Está en la página 1de 65

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA


ANTE EMERGENCIAS

FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA VIDA


PLENA

GUAVATA SANTANDER
DICIEMBRE 2021

1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. PLAN ESTRATÉGICO (Aspectos Generales y de Contexto).

1.1. Justificación.
1.2. Campo de aplicación.
1.3. Marco legal.
1.4. Abreviaciones.
1.5. Términos y definiciones
1.6. Objetivo del plan de emergencia
1.6.1. Objetivos generales del plan de emergencia
1.6.2. Objetivos específicos del plan de emergencia
1.7. Información general de la fundación
1.7.1. Descripción general de la fundación

2. SITUACIONES DE EMERGENCIA

2.1. Identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidad.


2.1.1. Identificación de amenazas.
2.1.2. Análisis de vulnerabilidad
2.2. Inventario de recursos.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS Y ESTRUCTURA


ORGANIZACIONAL DE RESPUESTA

3.1. Comité de gestión del riesgo


3.2. Clasificación de las emergencias
3.3. Estructura de respuesta a emergencias
3.3.1. Organización para emergencias
3.4. Funciones y responsabilidades
3.4.1. Comité de emergencias
3.4.1.1. Antes de la emergencia
3.4.1.2. Durante la emergencia
3.4.1.3. Después de la emergencia
3.4.2. Jefe de Brigada (nivel táctico)
3.4.2.1. Antes de la emergencia
3.4.2.2. Durante la emergencia
3.4.2.3. Después de la emergencia
3.4.3. Brigada de emergencias (nivel operativo)
3.4.3.1. Antes de la emergencia
3.4.3.2. Durante la emergencia
3.4.3.3. Después de la emergencia
3.4.4. Líderes de Evacuación (nivel operativo)

2
3.4.4.1. Antes de la emergencia
3.4.4.2. Durante la emergencia
3.4.4.3. Después de la emergencia
3.4.5. Brigada de emergencias (nivel operativo)
3.4.5.1. Antes de la emergencia
3.4.5.2. Durante la emergencia
3.4.5.3. Después de la emergencia
3.4.6. Organismos de socorro
3.4.7. Organismos de seguridad
3.4.8. Red asistencial.

4.0. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

4.1. Plan de evacuación


4.2. Proceso de evacuación
4.2.1. Primera fase
4.2.2. Segunda fase
4.2.3. Tercera fase
4.2.4. Cuarta fase
4.3. Sistema de alarma
4.3.1. Alarma de evacuación
4.3.1.1. Alerta
4.3.1.2. Alarma
4.3.2. Sonido de alarma de evacuación
4.4. Descripción de las rutas de evacuación.
4.5. Puntos de reunión.
4.5.1. puntos de reunión final.

5.0. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y REALIZACIÓN DE SIMULACROS

5.1. Presupuesto para el plan de emergencias


5.1.1. Capacitación
5.2. Programa de capacitación para el entrenamiento de brigadas incipientes nivel
básico
5.3. Mantenimiento y recarga de equipos
5.4. Reposición de equipos y adquisición de nuevos equipos
5.5. Simulacros

ANEXOS

1 Listado del comité de emergencia, jefes de brigada, brigadistas y Lideres de


evacuación
2 Pons Procedimientos Operativos Normalizados
3 Formato para evaluación de emergencias y simulacros

3
INTRODUCCIÓN

La legislación colombiana vigente, las necesidades reales de la fundación y las


condiciones ambientales y sociales, determinan la obligación y conveniencia de
estar adecuadamente preparados para afrontar con éxito las eventuales situaciones
de emergencia que se puedan presentar en la organización.

En un país como Colombia las condiciones topográficas, naturales y las relaciona-


das con el hombre y su desarrollo tecnológico y social, pueden originar diferentes si-
tuaciones de emergencia que dejan como consecuencia cientos de personas des-
empleadas, lesionadas, incapacitadas y en algunos casos pérdidas humanas y eco-
nómicas que ponen en peligro la estabilidad de las empresas o instituciones.

Las situaciones de emergencia que se presentan en el ambiente de trabajo tienen


como consecuencia, importantes pérdidas para la sociedad que deben disminuirse
con la puesta en marcha de actividades de prevención y control de emergencias las
cuales deben entenderse de manera muy amplia, incluyendo aspectos relacionados
con la educación, la investigación, la tecnología y la planificación en todas sus mo -
dalidades, con el fin de evitar o reducir las consecuencias de dichas emergencias.
Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, se presenta el diseño del Plan de
Emergencias para las instalaciones de la FUNDACION., con el fin de dar a los
empleados, contratista y visitantes los conocimientos teórico-prácticos en la
prevención y control de emergencias, mediante programas de orientación individual
y colectiva, que les permita actuar de manera correcta e inmediata para evitar o
disminuir las consecuencias generadas por una emergencia.

1.0. PLAN ESTRATÉGICO (Aspectos Generales y de Contexto)

4
1.1. Justificación

Es evidente que una situación de emergencia necesita de un manejo que se sale de


los procedimientos normales de una organización y puede requerir la utilización de
recursos internos y externos; ante todo poseer las herramientas y metodología que
posibilite su recuperación en el menor tiempo posible.

Ante estas situaciones de emergencia se requiere establecer y generar destrezas,


condiciones y procedimientos que le permitan a los empleados, contratistas y visitan-
tes que se encuentren dentro de las instalaciones de la FUNDACION VIDA LU-
CHANDO JUNTOS POR UNA VIDA PLENA, Prevenir y protegerse en casos de de-
sastres o amenazas colectivas que pongan en peligro su integridad en determinado
momento, mediante acciones rápidas, coordinadas y confiables, tendientes a despla-
zarse por y hasta lugares de menor riesgo y en caso de presentarse lesionados,
contar con una estructura organizativa para brindarles una adecuada atención en
salud

1.2. CAMPO DE APLICACIÓN

Se aplicará a todas las actividades realizadas, dentro de las instalaciones de la


FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA VIDA PLENA.

Alcance
Este plan aplica para trabajadores, ocupantes, contratistas, visitantes, y en general
para el personal involucrado directa e indirectamente con los servicios y actividades
que se desarrollan dentro de las instalaciones de la FUNDACION VIDA LUCHANDO
JUNTOS POR UNA VIDA PLENA

1.3. Marco Legal


Referencia Normativa

Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la Ley 1523 de 2012:


artículo 42, establece la obligación de realizar un análisis específico de riesgo. Con
base en este análisis diseñarán e implementarán las medidas de reducción del
riesgo y planes de emergencia y contingencia que serán de su obligatorio
cumplimiento."
Decreto 2157 del 2017: "por medio del cual se adoptan directrices generales para la
elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y
privadas en el marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012"

El Decreto 1072 del 2015, en el artículo 2.2.4.6.25, indica que cada empresa “debe
implementar y mantener las disposiciones necesarias, en materia de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y
turnos de trabajo y todos los trabajadores.”

5
La misma norma señala que se debe implementar un plan de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias, que tome en cuenta los siguientes
aspectos:
 Identificación de amenazas y de recursos disponibles para enfrentarlas
 Análisis de vulnerabilidad y evaluación de riesgos
 Formulación de procedimientos para prevenir, controlar o minimizar los ries-
gos
 Asignación de recursos
 Diseño de mecanismos de información, capacitación y entrenamiento
 Programación de inspecciones periódicas
 Desarrollo de programas de ayuda mutua con los actores del entorno

Una vez efectuado, lo que sigue es definir los procedimientos o estrategias que se
deben llevar a cabo para reducir el nivel de vulnerabilidad de la empresa.
Generalmente, los procedimientos que se deben aplicar para este fin son:
 Conformación de un equipo idóneo de brigadistas
 Diseño de programas y planes de capacitación y entrenamiento
 Inventario de grupos de ayuda externos
 Diseño de un sistema de alarma
 Definición y programación de simulaciones y simulacros
 Elaboración del Procedimiento Operativo Normalizado (PON)
 Programación de inspecciones

Requisitos Descripción
Decreto ley 1295 Artículo 35 – Servicios de Prevención, Literal b: Capacitación básica
de 1994 para el montaje de la brigada de primeros auxilios

Ley 322 de 1996 Sistema Nacional de Bomberos en Colombia


Circular Punto 14 – numeral b: se referencia el tema de Brigadas de
unificada del Emergencia, Planes de Emergencia y Evacuación
Ministerio de
Protección Social
del 2004
Ley 1831 de 2017 Por medio de la cual se regula el uso del Desfibrilador Externo
Automático (DEA) en transportes de asistencia, lugares de alta
afluencia de público, y se dictan otras disposiciones

Resolución 0312 define los nuevos estándares mínimos del Sistema de Gestión de
de marzo de 2019 Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

6
NFPA 1: Código de Prevención de Incendios
NFPA 10: Establece el tipo, la distribución y uso de extintores
Normas portátiles
Internacionales NFPA 20: Instalación de Bombas Centrífugas Contra Incendio
NFPA 22: Tanques de Agua para Sistemas Privados Contra
NFPA - National Incendios
Fire Protection NFPA 30: Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles
Asociation NFPA 54: Código Nacional de Gases Combustibles
(Asociación NFPA 58: Código del Gas Licuado del Petróleo
Nacional de NFPA 75: Protección de Equipos de Computación Electrónicos
Protección Contra NFPA 72: Sistemas de Alarmas (serie 72)
el Fuego de NFPA 101: Código de Seguridad Humana
Estados Unidos) NFPA 170: Símbolos de Seguridad Contra Incendio
NFPA 600: Formación de brigadas contraincendios.
NFPA 704: Diamante de Seguridad
NFPA 1600: Prácticas Recomendadas para el Manejo de Desastres
NTC 1410: Símbolos Gráficos de Señalización
NTC 1461: La cual hace referencia al tamaño, forma y colores de las
señales de seguridad
NTC 1867: Sistema de Señales Contra Incendio
NTC 1916: Extintores de fuego. Clasificación y ensayo
Referencias NTC 1931: Protección contra incendios y señales de seguridad.
Técnicas de NTC 2885: Extintores Portátiles. Generalidades
Orden Nacional NTC 2886: Tanques de Agua para sistemas privados contra Incendio
NTC 3807: Extintores portátiles sobre ruedas
NTC 4166: Equipo de Protección y Extinción de Incendio
NTC 1910: Señalización y ubicación de extintores.
NTC 1700: Señalización Vías de Evacuación.
NTC 1669: capítulo 4.6.1 Armarios y gabinetes contraincendios.
NTC 1669: Capitulo 4.1.0 señalización de gabinetes contraincendios.
NTC1700: Medidas de seguridad en edificaciones. Medios de
evacuación.

Norma NSR-10 Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente 


Norma NSR-10 Requisitos de protección contra incendios en edificaciones
Titulo J

Normativa para la atención de la emergencia del COVID-19


Define criterios y condiciones para el desarrollo de las
Resolución 777 del
actividades económicos, sociales y del estado y se adopta
2021
protocolos de bioseguridad para la ejecución de estas.
Resolución 397 del Limitación de los eventos y sitios masivos a un máximo de 50
2020 personas.
Resolución 223 del Modificar el artículo 2 "ámbito de aplicación" de la Resolución
2021 666 de 2020.
Medidas de bioseguridad: Las medidas generales que han
demostrado mayor evidencia para la contención de la
transmisión del virus son las siguientes: - Lavado de manos -

7
Distanciamiento físico - Uso de tapabocas - Adecuada
ventilación

1.4. Abreviaciones.

ZI Zona de Impacto.
CI Comandante del Incidente
EA Equipos de Avanzada.
LE Líderes de Evacuación.
ACV Área de Concentración de Víctimas.
MEC Módulo de Estabilización y Clasificación.
COE Comité Operativo de Emergencias
EPA Equipo de Primeros Auxilios.
SAR Búsqueda y Rescate.
EOR Estructura Organizacional de Respuesta.
P.M.I. Puesto de Mando Inmediato.
P.M.U. Puesto de Mando Unificado.
IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
TRIAGE Clasificación de Heridos en Masa.
RESPEL Residuos Peligrosos.

1.5. Términos y Definiciones.

Alarma: Señal o aviso preestablecido, que implica ejecutar una acción específica.
Alerta: Señal o aviso que advierte la existencia de un peligro.
Amenaza: Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un
peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o
antrópico, que puede manifestarse en un sitio especifico y en un tiempo determinado
produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y el medio ambiente.
Antecedente: Acción, dicho o circunstancia anterior que sirve para juzgar hechos
posteriores.
Brigada de Emergencia: Es un grupo de apoyo especializado y equipado, cuya
finalidad es minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como
consecuencia de una emergencia.
ACV: Área de Concentración de Víctimas.
Cadena de Llamadas: Sistema que permite activar la estructura administrativa para
la atención de emergencias (Comité de Emergencias).
Comité de Emergencias: Estructura responsable de diseñar y coordinar la
ejecución de las actividades antes, durante y después de una emergencia o
desastre.
Emergencia: Es toda perturbación parcial o total del sistema (empresa), que pueda
poner en peligro su estabilidad y pueda requerir para su control, recursos y
procedimientos diferente y/o superiores a los normalmente utilizados por la empresa,
y la modificación temporal, parcial p total de la organización para poder atenderla.
Evacuación: Acción tendiente a establecer una barrera (distancia) entre una fuente
de riesgo y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de éstas.

