Está en la página 1de 9

CONSTUMBRE MERCANTIL

ANGIE YULIANA MORENO MENDOZA – 1007142127

KATHERYN LIZBETH GUALDRON CARREÑO – 1094276420

ANGIE DANIELA DURAN GÓMEZ – 1057602478

CAMILO GÓMEZ DIAZ – 1006691792

RUTH MAYRLBY PEÑA ROJAS

GRUPO: B

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTADAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

LEGISLACIÓN COMERCIAL

PAMPLONA-NORTE DE SANTARDER

2020
RESUMEN

En este trabajo ocuparemos que es la costumbre mercantil jurídica aplicada por los Comerciantes
en sus diversos negocios mercantiles, convenciones, contratos y diferentes prácticas comerciales.
Esta costumbre mercantil tiene tres funciones particulares que la componen las cuales son
función normativa, interpretativa y función integradora.

También está constituida por elementos los cuales se encuentran en el código de comercio y son
uniformidad, reiteración, obligatoriedad, publicidad, vigencia y que no sea contrario a la ley, se
dice que esta es basada básicamente en una práctica social observada en una determinada plaza
comercial del país, siendo así la costumbre mercantil quien ocupa un lugar de especial
importancia en el derecho comercial, además de que fue reconocida como fuente formal del
derecho dentro del ordenamiento jurídico colombiano y que se ha llegado a considerar como una
herramienta jurídica débil con relación a la norma escrita y pese a todas las situaciones jurídicas
que se presentan la costumbre mercantil podría llegar a oponerse en el orden económico actual.

PALABRAS CLAVE

Costumbre, concepto, usos comerciales, funciones, cámara de comercio, resolución.


INTRODUCCIÓN

Estaremos reflejando cómo se maneja la costumbre mercantil en Colombia la cual se puede


probar teniendo en cuenta el artículo 179 del código general del proceso con certificacion de la
camara de comercio del lugar donde rija, la costumbre mercantil como fuente formal del derecho
resulta ser importante para el avance normativo de los diferentes sistemas jurídicos en el mundo,
ayudando a regularizar las practicas realizadas por los comerciantes evitando conflictos futuros,
en especial al ordenamiento jurídico colombiano el cual integra la costumbre dentro de sus
fuentes formales, permitiéndose la constante evolución de nuestro sistema jurídico, incluso de
manera mucho más eficiente que la Ley.

La costumbre mercantil puede llegar a tener la misma autoridad que la ley escrita y constituye un
mecanismo ágil para que una práctica comercial pueda ser certificada como costumbre mercantil,
se encuentra clasificada en costumbres locales las cuales se observan en una región comercial
determinada, costumbres generales que son las regidas por el código de comercio, la costumbre
extranjera que es la que se ve en un país extranjero determinado y las internacionales que se
observan en varios países extranjeros.

La recopilación de las costumbres mercantiles representa un trabajo que no solamente comprende


la investigación y verificación de los hechos con los cuales se ven determinados comportamientos
de los comerciantes en el desarrollo de la vida de los negocios, sino que representa también un
trabajo critico de tales hechos, para determinar si ellos reúnen las condiciones previstas en el
artículo 3 del Código de Comercio.
CONSTUMBRE MERCANTIL

Costumbre Mercantil es el conjunto de prácticas que se repiten y aplican reiteradamente por un


grupo de personas frente a un hecho o tema determinado y adquiere obligatoriedad por el hecho
mismo de ser una norma creada para usos sociales, siempre que estas no sean contrarias a la ley y
se ejecuten de manera reiterada, pública y uniforme.

ALCANCE DE LA COSTUMBRE MERCANTIL

La costumbre mercantil que reúna los requisitos anteriormente descritos, tendrá la misma
autoridad que la ley siempre y cuando no la contravenga y no exista un contrato o un acuerdo
entre las partes que establezca una práctica contraria a la certificada.

En otras palabras, las personas que participan en la práctica certificada como costumbre mercantil
conservan en todo momento su autonomía para pactar algo distinto.

FUNCIOES DE LA CONSTUMBRE MERCANTIL

 Función normativa: Es la función más importante de la costumbre mercantil. Se


presenta cuando la costumbre llena los vacíos de la ley comercial regulando un
determinado aspecto de la vida de los negocios.
 Función interpretativa: La costumbre mercantil sirve para entender el sentido de
algunas palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos y contratos
realizados por los comerciantes.
 Función integradora: Completa la norma convirtiéndose en parte integrante de ella,
cuando una norma mercantil remite expresamente a la costumbre. El Código de Comercio
dispone que, salvo costumbre o pacto en contrario, los gastos que ocasionen por la entrega
de la cosa vendida, corresponden al vendedor y los de recibo al comprador. En este caso,
existe una norma que nos remite directamente a la costumbre.

IMPORTANCIA DE LA COSTUMBRE MERCANTIL

 Una costumbre mercantil que reúne los requisitos anteriormente descritos es importante
porque: Constituye un mecanismo ágil para que una práctica comercial pueda ser
certificada como costumbre mercantil.
 Contribuye a regularizar las prácticas realizadas por los comerciantes evitando conflictos
futuros.
 Puede llegar a tener la misma autoridad que la ley escrita.

ELEMENTOS DE LA CONSTUMBRE MERCANTIL

Están consagrados en el artículo 3° del Código de Comercio, y son:


 Uniformidad. Frente a una determinada situación, debe presentarse un proceder idéntico.
Lo cual significa que la uniformidad se relaciona con la forma como se lleva a cabo la
práctica mercantil, debiendo ser igual para los comerciantes que la realizan.

