Está en la página 1de 42

Creación de una señal inclusiva

Gina Paola Bayona Niño

Facultad de Diseño Gráfico, Universidad Pontificia Bolivariana

Laboratorio de Semiótica

Prof. Claudia Marcela Rueda Ruiz

2021
1. Planteamiento del problema .................................................................................................... 4
2. Objetivos.................................................................................................................................. 6
2.1. Objetivo general. .............................................................................................................. 6
2.2. Objetivos específicos........................................................................................................ 6
3. Bases Teóricas ......................................................................................................................... 7
3.1. ¿Qué es una señal? ........................................................................................................... 7
3.2. Señalética y Señalización. ................................................................................................ 8
3.2.1. Señalética. ............................................................................................................. 8
3.2.2. Señalización. ......................................................................................................... 9
3.2.3. Diferencias entre señalética y señalización. .......................................................... 9
3.3. Señalización y tipos de señales. ..................................................................................... 10
3.3.1. Señales................................................................................................................. 10
3.3.2. Señales de acción de mando o protección. .......................................................... 11
3.3.3. Señales de prevención o advertencia. .................................................................. 11
3.3.4. Señales de seguridad o informativas. .................................................................. 12
3.3.5. Señales complementarias o auxiliares. ................................................................ 13
3.4. El ícono. ......................................................................................................................... 13
3.5. Público............................................................................................................................ 15
3.5.1. Diseño de señales para personas adultas. ............................................................ 15
3.5.1.1. La señalética en el público adulto. .................................................................. 16
3.5.2. Diseño de señales para personas con discapacidad visual. ................................. 17
3.5.2.1. Señalización táctil. ........................................................................................... 18
3.5.2.2. Pavimentos táctiles. ......................................................................................... 19
3.5.2.3. Guías podotáctiles. .......................................................................................... 20
3.5.2.4. Ecolocación y sensores. ................................................................................... 20
3.5.3. Diseño de señales para niños. .............................................................................. 21
3.5.3.1. Sistema de orientación de señalética en el Jardín Infantil Mi Dulce Refugio. 21
3.5.3.2. La pregnancia en los niños. ............................................................................. 24
3.5.3.3. Psicología del color en niños y niñas. ............................................................. 24
4. Propuesta ........................................................................................................................ 25
4.1. Entorno del lugar seleccionado. ..................................................................................... 25
4.2. Bocetos. .......................................................................................................................... 29
4.2.1. Proceso a priori.................................................................................................... 29
4.2.2. Primeros bocetos. ................................................................................................ 29
4.2.3. Cambios en el boceto inicial. .............................................................................. 31
4.3. Materiales. ...................................................................................................................... 35
4.3.1. Pisos podotáctiles. ............................................................................................... 35
4.3.2. Sensores. .............................................................................................................. 36
4.4. Propuesta final. ............................................................................................................... 38
5. Bibliografía..................................................................................................................... 40
Creación de una señal dirigida a un público infantil, adulto, y a personas con discapacidad

visual

1. Planteamiento del problema

Cuando se habla de señalización se hace referencia un conjunto de estímulos -visuales,

auditivos o táctiles- que tienen como objetivo condicionar la actuación de aquella persona que

percibe una señal, bajo una circunstancia o situación en específico. Así pues, la señalización está

conformada por un conjunto de señales que transmiten un mensaje en particular, por medio de un

sistema de normas y convenciones preestablecido, que les permiten a los usuarios identificar y

decodificar correctamente los distintos tipos de señales, para así reconocer el sentido comunicativo

de estas.

Generalmente es mucho más común encontrar señalización presente en los espacios públicos o

en vías de tránsito, debido a que es por medio de este sistema que se logra garantizar la seguridad

y el orden la circulación vial de la mejor manera posible. Sin embargo, también es común que se

utilicen estas señales en espacios como escuelas, empresas, edificios, centros comerciales, museos

entre otros, con la intención de informar, prevenir, advertir, prohibir o resaltar algún tipo de

situación.

La señalización tiene un aspecto de mucha importancia en aspectos de seguridad, higiene, orden

y comunicación eficiente, es por esto por lo que, si bien es común para la sociedad reconocer los

distintos tipos de señales e íconos que abundan en el diario vivir, muchas veces no se tiene en

cuenta el poder informativo de estas, el cual radica en su carácter preventivo; una señal puede

salvar vidas o reducir la accidentabilidad en cualquier tipo de espacio o situación.


A pesar de ello, la señalización actual no garantiza la seguridad completa dentro de cualquier

espacio, debido a que este conjunto de placas, letreros, o avisos no se encuentran disponibles de

manera equitativa para todo tipo de personas; si bien las señales tienen una característica de

universalidad, puesto que sus pictogramas combaten la barrera del idioma, existen muchos otros

inconvenientes que generan un muro comunicativo dentro de la accesibilidad, en cuestiones de

señalización, disponible para personas con algún tipo de discapacidad física o cognitiva. Esto

significa que una señal puede, tanto salvar la vida de muchas personas, como poner en riesgo la de

otras, al no estar disponibles para la correcta lectura de públicos específicos que requieren otros

tipos de recursos informativos que van más allá de las señales convencionales.

Por este motivo, se presenta una propuesta de diseño que no sólo responde a la necesidad de

crear más señales inclusivas, que funcionen para adultos, personas con discapacidad visual y niños,

sino que también toma en cuenta los peligros inminentes en espacios cotidianos que, hasta el

momento, no han sido señalizados, pero que aún así, pueden causar un accidente grave.

En el pueblo de Girón, ubicado en el departamento de Santander, se ubica un edificio que

presenta graves problemas de falta de señalización; el edificio posee cuatro pisos, en el que tres de

los cuatro niveles están conformados por apartamentos. En este orden de ideas, las escaleras que

conectan un piso con otro no poseen barandales, ni algún tipo de capa de plástico, cemento, vidrio

o algún otro material protector que evite que, al momento de utilizar las escaleras, la persona corra

el riesgo de caer de un piso a otro, si se ubica en la esquina de algún escalón, o si se resbala,

Aunque la visibilidad del peligro puede ser evidente para un público adulto, es posible que el

riesgo de caída sea alto, si la persona que utiliza las escaleras se encuentra dentro del público

infantil o con discapacidad visual. Por esto, es pertinente crear una señal que indique de manera

igualitaria la falta de barandales en las escaleras, para que así, cualquier tipo de persona pueda
subir o bajar estas escaleras con independencia y autonomía -en el caso de los niños y personas

con discapacidad visual, para que así no dependan de ninguna otra persona- conociendo el riesgo

y transitando con cuidado.

