :2
Página : 5 de 10
 Alerta Naranja: Cuando la tormenta se localiza entre 8 a 16 km. de distancia. En esta alerta los
trabajos de altura a la intemperie y maniobras de izaje se deben de paralizar, el personal de piso
debe estar atento y preparado para su evacuación al refugio asignado.
 Alerta Roja: Cuando la tormenta se localiza de 0 a 8 km. de distancia. En esta alerta todos los
trabajos que involucre actividades de campo y a la intemperie, serán paralizados, deberán usar
los refugios de manera inmediata.
 Detectores de Tormenta eléctricas portátiles: Equipos portátiles de detección de tormentas
eléctricas aprobados por el área de Seguridad y Salud Ocupacional y utilizados en puntos
específicos por el personal debidamente entrenado. Estos detectores deben ser utilizados para
un mejor control, en zonas de mayor riesgo de descarga atmosféricas.
Nota: Pueden sufrir interferencias al trabajar cerca a campos magnéticos

 Personal de Piso: Personas que se encuentran sobre una superficie o terreno al aire libre o a
la intemperie.
 Refugio: Es un ambiente cerrado que sirve para proteger adecuadamente al personal de piso y
que es diseñado para resistir las descargas eléctricas de la atmósfera, estando obligatoriamente
aterrado (Línea tierra). Dichos refugios deben estar inventariados, contar con señalización y
deben formar parte del mapa de riesgos; además dichos refugios deben ser avalados por un Ing.
Electricista. Equipos con cabina cerrada, camionetas y combis pueden usarse como refugios
temporales.
 Zonas del Proyecto: Son aquellas que se encuentran ubicadas en la unidad minera y la ciudad
de Carhuacoto, catalogadas de la siguiente forma: Tunshuruco (Incluye campamento definitivito,
presa de relaves, Canteras norte , media y sur, oficinas EPCM, Stock Pile, Planta de Procesos y
alrededores,), Operaciones mina (AK´s 01, 02, 03, 04, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14 y 15,
Chancadora, Truck Shop, Galeras, Santa Rita, San Florencio, San Francisco, Polvorín, Tajo,
Botaderos, Cajoncillo y Garita Norte), Pachachaca (Incluye Planta Kingsmill, defensa rivereña,
almacenes), Tuctu (Incluye el Golf) y Carhuacoto.

Abreviaturas
 MCP: Minera Chinalco Perú.

5. DOCUMENTOS A CONSULTAR

 DS-024-2016-EM-Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.


 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783.
 D.S N° 005-2012-MT Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Reglamento Interno de Seguridad. Art. 210 – 216.

6. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR

6.1 Generalidades
 Nunca correr durante una tormenta y menos con la ropa mojada, esto es muy peligroso.
Creamos una turbulencia en el aire y una zona de convección que puede atraer el rayo.
 Retirarse de todo lugar alto; cumbre, cima, loma y refugiarse en zonas bajas no propensas
a inundarse o recibir avenidas de agua.
 Alejarse de objetos y elementos metálicos como; vallas metálicas, alambradas, tuberías,
picos, palas, barretas, líneas telefónicas e instalaciones eléctricas, rieles de ferrocarril,
maquinaria. La proximidad con grandes objetos metálicos es peligrosa incluso cuando no se
está en contacto con ellos, ya que la onda de choque producida por el rayo calienta
sobremanera el aire lo que puede producir lesiones en los pulmones.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-006
TORMENTAS ELÉCTRICAS Versión :2
Página : 6 de 10
 En zonas a cielo abierto se debe apagar teléfonos y aparatos eléctricos,radios cuyas
radiaciones electromagnéticas pueden atraer los rayos.
 El mejor sitio para refugiarse a la intemperie durante una tormenta es un vehículo cerrado,
cerrar las ventanillas. Aunque caiga un rayo en el vehículo este se cargará solo por el exterior
mientras que el interior quedará equipotenciado por lo tanto no hay diferencia de potencial,
este fenómeno es conocido como "Jaula de Faraday".
 No protegerse dentro de la carpa, ya que sus varillas metálicas podrían atraer los rayos.,
considera que la carpa no es un refugio
 En caso se tenga sospecha de Tormentas Eléctricas en su área de trabajo, hacer uso de los
detectores portátiles manuales, los mismos que deben ser utilizados por personal
debidamente capacitado.
 Todas las personas deben conocer la cartilla de emergencia en caso de Tormenta Eléctrica.
 Todo personal que ingrese a las diferentes áreas de la Mina TOROMOCHO debe de conocer
los respectivos Mapas de Riesgos.
 Todo personal que ingresa a las diferentes áreas de Mina TOROMOCHO y trabaja a la
intemperie debe tener y conocer las zonas de refugio para Tormentas Eléctricas.
 Se debe guardar registros de que todo el personal de Mina TOROMOCHO ha recibido la
charla del Estándar de Tormentas Eléctricas.
 Actualizar el Estándar de Tormentas Eléctricas con las nuevas ubicaciones del proyecto y
tener informado a toda persona de las nuevas zonas del proyecto, para que las alertas
puedan ser distinguidas.
 En caso de observar actividad de descargas atmosféricas muy cerca al entorno de trabajo,
así no se hayan activado los detectores de la Central de Emergencia MCP y/o detector
portátil, considerar como Alerta Roja y evacuar hacia los refugios asignados.