 Reiteración. Los actos que forman la costumbre deben haberse practicado y repetido
durante cierto tiempo, lo cual excluye la posibilidad de que sea transitorio u ocasional.

 Obligatoriedad. La Costumbre Mercantil debe considerarse obligatoria para quienes la


practican.

 Publicidad. La Costumbre Mercantil debe ser conocida por el conglomerado social o por
el grupo en el cual opera, es decir, debe ser notoria o conocida por quienes se encuentran
regulados por ella para que pueda ser aceptada como norma de derecho.
 Vigencia. La Costumbre Mercantil debe estarse practicando al momento de llevarse a
cabo la investigación.

 Que no sea contraria a la ley. Este es un requisito legal que se encuentra expresamente
consagrado en el artículo 3° del Código de Comercio, que señala que “la Costumbre
Mercantil tendrá la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la
contraríe manifiesta o tácitamente.”

ASPECTOS GENERALES DE LOS USOS Y PRÁCTICAS.


Se observaron las primeras señales de los usos y prácticas mercantiles caracterizados, en esencial,
por la uniformidad y la obligatoriedad en la vida social-jurídica, en consideración a que aquellos
hechos eran transmitidos de generación en generación e iban estrictamente ligados a la religión.
En primer lugar, la costumbre de la época romana era entendida bajo la premisa de tratarse de
hechos tradicionales, como base del derecho debido al contenido utilitario, temporal y necesario
para la comunidad.
En segundo lugar, esta conducta se distinguió por el esencial requisito de tener una aceptación
generalizada en la propia comunidad, toda vez que la utilidad del comportamiento hacía que fuera
asumida como obligatoria por toda la comunidad.
La anterior preocupación género que los usos y prácticas se desenvolvieran más como criterio de
interpretación del derecho frente a las imprecisiones o vacíos de la norma escrita, pero sin perder
de vista que la conducta poseía la misma autoridad que la norma escrita en materia de resolución
de conflictos.
la costumbre comenzó a ser considerada una fuente principal para regir las relaciones entre los
diferentes gremios de comerciantes hasta tal punto que era allegado en los propios reglamentos
de las corporaciones. De este modo, en el siglo XIII el desarrollo de la configuración de aquella
uniformidad jurídica, hizo posible apreciarla en el Reino de Castilla (España) a través de la
compilación de los usos y prácticas existentes en el reinado de Alfonso X (1252-1284) a través de
Las Siete Partidas.

REQUISITOS DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE DE DERECHO MERCANTIL

 La Costumbre no puede oponerse, directa ni indirectamente, a ninguna disposición legal de


carácter mercantil, puesto que su función no es la de sustituir la ley sino la de completarla o
suplirla.
 La costumbre tampoco puede oponerse a “la moral cristiana”, según el artículo 13 de la ley 153
de 1887.
 Los hechos constitutivos de la costumbre de que se habla en el Código de Comercio han de
ser prácticas uniformes en el lugar donde esté vigente la costumbre.
 Las mismas prácticas han de ser públicas o notorias en el lugar en que se invocan o se siguen
como constitutivas de reglas de derecho.
 Las prácticas de que se trata no han de ser simplemente transitorias, sino que deben tener una
cierta tradición, esto es, que han de ser de ejercicio constante en los lugares donde se haya
implantado.
 Finalmente, debe tenerse en cuenta que, según se prevé expresamente en el artículo 3 del
Código de Comercio, los requisitos anteriores debe reunirlos la costumbre mercantil “en el
lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse
por ella”.

COSTUMBRE MERCANTILES CLASIFICADAS (EJEMPLOS)


En Bogotá D. C., una de las costumbres mercantiles del sector inmobiliario es:

 A.1. Comisión por intermediación en la compraventa de bienes inmuebles:

“En Bogotá, D. C., existe la costumbre mercantil de que en el contrato de comisión para
la celebración de la compraventa de bien inmueble, el vendedor del bien inmueble pague
al comisionista una comisión cuando por la intermediación del comisionista se ha logrado
celebrar un contrato de compraventa de bien inmueble. La comisión se determina así: (i)
si el bien inmueble vendido está en el área urbana de Bogotá, D. C., la comisión equivale
al tres por ciento (3 %) del precio de venta del inmueble; (ii) si el bien inmueble vendido
está fuera del área urbana de Bogotá, D. C., pero dentro de los municipios que integran la
jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá, la comisión equivale al cinco por
ciento (5 %) del precio de venta del inmueble”.

En Bogotá, D. C. una de las costumbres mercantiles del sector comercio es:

 B.2. Término del preaviso para la terminación del contrato de suministro:

“En Bogotá, D. C., es costumbre mercantil que para dar por terminado el contrato de
suministro de mercancías al detal de bienes distintos a alimentos, los almacenes de cadena
y/o supermercados den aviso de dicha terminación a los distribuidores mayoristas de
mercancías por teléfono y con una antelación de por lo menos una (1) semana”.

En Bogotá, D. C., una de las costumbres mercantiles del sector transporte es:
 D.1. Los descuentos en tiquetes aéreos que otorgan las aerolíneas colombianas a sus
beneficiarios:

“En Bogotá, D. C., conforme con la costumbre mercantil, es normal que el descuento
concedido por las aerolíneas colombianas al expedir tiquetes a favor de sus contratistas,
asesores, empleados de otras aerolíneas o personas vinculadas con el sector del transporte
o del turismo, o de personas respecto de las cuales por política comercial decidan hacerlo,
ascienda hasta un 100 % sobre el valor del tiquete sujeto a las condiciones y restricciones
establecidas por cada aerolínea en su manual de pasajes”.

También podría gustarte