2. Objetivos

2.1. Objetivo general.

Diseñar una señal inclusiva que advierta al público adulto, infantil y con discapacidad visual

sobre el riesgo caída de las escaleras de un piso a otro, en el edificio de apartamentos del pueblo

de Girón, Santander, por medio del uso de pavimentos táctiles, así como de colores y formas

pregnantes.

2.2. Objetivos específicos.

Investigar sobre el tema de señalización, comprendiendo así cómo se amolda este sistema al

público adulto, infantil y con discapacidad visual, y como este abre campo a distintas posibilidades

de diseño.

Crear un diseño iconográfico digital basado en la problemática del proyecto, que cumpla con

el principio de inclusividad, y que advierta tanto a adultos, como a niños y personas con

discapacidad sobre el riesgo de no utilizar las escaleras de forma segura.

Desarrollar un prototipo de la señal creada digitalmente, con el fin de ilustrar una imagen a

escala del resultado final del proyecto, verificando así que el diseño cumple con su función de

advertencia y que resulta accesible para los diferentes públicos a los que apunta.
3. Bases Teóricas

3.1. ¿Qué es una señal?

Una señal es una representación gráfica que sirve para informar sobre alguna cuestión,

sustituyendo las palabras (lenguaje), respondiendo así a una serie de convenciones que logran ser

comprendidas fácilmente por cada miembro de la sociedad.

Los patrones básicos de las señales de tráfico se establecieron en el 1908 el Congreso

Internacional de Carreteras, en Roma. En 1909, nueve gobiernos europeos acordaron el uso de

cuatro símbolos pictóricos, lo que indica "golpe", "curva", "intersección", y "a nivel de grado de

cruce de ferrocarril". El intenso uso y el crecimiento que las señales de tráfico soportan entre 1926

y 1949, en paralelo al crecimiento del parque automovilístico, condujo al desarrollo del sistema de

señales de tráfico de Europa. En 1968, los países europeos firmaron en la Convención de Viena un

Tratado sobre circulación por carretera, con el objetivo de estandarizar las normas de tráfico en los

países participantes, facilitar el tráfico internacional por carretera y aumentar la seguridad vial.

(Secretaría de Movilidad de Medellín)

Desde la antigüedad, para el hombre ha sido importante marcar y referenciar su entorno. Así,

por medio del monolito, la señalización comenzó como una respuesta frente a la necesidad de

orientar al ser humano en cuanto a distancias, lugares o destinos. “La utilización de piedras como

símbolos de señalización, evolucionó con el paso del tiempo, desde la Grecia clásica, la antigua

Roma, pasando por la Edad Media hasta la época actual” (Belver, 2020).

A medida que la disciplina de la señalización fue avanzando, personas como Pierre-Benjamin

Brousset, con su código de circulación del siglo XIX, intentaron normalizar la señalización viaria

en la búsqueda de un lenguaje que fuera fácilmente captado y entendido por todos. Sin embargo,
las principales marcas de automóviles comenzaron a financiar señales viales que marcaran

prohibiciones, peligros, y demás; lo que trajo como consecuencia una falta de control en las señales

viales, pues las empresas de comercialización de vehículos colocaban publicidad en estas.

Fue así como desde el siglo XX aparecieron diversos tipos de señalizaciones que, con el paso

de los años, lograron decantarse hasta llegar a los reglamentos de señalización universal que

conocemos hoy. Lo que, gracias a sus pictogramas, convenciones de color y reglamentación en

cuanto a tipografía, altura, tamaño, posición entre otras especificaciones, le facilitan al ciudadano

de hoy en día desplazarse y realizar las tareas de la vida cotidiana de manera precisa y segura, con

sólo leer una señal, sin importar el país en el que se encuentre, o el idioma que maneje.

3.2. Señalética y Señalización.

3.2.1. Señalética.

Según (Costa, 1987), la señalética es la “parte de la ciencia de la comunicación visual que

estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y los

comportamientos de los individuos. Al mismo tiempo es la técnica que organiza y regula estas

relaciones”.

En este orden de ideas, la señalética es una rama especializada del diseño que busca,

generalmente desde la comunicación visual, suplir la necesidad de información o de orientación

para todas las personas, independientemente de su idioma, procedencia o capacidades físicas e

intelectuales. (Sánchez Avellaneda, 2005)


3.2.2. Señalización.

La señalización se define como una parte de la comunicación en la cual se facilita el

entendimiento de un mensaje, por medio de relaciones funcionales, ordenadas y reguladas, basadas

en signos que enlazan a un especio con un individuo y su comportamiento.

El termino señalización se relaciona directamente con la circulación vial, es decir, a la

comunicación entre vehículos y viandantes en un mismo entorno facilitando así la relación entre

ambos, con el fin de que los dos puedan orientarse de forma precisa en el espacio, destacan estas

dos funciones de la señalización por encima de otra como puede ser la señalización como una

herramienta reguladora para controlar los excesos de información en una gran ciudad donde la

excesiva cantidad de información puede resultar en ocasiones confusa o contradictoria.

3.2.3. Diferencias entre señalética y señalización.

Si bien la señalética y la señalización son dos conceptos que van de la mano con las señales, la

comunicación y el diseño, está claro que son dos términos distintos que deben ser diferenciados

con claridad.

Mientras que la señalización tiene como fin regularizar flujos humanos y vehiculares o

motorizados alusivos exclusivamente al exterior, la señalética atiende a los servicios requeridos

únicamente por los individuos, en un espacio determinado que bien puede ser tanto interior como

exterior.

Por otro lado, la esencia de la señalización radica en su función de universalidad; la señalización

es un sistema de señales materialmente normalizadas, que aportan uniformidad y se encuentran

disponibles de manera homogénea para todo el público, siendo el individuo el que debe conocerlas

y seguirlas, pues estas ya han sido creadas y establecidas con anterioridad.


En contraste a esto, la señalética es un sistema optativo que, si bien debe ser conocido por la

mayoría de los individuos, está regulado y normalizado a criterio del diseñador encargado. Es por

eso por lo que, debido a su carácter solucionador de problemas específicos, gran parte de las

señales creadas bajo este sistema pertenecen a programas de identidad de marca o imagen pública.

3.3. Señalización y tipos de señales.

3.3.1. Señales de prohibición.

Las señales de prohibición son aquellas que tienen como objeto informar sobre acciones que

no se deben realizar, debido a que implican peligro y pueden provocar algún tipo de daño.

Estas señales poseen una forma redonda, con un pictograma negro sobre un fondo blanco. Se

caracterizan por sus bordes rojos y su banda transversal del mismo color que debe estar cruzada a

45 grados hacia el lado izquierdo. Por último, el color rojo de la señal deberá cubrir un mínimo del

35 por ciento de la señal.