6.1.1. En Áreas de Trabajo


 El personal que trabaja a la intemperie debe de tener y conocer las zonas de refugio para
tormentas eléctricas (Ver Anexo 2).
 Todo frente de trabajo debe de contar con radio de comunicación y estar atentos al
comunicado de la Central de Emergencia, lectura de detectores portátiles y la observación
constante de las condiciones del clima (formación de nubes verticales, truenos y/o
ventiscas), que nos alerten la sospecha de descarga atmosférica. Seguir lo indicado en el
Anexo 1 - Cartilla de Respuesta a Emergencias “Secuencia en caso de Tormenta”.
 En las áreas de trabajo con alto riesgo de descarga atmosférica, deben de contar con
detectores de tormentas portátiles. Los detectores de tormenta eléctrica deben ser
utilizados para un mejor control, en zonas de mayor riesgo de descarga atmosférica.
 Los refugios no deben de estar en cercanías de cuerpos de agua, líneas férreas y/o líneas
eléctricas.
 Si se tratan de edificios, deberán estar aterrados y de ser necesario contar con pararrayos.
 Permanezca con las ventanas y puertas cerradas y alejase de ellas.
 Aléjese de los sanitarios y los sistemas que tengan tuberías.
 Apague todos los equipos eléctricos y electrónicos.
 No usar líneas telefónicas ni celulares.
 Desconecte y aléjese de los sistemas de calefacción.
 No aproximarse a las líneas de descarga a tierra de los pararrayos.
 En zonas de voladura; ante alerta naranja el personal involucrado evacuará
inmediatamente a la zona de refugio, se esperará que el Central de Emergencia emita el
comunicado del término de alertas. para reingresar al área de disparo.
 Cualquier personal de MCP con un detector manual que identifique la alerta roja debe
comunicar de inmediato a la Central de Emergencia. Personal de contratistas que
igualmente detecte la alerta roja, mediante un detector manual debe comunicar a
“Seguridad MCP”.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-006
TORMENTAS ELÉCTRICAS Versión :2
Página : 7 de 10
 Se debe implementar por parte del área de Respuesta de Emergencias, un programa de
inspecciones y calibración, tanto para los detectores de Tormentas Eléctricas
estacionarios, como manuales.

6.1.2. En el Vehículo
 Suba los vidrios de manera tal que la cabina se mantenga aislada.
 No emita mensajes por las radios portátiles.
 No use celulares.
 Si debe seguir trasladándose maneje a una velocidad moderada, cierre los vidrios de las
ventanas y verifique que los pasajeros no las abran.
 Nadie debe bajarse del vehículo hasta que termine la alerta roja.
 No parquearse debajo de cables eléctricos, cerca de estructuras metálicas, árboles o
cuerpos de agua.
 En la zona de Operaciones, el personal puede seguir operando sus equipos con los vidrios
levantados y sin bajarse de los mismos, si por algún motivo el Operador quiere trasladarse
a otro lugar, debe pedir a su Supervisor un apoyo de traslado en otro vehículo, el mismo
que deberá estacionarse lo más cercano al equipo estacionado debidamente.

6.1.3. En Accidentes de Personas


 En caso de Incidentes con daños a la persona, sólo ingresará el personal de servicios de
emergencia y rescate bajo previa autorización y/o coordinación con la supervisión del
departamento de seguridad y salud ocupacional.

6.1.4. En Incidentes de Equipos


 Sólo ingresará la supervisión del área afectada bajo previa autorización y/o coordinación
con la supervisión de seguridad minera.

6.2 Procedimiento en Caso de Alerta Amarilla


Se debe mantener observación visual del horizonte en cuanto a nubes, dirección del viento y
mantener permanentemente comunicación con la supervisión y/o el centro de control.

Los conductores de equipos permanecen laborando en sus cabinas con las ventanas y puertas
cerradas.

En operaciones Mina y Cantera, las perforadoras deben de bajar el castillo de perforación y si


están cerca a taladros cargados, los operadores deben abandonar el área a unos 500 metros de
distancia.

6.3 Procedimiento en Caso de Alerta Naranja


Detectada la alarma por sistema, el Centro de Control emitirá inmediatamente vía radial la zona
en que se encuentra la tormenta y las áreas afectadas para que el personal de piso tome las
siguientes medidas:
 Si se encuentre a la intemperie, deberán estar atentos a las indicaciones radiales y/o a la
supervisión.
 Separarse a una distancia superior a 100 metros de cualquier estructura metálica que no
posea una malla o línea a tierra y prepararse para buscar un refugio.
 Los supervisores estarán en alerta para disponer de vehículos y/o refugios para la
evacuación del personal de piso.
 Los trabajos en altura a la intemperie, se deben de asegurar y suspender.
 Las maniobras de izaje se deben asegurar y detener la actividad, hasta que se levanten las
alertas.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-006
TORMENTAS ELÉCTRICAS Versión :2
Página : 8 de 10

Centro de control comunicará en su momento el cambio de tipo de alerta según las circunstancias
(Amarilla o Roja). Centro de control mantendrá informado vía radial cualquier cambio en el clima
y sistema, para casos de alerta naranja o roja.

