Está en la página 1de 118

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE


COORDINACIÒN DE POSGRADO
MAESTRÍA DE EDUCACIÓN ESPECIAL INTEGRAL

FORMACIÓN DOCENTE PARA EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS


AGRESIVAS QUE PRESENTAN LOS ESTUDIANTES CURSANTES DE 4º
Y 5º GRADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA
NACIONAL VICENTE WALLIS

Autora: Celinda Molleda


C.I.: 11.802.191
Tutora: Msc. Rocío Lara
C.I. 14.411.562

Valencia, Abril 2016

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
COORDINACIÒN DE POSGRADO
MAESTRÍA DE EDUCACIÓN ESPECIAL INTEGRAL

FORMACIÓN DOCENTE PARA EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS


AGRESIVAS QUE PRESENTAN LOS ESTUDIANTES CURSANTES DE 4º
Y 5º GRADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA
NACIONAL VICENTE WALLIS

Trabajo de Grado de Maestría presentado como requisito para optar al Título


de Magíster Scientiarum en Educación Especial Integral

Autora: Celinda Molleda


C.I.: 11.802.191
Tutora: Msc. Rocío Lara
C.I. 14.411.562

Valencia, Abril 2016

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA DE EDUCACIÓN ESPECIAL INTEGRAL

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR PARA LA PRESENTACIÓN


DEL TRABAJO DE GRADO

En mi carácter de tutora del Trabajo de Grado, presentado por la ciudadana


Celinda Molleda, C.I. Nº V-11.802.191, para optar al Título de Magister
Scientiarium en Educación Especial Integral, titulado: FORMACIÓN
DOCENTE PARA EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS AGRESIVAS QUE
PRESENTAN LOS ESTUDIANTES CURSANTES DE 4º Y 5º GRADO EN
LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL VICENTE WALLIS; considero que
dicho Trabajo de Grado reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del Jurado
examinador que se designe.

En la ciudad de Valencia a los 08 días del mes de abril de 2016.

_________________
Msc. Rocío Lara Briceño
C.I. N.- 14.411.562

ii
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

INFORME DE ACTIVIDADES

Participante: Celinda Molleda Cédula Identidad: 11.802.191


Tutora: MSc. Rocío Lara Cédula Identidad: 14.411.562
Título tentativo del Trabajo: FORMACIÓN DOCENTE PARA EL
ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS AGRESIVAS QUE PRESENTAN LOS
ESTUDIANTES CURSANTES DE 4º Y 5º GRADO EN LA UNIDAD
EDUCATIVA NACIONAL VICENTE WALLIS.

Línea de Investigación: La educación especial desde los enfoques


educativos.

Sesión Fecha Hora Asunto Tratado Observación


1 9am Proyecto de
Orientaciones Generales
Investigación
2 2pm Revisión Capítulo I Arreglo de detalles
3 4pm Orientaciones Capítulo II Arreglo de detalles
4 4pm Revisiones Capítulo II, Orientación Revisión y
capítulo III organización
5 3pm Ajustes del Tercer
Correcciones generales
Capítulo
6 4pm Revisión y
Orientaciones Capítulo IV
correcciones
7 4pm Construcción de los planes de acción,
revisión general de los avances Ajustes
realizados en la investigación.
8 4pm Corrección Capítulo IV Arreglo de detalles
9 3pm Revisión y
Orientaciones Capítulo V
organización
10 3pm Orientaciones Finales Ajustes
11 2pm Correcciones Finales. Conversatorio
Revisión y
sobre los lineamientos para la
correcciones
presentación final
Declaramos que las especificaciones anteriores representan el proceso de dirección
del trabajo de Grado.

Tutora Participante
C.I: C.I:

iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA DE EDUCACIÓN ESPECIAL INTEGRAL

VEREDICTO

Quienes suscriben esta acta, miembros del Jurado designado para la


evaluación del Trabajo de Grado titulado: FORMACIÓN DOCENTE PARA
EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS AGRESIVAS QUE PRESENTAN
LOS ESTUDIANTES CURSANTES DE 4º Y 5º GRADO EN LA UNIDAD
EDUCATIVA NACIONAL VICENTE WALLIS. Presentado por: Celinda
Molleda, titular de la Cédula de Identidad N° 11.802.191, para optar al Título
de Magíster en Educación Especial Integral, estimamos que el mismo
reúne los requisitos y méritos suficientes para ser APROBADO.

En la Ciudad de Valencia a los _____ días del mes de ____________del


año dos mil dieciséis.

_______________________________________ (Nombre, Apellido y Firma)

_______________________________________ (Nombre, Apellido y Firma)

_______________________________________ (Nombre, Apellido y Firma)

iv
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

FORMACIÓN DOCENTE PARA EL ABORDAJE DE LAS CONDUCTAS


AGRESIVAS QUE PRESENTAN LOS ESTUDIANTES CURSANTES DE 4º Y 5º
GRADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL VICENTE WALLIS.

Línea de Investigación: La educación especial desde los enfoques


educativos.

Autora: Celinda Molleda


Tutora: MSc. Rocío Lara
Fecha: Abril, 2016

RESUMEN
Las conductas agresivas son comportamientos que las personas demuestran
como reacción a estímulos internos o externos. No obstante, el ideal para la
convivencia armónica es tener auto control de las emociones y relaciones
interpersonales sanas, lo que debe ser un estilo de vida desde temprana
edad. De ahí que, la presente investigación desarrolló un plan de formación
dirigido a los docentes de aula regular para el abordaje de las conductas
agresivas que presentan los estudiantes cursantes de 4º y 5º Grado en la
Unidad Educativa Nacional Vicente Wallis soportada en la teoría social de
Bandura, el amor de Fromm y bullying de Olweus. El estudio se realizó a
través del paradigma cualitativo bajo el diseño de investigación acción,
tomando como unidades de análisis seis docentes de aula regular. A tales
efectos se utilizaron las técnicas de entrevista y observación apoyada por la
guía de entrevista y las notas de campo como instrumentos cuyos resultados
fueron analizados con los procedimientos propios de este enfoque
paradigmático que exige: categorización, estructuración, contrastación y
teorización de la información recolectada. Se logró demostrar que en los
niños con conductas agresivas mediante la aplicación de adecuadas
estrategias de bordaje, disminuyen sus conductas agresivas. Se recomienda
capacitar al docente para el desarrollo de habilidades y destrezas que le
permitan facilitar las relaciones afectivas dentro del aula, al igual que
organizar experiencias de aprendizaje que propicien una atmósfera de
respeto, confianza, reconocimiento y aceptación, fortaleciendo además la
autoestima del niño y la generación de conductas positivas y armoniosas.
Palabras Clave: formación docente, abordaje, conductas agresivas,
estudiantes.

v
ÍNDICE CONTENIDO
pp.

vi
RESUMEN……………………………………………………………………… vii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO
I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Contextualización del Problema……………………………………… 4
Objetivos de la Investigación………………………………………….. 13
Justificación de la Investigación……………………………………… 14

II MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación…………………………………… 16
Referentes Teóricos…………………………………………………… 22
Referentes Legales……………………………………………………… 39

III METODOLOGÍA
Naturaleza de la Investigación………………………………………… 41
Diseño de la Investigación …………………………………………… 42
Unidades de estudio…………………………………………………… 45
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información………… 45
Técnicas de Procesamiento de la Información……………………… 47
Criterios de excelencia………………………………………………….. 49

IV CICLOS DE ACCIÓN
De la idea a la acción…………………………………….…………… 50
Conceptualización de la acción……………………………………… 54
Desarrollo del plan de acción………………………………………… 56
Sistematización………………………….……………………………… 63

V COLCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 86
ANEXOS 89

vii
INTRODUCCIÓN

La frecuencia de eventos agresivos y violentos, se hacen notorios cada


vez más, de ello dan información en los medios de comunicación masiva
como prensa y televisión, asimismo, este fenómeno se ha extendido de la
calle a entornos más vulnerables como la escuela. Ésta, no es solo el
espacio físico para las relaciones de enseñanza-aprendizaje, sino que
constituye un espacio para las relaciones interpersonales armoniosas. De
ahí que la presente investigación no solo se enfoca al análisis de la
agresividad como forma de actuar en la sociedad sino que se intenta
transformar esta realidad a través de un plan de formación docente para
abordar esta situación desde el punto de vista pedagógico dentro las
escuelas.
En este sentido, es usual que los términos agresividad y violencia se
utilicen como sinónimos, el primero procede del latín aggredi, que significa, ir
contra alguien, y se emplea casi siempre para expresar la tendencia a atacar
o a dañar. El segundo, proviene del latín vis =fuerza, que se ejerce en contra
de otra o de otras personas. La violencia, aunque admite gradación, sería la
versión perversa de la agresividad (Romero, 2008).
En otras ocasiones, la palabra agresividad se utiliza en el sentido de
iniciativa o de capacidad positiva que permite al sujeto a comunicarse y
superar dificultades. Esta naturaleza dual permite hablar de agresividad
defensiva, necesaria para hacer frente a las adversidades, mientras que la
destructiva se pone al servicio de los peores sentimientos, entre ambos tipos
de agresividad hay múltiples grados muy difíciles de precisar. De esto se
desprende, según la autora de la presente investigación, lo que para unos es
un ataque destructivo, para otros es una intervención defensiva.
Sea como fuere, la clarificación conceptual es muy compleja, y,
cualquiera que sea el término elegido en los centros escolares cada vez se

1
habla más de una amplia gama de acciones que tienen por objeto producir
daño, y que alteran en mayor o menor cuantía el equilibrio institucional, que
constituyen un fenómeno al que la gente parece acostumbrarse, y al que
cabe interpretar como un reflejo de lo que ocurre en la sociedad. Las
acciones exhibidas por niños o niñas muestran lo que ocurre en su entorno,
cuyas causas hay que buscarlas en varios factores entreverados:
sociales/ambientales, relacionales, escolares, familiares y personales.
Es así como en el caso particular del salón de clases, se observan
conductas agresivas en el aula que conllevan al desorden, los niños se
maltratan física y verbalmente entre ellos, ocasionando la destrucción de
materiales, en fin todo un ambiente desagradable que rompe la armonía y no
permite el logro de los objetivos propuestos, lo que redunda en un bajo
rendimiento académico de los estudiantes y un ambiente poco armonioso. Es
así que, la convivencia es requisito indispensable de la educación, que a
veces se trunca hasta hacer imposible la labor formativa. Por supuesto,
desde un enfoque amplio y actual del conflicto, las tensiones interpersonales
no son necesariamente negativas. A este respecto debe recordarse que la
agresividad es consustancial al ser humano, y que opera en muchas
ocasiones como impulsora del progreso. Sin embargo, es cierto que, por lo
general, cuando se habla de conflictos escolares, es para dar cuenta de
problemas activados por la agresividad destructiva que tiene como
protagonistas a los estudiantes.
Ante estas consideraciones, se pretende capacitar al docente a través
de un plan que le permita adquirir las herramientas para el abordaje de las
conductas agresivas negativas. Por ello, se estructuró el presente estudio en
cinco capítulos:
El primero, se refiere la situación problemática, la cual se contextualiza,
se plantean el objetivo general y los específicos, así como también se
expone la importancia y justificación del estudio. El segundo capítulo,

2
enmarca los antecedentes de la investigación, tanto nacionales e
internacionales y los referentes teóricos que sustentan el estudio. El tercero,
describe la metodología que se implementó de acuerdo a la naturaleza y
diseño del estudio, las unidades de análisis, las técnicas e instrumentos de
recolección de datos y los de análisis de la información recabada. El cuarto
capítulo contempla los ciclos de acción realizados durante la investigación,
esto se refiere a la planificación, ejecución y evaluación del plan. El quinto
capítulo establece las conclusiones y recomendaciones del estudio.
Cerrando con las referencias bibliográficas consultadas.

3
CAPÍTULO I

SITUACION PROBLEMÁTICA

Contextualización de la situación problemática


Para hablar de conductas agresivas vale la pena conocer el significado
de disciplina, la cual según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española (2010), se define como “Parecer o dictamen que se da o toma para
hacer o no hacer algo” (s/p), original del latín Consilĭum que significa consejo
y tienes que ver con la opinión que se asume para llevar a cabo algo, incluso
puede ser adjudicado a los gobiernos o autoridades.
De este concepto se desprende que la disciplina está ligada al
cumplimiento de los dictámenes que emana la figura de autoridad bien en la
escuela, la familia o en la sociedad en general. La definición no hace
referencia en ningún momento a que una persona adquiera ciertas pautas
concretas de comportamiento. Por tanto, el esfuerzo de los adultos debe
entonces encaminarse a favorecer que niños, niñas y adolescentes puedan
desarrollar estos principios para lograr ser personas disciplinadas.
A pesar de estos esfuerzos, cada día el número de niños y niñas que
muestran conductas agresivas es mayor, definiendo según Olweus (1998),
como el conglomerado de actitudes inapropiadas que un estudiante presenta
y, en consecuencia, puede afectar no solo la marcha normal de la clase sino
las relaciones interpersonales, por ende, la convivencia armónica en la
escuela.
De ahí que, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002) en su
informe sobre la violencia y la salud declara que “la violencia es un
importante problema de salud pública en todo el mundo” (s/p), instando a los

4
países miembros a desarrollar programas encaminados a prevenir la
violencia ejercida contra uno mismo o contra los demás. De donde surge la
Resolución WHA49.25 orientada a la “Prevención de la violencia: una
prioridad de salud pública”, reconociendo así las graves consecuencias que
esta tiene para el desarrollo psicológico y social de los individuos, las
familias, las comunidades y los países en general.
Cabe resaltar, que la salud pública no se centra en individualidades sino
en comunidades o poblaciones como un todo. Su intervención se dirige a los
grupos que corren mayor riesgo de enfermedades o lesiones. De acuerdo a
Romero (2013) “Tiene como objetivos fundamentales preservar, promover y
mejorar la salud, y hace especial hincapié en prevenir la aparición o
recurrencia de enfermedades o lesiones, más que en tratar sus
consecuencias para la salud” (s/p).
Aunado a esto, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (AEP,
2005), en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM IV), clasifica las conductas agresivas como un trastorno de
comportamiento. Esta denominación debe usarse cuando “la manifestación
predominante es una alteración del comportamiento en la que hay una
violación de los derechos de los demás o de las normas y reglas sociales
apropiadas a la edad” (p.309).
De ahí que, la agresividad en los escolares puede considerarse dentro
de las llamadas conductas disruptivas, siendo uno de los trastornos del
comportamiento que más afecta a padres y maestros, sin reconocer muy
bien sus causas o cómo se debe actuar para llegar a modificar esta
conducta. Esto le da una importancia al hecho educativo, entendido en
sentido amplio, como aquel proceso que permite a una persona regir su
comportamiento por principios y normas sociales.
A tales efectos, la sociedad contemporánea está sufriendo un deterioro
en el mantenimiento y cumplimiento de las normas. No obstante la

5
consideración de indisciplina puede ser muy subjetiva, por tanto, no es
extraño encontrar personas responsables que ante un grupo de niños o niñas
ruidosas o, muy activas no dudan en definirlos como creativos y entusiasta
mientras que otros los consideran rebeldes e indisciplinados.
En tal sentido, se puede asumir que se consideran actos de indisciplina
todas las acciones, palabras, actitudes, gestos y reacciones que contrarían
las normas disciplinarias vigentes en un centro de enseñanza o que
representan atentados contra la moral, la autoridad, el orden, el espíritu y las
tradiciones de la institución. En virtud de esto, la sociedad ha creado
normas y reglas como elementos de organización, así mantener el orden
en la comunidad, familia o escuela, intentando con ello desarrollar desde
temprana edad una conducta ordenada a través del autocontrol, irrespetar
normas conlleva a la indisciplina, trayendo consecuencia negativas en las
relaciones interpersonales armoniosas y la convivencia diaria.
No hay duda que los actos de indisciplina, principalmente cuando son
intencionales y frecuentes, son perjudiciales a la moral de un colegio, se
oponen frontalmente a los propósitos educativos, son la razón de ser de
esos establecimientos, por consiguiente, deben ser combatidos y
eliminados. Pero estos actos de indisciplina son casi siempre consecuencias
inevitables de condiciones o factores desfavorables que están actuando
sobre los educandos, amenazando con desajustar la vida escolar. En
consecuencia, debe centrarse la atención en los educadores en función de
que deben ser los promotores de acciones que se orienten a eliminarlos o
atenuarlos antes de recurrir a sanciones o medidas punitivas más drásticas.
La inconformidad con las normas vigentes en los colegios se puede
atribuir también a la inmadurez de los estudiantes, la poca comprensión a las
razones por las que se dictan las normas, la inexperiencia que no les permite
prever y calcular las consecuencias de sus palabras, actos, actitudes con el
mínimo control mental necesario para una conducta reglada y satisfactoria.

6
Solamente el tiempo, la experiencia, el ambiente educativo, la aclaratoria
progresiva de los hechos por la comprensión podrán engendrar en su mente
ese control reflexivo e interior que facilita una conducta consciente y
disciplinada. Por tanto, corresponde a la escuela favorecer o estimular ese
progreso a los escolares, sin perjudicar la evolución sana de su personalidad.
Al respecto, muchos autores coinciden en que la indisciplina puede ser
acusada por distintas razones, entre las que se pueden mencionar: ausencia
de entrenamiento para cumplir normas, que el niño o niña carezca de
comprensión y afecto necesario para apoyarse más la ausencia de
integración social por parte de la escuela o familia. Evidentemente la
indisciplina puede manifestarse a través de diferentes conductas
consideradas agresivas, tales como: morder, lanzar punta pie, pegar, romper
objetos de otra persona. Cuando no controla sus reacciones y se descarga
gritando, dando saltos, golpes, insultos, discusiones, amenazas, gritos, entre
otras (Basile, 1999).
No obstante, el comportamiento agresivo de acuerdo a Cervone y col.
(2010), puede considerarse propios de la edad o parecer incorrectos en otra,
según el momento del desarrollo evolutivo en que ocurre. Estas pueden ser
desencadenadas por frustración, la infancia es una etapa larga y de
sentimientos de inseguridad, cuando el individuo se siente amenazado puede
reaccionar con violencia y agresividad, de aquí que, si el niño o niña se
siente inseguro (a) en la familia puede defenderse atacando,
transformándose en una persona agresiva. La disciplina dura innecesaria e
inconsistente también puede generar en el infante reacciones agresivas,
puesto que estos imitan las conductas que los mayores tienen con ellos.
Igualmente, la sobreprotección es generadora de conductas agresivas
por cuanto quienes la viven suelen ser inseguros y temerosos en el entorno
social. Así mismo, si a un niño o niña se le permite que consiga beneficios
de un comportamiento persistirá en el futuro y siempre tendrá respuestas

7
agresivas cada vez que quiera conseguir algo. Por otro lado, la falta de
acuerdo entre los padres a la hora de educar genera en los hijos e hijas
confusión, irritabilidad e inseguridad.
Asimismo, la imitación a padres, personajes de películas, comiquitas,
entre otros se han convertido en factores de riesgo importantes en las
conductas agresivas, tanto como el rechazo afectivo principalmente de las
personas significativas. Sin obviar, las lesiones cerebrales que pueden
provocar comportamientos hiperactivos, inquietos y agresivos. Por último, de
acuerdo a la OMS (2002), las enfermedades también hacen a quienes la
padecen propensos a sentirse frustrados e irritables más que aquellos que
gozan de buena salud. Por otra parte, la AEP (Óp. Cit.), también relaciona la
impulsividad con la agresividad, siendo observada cuando las personas se
precipitan a responder antes de finalizar las preguntas, les cuesta guardar
turno, interrumpen las actividades de otro o se inmiscuyen en ello, asociado
a la falta de atención y a la hiperactividad, conductas propias en los
escolares motivadores de esta investigación.
De ahí que, se asume el planteamiento de Bandura (1998), en cuanto
que la agresividad es producto de dos procesos, constituyentes de todo
aprendizaje vicario, a saber: la adquisición de conductas nuevas a partir de
modelos significativos y a través de un proceso modelado en conductas
agresivas basadas en condicionamientos. Por su parte, Fromm (2007)
entiende la destructividad como parte de la configuración histórica de la
sociedad, más que un impulso o fuerza incontrolable dentro del ser humano.
Pone de manifiesto la determinación cultural en la conformación de la
personalidad y con ello abre una explicación cualitativa en la comprensión de
la agresión. De este modo, afirma el autor que,
El hombre, en tanto que especie, no nació destructivo, no llevaba
dentro de sí los genes de la crueldad cuando llegó al mundo; más
bien la forma en la que se fue desarrollando en él, su deseo de
dominarlo y comprenderlo, de crear, de posicionarse frente a las

8
cosas, lo llevó a generar formas destructivas de convivencia
(p.65).

De ahí que, Fromm (Óp. Cit.), logra conciliar dos posiciones teóricas,
por un lado la explicación de las conductas y motivos individuales; otro, la
explicación macro de las motivaciones e intereses en el ámbito social. De
este modo, el autor ha dado a entender que la destrucción y la crueldad no
pertenecen a la naturaleza humana y que la historización de la violencia
permite observar que las personas no están inexorablemente destinadas a
ser crueles, dominar, a ser dominado, destruirse a sí mismo u otros. Frente a
esta inquietud, Fromm (Óp. Cit.), plantea la fe, no de carácter religioso sino
como expresión de un verdadero deseo que el mundo pueda ser mejor.
Por otra parte, Romero (2008), en su artículo titulado “El problema de la
violencia en la escuela”, menciona que cuando la violencia elige a la escuela
como escenario, aunque esto no signifique que sea la escuela la que
produce dicha violencia, se cuestiona seriamente el imaginario social y el
tradicional ideario escolar que la signa como lugar de encuentro y armonía.
Queda claro que, la violencia afecta los vínculos sociales y pedagógicos, con
ello los procesos básicos de enseñar, convivir y aprender, contemplados en
el Currículo Bolivariano Nacional.
En consecuencia, la discusión debe centrarse en cómo poder abordar el
problema de la violencia, presente en las instituciones educativas, donde
obviamente las manifestaciones de violencia son un reflejo de la sociedad en
la cual la escuela está inserta. Es importante que estudiantes, padres y
docentes, reflexionen o analicen situaciones conflictivas que posibilite una
lectura de los hechos que contemple la diversidad, la reflexión crítica y
comprensiva, la cooperación y el respeto mutuo en la resolución de
conflictos. La autora de la presente investigación, considera que se debe
partir de un análisis previo y profundo, antes de buscar estrategias para
resolver los problemas.