Figura 1

Señales de prohibición con texto, sin texto y personalizable.

Tomado de Señales de Prohibición [Fotografía] (Sister-Soft, s.f.).


3.3.2. Señales de acción de mando o protección.

Las señales de acción de mando o protección, también conocidas como señales de obligación,

son señales cuyo objeto es obligar a un comportamiento determinado. Su uso es muy común a la

hora de indicar el uso obligatorio de implementos de protección personal.

Las señales de obligación, al igual que las señales de prohibición, poseen una forma redonda

con un pictograma blanco sobre fondo azul. El color azul deberá cubrir como mínimo el 50 por

ciento de la superficie de la señal.

Figura 2

Señales de obligación con texto y sin texto.

Tomado de Señales de Obligación [Fotografía] (Sister-Soft, s.f.).

3.3.3. Señales de prevención o advertencia.

Como bien lo dice su nombre, este tipo de señal tiene el objeto de advertir sobre un peligro. Su

forma es triangular, con un pictograma negro sobre un fondo amarillo. Al igual que su pictograma,
los bordes de este tipo de señal deberán ser negros, y el color amarillo deberá cubrir un mínimo

del 50 por ciento de la señal.

Figura 3

Señales de advertencia con texto y sin texto.

Tomado de Señales de Advertencia [Fotografía] (Sister-Soft, s.f.).

3.3.4. Señales de seguridad o informativas.

Son aquellas señales que informan sobre la seguridad o salvamento; pueden indicar la ubicación

de salidas de emergencia, los sitios de primeros auxilios, o las direcciones que deben seguirse en

caso de emergencia. Son de forma cuadrada o rectangular, con un pictograma blanco sobre un

fondo verde.
Figura 4

Señales de advertencia con texto y sin texto; y con flecha o sin flecha.

Tomado de Señales de Emergencia [Fotografía] (Sister-Soft, s.f.).

3.3.5. Señales complementarias o auxiliares.

Son aquellas señales que contienen exclusivamente texto y por lo general se utilizan en conjunto

con alguna de las señales ya enunciadas. Su forma es rectangular y su color será del mismo color

que la señal principal.

3.4. El ícono.

Un ícono es un elemento del diseño que tiene la capacidad de reducir gran cantidad de

información de manera funcional.


Basado en la semiótica de Charles Pierce, un ícono es un signo que posee una relación de

semejanza con el objeto de que representa y que, por consiguiente, reemplaza. El ícono proviene

de la palabra griega eikon, que significa imagen e indicio, y que representa al signo y la señal como

una herramienta de comunicación que transmite información sin necesidad de incluir palabras.

Para Pierce, cuando se habla del ícono “las cualidades son similares a las del objeto, esto es, se

caracterizan por establecer una relación de semejanza, de analogía con él. Son los signos que

presentan algo parecido, alguna coincidencia con el objeto” (Dora, 2015). Esto permite que los

íconos posean un alto grado de significado, debido a su función decodificadora, pues es así como

logran transmitir un mensaje (de manera visual, la mayoría de las veces).

Pierce clasifica el ícono en tres grupos; imágenes, diagramas y metáforas.

Las imágenes son signos que sí bien comparten cualidades con el objeto -a lo que alude o lo

que sustituye el signo-, estas con simples. Como ejemplo de imágenes se encuentran las

onomatopeyas. Por otro lado, los diagramas son signos que comparten relaciones análogas entre

sus propias partes, como lo es la analogía entre el representamen y el objeto de un signo. Como

ejemplo de diagramas se encuentran los cuadros sinópticos. Por último, las metáforas son signos

que guardan un paralelismo con su objeto, lo que implica una relación de semejanza.

Cabe resaltar que una de las cualidades del signo, y como consecuencia, del ícono, es la

capacidad que tienen estos para crear, de manera sintetizada, un lenguaje universal, entendible

para todos, que aporta una gran cantidad de información de manera inmediata. Sin embargo, a

diferencia de la señalización y del pictograma, el ícono tiene una amplia libertad estética, puesto

que su carácter optativo hace que en el ícono se involucren objetivos menos formales y limitados,
los cuales contrastan con la rigidez de los pictogramas utilizados en las señales de tránsito, por

ejemplo.

3.5. Público.

3.5.1. Diseño de señales para personas adultas.

Si bien la señalización ha creado toda una clasificación, lo que permite dividir las señales en

distintos tipos, existe cierta heterogeneidad en cuanto a formas y colores, que, por más

normalizaciones y conocimientos a priori que este sistema imponga, será muy fácil encontrar

individuos que, si no fuera porque reconocen las señales impuestas, no relacionan las convenciones

de color, o de forma, con su significado. Es decir, si bien todas las personas (en especial los adultos)

deben observar la clásica señal de “pare” en as carreteras de su ciudad, no todas las personas

relacionan el color rojo de esta señal con conceptos de peligro, o de sangre. Así, es mucho menor

el número de personas que asocia el octágono de esta señal con la rudeza o la imposición. Esto se

debe a que, el ser humano relaciona su percepción de acuerdo con su estado de ánimo, sus

sentimientos o sus experiencias, aspectos psicológicos que pueden alterar como cada persona

concibe los colores, las formas, los conceptos, etc. Es por esto por lo que, el color rojo puede ser

símbolo de peligro o violencia para unas personas, mientras que para otras puede evocar

sentimientos de amor y pasión.

Reforzando este argumento, la Editora de la Redacción de Lenguas Extranjeras de Agencia

Prensa Latina (Lelyen, s.f.) afirma que:

La mente humana es muy compleja y toda nuestra evolución social nos ha llevado a desarrollar

un plano psicológico importante que pasa por valores, creencias, tradiciones, etc. La simbología,

definida desde la cultura, nos hace dotar a los colores de significados.


Sin embargo, cabe aclarar que pese al hecho de que la psicología humana juegue un papel

importante en la relación de sentimientos y conceptos con los colores y las formas, los humanos

logran procesar el mensaje que debe transmitir el sistema de señalización gracias a que el cerebro

capta cada señal de distinta forma, reconociendo patrones y comprendiendo las convenciones y

asociaciones establecidas por los códigos de tránsito o los manuales de señalización. Es decir que,

es gracias a la normalización y al establecimiento de una serie de símbolos instaurados a nivel

universal, que el ser humano es capaz de asociar un color y una forma determinada con un tipo de

señal, sin embargo, esto no significa que el cerebro asocie estas mismas convenciones con otros

aspectos que se alejen del sistema de señalización, como es el caso de la psicología del color en el

marketing, donde rigen otros parámetros distintos y más amplios.

