Está en la página 1de 21

Cód : DM-MN-02

Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

1. PRESENTACION DEL MANUAL

Este documento se ha elaborado con el fin de describir el Sistema Integrado de Gestión


implementado en la compañía, que se fundamenta en el cumplimiento de los requisitos
de las Normas NTC-ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad, Norma BASC y
Estándares de seguridad para el sector Vigilancia. Decreto 1072 del 2015 Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, el cliente y los requisitos legales
aplicables a la organización.

El sistema de Gestión es liderado e implementado por la Gerencia, con la participación


de todos los colaboradores, garantizando la aplicación de las medidas de calidad,
Seguridad y Salud en el trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los
trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, así como el control eficaz de
los peligros y riesgos latentes en el lugar de trabajo. En el sistema se aborda la
prevención de quejas, reclamos, siniestros, accidentes y las enfermedades laborales y
también la protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o contratistas, a
través de la implementación, mantenimiento y mejora continua del mismo.

Se describe el contexto de la organización, sus servicios, los recursos y la interacción


que tiene el sistema de gestión y sus procesos.

El sistema da cobertura a todos los centros de trabajo y para todos los trabajadores,
independiente de su forma de contratación.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

2. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Seguridad Los libertadores Ltda es una compañía de seguridad que presta servicios de
vigilancia y seguridad privada en las modalidades fija y móvil con y sin la utilización de
medio armado.

Razón Social: Compañía de Vigilancia los libertadores


Nit.: 830.139.512-9
Actividad Económica: ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA
Clase de Riesgo: 1, 4 y 5
ARL: AXA COLPATRIA

CARGO HORARIO DE TRABAJO


ADMINISTRATIVOS Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 con 1 hora de
almuerzo. Sábados de 09:00 a 12:00
NOTA: El horario se puede flexibilizar en estado de
emergencia
OPERATIVOS Turnos rotativos de 8 horas con sus respectivos
descansos, dependiendo del servicio que se preste

2.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMPAÑÍA

LOS LIBERTADORES LTDA, fue constituida mediante escritura pública No.  003300


del 13 de ABRIL de 2004, otorgada en la Notaria 19 del Circulo de BOGOTA. Licencia
de funcionamiento expedida por el Ministerio de Defensa Nacional según Resolución
No. 00396 del 07 de marzo  de 2005, expedida por la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada; última renovación de la licencia No 20204100018987 de 1º. Mayo
de 2020, por un término de 10 años, licencia 20194100016167 para prestar servicios de
escoltas; la compañía se encuentra registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá
con el No. 01369653 del 26 de abril de 2004.

Los libertadores es una entidad dirigida que cuenta con personal idóneo para suplir
cada una de las necesidades de nuestros clientes, por tal razón se encuentra
totalmente sistematizada con el fin de prestar un mejor servicio, nuestra empresa ofrece
un servicio de vigilancia responsable, eficaz y oportuno, para ello contamos con
personal debidamente seleccionado, capacitado, dotado con los elementos necesarios
para la seguridad y confiabilidad de todos nuestros clientes.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

2.2. SERVICIOS

Conforme licencias aprobadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad


Privada, se prestan servicios:

• Vigilancia Fija y Móvil


• Escoltas

CON Y SIN ARMAS

TIPOS DE CLIENTES

 Sector Industrial
 Sector Logístico
 Sector Comercial
 Sector Residencial
 Sector Construcción.
 Entre otros.

