Está en la página 1de 10

TRABAJO FINAL DE GRADO 2013

1.- IDENTIFICACION

1.1.- TITULO DE LA INVESTIGACION

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE


UNA INDUSTRIA TEXTIL DE CONFECCION DE PANTALONES
JEANS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA EN EL PERIODO 2013”

1.2.- DATOS DEL ALUMNO.

1.2.1.- AUTOR: Omar Nehemías Pérez Morales

1.2.2.- TELEFONO: 75322821

1.2.3.- LUGAR Y FECHA: SANTA CRUZ-BOLIVIA

1.3.- TIPO DE INVESTIGACION:

Investigación Descriptiva

1.4.- MODALIDAD DE TRABAJO:

Trabajo Individual

1.5.- PROFESOR GUIA:

Lic. David Valverde Quiroz

LIC. VALVERDE QUIROZ DAVID Página 1


TRABAJO FINAL DE GRADO 2013

2.- ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.- ANTECEDENTES

La industria textil es uno de los sectores manufactureros de mayor importancia


para el desarrollo de la economía nacional, por sus características y potencial
constituye una industria altamente integrada y altamente generadora de empleo
que utiliza en gran medida los recursos naturales del país.

La mayor concentración de plantas textiles está en La Paz, pero también se


encuentran en Santa Cruz y Cochabamba y en menor escala en Oruro. El sector
textil viene mostrando un gran potencial para el desarrollo nacional traducido en
términos de producción, generación de empleo y por tanto, generación de divisas.
También, cuenta no solo con las ventajas relacionadas a la calidad de la materia
prima y el desarrollo de una importante experiencia empresarial y laboral. Este
sector viene a satisfacer una de las necesidades básicas de la población como es
la vestimenta.

El rubro de la confección de prendas en Santa Cruz, y en el país posee una gran


connotación socio-económica porque representa una importante fuente de
ingresos para aproximadamente10.000 productores o confeccionistas de todos los
estratos sociales, que se dedican a este rubro y por el efecto multiplicador que
desprende esta actividad durante su producción, comercialización y consumo, al
margen de los aspectos de tecnología y calidad que representa su producción
tanto para la región como para el país. 1

1 Fuente Elaboración Propia

LIC. VALVERDE QUIROZ DAVID Página 2


TRABAJO FINAL DE GRADO 2013

La confección en el departamento de Santa Cruz y en Bolivia está


incrementándose paulatinamente. Una de las principales razones para
incrementar la producción o la confección de pantalones, es la demostración de la
alta calidad de mano de obra y el acabado final de las prendas, dejando por
debajo incluso a las prendas importadas. Y el mismo hecho hace que países como
EE.UU. Chile y Argentina se interesen por nuestros productos bolivianos. 1

2.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.2.1.- DESCRIPCION DEL PROBLEMA

EL sector de la confección de pantalones en Santa Cruz como mencionamos


anteriormente posee una gran connotación socio-económica y es una actividad
económica que ayuda al desarrollo del país. Y esta se incrementa paulatinamente.
El problema nace al observar que existe una demanda insatisfecha, que no logra
ser abastecida, provocando la demanda de este producto. Por ser de gran
necesidad tanto en hombres como en mujeres. Ante esa oportunidad se pretende
realizar un estudio de factibilidad, rentabilidad para implementar una industria
textilera de confección de pantalones. Para entrar a competir en el mercado.

2.2.2.- FORMULACION DE LA PREGUNTA

¿Qué tan factible seria invertir o implementar una industria textilera dedicada a la
2
producción de pantalones jeans en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra?

2.4.- DELIMITACIÓN

2 Fuente Elaboración Propia

LIC. VALVERDE QUIROZ DAVID Página 3


TRABAJO FINAL DE GRADO 2013

- 2.4.1.- DELIMITACION GEOGRAFICA


El presente estudio se realizará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra al igual
que el levantamiento de información y estudio de mercado.