3.5.1.1. La señalética en el público adulto.

La señalética está condicionada tanto por características físicas en el ser humano, como por

características psicológicas presentes en los individuos.

En cuanto a las características físicas del ser humano que condicionan la señalética, se sabe

que, a nivel de perención, “el ser humano es capaz de captar la información a través de los cinco

sentidos, pero el sentido que más información consigue captar es la vista. La vista capta alrededor

de un 80% de la información” (Bula, 2017). Es así como, al momento de procesar la información

detrás de una señal, juegan un papel muy importante los factores que condicionan el sentido de la

vista, dentro de los cuales se encuentran aspectos individuales de cada usuario como: el campo de

visión promedio del ser humano, la agudeza visual, la percepción del color y el contraste, entre

otros.
Las características psicológicas del ser humano también son indispensables a la hora de diseñar

una señal, y es aquí donde toman fuerza los conceptos de color y la relación que existe entre la

figura y el fondo de una señal.

La relación existente entre la figura y el fondo hacen referencia a cómo el fondo de una señal

interactúa con el objeto de ésta; si el color del fondo contrasta con la figura, si los elementos están

lo suficientemente separados para ser visualmente entendibles y si son reconocibles a largas

distancias.

El color y la psicología del color son conceptos que se aplican al sistema de señalización, pues

es por medio de estos que se generan distintas sensaciones y estados de ánimo que influencian la

forma en la que el cerebro humano percibe los objetos.

En la señalización se utilizan, la mayoría de las veces, los colores primarios (amarillo, azul y

rojo), pues son fácilmente identificables a largas distancias y llaman la atención sobre los objetos.

Dentro de la psicología del color utilizada para generar convenciones en las señales, se asocia al

color rojo con el peligro y a los tonos cálidos como el rojo, amarillo o naranja con la alerta y la

advertencia. Por otro lado, el azul se utiliza para evocar la obligación y el verde como símbolo de

seguridad y salvamento.

3.5.2. Diseño de señales para personas con discapacidad visual.

Las personas con discapacidad visual, al igual que las demás personas, desarrollan diariamente

actividades tales como trabajar, desplazarse de un lugar a otro, comunicarse, alimentarse, vestirse,

entre otras… Sin embargo, debido a su limitación en el área de la visión, los objetos y servicios

que utilizan en su vida cotidiana deben ser contemplados desde los requerimientos específicos que

su comunidad necesita, para poder ejercer las tareas ya mencionadas con facilidad y comodidad.
En el ámbito del diseño existen los conceptos de accesibilidad y diseño para todos o diseño

universal. Estos conceptos aluden al diseño de productos, servicios, entornos o programas que se

encuentren disponibles para el uso de todas las personas, sin necesidad de aplicar algún tipo de

adaptación o diseño personalizado.

Con respecto al término accesibilidad, dentro de la Convención sobre los derechos de las

personas con discapacidad, se establece la importancia de que las personas con discapacidad

puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida. Esto

incluye a la comunicación, es decir, los lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la

comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el

lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros

modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de

la información y las comunicaciones de fácil acceso. (Martínez de la Peña, 2008)

Existen distintos aspectos que inciden en la calidad de la visión del ser humano, como lo son:

la reducción del campo visual, la deficiente percepción de los colores, visión borrosa,

envejecimiento, disminución de la sensibilidad al contraste, etc. Esto implica que, al haber un

espectro tan amplio en cuanto a las necesidades de las personas con discapacidad visual, los

aspectos fundamentales a la hora de optimizar la señalización visual son: contraste, tamaño,

iluminación adecuada, tipografía y posibilidad de acercarse.

3.5.2.1. Señalización táctil.

Teniendo en cuenta tanto a personas con ceguera, como a personas con bajo resto visual, existen

dos modalidades táctiles que permiten la lectura adecuada de las señales; el código Braille y el

macro carácter en altorrelieve. Este último permite accesibilidad a las señales para las personas
cuya discapacidad visual no es absoluta, o que, por otro lado, desconocen cómo funciona el sistema

Braille.

La altura del relieve debe medir entre 1 mm y 1,5 mm; el ancho del trazo debe ser de 1,5–2

mm; los bordes deben estar suavemente redondeados (una sección medio redondeada no es

aceptable). La altura mínima del carácter debe ser de 15 mm y máxima de 50 mm. El espacio entre

caracteres debe ser incrementado entre un 20–30% dependiendo de la fuente tipográfica que se

elija. El espacio entre palabras debe ser incrementado un 25%. Los caracteres en vista y altorrelieve

se ubicarán en la parte superior de la señal; centrados o justificados a la izquierda; los caracteres

en braille se ubicarán en la parte inferior izquierda para una mejor y más rápida localización.

(Martínez de la Peña, 2008)

La señalización táctil debe quedar a la altura de las manos, de manera que pueda ser palpada

con facilidad. Con respecto a la superficie visual, debe ser de preferencia mate, y contrastante con

el fondo de la señal y su entorno inmediato.

3.5.2.2. Pavimentos táctiles.

Son aquellos pavimentos que indican cambios de altura o depresiones, como lo son las

escaleras, las rampas, entradas, desniveles, etc. Esto lo hacen por medio de una textura determinada

en alto relieve y un color que contraste con el pavimento convencional en el que se ubique, de esta

forma, las personas con discapacidad visual podrán orientarse y desplazarse de manera segura,

libres de cualquier peligro. “Los pavimentos táctiles indicadores serán de material antideslizante,

permitiendo una fácil detección y recepción de información mediante el pie o bastón blanco por

parte de las personas con discapacidad visual” (Entorno Accesible, 2021).


3.5.2.3. Guías podotáctiles.

Los pisos o guías podotáctiles son pisos creados hace más de 50 años por el japonés Seiichi

Miyake, y fueron diseñados para ubicarse en el espacio público y advertir a las personas con

discapacidad visual sobre un posible peligro, además de guiar a esta población por el camino

correcto a la hora de movilizarse.

Los pisos podotáctiles están fabricados en un material que permite que esté marcado con

figuras como botones o rayas a lo largo. Cuando se camina sobre ellos se siente una textura

diferente, lo que hace que las personas presten atención a su alrededor. Las personas invidentes,

al golpear el piso con su bastón escuchan un ruido característico que les indica un peligro o los

guía por el camino correcto. (Ecología Rubber)

Existen dos tipos de señales en los pisos podotáctiles, la primera; la señal de advertencia en los

pisos podotáctiles, posee una estructura rugosa, formada por unos botones o protuberancias en

forma redonda que previenen a la persona en condición de discapacidad visual sobre un cambio

en el suelo, por medio del contacto con los pies y el bastón blanco. El segundo tipo de señal en los

pisos podotáctiles es la señal de guía. Estas son franjas con una superficie en relieve, cuya finalidad

es facilitar el desplazamiento e indicar direccionalidad.

