Está en la página 1de 2

AZUL

Representa la profundidad de sentimiento y es un color concéntrico, pasivo, asociativo, percepti-


vo, unificador. Sus aspectos afectivos son la tranquilidad, satisfacción, ternura, amor y afecto.

VERDE
Representa a constacia de voluntad y es un color concéntrico, pasivo, defensivo, autónomo,
cauteloso, pocesivo, inmutable. Sus aspectos afectivos son la persistencia, autoconfirmación,
liderazgo y la autoestima.

ROJO
Representa la fuerza de voluntad, autónomo, locomotor, comtetitivo, eficiente. Sus aspectos afec-
tivos son la apetencia, excitabilidad, autoridad y la sexualidad.

NARANJA
Estimula el apetito.

AMARILLO
Representa la espontaneidad y es exéntrico, activo, planificador, heterónima, expansivo, ambicio-
so e inquisitivo. Sus aspectos afectivos son la expectación, la originalidad, la seguridad.

CAFÉ
Representa la receptividad sensorial pasiva y es físico, sabiduría, dependencia, seguridad, falta de
adaptación.

NEGRO
Representa el límite absoluto y es negación, abandono, extremo, rechazo, extinción, temor.

MORADO
Reprenseta la realización de los desos y es irresponsable, intuitivo, sensible, inmaduro, afectivo,
mágico.

ROSA
Representa dependencia.

GRIS
Representa elegancia, aburrimiento, desconsuelo, vejez, ayuda a enfatizar los valores.
HAY QUE TOMAR LAS SIGUIENTES DECISIONES
1. Los niños se mueven: ¿Quiero una foto movida o enfocado con presición?
2. Voy a disparar a contraluz: ¿Quiero que la luz entre en la imagen en forma de flare (que entre el resplandor de luz)
o haze (que quede filtrada)?
3. El cuarto esta oscuro y tengo mucha luz atrás: ¿Quiero sulieta o quiero ver detalles en los niños?
4. Es golden hour: ¿Quiero tonos muy cálidos o más frios?

TOMO MI DEcIsION
Quiero la foto nítida, quiero la foto con flare, quiero detalle en los niños y quiero que los colores sean muy cálidos
sacando partido a la golden hour.

AHORA PONGO LAS MEDIDAS


· Empiezo poniendo 250 de velocidad, por ejemplo, así estarán enfocados, congelados aún moviendose.
· Después, elijo un diafragma muy abierto (2.4f - 2.8f); así tengo más luminosidad y me centro en los niños tipo
retrato. Los niños, en este caso, estan uno al lado del otro y no hace falta preocuparse de la profundidad de campo ya
que tengo muy abierto el diafragma. Si, por ejemplo, un niño estubiera sentado más atrás y quisiera que también
estubiera enfocado, tengo que estar atento para poner un diafragma adecuado y un poco más cerrado.
· Pongo los Kelvin a ejemplo 6000.
· Ahora pongo ISO mirando el medidor de luz de mi cámara.
· Disparo y miro la foto.
· Ahora puedo ver lo que ocurre y ajustar los cambios desados.
· Si los niños salen muy oscuros, subo el ISO
· Si quiero que los tonos sean más o menos cálidos, cambio los Kelvin.
· Si quiero que la foto sea menos oscura y veo que los niños no se mueven mucho, puedo bajar la velocidad como he
hecho yo aquí a 1/125.

Otro punto muy importante con relación a la LUZ es saber adecuarse a las distintas posibilidades de luz día que se den
en el exterior. Por lo menos en mi caso, no siempre puedo hacer sesion de fotos al atarceder, por diversos motivos
(puede ser que la hora no le acomode a la familia porque tiene niños muy chicos, o porque tengo más de una sesión
el mismo día, etc) por lo tanto, es necesario saber actuar y trabajar en distintas circunstancias.

Con luz de tarde


Es una luz que no es tan calida ni suave como la del atardecer, ya que el sol se sitúa un poco más arriba nuestro. Lo que
hago en estos casos es buscar lugares con sombras amplias donde los arboles me ayuden a filtrar la luz. Así la luz no
golpéa de manera tan dura y podemos lograr hacer cosas lindas con ella de igual forma.

También podría gustarte