8
Explosión: Liberación brusca de una gran cantidad de energía con desprendimiento
de calor, luz y gases.
Incendio: Fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales combustibles
o inflamables con consumidos en forma incontrolada por el fuego, generando
pérdidas de vidas humanas y de bienes valores.
Inminente: Amenaza que según su diagnóstico tiene predisposición permanente a
ocurrir, evidente y detectable.
Movimiento Sísmico: El rozamiento entre placas tectónicas ocasiona una enorme
acumulación de energía, este proceso lento provoca fuertes deformaciones en las
rocas en el interior de la tierra, las cuales, al romperse, hacen que la energía
acumulada se libere de repente en forma de ondas u sacuda la superficie terrestre.
Nivel de Riesgo: Calificación relativa de un riesgo en función de la combinación de
la amenaza por la vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo.
Notificación: Es el mecanismo mediante el cual se informa al Comité de
Emergencias sobre la declaratoria de alerta.
P.M.U.: Puesto de Mando Unificado. Organismo temporal encargado de la
coordinación, organización y control del mando urgente durante la fase de impacto,
su creación facilita las labores de salvamento, la administración y atención médica
de los afectados, la evacuación de las víctimas de acuerdo con su urgencia y la
racionalización del recurso humano y técnico.
Planeación para Emergencias: Medidas necesarias para responder a los
desastres, controlando los eventos no deseados, mitigando sus consecuencias y
recuperando el sistema.
Plan de Atención: Conjunto de acciones y procedimientos preestablecidos para
enfrentar o controlar un evento de emergencia.
Posible: Amenaza que según el diagnóstico de sus condiciones inherentes no ha
sucedido, pero puede llegar a ocurrir.
Primeros Auxilios: Son aquellas medidas o cuidados adecuados que se ponen en
práctica en forma provisional, tan pronto se reconoce una emergencia y antes de su
atención.
Probable: Amenaza que según su diagnóstico ya ha ocurrido bajo esas condiciones.
Recurso: Son las personas, elementos, equipos y herramientas con los cuales se
cuenta para evitar un desastre y atender correctamente la situación en peligro.
Riesgo: Es la probabilidad de que un objeto, sujeto o materia, sustancia o fenómeno
pueda perturbar la integridad física de la persona o el medio.
Ruta de Evacuación: Camino o dirección que se toma para un propósito, SALIR. Es
un camino continuo que permite el traslado desde cualquier punto de un edificio o
estructura hasta el exterior y a nivel del suelo.
Salida: Es la parte de la vía de evacuación del edificio del cual se pretende escapar,
por paredes, suelo, puertas y otros medios que proporcionan un camino protegido
necesario para que los visitantes puedan acceder con seguridad suficiente al exterior
del edificio.
Triage: Clasificación del sistema de heridos según tipo de lesión, en un evento de
emergencias.
Vulnerabilidad: Es entendida como la predisposición o susceptibilidad que tiene un
elemento a ser afectado o a sufrir una pérdida.

9
Ambiente: Entorno que incluye el aire, el agua, el suelo, flora y fauna, el ambiente
humano y sus interrelaciones.
Contaminación. Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de
energía puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza en cantidades,
concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de las
personas, atentar contra la flora y/o la fauna, degradar la calidad del medio ambiente
o afectar los recursos de la Nación o de los particulares.
Efecto Ambiental: Una consecuencia medible sobre algún componente básico del
ambiente, provocada o inducida por cualquier acción del hombre.
Entorno: Alrededores del hombre, naturales o creados por él, que constituyen su
hábitat inmediato próximo y distante que es parte integral de su existencia.
Impacto Ambiental: La alteración positiva o negativa de la calidad ambiental,
provocada o inducida por cualquier acción del hombre. Es un juicio de valor sobre
un efecto ambiental. Es un cambio neto (bueno o malo) en la salud del hombre o en
su bienestar.
Indicador Ambiental: Es un parámetroo valor derivado de parámetros generales,
que describe de manera sintética las presiones, el estado, las respuestas y/o
tendencias de los fenómenos ecológicos y ambientales, cuyo significado es
más amplio que las propiedades asociadas directamente al valor del parámetro.
Mitigación: Reducción del grado de intensidad de los impactos
ambientales negativos a través de varios medios.
Plan de Manejo Ambiental (PMA): Conjunto de actividades realizadas con el fin de
identificar, valorar, prevenir, corregir, mitigar o compensar los impactos ambientales
negativos y potenciar los positivos, derivados de la operación y el mantenimiento de
los centros productivos.
Plan de Contingencia: Documento que establece un curso de acción organizada,
planeado y coordinado para ser seguido en caso de incendio, explosión o algún
otro accidente que emita tóxicos químicos, desperdicios peligrosos o materiales
radioactivos que amenacen la salud humana o el ambiente.
Residuos Sólidos: Cualquier material sobrante que posea suficiente consistencia
para no fluir por sí mismo.
Sistema de Gestión Ambiental (SGA): Integración armónica de los elementos
requeridos para desarrollar una gestión enfocada en prevenir la contaminación,
cumplir los requisitos y legislación ambiental, y mejorar continuamente desempeño
ambiental de una organización.
Residuo o desecho peligroso, (RESPEL). Es aquel residuo o desecho que, por
sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables,
infecciosas, o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana o el
ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases,
empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

1.6. Objetivos

10
1.6.1. Objetivo General

Proporcionar a los empleados, ocupantes, contratistas y visitantes de las


instalaciones de la FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA VIDA
PLENA, los elementos adecuados que les permitan responder con eficacia en la
prevención y atención de emergencias para disminuir las consecuencias negativas
generadas por dichas situaciones.

1.6.2. Objetivos Específicos

 Establecer y divulgar a todos los empleados, contratistas y visitantes de las


instalaciones de la FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA
VIDA PLENA, los procedimientos adecuados de actuación, antes, durante y
después de una evacuación.

 Identificar las condiciones inseguras donde funciona las instalaciones de la


FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA VIDA PLENA., que al
momento de una emergencia puedan dificultar el procedimiento de evacuación.

 Aplicar procedimientos operativos y administrativos preestablecidos, de manera


que en el menor tiempo posible se puedan restablecer las condiciones normales
de operación.

 Establecer las medidas preventivas y protectoras para los escenarios


identificados como posibles generadores de emergencia.

 Organizar los medios humanos y materiales con los que se cuenta, permitiendo
de esta forma hacer frente a cualquier tipo de emergencia.

 Cumplir con los requerimientos sobre emergencias establecidos por las


entidades gubernamentales.

1.7. Información General de la empresa


1.7.1. Descripción General (Características)

Nombre: FUNDACIÓN VIDA, LUCHANDO JUNTOS POR UNA VIDA PLENA


NIT: 901243766-4

Actividad 8810 Actividades de asistencia social sin alojamiento para personas mayores y
económica discapacitadas
Responsable
Centro de Guavatá -
Plan de Directora
trabajo Santander
Emergencias
Calle 5 # 4 – 89 Antigua estación
Dirección de policía Teléfono 3207449701

11
Cargos:
(1 Mujer) Directora y Coordinadora - Representante Legal
Funcionarios Directos
Fundación
(2 Mujeres) Manipuladoras de alimentos - de lunes a viernes
Área operacional.
(1Mujer) Educadora - de lunes a viernes
(1Mujer) Psicóloga - de lunes a viernes
(1 Hombre) Domiciliario de lunes a viernes
Personal Flotante
(1 Mujer) Apoyo – 2 veces por semana
Administrativos
Horario de
Operarios De 8:00 a.m. a 1:00 p.m. de lunes a viernes
trabajo

Ubicación Las instalaciones de la empresa está ubicado en la Calle 5 # 4 – 89 Centro, en


geográfica zona comercial y residencial
Vías de Se cuenta vía de entrada y salida ubicada por la calle 5ª. que conduce al parque
acceso principal.
Sistema de Seguridad Física, (Ninguna).
Seguridad
Norte Plaza de ferias
Sur Plaza de mercado
Perímetro
Oriente Con la Iglesia
Occidente Salida a la vereda Mercadillo

Características Generales de la edificación.


Características de la construcción y tipo de acabados:
Sus principales elementos estructurales son: de vigas y columnas con paredes en ladrillo frisadas y
pintura (mal estado) techo teja –cielo raso drywall, pisos baldosa, escaleras internas rampla,
Puerta en Vidrio y metálica, Ventanas metálicas con vidrio.
Número de Número de entradas y
2 1
pisos: salidas:
Cumple con el Código de
Tiempo de
9 Sismo Resistencia NSR No
construcción:
10
Redes contra Sistema de detección de
NO NO
incendio Humo y/o Calor
Hidrantes NO Equipos de comunicación Teléfono celular
Sistema de Alarma NO Tanque de reserva agua SI
Sótano NO Planta de Energía NO
Conducto de Monitoreo y control de
NO NO
basuras cámaras
Líneas de gas
1 Zona de parqueadero NO
domiciliario
Distribución de Áreas

12
Primer piso
CENTRO
Recepción, comedor, baños, sala de capacitación
ATENCION

ÁREAS ESPECIALES

De acuerdo con la labor que desarrolla en la FUNDACION VIDA LUCHANDO


JUNTOS POR UNA VIDA PLENA se presentan las siguientes áreas especiales:

TAREAS, EQUIPOS O ELEMENTOS ASPECTOS DE SEGURIDAD A TENER


ÁREAS
GENERADORES DE UNA POSIBLE ENCUENTA PARA PREVENIR UNA
CRÍTICAS
EMERGENCIA EN EL AREA EMERGENCIA.
Inspección visual, no sobrecargar de
Manejo de equipos eléctricos
Oficinas conexiones eléctricas, archivo ordenado de
electrónicos, equipos de cómputo.
documentos.
Manejo de equipos eléctricos electrónicos,
Adecuado manejo de alimentos, cadena de
equipos. Si se manejan (nevera, congelador,
licuadora, TV, cocina. frío, conservación y preparación de
Cocina Manejo de alimentos. alimentos. Buenas prácticas de manufactura
Áreas comunes por aglomeración de de áreas y conexiones eléctricas voltaje.
público. Control de vectores y roedores.

Almacenamiento Colapso de estantería, material sólido y


Inspección visual, orden y aseo,
materia prima liquido tipo aceite.

2.0. SITUACIONES DE EMERGENCIA

2.1. Identificación de Amenazas y Análisis de Vulnerabilidad


2.1.1. Identificación de Amenazas

Las amenazas se encuentran relacionadas con el peligro que significa la posible


ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o social y que puede
manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos
adversos a las personas, los bienes y al medio ambiente. El evaluar la amenaza es
pronosticar la ocurrencia de un fenómeno con base en el estudio de su mecanismo
generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de eventos en el
tiempo. Específicamente las amenazas identificadas son:

AMENAZAS DE ORIGEN Movimientos sísmicos, temblor o terremoto.


NATURAL Descargas atmosféricas – niveles ceráunicos.
Inundación.

13
cortos circuitos.
Incendios estructurales.
AMENAZAS DE ORIGEN Falla estructural.
TECNOLÓGICO Derrame de sustancia químicas
Intoxicación alimenticia.
Daño en Sistemas.
AMENAZAS DE ORIGEN Llamadas terroristas.
SOCIAL Atentados terroristas.
Asaltos y atracos.

AMENAZAS DE ORIGEN Epidemias.


BIOLOGICO Pandemias.

La calificación de la amenaza se realiza mediante colores teniendo en cuenta la


probabilidad de ocurrencia, de la siguiente forma:

POSIBLE Evento no sucedido, pero puede ocurrir. VERDE


PROBABLE Evento ya ocurrido bajo ciertas condiciones. AMARILLO
INMINENTE Evento que tiene predisposición permanente a ROJO
ocurrir, evidente y detectable.

CALIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN DE
ÁREAS AFECTADAS PERDIDAS DE LA
AMENAZAS
AMENAZA
DE ORIGEN NATURAL
Movimientos Todas las áreas de la Humanas
sísmicos, temblor o fundación Materiales Amenaza
terremoto Económicas Inminente
Descargas Todas las áreas de la Humanas Amenaza
atmosféricas – niveles fundación Materiales Probable
ceráunicos. Económicas
Todas las áreas de la Humanas Amenaza
Inundaciones fundación Materiales Posible
Económicas
DE ORIGEN TECNOLÓGICO
Todas las áreas de la Materiales Amenaza
Corto Circuitos fundación Humanas Posible
Económicas
Incendio Todas las áreas de la Materiales Amenaza
Estructural fundación Humanas Posible
Económicas
Todas las áreas de la Materiales Amenaza
Falla Estructural fundación Humanas Posible
Económicas
Derrame de Todas las áreas de la Humanas Amenaza
sustancias químicas fundación Materiales Posible
14
Económicas
Intoxicación Zona de alimentos Humanas Amenaza
Alimenticia comedor Económicas Posible
Daño en Sistemas Todas las áreas de la Materiales Amenaza
fundación Económicas Posible
DE ORIGEN SOCIAL
Todas las áreas de la Humanas Amenaza
Llamadas terroristas fundación Materiales Posible
Económicas
Todas las áreas de la Humanas Amenaza
Atentados terroristas fundación Materiales Posible
Económicas
Asaltos y atracos Todas las áreas de la Humanas Amenaza
fundación Materiales Posible
Económicas
DE ORIGEN BIOLOGICO
Epidemias. Todas las áreas de la Humanas Amenaza
Pandemias. fundación Materiales Inminente
Económicas

2.1.2. Análisis de vulnerabilidad

Una vez definidas las principales amenazas, se realiza el análisis de vulnerabilidad.