9
Asimismo, debe reconocerse que la agresividad se puede manifestar
con elementos de subjetividad de cada persona o por procesos estructurales
propios de las instituciones escolares, es decir, que puede ser individual o
social. Entre las diferenciaciones se encuentra: violencia de la escuela,
violencia en la escuela y violencia contra la escuela. En cuanto a la violencia
de la escuela, de acuerdo a Romero (2008), esta puede ser ejercida desde la
institución en ciertos actos realizados por directivos o docentes. La institución
educativa puede ser considerada como fuente de violencia simbólica a partir
de la función que debe cumplir, tales como: “las exigencias en las rutinas
escolares, en los sistemas de evaluación, relaciones interpersonales,
directivas lineales y arbitrarias, incluso la desorganización e improvisación,
situaciones que generan climas organizacionales estresantes” (s/p).
Respecto a la violencia en la escuela, no se debe confundir violencia
con indisciplina. Esta se relaciona con la práctica pedagógica en el marco
institucional, está vinculada a los conflictos con la tarea de enseñar, el uso de
los espacios y el tiempo, con las normas institucionales, entre otros aspectos
de carácter organizativo. Se reconoce que, hay estudiantes que dificultan o
impiden la actividad normal en el aula, molestando u hostigando a otros. No
obstante, no necesariamente son hechos de violencia, en tanto sólo alteran
la labor en el aula y remitan específicamente a las relaciones pedagógicas.
En este sentido, la intimidación y el acoso entre pares, sean estudiantes
o docentes, que se presenta en forma de bromas, rumores, mentiras o
insultos, son prácticas de violencia que intentan generar temor en el otro,
puede tomarse como una amenaza que reduce la capacidad defensiva.
Logrando a su vez desencadenar acciones descalificantes que, si bien no
conllevan violencia física, tienen efectos psicológicos relevantes.
En este mismo contexto, según Romero (op. cit.) las agresiones físicas
directas, lamentablemente cada vez más frecuentes, son fruto de la
violencia. Comprenden todo tipo de manifestaciones que van desde peleas

1
0
entre estudiantes o grupos, hasta los "coscorrones" proporcionados por los
docentes. También se consideran hechos violentos los robos y destrucción
de útiles entre escolares. Estos constituyen una expresión que conjuga la
violencia física y simbólica, por la amenaza que conllevan estos actos.
Así, de acuerdo a lo expresado por Romero (op. cit) en los casos más
extremos los estudiantes portan armas dentro de la escuela, la importancia
de este tipo de actos remite al costo académico que tienen,
fundamentalmente, por cuestionar la función del docente y por romper el
clima organizacional. Se entiende y comparte la idea que la violencia es
aprendida, por tanto más que eliminar el conflicto se trata de regularlo
creativa y constructivamente de forma no violenta.
Por último, violencia contra la escuela, desde la sustracción o hurto del
mobiliario, útiles y del propio edificio escolar, el abandono social de los
establecimientos, descalificación de la escuela. Tanto los estudiantes como
los docentes que asisten al centro educativo son responsables por el cuidado
de las instalaciones, si bien los docentes no "rompen", tampoco ayudan a
crear conciencia que la escuela les pertenece.
También es importante reflexionar sobre la propia mirada frente a un
hecho de violencia. Las ópticas son distinta según la posición sea de víctima
o victimario. En este caso no se refiere al hecho de violencia en sí, sino a la
forma como es vivido el suceso. Desde la mirada de quien la ejerce, la
violencia conlleva intimidación, acoso, amenaza y siempre supone la
intencionalidad de dañar, fastidiar, molestar o destruir al otro.
A tales efectos, como víctima cobra relevancia cuando se reconocen la
gran cantidad de hechos, fundamentalmente de intimidación y amenazas que
se producen en la escuela, que no son advertidos por los padres o los
docentes, no son comunicados por quienes los padecen; sobre todo cuando
se perciben las consecuencias que tienen en las víctimas: estrés,

1
1
enfermedades físicas, baja autoestima, despojos frecuentes, autoagresión,
incluso, violencia contra los demás.
En conclusión, es posible hallar en la escuela modos alternativos de ser
en lo personal, modos de organización institucional y social que permitan
formular opciones ante la violencia con el propósito de cambiar actitudes por
medio del trabajo en torno al conocimiento, las normas sociales, los valores y
el respeto por las diferencias. Se trata de una problemática que no puede
reducirse a un área curricular como se la presenta en algunas escuelas, sino
que, por su complejidad, atraviesa diferentes áreas del conocimiento, se
manifiesta en todas las acciones sociales. Una problemática que rebasa la
escuela y conlleva a considerar, la dimensión política, económica más el
reconocimiento de los modos de pensar, sentir o hacer de los sujetos
singulares, de los grupos sociales e interacciones
Bajo esta perspectiva, son variadas las conductas que se observan en
las aulas de clase de la Unidad Educativa Nacional (UEN) Vicente
Wallis, desde niños distraídos, inatentos, algunos deambulan por el salón sin
motivo aparente, se ponen de pie constantemente, prestan y piden prestado
sacapuntas, lápices, borradores y cuadernos, hasta niños incontrolables que
gritan, pelean, golpean al compañero más cercano, rompen el cuaderno
propio y de otros, arrebatan artículos escolares como lápices o creyones;
conductas estas que no permiten al escolar cumplir un proceso educativo
idóneo, por el contrario, generalmente son de bajo rendimiento, motivo por el
cual son remitidos a la Unidad Psicoeducativa (UPE) para ser evaluados.
Es importante destacar que la UEN Vicente Wallis, ubicada en el
Municipio Guacara Estado Carabobo, atiende 950 estudiantes
aproximadamente en una jornada escolar de dos turnos: mañana y tarde,
que cursan desde primero a sexto grado, distribuidos en cinco secciones por
grado, goza de los beneficios del Programa PAE, cuenta con el servicio de
orientación y la Unidad Psicopedagógica (UPE). Es una institución con más

1
2
de 60 años de prestigio en la localidad, considerada una escuela piloto
dentro del quehacer educativo. Sin embrago, en ella se observa que
constantemente los docentes de aula acuden a los especialistas de la UPE
manifestando su preocupación por los constantes incidentes presentados en
sus aulas relacionados con las conductas agresivas de los escolares que
ocasiona desequilibrio en el estudiantado, impidiendo el normal
desenvolvimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje, provocando en
muchos casos que otros educandos imiten dichas conductas.
La UPE atiende a 262 estudiantes de los distintos grados y turnos,
destacándose que los casos provenientes del cuarto y quinto grado son
referidos por manifestar conductas agresivas tales como gritos, golpes y
peleas con sus compañeros, daño a objetos personales y de otros
estudiantes tales como lápices, cuadernos y sacapuntas, manifestación de
conductas disruptiva que impiden el desarrollos normal de las sesiones de
clase, poca tolerancia al fracaso y poco control de las emociones. De allí que
el presente estudio se enfoque en trabajar con los docentes de todas las
sesiones del turno de la tarde (cinco en total) para el abordaje de la
problemática planteada.
Tal situación genera interrogantes de investigación que se irán
respondiendo durante el desarrollo del estudio, tales como: ¿Cuáles son las
conductas asociadas a la agresividad que manifiestan los estudiantes
cursantes de 4º y 5º Grado en la Unidad Educativa Nacional Vicente Wallis?
¿Qué mecanismos utilizan por los docentes de aula para abordar las
conductas agresivas de los estudiantes cursantes de 4º y 5º Grado en la
UEN Vicente Wallis? ¿Qué criterios deben tomarse en cuenta para diseñar
un plan de formación dirigido a los docentes de aula regular en el abordaje
de las conductas agresivas de los estudiantes cursantes de 4º y 5º Grado?
¿Cuáles serán los resultados de la ejecución de dicho plan de formación
docente?

1
3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general
Desarrollar un plan de formación docente para el abordaje de las
conductas agresivas que presentan los estudiantes cursantes de 4º y 5º
grado en la Unidad Educativa Nacional Vicente Wallis.

Objetivos específicos
Identificar las conductas agresivas que manifiestan los estudiantes
cursantes de 4º y 5º Grado en la Unidad Educativa Nacional Vicente Wallis.

Diseñar un plan de formación en consenso con los docentes para el


abordaje de las conductas agresivas que presentan los estudiantes
cursantes de 4º y 5º grado en la Unidad Educativa Nacional Vicente Wallis .

Ejecutar el plan de formación docente para el abordaje de las conductas


agresivas que presentan los estudiantes cursantes de 4º y 5º grado en la
Unidad Educativa Nacional Vicente Wallis.

Sistematizar los resultados de la ejecución del plan de formación


docente para el abordaje de las conductas agresivas que presentan los
estudiantes cursantes de 4º y 5º grado en la Unidad Educativa Nacional
Vicente Wallis.

Justificación
Una de las principales preocupaciones de los educadores en las
instituciones escolares ha sido, y aún continúan siendo, las cuestiones
relacionadas con la disciplina escolar y la convivencia armoniosa. Por eso, el

1
4
profesorado ha dedicado mucho esfuerzo y energía en velar por el
cumplimiento de las normas, el mantenimiento del orden y en hacerse
respetar. En definitiva, los educadores tratan de revestirse de la autoridad
suficiente para poder garantizar un funcionamiento adecuado del aula,
controlar el comportamiento de sus estudiantes, lograr un clima adecuado
donde se desarrolle satisfactoriamente el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
En el entendido que, la escuela es un espacio delimitado, donde los
estudiantes deben permanecer cinco u ocho hora diarias y el profesor debe
velar por el mantenimiento del orden garantizando un modelo de enseñanza
adecuado. Todo esto unido a la evasión de los padres de sus obligaciones
educativas para con los hijos y la excesiva burocratización de las
instituciones escolares; elementos que contribuyen de algún modo al
deterioro de la convivencia en los centros educativos. Llamando la atención,
como donde los insultos, las amenazas, las peleas, el rechazo, la
marginación, entre otros. Se están convirtiendo en un estilo habitual y común
de convivencia,
En consecuencia, esta investigación es importante primeramente
porque esta direccionada a la formación docente, por lo que tendrá un
impacto positivo en su praxis al proveerle de herramientas de mejora en la
medida que les permitirá el abordaje de las conductas agresivas en los
estudiantes de 4º y 5º Grado de la UEN Vicente Wallis, a través de un plan
de formación con la intención de mejorar significativamente el desarrollo de
las actividades en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la integración
con el grupo y el adecuado desenvolvimiento social de los educandos. Todo
esto, en búsqueda de la salud emocional y psicológica tanto del estudiante
como el docente. Especialmente el rescate de la convivencia armónica en las
aulas de clase, espacios abiertos de la escuela, hogar o comunidad.

1
5
Los resultados de este trabajo y su plan propuesto pueden ser
beneficiosas para los docentes, por cuanto le permitirán un abordaje más
efectivo ante la problemática de las conductas agresivas exhibidas por los
estudiantes, les ayudará a mejorar el clima dentro del aula, promoviendo en
el alumnado un manejo en forma constructiva la ira, que aprendan a
apreciar las diversidades, respeten las diferencias del otro, integren los
principios y valores dados en las escuela dentro de su comportamiento, se
aumenta la capacidad creativa e inventiva, generando ganancia en tiempo
para aprovecharlo en la parte de enseñanza – aprendizaje y fraternización.
Los alumnos se benefician, por cuanto se mejora su nivel de
rendimiento, pueden convivir armónicamente con sus pares y profesores,
internalizan mejor el conocimiento, contribuyen con la mejora y
manutención del plantel, ganando tiempo en el cultivo de las relaciones
amistosas entre sus pares o iguales.
Es beneficioso para los padres y representantes, por cuanto
tendrán niños sanos, estables y que prometan ser adultos equilibrados,
tolerantes y armónicos. Lo que socialmente tendrá un impacto positivo
tanto en la familia como en la comunidad en general.

En resumen, la justificación dada permite estipular que este estudio


reviste importancia y se asume éxito en su realización. Asimismo, este
estudio está relacionado con las líneas de investigación propuestas por la
Universidad Latinoamericana y del Caribe (2011), respondiendo a aquellas
pertenecientes a la Educación especial desde los enfoques educativos.
Dentro de la línea temática, Diagnostico, intervención y cambio del
comportamiento del educando especial. Enmarcado en el área particular,
diseño de programas de intervención para el mejoramiento pedagógico.

1
6
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

En esta parte de la investigación se presentan los elementos teóricos y


referenciales sobre los cuales se argumenta y fundamenta el estudio,
enmarcados dentro de la línea y área temática escogida por el investigador.
Por lo tanto, se exponen los antecedentes, las bases teóricas, pedagógicas,
curriculares y legales.

Antecedentes de la investigación

Se refiere a la revisión de la literatura que antecede el estudio y que


posee relación estrecha bien sea con el área temática que se investiga,
argumentación teórica o enfoque metodológico utilizado que respalde el
estudio. Se presentan en tanto trabajos realizados en el ámbito internacional
como nacional.

Antecedentes Internacionales
En el ámbito internacional, en Argentina, Cervone, Luzzi y Slapak
(2010), reseñan una investigación realizada en la provincia de Buenos Aires,
titulada “Violencia en niños escolarizados” en el servicio de psicología clínica
de niños, con la finalidad de detectar conductas violentas en niños de 6 a 12
años asistentes a ese centro. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un
diseño de campo, teniendo como población 124 niños a quienes se les
administró un test de 24 ítems adaptados del Child Behavior Checklist de
Achenback y Edelbrock. Los resultados indicaron que el grupo de niños entre
6 y 10 años que asisten al centro por problemas de conducta, exhiben

1
7
conductas violentas en los centros educativos a los cuales asisten. Se
reporta en este trabajo, que entre las posibles causas de estas
manifestaciones violentas estaban: conflictividad entre los padres, ausencia
del padre en el hogar, la baja tolerancia de los maestros a las situaciones
conflictivas en el aula, entre otros. De igual forma, arrojó que a mayor
agresión física o verbal de los padres, los niños manifiesten violencia con sus
pares dentro y fuera del aula de clase o la escuela. Así mismo, se confirmó
que los niños y niñas maltratados se tornan agresivos, padecen ansiedad y
sufren depresión, lo que obviamente genera baja autoestima, en
consecuencia redunda en bajo rendimiento escolar y violencia en la escuela.
Este estudio se toma como referente por cuanto demuestra la
capacidad imitativa que poseen los niños y niñas, especialmente cuando los
modelos son sus progenitores o adultos significativos. Y en el caso concreto
de las conductas agresivas, se ha comprobado que los infantes maltratados
crecen rodeados de agresión por parte de los responsables de su crianza,
generalmente son adultos agresivos.
Por tanto se asume, para la presente investigación los resultados del
referido estudio, toda vez que muestra una realidad latinoamericana, que
invita tanto a reflexionar como a buscar salidas en el rescate de la
convivencia, armonía, valores con principios de paz. Teniendo como punto
de partida la familia con el apoyo de la escuela y la comunidad, siendo estos
los espacios donde los niños, niñas o adolescentes afloran los
comportamientos y actitudes instaurados en el hogar.
En este tenor, Barrera y Restrepo (2010), presentan en la Universidad
de La Sabana, de Colombia un estudio titulado “Medio familiar y entorno
escolar: detonantes y antídotos de las conductas agresivas en niños en edad
escolar”, realizado en el Colegio General Santander de Chía, en estudiantes
y sus respectivas familias. En el cual, se valoró la estructura familiar,
personas responsables del cuidado de los niños y niñas, condiciones de la

1
8
vivienda, hacinamiento, nivel de escolaridad, situación laboral, métodos
correctivos y consumo de alcohol por parte de los padres o cuidadores.
Esta investigación, fue ejecutada bajo en método de investigación
acción participativa y se acordó abordar las conductas agresivas de los
estudiantes por la frecuencia y el impacto percibido sobre el ambiente
educativo, con una unidad de estudio conformada por 32 estudiantes, sus
familiares y las docentes. Arrojando como resultados, la delegación implícita
de padres e instituciones educativas sobre la responsabilidad primordial que
cumplen unos y otros en la formación de los niños y niñas, lo que propicia un
vacío de autoridad que repercute y se manifiesta en las conductas agresivas
de estos.
Razones, por las que tubo que profundizar en el medio familiar y el
entorno escolar, para identificar los elementos claves que pudieran generar
las conductas agresivas, además de intervenir sobre la comunidad, trazando
estrategias en la promoción de valores que favorecieran la convivencia de los
estudiantes en la institución, así, construir un ambiente menos agresivo.
También se logró evidenciar que de los 32 estudiantes que formaron parte de
la unidad de estudio, el 87% eran de género masculino y el 13% femenino,
marcando una clara tendencia a la imitación de actitudes por parte del padre
o adultos masculinos significativos.
Aunado a esto, se logró despertar la motivación por parte del
estudiantado en la interiorización de valores en su vida cotidiana, con el
apoyo de los padres y maestros, así mismo la comunidad educativa
comprendió la importancia de mantener conductas asertivas y la armonía
escolar. Esto permite ser incluido en la presente investigación, por cuanto
comprueba que las conductas agresivas de los y las escolares pueden ser
eliminadas, siempre y cuando sean abordados de forma efectiva por los
involucrados en el hecho educativo.

1
9
Antecedentes Nacionales
En este mismo contexto, en el ámbito nacional, Silva (2014), realizó un
estudio titulado “Programa de entrenamiento de relajación para modificar la
conducta agresiva en niños de la II etapa de educación básica”, presentado
en la Universidad Nacional Abierta. Dicho estudio siguió la metodología de
proyecto factible. Para el diagnóstico se aplicó un cuestionario a 189
alumnos, concluyendo luego del análisis de los datos, que el rango
actitudinal de la población era medianamente agresiva, realizó un estudio de
factibilidad para luego diseñar el programa propuesto. Las conclusiones del
trabajo señalan que la violencia en la escuela es un indicador de la violencia
acumulada en la población, la cual se genera en los hogares y se hace
presente en las escuelas, sin que los docentes tengan una manera efectiva
para contrarrestarla; razón por la cual propuso el programa de entrenamiento
para modificar la conducta agresiva de esos niños.
Este estudio funge como antecedente, en cuanto plantea el problema
de la violencia escolar como consecuencia de la violencia social y plantea
una propuesta de entrenamiento docente para el abordaje y modificación de
estas conductas, relacionándose con la presente investigación ya que se
persigue la formación docente como fortaleza para poder abordar
efectivamente las conductas agresivas de los estudiates.
Asimismo, Cánchica y Villasmil (2010), presenta un estudio a la
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), titulado
“Prevención temprana de la agresión y la violencia: una experiencia
pedagógica comunitaria en la comunidad de Zumurucuare, estado Falcón”,
con el propósito de llevar a cabo experiencias tendientes a promocionar la
reflexión y cambio, sobre problemáticas comunitarias del sector Zumurucuare
con énfasis en la prevención de la violencia y las conductas agresivas
observadas primordialmente en el escenario escolar.

2
0
En este orden de ideas, los autores abordan conceptos relacionados
con violencia y agresión aludiendo el uso de la fuerza para producir un daño
a otra persona o individuo. Apoyados en la idea de Moles (citado en
Cánchica y Villasmil, Óp. Cit.), cuando expresa “que esta acción de atentar
contra los derechos del otro supone la pretensión de disponer de algún poder
para realizarlo, sintiéndose que hace uso de la fuerza de manera jerárquica
por encima de la víctima” (p. 80). Esto implica una forma coercitiva de hacer
ejercicio del poder, con frecuencia usado para obligar al sujeto a llevar a
cabo acciones que éste no desea hacer.
Bajo este contexto, este estudio se enmarcó en el enfoque cualitativo, a
través de la investigación acción participativa (IAP), tomando como unidades
de estudio 60 personas representadas por los investigadores y la misma
comunidad Zumurucuare, miembros de la Escuela Básica Julio Cesar Parra:
padres, representantes, maestros y personal de ambiente.
Reconocido el problema con la participación de todos los involucrados,
se propuso el desarrollo de un proyecto orientado hacia la atención del niño
de la comunidad Zumurucuare, de modo que fuera posible favorecer
estrategias y espacios que dieran lugar a la creación de vínculos cotidianos
marcados por la disposición al diálogo, valoración de la diferencia, expresión
de sentimientos, manejo de las emociones y solución pacífica de conflictos,
terreno abonado para la articulación del trabajo sobre valores sociales.
Las actividades propuestas estuvieron basadas en el diseño de
proyectos pedagógicos con el contenido de prevención de la violencia como
tema transversal. Por otra parte fueron incluidas actividades de animación
socio cultural, talleres y conferencias dirigidas a los adultos de la comunidad
a fin de contribuir con su proceso de formación en el rescate de los valores,
todas estas enmarcadas en las propuestas realizadas por la propia
comunidad y por profesionales de la UNEFM en materia de orientación y
psicología.

