Está en la página 1de 4

Casos de presupuesto

MI RANKING
JORGE DEL CASTILLO CORDERO
Usted ha sido invitado a elaborar el presupuesto de una empresa del sector industrial en la que
demostrará su habilidad y aptitudes para elaborar presupuestos. En la columna MI RANKING, debe
asignar 1 al ítem más importante para su trabajo, 2 al que sigue y así sucesivamente hasta
jerarquizar los 15 ítems del ejercicio.

ITEM PRESUPUESTARIO MI RANKING


1. Tesorería
2. Cantidad a producir
3. Costos indirectos de fabricación (CIF)
4. Gastos generales
5. Mano de obra
6. Costo de materiales
7. Uso de materiales
8. Inventario de materia prima
9. Compras
10. Inventario de productos terminados
11. Ventas
12. Aportes de capital
13. Inversión en activos fijos
14. Pérdidas y ganancias
15. Balance general
SOLUCION DE EXPERTOS – MI RANKING

ITEM PRESUPUESTARIO OPINION OBSERVACIONES


EXPERTOS

1. Tesorería 12 Es la proyección del flujo de caja necesario para cumplir con las metas
previstas. Cuánto de dinero se espera recibir por las ventas y erogar por las
operaciones para cumplir con las metas previstas.

2. Cantidad a producir 2 Una vez que se determina las ventas debe determinarse cuánto producir.

3. Costos indirectos de 6 Es la estimación de insumos no directos que se necesitan para producir un


fabricación (CIF) producto. Energía eléctrica, etc.

4. Gastos generales 10 Son costos fijos que se incurren independientemente de la producción. Ej


administración.

5. Mano de obra 5 Es la cantidad de mano de obra directa (Hrs. hombre) que se necesita para
elaborar el producto.

6. Costo de materiales 4 Es la cantidad de material x el costo unitario.

7. Uso de materiales 3 Para producir se necesitan insumos directos como materiales.

8. Inventario de materia 7 Es una reserva como % de la producción esperada a producir en el periodo


prima T+1

9. Compras 9 Son reservas de material e inventario que desea mantener la empresa como
política. Es una política que adopta la empresa para evitar riesgos. Ej.
Mantener un inventarios de producto terminado igual al 20% de las ventas
programadas para el mes siguiente.

10. Inventario de productos 8 Es un provisión de inventario de producto terminado con respecto a las
terminados ventas programadas para el periodo T+1

11. Ventas 1 Pronóstico de las ventas es crucial y determina la producción.

12. Aportes de capital 13 Es el aporte de capital que deberán aportar adicionalmente los propietarios
para cumplir con las metas previstas en el caso que se observen déficits de
dinero en la proyección del flujo de caja

13. Inversión en activos 11 Es la inversión en capital (Activos fijos (Equipo ))para cumplir con las metas
fijos programadas.

14. Pérdidas y ganancias 14 Son los estados proforma al finalizar el ejercicio.

15. Balance general 15 Son los estados proforma al finalizar el ejercicio.

JORGE DEL CASTILLO CORDERO


JDELCA - Asesoría Empresarial
Celular: 949622464 - (044) 301570
BLOG: http://jdelca-asesoriaempresarial.blogspot.com/
CASO: CONFECCIONES CESAR’S SAC

El Sr. Cesar Chavarri, posee un local ubicado en el centro de la ciudad de Trujillo,


donde desde hace algunos meses ha establecido un negocio de confecciones
de ropa para hombres con un corte de moda Informal elegante, la empresa se
denomina CONFECCIONES CESAR’S SAC.
A la fecha considera que es necesario implementar un mejor planeación y control
a su negocio, por ello desea implementar el uso del Presupuesto Maestro en su
organización.
En tal sentido, se suministra los siguientes datos, con los cuales se deberá
preparar los cálculos para el Presupuesto Maestro del mes de mayo del 2019

1.- PRONOSTICO DE VENTAS


Camisas 35,000 unidades a s/. 40 cada una
Pantalones 22,000 unidades a s/. 60 cada uno.
2.- INVENTARIOS INICIALES
- De materiales directos
Tela 2,000 metros
Hilo 50 carretes
Botones 12,000 unidades
Cremalleras 1,200 unidades
PREGUNTAS:
Paño dracón 2,000 metros
- De productos terminados 1. ¿Cuáles son los insumos más
Camisas 1,600 unidades importantes? ¿Por qué?
Pantalones 1,000 unidades 2. En las fases de elaboración de
3.- INVENTARIOS FINALES ESPERADOS los productos, ¿Cuáles son
- De materiales directos los procesos más
Tela 2,500 metros importantes? ¿Por qué?
Hilo 40 carretes 3. ¿Cuál podría ser su estrategia
para reducir el costo de los
Botones 20,000 unidades
insumos?
Cremalleras 1,000 unidades 4. ¿Qué recomendaciones se
Paño dracón 2,500 metros podrían dar para mejorar el
- De productos terminados proceso de fabricación de
Camisas 1,800 unidades camisas y pantalones?
Pantalones 1,600 unidades
4.- MATERIALES DIRECTOS PARA LA PRODUCCIÓN
- Para fabricar camisas:
Tela 1.5 metros
Hilo 1 carrete por cada 100 camisas
Botones 7 por camisa
- Para fabricar pantalones
Paño dracón 1.30 metros
Hilo 1 carrete por 50 pantalones
Botones 3 por pantalón
Cremalleras 1 por pantalón
5.- PRECIO DE COMPRA PREVISTO PARA LOS MATERIALES DIRECTOS
Tela S/. 20 cada metro
Paño dracón S/. 30 cada metro
Hilo s/. 2.50 cada carrete
Botones S/. 6.00 cada docena
Cremalleras S/. 5 cada una
6. MANO DE OBRA DIRECTA
- En las camisas:
Corte camisas: 5 camisas por hora a S/.5 hora
Costura 4 camisas por hora a S/- 6 hora
Terminación 20 camisas por hora a S. 3.50 hora
-En los pantalones:
Corte pantalones: 3 por hora a S/. 7 hora
Costura 2 pantalones por hora a S/. 8 hora
Terminación 10 pantalones por hora a S/, 5.50 hora
En los pagos por hora se considera todas las leyes sociales.
7.- COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Los costos indirectos de fabricación (CIF) son el 60% del costo de mano de
obra directa.

SE REQUIERE PREPARAR:
1.-presupuesto de ventas
2.- presupuestó de unidades de producción
3.- presupuesto de uso y costo de materiales
4.- presupuesto de compra de materias primas
5.- presupuesto de mano de obra
6.- estado de costo de producción del periodo

JORGE DEL CASTILLO CORDERO


JDELCA - Asesoría Empresarial
Celular: 949622464 - (044) 301570
BLOG: http://jdelca-asesoriaempresarial.blogspot.com/

También podría gustarte