2.3. ORGANIZACIÓN

La estructura organizacional de la Compañía, y las interrelaciones entre el personal se


pueden observar en el ORGANIGRAMA.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

JUNTA DE SOCIOS

OFICIAL SIPLAFT
REVISOR FISCAL
GERENTE

GERENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

CONTADOR SUB-GERENTE

JEFE DE SEGURIDAD
COORD ADMINISTRATIVO COORDINADOR TALENTO
Y COMERCIAL
COORDINADOR OPERATIVO Y
LOGISTICO
AUXILIAR
CONTABLE
TECNICO CCTV
AGENCIA IBAGUE
GERENTE

SECRETARIA

COORD OPERATIVO SST TALENTO HUMANO

SUPERVISOR
SUPERVISOR SECRRETARIA
SERVICIOS
SERVICIOS GENERALES VIGILANTES
VIGILANTE GENERALES

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

2.4. CUESTIONES EXTERNAS E INTERNAS

Para determinar las cuestiones externas e internas de la organización que son


pertinentes para lograr sus propósitos y que afecten su capacidad para lograr los
resultados previstos del sistema de Gestión, la compañía analiza mediante la
metodología DOFA las cuestiones internas y externas de la organización y las
documenta en:

CONTEXTO INTERNO: En este formato se relacionan las cuestiones internas


identificadas, relacionando el aspecto, haciendo una descripción del aspecto y el efecto
que produce en la organización, se clasifica en Fortaleza o Debilidad, se marca con una
x en fortaleza y debilidad y se clasifica en bajo, medio o alto, los que son determinados
como medio y alto se analiza en gestión de riesgos.

CONTEXTO EXTERNO: En este formato se relacionan las cuestiones externas


identificadas, relacionando el aspecto, haciendo una descripción del aspecto y el efecto
que produce en la organización, se clasifica en Oportunidad o Amenaza, se marca con
una x clasificándola en bajo, medio y alto los que tienen afectación media y alta se
incluyen en las matrices de riesgo y de planeación, según corresponda.

Esta información se revisa Anualmente en la revisión gerencial que realiza la compañía,


los cambios que se presentan se reportan a la Gerencia en los informes de gestión,
comités gerenciales o reportes de Gestión del cambio.

En las cuestiones externas se analiza la legislación aplicable a la organización


mediante la matriz legal que se revisa permanentemente y la evaluación que se realiza
anualmente.

2.4.1. Aspectos Jurídicos y Laborales. Se tienen en cuenta aspectos legales tales


como:

• Reglamento Interno de Trabajo, La empresa cuenta con un Reglamento Interno


de Trabajo aprobado por el Representante legal, el cual se encuentra publicado
en lugares visibles en la compañía.

• Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, Se tiene elaborado el Reglamento


de acuerdo con las normas emitidas por la Dirección de Empleo y Seguridad
Social del Ministerio de la Protección Social y se encuentra publicado en un lugar
visible para los funcionarios.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

• Comité Paritario de Seguridad y salud en el trabajo, La empresa cuenta con un


Comité Paritario de Seguridad y salud en el trabajo (COPASST), dando
cumplimiento a la resolución 2013 de 1986 y el Decreto 1295 de 1994. Este
comité se reúne mensualmente y desarrolla actividades en seguridad y salud en
el trabajo participando de manera activa en el funcionamiento del sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

• Comité de Convivencia Laboral, La empresa cuenta con el comité de


Convivencia. Este comité se reúne mensualmente o cuando sea requerido y se
dejan registros de estas actividades.

2.5. COMPRENSION DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES


INTERESADAS

A fin de determinar las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión,
sus requisitos y expectativas, se ha generado el MATRIZ DE IDENTIFICACION Y
PRIORIZACION GRUPOS DE INTERES, la cual se diligencia con la información de las
partes interesadas que interviene en cada proceso y se revisa anualmente en la
revisión gerencial con la información que entrega cada responsable de proceso en los
informes de gestión, comités gerenciales o actualización de cada proceso.

2.6. DETERMINACION DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION.

El alcance del sistema de gestión Es: Prestar servicios de vigilancia privada en las
modalidades fija y móvil con y sin armas.

