Está en la página 1de 1

ARTICULO 234: DEFINICIÓN DE MATRIMONIO E IGUALDAD DE LOS CÓNYUGES

1. Finalidad de la unión matrimonial:


Se desprende que el matrimonio se contrae a fin de hacer vida en común.
A efectos de entender este aspecto del matrimonio, es preciso analizar su naturaleza
jurídica. Este concepto ha tratado de ser explicado desde las siguientes perspectivas:
a) Tesis contractualista.- Esta posición puede ser enfocada, a su vez, desde 3
perspectivas: la canónica, la civil tradicional y la del Derecho de Familia.
b) Tesis institucionalista.- Desde esta perspectiva, el matrimonio es entendido como el
conjunto de normas, formalidades, deberes, obligaciones, derechos y relaciones a que
deben someterse, sin posibilidad de negociar, quienes deseen casarse.
c) Doctrina mixta.- Se sostiene, de acuerdo con esta teoría, que el matrimonio es a la vez
un contrato y una institución.
En efecto, el carácter voluntario, consensual y bilateral del matrimonio permite
advertir la presencia de la corriente contractualista.
El objetivo de hacer vida en común se orienta al deber de cooperación y asistencia de
los cónyuges, así como a la conformación de una familia.
La finalidad no es solo gozar de la vida conyugal, sino formar una alianza para soportar
mejor los contratiempos de la vida.
2. El matrimonio como unión voluntariamente concertada
Es un acto eminentemente consensual (requiere la concurrencia de voluntades de los
futuros esposos).
3. Heterosexualidad y uniones homoafectivas
4. Igualdad Conyugal

También podría gustarte