3.5.2.4. Ecolocación y sensores.

La ecolocación es un principio muy usado por las personas con discapacidad visual, pues les

permite identificar objetos u obstáculos a cortas distancias.

Por otro lado, los sensores son dispositivos creados para la detección de acciones o estímulos

externos, lo que genera una reacción establecida o programada con anterioridad. Si bien existen

distintos tipos de sensores (de temperatura, de humedad, de movimiento, de presión, de posición,


entre otros), uno de los más pertinentes dentro de la optimización de la señalación para personas

con discapacidad visual son los sensores de presencia o de proximidad. (Barbera, 2018) explica

cómo funcionan los estos sensores cuando argumenta que:

Este tipo de sensores permiten detectar un objeto físico dependiendo del rango de sensibilidad

del sensor al igual que su posición, al enviar una señal de salida se espera la respuesta de la señal

con el principio de un eco el cual permite identificar que tan cercano se encuentra el objeto a

detectar sin necesidad que el sensor interactúe físicamente con el objeto.

3.5.3. Diseño de señales para niños.

En la mayoría de los entornos en los que se desenvuelven los niños y niñas -jardines infantiles,

escuelas, centros de juego, parques, etc.-, si bien existe un sistema de orientación y señalética, este

no les permite a los pequeños adaptarse a los espacios como seres autónomos e independientes,

que son capaces de tomar sus propias decisiones y pensar por sí mismos en sus acciones y las

consecuencias que le preceden a estas, puesto que las señales ubicadas en estos espacios están

pensadas para atraer e informar a los adultos, más no a los menores.

3.5.3.1. Sistema de orientación de señalética en el Jardín Infantil Mi Dulce Refugio.

En base al trabajo de grado para la Universidad Piloto de Colombia de Cindy Lorena Pacheco,

Sistema de orientación señalética en el Jardín Infantil Mi Dulce Refugio y a los talleres lúdicos de

Asociación de los espacios según dibujo y Asociación de formas, es posible entender las

capacidades autónomas, espaciales y de percepción de los niños y niñas de hasta 5 años, en el

Jardín Infantil Mi Dulce Refugio, ubicado en la localidad de Usaquén, Bogotá.

Con respecto a la actividad de Asociación de los espacios según dibujo, (Pacheco, Sistema de

orientación señalética en el jardín infantil Mi Dulce Refugio, 2015) llegó a la conclusión de que
“La expresión más común de los niños y niñas es realizar formas cerradas y con trazos sueltos

representan el espacio con las personas”.

En esta actividad, los niños relacionaron los espacios de su cotidianidad, tales como el parque,

el salón de clase, o los baños de la escuela, con las personas que usualmente rodean estos entornos;

en el parque, por ejemplo, los niños y niñas dibujaron a algún niño usando los resbaladeros o

jugando, todo esto por medio de trazos simples y abstractos que incluían únicamente los aspectos

más distintivos de los objetos o espacios.

Figura 8

Actividad de Asociación de los espacios según dibujo

Tomado de (Pacheco, Actividad de dibujo de espacios en el jardín Mi Dulce Refugio

[Fotografía]).
Como segunda conclusión, (Pacheco, Sistema de orientación señalética en el jardín infantil Mi

Dulce Refugio, 2015) dedujo de la actividad de Asociación de formas que “La mayoría de los

niños y niñas de la etapa preoperacional asocian las figuras dependiendo de la forma”. Sin

embargo, en algunos casos donde una señal contenía un círculo dentro de una señal en forma de

hexágono, los niños tendían a confundirse, sin saber con cuál de las figuras asociar la señal (círculo

o hexágono) para poder clasificarla.

Figura 9

Actividad de Asociación de formas

Tomado de (Pacheco, Actividad de asociación de figuras en el jardín Mi Dulce Refugio

[Fotografía]).
3.5.3.2. La pregnancia en los niños.

La pregnancia es un concepto abstracto que se relaciona con el diseño y la psicología. Según

la (Real Academia Española, 2021), la pregnancia se puede definir como la

“cualidad de las formas visuales que captan la atención del observador por la simplicidad, equilib

rio o estabilidad de su estructura”. Hace referencia a la cualidad que tiene un objeto o diseño para

capturar la atención de una persona, y retener la información en la mente de esta, gracias a la

facilidad de ser observado, asimilado y comprendido.

Los niños se relacionan con su entorno, y es en los primeros años de vida que descubren las

formas, los colores y los sonidos, es por eso por lo que estos aprenden a identificar fácilmente las

personas y los símbolos distintivos que caracterizan cada espacio.

Se dice que los niños y niñas son más propensos a fijarse en los atributos de los objetos, por lo

que la pregnancia se vuelve un factor importante a la hora de captar la atención de los menores.

Según la ley de pregnancia existen figuras más pregnantes, que se perciben primero, y que tienen

un mayor impacto visual. En ese caso, gracias a su simplicidad, las figuras geométricas como el

círculo, el triángulo y el cuadrado, son más fáciles de retener en la memoria, en especial en la de

los niños.

A parte de las formas, existen investigaciones que confirman que, si bien es difícil para los

niños de uno a cuatro años diferenciar por completo todos los colores, una vez que son percibidos,

el color rojo es el que resulta más llamativo para estos niños y niñas, luego del amarillo y del azul.

3.5.3.3. Psicología del color en niños y niñas.

Como ya se mencionó, el color rojo es un color muy llamativo para los niños, y se recomienda

utilizarlo en lugares que estimulen la acción, como lo son las zonas de recreo o los parques.
Seguido del rojo, el amarillo es un color que estimula la actividad mental de los más pequeños,

por lo que es muy aconsejable utilizar este color combinado con tonos pasteles en ambientes de

trabajo para los niños, como la escuela, por ejemplo, especialmente si algún estudiante presenta

problemas de concentración.

También se encuentra dentro esta clasificación el color azul, el cual produce paz y sueño, así

que es apto para la relajación de los niños. Opuesto a la sensación de serenidad que define

acompaña al azul, está el color negro, que se conoce por influir de manera negativa en el sistema

nervioso y emocional de los niños, debido a que transmite oscuridad y temor.

Por último, se encuentra el color blanco, que genera una sensación de vacío. Si bien es

importante agregar algo de blanco a espacios demasiado saturados de color, puesto que genera luz,

no es recomendable usar este color en grandes cantidades.

4. Propuesta

4.1. Entorno del lugar seleccionado.

El entorno del lugar seleccionado para la creación de una señal necesaria para este espacio y

que, hasta el momento no existe, se ubica en un edificio del pueblo de Girón, Santander.