- 2.4.2.- DELIMITACION TEMPORAL


El estudio para la implementación de la industria textil era ropa juvenil pantalones,
tendrá una duración de 30 días, y la validez de la información presentada será de
un año calendario 3

- 2.4.3.- DELIMITACION SUSTANTIVA


El desarrollo del proyecto será respaldado por estudios de mercado, análisis
económicos y financieros, métodos estadísticos, modelos matemáticos,
organizacional, además, de procesos para la elaboración de pantalones. 2

2.5.- REDACTACION DE LA INVESTIGACION

El proyecto trata del estudio de factibilidad económica, financiera y técnica para la


instalación de una fábrica de pantalones jeans. Tomando en cuenta que hay un
crecimiento de la población en el departamento de Santa Cruz y en la actualidad
se han presentado diferentes cambios en la moda que han incluido a toda la
sociedad, es por ese motivo que se incremento la oferta de pantalones jeans.

Tomando en cuenta que hay un crecimiento de la población en el departamento de


Santa Cruz y en la actualidad se han presentado diferentes cambios en la moda
que han incluido a toda la sociedad, es por ese motivo que se incremento de la
demanda de pantalones jeans que han crecido de forma paralela a la demanda de
los mismos. Sin embargo se ha visto que la oferta no satisface por completo los
gustos y preferencias de los consumidores, esto es en cuanto a la calidad de la
tela, la confección y los precios del producto.

3.- OBJETIVO GENERAL

3 Roberto Vila De Prado - Guía para la elaboración de la tesis de licenciatura 1996

LIC. VALVERDE QUIROZ DAVID Página 4


TRABAJO FINAL DE GRADO 2013

Realizar un estudio de factibilidad, técnico, económico y financiero para determinar


si es conveniente la instalación de una nueva microempresa de confección de
pantalones jeans en el periodo 2013 en la ciudad de Santa cruz de la Sierra.

3.1.- OBJETIVOS ESPECIFICOS4

Para alcanzar dicho objetivo principal es necesario plantearse previamente los


siguientes objetivos específicos:

- Establecer la disponibilidad y los requerimientos de materia prima.


- Identificar a que segmento de mercado está dirigido el proyecto.
- Realizar un análisis de la oferta y la demanda.
- Establecer la capacidad de producción de la microempresa.
- Determinar la inversión que representa el proyecto.
- Cuantificar las entradas y salidas de efectivo.
- Determinar y evaluar aspectos financieros del proyecto como ser VAN, TIR,
punto de equilibrio.
- Diseñar la estructura organizacional del proyecto.

4.- JUSTIFICACIÓN5

4.1.- JUSTIFICACIÓN ECONOMICA

La elaboración del presente trabajo permitirá determinar la rentabilidad en la


confección de pantalones, debido a que se realizará una investigación sobre las
maquinarias necesarias que se requieren, así también analizando los
inconvenientes que se pueden presentar y lograr de esta manera una mayor
producción. Como también se podrá cuantificar la inversión necesaria para llevarlo
adelante y establecer elementos financieros que permitirán determinar la
rentabilidad de la confección de pantalones a nivel local.

4.2.- JUSTIFICACIÓN TECNICA-CIENTIFICA

4 Roberto Vila De Prado - Guía para la elaboración de la tesis de licenciatura 1996

5 Lic. Guillermo Serrate Preparación y evaluación de proyecto 2012

LIC. VALVERDE QUIROZ DAVID Página 5


TRABAJO FINAL DE GRADO 2013

La importancia del presente trabajo radica en la utilización de teorías de análisis


de factibilidad para estudios técnicos, económicos y financieros, con la cual es
posible determinar la viabilidad o no de un proyecto, permitiendo de esta manera
reducir la incertidumbre del inversionista al momento de invertir en un proyecto en
particular. Además la utilización de técnicas que permiten la elaboración y
lanzamiento al mercado de un nuevo producto.

4.3.- JUSTIFICACIÓN SOCIAL

Por medio de este proyecto será posible crear fuentes de empleos ya sea directos
e indirectos mejorando así la calidad de vida de las personas y contribuyendo de
esta manera al desarrollo del país.

5.- METODOLOGÍA2

Tipo de Investigación

El tipo de investigación que se utilizará en este trabajo será:

Según el nivel de conocimiento buscado

El estudio será descriptivo, porque se buscará medir y evaluar que tan rentable es
el sector de la confección en Santa Cruz Bolivia, con el conocimiento suficiente del
mismo, y para ello se necesita tener una descripción de conceptos y de
situaciones específicas.