APLICABILIDAD / EXCLUSIONES

NORMA NUMERAL JUSTIFICACION


NTC-ISO 8.3 Diseño y Desarrollo. No se realiza diseño, debido a que
9001:2015 las actividades y características del Servicio de
Vigilancia que se presta son acordadas con base en los
lineamientos y necesidades establecidos por nuestros
clientes y bajo los parámetros establecidos por la ley
para este tipo de actividades.
NTC-ISO 7.1.5.2. Trazabilidad de la Medición. La compañía para la
9001:2015 prestación del servicio no utiliza equipos de medición.

Versión del Alcance No. 3 de febrero 2020

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

2.7. SISTEMA DE GESTION

En la empresa se ha establecido el Sistema Integrado de gestión el cual se fundamenta


en las normas de gestión NTC-ISO 9001:2015; BASC: 5, Decreto 1072 de 2015 en la
legislación colombiana y las normas corporativas que se referencia en el Presente
Manual de Gestión y los diferentes procesos.

Adicionalmente se valora su eficacia con el propósito de mejorar la prestación del


servicio, la satisfacción del cliente y la seguridad en su operación.

El sistema de Gestión definido se basa en el ciclo PHVA con un enfoque por procesos,
en donde su interrelación la podemos observar en el siguiente esquema de procesos.

2.7.1. Mapa de procesos: En el Mapa de Procesos, se han identificado Ocho Procesos


que componen el Sistema Integrado de Gestión y que interactúan entre sí:

En el mapa se observa la secuencia e interacción de los procesos identificados por la


compañía como necesarios para el sistema integrado de gestión, todos cuentan con su
caracterización a fin de tener una visión más amplia de su estructura y los
documentación y registros relacionados para su operación, así como la descripción
para entender un poco más su funcionamiento, interacción y como se evalúa su
eficacia.

NOTA: la responsabilidad de aprobar procesos es de la Gerencia General y de su


verificación, revisión e implementación el Director SIG.

PROCESOS GERENCIALES
1. Proceso Direccionamiento Estratégico
2. Proceso Sistema de Gestión

PROCESOS MISIONALES
1. Proceso Comercial & Atención al Cliente
2. Proceso Operativo
3. Proceso de Seguridad

PROCESOS DE APOYO
1. Proceso Talento Humano
2. Proceso Administrativo y financiero
3. proceso Seguridad y Salud en el Trabajo

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

ANEXO: Caracterización de los procesos en las cuales se puede ver su interrelación y los documentos
relacionados.

MAPA DE PROCESOS

PROCESOS GERENCIALES
DIRECCIONAMIENTO SISTEMA GESTION
ESTRATEGICO
NECESIDADES Y ESPECTATIVAS

SATISFACION Y BIENESTAR
PROCESOS MISIONALES

(partes interesadas
(partes interesadas

GESTION OPERATIVA
G. COMERCIAL &
ATENCION AL
CLIENTE
GESTION SEGURIDAD

PROCESOS DE APOYO
GESTION GESTION SEGURIDAD Y GESTION TALENTO
ADMON/FINANCIERA SALUD EN EL TRABAJO HUMANO

El desarrollo de cada Proceso se ha enfocado bajo los parámetros de ciclo PHVA,


evidenciado en la caracterización de cada uno de los Procesos (anexos):

P Planear: La planeación de cada proceso se fundamenta en su contexto,


sus riesgos, en el establecimiento de los Objetivos que debe cumplir, con
qué método lo va a realizar y que recursos debe emplear y cuáles son los
responsables.
H Hacer: El Hacer de cada proceso es la ejecución de lo planeado, son las
actividades que se desarrollan en la empresa y que dan cumplimiento a
los requisitos. Se le realiza seguimiento a las estrategias de cada
proceso.
V Verificar: La verificación de cada proceso, se realiza para evaluar el
desempeño y la eficacia, se realiza mediante la medición de los
Indicadores establecidos para evaluar el desempeño de las actividades del
proceso, los resultados de esta medición se consolidan en el Informe de
gestión que se presenta para la Revisión Gerencial. Adicional se verifica
el contexto a fin de contar con la información adecuada y actualizada. Se
determinan los controles para verificar su eficacia.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

A Analizar y Actuar: Los responsables de cada proceso, a través del


análisis de los resultados de sus Indicadores generan propuestas para el
mejoramiento, que se documentan en el plan estratégico de cada proceso,
al cual se le realiza actualización permanente.