6.4 Procedimiento en Caso de Alerta Roja


Centro de Control comunicara por todos los canales radiales que hay una alerta de tormenta
eléctrica. Indicará la zona y los lugares específicos para que el personal tome las siguientes
medidas:
 Dirigirse a los refugios más cercanos y/o a los vehículos asignados a su traslado y verificado
por la supervisión, con el objetivo que ningún personal de piso permanezca a la intemperie.
 Si se encuentra alejado del refugio, deberá separarse a una distancia no menor de 10 metros
del otro trabajador, apagar el celular, colocarse en posición fetal (Cuclillas sin apoyar las
manos ni ninguna otra parte del cuerpo en el terreno), agachar la cabeza, taparse los oídos
con las manos y mantener cerrada la boca hasta la llegada del vehículo para su evacuación.
 Despojarse de todo articulo metálico que lleven (llaves, encendedores, argolla, cadena, etc.)
 Cuando lo pasen a retirar espere que el vehículo se detenga totalmente y evite tomar
cualquier parte metálica de este al subir.
 El personal de garita de control, se mantendrá dentro de su caseta, evitando exponerse a la
tormenta eléctrica; si las instalaciones se han acondicionado para proteger en Tormentas, el
Personal de Protección Empresarial debe controlar el acceso de una forma rápida y segura.

LOS OPERADORES, que están al mando de un vehículo o maquina deberán realizar las
siguientes maniobras:
 Todo personal que se encuentre operando un vehículo ligero, pesado o móvil deberá tocar
el claxon durante 2 segundos, indicando así que hay una alerta roja.
 Todo vehículo ligero, pesado o móvil deberán tener piso de cabina aislada, mandos aislados,
ventanas y puertas cerradas herméticamente (La cabina no debe presentar rajaduras ni
orificios).
 Todo vehículo ligero o pesado deberá de apoyar a los vigías y personal de piso a refugiarse.
 Levantar la cadena antiestática, si la tiene, ejemplo el Camión del combustible, Transporte
de explosivos, etc.
 Replegar de los vehículos las antenas y pértigas, cuando sea posible.
 Manejar a velocidad moderada de 20 Km/ hr.
 Todo personal que este cuidando explosivos deberá abandonar el recinto de
almacenamiento en forma inmediata.
 Queda prohibido el abastecimiento de combustible durante una tormenta con Alerta Roja.

DEL PERSONAL EN CAMPAMENTO/COMEDORES, debe:


 Permanecer en él, ya que se encuentra protegido con pararrayos.
 Las áreas de seguridad (Campamentos) solo podrán ser abandonadas con la autorización
del Supervisor de área, una vez que se constate el alejamiento de la tormenta eléctrica.
 Centro de control comunicará en su momento el cambio de tipo de alerta según las
circunstancias (Amarilla o Naranja).

Centro de control mantendrá informado vía radial cualquier cambio climático referente a
tormentas.

7. FORMATOS

No Aplica.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-006
TORMENTAS ELÉCTRICAS Versión :2
Página : 9 de 10

8. FRECUENCIA DE INSPECCIONES

Los estándares de trabajo seguro serán revisados anualmente de acuerdo al área ejecutora de las
tareas y/o cuando lo establezcan la gerencia de seguridad y salud.

9. EQUIPO DE TRABAJO

 Detector Estacionario de Tormenta, dispositivo autónomo basado en un microcomputador


interno, el cual funciona en base a la sensibilidad del receptor del instrumento y de las
frecuencias radiales altas y bajas emitidas por el fenómeno eléctrico, convirtiendo en distancias
que son mostradas en intervalos (Km.), emitiendo una sonido agudo para casos de alerta roja.
 Detectores de Tormentas Manuales Autónomos, dispositivo autónomo basado en un micro
chip interno, el cual funciona en base a la sensibilidad del receptor del instrumento y de las
frecuencias radiales altas y bajas emitidas por el fenómeno eléctrico, convirtiendo en distancias
que son mostradas en intervalos (Km.), emitiendo una sonido agudo para casos de alerta.

10. REVISION Y MEJORA CONTINUA

El cumplimiento del presente estándar es parte de las auditorias de campo.

Anexo 1 – Cartilla de Emergencia en Caso de Tormenta Eléctrica


ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-006
TORMENTAS ELÉCTRICAS Versión :2
Página : 10 de 10

Anexo 2 – Plano de Zona de Influencia de Tormenta Eléctrica

También podría gustarte