El proyecto a realizar va estar basado en diferentes técnicas, como ser: Encuestas


(ver anexos), para corroborar la escasa oferta como también para descubrir si
existen potenciales competidores en la zona, y método de observación, también
se utilizarán instrumentos de apoyo como: cronogramas de actividades,
investigaciones, estudios de procesos, y evaluaciones financieras.

6.- TABLE DE CONTENIDO 3

LIC. VALVERDE QUIROZ DAVID Página 6


TRABAJO FINAL DE GRADO 2013

1.- INTRODUCCION

2.- ANECEDENTES

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4.- OBJETIVOS

4.1.- OBJETIVO GENERAL

4.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

5.- JUSTIFICACIÓN

6.- ESTUDIO DE MERCAD

6.1.-ANALISIS DE LA DEMANDA.

6.2.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

6.3.- ANALISIS DE LA OFERTA

7.- LOCALIZACIÓN

7.1.- MACROLOCALIZACIÓN

7.2.- MICROLOCALIZACION

8.- INGENIERIA DEL PROYECTO

8.1.- MATERIA PRIMA E INSUMOS

8.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PARA LA FABRICACIÓN

8.3.- DESCRIPCION DEL PROCESO DE EMBALAJE

8.4.- DESCRIPCION DE LA DISTRIBUCION

8.4.- AREA DE PRODUCCION

8.5.- AREA DE ADMINISTRACION

9.- INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

9.1.- ESTRUCTURA DE INVERCIONES

LIC. VALVERDE QUIROZ DAVID Página 7


TRABAJO FINAL DE GRADO 2013

9.1.1.- INVERSIONES FIJAS

9.1.2.- INVERSIONES DIFERIDAS

9.2.- CÁLCULO DEL CAPITAL DE TRABAJO

9.3.- CALCULO DE LAS DEPRECIACIONES Y VALOR RESIDUAL

9.4.- CÁLCULO DEL SERVICIO DE LA DEUDA (MÉTODO ALEMÁN)

10.- INGRESOS Y COSTOS DEL PROYECTO

10.1.- COSTOS DE PRODUCCIÓN

10.2.- COSTOS DE ADMINISTRACIÓN

10.3.- COSTOS DE COMERCIALIZACION

10.4.- COSTOS DE FINANCIEROS

11.- INGRESOS Y EGRESOS

12.- EVALUACION FINANCIERA

12.1.- VALOR ACTUAL NETO (VAN)

12.2.- TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

13.- ANÁLISIS DEL COSTO DE CAPITAL

14.- CONCLUSIONES

15.- ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

15.1.- ESTRUCTURA ORGANICA

15.2.- FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA EMPRESA6

7.- CRONOGRAMA TENTATIVO DEL TRABAJO 7

63 Lic. Guillermo serrate Preparación y evaluación de proyecto 2012

LIC. VALVERDE QUIROZ DAVID Página 8


TRABAJO FINAL DE GRADO 2013

GRONOGRAMA DEL TRABAJO

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

ETAP
ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
A

Identificación de la
1
idea

Búsqueda y
2 Recolección de la
Información

Clasificación de la
3
Información

Análisis de la
4
Información

Redacción del
5
Borrador

Presentación del
6
Borrador

Corrección del
7
Borrador

Redacción del
8
Informe Final

Presentación del
9
Informe Final

8.- FUENTES DE INFORMACIÓN

7 Roberto Vila De Prado - Guía para la elaboración de la tesis de licenciatura 1996

LIC. VALVERDE QUIROZ DAVID Página 9


TRABAJO FINAL DE GRADO 2013

El desarrollo de investigación de mercado se realizará a través de cuestionarios,


encuestas enfocadas a un segmento de mercado para determinar de esta manera
los posibles efectos del nuevo producto. También se utilizará libros, como también
la ayuda de los docentes especializados en este tema.

8.1.- BIBLIOGRAFIA

1
Fuente Elaboración Propia 2012

2
Roberto Vila De Prado Guía para la elaboración de la tesis de licenciatura 1996

3
Lic. Guillermo serrate Preparación y evaluación de proyecto. 2012

LIC. VALVERDE QUIROZ DAVID Página 10

También podría gustarte