Las acciones prácticas en prevención se dirigen a la intervención de la
vulnerabilidad, con la intención de reducirla. Los elementos bajo riesgo para los
cuales se hace el análisis de vulnerabilidad son:

PERSONAS: Organización – Capacitación – Dotación


RECURSOS: Materiales, Edificaciones y Equipos.
SISTEMAS Y PROCESOS: Servicios públicos, Sistemas alternos,
Recuperación.
La Vulnerabilidad se califica de la siguiente manera:

CERO (0) Cuando el aspecto a calificar es BUENO


CERO CINCO (0.5) Cuando el aspecto a calificar es REGULAR
UNO (1) Cuando el aspecto a calificar es MALO

Se suma la calificación de cada uno de los aspectos y según la cantidad (cifra)


resultante, asigne un color y un nivel de vulnerabilidad como se expresa a
continuación:

CALIFICACIÓN
VULNERABILIDAD COLOR
0–1 BAJA VERDE
1.1 – 2 MEDIA AMARILLO
15
2.1 – 3 ALTA ROJO

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS

CALIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR B R M TOTAL
(SI O NO) 0 0.5 1
1. ORGANIZACIÓN
¿Existe una política general en Seguridad y salud ene l trabajo
donde se indica la prevención y preparación para afrontar una SI 0
emergencia?
¿Se encuentra documentado el plan de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias específico para el SI 0
centro de trabajo?
¿Hay un responsable para mantener el plan de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias actualizado y SI 0
operando para el centro de trabajo?
¿La organización cuenta con mecanismos de verificación del
cumplimiento de las obligaciones legales del personal SI 0
contratista?
¿Se cuenta con un perfil sociodemográfico con datos
actualizados sobre información de residencia, contactos de NO 1
emergencia de los trabajadores, EPS entre otros?
¿Se han divulgado procedimientos de reporte de condiciones
de salud acordes a la amenaza de tipo biológico (epidemias y SI 0
pandemias)?
¿Se ha diseñado y documentado la información sobre
protocolos internos frente a la prevención de riesgos biológicos SI 0
para todos empleados, contratistas y visitantes?
¿Existe comité de emergencias o estructura responsable del
NO 1
plan de emergencias y tiene funciones asignadas?
¿La Empresa participa y promueve activamente a sus
trabajadores el programa de preparación y preparación para NO 1
emergencias?
¿Los empleados han adquirido responsabilidades específicas
NO 1
en caso de emergencias?
¿Se cuenta con una brigada de emergencias? NO 1
¿La distribución de los brigadistas da cobertura a todas las
NO 1
áreas?
¿Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a
las áreas para identificar condiciones inseguras que puedan NO 1
generar emergencias?
Se ha establecido una guía/protocolo de ingreso a las
SI 0
instalaciones en tiempos de pandemia/epidemia
¿Se han divulgado procedimientos de reporte de condiciones
de salud acordes a la amenaza de tipo biológico (epidemias y SI 0
pandemias)?
¿La empresa se acoge a los procedimientos establecidos por
las autoridades competentes en caso de resultar un evento
SI 0
positivo por amenaza de tipo biológico (epidemias y
pandemias)?
¿La empresa cuenta con un protocolo de gestión de crisis para
la continuidad del negocio; en caso de tener uno o varios
SI 0
posibles eventos positivos y/o mortales por amenaza de tipo
biológico?

16
Existen instrumentos o formatos para realizar inspecciones a
NO 1
los equipos utilizados en emergencias.
TOTAL 0 0 8 8/19=0.42
2. CAPACITACIÓN
¿Se tiene y se ejecuta un plan de formación para la atención de
las emergencias que incluya a todo el personal del centro de NO 1
trabajo?
¿Se ha capacitado y divulgado en la información sobre
protocolos internos frente a la prevención de las amenazas tipo SI 0
biológico a los todos empleados, contratistas y visitantes?
¿El comité de emergencias se encuentra capacitado en
NO 1
procedimientos para el manejo de emergencias?
¿Las personas han recibido capacitación general en temas
básicos de emergencias y en general saben las personas SI 0.5
autoprotegerse?
¿El personal ha recibido capacitación y entrenamiento en
SI 0
protocolos de Covid 19?
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y
capacitación en temas de prevención y control de NO 1
emergencias?
¿Esta divulgado el plan de emergencias y evacuación? NO 1
¿Los miembros del comité de Emergencias, la brigada y los
líderes de evacuación se encuentran capacitados para actuar NO 1
durante emergencias sanitarias (epidemias y pandemias)?
¿Se ha capacitado y divulgado en la información sobre
protocolos internos frente a la prevención de las amenazas tipo SI 0
biológico a todos los empleados, contratistas y visitantes?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión
NO 1
en temas de prevención y control de emergencias?
¿Se cuenta con manuales, folletos como material de difusión
SI 0
en protocolos de Covid 19?
TOTAL 0 0.5 5 5.5/11=0.5
3. DOTACIÓN
¿Existe dotación personal para el personal de la brigada y del
NO 1
comité de emergencias?
¿Existe dotación en implementos de protección personal frente
SI 0
al Covid 19 (careta, tapabocas, guantes)?
¿Se tienen implementos básicos de primeros auxilios en caso
SI 0
de requerirse?
¿Se cuenta con implementos básicos para el control de
incendios tales como, extintores manuales y sobre ruedas,
SI 0
palas entre otros de acuerdo con las necesidades específicas y
realmente necesarias para la empresa?
¿Se cuenta con implementos básicos para el rescate de
NO 1
personas y bienes?
TOTAL 0 0 2/5=0.4

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

CALIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR B R M TOTAL
(SI O NO) 0 0.5 1
1. MATERIALES

17
Existen elementos fácilmente combustibles e inflamables SI 0.5
¿el centro de trabajo cuenta con extintores portátiles ubicados
SI 0
estratégicamente y son de fácil acceso?
¿Se cuenta con Camillas rígidas plásticas con sistema de sujeción
completo (correas, o tipo araña, bloques cefálicos) y son de fácil SI 0
acceso?
¿el centro de trabajo cuenta con botiquín(es) de primeros auxilios
SI 0
ubicado(s) estratégicamente y son de fácil acceso?
¿La empresa cuenta en las áreas con elementos de higiene tales
como Alcohol antiséptico al 70%, Gel o liquido antimaterial, ¿jabón
SI 0
para lavado manos en las unidades sanitarias y toallas de papel
desechables?
TOTAL 0 0 0.5/5=0.1
2. EDIFICACIONES
¿El tipo de construcción es sismorresistente? NO 1
¿Existen puertas y muros cortafuego? NO 1
¿Existe más de una salida de emergencia? SI 0
¿Las salidas de emergencias se encuentran señalizadas? SI 0
¿Están instalados los planos de evacuación en un área visible al
NO 1
personal en lugares estratégicos?
¿Los planos de evacuación evidencian las áreas de riesgo y los
recursos disponibles para atención de emergencias (camillas, NO 1
extintores, botiquines, otros, etc.)?
¿Existen rutas de evacuación? SI 0
¿Están señalizadas las vías de evacuación y equipos
SI 0
contraincendios?
¿Se cuenta con parqueaderos? NO 1
TOTAL 0 0 5 5/9=0.55
3. EQUIPOS
¿Se cuenta con sistema de activación de alarma eléctrico o
NO 1
manual (silbato)?
¿el sistema de alarma se encuentra en buen estado y funciona
NO 1
correctamente dándole cobertura a todas las áreas?
¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección de incendios?
NO 1
(detectores de humo)
¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas? SI 0
¿Se cuenta con paneles de control para emergencias? NO 1
¿Se cuenta con una red contraincendios? NO 1
¿Se cuenta con gabinetes contraincendios? NO 1
¿Se cuenta con sistemas de aspersión (rociadores) NO 1
¿Existen hidrantes públicos y/o privados? NO 1
¿Se cuenta con estaciones de desinfección y limpieza de manos
SI 0
al ingreso del personal?
¿Su cuenta con estaciones de lavado o desinfección de manos en
SI 0
diferentes áreas de la empresa?
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo para los
SI 0
equipos de emergencia?
TOTAL 0 0 8 8/12=0.66

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS Y PROCESOS

CALIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR B R M TOTAL
(SI O NO) 0 0.5 1
1. SERVICIOS PÚBLICOS

18
¿Se cuenta con buen suministro de energía? SI 0
¿Se cuenta con buen suministro de agua? SI 0
¿Se cuenta con un buen programa de recolección de basuras? SI 0
¿Se cuenta con buen servicio de radio comunicaciones? SI 0
TOTAL 0 0 0 0/4=0
2. SISTEMAS ALTERNOS
¿Se cuenta con un tanque de reserva de agua? SI 0
¿Se cuenta con planta de emergencia? NO 1
¿Se cuenta con un sistema de iluminación de emergencia? NO 1
¿La sede cuenta con un esquema de seguridad física humana
NO 1
(vigilancia privada)?
¿Se cuenta con un sistema de comunicación diferente al
SI 0
público?
TOTAL 0 3 3/5=0.6
3. RECUPERACIÓN
¿Se cuenta con algún sistema de seguro a los funcionarios? SI 0
¿Se cuenta asegurada la edificación en caso de terremoto, NO
1
incendio, atentados terrorista etc.?
¿Se cuenta con un sistema alterno para asegurar los SI 0
expedientes medio magnético (sistema de backup)?
¿Se cuenta asegurados los equipos y todos los bienes en SI 0
general?
¿La empresa cuenta con protocolo de gestión de crisis para la SI
continuidad del negocio; en caso de tener uno o varios posibles 1
eventos positivos y/o mortales por amenazas de tipo biológico.
TOTAL 0 0 0 2/5=0.4

CONSOLIDADO DEL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

RIESGO
PUNTO VULNERABLE CALIFICACIÓN
INTERPRETACIÓN COLOR
A BUENO REGULAR MALO
CALIFICAR 0 0.5 1
EN LAS PERSONAS
Organización 0 0.42 0 0.42
Capacitación 0 0.5 0 0.5
Dotación 0 0.4 0 0.4

SUBTOTAL 0 1.34 0 1.34 MEDIA

EN LOS RECURSOS
Materiales 0 0.1 0 0.1
Edificación 0 0.55 0 0.55
Equipos 0 0.66 0 0.66

SUBTOTAL 0 1.31 0 1.31 MEDIA

SISTEMAS Y
PROCESOS
Servicios públicos 0 0 0 0
Sistemas alternos 0 0.6 0 0.6
Recuperación 0 0.4 0 0.4

19
SUBTOTAL 0 1 0 1 MEDIA

NIVEL DE RIESGO

El riesgo es la posibilidad de exceder a un valor específico de consecuencias


económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo
determinado de exposición, se obtiene de relacionar la amenaza o probabilidad de
ocurrencia de un fenómeno con una intensidad específica y la vulnerabilidad de los
elementos expuestos.

RIESGO = AMENAZA * VULNERABILIDAD


Esta relación puede ser representada en un diamante de riesgos, el cual posee cuatro
cuadrantes. Uno de ellos representa la amenaza para la cual se va a determinar el ni-
vel de riesgo y los otros tres representan los elementos bajo riesgo: Personas, recur-
sos, sistemas y procesos.
Para la calificación del nivel de riesgo se tienen en cuenta los colores asignados en el
diamante de riesgo y las siguientes consideraciones:

NIVEL DE RIESGO ALTO: 3 – 4 rojos


NIVEL DE RIESGO MEDIO: 1-2 rojos o 3 amarillos
NIVEL DE RIESGO BAJO: 1-2 amarillos y los restantes verdes

A continuación, determinaremos el nivel de riesgo para las amenazas presentes en


las instalaciones de la FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA VIDA
PLENA., teniendo en cuenta la calificación y asignación de colores realizadas
anteriormente, tanto para las amenazas como para la vulnerabilidad.

Vulnerabilidad
Amenazas Probabilidad
Nivel de
identificadas Recursos
Personas Procesos Inminente Probable Posible riesgo
Movimientos
sísmicos, temblor o Medio
terremoto
Descargas
atmosféricas – Medio
niveles ceráunicos.
Inundaciones Bajo
Corto Circuitos Bajo
Incendio
Estructural Bajo
Daño estructural Bajo
Derrame de Bajo
Sustancias Químicas

20
Intoxicación Bajo
Alimenticia
Daño en sistemas Bajo
Llamadas Terroristas Bajo
Atentados terroristas. Bajo
Asaltos - atracos Bajo
Epidemias
Pandemia Medio

Teniendo en cuenta el nivel del riesgo para cada una de las amenazas identificadas
en las instalaciones de la FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA
VIDA PLENA., a continuación, presentamos el análisis de vulnerabilidad, el nivel de
riesgo, las consecuencias en caso de materializarse la amenaza, las
recomendaciones y plan de acción que se debe seguir frente a cada una de ellas.

VULNERABILIDAD POR MOVIMIENTOS SÍSMICOS, TEMBLOR O TERREMOTO.

VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO
Amenaza ALTO

CALIFICACIÓN DEL RIESGO: MEDIO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PROCESOS
PERSONAS

AMENAZA

Consecuencias

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTALES SOCIALES


 Trabajadores atra-  Perdida de  Alteración del re-  Daños en vías
pados. equipos. curso hídrico sub- de acceso
 Trabajadores con  Perdida de terráneo  Daños en sis-
múltiples lesiones información. temas de
21
(politraumatizados)  Parada en la abastecimiento
 Trabajadores des- operación. de agua
aparecidos.  Colapso es-
 Pérdidas humanas. tructural.