El edifico se caracteriza por poseer cuatro pisos; en el primer piso se ubica un negocio de venta

de cerveza, mientras que, en los pisos siguientes (segundo, tercero y cuarto) se ubican tres

apartamentos.

Las escaleras que conducen de un piso a otro no poseen barandales, ni ningún tipo de lámina

(plástica, de cemento, de vidrio) que proteja a la persona que utilice las escaleras, del riesgo de

caerse de un piso a otro, si se ubica en la esquina de las escaleras o si se resbala.


Figura 5

Fotografía de las escaleras que conectan del segundo al tercer piso.

Tomado de [Fotografía] (Bayona, Escaleras segundo- tercer piso [Fotografía], 2021).

Si bien el riesgo de caída puede resultar inminente a la vista, la mayoría de las personas que

frecuentan y habitan los apartamentos no toman en serio el riesgo que evoca el subir y bajar de un

piso a otro, el cual puede ser más pertinente y causar lesiones graves para los niños y niñas,

personas en condición de discapacidad visual, o mascotas.

Se hace énfasis en los tres grupos nombrados en el párrafo anterior debido a que ya se han

presentado casos de personas que suben hasta el cuarto piso (aquel en el que la caída de las

escaleras proporciona un mayor peligro) sin tener en cuenta que en este apartamento habitan siete
perros de raza Pinscher, de los cuales tres de ellos son cachorros, razón por la cual dos de estas

mascotas ya han sufrido accidentes graves, al caer del cuarto al tercer piso, puesto que las personas

que ingresan a los apartamentos no procuran cerrar las puertas de manera ágil y rápida, debido a

que no consideran la problemática de las escaleras como un riesgo.

Además de esto, en cuanto a los niños y niñas; y las personas en condición de discapacidad

visual, no existe ningún tipo de aviso o señalización que le permita a ambos tipos de público la

posibilidad de estar alerta y establecer su autonomía e independencia, para ser capaces de

reconocer el riesgo por sí mismos y subir las escaleras de manera segura.

Figura 6

Fotografía de las escaleras que conectan del tercero al cuarto piso


Tomado de (Bayona, Escaleras tercer - cuarto piso [Fotografía], 2021).

Figura 7

Fotografía general de las escaleras vistas desde el cuarto piso.

Nota. Como se puede observar en la fotografía, hay una serie de objetos obstaculizando las

escaleras que dan al tercer piso, y como referencia se ubicó a una persona en las escaleras que dan

del tercer al segundo piso, para así comprender las posibles alturas desde las cuales puede haber

una caída. Tomado de (Bayona, Vista general de las escaleras [Fotografía], 2021).
4.2. Bocetos.

4.2.1. Proceso a priori.

Antes de empezar a crear los primeros bocetos, fue pertinente clasificar la señal que se iba a

diseñar, de acuerdo con la tipología establecida por el sistema de señalización existente. En

relación con el entorno de la situación ya descrita, se establece que la señal que se utilizará para

solucionar el problema de riesgo de caída de un piso a otro, al subir o bajar las escaleras del

edificio, se puede clasificar como una señal del tipo de advertencia, pues es claro que la función

de la señal a crear es advertir tanto a adultos, niños y niñas; y personas con discapacidad visual,

del peligro que involucra subir las escaleras sin cuidado, situación que se agrava al involucrar a

las mascotas que habitan el cuarto piso, así como cualquier otra mascota que pueda habitar

los otros apartamentos o que esté de visita .En ese orden de ideas, la forma correspondiente a

las señales de advertencia es el triángulo. Además, se caracterizan por tener un pictograma negro

sobre un fondo amarillo. Al igual que el pictograma, los bordes de la señal también son de color

negro y el color amarillo presente debe cumplir un mínimo del 50 por ciento de la señal.

En cuanto a las dimensiones de la señal, se establece que para una distancia (en metros) de 0 a

5, el lado de la señal (en centímetros) deberá ser de 10. Así, para una distancia de 5 a 10, el lado

de la señal deberá ser de 20; para una distancia de 10 a 15, el lado deberá ser de 30; para una

distancia de 15 a 20, el lado deberá ser de 40, y así sucesivamente.

4.2.2. Primeros bocetos.

En primera instancia, se buscó la forma de bocetar una abstracción derivada de las fotografías

tomadas al espacio como tal, especialmente la zona problemática; las escaleras, para esto, se
trabajó principalmente con una fotografía que captura las escaleras de subida y bajada que conectan

al tercer con el cuarto piso.

Luego de encontrar una fotografía que funcionara como referente inicial, se cambió la vista de

las escaleras tanto de subida, como de bajada, a una posición más frontal, por lo que, posterior a

esto, se abstrajo la apariencia de las escaleras por medio de líneas rectas.

Figura 8

Fotografía de las escaleras que se utilizó como base para el boceto inicial.

Tomado de (Bayona, Escaleras boceto inicial [Fotografía], 2021).


Figura 9

Boceto inicial.

Tomado de (Bayona, Boceto inicial [Fotografía], 2021).

Además, se posicionaron dos contornos de escaleras en el boceto, de forma tal que fuera

perceptible por medio del dibujo la apariencia de vacío que existe entre ambas escaleras, de un

piso a otro. Para lograr este efecto de caída también se utilizó un pictograma de una persona

cayendo, al cual se le agregaron ciertas líneas de movimiento.

4.2.3. Cambios en el boceto inicial.

Una vez que se analizó y evaluó objetivamente el boceto inicial, se llegó a la conclusión de que

podían hacerse ciertos cambios para que la lectura del mensaje señalético fuera mucho más clara
y concisa. Como primer punto, se concretó la eliminación de la escalera inferior, pues se consideró

innecesaria. Además, se decidió mantener las líneas verticales, pues son estas las que indican

movimiento y caída, sin embargo, se concluyó que estas líneas debían ser más cortas y que

deberían estar ubicadas de forma tal que no interfirieran con el resto de la ilustración.

Como resultado, se realizaron diversas composiciones que dieron pie a un espectro de

posibilidades, buscando que cada opción respondiera a los cambios sugeridos en el párrafo

anterior, y que además pudiera perfeccionar el diseño del ícono en forma de persona, esto con el

objetivo de atraer la atención de los niños y niñas, y que, para ellos, la situación de advertencia

tuviera sentido.

En ese orden de ideas, se retomaron los estudios realizados por Cindy Lorena Pacheco en su

trabajo de grado para la Universidad Piloto de Colombia; Sistema de orientación señalética en el

Jardín Infantil Mi Dulce Refugio. Para esto, se analizó el desempeño de los niños del Jardín Mi

Dulce Refugio en el ámbito de Asociación de los espacios según dibujo, el cual se materializó en

uno de los talleres lúdicos aplicados por Pacheco.