2
1
En este sentido, el proyecto muestra un marcado interés por el
beneficio que puedan obtener los niños de la comunidad Zumurucuare,
entendiendo que al tiempo que comienzan a formarse podrán ser
protagonistas de una sociedad sana, cada vez más libre de violencia,
agresividad y de sus posibles consecuencias. Teniendo entre los indicadores
de logro de este trabajo el registro de las acciones, recopilación de
materiales susceptibles de ser transferidos a otros contextos: talleres de
sensibilización y capacitación, jornadas de convivencia escolar, laboratorio
pedagógico, uso de voluntarios niños y niñas (rol de modelos), factores
protectores como actividades de tiempo libre, técnicas como semilleros de
convivencia y territorios de paz.
El estudio concluye, afirmando que “se ha contribuido con una primera
dosis contra la agresión y la violencia” (p. 95). De allí que se recomienda la
participación de los distintos entes y organismos que hacen vida en el estado
Falcón en colaboración con la UNEFM, a fin de apoyar y dar continuidad a
este proyecto en pro de la solución de este problema que no es solo de
Zumurucuare sino de la sociedad en general y del mundo entero.
Con ello juntos educar en valores, la concienciación de los niños y niñas
de Zumurucuare es una realidad, sus emociones, conocimientos sobre este
flagelo, para decir no a la agresividad y a la violencia infantil. Las familias,
escuelas, instituciones participantes y comunidad facilitaron sus espacios
para dejar huella, que queda reflejado en carteleras, revistas, libros, trípticos,
folletos, murales, recuerdos de las actividades culturales de navidad y
carnaval, en el aprendizaje.
De ahí que, esta investigación ofrece oportunamente aportes
significativos al presente estudio por cuanto arrojó resultados aplicables en
un marco de acción amplio, involucrando un número importante de co-
investigadores que contribuyeron a generar acciones y de alguna manera
marcar pauta en la disminución de la agresión y la violencia en los niños y

2
2
niñas estudiantes de la Escuela Básica Julio Cesar Parra, como primeros
multiplicadores y agentes de paz.
Por su parte, Molignano (2010), presentó una investigación para la
Universidad Nacional Abierta, acerca del efecto que produce la aplicación de
estrategias de inteligencia emocional en la modificación de las conductas
agresivas de los alumnos de 2º Grado de la escuela Básica Balmira Villegas
de Tinaquillo. Estudio que fundamentado en la Teoría de Goleman sobre
inteligencia emocional aplicada en las conductas agresivas demostradas por
los estudiantes dentro del recinto escolar. Se abordó a través de una
investigación explicativa. Con una población de 149 escolares cursantes de
2º Grado, conformando dos grupos con una muestra intencional de 72
escolares con características similares. Obteniéndose a través de una guía
de observación tipo Likert, que ambos grupos tenían un nivel de agresividad
de 3 en una escala del 1 al 4.
Sin embargo, una vez aplicada las estrategias de inteligencia
emocional, el grupo registró cambios significativos en su comportamiento. Lo
que generó actitudes de respeto, comprensión, participación y
demostraciones de afecto a sus compañeros y docentes. Confirmando con
ello, la efectividad de dichas estrategias. En tal sentido, este estudio se toma
como antecedente más por su temática que por su metodología, por cuando
evidencia resultados favorables con la aplicación de la inteligencia emocional
para el control de las conductas agresivas.

REFERENCIAS TEÓRICAS
Para efectos de esta investigación se argumentará bajo los postulados
de Bandura (1998) con su teoría del aprendizaje social y Fromm (2007) con
su discurso sobre la destructividad del individuo y el arte de amar. Ambos
estudiosos desde diferentes perspectivas de la conducta humana.

2
3
Aprendizaje Social según Albert Bandura (1977)
Esta teoría conocido como aprendizaje vicario, observacional, imitación,
modelado o aprendizaje cognitivo social, está basado en una situación en la
que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta
determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; es lo
que determina el aprendizaje.
En tal sentido, Bandura (1998), sugirió que el ambiente causa el
comportamiento, este a su vez causa el ambiente, definido como
determinismo recíproco. Explica el autor, que el mundo y el comportamiento
de una persona se causan mutuamente; a partir de esto empezó a
considerar la personalidad como una interacción entre tres cosas: ambiente,
comportamiento y procesos psicológicos de la persona. Estudió el
aprendizaje a través de la observación y del autocontrol, dando importancia
al papel que juegan los medios en la transmisión de programas violentos.
Además, reconoce que los humanos adquieren destrezas y conductas de
modo operante e instrumental rechazando así que el aprendizaje se realice
según el modelo conductista; destaca como en la observación e imitación
intervienen factores cognitivos para que el sujeto decida si lo observado se
imita o no.
De todos los estudios realizados por Bandura (2003), se destaca la
terapia del Muñeco Bobo; lo hizo a partir de una película realizada donde se
le pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Además de otras acciones
agresivas. Este pareció un experimento con poco aporte al principio, pero
Bandura (Óp. Cit.), llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el
estudio, el modelo era recompensado o castigado de diversas formas y
maneras, los niños eran recompensados por sus imitaciones, el modelo se
cambiaba por otro menos atractivo y así sucesivamente. Al final, llamó este
fenómeno de aprendizaje por la observación o modelado, teoría social del
aprendizaje.

2
4
Aquí, el autor tomó en cuenta algunos elementos del aprendizaje
observacional tales como: atención, retención, reproducción, motivación y
refuerzo. En este sentido, explica “si vas a aprender algo, necesitas prestar
atención” (p. 34). Alguna de las cosas que influye sobre la atención tiene que
ver con las propiedades del modelo. Si este es colorido, dramático, atractivo,
prestigioso y competente se prestará más atención. Este tipo de variables
encaminó a Bandura (Óp. Cit.) hacia el examen de la televisión y sus efectos
sobre los niños.
En cuanto a la retención, el individuo debe ser capaz de recordar
aquello a lo que le ha prestado atención, guarda lo que se ha visto hacer al
modelo en forma de imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez
archivados puede hacer resurgir la imagen o descripción de manera que
pueda reproducirlas con nuestro propio comportamiento. Así dar paso a la
reproducción, debe traducir las imágenes o descripciones al comportamiento
actual. Por tanto, lo primero que debe hacer es reproducir el comportamiento,
llevado por la motivación; es decir, a menos que tenga otras razones para
hacerlo.
Estos estudios sobre el aprendizaje observacional han demostrado que
los seres humanos adquieren conductas nuevas sin refuerzo obvios, incluso
cuando carecen de oportunidad para aplicar el conocimiento, el único
requisito para el aprendizaje puede ser que la persona observe directamente
a otro individuo o modelo que le lleve a determinada conducta, tal es el caso
del experimento del muñeco bobo y el payaso real.
De este modo, el aprendizaje vicario u observacional consiste en
aprender observando a otros, de acuerdo con Bandura (Óp. Cit.) los efectos
de los procesos vicarios pueden ser tan amplios y significativos como los
efectos del aprendizaje directo, estos procesos simbólicos pueden generar la
adquisición de respuestas nuevas. En definitiva el comportamiento depende

2
5
del ambiente así como de factores personales: motivación, atención,
retención y producción motora.
En este orden de ideas, Bandura (2003), estudia el aprendizaje a través
de la observación y del autocontrol, dando una importancia relevante al papel
que juegan los medios y observa ejemplo como aquellos tienen un carácter
agresivo aumentan la propensión a la agresividad e incluso conducen a que
la personalidades violentas den la ficción audiovisual puedan aparecer como
modelos de referencia, efectos que se acentúan en etapas de observación
cognitiva social tan intensa como es la infancia y la juventud.
De ahí Bandura (Óp. Cit.), acepta que los humanos adquieren
destrezas y conductas de modo operante e instrumental rechazando así que
nuestro aprendizaje se realicen según el modelo conductista; pone de relieve
como la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que
ayuden al sujeto a decidir si lo observado se imita o no, también mediante un
modelo social significativo se adquiere una conducta que ha empleado
solamente el aprendizaje instrumental.
En este contexto, y para efectos de esta investigación se puede decir
que, la agresividad como conducta en muchos de los casos, corresponde a
una característica aprendida desde pequeños en el hogar, siendo un modo
de actuar que refleja incomodidad, insatisfacción y muchos otros
sentimientos que en su mayoría son mal canalizados o aprendidos de forma
inadecuada, puesto que las reacciones ante lo que no les gusta, la mayoría
de las ocasiones son desproporcionadas con respecto al problema original y
la respuesta automática, que puede traducirse en insulto, desprecio, crítica,
golpe, amenaza y otras tantas conductas que se catalogan como violencia
física, verbal, psicológica, sexual, entre otras.
Todas ellas son conductas que buscan el castigo del otro; las relaciones
que se dan y los comportamientos presentados por la familia, ejercen una
influencia en su generación. Estos comportamientos se van anidando hasta

2
6
que los niños o niñas crecen, formando parte de su conducta habitual, los
conflictos por estas conductas se van agudizando y conllevan serios
problemas en las relaciones personales.
Por consiguiente, se puede decir que la agresividad es una de las
formas de conducta que se aprenden en el hogar, y en donde las relaciones
intrafamiliares ejercen influencia. Cuando los niños o niñas exhiben
conductas agresivas en su infancia pueden convertirse en adolescentes y
adultos que pueden generar conductas antisociales, alcoholismo, dificultades
en la adaptación al trabajo, a la familia y en el peor de los casos llegan a
exhibir una conducta criminal y a sufrir afectación psiquiátrica grave.
La mayoría de los padres han aprendido a desempeñar su rol a través
de la observación de su propia crianza, es por ello una generalidad que se
repitan los mismos patrones que sus padres usaron con ellos, el sistema
cultural como parte del proceso de socialización. Por ello, los padres
necesitan estar conscientes de la influencia que ejercen sobre sus hijos a
través del ejemplo, lo cual según el aprendizaje social indica que los niños
aprenden formas de comportarse con base al comportamiento de sus
padres. Ahí la importancia de atender estas situación involucrando todos los
que participan en el quehacer educativo de los niños y niñas.

Teoría sobre el amor de Erich Fromm (2007)


Este autor plantea en su libro, “El humanismo como utopía real: la fe en
el hombre”, dos ideas que pueden parecer opuestas: por un lado, la
gravísima enajenación del género humano, por otro, una inquebrantable fe
en el hombre. Una paradoja aparente cuya resolución pasa por tratar ambos
extremos: señalar la destructiva y funesta alienación del hombre actual en
toda su magnitud y, al propio tiempo, explicar el curso de vida que puede
llevarlo a la felicidad.

2
7
Las utopías con características realistas persistirán mientras las
personas sean conscientes de su potencial de superación. Estas, cuanto
más procuren ser autoras, protagonistas de su vida y estén dispuestas a
pensar, sentir, obrar con sus propias fuerzas, tanto más desarrollarán sus
capacidades para la razón y el amor. Esta es la tarea que les permitirá vivir
con plenitud y relacionarse con sus semejantes sin perderse a sí mismas.
En otro orden de ideas, en su libro el arte de amar es una obra con la
que Fromm (2004) ha ayudado a varias generaciones a reflexionar sobre el
amor y a responder algunas preguntas aparentemente sencillas: ¿qué
significa amar? ¿Cómo desprendernos de nosotros mismos para
experimentar este sentimiento?, explica que el amor no es solo una relación
personal, sino un rasgo de madurez que se manifiesta en diversas formas:
amor erótico, fraternal, filial y a sí mismo. Dice también que el amor no es
algo pasajero y mecánico, como a veces nos induce a creer la sociedad de
hoy.
Muy al contrario, el amor es un arte, el fruto de un aprendizaje. Por ello,
si se quiere aprender a amar se debe actuar como lo haría si quisiera
aprender cualquier otro arte, ya sea la música, pintura, carpintería o el arte
de la medicina. Al menos, no dedicar energía a lograr el éxito, dinero,
prestigio y poder, sino a cultivar el verdadero arte de amar. El amor intenta
entender, convencer, vivificar. Por este motivo, el que ama se transforma
constantemente. Capta más, observa, es más productivo y más autentico.
La finalidad del libro es demostrar que el amor no es un sentimiento
fácil para nadie, sea cual fuere el grado de madurez alcanzado. Su finalidad
es convencer que todos sus intentos de amar están condenados al fracaso, a
menos que procure, del modo más activo, desarrollar su personalidad total,
en forma de alcanzar una orientación productiva y que la satisfacción en el
amor individual no puede lograrse sin la capacidad de amar al prójimo, sin
humildad, coraje, fe y disciplina.

2
8
Tomado como base, la capacidad de amar, quien no lo crea, que se
pregunte a sí mismo a ¿cuántas personas verdaderamente capaces de amar
ha conocido?. Pero la dificultad de la empresa no debe inducir a que se
abstenga uno de hacerlo. Los postulados de Fromm (2004), se asumen para
esta investigación, toda vez que de todos los problemas de la humanidad, la
agresividad es uno de los más urgentes, puesto que afecta directamente la
salud emociona, psicológica y espiritual de los seres humanos.

Teoría “bullying” de Dan Olweus (1998)


Es el término con el cual se define internacionalmente las conductas
agresivas que se manifiesta entre escolares, designada por Olweus (1998),
quien las consideró intencionadas y perjudiciales. Este autor, inició su
estudio motivado por el aumento progresivo de acosos y ataques proferidos
ente estudiantes noruegos, a pesar de que no existía ningún interés de las
instituciones en el tema, creó un cuestionario de 25 preguntas con
respuestas múltiples con el cual se verificaba la frecuencia, tipos de
agresiones, locales de mayor riesgo, tipo de agresores y percepciones
individuales en cuanto al número de agresores, instrumento destinado a
computar las situaciones de victimización/agresión según el punto de vista
del propio escolar.
Más tarde fue adaptado y luego utilizado en diversos estudios en varios
países, posibilitando establecer comparaciones inter-culturales que sirvió
para verificar las características, extensión del Bullying e impacto de las
intervenciones que ya venían siendo adoptadas. Siendo un fenómeno que se
viene estudiando desde hace más de tres décadas, la información precisa
sobre estas situaciones suele llegar cuando los problemas adquieren cierta
gravedad.
Así pues, el bullying tiene características específicas, coincidiendo en
todos los casos estudiados que es una forma de maltrato, normalmente

2
9
intencionado y perjudicial, de un estudiante o grupo de estudiantes hacia otro
compañero, generalmente más débil, al que convierte en su víctima habitual;
no se trata de un episodio esporádico, sino persistente, que puede durar
semanas, meses e incluso años. Lo más importante de este estudio es
permite que emular los resultados en todas partes, ya no es solo a países
europeos, es aplicable a Latinoamérica y específicamente a Venezuela.
Para fines de esta investigación, se toman los aportes de Olweus (Óp.
Cit.), toda vez que las condiciones son comparables, como situaciones de
espacio en las instituciones y organización de las horas de recreación.
Además de la confirmación que este autor hacen en cuanto al hecho “que la
conducta agresiva constituye una característica individual estable” (p. 46), en
las personas que la desarrollan. Por tanto, se hace necesario darle la
seriedad que amerita la demostración de estas conductas en los niños y
niñas en edad escolar, como los que forman parte del presente estudio.

La Violencia-Agresión Escolar
En la revisión de la literatura, se puede observar la cada vez mayor
participación de los menores en actos delictivos, con presencia de
agresividad continuada que desencadena problemas más o menos graves de
violencia intra y extra escolar. Sin embargo, no hay un consenso unánime
para definir la violencia escolar, en su lugar se habla de agresividad,
disruptividad, conducta anti-social y según Basile (1999), los niños con
conductas agresivas, disruptivas y anti-sociales pueden presentar
trastornos diferentes. Refiere que en el contexto del comportamiento infanto-
juvenil la agresividad se asocia con una expresión de conducta que daña a
las personas y/o destruye cosas. Y define agresión como “...cualquier
conducta dirigida al objetivo de lastimar o herir a otra persona, que intenta
evitarlo...” (p.35)

3
0
De igual manera Del Rey y Ortega (2001), señalan que existe violencia
escolar cuando:
Una persona o grupo de personas del centro se ve insultada,
físicamente agredida, socialmente excluida o aislada, acosada,
amenazada o atemorizada por otros que realizan impunemente
sobre las víctimas estos comportamientos o actitudes. Si estos
comportamientos no son puntuales sino que se repiten, la
víctima se ve envuelta en una situación de indefensión
psicológica, física o social, dada la disminución de autoestima,
seguridad personal y capacidad de iniciativa que le provoca la
actuación de sus agresores, la ausencia o escasa ayuda del
exterior y la permanencia en el tiempo en esta situación social
(p.134).

Esta definición concuerda con lo que significa agresión derivada del


latín aggressio-aggresionis: “...acto de embestir a alguien para hacerle daño
sin justificación. acción y efecto de agredir con intención de dañarlo...”,
Dagfal y Álvarez (1995, p 58).
En cualquiera de sus formas la agresión produce frustración con
emoción negativa, cuya reacción depende de su experiencia particular. El
niño puede aprender a comportarse de manera agresiva por cuanto imita a
sus padres, a otros adultos y/o a sus compañeros, es lo que esta autora
llama el modelaje, esto es cuando los padres castigan con violencia física o
verbal, se convierten para el niño que los observa en modelos de conductas
agresivas y cuando el niño está rodeado de modelos agresivos, adquiere un
bagaje conductual que se caracteriza por una tendencia a responder y
reaccionar agresivamente, a las situaciones de violencia o conflicto que se le
presentan.
Este proceso de modelaje al que se somete el niño durante su etapa de
aprendizaje, le da información no sólo de modos de conductas agresivas,
sino también de las consecuencias de las mismas; si estos resultados son
agradables por cuanto el niño logra lo que quiere, entonces es posible que
repita una y otra vez las conductas agresivas.

3
1
Tipos de conductas agresivas en la escuela
Las conductas agresivas entre iguales o el bullying puede adoptar
diversas formas: física, verbal o indirecta, de acuerdo a Cerezo (2001) los
distintos tipos de conductas agresivas que usualmente se manifiestan en las
escuela son:
• Maltrato físico; como las diversas formas de agresión y los ataques a
la propiedad.
• Abusos sexuales; con el respectivo chantaje al abusado,
intimidaciones y vejaciones (algunas veces aberrantes e indignas y
vergonzosas).
• Maltrato verbal; como poner apodos, insultar, responder con malos
modos, etc.
• Maltrato social; especialmente propagar rumores descalificadores y
humillantes, que permitan la exclusión y aislamiento del grupo
• Maltrato indirecto; cuando se induce a agredir a un tercero. (p.47)
Las consecuencias de la conducta bullying afectan muy especialmente
al agredido, el cual puede sufrir efectos muy negativos, que generalmente
van más allá del entorno educativo. Entre estas reacciones pueden
mencionarse: sensaciones horribles, infelicidad en la escuela, afecta o
interrumpe la concentración para aprender, algunos experimentan síntomas
como dolor de estómago, de cabeza, de piernas; viven pesadillas y ataques
de ansiedad, muchos de ellos tienen miedo de llegar y permanecer en sus
casas y sienten su vida amenazada. (Cerezo, 2011. p.48)

Las Dificultades del Aprendizaje


Cuando se habla de dificultades del aprendizaje, generalmente se usa
para explicar diferentes condiciones en individuos que tienen dificultades
para aprender, por lo que hasta ahora no se ha podido lograr una definición
exacta de lo que ello significa.

3
2
En vista de esto Campagnaro (1994), intentó dar una definición con
experiencias de la realidad venezolana. Al respecto refiere que dificultad del
aprendizaje es:
...un término general que se refiere a un grupo heterogéneo de
trastornos manifestados por dificultades significativas en la
adquisición y uso de las habilidades necesarias para
comprender y expresar el lenguaje oral, leer, escribir, calcular
y/o razonar. Estos trastornos son intrínsecos del individuo,
posiblemente debido a una disfunción del sistema nervioso
central y puede ocurrir en cualquier momento del ciclo vital de
una persona... (p.7)

Se excluyen de esta categoría aquellos individuos diagnosticados con


retardo mental, impedidos visuales y auditivos, o con problemas emocionales
severos; pero no son excluidos los individuos con diferencias culturales, de
instrucción deficiente o con carencias ambientales. La autora dice, que
dificultad de aprendizaje general es la dificultad generalizada para aprender y
está presente en niños con retardo mental, autistas, parálisis cerebral...etc.
Dificultad especifica de aprendizaje es una dificultad para aprender que se
presenta en algún área académica especifica; lectura, escritura,
matemática...etc. Asimismo, la aurora referida sostiene que los estudiantes
con dificultades en el aprendizaje son uno de los colectivos que más
agresiones reciben, así como también la generan.

Problemas de Comportamiento en Niños con Dificultades del


Aprendizaje
Los problemas de comportamiento (o disturbios del comportamiento)
tienen ya una tradición razonablemente larga en la historia de las
perturbaciones del desarrollo de la infancia y la adolescencia; se distinguen
dos grandes grupos de problemas:

3
3
1. Disturbios externos, caracterizados por hipocontrol, teniendo el
impacto en otras personas.
2. Disturbios internos, caracterizados por hipercontrol, teniendo el
impacto en sí mismo.
Estos dos grupos se distinguen entre sí, por la diferencia de expresión a
nivel de comportamiento cognitivo y emocional-afectivo. En el trabajo de Da
Silva (1998), se tocan apenas los llamados disturbios externos, dado su
elevado grado de asociación con los problemas de aprendizaje ya que
provocan serios problemas a los profesores en la gestión de la enseñanza
dentro del aula. Tal situación no sucede con los disturbios internos, los
cuales tienen un considerable impacto individual, pero en nada interfiere con
el colectivo escolar.
Los disturbios externos de acuerdo a Da Silva (1998), incluyen
comportamientos del tipo: poca o ninguna colaboración en los pedidos y
exigencias de los adultos, agresión, destructividad, problemas de atención,
impulsividad, hiperactividad, oposición, accesos de ira, furia, descontrol,
enfrentamientos, desafíos, riñas, provocaciones y otros con posibles
desencadenamientos de luchas y peleas,
Los problemas de conducta (Ej. comportamiento antisocial, de
oposición, de desafío) e hiperactividad, constituyen algunas de las primeras
manifestaciones de este tipo de disturbios y que según McMahon (en Da
Silva 1998), presentan diversos tipos de asociaciones que funcionan como
repotenciadores del propio disturbio, como por ejemplo:
1. Dificultades interpersonales, principalmente con sus pares o iguales
2. Baja autoestima, poco o nulo autoconcepto
3. Problemas escolares, etc, (p.63)
Aunque los avances investigativos en el área de problemas del
comportamiento apenas han logrado dos definiciones de sub-tipos a los
problemas externos, estos son cuestionados y tienden a generar

3
4
controversias, basadas en las dificultades para diferenciar algunos
comportamientos observados, que representan el problema propiamente
dicho y que son reflejo de problemas mucho más graves,. Algunos
estudiosos afirman no obstante que hiperactividad / distractividad y
agresividad / no colaboración; representan agrupamientos relativamente
independientes de comportamientos externos en niños de preescolar,
Achenbach, Edelbrock según Da Silva (1998) y agregan que algunos niños
considerados hiperactivos tienden a ser vistos como agresivos.
Finalmente el autor mencionado se refiere a la fuerte resistencia que
presentan estos tipos de problemas, al ser tratados para su intervención en
los campos educativos, psicológicos, sociales y comunitarios, lo que requiere
para su abordaje una adecuada formación docente que posibilite el logro de
prevención de esta problemática.