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION

 Se recomienda realizar mantenimiento preventivo a las instalaciones locati-


vas (Techos, paredes)
 Se recomienda realizar inspecciones continuas a la estructura física.
 Se deben realizar inspecciones periódicas a todo el sistema de tuberías de
transporte de líquidos (aguas negras, aguas lluvias, agua potable)
 Se debe capacitar a todo el personal sobre cómo actuar antes, durante y
después de un sismo, temblor o terremoto.
 Todo el mobiliario como son: escritorios, estantería, archivadores, lámpa-
ras, archivos, Lokers, etc. deben de estar asegurados al piso o al techo,
para evitar que se muevan durante el movimiento.
 Se debe tener todos los documentos y seguros actualizados al igual que
los planos de cada una de las áreas en medio magnético y colocado en un
servidor.
 Se recomienda ubicar y demarcar zonas seguras dentro de la estructura,
donde el personal deba ubicarse en caso de sismo, temblor o terremoto.
 Se recomienda tener un listado de todo el personal, el cual debe tener cada
LIDER DE EVACUACION, o estar ubicado a la salida de cada área.
 Se debe tener actualizado el directorio telefónico de emergencias.
 Se deben realizar simulacros periódicos, con el fin de preparar al personal
en caso de sismo, temblor o terremoto.
 Tener un listado actualizado de todas las sustancias químicas que se tie-
nen dónde incluya la cantidad y el lugar donde se encuentran, (artículos de
limpieza)
 Se debe tener un listado de personas que sufran afectaciones cardiacas,
respiratorias, neurológicas y mentales, (Hipertensión, asmáticas, epilepsia,
nerviosos o histéricos), mujeres que se encuentren en estado de
embarazo, y personas de la tercera edad. Ubicando el lugar o piso en el
que se encuentran.

VULNERABILIDAD POR DESCARGAS ATMOSFÉRICAS – NIVELES


CERÁUNICOS.

VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO

22
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO
Amenaza MEDIO

CALIFICACIÓN DEL RIESGO: MEDIO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PERSONAS
PROCESOS

AMENAZA

Consecuencias

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTALES SOCIALES


 Personas atrapa-  Perdida de equi-  Alteración del  Afectación en
das. pos. suelo. vías de acceso
 Personas con lesio-  Perdida de infor-  Caída de arbo-
nes (quemaduras) mación. les
 Pérdidas humanas.  Parada en la ope-
 Traumas Psicológi- ración.
cos.

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION

 identificar los riesgos eléctricos a los que podemos estar expuestos.


 Realizar un inventario de la maquinaria y equipos que se puede ver afectado
en caso de una descarga atmosférica.
 Realizar mantenimientos periódicos a todo el sistema eléctrico.
 Desconectar todos los aparatos y equipos eléctricos y electrónicos que gene-
ren riesgo al momento de una descarga electrica.

 Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la
rotura y caída de cristales o daño de estructuras.
 Señalizar los tableros de control eléctrico, indicando qué áreas protegen.
 No realice llamadas telefónicas durante una descarga atmosférica, si el rayo
cae en la línea usted puede ser alcanzado.
 Si está a la intemperie, ingrese rápidamente a áreas bajo techo.

23
 Aléjese de los alambrados, cables de teléfonos, alumbrado público y de elec-
tricidad. Por lo general los rayos caen en ellos.
 Se debe tener actualizado el directorio telefónico de emergencias.
 Se debe capacitar a todo el personal sobre cómo actuar en caso de descar-
gas eléctricas o niveles ceráunicos.
 Se deben realizar simulacros periódicos, con el fin de preparar al personal en
caso de descargas atmosféricas.

VULNERABILIDAD POR INUNDACIONES.

VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO
Amenaza BAJO

CALIFICACIÓN DEL RIESGO: BAJO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PERSONAS
PROCESOS

AMENAZA

Consecuencias.

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTALES SOCIALES

24
 Trabajadores le-  Perdida de  Derrame de sus-  Daños en vías
sionados. equipos. tancias químicas de acceso
 Traumas psicoló-  Perdida de in- en la dirección ha-  Daños en siste-
gicos. formación. cia donde se dirige mas de abaste-
 Parada en la la inundación, ge- cimiento de
operación. nerando daño en agua
la flora y la fauna.

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION

 Entrenar a los trabajadores sobre cómo actuar en caso de inundaciones.


 Realizar campañas y capacitaciones de concientización con el fin de evitar
la acumulación de residuos en fuentes de riesgo.
 Durante la temporada de lluvias mantener monitoreado las áreas de acu-
mulación de agua.
 Tener un listado actualizado de todas las sustancias químicas que se tie-
nen dónde incluya la cantidad y el lugar donde se encuentran.
 Se deben realizar simulacros periódicos, con el fin de preparar al personal
sobre procedimientos de evacuación.
 Mantener limpios y libres de basura, todos los sistemas de desagüe.

VULNERABILIDAD POR CORTO CIRCUITO.

VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO
Amenaza BAJO

CALIFICACIÓN DEL RIESGO: BAJO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PERSONAS
PROCESOS

Consecuencias.
AMENAZA

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTALES SOCIALES

25
 Electrocución.  Perdida de  Contaminación  Daño
 Quemaduras. equipos. del medio am- psicoemocional
 Alteración del  Perdida de in- biente por ga-
sistema cardiaco formación. ses, producto
y respiratorio, lle- del corto circuito.
vando a una pa-
rada cardio res-
piratorio.

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION

 Realizar inspecciones periódicas al sistema eléctrico.


 Sensibilizar al personal sobre el uso adecuado de los equipos y las tomas
eléctricas.
 Sensibilizar al personal sobre el uso racional de la energía.
 Entrenar al personal sobre el uso de extintores y generar una cultura de ins-
pección periódica de los mismos.
 Realizar simulacros periódicos, con el fin de preparar al personal sobre qué
hacer en coso de corto circuito.
 Actualizar periódicamente el directorio telefónico de emergencias.

VULNERABILIDAD POR INCENDIO ESTRUCTURAL.

VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO
Amenaza BAJO

CALIFICACIÓN DEL RIESGO: BAJO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PERSONAS
PROCESOS

AMENAZA

Consecuencias.

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTALES SOCIAL


26
 Quemaduras  Perdida de equi-  Contaminación  Daño psicoe-
 Asfixia pos. del medio am- mocional
 Personas atrapa-  Perdida de infor- biente por ga-
das mación. ses, producto de
 Pérdidas humanas  Cierre de áreas la combustión.
 Traumas psicológi- de trabajo.  Alteración de la
cos.  Perdida de toda Calidad del Aire.
 Personas atrapa- la infraestructura.
das por colapso  Colapso estructu-
estructural ral.

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION

 Realizar inspecciones periódicas al sistema eléctrico y hacer mantenimiento


a los sistemas averiados.
 Sensibilizar al personal sobre el uso adecuado de los equipos y las instala-
ciones eléctricas.
 Se recomienda no sobrecargar las tomas o sistemas eléctricos.
 Entrenar al personal sobre el uso de extintores.
 Realizar inspecciones periódicas a los extintores.
 Se recomienda tener un listado de todo el personal, el cual debe tener cada
LIDER DE EVACUACION, o estar ubicado a la salida de cada área.
 Se debe tener actualizado el directorio telefónico de emergencias.
 Se deben realizar simulacros periódicos, con el fin de preparar al personal
en caso de incendio y evacuación.
 Tener un listado actualizado de todas las sustancias químicas que se tienen
dónde incluya la cantidad y el lugar donde se encuentran, (artículos de lim-
pieza)
 Se debe tener un listado de personas que sufran afectaciones cardiacas,
respiratorias, neurológicas y mentales, (Hipertensión, asmáticas, epilepsia,
nerviosos o histéricos), mujeres que se encuentren en estado de embarazo,
y personas de la tercera edad. Ubicando el lugar o piso en el que se
encuentran.

VULNERABILIDAD POR DERRAME DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.

VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO
Amenaza BAJO
27
CALIFICACIÓN DEL RIESGO: BAJO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PERSONAS
PROCESOS

AMENAZA

Consecuencias.

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTALES SOCIAL


 Quemaduras  Perdida de equi-  Alteración en la cali-  Desarrollo de
 Asfixia pos y maquinaria. dad del aire (emisión enfermeda-
 Paradas en la de gases y vapores). des
Operación.  Alteración del suelo
 Cierre de áreas de (daño en flora y fau-
trabajo. na, acumulación de
 Perdida de mate- residuos)
ria prima.  Alteración del recurso
hídrico superficial y
subterráneo

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION

 Realizar inspecciones periódicas al sistema de almacenamiento de sustancias


químicas, especialmente sistema de alimentación del gas para uso domésti-
co.

 Capacitar a todo el personal encargado de la manipulación de las sustancias


químicas, sobre procedimientos de actuación en caso de emergencias.
 Entrenar al personal sobre el uso de extintores.
 Hacer uso de los EPP para la manipulación de sustancias químicas.
 Verificar continuamente el estado de los recipientes de almacenamiento de
sustancias químicas.
 Garantizar la limpieza y desinfección de áreas de trabajo, así como la disposi-
ción final de los residuos cada vez que se presente un derrame menor.
 Se deben realizar simulacros periódicos, con el fin de preparar al personal so-
bre procedimientos de evacuación.

28
VULNERABILIDAD POR DAÑO EN SISTEMAS.

VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO
Amenaza BAJO

CALIFICACIÓN DEL RIESGO: BAJO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PERSONAS
PROCESOS

AMENAZA

Consecuencias

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTALES SOCIALES


 Perdida de la  Perdida de equipos.  N/A  N/A
información  Daños de equipos.
 Perdida de información
 Parada de la operación

Los daños en los sistemas se refiere a la afectacion de los sistemas vitales de


la Fundación los cuales afectan la continuidad del negocio generado por:

 Interrupciones no planificadas en el servicio de telecomunicaciones.


 Ciberataques.
 Brechas de datos.
 Interrupción de los suministros de servicios (electricidad, internet).

29
RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION
.
 Se deben realizar controles permanentes en aquellos procedimientos que
sean más críticos en las operaciones.
 Disponer de procesos de activación, operación, coordinación y comunicación
de respuestas.
 Todo el personal de la Entidad debe estar entrenado y capacitado en los pro-
cedimientos definidos y conocer claramente los roles y responsabilidades que
le competen en el marco de la continuidad del negocio.
 En caso de presentarse un incidente significativo se deben aplicar los meca-
nismos de comunicación apropiados, tanto internos como externos.
 Los procesos críticos que se vean afectados deben ser recuperados dentro
de los márgenes de tiempo requeridos en los Planes de Continuidad del Ne-
gocio.
 Se recomienda que NO sólo debemos hacer copias de seguridad de nuestros
datos, también tenemos que verificar que dichas copias son "recuperables" y,
además, que podremos hacerlo en un intervalo concreto de tiempo.
 Se recomienda que los sistemas de seguridad antivirus, antifraude y anti-cibe-
rataques deben ser los mejores y con códigos de seguridad que deben cam-
biar como máximo cada 24 horas.
 Se deben realizar simulacros frente a este tipo de amenazas, con el fin de for-
talecer los procedimientos de control ante esta situación, para evitar la pérdi-
da de continuidad del negocio.

VULNERABILIDAD POR INTOXICACIÓN ALIMENTICIA.

VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO
Amenaza BAJO

CALIFICACIÓN DEL RIESGO: BAJO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PERSONAS
PROCESOS

AMENAZA
30
Consecuencias.

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTAL SOCIALES


 Deshidratación.  Ausentismo laboral, lo  NA  NA
 Diarrea. cual genera contratación
 Nauseas. de personal para suplir
 Cefalea. el cargo.
 Mareos.  Afectación de la imagen
 Dificultad respira- corporativa.
toria.  Saturación del servicio
 Intoxicación médico.
 Alergias.  Colapso del servicio mé-
dico.

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION

 Limpieza y desinfección sitio de preparación de alimentos


 Lavado de manos antes de preparar los alimentos
 Lavado correcto de alimentos.
 Lavado de manos antes y después de consumir los alimentos.
 Lavado de manos antes y después de ir al baño.
 NO utilice alimentos vencidos, alimentos empacados con el sello roto ni latas
que tengan protuberancias o muescas.
 No consumir alimentos en las áreas de trabajo para evitar contaminación de
estos, se debe hacer en las áreas asignadas (cafetería, comedor etc.).
 Llevar un control estricto sobre el almacenamiento
 Carnet manipulación de alimentos personal que prepara los alimentos
 Exigir el uso de EPP operarios que preparan los alimentos.
 Entrenar al personal sobre cómo actuar en caso de intoxicación.

VULNERABILIDAD POR LLAMADAS TERRORISTAS.

VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO

31
Amenaza BAJO

CALIFICACIÓN DEL RIESGO: BAJO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PERSONAS
PROCESOS

AMENAZA

Consecuencias.

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTALES SOCIALES


 Pánico colectivo  Parada en la  N.A Daño psicoe-
 Traumas psicológi- operación. mocional
cos.

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION


.
 Si ha recibido notificación de amenaza de o de la existencia de un artefacto
explosivo, avise inmediatamente al COE.
 Trate de prolongar la conversación el mayor tiempo posible. Pregunte
¿quién?, ¿por qué? ¿dónde? ¿cuándo?
 Si tiene mecanismo de grabación de llamada, actívelo inmediatamente. Si
puede establecer intercomunicación con otra extensión, hágalo.
 Trate de captar detalles significativos (voz, acento, ruidos, modismos, entre
otros). No cuelgue, deje que quien llama lo haga.
 Indique por escrito o señas a otra persona que notifique.
 No comente con nadie el hecho, ni suministre información a nadie diferente
del Comité de Emergencias o las autoridades.
 Apuntar la hora y minuto exacto de la llamada.
 Apuntar la ubicación exacta de la bomba, si es necesario repreguntando al co-
municante las veces que sea necesario para especificar el punto concreto.
 Apuntar la hora prevista de la explosión.
 Preguntar y anotar el aspecto del artefacto (maletín, bolsa de deporte, mochi-
la, vehículo, etc.)
 Tomar medidas de prevención frente al personal con comportamientos extra-
ños e inusuales.
 Conectar el sistema de grabación de la llamada (si lo hay).

32
 Actualizar periódicamente el directorio telefónico de emergencias.
 Se recomienda instalar botones antipánico en áreas estratégicas.
 Mantener contacto continuo con los organismos de seguridad.
 Entrenar al personal respecto a los procedimientos de actuación y reacción en
caso de llamada de atentado terrorista.
 Se recomienda tanto en la entrada principal realizar una buena verificación de
todo el personal que ingresa a las instalaciones
 Se recomienda disponer de una línea telefónica que grabe todas las llamadas.