Como se puede observar en la siguiente fotografía, la idea que se toma de los resultados

obtenidos por Cindy Pacheco en su taller de Asociación de los espacios según dibujo es que los

niños y niñas de hasta 5 años tienden a representar los entornos y las personas por medio de figuras

geométricas simples, apoyándose también de las líneas curvas y rectas. Es esta concepción la que

se toma como base para empezar a mejorar el boceto inicial, específicamente el ícono de la persona

que se ilustra cayendo de las escaleras.

Para esto, se crearon distintos tipos de íconos, utilizando como referente la manera en la que

los niños del Jardín Mi Dulce Refugio dibujaron a las personas; los niños y niñas recurrieron a
círculos para hacer alusión a la cabeza del individuo, líneas rectas para las extremidades, y figuras

geométricas tales como triángulos o rectángulos para el cuerpo, estas últimas figuras también se

dibujaron con bordes redondeados por algunos de los estudiantes.

Figura 10

Resultado de uno de los estudiantes en el taller de Asociación de los espacios según dibujo.

Tomado de (Pacheco, Actividad de dibujo de espacios en el jardín Mi Dulce Refugio

[Fotografía]).
Figura 11

Bocetos derivados de la idea inicial.

Tomado de (Bayona, Bocetos mejorados [Fotografía], 2021)

Figura 12

Bocetos derivados de la idea inicial.


Tomado de (Bayona, Bocetos mejorados [Fotografía], 2021)

4.3. Materiales.

4.3.1. Pisos podotáctiles.

Las baldosas podotáctiles son señales de advertencia que se compuestas por una superficie de

botones o domos que sugieren un cambio de textura y que advierten sobre un peligro a todas las

personas. En el caso del público con discapacidad visual, este tipo de señal de siente no sólo de

manera táctil, sino también de forma auditiva y visual.

Cuando caminamos sobre las señales podotáctiles, las sentimos en los pies. Quien no sabe para

qué sirve simplemente siente que el piso cambia de textura y que es más incómodo, suficiente para

levantar nuestra vista del celular y prestar atención. Además, si eres una persona con discapacidad

visual y llevas un bastón las oyes, ya que hace un ruido característico con el que se identifica el

peligro al pasar el bastón.

Se siente también de manera visual, puesto que al ser amarillas tienen un elevado contraste de

color. El amarillo es un color que nuestro cerebro asocia con peligro, por eso se suele usar este

color en vías públicas. Además, es el último color que el ojo humano deja de ver, por ello

algunas personas que tienen visión residual pueden diferenciarlo. (Safe City, 2020)

Las baldosas podotáctiles, en su mayoría, están hechas en base a los requisitos de la ADA

(Americans with Disabilities Act).

ADA es la Ley Estadounidenses que fue promulgada por el Congreso de los Estados Unidos en

1990. Su largo título es “Ley para establecer una prohibición clara y completa en la discriminación

por motivos de discapacidad”, esta reconoce y protege los derechos civiles de las personas con
discapacidad asegurándose entre otras cosas, que los edificios, las instalaciones y espacios

públicos sean accesibles y utilizables para estas personas, estableciendo requisitos de

accesibilidad. (Signo vial, 2015)

La mayoría de los requisitos de la ley ADA hacen referencia al tamaño adecuado de las baldosas

podotáctiles, así como el espaciado de los domos que la conforman y el contraste visual que deben

tener estos pisos, para que así puedan ser percibidas por las personas que sufren de una

discapacidad visual parcial. Finalmente, la ley ADA también estipula la ubicación y alineación

correcta de los domos.

Según la normatividad ADA, los pisos podotáctiles están hechos de un compuesto de carbono

y fibra de vidrio reforzada con colores resistentes a los rayos UV, que además ya vienen

prefabricados en conjunto con la pieza. Los colores estándar que establece la ADA son: Amarillo

Federal, Amarillo Seattle, Blanco, Rojo Ladrillo, Rojo Arcilla, Rojo de Seguridad, Azul, Gris

Oscuro y Negro.

En cuanto a medidas, los pisos táctiles están disponibles en los tamaños de: 24”x36”, 24”x48”,

24”x60”, 36”x48” y 36”x60”, sin embargo, estos pisos se pueden recortar para tener el tamaño

especifico de la zona donde se va a ubicar. Además, todos los paneles tienen un espesor de 3/16”

y los domos truncados están elevados a un diámetro nominal de 0,9”m, altura nominal de 0,2” y

un espaciamiento de centro a centro de 1,67” mínimo y máximo de 2,35”.

4.3.2. Sensores.

Se conoce como sensor a todo aquel dispositivo que tiene como característica una sensibilidad

frente al entorno, y que responde de alguna forma a la hora de detectar cambios en el medio en el

que se encuentra. “Un sensor convierte un fenómeno físico en un voltaje analógico medible (o, a
veces, una señal digital) convertido en una pantalla legible para humanos o transmitida para lectura

o procesamiento adicional” (DEWESoft, 2020).

Los sensores detectores de movimiento se convierten en parte esencial de este proyecto, puesto

que refuerzan el carácter preventivo de la señal, al indicarle al público con discapacidad visual -

puesto que los pisos podotáctiles alertan de un peligro, más no son completamente específicos- y

al público en general, el peligro central que existe al subir y bajar las escaleras; no existe un

barandal y, por esto, hay riesgo de caída.

En este caso, los detectores de movimiento transmiten señales de radio de alta frecuencia, para

que, posteriormente, se genere algún aviso o sonido que indique la entrada y salida de alguna

persona.

Existen diversos tipos de sensores, como lo son los sensores acústicos, ultrasónicos, foto

eléctricos, de vibración o infrarrojos. Para el caso de esta señal, se consideró que el tipo de sensor

más indicado sería el sensor fotoeléctrico, el cual utiliza un sistema de lásers que emiten una señal

foto eléctrica en dos puntos dentro de un mismo espacio y que, al ser traspasados, generan una

alarma o algún sonido.

Así, el material que compone los sensores está conformado por silicio, y en la superficie de

estos se implementa un entramado de circuitos de óxido de silicio, aluminio y polisilicio que se

encargan del funcionamiento y control del sensor. Además, los sensores tienen una película

protectora y una capa de encapsulado, que puede estar hecha en plástico o algún otro material

resistente a cambios de temperatura extremos u otras condiciones que puedan afectar el

funcionamiento del sensor.


4.4. Propuesta final.

Como propuesta final se eligió el ícono más sencillo y pregnante, el que más se acercaba a las

figuras que los niños del Jardín Mi Dulce Refugio utilizaron para representar figuras humanas.