Modalidad de Educación Especial


La educación es un proceso que busca aportar diferentes aprendizajes
a las personas, aprendizajes que les permitan a todo humano incorporarse al
patrimonio cultural de la comunidad en la que va desarrollándose su
existencia, al tiempo que se integra en el grupo y se especifica como
individuo singular. El término Educación Especial había sido utilizado
prácticamente para referir a un tipo de educación diferente a la educación
regular impartida a personas normales, que se desarrolla por un camino
paralelo a ella; pero en la cual el niño al que se le diagnosticaba una
diferencia, es decir, discapacidad, era discriminado en un centro o unidad
específica.
La Educación Especial anteriormente estaba dirigida a un tipo de
estudiantes, aquellos que tenían una discapacidad, que les hacía parecer
bastante diferentes del resto de los educandos considerados como normales.
Esto ha cambiado a través de sus principios, ahora dicha educación sigue las

3
5
mismas vías de la educación general o regular, mejor dicho es parte de las
mencionada educación, pero hoy la educación especial no se concibe como
la educación a un tipo de estudiante; sino que se entiende: “como el
conjunto de recursos personales y materiales puestos a disposición del
sistema educativo para que este pueda responder adecuadamente a las
necesidades que de forma transitoria o permanente puedan presentar
algunos de los alumnos, todo esto debido a que la misma busca la
integración del sujeto” (Ferrer y Godinho, 1999).
Según la Ley Orgánica de Educación (2009) la Modalidad de Educación
Especial considera a la educación y el trabajo como procesos
complementarios, centrados en proporcionar a las personas con necesidades
especiales, experiencias de aprendizaje hacia la orientación y exploración
vocacional. Desarrollando las potencialidades e intereses, atendiendo a las
diferencias individuales, ritmos de aprendizaje, diversidad, individualidad de
cada persona en el marco de su proceso evolutivo. De igual manera, crear
competencias sociales, desarrollar habilidades y destrezas relacionadas con
el trabajo teniendo como norte la integración social con el fin de humanizar al
hombre.

Rol del Docente en Educación Especial en la Formación Integral


Hoy en día los educadores deben estar conscientes de la realidad que
se vive en las escuelas, tal como sucede en toda la sociedad que se
manifiestan hechos de violencia, lo cual obliga a asumir el reto de contribuir a
la prevención de este fenómeno. Es este sentido, la prevención significa
poner en marcha un proceso que cree las bases para enfrentar cualquier
disputa o dificultad en el momento que se produzca, impulsando a la vez el
mejoramiento de las relaciones de todos los individuos que forman parte del
proceso educativo.

3
6
Es indiscutible la importancia del rol ejercido por el docente en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, cuya tarea implica compromiso,
dedicación y el uso de una clara y efectiva comunicación que favorezca la
transmisión de conocimientos y el fomento de valores que conduzcan a una
sana convivencia de todos los sectores de la sociedad.
Al respecto, Trianes (2004) sostiene que:
Ante la violencia escolar el colectivo pedagógico tiene que
desempeñar un papel activo, los/las docentes son personas
que desde su profesión constituyen hombres y mujeres del
progreso, porque deben reflejar en sí, el modelo de seres
humanos que necesita la sociedad, así que les corresponde
demostrar en todo momento que poseen capacidad
psicológica y conocimiento sobre la historia del hombre para
poder ayudar y entender lo que sucede a su alrededor
potenciando modos de actuación que contribuyan a prevenir
la manifestaciones de violencia. (p: 26)

No obstante, el personal docente convive con la violencia en sus


centros escolares, al igual que los demás sujetos de la comunidad educativa y
deben mantener actitudes, teorías y percepciones hacia esos
comportamientos muy diferentes a la de sus estudiantes, puesto que están
construidas desde la propia definición de su rol a necesidad de incorporar en
la formación inicial del docente el tema de la violencia escolar, con el fin de
que en la práctica se puedan aplicar destrezas y desarrollar acciones que
promuevan la convivencia escolar en el marco de valores como la
cooperación, la participación, la solidaridad y la justicia.
Es evidente que la problemática de la violencia escolar toca la función
del docente y, tal como lo señala Olweus (1998), “las actitudes, las
costumbres y la conducta del personal de la escuela, en especial la de los
profesores, son factores decisivos para la prevención y el control de los actos
de intimidación y para la reorientación de estas conductas por canales más
aceptados socialmente” (p. 66).

3
7
Por ello, se plantea como una necesidad la preparación en cuanto a la
comprensión de esta problemática y al conocimiento de estrategias y/o
programas que permitan su manejo en el entorno escolar.

Formación Docente
Si el personal docente constituye un factor decisivo en la prevención y
control de la violencia en la escuela, es necesario entonces que pueda
integrar a la práctica educativa formas de desarrollar dicha prevención y
control, para lo cual es indispensable una adecuada preparación o formación
en esta materia. La importancia que tiene formar al docente en
conocimientos y destrezas que le permitan abordar el fenómeno de la
violencia escolar, radica en que se trata no sólo de intervenir o de dar una
respuesta inmediata desde la escuela, sino de ayudar a prevenir o reducir su
manifestación.
En este sentido, tiene significado la formación docente, pues un
maestro o profesor preparado con conocimientos y herramientas sobre el
tema podrá impactar en ambos aspectos: prevención e intervención. Pero,
además, esta preparación del docente debe permitirle recuperar su poder de
referencia positiva como figura de autoridad (más no de autoritarismo) y de
modelo a seguir en la escuela (Rodríguez, 2007). Mucho se ha estudiado
sobre el modelaje de actitudes y conductas que proyecta el docente en la
escuela y ese modelaje abarca una interacción con los alumnos basada en el
buen trato, para que pueda seguir siendo un referente positivo en la
educación de los niños y jóvenes.
Al hablar de formación docente, se está haciendo referencia a la
inserción de este tema en el desarrollo de los colectivos de formación
permanente a través de un plan de acción que facilite esta incorporación.
Abordar la violencia escolar, como se ha visto, involucra diferentes áreas de
conocimiento: el desarrollo humano o psicológico, la pedagogía, la

3
8
convivencia escolar y también la perspectiva de los derechos humanos. El
interés aquí es presentar algunas ideas para la formación docente centradas
específicamente en la violencia escolar, entendiendo que áreas como la
psicología del desarrollo, que comprende conocimientos sobre el desarrollo
psicosocial del niño y del adolescente, ya está incorporada en la mayoría de
los planes de formación docente.

Bases Legales
Las bases legales que sustentan este estudio parten de los
planteamientos establecidos en la Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) que norma en su artículo 102 la
direccionaldiad y finalidad del servicio educativo, indicando la atención integral
al educando para su formación como un ser crítico y productivo, apto para
vivir en una sociedad democrática. Esto le concede especial importancia al
contexto escolar donde el docente debe fomentar experiencias de aprendizaje
significativo en los niños a la vez que establece las bases para su desarrollo
personal y social, por ello, requiere contar con diversidad de estrategias que le
permitan una atención en todas las áreas que componen el currículo.

Por su parte, la Ley Orgánica de Educación (2009) también hace énfasis


en la atención integral que debe brindar el docente para satisfacer una
formación efectiva en el niño, no sólo a nivel cognitivo, sino también desde el
punto de vista socioemocional, por cuanto señala que la educación:

3
9
Asistirá y protegerá al niño en su crecimiento y desarrollo y lo
orientará en las experiencias socioeducativas propias de la
edad; atenderá sus necesidades e intereses en las áreas de
la actividad física, afectiva, de inteligencia, de voluntad, de
moral, de ajuste social, de expresión de su pensamiento y
desarrollo de su creatividad, destrezas y habilidades básicas
y le ofrecerá como complemento del ambiente familiar, la
asistencia pedagógica para su desarrollo integral (s/p).

Lo normado en este artículo hace énfasis en el enfoque que debe tener


el docente para abordar de manera efectiva el contexto de aprendizaje de los
niños, contando con estrategias que le permitan atender tanto la parte del
contenido curricular como la atención a las áreas de ajuste social y afectivas
que le permitan al niño adquirir las competencias en las diferentes áreas del
conocimiento, así como también prepararlo para abordar su contexto
sociocultural y poder mantener efectivas relaciones socioafectivas.

Por su parte, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del
Adolescente (LOPNNA, 2007), plantea el Derecho a la Integridad Personal, al
señalar que “todos los niños y adolescentes tienen derecho a la integridad
personal. Este derecho comprende la integridad física, psíquica y moral”; lo
cual conlleva a establecer dentro del contexto escolar las estrategias
necesarias para garantizar esta integridad personal para lograr una efectiva
formación integral. Estos aspectos determinan la importancia de brindar desde
la escuela una atención pedagógica integral a través de los planes o
programas para el manejo de conductas agresivas, que conllevan a fortalecer
la actividad escolar de los niños, permitiéndoles un ambiente en el cual
puedan desarrollar efectivas relaciones sociales en beneficio de su autoestima
y valoración por su entorno social.

4
0
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Todo proceso investigativo necesita la sistematización de acciones que


garanticen la obtención de resultados óptimos. Por ello, Morles, citado en
Rodríguez, Pineda y Ochoa (2010), reconoce que “la metodología constituye
la médula del plan (p.73)” Es decir, debe indicar los elementos intervinientes
en la realización del estudio, tales como: naturaleza y diseño de
investigación, unidades de estudio, técnicas e instrumentos que permitirán la
recolección de información, así como el proceso de análisis de la misma.

Naturaleza de la Investigación
La presente investigación se enmarca en un paradigma cualitativo, pues
se relaciona con diseños no tradicionales y asume la realidad como
cambiante, registrando los diversos episodios o acontecimientos de eventos
presentados en distintos espacios de la UEN Vicente Wallis como escenarios
de observación y permitirá la interacción con las unidades de estudio.
LeCompte y Goetz (1998) explican que el estudio cualitativo se
entiende como una investigación que facilita extraer descripciones a partir de
las observaciones incluso de audios, videos, fotografías o películas.
Mientras que, Taylor y Bogdan (2002), explican que es “la investigación que
produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o
escritas y la conducta observable” (p.20). Estos autores confirman que los
participantes se pueden observar desde una perspectiva humanística, en
tanto se toman las propias conductas, comportamientos, expresiones y
actitudes de los sujetos observados como parte de la unidad de estudio.

4
1
Se asume, igualmente, el criterio de Hernández, Fernández y Batista
(2010) quienes explican que la investigación cualitativa “se fundamenta en
una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de
las acciones de los seres vivos, principalmente los humanos y sus
instituciones, busca interpretar lo que va captando activamente” (p.125).
Además agregan los autores que permite “encontrar sentido a los fenómenos
en términos de los significados que las personas otorguen”. De ahí que, el
abordaje de las conductas agresivas de los estudiantes de 4º y 5º Grado
requerirá de la formación del docente en estrategias innovadoras que
repercutan en manejo adecuado de estos comportamientos no solo por parte
de del educador sino de los mismos escolares.

Diseño de la Investigación
El diseño de investigación, es el intento de poner orden a un conjunto
de fenómenos de tal forma que tenga sentido y pueda comunicar el mismo a
los demás, de acuerdo a Erlandson (1993). Este estudio se desarrolló bajo el
diseño de investigación acción, que de acuerdo con Martínez (2006) “…
representa un proceso por medio del cual los sujetos investigados son
auténticos co-investigadores, participando muy activamente en el
planteamiento del problema a ser investigado…” (p.222). Para Kemmis y
McTaggart (1998), la investigación acción “proporciona un modo de pensar”
(p.9). Se trata de indagar qué ocurre en la escuela, en la clase u otro
espacio de aprendizaje para llevar a cabo acciones que conlleven a realizar
mejoras, controlando o valorando sus efectos. Quienes además afirman, que
en el ámbito de la educación, la investigación acción es aplicable en el
desarrollo de proyectos con fines pedagógicos.
Por ello, se tomó como unidades de estudio el grupo de educadores
que se desempeñan en 4º y 5º Grado, tiene en su matrícula estudiantes
atendidos en la UPE, toda vez que invita al análisis de los eventos en su

4
2
ambiente natural y trata de comprender la realidad como sucede en la
situación presentada, relacionada con las conductas agresivas de estos
educandos. De modo que, para Rojas (2010) una vez “seleccionado el
tópico, es necesario tomar decisiones acerca de la perspectiva
paradigmática desde el cual se abordará el estudio…” (p.61) concebido
bajo tres enfoques: positivista, fenomenológico- Interpretativo y de
emancipación.
Desde la perspectiva emancipadora, se busca la transformación a
través de la reflexión que genere cambios de actitudes y nuevas posturas por
convicción, concibiendo la participación activa de los involucrados donde el
interés es mejorar la práctica más que la comprensión de la situación
estudiada. Asumiendo este enfoque toda vez que se orienta hacia la
construcción del conocimiento acerca de la realidad social a partir de la
descripción e interpretación de las posiciones de los sujetos involucrados. Al
respecto, Martínez (2006) explica que el interés emancipador facilitará la
autoreflexión haciendo al “ser humano más consciente de sus propias
realidades, más crítico de sus posibilidades y alternativas, más confiado en
su potencial creador e innovador, más activo en la transformación de su
propia vida” (p.228).
Por consiguiente, se admite la explicación de Rojas (2010) quien alega
que la investigación acción se lleva a cabo en cuatro momentos (ver figura
1): Reflexión inicial acerca de la preocupación temática; planificación del plan
de acción; ejecución del plan y reflexión en torno al proceso para
reconsideración de la preocupación temática. A tales efectos, los momentos
dentro del diseño de investigación acción se aplicaron de la siguiente
manera:
En el primer momento o fase 1, se realizó la reflexión con los docentes
acerca de la situación presentada definiendo la preocupación temática como
las conductas agresivas de los estudiantes. Asimismo, se fijó posición e

4
3
identificaron cuales se repiten con mayor frecuencia, intensidad, causas y
hacia quien van dirigidas. En la Fase II, se aplicaron las técnicas e
instrumentos de recolección de datos a los informantes clave para la
elaboración del Plan de acción. En el momento o Fase III, se llevó a cabo el
plan de acción y el análisis correspondiente de la información recabada en la
ejecución, ajustados a los procedimientos propios de la investigación acción.
Y por último la Fase IV, constituyó la reflexión final, interpretación de los
resultados para una posible replanificación.

Modelo de Investigación Acción

Ciclo
Ciclo 11 Ciclo
Ciclo 22 Ciclo
Ciclo 33

M1

Definir
Definir Preocupación
Preocupación
Temática
Temática

M2

Elaboración
Elaboración del
del Plan
Plan
de
de Actuación
Actuación

Plan
Plan de
de Acción
Acción Plan
Plan de
de Acción
Acción
Corregido
Corregido Corregido
Corregido
M3

Desarrollo
Desarrollo Plan
Plan yy
Recogida
Recogida de
de Datos
Datos

M4

Reflexión,
Reflexión, Interpretación
Interpretación
de
de Resultados
Resultados yy 4
replanificación
replanificación 4
Fuente: Modelo Propuesto por Paz Sandín (2003)
Fundamentado en aportes de Lewin y Elliot (1993)
Unidades de Estudio
El estudio se llevó a cabo en la UEN Vicente Wallis, donde se
seleccionaron las unidades de estudio de forma intencional, quienes son
considerados por Guardián-Fernández (2007) como “sujetos actuantes,
dándole así una mayor consistencia ontológica, epistemológica y
metodológica” (p.65). Para la autora, los participantes en una investigación
cualitativa denominados también informantes asumen un rol protagónico,
dinámico y comprometido con el estudio. De esta manera, a tales efectos
participaron cinco docentes de aula regular que imparten 4º y 5º grado en la
UEN Vicente Wallis.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información


Para seleccionar las técnicas de recolección de información fue
necesario enmarcarlas dentro de un orden cualitativo para poder alcanzar
los objetivos de la investigación, debido a que éstos permitieron a la
investigadora recoger la información de forma veraz y facilitó la
obtención de los mismos; tomando también en cuenta que en todo
procedimiento de recogida de datos es preciso realizar planteamientos
teóricos previos que los sitúen en el contexto donde se van a utilizar.
Es así que dentro de todo proceso investigativo se cuenta con dos
técnicas por excelencia: la observación y la entrevista; en este caso, la
primera técnica utilizada fue la observación participante que según
Rodríguez, Pineda y Ochoa (Óp. Cit.: 95) es la más expedita para recabar
datos y puede realizarse de forma directa e interna; el observador se
encuentra en el lugar donde ocurren los hechos y además debe ser parte
integrante de la realidad estudiada.

4
5
Así mismo, para estos autores la entrevista “Es una comunicación
planificada, con objetivos y estrategias pre-determinadas, lleva como
propósito definido la recopilación de información de uno o varios informantes,
simultáneamente o no” (p. 96). Con la cual es posible conocer las opiniones,
puntos de vista y expectativas de las personas involucradas en la
problemática detectada.
En este mismo orden de ideas, Arias (2006) explica que la entrevista
“es una técnica a través de la cual una persona solicita información de otra o
de un grupo, para obtener datos sobre un problema determinado” (p.112).
Para su aplicación exige la existencia al menos de dos personas con la
posibilidad de establecer una interacción verbal. De tal manera que, se
desarrolla mediante una conversación en la que el investigador incorpora
aspectos que ayudan al informante a actuar en consecuencia. Por
consiguiente, la entrevista se aplicó de forma semi-estructurada a los sujetos
que conforman las unidades de estudio, tomando como pauta las reacciones
a las preguntas presentadas en la guía de entrevista preparada para tal fin.
No obstante, para este autor los instrumentos “son los medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar la información” (p.55),
en consonancia con esta investigación se utilizaron las notas de campo para
registrar las observaciones realizadas más la guía de entrevista. Las notas
de campo, según Kemmis y McTaggart (Óp. Cit) “son similares a los registros
anecdóticos, pero incluyen impresiones e interpretaciones… Se trata de
intentos de registrar observaciones y de comprender una secuencia de
comportamientos completa” (p.132).
En este contexto, Arias (Óp. Cit) define la guía de entrevista como “…
un formulario o esquema de consideraciones relacionadas con el tema
desarrollado” (p.57). El cual sirvió para obtener la información de los sujetos
claves relacionados con el fenómeno estudiado, preservando así la fidelidad

4
6
de la data aportada, siendo un testimonio fiel y real de la objetividad del
estudio, condición indispensable en todo proceso investigativo.
Atendiendo a estas consideraciones, las notas de campo dio cuenta de
la información recabada a través del proceso de observación realizado en los
espacios de la institución respecto a las conductas manifestadas por los
estudiantes. Por su parte, la guía de entrevista recogió las impresiones y
opiniones de los docentes en cuanto a las estrategias aplicadas para el
manejo del comportamiento de los educandos tanto dentro como fuera del
salón de clase.

Técnicas de procesamiento de la información


De acuerdo con Martínez (2006), para procesar la información obtenida
se debe aplicar los principios de formalidad que exige la investigación
cualitativa, a saber: categorizar, estructurar, contrastar y teorizar, así
triangular y dar organización sistemática, sentido y coherencia a la
información. En cuanto a la categorización, se entiende que los testimonios
se organizarán en categorías debido a que esta facilitará la posterior
estructuración de los eventos recogidos. Para Rodríguez, Gil y García
(1999), “la categorización constituye sin duda alguna una importante
herramienta en el análisis de datos cualitativos, hace posible clasificar
conceptualmente las unidades que son cubiertas por un mismo tópico” (p.
28), es decir, permite al investigador organizar y sintetizar en pocas
palabras la información obtenida relacionada con un tópico de estudio
específico.
Bajo este contexto, la categorización se cumple mediante seis
procedimientos: primero se transcribe la información recaba. Segundo, estos
datos deben dividirse en unidades temáticas, ideas o conceptos. Tercero,
clasificar y codificar con términos breves cónsonos a dichas unidades.
Cuatro, subcategorizar para diferenciar las características de las categorías

4
7
afines. Quinto, asignación de megacategorías para relacionar con mayor
amplitud cada categoría. Y sexto, agrupar las categorías resultantes,
procediendo a interpretar y teorizar la data obtenida.
Con respecto, a la estructuración se cumplieron en dos etapas: una
estructuración individual, relacionada con cada uno de los informantes. Y otra
general, relacionada con las fuentes de información. Lo más importante es
que la estructura asumida permitirá organizar y sistematizar el todo de los
conocimientos y sus generalizaciones.
Dentro de este marco, la contrastación una vez estructurada permitirá
legitimar o cuestionar los resultados a través de los postulados señalados en
las referencias teóricas integrando el conocimiento con el área estudiada,
guiado, además, por los conceptos provenientes de la información recabada,
los cuales se utilizarán para comparar con los resultados propios.
Por último, la teorización es un proceso, según Martínez (Óp. Cit.) que
“tratará de integrar en un modo coherente y lógico los resultados de la
investigación con los aportes de los autores señalados en el marco
referencial después del trabajo de contrastación” (p. 279), con lo cual se
busca unificar las partes. Este mismo autor explica, “el trabajo teorizador
consiste en descubrir y manipular las categorías y las relaciones entre ellas”
(ibídem). Por tanto, se construye sobre la base de teorías existentes
buscando la combinación de criterios con los planteamientos teóricos
expuestos, acoplando en ellas los resultados obtenidos de la realidad
estudiada. Cabe destacar que se utilizó la triangulación como unidad de
análisis de categorías emergentes de las entrevistas realizadas.
Una vez cumplidos estos principios se asumen los criterios para
diseñar el plan de formación que se ejecutó en función a la transformación de
la realidad estudiada. Se procede a planificar las acciones que se llevaron a
cabo para la operatividad de los cambios que se desean vayan ocurriendo en
el proceso de ejecución. Una vez ejecutado el plan, se entró al proceso de

4
8
reflexión que dio cuenta del trabajo cooperativo y colaborativo de los co-
investigadores, a través del cual se analiza, interpreta, explica y sintetiza los
resultados obtenidos en la ejecución del plan trazado. De ahí, reiniciar el
ciclo teniendo como base las reconsideraciones e implicaciones que se
consideren pertinentes para replantear el plan inicial.