VULNERABILIDAD POR ATENTADO TERRORISTA.

VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO
Amenaza BAJO

CALIFICACIÓN DEL RIESGO: BAJO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PERSONAS
PROCESOS

AMENAZA

Consecuencias.

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTALES SOCIALES


 Pánico colectivo  Parada en la  Alteración en  Daños en siste-
 Personas atrapadas. operación. la calidad del mas de abaste-
 Personas gravemen-  Daño en aire (emisión cimiento de

33
te lesionadas. equipos de gases y va- agua
 Personas desapare-  Colapso es- pores).  Daño psicoemo-
cidas. tructural cional
 Pérdidas humanas.
 Traumas psicológi-
cos.

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION

 Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con com-


portamientos extraños o inusuales, notifique inmediatamente describiendo si-
tuación, ubicación e identificándose.
 No mueva o toque ningún material sospechoso.
 Espere indicaciones del COE y de los grupos de emergencia y las autorida-
des.
 Si se le ordena evacuar, hágalo inmediatamente utilizando la salida más pr-
óxima.
 Evite la utilización de ascensores u otros lugares en los que pueda quedar en-
cerrado o bloqueado
 Durante la evacuación no corra camine, al correr genera vibración y podía ac-
tivar el artefacto explosivo.
 No haga uso del celular o teléfonos inalámbrico ya que podrían activar el arte-
facto explosivo.
 Estar atento a personal con comportamientos extraños e inusuales durante la
evacuación.
 Si escucha la detonación de una bomba, de inmediato tírese al piso, busque
un rincón de la pared y permanezca en la posición de tendido, entre 15 y 30
minutos.
 Aunque sea difícil en estas situaciones, conservar la calma le permitirá tener
más posibilidades de no sufrir daños.
 Protéjase tras algún muro u otro obstáculo suficientemente resistente. Tenga
en cuenta que el mobiliario, puertas, o paredes pueden no ofrecer suficiente
protección y son fácilmente traspasables por esquirlas, materiales proyecta-
dos a gran velocidad.
 Nunca se asome hacia las ventanas o trate de mirar a la calle, espere a que
le den la orden de evacuar.
 Si sale herido, espere en el lugar donde se encuentra y trate de hacer ruido
con objetos o grite solicitando ayuda.
 Entrenar al personal de cómo actuar en caso de (atentado terrorista).
 Se deben realizar simulacros periódicos, con el fin de preparar al personal so-
bre procedimientos de actuación ante estos eventos.
 Se debe tener actualizado el directorio telefónico de emergencias.

VULNERABILIDAD POR ASALTOS Y ATRACOS

34
VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO
Amenaza BAJO

CALIFICACIÓN DEL RIESGO: BAJO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PERSONAS
PROCESOS

AMENAZA

Consecuencias.

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTALES SOCIALES


 Pánico colectivo  Parada en la  N. A  Daño psicoemo-
 Personas lesiona- operación. cional
das.  Daño en equi-
 Pérdidas humanas. pos.
 Traumas psicológi-  Perdida de
cos. equipos.

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION

 Si usted descubre o encuentra personas con comportamientos extraños o inu -


suales, notifique inmediatamente describiendo situación, ubicación e identifi-
cándose.
 Nunca dejar objetos de valor de manera que sean visibles a personas extra-
ñas de la fundación.
 Si maneja dinero guárdelo siempre en un lugar poco visible para el personal
ajeno a la fundación.
 No informe a extraños los procedimientos internos de la fundación para el ma-
nejo de dinero y objetos de valor.
35
 Evitar rutinas para el traslado de su hogar a su domicilio laboral y viceversa,
así como a restaurantes o centros de esparcimiento (se vuelve predecible).
 No divulgar la información sobre actividad económica y estados de cuenta de
la fundación.
 Para enfrentar de mejor forma un asalto y/o robo, todo empelado debe saber
que jamás debe oponer resistencia a personas que cometen el asalto o robo.
 En presencia de delincuentes, no ejecutar acciones que puedan poner en
riesgo su vida y la de los demás compañeros.
 Obedecer las instrucciones o mandatos de los asaltantes, manteniendo la cal-
ma en todo momento.
 Memorice los rasgos de los delincuentes y escuche sus conversaciones (pala-
bras utilizadas), será información valiosa para la investigación posterior.
 Preste atención al sexo, color de pelo, edad, peso, estatura estimada, vesti-
menta, acento, posibles cicatrices etc.
 Una vez que los delincuentes se retiran del lugar, de aviso inmediato a las au-
toridades.
 Si existen lesionados llame inmediatamente al número de emergencias y
mientras llega la ambulancia solicite el apoyo de los brigadistas.
 Finalizado el evento, espere instrucciones del COE y organismos de seguri-
dad.
 Entrenar al personal de cómo actuar en caso de (atentado terrorista).
 Se deben realizar simulacros periódicos, con el fin de preparar al personal so-
bre procedimientos de actuación ante estos eventos.
 Se debe tener actualizado el directorio telefónico de emergencias.

VULNERABILIDAD POR EPIDEMIAS, PANDEMIAS.

VULNERABILIDAD INTERPRETACIÓN
Personas MEDIO
Recursos MEDIO
Sistemas y Procesos BAJO
Amenaza ALTO

CALIFICACIÓN DEL RIESGO: MEDIO

RECURSOS

SISTEMAS Y
PERSON PROCESOS
AS

AMENAZA

36
Consecuencias.

EN PERSONAS ECONÓMICAS AMBIENTALES SOCIALES


 Pánico colectivo  Parada en la  Alteración de  Afectación en la
 Personas enfer- operación. los recursos vi- economía
mas tales para la  Afectación en la
 Pérdidas humanas. vida continuidad del ne-
 Traumas psicológi- gocio.
cos.  Perdida de servicio
 Contagios masivos públicos (agua,
energía, gas, siste-
mas de comunica-
ciones) de forma
temporal.
 Daño psicoemocio-
nal

RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCION

 Se deben seguir todos los requerimientos por parte de los organismos Guber-
namentales

 Implementación de protocolos de bioseguridad


 Distanciamiento social, dentro del lugar de trabajo
 Uso del tapabocas
 Lavado de manos
 Desinfección de comedores, puestos de trabajo

 La organización que desarrolle la fundación será fundamental para garantizar


que los núcleos clave de su actividad siguen funcionando.
 Cada empresa o centro de trabajo deberá definir aquellas funciones que se
consideren esenciales y que son absolutamente necesarias para mantener la
productividad en niveles aceptables durante la pandemia, identificando y
cuantificando el personal y actividades imprescindibles.
 La dirección general debe establecer medidas de contingencia para la pande-
mia

 Asignación de fondos para proteger al personal en general


 Formación e información de los trabajadores y comunicación con ellos
 Coordinación de esfuerzos con otras organizaciones.

37
 La dirección general de la empresa determinara qué áreas y quiénes son los
empleados esenciales y cuáles son los productos y servicios fundamentales
(como materias primas, distribuidores, logística etc) que necesitará durante
una pandemia para no interrumpir el funcionamiento y permitir la continuidad.
 Prepararse para la ausencia de empleados durante una pandemia por causas
como enfermedad personal o en la familia, aplicación de medidas de conten-
ción comunitaria (aislamientos, cuarentenas) o interrupción del transporte pú-
blico.
 Por parte de la dirección se debe poner a prueba el plan a través de simula-
cros y actualizarlo periódicamente.
 Seguir y acatar todas las recomendaciones, resoluciones, normas etc., que
disponga el gobierno nacional para el control de la epidemia y o pandemia.

2.2. INVENTARIO DE RECURSOS

Recurso humano:

las instalaciones de la FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA VIDA


PLENA, establecerá una brigada de emergencia, un comité de emergencias, y líderes
de evacuación.

Recursos financieros:

las instalaciones de la FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA VIDA


PLENA, dispone de un rubro específico para el manejo o la atención de
emergencias, administrado por el representante Legal.

Recurso logístico:

Actualmente las instalaciones de la FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR


UNA VIDA PLENA cuentan con el siguiente material:

Botiquines fijos y portátiles.

ITEM UBICACIÓN
Botiquín de primeros auxilios
Recepción
portátil

Camillas

38
ITEM UBICACIÓN
Camilla rígida tipo fell cuerpo
Recepción
completo

Extintores portátiles

CANTIDAD AGENTE EXTINTOR UBICACIÓN


Extintor Multipropósito
3 Cocina, recepción y comedores
ABC 10 Lb.

3.0. CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS Y ESTRUCTURA ORGANIZA-


CIONAL DE RESPUESTA

3.1. COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS

Con el fin de garantizar espacios de revisión y decisión en frente a la intervención


preventiva o correctiva del riesgo de emergencias se conforma el Comité de Gestión
de Riesgos de Emergencias, el cual está constituido por las personas que hacen
parte de las diferentes instancias directivas, FUNDACION VIDA LUCHANDO
JUNTOS POR UNA VIDA PLENA.

3.2. CLASIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA

Para garantizar que la calidad y el tipo de la respuesta del Plan de Prevención y


Preparación para el control y respuesta a Emergencias sean adecuados a la
gravedad y características de la situación, se establece los siguientes niveles de
emergencias:

 Solo afecta un área de la FUNDACIÓN.


 Puede ser controlada con recursos humanos y materiales del área.
EMERGENCIA  Movilización de trabajadores y visitantes del área.
NIVEL I  Genera bajo impacto ambiental y/o residuos no peligrosos de di-
versa cantidad o genera residuos peligrosos en pequeñas cantida-
des. No trasciende a terceros.

39
 Es generalizada en un área y puede afectar otras áreas.
 Presenta material afectado con posibilidad de potencializar el ries-
go.
EMERGENCIA  Requiere la participación de toda la brigada
NIVEL II  Requiere apoyo entidades externas (bomberos, defensa civil)
 Genera evacuación parcial de áreas comprometidas en la emer-
gencia.
 Genera residuos no peligrosos y/o peligrosos en cantidades me-
dias y no trasciende a terceros.
 Esta fuera de control afecta todas la FUNDACIÓN.
 Los trabajadores y visitantes pueden ser afectados masivamente
 La evacuación es total para todo el personal que se encuentra en
EMERGENCIA las oficinas.
NIVEL III  Presenta riesgo de origen natural de altas proporciones.
 Genera impactos ambientales y estructurales significativos en for-
ma incontrolada y puede involucrar otras partes interesadas.
 Se requiere el apoyo externo para el control de la emergencia.

3.3. ESTRUCTURA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

3.3.1 Organización para emergencias

Para dar una adecuada respuesta ante una emergencia se requiere de una
organización que optimice los recursos disponibles a fin de minimizar lesiones,
daños o pérdidas y eliminar confusiones o dudas de todo el personal con respecto a
la autoridad en emergencias. Esta fase consta de tres niveles que son:

NIVEL ESTRATÉGICO
Compuesto por personas de la cumbre de la pirámide organizacional. Ellas
deciden las políticas de la organización frente al tema, definen los niveles de
aceptabilidad de los daños y las pérdidas, designan los responsables para las
acciones de prevención, atención y recuperación de crisis, emergencias y
desastres, asignan los recursos y especialmente asumen la responsabilidad
legal e institucional sobre el buen o mal funcionamiento de la organización al
respecto.
NIVEL TÁCTICO
Compuesto por el jefe de las operaciones toma el mando y toma de decisiones
en caso emergencias en conjunto con el nivel estratégico si afectan el
funcionamiento de la fundación, verifica los procedimientos de emergencia
siguiendo las políticas y administrando los recursos asignados por el Nivel
Estratégico.
NIVEL OPERATIVO
Compuesto por la Brigada de emergencia y líderes de evacuación. Los
brigadistas, ejecutan los procedimientos diseñados por el Nivel Táctico usando
los recursos asignados. Todos los Brigadistas de emergencias, reciben el mismo
entrenamiento integral para evacuaciones, primeros auxilios, contra incendios y
40
coordinación operativa, pero asumen sus funciones específicas de acuerdo a su
respectivo Procedimiento Operativo.

NIVEL ESTRATÉGICO Representante Legal


COMITÉ DE EMERGENCIAS COE
NIVEL TÁCTICO Comandante / Jefe de Brigada
Brigadistas

Líderes de Evacuación
NIVEL OPERATIVO
Organismos de Socorro
Organismos de Seguridad

ESTRUCTURA

COMITÉ DE EMERGENCIAS

Jefe de brigada de
emergencias

Brigada de emergencia integral

Primeros Control de Evacuación y


Auxilios Incendios Rescate

Líderes de Evacuación

NIVEL ESTRATÉGICO (P.M.U.)

41
El Comité de Emergencia debe estar conformado por la parte administrativa, y
técnica de la fundación.
Este comité será quien maneje administrativamente todo el plan y tome las máximas
decisiones en el momento de una emergencia.

NIVEL TÁCTICO (P.M.I) (es el comandante del incidente)

Compuesto por niveles intermedios de mando y toma de decisiones en la


organización, son las personas designadas por el Nivel Estratégico para diseñar,
dirigir, controlar y ajustar regularmente los procedimientos de emergencia siguiendo
las políticas y administrando los recursos asignados por el Nivel Estratégico.
Asume la responsabilidad operativa del manejo de la emergencia.

NIVEL OPERATIVO (EQUIPOS DE AVANZADA)

Compuesto por la Brigada de emergencia, ejecutan los procedimientos diseñados


por el Nivel Táctico usando los recursos asignados.
Su papel principal es controlar la situación de emergencia que se esté presentando.