2.7.2. CADENA DE SUMINISTRO

La Gestión de la seguridad en la organización involucra Actividades y prácticas sistemáticas y


coordinadas por medio de las cuales se maneja de manera óptima los riesgos y las amenazas e impactos
potenciales asociados derivados de ellos. Teniendo en cuenta además de la seguridad física y los
procesos, la Cadena de Suministro y las partes interesadas.

La Gestión de la seguridad en la organización involucra Actividades y prácticas


sistemáticas y coordinadas por medio de las cuales se maneja de manera óptima los
riesgos y las amenazas e impactos potenciales asociados derivados de ellos. Teniendo
en cuenta además de la seguridad física y los procesos, la Cadena de Suministro y las
partes interesadas.

Tenemos en cuenta que en las actividades de prestación del servicio y control


operacional hacemos parte de la cadena de suministro de nuestros clientes, a
continuación identificamos los procesos y riesgos en la cadena de suministro de
Cliente.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCESOS CLIENTE RIESGOS CONTROLES


Producción Contaminación de la carga. Prestación del servicio de
Hurto de insumos vigilancia fija, control de
acceso, control de inventarios.
Almacenamiento Contaminación de la carga. Prestación del servicio de
Hurto de insumos vigilancia fija, control de
Hurto de producto acceso, control de inventarios.
Cargue y Descargue Contaminación Carga Prestación del servicio de
Hurto de insumos y vigilancia fija, control de
productos acceso, control de inventarios

Empaque y embalaje Contaminación de la carga Prestación del servicio

Traslado de Carga Contaminación de la carga Prestación del servicio en


Perdida carga. modalidad de escoltas.

3. LINEAMIENTOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

3.1. VISION

A mediano plazo ser la Compañía que marca la diferencia, por nuestra capacidad
operativa, profesional, honestidad y cumplimiento en los servicios de seguridad y
vigilancia privada que ofrece.

Versión 2 - Abril de 2020

3.2. MISION

Prestación de servicios integrados de seguridad, vigilancia privada fija, móvil y escoltas,


con altos índices de responsabilidad, calidad y profesionalismo. Un equipo de trabajo
humano cuidadosamente seleccionado y entrenado para el cumplimiento de nuestras
metas.

Versión 2 - Abril de 2020

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

3.3. POLITICAS

La Gerencia ha implementado las siguientes políticas como lineamiento para el sistema


de gestión implementado.

POLITICA DE CALIDAD Y SEGURIDAD

Compañía de Vigilancia los libertadores Ltda., proporciona servicios integrales de


vigilancia y seguridad privada en las modalidades de vigilancia fija y móvil, con y sin
armas, a través de medios tecnológicos de ultima vanguardia, personal competente
saludable confiable y comprometido.

Todo ello enmarcado en un compromiso de la compañía por la mejora continua del


sistema integrado de gestión; contar con servicios de seguridad integra; cumplir con la
normatividad legal vigente y contar con los recursos económicos necesarios. A fin de
poder satisfacer a las partes interesas, consecución de nuevos mercados, prevenir
actividades ilícitas, la corrupción y el soborno, así como siniestros, accidentes y
enfermedades de tipo laboral.

HELMER MATEUS RUIZ


Gerente
VERSION 4 – Enero de 2021

POLITICA PREVENCION DE ADICCION

Compañía de vigilancia Los libertadores Ltda. Comprometida con el mejoramiento del


ambiente de trabajo y el cumplimiento de la Legislación Colombiana, promueve en sus
empleados el no fumar, el no consumo de alcohol, sustancias sicoactivas y conductas
adictivas; de igual manera prohíbe que los empleados comercialicen, distribuyan o
trabajen bajo los efectos de sustancias alucinógenas y/o alcohólicas, y prohíbe el fumar
en sitios cerrados afectando el ambiente laboral.