Criterios de excelencia
Los criterios de excelencia que se tuvieron en cuenta en la presente
investigación son los expuestos por Ruiz (2004):
Credibilidad: se refiere al uso de contextos externos, observaciones
continuas, corroboraciones y triangulación de fuentes informativas que
permiten aumentar la credibilidad. (p. 665).
Transferibilidad: es el grado en que los sujetos analizados representan
al universo al cual puede extenderse los resultados obtenidos. Para conocer
el nivel de transferibilidad de los datos es necesario considerar los resultados
del estudio como meras hipótesis de otro próximo semejante (p.668).
Dependencia: analiza las consistencias de los datos, medidas que
ayudarán a su obtención: documentación, triangulación de personas,
auditores a modo de expertos que chequeen las decisiones tomadas a la
recogida de datos y su interpretación (p. 662).
Confirmabilidad: se refiere a rastrear los datos en su fuente y la
explicación de la lógica utilizada para su interpretación. Para ello son
necesarios las estancias prolongadas en el campo, la triangulación, la
auditoria, el chequeo con participantes y el listado de los prejuicios, creencias
y concepciones del investigador. (p.668)

4
9
CAPÍTULO IV

CICLOS DE ACCIÓN

De la idea a la acción

El día 23 de abril, siendo las 02:20 pm, la Investigadora Celinda


Molleda en reunión con los docentes de la UEN Vicente Wallis, se dirigió a
los maestros con el objetivo de conversar acerca de las conductas
estudiantiles que se observan con preocupación dentro de la institución, la
reunión se realizó en la UPE de la misma institución. En este día estuvieron
presentes los docentes que imparten clases de cuarto y quinto grado, donde
existen estudiantes que acuden a dicha unidad para recibir atención
educativa por bajo rendimiento y comportamiento inapropiado. En este
primer momento, los docentes plantearon las diversas situaciones presentes
en el día a día en el aula de clase entre la que mencionaron, el rendimiento
académico de los estudiantes, la apatía para realizar las diferentes
actividades, la indisciplina, las peleas y riñas continuas entre compañeros, el
uso de sobrenombres y bromas ofensivas entres los estudiantes, los gritos y
golpes que se dan en el aula de clase, la dificultad del estudiante para leer,
realizar cálculos, entre otras situaciones.
Allí los docentes establecieron sus diferentes puntos de vistas acerca
de lo importante que es la convivencia armoniosa y poseer estrategias o
herramientas para el abordaje de estas situaciones dentro del aula, aunado a

5
0
la preocupación por formar mejores ciudadanos que tengan un
desenvolvimiento adecuado en una sociedad de hoy día. Debido al interés
que presentaron los docentes acerca de la situación problemática, la
investigadora llegó a un acuerdo con los educadores para realizar un
diagnóstico, a través de un guión de entrevista, el cual sería aplicado por la
investigadora en el trascurso de la semana, específicamente a los docentes
de cuarto y quinto grado dado que son los que manifiesta poseer mayor
cantidad de estudiantes que exhiben estas conductas agresivas e
inapropiadas.
Las entrevistas, fueron aplicadas y posteriormente transcritas para su
categorización y codificación (ver anexos). De dicho análisis se obtuvieron
unas categorías individuales, las cuales fueron agrupadas en dos macro
categorías que se presentan a continuación:

Macrocategoría 1: Conductas agresivas.


Macrocategoría Categorías individuales
Concepción de las conductas agresivas (E1-01, E2-
01, E3-01, E4-01, E5-01)
Conductas
Reconocimiento de conductas agresivas(E1-02, E2-
agresivas 02, E3-02, E4-02, E5-02)
Presencia de las conductas agresivas(E1-03, E2-03,
E3-03, E4-03, E5-03)

De acuerdo a la entrevista aplicada a los docentes de cuarto y quinto


grado de la UEN Vicente Wallis, opinan que sí hay conductas agresivas entre
estos niños, definiendo las mismas como cualquier conducta dirigida al
objetivo de lastimar o herir a otra persona, que intenta evitarlo. De acuerdo a
la concepción de los docentes entrevistados cuando se habla de agresividad,
se está hablando de hacer daño, físico o psíquico, a una otra persona, es
entonces una acción intencionada manifestada a través de patadas,
arañazos, gritos, empujones, palabrotas, mordidas, tirones del pelo...

5
1
comúnmente dirigida hacia otros compañeros de clase de los estudiantes y
en ocasiones hacia los mismos docentes. Este comportamiento es
relativamente común de acuerdo a lo manifestado por los informantes clave,
evidenciando así que una de las grandes dificultades de los docentes de la
institución referida, es saber cómo tratar la conducta agresiva de sus
estudiantes ya que, a menudo, se enfrentan a la desobediencia y a la
rebeldía de los mismos.
De acuerdo a Romero (2008), las conductas agresivas son un modo de
actuar de una persona que reflejan su incomodidad, su insatisfacción, y
muchos otros sentimientos que en su mayoría son mal canalizados o mal
aprendidos, ya que las reacciones ante lo que no les gusta, la mayoría de las
ocasiones son desproporcionadas con respecto al problema original, esta
desproporción es como ver las cosas en una magnitud demasiado alta como
para solucionarlos y la respuesta automática se traduce en un insulto,
desprecio, crítica, golpe, amenaza y otras tantas conductas que se catalogan
como violencia física, verbal, psicológica, sexual, etc; todas ellas son
conductas que buscan el castigo de la otra u otras personas.
En este sentido, la agresividad tal como se disertó en el capítulo II es un
trastorno que, en exceso, y si no se trata en la institución educativa,
probablemente originará problemas en el futuro, y se plasmará en forma
de fracaso escolar, falta de capacidad de socialización y dificultades de
adaptación. Cabe destacar que resultados del diagnóstico que se realizó
concluye que las expresiones más frecuentes de agresividad escolar, por ella
encontradas son: verbal (apodos, insultos, etc.), físico (golpes, empujones,
etc.) y gestual (groserías manuales).
Al respecto, lo que ocurre en las escuelas en relación con la continua
manifestación de conductas agresivas en los estudiantes invita a una
necesaria discusión en el ámbito académico de una problemática particular
sobre la cual se ha generado ya una cantidad importante de conocimiento

5
2
sistematizado, pero también invita a una continua reflexión sobre el papel de
la escuela y de la formación del docente ante una realidad que irrumpe en las
aulas y en el entorno escolar.

Mcrocategoría 2: Abordaje de las conductas agresivas


Macrocategoría Categorías individuales
Estrategias aplicadas (E1-04, E2-04, E3-04, E4-04,
E5-04)
Abordaje de las
Efectividad de las estrategias (E1-05, E2-05, E3-05,
conductas agresivas E4-05, E5-05)
Disposición a participar en un plan de formación
docente (E1-06, E2-06, E3-06, E4-06, E5-06)
Propuesta para el plan (E1-07, E2-07, E3-07, E4-07,
E5-07)

De acuerdo a la información suministrada, se pudo construir una


segunda categoría universal o macro categoría denominada abordaje de las
conductas agresivas, en donde se enmarcan las estrategias actualmente
aplicadas por los docentes y la efectividad de las mismas en cuando al
abordaje de la problemática estudiada, así como también la disposición a
participar en un plan de formación docente y la propuesta plantadas para
dicho plan. Al respecto puede destacarse que los docentes utilizan
estrategias poco efectivas en el abordaje de estas situaciones, en este
sentido la agresividad infantil constituye una de las principales
preocupaciones de los educadores respecto de los niños, dándose con
frecuencia pero no saben muy bien cómo deben actuar con ellos o cómo
pueden incidir en su conducta para llegar a cambiarla dentro de la institución
educativa.
Asimismo, los docentes manifestaron disposición a participar en un plan
de formación que les provea de las herramientas necesarias para el abordaje
de las conductas agresivas que presentan los estudiantes, para lo cual

5
3
hicieron algunas propuestas como lo fue la participación en talleres con
especialistas, la creación de círculos de formación y de trabajo y el apoyo de
la investigadora.
De allí, que la formación para el abordaje de las conductas agresivas en
la escuela tal como señala Cerezo (2001), para el personal docente y para la
organización escolar como un todo, tienen una importancia fundamental, por
cuanto le puede permitir identificar, cuáles aspectos de la vida escolar
inciden en las relaciones interpersonales de los alumnos y en la posible
prevención del comportamiento antisocial. Esto, por cuanto se conoce que la
conducta agresiva de los alumnos puede estar determinada por variables
sociales, comportamentales y familiares ajenas a la escuela, también hay
otras variables internas del plantel, que parecen estar positivamente
relacionadas con la aparición de estas conductas.
Con base a esta información recolectada se diseñó el del plan de
acción, con el fin de fortalecer así como de redimensionar el desempeño
pedagógico en el aula de clase de cuarto y quinto grado, respecto al
abordaje de las conductas agresivas de los estudiantes, utilizando la
investigación como recurso estratégico que le permita adquirir
conocimientos, habilidades y destrezas que garanticen un nivel más eficiente
en beneficio de la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de los
educandos.

Conceptualización de la Acción

Posterior a la revisión de la información suministrada por los


informantes clave, se diseñó, revisó el plan de acción para la formación
docente para el abordaje de las conductas agresivas que presentan los
estudiantes de cuarto y quinto grado, titulado “Camino a una convivencia
armoniosa”, la investigadora procedió a entregar la carta, anexo el plan de

5
4
acción en físico al directivo de la institución, con el fin de solicitar la
autorización para poder aplicar el mismo, por su parte la profesora recibió el
plan de acción, lo leyó detenidamente, pareciéndole excelentes las
actividades que habían propuesto la investigadora en conjunto con los
actores sociales involucrados para la formación docente, expresó que
verdaderamente las actividades eran pertinentes, dinámicas, una forma
distinta y fresca de compartir las vivencias, actividades académicas con los
educadores y que urgía el abordaje de dicha situación problemática.
Ya aceptado el plan de acción por ella, la investigadora procedió a
convocar a los docentes de cuarto y quinto grado para explicarles cómo iba a
hacer el desarrollo del mismo durante el transcurso de la formación.
Asimismo, se logró identificar las diversas situaciones problemáticas que se
desean cambiar, jerarquizándola por medio de un proceso de reflexión y
priorización; comprendiendo la necesidad de utilizar la investigación como
aporte fundamental en la praxis pedagógica basada en la ciencia y el cambio
que se puede lograr a partir de estos recursos dentro de una sociedad.

Mapeo: Puerta
= Escritorio
= Docentes

= Investigadora

Elaborado por: La autora (2015)

5
5
Figura 2. Ubicación del personal docente de cuarto y quinto grado en
reunión para explicar el plan de acción, en la UEN Vicente Wallis.

Desarrollo del Plan de Acción


Con la realización o ejecución del plan de acción, se llevará a cabo la
formación docente para el abordaje de las conductas agresivas que
presentan los estudiantes, lo que contribuirá a mejorar y solucionar las
diversas situaciones que afectan el quehacer diario tanto del docente como
de los estudiantes de la UEN Vicente Wallis, planteada en la presente
investigación, a continuación se hace referencia a las actividades
planificadas para la misma.

Plan de Acción

La escuela como un contexto articulado y complejo donde los actores


son bastante heterogéneos, sirve igualmente de marco para la generación
de algunos conflictos docente-docente, alumno-alumno y estudiante-
docentes. El maestro, como parte importante fundamental en la formación
del escolar para la vida, debe conocer y ejecutar estrategias o
procedimientos que permitan la resolución de los conflictos que se
presenten, así como el abordaje de las conductas agresivas que se puedan
manifestar en el aula de clases, sin embargo, no siempre los educadores
cuentan con la formación en esta área, pues carecen de las herramientas
que les permitan desde su praxis docente, dar respuesta efectiva a estas
problemáticas.
De allí la importancia de implementar acciones que contribuyan a la
formación docente para proveerle de los conocimientos y competencias

5
6
necesarias para que éste promueva el conocimiento moral en los
estudiantes, con el fin de ayudarlos a trabajar en las circunstancias difíciles,
tratando de minimizar las diferencias en el mismo medio del conflicto.

Justificación del Plan de Acción

Este plan de acción se justifica a razón de la importancia o el beneficio


a la investigación, por cuanto la agresividad constituye un serio problema
para la educación y la salud mental tanto de los estudiantes, como de los
docentes o representantes. Esta conducta de violencia-agresión es producto
de modelos familiares, sociales que se aprenden en la cotidianidad, se ponen
luego en práctica en contextos donde sujetos más débiles lo permiten, sin
embargo en el contexto educativo, es fundamental la promoción de modelos
de conductas asertivos, sanos y positivos, por lo cual el docente debe estar
capacitado para ejercer dicha labor.
El proceso educativo desde el punto de vista filosófico, psicológico y
educativo concibe al niño como un ser biopsicosocial, por ello el docente
debe proporcionar un ambiente que le permita la valoración de la
convivencia, la solidaridad social, donde se promuevan acciones que
contribuyan a la interrelación armoniosa entre él, la familia y la escuela. Esto
implica un ambiente donde el escolar pueda mejorar sus niveles de
conducta, sobre todo de aquellas conductas agresivas, que han sido
producto de situaciones extraescolares, pero que son determinantes para su
formación integral.
Esto es bien significativo porque los conflictos escolares deben ser
revisados y resueltos en la escuela misma, donde tanto el docente como el
estudiante son agentes de cambio, de transformación, por lo cual tiene que

5
7
dirimir sus conflictos dentro de ese ámbito de reglas institucionales que
sirven de enseñanza y aprendizaje para todos los actores.
En atención a estos planteamientos, este estudio se justifica desde
diversos contextos: en lo legal, la atención integral del niño en el medio
escolar se norma en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) en su artículo 102; en la Ley Orgánica de Educación
(2009), que plantea la finalidad y principios de la Educación Preescolar;
además en la Resolución Nº 1 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
(1996), se plantea que el docente debe implementar estrategias o recursos
tendientes a mejorar las condiciones de aprendizaje de los niños. En la Ley
Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (2007), que establece
el derecho de los niños a una convivencia sana, a una educación integral y
de calidad.
En lo social, este estudio se justifica ya que los problemas de
conductas agresivas en niños han sido motivo de estudio desde diversos
contextos (legal, social, pedagógicos, médico), en distintas partes del mundo
por sus graves consecuencias en la formación integral del niño, en su
personalidad futura como adulto; por ello, el docente no debe estar al margen
de ésta problemática y su participación como promotor social o facilitador
de experiencias de aprendizaje amenas y productivas, estaría basada en
la aplicación de estrategias que este tipo planes pueda proveerles para
favorecer el proceso de aprendizaje de estos niños.

Objetivos del Plan de Acción

Según Ávila, (2006) un objetivo es “un enunciado que expresa los


resultados que se pretenden alcanzar al finalizar de la investigación, entre las
características que necesita cubrir se encuentran: debe ser factible y
mensurable”. Para Hernández, (2003), los objetivos “tienen la finalidad de

5
8
señalar lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad”
(p.44). Seguidamente se presenta el Objetivo general con los objetivos
específicos que dieron respuestas a las necesidades de los escolares.

Cuadro N° 3: Plan de Acción

Plan de Acción
Objetivo General: Desarrollar un plan de estrategias para la formación del
docente con la finalidad de disminuir las conductas agresivas en el aula

Objetivos Específicos:
1. Propiciar la participación significante de los docentes de la U.E.N Vicente
Wallis en el plan de formación para contribuir a la disminución de las
conductas agresivas.
2. Intercambiar experiencias con los docentes con el fin conocer las
necesidades de formación que cada uno presenta
3. Capacitar a los docentes a través de encuentro con los especialistas
(Psicólogo y especialista en Educación Especial) para el abordaje exitoso
de las conductas agresivas presentes en los estudiantes.
4. Evaluar la aplicación del plan de estrategias en el salón por parte de los
docentes

Cuadro nº3. Plan operativo del Plan de Formación

Objetivo Actividad/Estrategia Seguimiento Evaluación


Específico
1- Propiciar la Organizar En la A través
participación encuentros con los incorporación y asistencia de
significante de docentes participación los docentes en
los docentes de la Conversatorios de los las reuniones
U.E.N Vicente acerca de docentes en
Wallis en el plan experiencias en el las actividades

5
9
de formación para aula donde se planificadas.
contribuir a la manifieste la
disminución de agresividad en los
las conductas alumnos.
agresivas.
2-Intercambiar Reuniones y mesas En la Sistematización
experiencias con de trabajo, incorporación y de cada
los docentes con Conversatorios participación encuentro
el fin conocer las acerca de de los
necesidades de experiencias en el docentes en
formación que aula las actividades
cada uno planificadas
presenta
3- Capacitar a los Charlas, Talleres, En la Sistematización
docente a través videos conferencias incorporación y de cada
de encuentro con participación encuentro
los especialistas de los
docentes en
las actividades
planificadas
4- Evaluar la Acompañamiento a Observación Cambios
aplicación del los docentes en el durante la producidos en
plan de salón de clases jornada de la conducta de
estrategias en el clase en el agresividad en
salón por parte de aula los escolares
los docentes

Para los docentes de la UEN Vicente Wallis la programación constituye


una alternativa viable para favorecer el desarrollo socioemocional de los
estudiantes, que es una de las áreas de atención escolar, al contar con
estrategias, las cuales le permiten mejorar las conductas agresivas de los
niños, de cara a hacerlos más sociales. Por otra parte, para los niños de cuarto
y quinto grado que manifiestan conductas agresivas constituye la oportunidad
de superar estas conductas y poder ser aceptado por las demás personas,
mejorando así su desarrollo socioemocional. Finalmente para los Padres y
Representantes, la aplicación de este tipo de acciones le permitirá que con
ayuda de los docentes los niños mejoren sus conductas agresivas, para que

6
0
puedan socialmente integrarse al ámbito comunal donde se desenvuelven.

Descripción del plan de formación

El enfoque utilizado se fundamenta en la teoría humanista, basándonos


en la creencia que el desarrollo humano de las personas por naturaleza
tiende hacia el crecimiento autónomo, saludable y sustentable. También usa
como fundamentos teóricos los postulados de Vygotsky en cuanto al
constructivismo social, que considera que el desarrollo humano es un
proceso de desarrollo cultural, siendo la actividad del hombre el motor del
proceso de desarrollo humano, dándole vital importancia al entorno social.
La metodología a utilizar fue teórico – vivencial, se llevó a cabo a través
de diversas actividades como charlas participativas, videos-foros, junto a
otras estrategias que permitan el desarrollo de temáticas pertinentes a la
facilitación de herramientas para los docentes que contribuyan al desarrollo
de mejores estrategias de abordaje de las conductas agresivas que
presentan los estudiantes. Asimismo, el plan tuvo una duración de tres
meses. Se utilizaron recursos humanos, constituidos por los docentes de
cuatro y quinto grado de la UEN Vicente Wallis, la investigadora y algunos
especialistas, entre los materiales se utilizó video beam, carteleras, láminas
de papel bond y de cartulina, marcadores, colores, materiales reciclables,
entre otros.

Sinopsis del contenido del plan de formación


La agresividad. Conductas agresivas, causas y consecuencias.
Concepciones de las conductas agresivas en los niños, fundamentos
teóricos.
La violencia escolar. La convivencia escolar y la Cultura de paz.

6
1
Estrategias de modificación de la conducta.
Caracterización de los programas terapéuticos para modificación de la
conducta.
Técnicas de modificación de la conducta.
La mediación de conflictos.
El rol de docente como formador integral.

Estrategias metodológicas
Exposición de temas relacionados con el contenido a desarrollar:
talleres, charlas interactivas, video foros.
Actividades de intercambio de experiencias.
Desarrollar en lo posible meta-procesos que producen el
metaconocimiento y la trascendencia que conduce a la formación de
actitudes y valores.
Acompañamiento pedagógico.