Responden a 3 eventos posiblemente presentes en una emergencia:

Evacuación y rescate Primeros Auxilios Prevención y Control del


Fuego

3.4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

3.4.1. COMITÉ DE EMERGENCIAS – COE


3.4.1.1. Antes de la Emergencia

 Aprobación de procedimientos y planeación de Simulacros.


 Participar en reuniones y capacitaciones periódicas.
 Dar apoyo administrativo y estratégico del Plan de Emergencia.
 Aprobación de los programas de actividades y presupuesto.
 Evaluar la eficacia y aplicabilidad del plan de emergencia.
 Desarrollar e implementar estrategias de formación personal (Programas de
Capacitación y Entrenamiento para Brigadistas, líderes de evacuación y para
todo el personal administrativo y operativo).
 Procurar el mayor y mejor contacto con las entidades de apoyo externo.
 Desarrollar mecanismos de motivación para lograr el compromiso de todas las
personas con el plan de emergencias.
 Velar por que todos los integrantes de la organización conozcan sus respon-
sabilidades a fin de evitar improvisaciones.
 Garantizar la disponibilidad de los recursos económicos/equipos y personal
necesario para atender la emergencia.

42
 Aprobar los proyectos y presupuestos para la elaboración/actualización e im-
plementación del plan de emergencias.

3.4.1.2. Durante la Emergencia

 Conformar el P.M.U.
 Solicitar la colaboración de entidades externas y gestionar la consecución
de recursos económicos necesarios.
 Mantener comunicación constante con el Jefe de Brigada y líderes de eva-
cuación.
 Emitir comunicados oficiales de prensa.
 Autorizar los recursos para el restablecimiento de la operación.

3.4.1.3. Después de la Emergencia

 Emitir comunicados oficiales de prensa.


 Coordinar actividades de recuperación y reacondicionamiento de la opera-
ción.
 Participar en la evaluación de la emergencia
 Evaluar el resultado de las acciones de respuesta.
 Ordenar la investigación del accidente.
 Tomar acciones y decisiones una vez concluya la investigación.
 Revisar el informe final de resultado de las investigaciones.

3.4.2. JEFE DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS


3.4.2.1. Antes de la Emergencia

 Definir la necesidad de recursos según el análisis de riesgos


 Garantizar su presencia o delegarla en caso de ausencia
 Conocer las técnicas y equipos para control de emergencias.
 Conocer las técnicas y equipos para control de fuegos incipientes, sus ca-
pacidades y limitaciones.
 Poseer una clara concepción de las prioridades, riesgos, limitaciones y di-
ficultades típicas de las emergencias.
 Establecer la organización formal de la estructura de respuesta.
 Desarrollar ejercicios de entrenamiento y simulacros
 Inspeccionar periódicamente las áreas y equipos.
 Mantener reportes actualizados de las áreas y sus funcionarios (Personas
incapacitadas)
 Reportar los cambios locativos
 Asistir periódicamente a reuniones con el COE y con los Brigadistas en
Campo

3.4.2.2. Durante la Emergencia

 Confirmar la emergencia al COE.


43
 Evaluar la Emergencia.
 Ordenar la evacuación del área.
 Imparte funciones a la brigada de emergencia.
 Hacer el seguimiento al desarrollo de la atención de la emergencia.
 Mantener comunicación constante con el COE.
 Solicitarle al COE todos los recursos necesarios para la atención de la
emergencia.
 Elaborar los reportes de la emergencia para ser enviados al COE.

3.4.2.3. Después de la emergencia

 Documentar la emergencia o supervisar la documentación de esta para el


COE.
 Indicar después de la evaluación los puntos de corrección y las debilida-
des detectadas.
 Determinar qué recursos adicionales se requieren para un evento similar
en el futuro.

3.4.3. BRIGADA DE EMERGENCIA (Nivel Operativo)


3.4.3.1. Antes de la Emergencia

 Asistir a las capacitaciones y entrenamientos que se programen.


 Participar en los simulacros.
 Reportar condiciones especiales.
 Realizar inspección periódica de equipos de emergencia.
 Mantener comunicación con los demás brigadistas.

3.4.3.2. Durante la Emergencia

 Inicialmente apoyan la evacuación del personal.


 Aseguran la Zona de impacto.
 Siguen las instrucciones del jefe de brigada.
 Inician el control de la emergencia sin exponer su seguridad.
 Inician la estabilización y evacuación de los heridos de la zona de impacto
al Área de Concentración de Victimas (ACV).
 Ceden el control de la emergencia a los organismos de socorro, una vez
lleguen al lugar de la emergencia
 Realizan el aseguramiento de los bienes, hasta donde su seguridad no se
exponga

3.4.3.3. Después de la emergencia

 Participar en la evaluación del evento


 Verifican del estado final de los equipos usados para el control de la emer-
gencia

44
 Hacen limpieza y mantenimiento de los equipos usados para el control de
la emergencia
 Elaboran un informe general sobre la situación.
 Seguir las indicaciones del comité de emergencias.

3.4.4. LIDERES DE EVACUACIÓN


3.4.4.1. Antes de la Emergencia

 Asegúrese de conocer las rutas de evacuación salidas de emergencia y


puntos de encuentro.
 Mantenga una lista lo más actualizada posible y a la mano de las per-
sonas que se encuentran en su área de trabajo.
 Verifique las condiciones de evacuación y riesgo de su área de trabajo.
 Participe activamente en las capacitaciones, prácticas y simulacros.
 Oriente a las personas nuevas de su área sobre el plan de evacuación.

3.4.4.2. Durante La Emergencia

SI ES EN SU ÁREA
 Asegúrese de dar aviso al COMITÉ DE EMERGENCIA, JEFE DE BRI-
GADA O BRIGADISTA MAS CERCANO. NUNCA intente actuar sin
haber avisado antes por lo menos a alguien de su área.
 Haga una evaluación rápida de la situación e inicie las acciones de
control a nivel local.
 En caso de peligro inminente o duda sobre el control de la situación,
evalúe rápidamente la seguridad de la ruta de evacuación y dé la orden
de evacuar de forma parcial, (solo su área de trabajo que está en ries-
go).

SI ES EN OTRA ÁREA

 Al ser notificado por cualquier medio suspenda actividades, recoja sus


objetos personales y desconecte aparatos eléctricos, asegure líquidos
inflamables o fuentes de calor si las está utilizando, y de aviso de la
preparación para evacuar.

PREPARACIÓN PARA SALIR

 Colóquese el distintivo de dotación para casos de emergencia, repase


rápidamente la información sobre los ocupantes de su área, apóyese
para esto en el listado que debe mantener actualizado y a la mano.
 Indíquele al personal que tiene a su cargo que debe suspender activi-
dades y prepararse para evacuar, recuérdeles por donde es la ruta de
evacuación, salida de emergencia y punto de encuentro, asegúrese
que todos los de su área se enteraron de la indicación de salir.

45
 Si como líder de evacuación no está en su área de trabajo al enterarse
de la emergencia, evacue con el personal del área donde se encuentra,
no intente regresar a su área asignada.

EN LA SALIDA

 Inicie la salida cuando lo ordene el comité de emergencia o cuando


suene la alarma de evacuación.
 Verifique que todos salgan, inspeccione rápidamente baños, cuartos ais-
lados, oficinas etc., salga y cierre la puerta sin seguro detrás de usted.
 En todo caso si alguien se niega a salir no se quede, salga con el grupo,
hasta donde sea posible evite que el personal se regrese.
 Asegúrese que se ayude a quienes lo necesiten, personas de edad, mu-
jeres embarazadas, desmayados, lesionados, visitantes, niños.
 Esté atento a instrucciones provenientes del COMITÉ DE EMERGEN-
CIAS o modificación en la ruta de evacuación o punto de encuentro.

DESPUÉS DE LA SALIDA

 Vaya con el personal que tiene a su cargo al punto de encuentro esta-


blecido en el plan de emergencias.
 Verifique la salida de sus compañeros, apóyese para esto en el listado
que debe mantener actualizado y a la mano.
 Si alguien no pudo salir asegúrese que se notifique al COMITÉ DE
EMERGENCIAS.
 Notifique situaciones anormales observadas, pero absténgase de dar
declaraciones no autorizadas a los medios de comunicación y de difun-
dir rumores.
 Mantenga unido a su grupo para evitar la infiltración de personas aje-
nas.
 Cuando el COMITÉ DE EMERGENCIAS de la orden de regresar comu-
níquelo a su grupo.
 Al regresar colabore en la inspección e informe sobre las anomalías en-
contradas.
 Verifique el restablecimiento de los sistemas de protección de su área
(recarga de extintores, señalizaciones, etc.).

3.4.6. ORGANISMOS DE SOCORRO

Entidad Teléfono
Cruz Roja Colombiana  3175660065
Barbosa 132
Defensa Civil Vélez 3102264016
144
Bomberos Vélez 3134265741

46
119
Alcaldía de Guavatá 7752 7061

3.4.7. ORGANISMOS DE SEGURIDAD


Entidad Teléfonos

Estación de Policía Nacional Guavatá 517001


112
Estación de Policía Nacional Vélez 7564168
3.4.8. RED ASISTENCIAL

Es la lista de centros médicos, servicios especializados y servicios de apoyo de


salud que pueden recibir para la atención y traslado de pacientes.

Bucaramanga

Entidad Dirección Teléfono


ESE SAN JOSE DE CARRERA 3 N 2-62 7507003
GUAVATA
HOSPITAL REGIONAL Calle 11 # 5 – 114  6077565795 
DE VELEZ

4.0. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS


4.1. PLAN DE EVACUACIÓN

El plan de evacuación es el conjunto de actividades tendientes a garantizar que todo


el personal que se encuentre en las instalaciones de la, FUNDACION VIDA
LUCHANDO JUNTOS POR UNA VIDA PLENA, puedan evacuar o protegerse
según sea el caso, de una manera rápida y organizada, este proceso es liderado
por los líderes de evacuación quienes deben recibir entrenamiento permanente.

4.2. PROCESO DE EVACUACIÓN


4.2.1. Primera fase

Tiempo transcurrido desde el momento en que se origina el peligro hasta que


alguien lo reconoce.

En la fase de detección una vez sea identificado el peligro, la persona que lo detecta
informara inmediatamente al jefe de la brigada, los cuales evaluara la situación y la
reportara al COE para activar el plan de evacuación.

47
4.2.2. Segunda fase

Tiempo transcurrido desde que el peligro se detecta hasta que se toma la


decisión de activar el sistema de alarma y evacuar.
En esta fase se hace la activación de la alarma, una vez corroborada la situación de
emergencia, el COE, dará la orden a los líderes de evacuación previo análisis de la
situación y de acuerdo a su criterio. Se debe recordar que antes de la activación de
la alarma los líderes de evacuación deben verificar el estado de las vías de
evacuación y las salidas de emergencia, para garantizar que el proceso se realice de
forma segura.

4.2.3. Tercera fase


Definida como el tiempo transcurrido desde el momento en que se comunica la
decisión de evacuar hasta que empieza a salir la primera persona.
En esta fase de preparación para la salida, el líder de evacuación deberá verificar
quienes están en las áreas, dar instrucciones para apagar los equipos y de ser
necesario interrumpir el fluido eléctrico, proteger valores cuando sea posible y recordar
las vías de evacuación y el punto de la reunión final.

4.2.4. Cuarta fase


Esta fase corresponde al tiempo transcurrido desde que sale la primera persona
hasta que sale la última.
En esta fase de salida, el líder de evacuación dirigiré al personal hasta el punto de
encuentro, a través de las vías de evacuación, verificando que no quede ninguna
persona, en las áreas de trabajo y cerciorándose que el personal no corra, que no se
devuelva por ningún motivo. Adicionalmente deberá verificar en el punto de reunión
final la cantidad de personal evacuado y reportárselo al COE.

4.3. SISTEMA DE ALARMAS

En las instalaciones de la FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA


VIDA PLENA, se cuenta con un sistema de alarma de pito. Se requiere que los
brigadistas, el líder de evacuación y el jefe de la Brigada adquieran un pito el cual se
usara como sistema alterno de alarma de evacuación.

4.3.1. Alarma de evacuación.

El sistema de Alerta y Alarma es un dispositivo acústico o visual que permite, en


situaciones de emergencia, advertir de su aparición para dar aviso a los equipos de
intervención (alerta) y, en caso de no poder reducirla, proceder a la evacuación del
personal (alarma). Dicho sistema consta de dos fases:

4.3.1.1. Alerta:
48
Es un mensaje de preparación para la evacuación, indica que todas las personas
deben disponerse a evacuar cuando sea dada la señal.

 Al escuchar un sonido de alarma o un pitazo el procedimiento a seguir es el


siguiente:

1. Los integrantes del COE, deben interrumpir sus actividades de forma inme-
diata y dirigirse para la sala de crisis para iniciar la comunicación con el jefe de
la brigada y la respectiva coordinación para la atención de la situación que se
esté presentando.

2. El jefe de la brigada debe suspender sus actividades de forma inmediata y di-


rigirse para la zona de impacto a evaluar la situación de emergencia e iniciar
comunicación con el comité de emergencia e impartir órdenes a los brigadistas.

3. Los brigadistas deben suspender sus actividades de forma inmediata y diri-


girse para el punto de encuentro de brigadistas, equiparse y ponerse a órdenes
del jefe de la brigada.

4. Los líderes de evacuación inmediatamente se deben colocar sus distinti-


vos y preparasen para iniciar la evacuación cuando el COE de la orden.

5. El personal que no pertenece al grupo del plan de atención del plan de emer -
gencias debe estar alerta para cuando se les dé la orden de evacuar.

4.3.1.2. Alarma:

Es un mensaje que indica que debe activarse el Plan de evacuación de las


instalaciones de la FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA VIDA
PLENA.