VIGENTE DESDE: JUNIO 2014

3.4. AUTORIDAD, RESPONSABILIDAD Y COMUNICACION

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

En la compañía se tienen definidas la responsabilidad y autoridad de cada cargo en el


manual de funciones, los procedimientos y de forma general se establecen tres niveles
de autoridad.

NIVEL CARGOS RESPONSABLE AUTORIDAD


Planeación estratégica,
 GERENTE determinación y cumplimiento
GENERAL de políticas Institucionales.
Ejerce autoridad en
 SUBGERENCIA Responsable por la
todos los niveles de
ALTA:  GERENCIA aprobación de los programas
la organización sin
ADMINISTRATIV de gestión y el plan de
ninguna restricción.
A emergencias, así como la
asignación de recursos para
el sistema.
Ejerce autoridad en
Dirige, coordina y supervisa
 DIRECTORES su área sin ninguna
el adecuado funcionamiento
restricción y sobre
 COORDINADOR de los procesos y actividades
otros mediante la
MEDIA: ES en cada departamento.
autorización de
 SUPERVISOR Gestiona el cumplimiento de
gerencias o del
 ASESORES objetivos y políticas en la
correspondiente
organización.
director.

 AUXILIARES
Ejerce autoridad
 ASISTENTES Ejecución y cumplimiento de
sobre su labor
BAJA  VIGILANTE las actividades inherentes al
específica y si tiene
 RADIOPERADOR cargo. personal a cargo.
 RECEPCIONISTA

Se le resalta permanentemente al personal la importancia y pertinencia de su cargo


para el logro de los objetivos planteados y que el no cumplimiento de sus actividades
conforme lo estipulan los manuales y procedimientos, pueden ocasionar eventos no
deseados en el servicio y la seguridad de la empresa.

3.5. MOTIVACION, COMUNICACIÓN, PARTICIPACION Y CONSULTA

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

La comunicación en la empresa se realiza mediante el conducto regular, siguiendo los


niveles jerárquicos, entre los departamentos son los directores los encargados de
realizar el enlace con las otras áreas.

Todo lo anteriormente expuesto lo podemos visualizar en la estructura orgánica, el


mapa de procesos, la caracterización de cada proceso y la cadena de suministro.

La organización ha establecido el procedimiento de comunicación y divulgación en


donde se especifica mejor este aspecto, contando con herramientas básicas para
comunicar todos los aspectos relacionados con el sistema de gestión, a todos los
interesados en la organización, como son: comunicación verbal vía radio, avantel,
teléfono fijo y móvil, dejando registro en las minutas y planillas establecidas. Para
divulgar se cuenta con el programa de capacitación, la página Web, el Boletín
informativo y comunicaciones internas y externas (cartas, memos, email, etc.…)

Se han establecido normas para la participación y consulta de los trabajadores, tales


como el reporte de riesgos y emergencias en el cual se reportan actividades
sospechosas, investigaciones, El programa de Bienestar, entre otros y mecanismos
como son el comité paritario de seguridad y salud en el trabajo, las encuestas, la pagina
Web, el programa de incentivos, El reporte de novedades, la minuta, la evaluación de
desempeño y responsabilidades.

Con otras partes interesadas se cuenta con la página Web, el procedimiento de PQR, el
procedimiento de selección, evaluación y reevaluación a proveedores, las encuestas de
satisfacción.

El COPASST o comité paritario de seguridad y salud en el trabajo se elige cada dos


años dando cumplimiento a los requisitos legales, Desarrolla sus reuniones y
actividades mensualmente, Las solicitudes, inquietudes y sugerencias de los
trabajadores de la empresa relacionadas con el tema se SST deberán ser comunicadas
al COPASST.

