Está en la página 1de 3

DIPLOMADO EN AUDITORIA FORENSE

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1

MEDELLÍN - COLOMBIA
RESUMEN
Politécnico de Suramérica
DIPLOMADO EN AUDITORIA FORENSE
Unidad Didáctica 1

En la presente semana introduciremos conceptos básicos sobre delito


financiero, lavado de activos, en el cual analizaremos las diversas situaciones
que llevan al desarrollo de los mismos, como es el triángulo del fraude, y sus
consecuencias en las finanzas empresariales.

[Documento 1]

Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación


del Terrorismo

El SARLAFT, es el sistema de administración que deben implementar los


operadores postales de pago para gestionar el riesgo de LA/FT, se instrumenta a
través de las etapas y elementos que más adelante se describen,
correspondiendo las primeras a las fases o pasos sistemáticos mediante los
cuales las entidades administran el riesgo de LA/FT y los segundos al conjunto
de componentes a través de los cuales se instrumenta de forma organizada y
metódica la administración del riesgo de LA/FT en los operadores.

[Documento 2]

PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT

Herramienta donde se analiza el Decreto 1023 de 2012, artículo 7º, numeral 26.
Es función de la Superintendencia de Sociedades, “instruir a las entidades
sujetas a su supervisión sobre las medidas que deben adoptar para la
prevención del riesgo de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo”

[Documento 2]

DELITO FINANCIERO

El termino delito financiero se refiere, en términos generales, a cualquier delito,


no violento que da lugar a una pérdida económica. Estos delitos, por lo tanto,
comprenden una amplia gama de actividades ilegales, incluidos el fraude,
pánico financiero, información privilegiada, etc.

Querido participante del Diplomado en auditoria forense, es para ayudarte en la


aplicación de los conocimientos adquiridos, queremos proponerte el desarrollo
de las siguientes actividades:

Lectura de los documentos

1. Lecturas de los contenidos y visualización de los videos de apoyo.

2. Actividad Valorativa
Posterior a la revisión del material correspondiente a la primera
semana el estudiante deberá presentar interactuar en el foro de la
semana con las siguientes preguntas:

 Que es la metodología SAGRLAFT y cuáles son los pasos para su


implementación.

 Cree usted que esta metodología mitiga el impacto de lavado de


activos en su organización.

También podría gustarte