4.3.2. Sonidos de alarma de evacuación.

 Al escuchar un sonido de alarma o un pitazo se está indicando que el per-


sonal debe estar ALERTA.

 Al escuchar dos sonidos de alarma o dos pitazos, se está indicando que el


personal debe recoger sus objetos personales, desconectar aparatos eléctri-
cos, asegurar líquidos inflamables o fuentes de calor si las está utilizando, el
personal debe permanecer alerta y PREPARARSE PARA EVACUAR.

 Al escuchar tres sonidos de alarma o tres pitazos el personal debe EVA-


CUAR las áreas inmediatamente hacia el punto de encuentro.

49
TIPO DE SEÑAL CODIFICACIÓN SONORA MENSAJE
Un Sonido de alarma Intermitente
Prepararse para
Alerta Asimismo, se utilizará del sistema de
evacuar
perifoneo interno.
Un Sonido de alarma Constantemente
Evacuar
Alarma Asimismo, se utilizará del sistema de
inmediatamente
perifoneo interno.

4.4. DESCRIPCIÓN DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN

4.4.1. Rutas de evacuación, salidas y puntos de encuentro.

Fases de la evacuación
Sistemas de Detección Sistemas de Alarma
Humano / Sensor Humo Alarma / Silbato
Salida de Punto de Reunión
Área Ruta de Evacuación
Emergencia Final
Administrativ
El personal que se encuentre en
o
estas áreas debe evacuar por el Punto de encuentro
Personal Puerta acceso
pasillo, hacia la entrada principal Frente a la entrada
flotante a edificación
(puerta de vidrio) y de ahí hasta Principal
(adultos
llegar al punto de encuentro.
mayor)
El personal que se encuentre en
estas áreas debe evacuar por el
Punto de encuentro
Personal de pasillo bajar escaleras hacia la Puerta acceso
Frente a la entrada
cocina, aseo entrada principal (puerta de a edificación
Principal
vidrio) y de ahí hasta llegar al
punto de encuentro.

4.5. PUNTOS DE REUNIÓN.

Los puntos de reunión final son los lugares más seguros, donde se une el personal
por áreas y se realiza el conteo del personal verificando que no falte nadie. Si alguna
persona hace falta el líder de evacuación debe informar al comité de emergencia con
el fin de iniciar la respectiva búsqueda o rescate.

Punto de reunión No. 1


PUNTO DE
El punto de reunión será en el pasillo frente a la entrada
ENCUENTRO
principal
PRINCIPAL

50
Las áreas de atención al adulto mayor se debe favorecer el
PROTOCOLO DE reingreso en primera instancia de dichas áreas al igual que el
REINGRESO personal adulto mayor. De allí en adelante los demás
ocupantes.

PUNTO ENCUENTRO

5.0. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL, REALIZACIÓN DE SIMULACROS Y


ACTUALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS.

 Educación Individual

Educación a todas las personas acerca de cómo auto protegerse en caso de


sismos, incendios, atentados. Se realiza mediante charlas, boletines, carteleras,
plegables y cualquier otro medio de información que posea la empresa.

 Capacitación especial para grupos de trabajo

Capacitación a la estructura responsable del plan sobre manejo administrativo del


Plan de Emergencias y toma de decisiones en caso de Emergencias.
Capacitación a grupos de apoyo o representantes de cada una de las áreas de la
institución. Se capacitan básicamente en: Atención de emergencias, primeros
auxilios, técnicas bomberiles, auditoria de extintores y planes de evacuación.
 Evaluación

Esta se realiza mediante simulacros de evacuación y atención de emergencias,


elaborados por la estructura responsable del Plan de Emergencias.

51
5.1. PRESUPUESTO PARA EL PLAN DE EMERGENCIA.

La empresa, debe garantizar la asignación de los recursos financieros necesarios


para el desarrollo anual del Plan de Emergencia, este presupuesto debe estar
identificado dentro del presupuesto para el plan de gestión de riesgos y desastres de
este debe incluir como mínimo el siguiente ítem.

5.1.1. CAPACITACIÓN

 Brigadas de emergencia (En ciclos de primeros auxilios, manejo de extintores,


RCP, Técnicas de Camillaje y arrastre, búsqueda y rescate).
 Líderes de evacuación.
 Charlas al personal.

5.2. Programa de capacitación para el entrenamiento de brigadas incipientes


Nivel Básico
 Prevención en desastres
 Anatomía básica
 Primeros auxilios fase 1
 Primeros auxilios fase 2
 Primeros auxilios fase 3
 Sistema Comando de Incidentes
 Clasificación de heridos en masa (TRIAGE)
 Prevención y control de incendios manejo de extintores
 Prevención y control de incendios manejo de mangueras
 Evacuación de instalaciones y plan de emergencia
 Rescate en oficinas
GRUPO TEMAS ESTRATEGIAS
 Conceptos Generales sobre Plan de Emergencias.
Capacitación y reuniones
Coordinadores  Rutas de Evacuación.
de mantenimiento del
de evacuación  Sistemas de Alerta y Alarma de la empresa.
plan.
 Formas de Actuación ante una Emergencia.
 Concepto Generales sobre Emergencias.
 Plan de Evacuación.
Capacitación y reuniones
 Primeros auxilios.
Brigada de mantenimiento del
 Técnicas de Evacuación y Autoprotección.
plan.
 Prevención y Control de Incendios-Manejo de Extinto-
res.
Divulgación a través de
 Información sobre el plan de evacuación.
boletines y carteleras.
 Estrategias de autoprotección en caso de incendio,
corto circuito, atentado y terrorismo, robo y asalto, Divulgación a través de
Todo el
movimiento sísmico, inundaciones, Y explosiones o boletines y carteleras.
personal
según sus amenazas.
 Procedimiento general para evacuar- Rutas de Eva-
cuación - Técnicas de Evacuación y Autoprotección. Capacitación.
 Sistemas de Notificación de Emergencias.

52
5.3. MANTENIMIENTO Y RECARGA DE EQUIPOS.

 Extintores.
 Botiquines.
 Camillas.
 Otros.

5.4. REPOSICIÓN DE EQUIPOS Y ADQUISICIÓN DE EQUIPOS NUEVOS.

 Dotación de Brigadas de Emergencia y grupos de respuesta internos.


 Camillas.
 Inmovilizadores.
 Insumos de botiquín
 Otros equipos.

5.5. SIMULACROS

Son ejercicios que se realizan para el aprendizaje de los planes de emergencias y


evaluación de los mismos, los cuales se estructura de la siguiente forma:

Avisados: todo el personal sabe del ejercicio día, hora, y el tipo de emergencias, se
realizan con el propósito de que todos se adecuen a los procesos operativos del plan
de emergencia.

Parcialmente avisados: se realizan informando al personal el tipo de emergencia y


que se realizara dentro de un marco de tiempo.

Sin avisar: se realiza para observar las acciones del personal ante los procesos de
emergencias, estos solo lo conocen quienes lo organizan.

Los simulacros de evacuación permiten poner a prueba el Plan de Evacuación pre-


visto por la organización, para salvaguardar la integridad física de quienes allí labo-
ran, en caso de emergencia
Para la organización de un simulacro se deben tener en cuenta los siguientes aspec-
tos prácticos:

 Definir previamente el Plan para Emergencia


 Establecer las acciones a seguir en cada una de las áreas.
 Definir una fecha para la realización del simulacro y dar aviso a todas las enti-
dades y personas involucradas.
 Definir aspectos del sistema para emergencia son los que se van a poner a
prueba.

El grado de complejidad de los simulacros debe ser progresivo, tanto en el número


de participantes como en la gravedad de los eventos y los casos presentados. Por lo
tanto, se recomienda realizar prácticas por área, para luego involucrar todo el siste -

53
ma de emergencia. Así mismo, se deben establecer una serie de eventos que con-
juntamente determinen el escenario de acción.

 Nombrar evaluadores por área o piso dentro de las instalaciones, encargadas


de tomar nota de los siguientes aspectos:
 Hora de activación del simulacro,
 Hora de respuesta de cada grupo que conforma la brigada.
 Acciones desarrolladas por las personas.
 Errores cometidos por personas o grupos de respuesta.
 La seriedad del simulacro.
 Conservación de la calma.
 La activación de la alarma.
 El apoyo de los integrantes de la entidad al simulacro.
 Cumplimiento de normas de recorrido en escaleras y pasillos; sin correr y cami-
nando a paso firme y en fila organizada.
 Interrupción inmediata del trabajo, salvaguardando información.
 Las prevenciones o acciones con los equipos de cómputo y demás equipos
eléctricos.
 Se acudió al punto de encuentro, conocido por todos los integrantes de la em-
presa.

5.6. ACTUALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

El documento se actualizará anualmente.

5.7. SEGUIMIENTO Y VERIFICACION

INVESTIGACION DE EMERGENCIAS

Cada vez que se presente una emergencia debe realizarse la investigación que per-
mita establecer planes de acción para el mejoramiento continuo del plan de gestión
de riesgo de desastres.

Estos informes son responsabilidad de Comité de emergencias y del personal de


SST.

Para el proceso de seguimiento y verificación del plan de gestión de riesgos de


desastres se establecen los siguientes indicadores:

Indicadores
Cumplimiento N° Total Actividades Ejecutadas
N° total actividades planteadas

54
5.7.1. AUDITORIAS

La actualización del Plan de gestión de riesgo de desastres será revisada en el cum-


plimiento del plan de trabajo a cargo de SST

Una vez al año se realizará una auditoría interna al plan de gestión de riesgo de
desastres, debe ser realizada por el Comandante de Incidentes y su equipo de
líderes de Brigada.

5.7.2. SOCIALIZACION Y COMUNICACIÓN

En el proceso de inducción o reinducción se debe comunicar al personal los roles y


las responsabilidades en caso de emergencias.

Cada vez que se realice una simulación o simulacro se deben socializar sus resulta-
dos al personal de la brigada, el comité de gestión de riesgos de la empresa / COE.

5.7.3. REVISION Y AJUSTE DEL PLAN

De acuerdo a los resultados obtenidos, el plan de gestión de riesgos de desastres de


las instalaciones de la FUNDACION VIDA LUCHANDO JUNTOS POR UNA VIDA
PLENA debe ser revisado y ajustado mínimo una vez al año o cuando los resultados
de los ejercicios propios de modelación evidencien la necesidad de acciones de me-
joramiento.

5.8. CONTROL DE ACTUALIZACIONES

CONTROL DE CAMBIOS

EDICION DESCRIPCIÓN DE LA REVISIÓN FECHA


0 Emisión del Documento 24/12/2021

55
ANEXOS

Anexo 1
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

NIVEL CARGOS/NOMBRES CELULAR ROL EN


MERGENCIA
S
Comité de
ESTRATÉGICO
Directora y Coordinadora emergencias
TÁCTICO Psicóloga
Jefe de brigada
JEFE BRIGADA
Brigadista
Manipuladoras de alimentos
Primeros
Auxilios,
Manipuladoras de alimentos control del
fuego control
OPERATIVO del fuego
Domiciliario Evacuación y
rescate

Educadora Líder de
evacuación

56
Anexo 2
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS
P.O.N. PRIMEROS AUXILIOS
Diagrama de flujo Descripción Responsable
1. Identificar lesionado(s):
Se debe identificar la emergencia y
reconocer que existe(n) persona(s) Trabajadores
lesionada(s) que requiere(n) primeros
auxilios.
2. Reportar novedad:
Se informa el evento identificado al Trabajadores
comandante de incidente / brigadista.
3. Activar plan de emergencia:
Notifica y activa a brigadistas de
emergencia que se encuentren disponibles
Comandante
para la atención del evento. Se dispone de
la capacidad de respuesta instalada en la
empresa. Se reporta novedad al COE.
4. Evacuar áreas afectadas:
De acuerdo a las características de la
emergencia, en caso de ser necesario se Líder de evacuación
activa la evacuación parcial o total de la(s)
área(s) afectada(s).
5. Brindar primeros auxilios:
De acuerdo a la condición de la(s)
persona(s) afectada(s) se brindan primeros Brigadistas
auxilios.

6. Solicitar apoyo:
De acuerdo a la complejidad de la(s)
COE
persona(s) lesionada(s), se solicita apoyo
de ambulancia(s).
7. Trasladar:
La(s) ambulancia(s) que acuda(n) al
llamado movilizara(n) la(s) persona(s) Ambulancia de apoyo
lesionada(s) al centro asistencial más externo
cercano de acuerdo al nivel de complejidad
requerido.
8. Verificar seguridad e investigar:
Una vez controlada la emergencia, se
procede a realizar un barrido por la
empresa para garantizar condiciones de
seguridad y reactivación de las Comandante
actividades. Las personas e instituciones
externas involucradas en el control del
evento procederán a realizar investigación
e informe de lo sucedido.
9. Cierre y desactivación:
Se finaliza la emergencia, se desactiva el
recurso utilizado en la emergencia, se COE
retorna a las condiciones de normalidad y
se da cierre al evento e informe.

57
Inicio emergencia
Primeros auxilios

1. Identificar
persona lesionada

2. Reportar novedad
y solicitar ayuda

3. Activar plan de
emergencia

Requiere
evacuación?