3.6. REPRESENTANTES DE LA DIRECCIÓN:

La Gerencia ha designado:
 El Coordinador SST como responsable del sistema de gestión SST.
 El jefe de seguridad como responsable de la seguridad y del SGCS BASC.
 Director SIG Responsable del sistema integrado de gestión.

Estos cargos deben asegurar que se establezcan, implementen y mantengan los


procesos necesarios para el Sistema Integrado de Gestión, de acuerdo con los
COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

requisitos de la Normas NTC-ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad,


NORMA BASC, Decreto 1072 de 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6; Sistema de
Gestión en la seguridad y salud en el trabajo.

4. PLANIFICACION

La organización ha establecido los objetivos del sistema enfocados a la Calidad y


seguridad del servicio, así como el bienestar de sus trabajadores y la gestión de los
procesos, a fin de planificar los resultados del desarrollo del sistema integrado de
gestión, sus procesos, programas, etc. Alineados a los riesgos y requerimientos de la
empresa y de otras partes interesadas.

La dirección se asegura mediante la revisión que realiza al sistema integrado de gestión


que la planificación del mismo cumpla con los requisitos, así como con las políticas y
objetivos manteniendo la integridad del sistema de gestión en los cambios que de allí se
deriven.

La empresa adopta los mecanismos para planificar el Sistema de Gestión, basado en la


evaluación inicial y otros datos disponibles que aporten a este propósito tales como: el
cumplimiento con la legislación nacional vigente en materia de riesgos laborales
(incluidos los estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema
General de Riesgos Laborales); y la gestión de riesgos.

La definición de política y objetivos, alineados a la identificación y valoración de


peligros, de riesgos, plantea las prioridades en materia de gestión de riesgos, seguridad
y salud en el trabajo de la empresa. Se establece el plan de trabajo anual para alcanzar
cada uno de los objetivos, se definen indicadores que permitan evaluar el Sistema de
Gestión; y los recursos financieros, humanos, técnicos y lo que sean requeridos para la
implementación del Sistema de Gestión en la organización.

4.1. ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Considerando todo el contexto organizacional el cual se referencia en el numeral 2 de


este manual y teniendo en cuenta los análisis de riesgos, los análisis de procesos, la
legislación aplicable, la cadena de suministro entre otros aspectos; la organización ha
dispuesto del proceso de Gestión de seguridad, en el cual se especifican las
actividades para asegurar que el sistema de gestión pueda lograr sus resultados
previstos, aumentar los efectos deseables, prevenir o reducir efectos no deseados,

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

lograr la mejora; lo anterior mediante la identificación y tratamiento de los riesgos y la


integración e implementación de acciones de mejora y control en todos los procesos.

Los riesgos identificados se documentan y se trabajan en la matriz de Gestión de


Riesgo que consolida el departamento de operaciones.

Las oportunidades identificadas se trabajan en el plan estratégico de la empresa,


mediante el establecimiento de estrategias y actividades de mejora.

4.2. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACION DE LOS


RIESGOS.

Se cuenta con el procedimiento de Identificación de peligros, evaluación y valoración de


los riesgos En el cual se define la metodología sistemática, que tiene alcance sobre los
procesos, actividades rutinarias y no rutinarias internas o externas, todos los centros de
trabajo y todos los trabajadores independientemente de su forma de contratación y
vinculación.

La identificación de peligros se realiza de manera continua y sistemática conforme la


metodología definida en la organización y se registra en el formato MATRIZ DE
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DEL RIESGO. Este documento se
revisa y se actualiza como mínimo de manera anual o antes conforme ocurra un
accidente de trabajo, eventos catastróficos en la empresa o cuando se presenten
cambios en los procesos, en las instalaciones en la maquinaria o en los equipos, de
igual forma con los resultados de las inspecciones o reportes que realice el personal.

4.3. PLANIFICACION DE CAMBIOS

La organización ha dispuesto el procedimiento de gestión del cambio, en el que todo


cambio que se determine necesario, se debe realizar de manera planificada,
considerando el propósito de sus cambios y sus consecuencias potenciales, así como
la integridad del sistema de gestión. Considerando la disponibilidad de recursos, la
asignación o reasignación de responsabilidad y autoridad.

