Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Mecánica

Laboratorio de Análisis de Arena para Fundición


MC214

Presentado por
Marcos Ricardo Vallejos Palomino
20180187A
Docente:
Ing. Leonor Maria Zegarra Ramirez
.

Procesos de Manufactura II
Sección “B”
2020-02
Cálculos y resultados

Wi (gr) Wf (gr) % % silice %bentonita


humedad
Peso Muestra total para 20 18,82 5,9 82,2954 17,7046
%H

Peso de Muestra 50
total para Si y Be
Peso muestra seca 47,05
Peso de Sílice 38,72
Peso de bentonita 8,33

Tabla 1 Pesos de Sílice y Bentonita además de los porcentajes respectivos en función


de la muestra seca.
Pi Pi Pi
Malla Nro gr K muestra total muestra Sílice pura
seca
1 0 3 0 0 0
2 0,03 5 0,06 0,06376196 0,07747934
3 0,12 10 0,24 0,25504782 0,30991736
4 0,54 20 1,08 1,1477152 1,3946281
5 2,74 30 5,48 5,82359192 7,07644628
6 3,42 40 6,84 7,26886291 8,83264463
7 7,32 50 14,64 15,5579171 18,9049587
8 13,26 70 26,52 28,1827843 34,2458678
9 6,24 100 12,48 13,2624867 16,1157025
10 2,71 140 5,42 5,75982997 6,99896694
11 0,74 200 1,48 1,5727949 1,91115702
12 1,16 300 2,32 2,46546227 2,99586777

Tabla 2 Peso, constantes de malla y porcentajes en peso en función de la muestra total,


muestra seca y sílice pura respectivamente de cada malla.

IF muestra IF muestra IF sílice


total seca pura

79,01645768 79,0164577 79,0164577

Tabla 3 índice de finura


Gráficos de los resultados:

Pi vs # de tamiz
120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Gráfico 1 Curva acumulativa en porcentaje de muestra total vs el número de tamiz

Pi vs # de tamiz
120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Gráfico 2 Curva acumulativa en porcentaje de muestra seca vs el número de tamiz


Pi vs # de tamiz
120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Gráfico 3 Curva acumulativa de Sílice pura vs el número de tamiz

Curva Distributiva
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Muestra total Muestra seca Silice pura

Gráfico 4 Curva distributiva

Cuestionario:

1. Indique usted la composición de la muestra analizada.

Composición de la muestra analizada:


Sílice pura 38,72 g 82,2954% de la muestra seca.
Bentonita (aglutinante) 8,33 g 17,7046% de la muestra seca.
Agua 2.95 g 5,9% de la muestra total.
2. Según el contenido de aglutinante clasificar qué tipo de arena es la analizada e
indicar sus características y su uso.

La arena tiene un porcentaje de aglutinante mayor al 17% pero menor al 18% por
lo cual estamos hablando de una arena del tipo semigrasa.

Esta arena es común, no requiere de tratamientos especiales y se usa para la


fabricación de piezas medianas.

3. ¿Cual es el tamaño promedio y la forma del grano de la muestra analizada?

Del cuadro Nro 3 podemos concluir que se trata de una arena fina debido a que el
índice de finura fue de 79.0164 cuyo tamaño de grano está entre 0.1 a 0.25 mm
de acuerdo con la norma AFS.

Según la curva distributiva al tener mayor presencia de arena en el tamiz 8 tiene


un tamaño promedio de 0.210 mm debido a que gran porcentaje de esta logró
atravesar el tamiz 7.

4. Considerando las características obtenidas de la arena analizada y la curva


distributiva, indicar si fuese la correcta para utilizarla como arena de contacto
para una pieza que no va a ser maquinada (justifique su respuesta técnicamente)

Al ser una arena fina la pieza a fabricar tendrá un mejor acabado superficial por
lo cual el maquinado no será necesario. Por lo cual esta arena podría usarse para
fabricar la pieza.

5. Indique usted cómo influye el % de Bentonita y el % de Humedad en el cálculo


del Índice de Finura

Al realizar este ensayo se obtuvo un índice de finura aproximadamente similar al


realizar los cálculos con respecto a la muestra total, muestra seca y sílice pura. Por
lo cual al variar los porcentajes de humedad y de bentonita no afectarían el
resultado final del índice de finura debido a que se obtendría el mismo resultado
que analizándolo con respecto a la sílice pura.

6. si deseamos obtener por medio de la solidificación direccional de una sola


dentrita qué IF es el apropiado ( grano fino o grano grueso) Justifique
técnicamente

Teniendo en cuenta que se hará una solidificación direccional se deberá usar un


grano fino debido a que podemos controlar de mejor manera el crecimiento del
grano y la variación de la temperatura. Estas son características de la solidificación
direccional.

También podría gustarte