Cronograma de actividades

Actividades Sesiones Horas Fechas


Conversatorio acerca acerca de experiencias 1 2 04/02/15
en el aula donde se manifieste la agresividad
en los alumnos.
Conversatorio acerca de experiencias en el 1 2 09/02/15
aula y necesidades de formación
Taller 1 1 2 02/03/15
Taller 2 2 2 09/03/51
10/03/15
Taller 3 1 2 25/03/15
Video Foro 1 3 06/04/15

Charla interactiva 1 2 13/04/15

6
2
Acompañamiento a los docentes en el aula de 5 10 Del 20 al
clases 27/04/15

TOTAL 13 25 3
meses

6
3
Sistematización de las Actividades realizadas

(Notas de campo)

1er Objetivo específico: Propiciar la participación significante de los


docentes de la U.E.N Vicente Wallis en el plan de formación docente para
contribuir a la disminución de las conductas agresivas.
Estrategias: Conversatorio acerca acerca de experiencias en el aula
donde se manifieste la agresividad en los alumnos.
Experiencia Vivenciada: la segunda semana de mayo, la
investigadora empezó a desarrollar el primer momento del plan de acción
“Camino a una convivencia armoniosa”, agradeciendo la presencia de todos
los docentes y esperando que fuesen muy productivas las diferentes
actividades que se llevarían a cabo en dicho plan.
La investigadora ya había realizado entrevistas a los docentes que
serían los informantes clave para el diagnóstico y el diseño del plan, en este
encuentro entregó a los docentes de cuarto y quinto grado de la UEN
Vicente Wallis una hoja en blanco, en la cual plasmarían sus inquietudes
respecto a la problemática evidenciada en las conductas agresivas que
exhiben algunos estudiantes en las aulas de clase. Para el desarrollo de este
conversatorio se realizó primeramente una dinámica rompe hielo entre los
docentes para propiciar la participación en un ambiente más ameno, de esta
manera se dio inicio a un foro de discusión entre los maestros y la
investigadora, para así ir aclarando cuáles son las conductas agresivas que
presentan los estudiantes, la importancia de que los docentes sepan
abordarlas, además de intercambiar las diversas experiencias que ellos han
tenido.
Por su parte, los docentes aportaron que era importante este
objetivo en cuanto a promover la formación de los educadores en esta área,

6
4
puesto que a través de la misma se adquieren conocimientos, habilidades y
destrezas para el cumplimiento efectivo de la labor formadora. También se
hizo hincapié en el rol del docente como modificador de la conducta,
promotor de modos de conducirse sanos y armoniosos. Así mismo, se creó
un compromiso de asistir a las actividades a ejecutar en el plan, ser
divulgadores de la información suministrada a los demás docentes de la
institución que pudiesen pasar situaciones similares en sus aulas de clase.
Para finalizar, la investigadora proyectó en video beam una reflexión sobre la
importancia de la labor docente en la sociedad, sobretodo en la formación de
valores, para lo cual debe existir compromiso, vocación y actualización
continua.

Análisis: Durante el primer momento se pudo evidenciar la necesidad


de realizar las actividades que elaboró la investigadora, fue una manera de
llegar a sensibilizar la conciencia de los docentes sobre la importancia de la
formación y capacitación permanente, como elemento de integralidad
educativa-social, con el fin de que ellos tomen como ejemplo estos
lineamientos para utilizarlos en su desarrollo pedagógico y así poder abordar
exitosamente las situaciones de comportamientos agresivos de los
estudiantes.
Por otra parte, se logró el objetivo de este primer momento, pues se
intercambiaron experiencias, logrando detectar cuáles son las conductas
agresivas más comunes. Se colocó de manifiesto la vital importancia de la
puesta en marcha del plan de acción a través de las actividades de
formación docente para erradicar las situaciones de agresión dentro de la
institución educativa y formar estudiantes que cumplan con las normas
sociales establecidas.

6
5
2do Objetivo específico: Intercambiar experiencias con los docentes
con el fin conocer las necesidades de formación que cada uno presenta.
Estrategias: Charla interactiva acerca de experiencias en el aula y
necesidades de formación.
Experiencia Vivenciada: la siguiente semana, la investigadora
desarrolló el segundo momento del plan de acción que fue muy productivo
con la charla interactiva prevista durante este momento.
Durante esta actividad la docente-investigadora preparó una
presentación en power point para que los asistentes evidenciaran con mayor
facilidad cómo para obtener resultados distintos, hace falta la
implementación de estrategias diferentes. Durante el desarrollo de esta
actividad los docentes intercambiaron experiencias acerca de sus vivencias
en el aula, las estrategias que implementaban, los resultados que han
obtenido, asi como también las necesidades de formación en cuanto a los
casos particulares que atienden en el aula con los distintos estudiantes que
presentan las conductas agresivas y que asisten a la UPE de dicho plantel.
En este sentido, dentro del contexto escolar, una de las grandes
dificultades manifestadas por los maestros es saber cómo tratar con la
agresividad de los niños ya que, a menudo, se afrontan a la desobediencia o
a la rebeldía de ellos, a través de acciones intencionadas manifestadas a
través de patadas, arañazos, gritos, empujones, palabrotas, mordidas,
corrida del pelo, entre otros. Por ello la investigadora explicó que los
docentes deben tener siempre presente que la agresividad es un trastorno
que, en desproporción, si no se aborda en la edad temprana, probablemente
originará problemas en el futuro, cómo el fracaso escolar, la falta de
socialización, dificultad de adaptación, entre otros aspectos.
Asimismo, de acuerdo a lo expresado durante la actividad, estas
conductas se manifiestan con una alta frecuencia por lo que generalmente
éste grupo de niños es remitido a especialistas de la UPE, situación que está

6
6
afectando su formación integral, ya que los docentes no cuentan con las
estrategias para abordar tal situación, llegando a casos en etiquetar a estos
niños, como malas conductas, afectando aún más su desarrollo
socioemocional; lo cual conlleva a la necesidad de buscar alternativas que le
permitan atacar directamente el problema de la agresividad de los niños en
este centro escolar; para ello es indispensable la formación de los docentes .
Finalmente, se concluyó que la mayor necesidad de formación se encuentra
en las técnicas para la modificación de la conducta.

Análisis: En esta actividad se evidenció la importancia de los


programas de modificación conductual que pueda aplicar el docente de la
UEN Vicente Walis, los cuales le permiten implementar acciones
pedagógicas conducentes a que el niño logre superar la situación
problemática que presenta a fin de controlar su conducta de agresividad,
haciéndolo más sociable, por ende mejorará sus niveles de integración y
participación
Es importante señalar que si el docente realiza actividades de este tipo
frecuentemente, el individuo que se está formando va a tener un mejor
comportamiento mejorando la convivencia escolar. Asimismo, se percibió el
cambio de actitud en los docentes, quienes evidenciaron más motivación,
participación, emotividad hasta presentar puntos de análisis como los
problemas en el aula de clase y su entorno: trayendo como consecuencia
positiva el reavivarse del humanismo dormido en muchos de ellos.

3er Objetivo específico: Capacitar a los docentes a través de


encuentro con los especialistas (Psicólogo y especialista en educación
Especial) para el abordaje exitoso de las conductas agresivas presentes en
los estudiantes.

6
7
Estrategias: Talleres de formación y video foro.

Experiencia Vivenciada
Taller 1
Contenido desarrollado: La agresividad. Conductas agresivas,
causas y consecuencias. Concepciones de las conductas agresivas en los
niños, fundamentos teóricos.
La experiencia: Este primer taller se realizó con la finalidad de
profundizar los fundamentos teóricos de la problemática abordada que se
intenta cambiar. La investigadora preparó un material en video beam para el
abordaje del contenido a desarrollar. Primeramente leyó una reflexión inicial
llamada “Pedro no quiere aprender la P”, en donde se expone la situación de
agresividad en la familia por parte de algunos padres hacia sus hijos, los
docentes participaron manifestando que muchas veces la violencia y
agresividad de los niños se debe a la imitación de comportamientos vistos en
casa, en su comunidad o en la televisión.
Posteriormente se habló sobre la definición de agresividad y la
caracterización de las conductas agresivas. Así mismo, se expusieron
algunas de las teorías que explican este fenómeno de comportamiento,
teniendo como referencia las teorías del aprendizaje social y el conductismo,
que destaca el papel de las influencias ambientales en el modelamiento de
la conducta; vista la misma como la manera de comportarse de un sujeto
como respuesta a una motivación que pone en juego componentes
psicológicos, motores y fisiológicos.
Al respecto, cabe destacar que se discutió que en el salón de clase se
observan diferentes conductas no operativas o desadaptadas, en cuanto al
desarrollo social de los niños, y su entorno manifestándose con mucha
frecuencia la conducta agresiva. Se concluyó afirmando que la violencia, en
especial la conducta agresiva en el ambiente escolar constituyen

6
8
indiscutiblemente un tema de gran relevancia social, de mucha vigencia en
la actualidad, razón que ha llevado a estudiosos de diferentes campos a
dedicarle mucho empeño para la comprensión, explicación y manejo de este
comportamiento.
Finalmente, se aclararon algunas inquietudes sobre el fenómeno de la
violencia social y las conductas agresivas de algunos escolares,
reflexionando sobre las implicaciones o consecuencias de esto en el ámbito
educativo, sobre cómo el comportamiento agresivo repercute en las
relaciones sociales que va estableciendo el escolar a lo largo de su
desarrollo, dificultando por tanto su correcta integración en cualquier
ambiente. El trabajo por tanto a seguir es la socialización de la conducta
agresiva, es decir, corregir el comportamiento agresivo para que derive hacia
un estilo de comportamiento asertivo

Taller 2
Contenido desarrollado: La violencia escolar. La convivencia escolar
y la Cultura de paz.
La experiencia: La actividad se inició con unas palabras de bienvenida
por parte de la investigadora quien presentó a las especialista que se trajo
en esa oportunidad, así mismo se mencionaron los objetivos del taller, Se
empezó a disertar sobre cómo violencia constituye un problema social de
grandes dimensiones, sobre lo cual los docentes opinaron que evidencia de
ellos son las alarmantes cifras mundiales que hablan de hechos violentos no
solo en las calles, sino en espacios como las escuelas y los hogares. Se
mencionó que la prevalencia significativa de la incidencia de violencia
escolar, constituye un serio problema educativo, social, un obstáculo oculto
para el desarrollo socioeconómico, una violencia flagrante a los seres
humanos, teniendo un alto costo económico, social para la sociedad, que
puede transformarse en una barrera para el desarrollo económico.

6
9
Es por ello que se hace necesario un abordaje desde un enfoque
preventivo con miras a fortalecer a las escuelas ante esta grave situación.
Posteriormente la especialista habló de lo que es la convivencia escolar, de
la necesidad del abordaje docente para su promoción, por lo cual han de
implementarse acciones que logren disminuir y prevenir hechos violentos,
por tanto, amerita que se involucre a la triada escuela- familia - comunidad,
siendo importante la sensibilización y la dotación de herramientas que
permitan a los docentes cumplir su funcionalidad para fortalecer las
relaciones de unión, respeto, solidaridad y comunicación eficaz como un
medio que garantice el alcance de una vida libre de violencia.
Acto seguido, habló sobre la cultura de paz como un de las grandes
metas de los planteles educativos, para lo cual la paz debe construirse en la
cultura y en las estructuras sociales, no sólo en la mente humana, dando
lugar a demandas socioeducativas orientadas a desarrollar en los
ciudadanos un sistemas de valores distintos. En este punto los docentes
opinaron que para ello hace falta un cambio de ideal del hombre materialista
al hombre existencial y convivencial, así como la construcción un nuevo
proceso de globalización que dé cuenta de la vida y no del dinero.
Se reflexionó sobre que la escuela adquiere en este marco especial
importancia, pues es en ella donde se forma al ciudadano del que se
demandan mayores niveles de participación, compromiso, además de una
capacidad crítico - reflexiva para ejercer la tarea de la nueva conformación
de los espacios relacionales. Finalmente, se concluyó que es necesario estar
claros que la construcción de los espacios de convivencia para la paz llevará
su tiempo, no será un producto definitivo. Además, es fundamental que
dichos espacios se construyan con bases, con significado en cada una de
sus etapas, a través de diversas actividades donde la escuela se convierta
en promotora del dialogo, la mediación, la convivencia sana, armoniosa y la
asertividad.

7
0
Taller 3

Contenido desarrollado: Estrategias de modificación de la conducta.


Caracterización de los programas terapéuticos para modificación de la
conducta. Técnicas de modificación de la conducta
La experiencia: Para el desarrollo de este taller se contó con la
asistencia de un especialista en Educación Especial, quien comenzó su
ponencia estableciendo que la modificación de conducta tiene como objetivo
promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para
mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen
sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen
su ambiente, con la finalidad de que adopten actitudes valoraciones o
conductas útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse.
En este sentido, se explicó que el área de la modificación de
conducta es el diseño y aplicación de métodos de intervención psicológicas
que permitan el control de la misma para producir el bienestar, la satisfacción
y la competencia personal, la especialista compartió algunas de sus
experiencias dentro del campo laboral respecto a casos puntuales de
conductas agresivas infantiles. Explicó además que el análisis conductual
aplicado tiene tres orientaciones: la conductista mediacional, el aprendizaje
social y el cognitivo-conductual, para lo cual ejemplificó puntos de vista de
cada uno de ellos.
Posteriormente, la especialista expuso que las técnicas de modificación
de conducta se pueden clasificar en tres grupos:
(a) Para implantar una conducta, entre las cuales explicó el
Moldeamiento, el Modelamiento, la Instigación, las Instrucciones verbales y
las Sugerencias.
(b) Para mantener o incrementar una conducta, entre las cuales
mencionó y ejemplificó el Reforzamiento los Contratos de contingencia y la

7
1
Economías de fichas.
(c) Para reducir una conducta, de las cuales explicó la Extinción, la
Saciedad, el Castigo y el Reforzamiento de conductas incompatibles.
En este punto los docentes solicitaron que se pasara la información de
la ponencia a sus correos, pues resulta interesante y de suma importancia el
estudio de las técnicas expuestas para su posterior aplicación. La
especialista abrió un ciclo de preguntas a través del cuan se aclararon
algunas inquietudes de los presentes, se compartieron experiencias,
finalmente agradeció a todos por su atención. Al finalizar, se prosiguió a un
pequeño refrigerio para así dar culminación al taller.

Video Foro
Contenido desarrollado: La mediación de conflictos.
La actividad: En este punto se contó con la participación de un
psicólogo, el cual inició con un video sobre los conflictos interpersonales, la
importancia de la mediación como estrategia para la resolución de los
mismos. Explicó que en el medio escolar la mediación de compañeros en la
resolución de conflictos es una técnica bien estructurada, puesto que la
mediación es un una herramienta pedagógica que el docente ha de
implementar para negociar o alcanzar la solución de eventualidades o
situaciones conflictivas. Se reflexionó sobre lo visto en el video, sobre cómo
el alumno necesita una ayuda para solventar los conflictos que se le pueden
presentar, reponer una relación dinámica, positiva y personal entre él y los
demás que conforman su entorno educativo. Asimismo, la psicóloga expresó
que en el hecho educativo se trata de que cada uno descubra su potencial,
la capacidad para desarrollarlo, para lo cual se debe apoyar u orientar a los
educandos.
En síntesis, de acuerdo a la disertación realizada por el experto la
mediación puede entenderse como un medio de acercar los puntos de vista,

7
2
de remover las incertidumbres, disipar los malos entendidos,
específicamente en un desafío o conflicto escolar, un tercero neutral ayuda a
las partes en disputa a resolver sus diferencias. Se concluyó con el análisis
de que en un proceso de mediación, el mediador debe ser una persona
equilibrada con actitudes y valores integrales, de tal manera que en sus
argumentos, preguntas y observaciones alcancen un acuerdo que mejore y
transforme la calidad de vida de cada una de las partes.
En este proceso, la mediación se inicia con un margen poco limitado de
oportunidades de reconocimiento, conformado por las expresiones iniciales
(verbales y no verbales) de cada parte, se va ampliando a medida que la
confianza y el respeto fluya. En este caso el papel del docente como
mediador es doble, porque debe alentar a las partes a discutir más
ampliamente, ofreciendo oportunidades para habilitar y reconocer. Al mismo
tiempo debe proveer a los estudiantes de herramientas para que ellos se
conviertan también en mediadores. Esta actividad resultó muy gratificante
para los docentes, quienes manifestaron sentirse satisfechos con la
información recibida, así como también motivados por el video proyectado.

Charla Interactiva
Contenido desarrollado: El rol de docente como formador integral.
La actividad: en esta actividad la investigadora inició la actividad
agradeciendo la receptividad e interés demostrado por los maestros durante
las actividades efectuadas, prosiguió con un intercambio de ideas sobre el
rol del docente como formador integral, sobre lo cual se afirmó que más que
enseñar conocimientos parcelados, ha de ser un formador de valores, de
personas integras, éticas, comprometidas con el desarrollo social y
promotores de una sana convivencia. Los docentes manifestaron que sus
expectativas habían sido cumplidas durante el ciclo de tallares, pues ya se
encuentran más orientados sobre las técnicas que pueden utilizar para

7
3
abordar las conductas agresivas, entre las cuales se destacaron que el
maestro tiene que enseñar a los alumnos a expresar sus sentimientos,
especialmente el enfado, la ira y la frustración, encausándolos de formas no
agresivas ni destructivas para él o sus iguales. Al niño que presenta esta
conducta, deben asignarle actividades en las que tenga responsabilidades
que lo ayuden a liberar la energía negativa que traen, como el rol de repartir
libros, hojas, materiales.
Asimismo, puede implementar actividades o dinámicas grupales en las
que permitan descargar sus emociones, organizar al grupo en pequeños
equipos de trabajo en los que pueda desarrollar habilidades sociales,
expresar sus opiniones abiertamente, coopere en las tareas y sea integrado.
Por otra parte, cuando el escolar tenga un comportamiento muy agresivo,
aplicarle las técnicas mencionadas en el tercer taller, tales como “tiempo
fuera”, en el cual se retira al alumno unos momentos del aula o del lugar de
trabajo.
Seguidamente, se retomó el punto del docente como formador integral;
la investigadora culminó el encuentro preguntando a los asistentes ¿Qué
habían aprendido? y ¿Qué se llevaban de la actividad? Recordó que la fase
de formación docente había culminado, por lo que ahora cada educador
debía aplicar lo aprendido en sus aulas de clases, sin embargo, la
investigadora, estaría haciendo acompañamiento en los salones de clase,
visitando próximamente las aulas.

Análisis: el tercer objetivo del plan referido a la formación docente fue


completado satisfactoriamente, pues se cumplieron las actividades previstas,
se evidenció interés y participación por parte de los docentes. Las
actividades planificadas resultaron atractivas, así como también resultó muy
beneficioso contar con el apoyo de dos especialistas durante dos de las
actividades de formación. Es importante acotar, la actitud del docente ante la

7
4
temática abordada en las actividades, puesto que reconocieron sus
debilidades y fortalezas; así como las necesidades o recursos para optimizar
la competencia que deben poseer como formadores, a la luz de las nuevas
realidades, el nivel del arte en la educación de Venezuela y el mundo,
basada la preocupación por el desarrollo humano.
La variante que emergió y que identificó al grupo de docentes, es que
la investigación acción participativa incrementa la buena gestión docente. Se
debe destacar que a través de la educación, se puede formar, facilitar los
valores que son tan importantes en la sociedad, porque de ellos va a
depender el bien común y el desarrollo humano. Es necesario enseñar a los
niños desde temprana edad, lo importante del buen comportamiento, de la
adquisición de habilidades sociales, para su adecuado desarrollo e
integración como ciudadanos de bien que sirvan a la sociedad.

4to Objetivo específico: Evaluar la aplicación del plan de estrategias en


el salón por parte de los docentes.
Estrategias: Acompañamiento a los docentes en el salón de clases.
Experiencia Vivenciada:
Acompañamiento al docente Y.M: el primer acompañamiento
docente se realizó en el aula de la docente Y.M. La investigadora se colocó
al final del salón en un pupitre para observar el comportamiento general de
los estudiantes y docente, tratando de pasar desapercibida para no provocar
comportamientos fuera de lo habitual. Se pudo observar que la maestra de
aula regular había comenzado a implementar la técnica de economía de
fochas, ésta fue una de las estrategias explicadas por la especialista en el
tercer taller de formación. Dicha técnica consiste en el refuerzo sistemático
donde se premia con fichas (en esta caso la docente premiaba con estrellas
de foami) a los niños que presentan conductas deseadas, las fichas ganadas

7
5
podían cambiarse por actividades atractivas para ellos o privilegios, se pudo
apreciar también que el sistema de economía de fichas resultó muy viable,
dado que facilita mayor interacción con los estudiantes y los reforzadores
pueden ser determinados a través de la interacción con los niños
Durante el trascurso de la observación, los escolares realizaban una
actividad de matemáticas, el clima a pesar de que en ocasiones algunos
niños hablaban con sus compañeros, y otros se paraban constantemente,
era tranquilo, pues no se logró observar ninguna conducta agresiva por parte
de ellos. A medida que terminaban la actividad la docente entregaba las
estrellas como recompensa, recordando que luego podía ser canjeada por
los privilegios acordados.
Posteriormente, la docente de aula asignó otra actividad a los
estudiantes, mientras tanto, se dirigió a conversar con la investigadora
manifestando que lleva tres semana con la técnica aplicada y ha logrado ver
cambios positivos, pues ha disminuido la cantidad de eventos de agresión
dentro del aula de clases, también acotó que durante ese día había tenido la
inasistencia de varios estudiantes, por lo cual estaba trabajando con menos
matrícula, generando un ambiente de trabajo más tranquilo.
La investigadora felicitó a la docente por la implementación de la
técnica, manifestando su alegría por observar una mejoría en las
manifestaciones de conductas agresivas por parte de los estudiantes,
también se conversó un poco sobre que el empleo de estos reforzadores fue
altamente significativo para estos niños, ya que condujo a manifestar un
comportamiento social adecuado. Esto significó que la técnica escogida por
la docente Y.M., de acuerdo al reforzamiento de la buena conducta del niño
fue un disuasivo eficaz de la conducta inadecuada, en general, se evidenció
que mejoró la interacción entre la docente y los estudiantes.