4. Evacuar el área
afectada

5. Brindar primeros
auxilios

Nota: Para el manejo de Primeros Auxilios por la pandemia COVID-19, los


Se requiere
brigadistas deben evaluar las condiciones de salud de la persona en lo posible no
ambulancia?

tener contacto físico con el paciente en caso de que lo amerite, debe usar gafas de
seguridad, 6.tapabocas,
Solicitar apoyo de
guantes, una vez prestados los primeros auxilios deberá
desechar los guantes, cambio de tapabocas y lavado de las gafas de seguridad.
ambulancia

7. Trasladar P.O.N. MOVIMIENTO SÍSMICO


Diagrama de flujo Descripción Responsable
lesionado

La emergencia
se controlo?
58
8. Verificar
seguridad e
investigar el evento
1. Identificar emergencia:
Inicio emergencia
Movimiento sísmico Se debe identificar el movimiento de
la tierra. Reconocer la magnitud.
Trabajadores
Identificar si existe(n) persona(s)
1. Identificar lesionada(s) que requiere(n)
emergencia
primeros auxilios.
2. Auto proteger:
Emplear mecanismo de auto
Trabajadores
2. Auto protección protección en un lugar seguro, no
evacuar.
3. Reportar novedad:
Una vez termina el sismo, se
Trabajadores
3. Reportar novedad reporta novedad al Comandante
y solicitar ayuda
Incidentes.
4. Activar plan de emergencia:
Notifica y activa a brigadistas de
4. Activar plan de emergencia que se encuentren
emergencia
disponibles y tenga el
entrenamiento para la atención del Comandante
evento. Se dispone de la capacidad
Requiere de respuesta instalada en la
evacuación?
empresa. Se reporta novedad al
COE.
5. Evacuar áreas afectadas:
5. Evacuar el área De acuerdo a las características de
afectada
la emergencia, se activa la Líder de evacuación
evacuación parcial o total de la(s)
área(s) afectada(s).
6. Aplicar acciones
de control
6. Acciones de control:
De acuerdo a las consecuencias
generadas por el sismo, se realizan Brigadistas
acciones de control de la
Se requiere
apoyo externo?
emergencia.
7. Solicitar apoyo externo:
En caso de requerirse apoyo de
instituciones externas, se llaman, COE
7. Solicitar apoyo de
externo
notifica situación y solicita
presencia.
8. Verificar seguridad e investigar:
Una vez controlada la emergencia,
La emergencia
se controlo?
se procede a realizar un barrido por
la empresa para garantizar
condiciones de seguridad y
8. Verificar
reactivación de las actividades. Las Comandante / COE
seguridad e personas e instituciones externas
investigar el evento
involucradas en el control del
evento procederán a realizar
9. Dar cierre y investigación e informe de lo
desactivación del
plan de
sucedido.
emergencias 9. Cierre y desactivación:
Se finaliza la emergencia, se
Fin emergencia desactiva el recurso utilizado en la
COE
Movimiento sísmico emergencia, se retorna a las
condiciones de normalidad y se da
cierre al evento e informe.

P.O.N. INCENDIO

59
Diagrama de flujo Descripción Responsable
Inicio emergencia 1. Identificar emergencia:
Incendio Se debe identificar el incendio al
visualizar las llamas, presencia de
humo u olor a quemado. Actuar de Trabajadores
1. Identificar
emergencia manera inmediata para evitar que se
propague, siempre y cuando cuente
con los conocimientos.
2. Reportar novedad:
2. Reportar novedad
y solicitar ayuda Se reporta novedad al área de Trabajadores
gestión humana.
3. Activar plan de emergencia:
Notifica y activa a brigadistas de
3. Activar plan de
emergencia emergencia que se encuentren
disponibles y tenga el entrenamiento
Comandante
para la atención del evento. Se
dispone de la capacidad de respuesta
Requiere
evacuación? instalada en la empresa. Se reporta
novedad al COE.
4. Evacuar áreas afectadas:
De acuerdo a las características de la
4. Evacuar el área
afectada emergencia, se activa la evacuación Líder de evacuación
parcial o total de la(s) área(s)
afectada(s).
5. Aplicar acciones
5. Acciones de control:
de control De acuerdo a las consecuencias
Brigadistas
generadas por el incendio, se realizan
acciones de control de la emergencia.
Se requiere
6. Solicitar apoyo externo:
apoyo externo? Llamar a los bomberos, repórtales el COE
evento y solicitar apoyo inmediato.
7. Acciones de control:
6. Solicitar apoyo de El cuerpo de bomberos como
externo institución competente y experta en el Bomberos de apoyo
control de incendio, inicia acciones externo
para el control del evento bajo la
7. Control de la supervisión del COE de la empresa.
emergencia 8. Verificar seguridad e investigar:
Una vez controlada la emergencia, se
procede a realizar un barrido por la
La emergencia empresa para garantizar condiciones
se controlo? de seguridad y reactivación de las
Comandante
actividades. Las personas e
instituciones externas involucradas en
8. Verificar el control del evento procederán a
seguridad e
investigar el evento realizar investigación e informe de lo
sucedido.
9. Dar cierre y 9. Cierre y desactivación:
desactivación del
plan de
Se finaliza la emergencia, se
emergencias desactiva el recurso utilizado en la
COE
emergencia, se retorna a las
Fin emergencia condiciones de normalidad y se da
Incendio cierre al evento e informe.

P.O.N. EVACUACIÓN DE INSTALACIONES


Diagrama de flujo Descripción Responsable

60
1. Identificar emergencia:
Se debe identificar la condición de Trabajadores
riesgo. Reconocer la magnitud.
2. Reportar novedad:
Se reporta novedad al Comandante de Trabajadores
Incidentes
3. Activar plan de emergencia:
Notifica y activa a brigadistas de
emergencia que se encuentren
disponibles y tenga el entrenamiento
Comandante
para la atención del evento. Se dispone
de la capacidad de respuesta instalada
en la empresa. Se reporta novedad al
COE.
4. alerta y/o alarma:
Se notifica a las personas que se
pueden ver potencialmente afectadas Líder de evacuación
por el riesgo y se les indica acciones a
seguir.
5. Preparar evacuación:
Se reconocen condiciones del personal
a evacuar y estado de las rutas de Líder de evacuación
evacuación, salidas y punto de
encuentro.
6. Evacuar áreas afectadas:
De acuerdo a las características de la
emergencia, se activa la evacuación Líder de evacuación
parcial o total de la(s) área(s)
afectada(s).
7. Verificar evacuados:
En el punto de encuentro, se verifica el
Líder de evacuación
listado y cantidad de personas
evacuadas.
8. Acciones de control:
De acuerdo a las consecuencias
Brigadistas
generadas por el sismo, se realizan
acciones de control de la emergencia.
9. Solicitar apoyo externo:
En caso de requerirse apoyo de
COE
instituciones externas, se llaman,
notifica situación y solicita presencia.
10. Verificar seguridad e investigar:
Una vez controlada la emergencia, se
procede a realizar un barrido por la
empresa para garantizar condiciones
de seguridad y reactivación de las
Comandante
actividades. Las personas e
instituciones externas involucradas en
el control del evento procederán a
realizar investigación e informe de lo
sucedido.
11. Cierre y desactivación:
Se finaliza la emergencia, se desactiva
el recurso utilizado en la emergencia,
COE
se retorna a las condiciones de
normalidad y se da cierre al evento e
informe.

P.O.N. AMENAZAS DE ORIGEN SOCIAL


Diagrama de flujo Descripción Responsable
61
1. Identificar emergencia:
Se debe identificar la condición de riesgo. Trabajadores
Reconocer la magnitud.

2. Reportar novedad:
Se reporta novedad al Comandante de Trabajadores
Incidentes / Seguridad Física.

3. Activar plan de emergencia:


Notifica y activa a brigadistas de emergencia que
se encuentren disponibles y tenga el
Comandante
entrenamiento para la atención del evento. Se
dispone de la capacidad de respuesta instalada
en la empresa. Se reporta novedad al COE.

4. Acciones de control:
De acuerdo a las consecuencias generadas por el
Seguridad
evento, se realizan acciones de control de la
emergencia.

5. Solicitar apoyo externo:


Seguridad Física /
Llamar a la policía, repórtales el evento y solicitar
COE
apoyo inmediato.

6. Acciones de control:
La policía como institución competente y experta
en el control de amenazas sociales, inicia Policía
acciones para el control del evento bajo la
supervisión del COE de la empresa.

7. Verificar seguridad e investigar:


Una vez controlada la emergencia, se procede a
realizar un barrido por la empresa para garantizar
Comandante /
condiciones de seguridad y reactivación de las
Seguridad Física
actividades. Las personas e instituciones externas
involucradas en el control del evento procederán a
realizar investigación e informe de lo sucedido.

8. Cierre y desactivación:
Se finaliza la emergencia, se desactiva el recurso
COE / Seguridad
utilizado en la emergencia, se retorna a las
Física
condiciones de normalidad y se da cierre al
evento e informe.

P.O.N. LIBERACIÓN MATERIALES PELIGROSOS / DERRAME


Diagrama de flujo Descripción Responsable

62
1. Identificar emergencia:
Se debe identificar el lugar y la
sustancia que generan la situación.
Trabajadores
Actuar de manera inmediata y evaluar
la posibilidad de expansión del
evento.
2. Reportar novedad:
Se reporta novedad a Comandante Trabajadores
Incidente.
3. Activar plan de emergencia:
Notifica y activa a brigadistas de
emergencia, se realiza contención del
derrame con el kit de derrame y Comandante
evalúa si se puede controlar o es
necesario evacuación total. Se
reporta novedad al COE.
4. Evacuar áreas afectadas:
De acuerdo a las características de la
emergencia, se activa la evacuación Líder de evacuación
parcial o total de la(s) área(s)
afectada(s).
5. Acciones de control:
Se realiza evacuación y control de
acceso del área afectada. Se Evacua
Brigadistas
a punto seguro a lesionados y
continua atención de Primeros
auxilios.
6. Solicitar apoyo externo:
Llamar a los bomberos, repórtales el COE
evento y solicitar apoyo inmediato.
7. Acciones de control:
El cuerpo de bomberos como
institución competente y experta en el
Bomberos de apoyo
control de sustancias químicas, inicia
externo
acciones para el control del evento
bajo la supervisión del COE de la
empresa.
8. Verificar seguridad e investigar:
Una vez controlada la emergencia, se
procede a realizar un barrido por la
empresa para garantizar condiciones
de seguridad y reactivación de las
Comandante
actividades. Las personas e
instituciones externas involucradas en
el control del evento procederán a
realizar investigación e informe de lo
sucedido.
9. Cierre y desactivación:
Se finaliza la emergencia, se
desactiva el recurso utilizado en la
COE
emergencia, se retorna a las
condiciones de normalidad y se da
cierre al evento e informe.

Anexo 3

FORMATO PARA EVALUACIÓN DE EMERGENCIAS


63
Fecha de ocurrencia
Día: Hora: Día laborable Condiciones climáticas
Si No Lluvias: Tormentas: Calor: Otras:
¿Qué sucedió?:

Tipo de emergencia Magnitud de la emergencia: Efectos de la emergencia:


¿Por qué sucedió?:
Origen accidental o intencional: Factores que facilitaron su ocurrencia:

¿Dónde sucedió?:

¿Cómo sucedió?:

No personas lesionadas No personas fallecidas


Zona afectada Equipos afectados
Materiales afectados Procesos afectados

ÍTEMS A EVALUAR SI N N. % de cum-


O A plimiento
¿Se reportó la emergencia al Comité de Emergencia?
¿El Comité de Emergencia conformo el PMU?
¿El PMU evaluó la situación?
¿El PMU mantuvo comunicación con el jefe de la brigada?
¿El PMU conoce sus funciones y los aplica acorde a los procedimien-
tos?
¿El PMU ordenó la evacuación del área?
¿Se activaron las alarmas de evacuación?
¿Se escuchó la alarma de evacuación en todas las áreas?
¿Las personas evacuaron el área afectada?
¿Los líderes de evacuación dirigieron a las personas a los puntos de
encuentro establecidos?
¿La Brigada de Emergencia acudió al llamado una vez se activó el
plan de emergencia?
¿La Brigada de Emergencia valoró la situación en la zona de impacto?
¿La Brigada de Emergencia aseguro el área en la zona de impacto?
¿Los procedimientos de búsqueda y rescate fueron los adecuados?
¿La Brigada de Emergencia realizo TRIAGE en la zona de impacto?
¿En la zona de impacto la brigada realizó soporte básico de vida a las
víctimas?
¿El procedimiento en primeros auxilios que realizo la brigada a las víc-
timas fue el adecuado?
¿La brigada de emergencia utilizo equipos (camillas, botiquines, inmo-
vilizadores, radios)
¿Se conformó el Módulo de Estabilización y Clasificación (MEC)
¿El transporte de las víctimas hacia el MEC fue el adecuado?
¿Se nombró un Coordinador del MEC?
¿Hubo apoyo de los organismos de socorro?
¿Los Organismos de socorro al llegar a la zona de impacto se comuni-

64
caron con el PMU?
¿Los Organismos de Socorro contaban con el equipo necesario para la
atención de una emergencia?
¿El apoyo por parte de los Organismos de Socorro fue bueno?
¿Los Organismos de Socorro utilizaron equipos de protección perso-
nal?
¿El trabajo en equipo por parte de la Brigada y Organismos de Socorro
es bueno?
¿Los Organismos de Socorro asumieron con responsabilidad y serie-
dad la emergencia?
¿Los organismos de socorro aplicaron los protocolos de emergencia
de acuerdo al evento?
¿El tiempo de llegada de los Organismos de Socorro, de seguridad y
de las ambulancias a la zona de impacto fue el adecuado?
¿El tiempo de llegada de las ambulancias a la zona de impacto fue el
adecuado?
Hora de llegada de los Bomberos Hora:
Hora de llegada de la Cruz Roja Hora:
Hora de llegada de la Defensa Civil Hora:
Hora de llegada de la Policía Hora:
Hora de llegada del Ejercito Hora:
Hora de llegada de la Fiscalía Hora:
¿Se activó la Oficina de gestión del riesgo?
¿El PMU decreto fin de la emergencia?
Tiempo total en que duro la emergencia

__________________________ ______________________________
RESPONSABLE DEL INFORME JEFE BRIGADA

65

También podría gustarte