Está en la página 1de 3

Historia del Teatro II

Semestre 2021-I
Docente: Rebeca Ráez R.

“Año del bicentenario: 200 años de independencia”

Carrera de Formación Artística, especialidad Teatro,


mención Diseño Escenográfico
Plan de estudios 2011 R.D N° 062-A-2011-ME/ENSAD/DG

Sílabo de Historia del Arte II


Guía de orientación al estudiante

Docente : Rebeca Ráez Reategui


Correo institucional : docenteactuacion2@ensad.edu.pe

UNIDAD 2: DEL TEATRO ILUSTRADO AL ROMANTICISMO

Logro de aprendizaje:
• Analizar las obras de teatro vinculándolas con la evolución del mundo,
entendiendo su influencia e importancia de forma dinámica y transversal.
• Comparar los fenómenos teatrales de acuerdo a la época y al territorio,
analizando, argumentando y cuestionando diversos hechos con pensamiento
crítico.

Fecha Actividades Recursos de aprendizaje


Semana 9 Clase síncrona con herramienta PPT. La Posadera de Carlo
31 de mayo al Participación en clase. Goldoni.
05 de junio Turandot de Carlo Gozzi.
Semana 10 Clase síncrona con herramienta PPT. Las bodas de Fígaro de
07 al 12 de Lectura y análisis de contenido. Beaumarchais.
junio
Clase síncrona con herramienta PPT. Don Juan Tenorio de José
Semana 11 Lectura y análisis de contenido. Zorrilla.
14 al 19 de N3: avance de proyecto de investigación Con el amor no se juega
junio de Alfred de Musset.
Cromwell de Victor Hugo.
Clase síncrona con herramienta PPT. Mina von
Lectura y análisis de contenido. Barnhelm de Gotthold
Semana 12
. Ephraim Lessing.
21 al 26 de
Leonce y Lena de Georg
junio
Buchner.
Fausto de Goethe.
Clase síncrona con herramienta PPT. Casa de Muñecas de
Lectura y análisis de contenido. Henrik Ibsen (Noruega)
Semana 13 La señorita Julia de August
28 al 03 de
Stringberg.
julio
Despertar de primavera de
Benjamin Wedekind
Semana 14 N4: Exposición con PPT. Búsquedas en línea,
05 al 10 de Espacios escénicos de la cultura oriental. bibliografía, imágenes,
julio Youtube

Calle Esperanza 233, Miraflores, Lima (01) 332-0432 anexo 11 www.ensad.edu.pe informes@ensad.edu.pe
Historia del Teatro II
Semestre 2021-I
Docente: Rebeca Ráez R.

“Año del bicentenario: 200 años de independencia”

Semana 15 N3: Entrega de trabajo escrito. Búsquedas en línea,


12 al 17 de Espacios escénicos de la cultura oriental. bibliografía, imágenes,
julio Youtube
Semana 16 EVALUACIÓN FINAL - Resolución de cuestionario.
19 al 24 de
julio
Fecha Criterios Valoración (10% - N3)
1.Presentación en formato Ensad 3 puntos
2. Organización del índice, crédito de 6 puntos
imágenes e inclusión de material audiovisual.
Semana 14 3.Desarrollo coherente de los ejes temáticos 8 puntos
y su desarrollo.
4. Fuentes bibliográficas, enlaces de interés 3 puntos
de origen académico, Biblioteca Ensad y otra
Biblioteca.
Fecha Criterios Valoración (10% - N4)
1.Presentación de PPT de acuerdo a 5 puntos
contenidos.
2. Desarrollo coherente de los ejes temáticos 8 puntos
Semana 15 3.Uso del tiempo coordinado. 2 puntos
4. Responde correctamente las preguntas de 3 puntos
los observadores.
Fecha
Criterios Valoración (40% - EF)
1.Argumentos sólidos basados en la 8 puntos
teoría del curso y otros conocimientos
complementarios.
EVALUACIÓN 2. Épocas y textos ordenados de forma 3 puntos
FINAL dinámica, lúdica e imaginativa.
3.Estructuración coherente de los ejes 6 puntos
temáticos y su desarrollo.
4. Articulación con las artes escénicas y 3 puntos
arte peruano en general.

Bibliografía y recursos complementarios

- La Bibliografía de la Guía de Orientación del Estudiante es obligatoria y los


enlaces de acceso están registrados por sesión en Q10 . La Bibliografía del
sílabo es complementaria.
- Los Recursos de Aprendizaje del curso se encuentran una semana antes de cada
sesión programada, en la plataforma Q10 > Clases Virtuales > Contenido.
- La docente orienta a través de Q10 para cada sesión: una o dos lecturas
completas y las siguientes por escena, actos o jornadas.
- Los Debates en el Foro son herramientas de Q10 y tienen tiempo límite para las
intervenciones de máximo 5 días. El estudiante que no participe a tiempo tiene la
nota mínima de 0.
- La Tarea de Investigación se programa para varias fechas de entrega (avances)
o una sola fecha de entrega (trabajo final). Puede ser establecida como trabajo
individual o grupal. El estudiante o los estudiantes que no registren/suban la
Tarea en Q10 en las fechas programadas tiene la nota mínima de 0.
- Las Lecturas, análisis y participaciones en clase son una forma positiva de
mostrar interés en el curso. Se recomienda al estudiante mantener de forma
constante esta actividad.

Calle Esperanza 233, Miraflores, Lima (01) 332-0432 anexo 11 www.ensad.edu.pe informes@ensad.edu.pe
Historia del Teatro II
Semestre 2021-I
Docente: Rebeca Ráez R.

“Año del bicentenario: 200 años de independencia”

- Es preferible resolver todas las dudas sobre Tareas en clase. La docente puede
responder consultas en el Foro de Consultas, ver horarios en Q10.

Calle Esperanza 233, Miraflores, Lima (01) 332-0432 anexo 11 www.ensad.edu.pe informes@ensad.edu.pe

También podría gustarte