7
6
Acompañamiento al docente J.M: el segundo acompañamiento fue
realizado en el aula de la docente J.M, la investigadora pudo notar al entrar
al salón un poco de bulla por parte del grupo de estudiantes, mientras la
docente de aula regular copiaba una actividad en el pizarrón. La
investigadora se sentó al final del salón, pudiendo percibir que el grupo de
alumnos era más dinámico, conversador e inquieto que el aula anterior
visitada. También observó que la docente había colocado una cartelera
alusiva a las normas de convivencia, en la cual se podían apreciar las pautas
de buen comportamiento dentro del aula de clases.
Mientras la docente explicaba lo copiado en el pizarrón y daba las
instrucciones para que realizaran una copia, una de las estudiantes
interrumpió para quejarse de que su compañero H.T, le había pellizcado, la
docente regañó, sentando a H.T en una esquina para que reflexionara sobre
su comportamiento; a los demás les recordó lo importante de portarse bien,
respetar a sus compañeros, cumplir con las normas que se habían pautado
para el aula de clases, retomó la explicación de la actividad, luego se sentó
en su escritorio. Pasados unos cinco minutos llamó a H.T para conversar
con él acerca de su conducta, además le asignó una tarea extra más que
sus compañeros en forma de castigo por el comportamiento agresivo.
La clase continuó sin ningún otro evento de agresividad, sin embargo
se observó que el grupo de estudiantes hablaba constantemente con sus
compañeros, se levantaban a pedir borradores, sacapuntas o colores
prestados, por lo que docente continuamente debía pedirles que regresaran
a sus puestos. Ya se acercaba la hora de salida por lo que la docente pidió
que recogiera sus útiles, se colocaran en posición de descanso, momento
que aprovechó la investigadora para conversar con la docente acerca de los
progresos obtenidos y las estrategias empleadas, la docente de aula
manifestó que aunque las conductas han mejorado todavía existen casos de
estudiantes cuyo comportamiento es el mismo.

7
7
También expresó que el grupo es muy indisciplinado puesto que la
mayoría son niños bastante inquietos, sin embargo con el establecimiento de
las normas de convivencia y la esquina de reflexión, ha observado una
mejoría general. Así mismo, acotó que ahora ha tomado una actitud de
mediadora cuando ocurre algún conflicto, busca más la reflexión de los
estudiantes sobre su comportamiento, gracias a que conoce un poco más de
tema. La investigadora agradeció que la tomara en cuenta para poner en
práctica la información recibida durante los talleres y se mantendría en
contacto con ella para hacerle seguimiento a esos casos puntuales de
estudiantes cuyo comportamiento no mejoraba, pues habría que buscar la
causa.

Acompañamiento al docente E.D: la siguiente semana correspondió


al acompañamiento en aula de la docente E.D. quien comenzó la clase con
un conversatorio con los niños acerca de las señales de tránsito y
posteriormente procedió a hacer un dictado. Se pudo apreciar que dos
estudiantes peleaban por un borrador, ante lo cual la docente intervino para
que se aclarara la situación y se terminara la discusión, cada uno de los
estudiantes explicó su punto, la docente estableció que para hacer uso de
algún objeto ajeno debe pedirse permiso, además mantuvo firmeza en
cuanto a que en el aula de clases no están permitidos los insultos (ya que
uno de los niños había llamado gafo al otro), prosiguió con el tema,
recordándoles a los estudiantes que aquellos que terminaran la actividad
correctamente, en el tiempo dado recibirían una carita feliz, ya que con cinco
caritas felices recibirían un caramelo.
El resto de la actividad transcurrió con normalidad puesto que no se
observaron más peleas ni insultos, sin embargo la docente en varias
ocasiones tuvo que llamarles la atención para que bajaran la voz y se
concentraran en la actividad. La investigadora pudo constatar entonces que

7
8
la técnica empleada nuevamente era la economía de fichas con algunas
variaciones, se dirigió a la docente para preguntar acerca del progreso de los
estudiantes, a lo cual ella manifestó que hay días en los que no observa
ningún incidente por lo cual existe una mejora, sin embargo hay veces donde
puede observar tres o más comportamientos agresivos por parte de algunos
estudiantes. Igualmente, acotó que aunque se le hizo difícil seleccionar la
técnica o estrategia emplear, con la implementación de las caritas felices y
caramelos ha observado una reducción considerable de comportamientos
inapropiados por lo cual agradece la facilitación de herramientas dadas
durante los talleres. La investigadora se comprometió a continuar los
seguimientos a los casos más extremos, así como continuar con nuevas
actividades de formación si el directivo apoya la iniciativa.

Acompañamiento al docente F.T: durante el acompañamiento a la


docente de aula regular F.T, la investigadora se presentó en el aula de
clases y se sentó al final del salón donde pudo apreciar que este grupo era
numeroso pues existen 38 estudiantes, la maestra estaba realizando un
dictado pero constantemente debía llamar la atención por la bulla y porque
algunos escolares se paraban de sus puestos. En un momento paró la
actividad para cambiar de puesto a dos estudiantes que no dejaban de
hablar y reír mientras ella hacia el dictado, aprovechó para recordarles que
debían obedecer, comportarse dentro del aula de clases para poder salir la
recreo ya que si no terminaban la actividad los iba a castigar.
El grupo era algo ruidoso sin embargo terminaron a tiempo para salir al
receso, momento que aprovechó la investigadora para charlar con la
docente, quien manifestó que ha utilizado la técnica del castigo y del
reforzamiento positivo, lo que le ha traído buenos resultados, sin embargo
hay tres estudiantes que tienen muy bajo rendimiento, continuamente se
portan mal, aunque actúan con menos agresividad siguen siendo una

7
9
preocupación y una problemática dentro del aula, por lo que la investigadora
les realizará seguimiento en la UPE; de igual forma pautarán una cita con los
representantes debido a que anteriormente en la institución educativa estos
estudiantes han sido protagonistas de conductas agresivas e inapropiadas.

Acompañamiento al docente E.R: el último acompañamiento


correspondió al aula de la docente E.R, quien implementó en su salón de
clases un comité de mediadores, idea que le pareció excelente a la
investigadora. Asimismo, se pudo observar que la docente tenía un sistema
en el que premiaba las conductas positivas con un sello en el cuaderno de
los niños. Para el momento de la observación los niños estaban realizando
una copia con dibujo sobre la batalla de Carabobo, se mostraban atentos y
concentrados en la actividad.
Mientras la docente corregía unos cuadernos, la investigadora
aprovechó para conversar con ella sobre los avances, las estrategias
empleadas, a lo que ella respondió que ha tenido resultados favorables,
pues los eventos de conductas agresivas son más esporádicos, además de
implementar los sellos y el comité de mediadores (niños que interceden
cuando hay un conflicto para buscar la solución entre los compañeros), la
docente ha tratado de traer actividades motivadoras y diferentes para evitar
la monotonía y la apatía de los estudiantes, ya que muchas veces ellos se
cansan de las mismas actividades.
Asimismo, la docente le planteó a la investigadora la posibilidad de
dictar un taller para los padres para que ellos apliquen esas estrategias
también en casa, para reforzar de esta manera el trabajo que se está
llevando a cabo. Esta idea resulta muy importante, pues la participación
activa de la familia es fundamental para la modificación de la conducta y
para el abordaje de las conductas agresivas, a lo que la investigadora está
dispuesta a prestar su apoyo.

8
0
Análisis: la evaluación del plan resultó muy satisfactoria, pues se logró
una mejoría en el comportamiento de los estudiantes, así como también hay
que reconocer de alguna manera el desempeño adecuado de este personal
docente, pues la implantación de las acciones planificadas supone para ellos
un esfuerzo extra que no todos están dispuestos a desempeñar,
asumiéndola y cumpliéndola exitosamente, colocando en práctica los
conocimientos adquiridos y logrando de alguna manera cambiar la situación
problemática en sus aulas de clases.
De parte de la investigadora, la experiencia resultó muy gratificante
pues se cumplieron las metras trazadas, se logró que los alumnos se
beneficien, por cuanto el docente al emplear adecuadas estrategias, puede
lograr que los niños mejoren tanto su comportamiento, como su nivel de
rendimiento, puedan convivir armónicamente con sus pares y profesores,
internalicen mejor el conocimiento, contribuyan con la mejora o manutención
del plantel, ganando tiempo en el cultivo de las relaciones amistosas entre
sus pares o iguales, elevando así la calidad del proceso educativo.

8
1
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La Educación no puede concentrarse en la atención de lo puramente


cognitivo, sino que, para contribuir integralmente a la formación del niño,
debe cuidar también sus aspectos físicos, socioemocionales y psicosociales,
que realmente forman parte de la dinámica de la formación integral del niño,
que tienen alta incidencia en la definición de su personalidad y éxito escolar.
Es así, que este estudio permitió reconocer la importancia de abordar un
aspecto psicosocial como lo fue las conductas agresivas exhibidas dentro
del recinto escolar.
Las conductas agresivas, son actos intencionales de naturaleza física,
verbal, gestual y/o actitudinal mediante el cual un niño/a daña, produce
conflicto, lastima o crea malestar en otros. En términos generales se señala
que las cuando las mismas son frecuentes en los niños, responden a
motivos diversos (defensa, arbitrarios, competición, juego, frustración y lucha
de poder) y se expresan de distintas maneras (actitudes, gestos, amenazas,
golpes).
En atención a estos planteamientos, con respecto al primer objetivo
específico del presente estudio referido a identificar las conductas agresivas
que manifiestan los estudiantes de cuarto y quinto grado en la UEN Vicente
Wallis, se puede concluir que las conductas de agresión física más
frecuentes están representadas en patear, golpear, empujar, arañar, destruir
objetos ajenos, agresión con objetos, pellizcarse, tirarse al suelo, según
manifestaron los docentes en las entrevistas y los conversatorios sostenidos.
Así mismo, las conductas de agresión verbal que con mayor frecuencia
manifiestan los niños objeto de estudio, están referidas a insultos,

8
2
amenazas, frases hostiles, rechazo, gritos y burlas.
Cabe destacar también que de acuerdo a la información suministrada
por los informantes clave, estos eventos ocurrían a diario en las aulas de
clase de cuarto y quinto grado, lo que implica la generación de relaciones
inapropiadas entre estudiantes - docentes, estudiantes - estudiantes, que
crean deficiencias y se pueden convertir en obstáculos para un desarrollo
socialmente aceptado en los escolares. A esto se suma lo que expresa
Basile (1999), quien afirma que los niños con conductas agresivas pueden
presentar trastornos diferentes que dañan a las personas, lo que representa
una problemática que ha de ser abordada prontamente por su potencial
riesgo de convertirse en un problema mayor, de consecuencias dramáticas.
Esto es particularmente grave cuando el contexto es un aula de niños
con dificultades del aprendizaje, por cuanto estos disturbios provocan
destrucción, hiperactividad desbordada, accesos de ira, furia, desafíos,
provocaciones, entre otros, lo cual tiene un impacto individual considerable.
Siendo las manifestaciones de estos disturbios según la revisión
documental realizada en el capítulo II, baja autoestima, problemas escolares,
inadaptación, etc.
Es importante acotar que en estas aulas de clase se encuentran niños
que asisten a la UPE de la UE Vicente Wallis, son protagonistas y afectados
directos de estos eventos, pues algunos de ellos presentan conductas
inapropiadas, agresivas además de interferencias en el aprendizaje motivo
por el cual asisten a la misma, de igual forma, otros de los escolares
asistentes a la UPE son víctimas de burlas, insultos y agresiones por parte
de sus compañeros debido a su condición, lo cual genera un ambiente hostil
e inapropiado para un éxitos proceso educativo integral.
Es preciso mencionar, que se pudo apreciar que las estrategias
aplicadas por los docentes se centraban en llamarles la atención a aquellos
escolares que manifestaban la conducta agresiva, solicitar el apoyo tanto de

8
3
la UPE como de los orientadores del plantel, así como también el llamado de
sus padres y representantes, en última instancia eran enviados a la
dirección, sin embargo, estas estrategias resultaban poco efectivas pues los
estudiantes reincidían en estos comportamientos. Con el análisis de esta
información se pudo constatar que existe una necesidad de formación
docente no atendida, pues éstos carecen de las herramientas para lograr la
modificación de la conducta de sus estudiantes, razón que justificó el diseño
e implementación del plan de acción planteado en la investigación
efectuada.
Ahora bien, respecto al segundo y tercer objetivo referidos tanto al
diseño como a la ejecución de un plan de formación docente para el
abordaje de las conductas agresivas de los estudiantes de cuarto y quinto
grado, puede decirse que el mismo se basó en las necesidades de
formación individuales detectadas en los docentes, en función de lo cual se
creó un plan con fundamentación humanista para el crecimiento personal -
profesional de los docentes, con actividades teóricas vivenciales que les
permitiera la adquisición de herramientas, cocimientos, competencias para
implementar en sus salones acciones efectivas que lograran solventar la
problemática, abordando la conducta agresiva de los estudiantes con miras
a erradicarlas y prevenirlas.
Este plan se implementó de manera tal que los docentes reconocieran
que el comportamiento violento o agresivo de los niños debe verse en el
contexto de una carencia, una necesidad o una dificultad, en el sentido de
desamor, falta de atención, falta de orientación, pobreza, modelos y espejos
inapropiados, etc.
De igual forma sirvió para que se reflexionara sobre las consecuencias
más resaltantes de esta conducta agresiva, que son esencialmente
emocionales (baja autoestima, inadaptación social, deficiente
autoconcepto,...) académicas (bajo rendimiento, dificultades de aprendizaje,

8
4
poca concentración, hiperactividad e hipoactividad...); personales
(aislamiento, poca habilidad social, estatismo, ensoñación, pasotismo, en
resumen soledad). Finalmente la aplicación del plan contribuyó a la
formación en el área de modificación conductual donde se utilizan
reforzadores para implantar, mantener o erradicar un comportamiento,
demostrando que este tipo de técnicas no solo es aplicable sino efectivo
en escolares que manifiestan conductas agresivas, lográndose disminuir las
frecuencias de las conductas agresivas físicas o verbales presentes en estos
niños.
Por último el cuarto objetivo se centró en sistematizar los resultados de
la ejecución del plan de formación, el cual resultó beneficioso, ya que
mediante los acompañamientos en las aulas de clases, el análisis de la
información suministrada por los informantes clave, en la frecuencia de las
conductas agresivas de los estudiantes antes y después de la aplicación del
plan, se pudo determinar que la utilización de reforzadores positivos resultó
efectivo para la minimización de los eventos de conductas agresivas,
incrementando de conductas prosociales, las cuales benefician la formación
integral del alumno, permitiéndole una mejor interacción social con los
demás niños y adultos de su entorno.
En atención a los resultados obtenidos y las conclusiones
establecidas, se recomienda:

A los directivos del plantel estudiado:


Presentar los resultados obtenidos ante la comunidad educativa, a fin
de que se sensibilicen en torno a la importancia de atender de manera
oportuna a los niños que manifiestan conductas agresivas.
Proponer un plan de actualización a los directivos y docentes sobre el
manejo de conductas agresivas.
Capacitar al docente para el desarrollo de habilidades y destrezas que

8
5
le permitan facilitar las relaciones afectivas dentro del aula, al igual que
organizar experiencias de aprendizaje que propicien una atmósfera de
respeto, confianza, reconocimiento y aceptación, fortaleciendo además la
autoestima del niño.

A los docentes:
Continuar implementado las estrategias facilitadas en el plan de
formación, y ser portavoces de tal información para el resto de la planta
profesoral.
Realizar un seguimiento de las estrategias aplicadas con el fin de
observar el comportamiento posterior en cuanto a la agresión y la efectividad
de las mismas.
Evaluar el proceso de aplicación de estrategias para revisarlo, mejorarlo
y hacer seguimiento a los casos puntuales de aquellos estudiantes que no
mejoren su comportamiento a pesar de las estrategias empleadas.
Lograr que la dirección del plantel mantenga un programa continuo de
capacitación que sirva para abordar otras problemáticas presentadas.
Entrenar a los padres como generadores de conductas en sus hijos,
en técnicas de modificación conductual, para obtener un buen estilo de
crianza y educación de los hijos.

Al personal especializado (UPE, Orientadores):


Trabajar mancomunadamente para obtener mejores resultados.
Realizar actividades como talleres, mesas de trabajo conversatorios
para intercambiar experiencias e información en el abordaje de la
problemática planteada.

A otros alumnos de la ULAC, en proceso de tesis:

8
6
Abordar esta línea de investigación, con otras variables, para ampliar
así el escenario investigativo en las dificultades del aprendizaje y la
asociación con los problemas de comportamiento.

8
7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración.


Caracas: Epísteme.

Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2005). Manual de diagnóstico y


estadístico de los trastornos mentales. 4 ª ed., Texto revisado.
Washington, DC: Autor

Balestrini, M. (2006) Como elaborar el Proyecto de Investigación. Venezuela:


Consultores Asociados.

Bandura, A. (1998). Determinismo Reciproco. Madrid: Fondo de cultura


económica.

Bandura, A. (2003). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad.


Madrid: Alianza editores.

Barrera, D. y Restrepo, C. (2010). Medio familiar y entorno escolar:


detonantes y antídotos de las conductas agresivas en niños en edad
escolar. Red de Revistas Científicas de América Latina. [Revista en
línea]. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83210206.
[Consulta: octubre, 2012]

Basile, H. (1999). Sicopatología de la conducta antisocial juvenil, agresividad,


violencia y delincuencia. Conceptos: Boletín de la Universidad del
Museo Social de Argentina, N°4. Buenos Aires.

Cánchica, M. y Villasmil, J. (2010). Prevención temprana de la agresión y la


violencia: una experiencia pedagógica comunitaria en la comunidad de
Zumurucuare. [Documento en línea]. Disponible: revistas.luz.edu.
ve/index.php/cc/article/view/3500/3403. [Consulta: noviembre, 2012]

Campagnaro S. (1994). Visión Integral de las Dificultades de Aprendizaje.


Historia, definición y evolución adaptada a la realidad Venezolana.
Trabajo de Ascenso. n.p (UCAB). Caracas, Venezuela.

Cerezo, R. (2001). La violencia en las aulas. Pirámide. Madrid, España

Cervone, N., Luzzi M, y Slapak A. (2010). Investigaciones sobre violencia en


niños escolarizados. Ensayos y Experiencias Psicológicas en el campo
de la Educación. Año 7 N°35, Ediciones Novedades Educativas y
Material Didáctico. Buenos Aires, Argentina.

8
8
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial
N°5453. Extraordinaria.

Da Silva, J. (1998).bIndisciplina y Problemas de Comportamiento y


Aprendizaje. Revista Portuguesa de Educación 11 (2). Universidad de
Minho. Lisboa, Portugal.

Dagfal, C. y G. Álvarez. (1995). La Irrupción de la Violencia en la institución


educativa. Idea, N° 28. Universidad Nacional de San Luis. Buenos
Aires, Argentina.

Del Rey, R y Ortega R (2001). Programas prevención de la Violencia en


España”. Las Respuestas de las Comunidades Autónomas. Revista
Interuniversitaria de Formación del profesorado, N° 41. Madrid, España.

Fromm, E. (2004). El arte de amar. Barcelona: Paidos.

Fromm, E. (2007). Anatomía de la destrucción humana. México: Siglo XXI

Fromm, E. (2007). El humanismo como utopía real: la fe en el hombre.


España: Paidos.

Guardián-Fernández, A. (2007) El Paradigma Cualitativo en la Investigación


Socio- Educativo. Coordinación Educativa y Cultural centroamericana.
Colección: Investigación y Desarrollo. Costa Rica: Agencia Española de
Cooperación Internacional (AECI).

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la


Investigación. México:McGraw-Hill.

Kemmis, S. y McTaggart, R. (1998) Cómo Planificar la Investigación Acción.


España: Laertes.

LeComte, M y Goetz (1998) Diseño Cualitativo en Investigación Educativa.


Madrid: Ediciones Morata.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N°6635.


Extraordinaria.

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente


(LOPNNA, 2007). Gaceta oficial N°5266. Extraordinaria.

8
9
López, O. (2006). Relación entre las conductas agresivas de los padres de
familia hacia sus hijos y las conductas agresivas de estos hacia sus
pares, en alumnos de Primer Grado de Educación Secundaria de la
Institución Educativa Federico Villareal en Chiclayo. [Documento en
línea].Tesis de Grado. Perú: Universidad Pedro Luis Gallo. Disponible:
http://www.unprg.edu.pe/portal/index.php=searchword=tesis&searchphr
ase=all&Itemid=4358option=com. [Consulta: octubre, 2012]

Martínez, M. (2006) Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de


Investigación. México: Trillas.

Molignanno, N. (2010). Efectos que produce la aplicación de estrategias de


inteligencia emocional en la modificación de las conductas agresivas de
los alumnos de 2º Grado de la Escuela Básica Balmira Villegas, en
Tinaquillo Edo. Cojedes. Trabajo de Grado [Documento en línea].
Disponible: http://biblo.una.edu.ve/docu7/marc/texto/732202.pdf
Olweus, D. (1998) Acoso Escolar, “BULLYING”, en las escuelas: Hechos e
Intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud,
Universidad de Bergen, Noruega: Autor.

Olweus, D. (2004). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid:


Morata.

Organización Mundial de la Salid (2002). Informe mundial sobre la violencia y


la salud. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud.

Real Academia Española (2010) Diccionario de la Lengua Española. Libro en


línea. Disponible: http://lema.rae.es/drae/. Consulta: julio, 2012

Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1999). Naturaleza de la investigación


cualitativa. En Metodología de la Investigación cualitativa. Málaga,
España: Aljibe.

Rodríguez, Y., Pineda, M. y Ochoa, N. (2010). La Experiencia de Investigar.


Recomendaciones precisas para realizar una investigación y no morir
en el intento. Venezuela: Predios. Segunda Edición.

Rojas de E., B. (2010) Investigación Cualitativa. Fundamento y Praxis.


Venezuela: FEDUPEL.

Romero, M. (2008). El problema de la violencia en la escuela. [Documento en


línea]. Disponible: http://www.aporrea.org/educacion/a53164.html.
[Consulta: octubre, 2012].