Como paleta de color para señal se escogieron los colores cian, fucsia, amarillo y blanco, pues son

colores contrastantes y que llaman la atención de los niños y de las personas con discapacidad

visual parcial. Además, tanto para las baldosas podotáctiles como para la señal se recurrió al color

amarillo, pues es este el color que identifica a las señales de advertencia. Además, se agregó en la

ilustración final una representación del sensor de movimiento que se ubicaría en cada piso.

Figura 12

Señal final.

Tomado de (Bayona, Señal digital [Fotografía], 2021).


Figura 12

Señal final.

Tomado de (Bayona, Señal digital [Fotografía], 2021).


5. Bibliografía

Barbera, J. (2018). Estudio de los sensores para la detección de obstáculos aplicables a robots
móviles. Obtenido de http://hdl.handle.net/10609/80846
Bayona, G. (2021). Boceto inicial [Fotografía]. Girón.
Bayona, G. (2021). Bocetos mejorados [Fotografía]. Girón.
Bayona, G. (2021). Escaleras boceto inicial [Fotografía]. Girón.
Bayona, G. (2021). Escaleras segundo- tercer piso [Fotografía]. Girón.
Bayona, G. (2021). Escaleras tercer - cuarto piso [Fotografía]. Girón.
Bayona, G. (2021). Señal digital [Fotografía]. Universidad Pontificia Bolivariana, Girón.
Bayona, G. (2021). Vista general de las escaleras [Fotografía]. Girón.
Belver, J. V. (2020). DISEÑO Y COLOR EN ELEMENTOS DE SEÑALIZACIÓN PARA
CENTROS DE LA TERCERA EDAD. Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/153192/Ros%20-
%20Dise%c3%b1o%20y%20color%20en%20elementos%20de%20se%c3%b1alizaci%c
3%b3n%20para%20centros%20de%20la%20tercera%20edad.%20Dos%20casos%20pr%
c3%a1c....pdf?sequence=4&isAllowed=y
Bula, D. (2017). Propuesta práctica de diseño de señalética para la Facultad de Bellas Artes.
Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/92799/BULA%20-
%20Propuesta%20pr%c3%a1ctica%20de%20dise%c3%b1o%20de%20se%c3%b1al%c3
%a9tica%20para%20la%20facultad%20de%20la%20Facultad%20de%20Bellas%20Arte
s.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Costa, J. (1987). Señalética. Barcelona: CEAC.
DEWESoft. (9 de Marzo de 2020). ¿Qué es un Sensor y Qué Hace? Obtenido de DEWESoft:
https://dewesoft.com/es/daq/que-es-un-sensor#what-do-sensors-do
Dora, J. (22 de Marzo de 2015). ¿Qué es un ‘ícono’? Una breve respuesta desde la semiótica de
Peirce. Obtenido de revistamito.com: http://revistamito.com/que-es-un-icono-una-breve-
respuesta-desde-la-semiotica-de-
peirce/#:~:text=Los%20%C3%ADconos%20son%20aquellos%20signos,los%20s%C3%
ADmbolos%2C%20seg%C3%BAn%20la%20tercerdidad.&text=A%20su%20vez%2C%
20Peirce%20clasifica,Ej%3A%20onomatop
Ecología Rubber. (s.f.). ¿Qué es el piso podotáctil? Obtenido de Ecología Rubber:
https://www.ecologiarubber.com/que-es-el-piso-podotactil/
Entorno Accesible. (2021). Pavimentos táctiles. Obtenido de entornoaccesible.es:
https://www.entornoaccesible.es/productos-y-servicios/senalizacion-
accesible/pavimentos-tactiles/
Lelyen, R. (s.f.). Cómo afectan los colores al ser humano. Obtenido de vix.com:
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4447/como-afectan-los-colores-al-ser-humano
Martínez de la Peña, G. A. (Mayo de 2008). ¿Y el diseño de señales para personas con
discapacidad visual? . Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32007334/Senaletica_para_ciegos_anuario_08.pdf?
1380819933=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DY_el_diseno_de_senales_para_personas_co.pdf&E
xpires=1611431412&Signature=WMydWjMTNaDmTijHDJT~2GY8LXnTBfz1q7S
Pacheco, C. (8 de Julio de 2015). Sistema de orientación señalética en el jardín infantil Mi Dulce
Refugio. Obtenido de repository.unipiloto.edu.co:
http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/963
Pacheco, C. (s.f.). Actividad de asociación de figuras en el jardín Mi Dulce Refugio
[Fotografía]. Obtenido de Sistema de orientación señalética en el jardín infantil Mi
Dulce Refugio: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/963
Pacheco, C. (s.f.). Actividad de dibujo de espacios en el jardín Mi Dulce Refugio [Fotografía].
Obtenido de Sistema de orientación señalética en el jardín infantil Mi Dulce Refugio:
http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/963
Real Academia Española. (2021). pregnancia. Obtenido de dle.rae.es:
https://dle.rae.es/pregnancia
Safe City. (20 de Junio de 2020). Pisos podotáctiles ¿Y eso qué es? Obtenido de Safe City:
https://safecitying.com/pisos-podotactiles-y-eso-que-es/
Sánchez Avellaneda, M. (2005). Señalética : conceptos y fundamentos, una aplicación en
bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama Ediciones.
Secretaría de Movilidad de Medellín. (s.f.). Demarcación y señalización. Obtenido de
https://www.medellin.gov.co/movilidad/documents/DEMARCACION.pdf
Signo vial. (2 de Octubre de 2015). BALDOSAS PODOTÁCTILES: TODOS TENEMOS EL
DERECHO A TRANSITAR Y ACCEDER A ESPACIOS PÚBLICOS. Obtenido de Signo
Vial: https://www.signovial.pe/blog/baldosa-o-loseta-podotactil/
Sister-Soft. (s.f.). Señales de Advertencia [Fotografía]. Obtenido de Sister-Soft:
https://www.sister-soft.com/productos/senalizacion/senales-estandar/senales-de-
advertencia/
Sister-Soft. (s.f.). Señales de Emergencia. Obtenido de Sister-Soft: https://www.sister-
soft.com/wp-content/uploads/2019/12/senales-de-emergencia.png
Sister-Soft. (s.f.). Señales de Obligación [Fotografía]. Obtenido de Sister-Soft:
https://www.sister-soft.com/productos/senalizacion/senales-estandar/senales-de-
obligacion/
Sister-Soft. (s.f.). Señales de Prohibición [Fotografía]. Obtenido de Sister-Soft:
https://www.sister-soft.com/productos/senalizacion/senales-estandar/senales-de-
prohibicion/

También podría gustarte