9
0
Silva, M (2014). Programa de entrenamiento de relajación para modificar la
conducta agresiva en niños de la II etapa de educación básica. Trabajo
de grado para optar al título de Magister. Universidad Nacional Abierta.
Taylor y Bogdan (2002). Introducción a los Métodos Cualitativos de
Investigación. España: Paidós.

Tranes Y (2004). Estrategia para la resolución de conflictos en el aula.


Revista española de pedagogía Año LIX, Nº 218. Madrid, España

9
1
ANEXOS

9
2
Lugar: UEN Vicente Wallis
Fecha: 19/01/2015
Informante Clave: Docente Y.M.
Técnica: Entrevista
Instrumento: Guía de Entrevista

CÓDIGO CATEGORÍAS REGISTRO DESCRIPTIVO


En el día de hoy me presenté en la Escuela y
solicité entrevistarme con la docente de aula
regular Y.M, Quien gustosamente aceptó ser
entrevistada. Expliqué el motivo e importancia
de la investigación que realizo en esta
institución, y una vez establecido el raportt,
inicio con la primera interrogante.

Concepción de las ¿Sabes lo que son las conductas agresivas?


E1-01 conductas - Sí
agresivas - ¿Puedes ofrecer una definición sencilla?
- Son aquellas situaciones donde se pone de
manifiesto la falta de disciplina en grupo de
estudiantes
- ¿Reconoces en tus estudiantes las conductas
agresivas?
Reconocimiento de -Sí
E1-02
conductas -Menciona algunas, por favor:
agresivas -Meterle el pie para que el compañero se caiga,
empujones en el aula y en la hora de recreo,
colocarles apodo a los compañeros, riñas donde
se pone de manifiesto agresiones físicas y
verbales , entre compañeros
Presencia de las -¿Cuántas veces se repiten las conductas
conductas agresivas de los estudiantes en el día?
E1-03 agresivas -Constantemente se observan situaciones
donde se pone en manifiesto conductas
inadecuadas en los niños
-¿Qué mecanismos aplica en el aula para el
abordaje de estas conductas agresivas de los
estudiantes?
Estrategias -Conversar con los escolares con la finalidad de
E1-04 aplicadas concientizarlos para una mejor convivencia en el
aula, Solicitar el apoyo al personal de UPE y
Orientadoras de la institución, citar a los
representantes.
-¿Cuán efectivos son los mecanismos

9
3
aplicados?
E1-05 Efectividad de las -No muy efectivos ya que persisten las
estrategias conductas agresivas en el aula
-¿Sabes qué es el bullying?
-Si
- Explica brevemente ¿en qué consiste este
fenómeno?
-Es el acoso que realiza algunos estudiantes
hacia sus compañeros
-¿Estarías dispuesto(a) en participar en un plan
de formación para el abordaje de las
E1-06 Disposición a conductas agresivas de los estudiantes?
participar -Sí , claro
-¿Por qué te gustaría participar?
-Para así contar con herramientas necesarias y
tener un mejor dominio de las situaciones que
se presentan en el salón
-¿Qué estarías dispuesto(a) a aportar para
llevar a cabo el abordaje de las conductas
E1-07 Propuesta agresivas?
-Compartir las experiencias obtenidas en mis
años de servicio con los diferentes grupos que
he trabajado

9
4
Lugar: UEN Vicente Wallis
Fecha: 19/01/2015
Informante Clave: Docente J.M.
Técnica: Entrevista
Instrumento: Guía de Entrevista

CÓDIGO CATEGORÍAS REGISTRO DESCRIPTIVO


Hoy en el turno de la mañana fue entrevistada
la docente de aula regular J.M, con motivo de
la aplicación en el Plan de formación docente
para el abordaje pedagógico en atención de
las conductas agresivas de los estudiantes,
inicio con la primera interrogante.

-¿Sabes lo que son las conductas agresivas?


Concepción de las - Por supuesto que si
E2-01 conductas - ¿Puedes ofrecer una definición sencilla?
agresivas - Son conductas inadecuadas que los
estudiantes ponen de manifiesto cuando se
les presentan situaciones no esperados por
ellos en salón de clases
- ¿Reconoces en tus estudiantes las
conductas agresivas?
Reconocimiento de -Sí
E2-02
conductas -Menciona algunas, por favor:
agresivas -Peleas entre compañeros. Insultos, ofensas,
groserías y golpes.
-¿Cuántas veces se repiten las conductas
agresivas de los estudiantes en el día?
-En verdad no he contabilizado, pero por lo
Presencia de las general a diario se presentan estas situaciones
E2-03 conductas -¿Qué mecanismos aplica en el aula para el
agresivas abordaje de estas conductas agresivas de los
estudiantes?
-En verdad, las que he aplicado no me
funciona, por eso el grupo se me escapa de
Estrategias las manos.
E2-04 aplicadas -¿Cuán efectivos son los mecanismos
aplicados?
-Como ya te dije ya no hallo que hacer con ese
Efectividad de las grupo
E2-05 estrategias -¿Sabes qué es el bullying?
-Si
-Explica brevemente ¿en qué consiste este
fenómeno?

9
5
- Es la agresividad que comete un estudiante
hacia otros, puede ser verbal o físico.

-¿Estarías dispuesto(a) en participar en un


plan de formación para el abordaje de las
Disposición a conductas agresivas de los estudiantes?
participar -Sí , me urge hacerlo
E2-06 -¿Por qué te gustaría participar?
-En verdad necesito herramientas que me
ayuden a abordar positivamente esas
conductas de los niños
-¿Qué estarías dispuesto(a) a aportar para
llevar a cabo el abordaje de las conductas
E2-07 Propuesta agresivas?
-Asistir a los encuentros que planifiquen para
Plan de formación para el abordaje en
atención de las conductas agresivas de los
estudiantes en el aula de clases

9
6
Lugar: UEN Vicente Wallis
Fecha: 20/01/2015
Informante Clave: Docente E.D
Técnica: Entrevista
Instrumento: Guía de Entrevista

CÓDIGO CATEGORÍAS REGISTRO DESCRIPTIVO


Hoy visite el salón de la docente de aula
regular E.D, para aplicarle la entrevista, quien
amablemente me atendió, una vez de
explicarle el motivo e importancia, de esta
investigación, respondió las siguientes
interrogantes.

¿Sabes lo que son las conductas agresivas?


Concepción de las - Sí
E3-01 conductas - ¿Puedes ofrecer una definición sencilla?
agresivas - La agresividad es cuando provocamos daño
a una persona u objeto
- ¿Reconoces en tus estudiantes las
conductas agresivas?
E3-02 Reconocimiento de -Sí claro, ummm más d lo que debería
conductas -Menciona algunas:
agresivas -Mira… niños que golpean a otros, les dicen
sobrenombres, malas palabras, se meten con
los familiares y hasta con uno mismo, no
respetan
-¿Cuántas veces se repiten las conductas
Presencia de las agresivas de los estudiantes en el día?
E3-03 conductas -Casi siempre se observan estas conductas y
agresivas no solo en este salón, sino en todos lados de
la escuela
-¿Qué mecanismos aplica en el aula para el
abordaje de estas conductas agresivas de los
E3-04 Estrategias estudiantes?
aplicadas -Pues les llamo al representante, pero casi
nunca vienen y si vienen dicen que ellos no
hayan qué hacer con el muchacho
Efectividad de las -¿Cuán efectivos son los mecanismos
E3-05 estrategias aplicados?
.Umm…Mas o menos porque lo que uno hace
aquí en la escuela en la casa lo echan a
perder porque esa violencia viene mayormente
de la casa
-¿Sabes qué es el bullying?

9
7
-Si
- Explica brevemente ¿en qué consiste este
fenómeno?
-Es cuando constantemente se es agresivo
con otras personas ya sean verbal o
físicamente
Disposición a -¿Estarías dispuesto(a) en participar en plan
E3-06 participar de formación docente para el abordaje de las
conductas agresivas de los estudiantes?
-Si , por supuesto
-¿Por qué te gustaría participar?
-Me gustaría poder controlar diferentes
situaciones que se me presentan en el aula y
se me salen de las manos, no sé qué hacer
E3-07 Propuesta -¿Qué estarías dispuesto(a) a aportar para
llevar a cabo el abordaje pedagógico de las
conductas agresivas?
-Mi tiempo para asistir a charlas o jornadas de
formación sobre el tema

9
8
Lugar: UEN Vicente Wallis
Fecha: 21/01/2015
Informante Clave:
Técnica: Entrevista
Instrumento: Guía de Entrevista

CÓDIGO CATEGORÍAS REGISTRO DESCRIPTIVO


Este día e la docente de aula regular F.T,
acepto que se le aplicara la entrevista
diseñada para recoger información relacionada
con la agresividad en el aula. Por lo que
prosiguió a responder las interrogantes

-¿Sabes lo que son las conductas agresivas?


- Sí
Concepción de las - ¿Puedes ofrecer una definición sencilla?
E4-01 conductas - Pues es cuando los niños constantemente se
agresivas golpean, se dan patadas, molestan
constantemente.
- ¿Reconoces en tus estudiantes las
conductas agresivas?
E4-02 Reconocimiento de - Sí, claro… a menudo (risas)
conductas - Menciona algunas:
agresivas -Como ya te he dicho, estos niños no respetan
a nadie se golpean uno a los otros, sin
importar quien está en el salón, hasta a mí me
han golpeado.
-¿Cuántas veces se repiten las conductas
Presencia de las agresivas de los estudiantes en el día?
E4-03 conductas -Últimamente es muy seguido, yo salgo
agresivas agotada del salón evitando que esos
muchachos se golpeen.
-¿Qué mecanismos aplica en el aula para el
abordaje de estas conductas agresivas de los
E4-04 Estrategias estudiantes?
aplicadas .Ya no hayo que hacer últimamente se los
mando a la directora para la dirección ya que
yo tengo 38 alumnos y la mayoría tienen esa
conducta
Efectividad de las -¿Cuán efectivos son los mecanismos
E4-05 estrategias aplicados?
-En verdad no son efectivos, porque no logro
controlarlos
-¿Sabes qué es el bullying?
-Si

9
9
-Explica brevemente en qué consiste este
fenómeno.
-El bullying significa agresividad, maltratos,
sobrenombres que se le hacen a los niños o
jóvenes, bueno también a adultos.
Disposición a -¿Estarías dispuesto(a) en participar en plan
participar de formación docente para el abordaje de las
E4-06 conductas agresivas de los estudiantes?
- Sí , me gustaría
-¿Por qué te gustaría participar?
-Para que me ayuden a controlar a los
alumnos
-¿Qué estarías dispuesto(a) a aportar para
Propuesta llevar a cabo el abordaje de las conductas
E4-07 agresivas?
-No sé… umm lo que esté en mi alcance

1
0
Lugar: UEN Vicente Wallis
Fecha: 22/01/2015
Informante Clave: Docente E.R.
Técnica: Entrevista
Instrumento: Guía de Entrevista

CÓDIGO CATEGORÍAS REGISTRO DESCRIPTIVO


Hoy me correspondió aplicar la entrevista la
docente de aula regular E.R, a quien
previamente se le notifico de la finalidad de la
investigación que se está llevando a cabo
acerca de la agresividad en el aula.

-¿Sabes lo que son las conductas agresivas?


- Sí, claro
Concepción de las - ¿Puedes ofrecer una definición sencilla?
E5-01 conductas - Bueno hablamos de conducta agresiva
agresivas cuando se le hace daño a una persona, este
puede ser puede ser físico o psíquico.
- ¿Reconoces en tus estudiantes las
conductas agresivas?
-Si
-Menciona algunas:
-En el caso de los niños la agresividad se
Reconocimiento de presenta generalmente en forma directa ya
E5-02 conductas sea en forma de acto violento físico con
agresivas patadas, empujones… como verbal pues con
insultos, palabrotas y eso... Pero también
podemos encontrar agresividad indirecta o
desplazada, según la cual el niño agrede
contra los objetos de la persona que ha sido el
origen del conflicto…o agresividad contenida
según la cual el niño gesticula, grita o produce
expresiones faciales de frustración.
¿Cuántas veces se repiten las conductas
Presencia de las agresivas de los estudiantes en el día?
E5-03
conductas -Se presentan en el día varios episodios
agresivas -¿Qué mecanismos aplica en el aula para el
abordaje de estas conductas agresivas de los
estudiantes?
E5-04 Estrategias -Primero que nada converso con ellos, cuando
aplicadas no me prestan atención y siguen con esas
conductas hablo con los representantes.
-¿Cuán efectivos son los mecanismos

1
0
aplicados?
Efectividad de las -Bueno en algunos niños se logra algo, pero
E5-05 estrategias en otros no
-¿Sabes qué es el bullying?
-Sí , claro
-Explica brevemente en qué consiste este
fenómeno.
-Bueno este término es de Estados Unidos,
pero en esencia trata acerca de la agresividad
o maltrato hacia otra persona
-¿Estarías dispuesto(a) en participar en plan
de formación docente para el de las conductas
Disposición a agresivas de los estudiantes?
E5-06 participar -Si , a mí me gustaría muchísimo
-¿Por qué te gustaría participar?
-Para seguir obteniendo herramientas para
poder ayudar a los niños y a sus padres
-¿Qué estarías dispuesto(a) a aportar para
llevar a cabo el abordaje de las conductas
agresivas?
Propuesta -Podría hablar con una amiga que es psicóloga
E5-07 para que nos dé charla y talleres en diferentes
jornadas

1
0
Planes de Acción para la formación docente

Plan de acción Actividad 1. Conversatorio

Objetivo: Propiciar la participación significante de los docentes de la


U.E.N Vicente Wallis en el plan de formación para contribuir a la disminución
de las conductas agresivas.

Objetivo Contenido Estrategias Tiempo Recursos Evaluación


Especifico
1.1 Presentación y
Dinámica rompe Técnica de la
1.- Generar la hielo pregunta:
presentación del Presentación 1.2 Presentación
grupo y el de los objetivos e ¿Cómo te
establecimiento importancia del Humanos:
plan sentiste?
de un clima de Investigadora
confianza ¿Qué
Docentes.
aprendiste?
2.- Reflexionar Materiales:
sobre el 2.1 Intercambiar
Conversatorio visiones sobre la Video beam,
problema de las sobres las Instrumento
conductas magnitud del laptop,
conductas problema 2 horas contrato
agresivas de los agresivas de 2.2 Plenaria sobre
estudiantes de los estudiantes las reflexiones compromiso
cuarto y quinto
grado de la UEN
Vicente Wallis
3.1 Proyección de
3.-Sensibilizar a presentación
3.2 Cierre
los docentes Presentación cognitivo
sobre la en power point 3.3 Reflexión final,
prevención de importancia de la
esta conductas participación en el
plan

1
0
Plan de acción Actividad 2. Charla interactiva

Objetivo: Intercambiar experiencias con los docentes con el fin conocer


las necesidades de formación que cada uno presenta.

Objetivo Contenido Estrategias Tiempo Recursos Evaluación


Especifico
1.1 Presentación
de los objetivos de
1.- Reconocer la actividad.
las conductas 1.2 Intercambio de
agresivas más experiencias y
frecuentes de los vivencias Humanos:
Auto
estudiantes y Investigadora
sus evaluación.
consecuencias. Docentes.
Presentación 2.1 Proyección de Debilidades y
en power point la presentación Materiales:
2.- Reflexionar 2.2 Plenaria sobre fortalezas
las reflexiones Video beam,
sobre las docentes
necesidades producto de la laptop,
presentación 2 horas
personales de
formación en el
área del abordaje
de las conductas
agresivas de los
estudiantes 3.1 Cierre
cognitivo
3.2 Reflexión final,
3.-Sensibilizar a
importancia de:
los docentes para obtener
sobre la resultados
importancia del distintos ha de
uso adecuado de hacerse acciones
estrategias distintas

1
0
Plan de acción Actividad 3. Taller 1

Objetivo: Capacitar a los docente a través de encuentro con los


especialistas (Psicólogo, Orientador, Educador mención educación especial)

Objetivo Contenido Estrategias Tiempo Recursos Evaluación


Especifico
1.1 Presentación
de los
1.-Conceptualizar objetivos de
la agresividad, las la actividad.
conductas 1.2 Lectura
agresivas, sus reflexiva “Pedro no Humanos:
La quiere aprender la Técnica de la
causas y agresividad. Investigadora
p”. pregunta:
consecuencias. Conductas 1.3 Explicación de Docentes.
agresivas, los conceptos ¿Cómo te
2.- Ofrecer los causas y Materiales:
fundamentos sentiste?
consecuencias Video beam,
teóricos y Concepciones ¿Qué
concepciones de 2.1 Exposición del laptop
de las 2 horas
las conductas facilitador. aprendiste?
conductas
agresivas agresivas en
los niños,
3.-Reflexionar fundamentos
sobre las teóricos. 3.1 Cierre
implicaciones de cognitivo
este problema en 3.2 Reflexión final
el ámbito
educativo

Plan de acción Actividad 4. Taller 2

1
0
Objetivo: Capacitar a los docente a través de encuentro con los
especialistas (Psicólogo, Orientador, Educador mención educación especial)

Objetivo Contenido Estrategias Tiempo Recursos Evaluación


Especifico
1.1 Presentación
de los objetivos
1.-Conceptualizar de la actividad.
la violencia 1.2 Explicación
escolar. del contenido
Humanos:
La violencia Técnica de la
Investigadora
escolar. pregunta:
2.1 Exposición del Docentes.
2.- Valorar la facilitador ¿Cómo te
importancia de la Materiales:
La sentiste?
convivencia Video beam,
escolar convivencia ¿Qué
2 horas laptop
escolar aprendiste?

Especialista:
3.-Reflexionar La Cultura de 3.1 Cierre
sobre el papel de cognitivo Orientadora
paz. 3.2 Reflexión final
la escuela en la Lcda.
promoción de la
cultura de Paz. Miroslet
Pereira

Plan de acción Actividad 5. Taller 3

1
0
Objetivo: Capacitar a los docente a través de encuentro con los
especialistas. (Psicólogo, Orientador, Educador mención educación especial)

Objetivo Contenido Estrategias Tiempo Recursos Evaluación


Especifico

1.-Conocer los
fundamentos, 1.1 Presentación
técnicas y de los
estrategias sobre Técnicas de objetivos de Humanos:
modificación la actividad y Técnica de la
modificación de Investigadora
de la conducta del pregunta:
la conducta. especialista
Estrategias Especialista
de 1.2 Explicación ¿Cómo te
modificación del contenido en
sentiste?
de la Educación
2.- Valorar la conducta. ¿Qué
importancia de 2 horas Especial.
2.1 Exposición del aprendiste?
los programas Caracteriza- facilitador Docentes.
terapéuticos para ión de los
modificación de programas Materiales:
la conducta. terapéuticos Video beam,
para
modificación laptop
de la
3.-Reflexionar conducta.
3.1 Cierre Especialista
sobre las cognitivo
estrategias de 3.2 Reflexión final en
modificación de Educación
la conducta que
pueden utilizarse Especial
en el abordaje de Lcda Rocío
las conductas
agresivas de los Lara
estudiantes.

Plan de acción Actividad 6. Video Foro

1
0
Objetivo: Capacitar a los docente a través de encuentro con los
especialistas. (Psicólogo, Orientador, Educador mención educación especial)

Objetivo Contenido Estrategias Tiempo Recursos Evaluación


Especifico
1.1 Presentación
de los
1.-Coceptualizar objetivos de
los conflictos y la la actividad y
mediación, del
La especialista Humanos:
1.2 Proyección del Técnica de la
mediación video Investigadora
pregunta:
de conflictos. Docentes.
2.- Valorar la ¿Cómo te
importancia de la 2.1 Plenaria sobre Materiales:
Definición, sentiste?
mediación, sus las reflexiones
Video beam,
beneficios y beneficios, acerca del video. ¿Qué
aplicación. 2.2 Exposición del 2 horas laptop
estrategias y facilitador
aprendiste?
Psicólogo
aplicación en
Manuel Díaz
el ámbito
3.-Reflexionar 3.1 Cierre
sobre las escolar cognitivo
implicaciones de 3.2 Reflexión final
la medición de
conflictos en el
ámbito educativo.

Plan de acción Actividad 6. Charla interactiva

1
0
Objetivo: Capacitar a los docente a través de encuentro con los
especialistas (Psicólogo, Orientador, Educador mención educación especial)

Objetivo Contenido Estrategias Tiempo Recursos Evaluación


Especifico
1.1 Presentación
de los
1.-Reflexionar objetivos de
sobre el rol del la actividad y
docente como del
formador integral especialista Humanos:
1.2 Exposición Técnica de la
por parte de Investigadora
pregunta:
El rol de facilitador Docentes.
¿Cómo te
2.- Valorar la docente Materiales:
sentiste?
importancia de lo Video beam,
como 2.1 Intercambio de ¿Qué
aprendido en el
experiencias laptop,
ciclo de talleres formador 2 horas
durante el plan de aprendiste?
integral. formación
2.2 Revisión
alcance de
expectativas.

3.-Dar las últimas


3.1 Cierre
sugerencias para cognitivo
la aplicación de 3.2 Reflexión final
las estrategias
que permitan
abordar
adecuadamente
las conductas
agresivas de los
estudiantes antes
del
acompañamiento
en los salones.

1
0
Contrato de cambio o compromiso.

Yo, _______________________________ portador (a) de la C.I __________


a partir de lo aprendido hoy, me comprometo a:

Conmigo mismo:________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Con mi labor docente :___________________________________________


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Con mis semejantes:_____________________________________________


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

En mi comunidad _______________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Mi compromiso de hoy en adelante será:_____________________________


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
________________________

Doy fe que cumpliré con todo lo antes escrito, en beneficio del cumplimiento
de mi deber, de mi bienestar personal y de mis relaciones interpersonales.

Firma________________

1
1

También podría gustarte