Para la gestión de cambio la compañía ha determinado el reporte de riesgos y


emergencias donde todos los empleados pueden reportar cualquier tipo de cambio del
cual tenga conocimiento, para que la compañía realice la intervención y gestión
necesaria, los cambios que se generan en el desarrollo de la gestión del proceso se
establece en el plan estratégico de cada área para la mejora.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

4.4. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION

La compañía ha determinado los siguientes objetivos del sistema de gestión alineados


a la política:

1. Cumplir con los requerimientos legales y contractuales a fin de evitar demandas


sanciones y otros eventos por incumplimiento legal.
2. Mejorar continuamente el sistema de gestión de la organización.
3. Mejorar la Satisfacción de los clientes y partes interesadas de la compañía.
4. Mejorar la seguridad de la empresa y sus clientes mediante una continua gestión de
riesgos.
5. Mantener baja la siniestralidad de la compañía.
6. Aumentar la participación en el mercado de la seguridad.
7. Mantener por baja la frecuencia de los accidentes laborales mediante control de
riesgo público de origen tránsito.

5. INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS

La Gerencia identifica y provee los recursos para asegurar el adecuado funcionamiento


del sistema de gestión y su mejora continua con el fin de aumentar la satisfacción del
cliente, la seguridad de la operación y el cumplimiento de los requisitos normativos,
contractuales y legales, así como la aplicación del proceso Administrativo y financiero
que provee los recursos logísticos, financieros e infraestructura, por otra parte el
proceso de Talento Humano que provee recurso humano confiable y competente y los
presupuestos aprobados para su correspondiente adecuación y cumplimiento..

La Empresa actualmente dispone de la infraestructura y recursos necesarios para la


Prestación del Servicio consistentes en:

INSTALACIONES FISICAS: La compañía cuenta con sede en la ciudad de Bogotá


ubicada en el barrio chapinero; ubicada en la Calle 63#11-45 Oficina 701. Edificio
Gelvis, debidamente dotadas con muebles, equipos tecnológicos y enseres necesarios
para el desarrollo del objeto social de la compañía.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN: Dentro de los equipos de comunicación cuenta con


una central de monitoreo que funciona todos los días las 24 horas en la ciudad de
Bogotá D.C., radios punto a punto, tabletas digitales y celulares.

ARMAS DE FUEGO: cuenta con armamento; como revólveres, pistolas y escopetas.

EQUIPOS TECNOLOGICOS: Detectores manuales de Metales, CCTV, Alarmas, Así


mismo dispone de equipos de computación y programas para la gestión en la
organización, con soporte técnico calificado.

PARQUE AUTOMOTOR: Vehículos de patrullaje (carros y motos).

AMBIENTE DE TRABAJO. La Empresa gestiona el ambiente de trabajo mediante el


Sistema Integrado de Gestión y todos los documentos que de allí se deriven, los
diferentes programas de prevención, seguridad y salud en el trabajo, el programa de
capacitación, el programa de Bienestar y el programa de mantenimiento de
instalaciones y equipos, la organización y ordenamiento de las labores teniendo en
cuenta los factores de riesgos presentes en el trabajo, así como la provisión de los
recursos físicos y técnicos necesarios para la gestión de cada una de las personas que
laboran en la empresa,

CONOCIMIENTO. Se ha determinado el Procedimiento de Capacitación y el programa


de capacitación, a fin de determinar como recurso los conocimientos necesarios que
debe tener todo trabajador para la operación de sus procesos y para lograr la
conformidad de los servicios, estos conocimientos se deben mantener y estar
dispuestos, para reaccionar a las tendencias cambiantes, considerando los
conocimientos actuales y el acceso a conocimientos adicionales o actualizaciones
requeridas.

COMPETENCIA. La organización ha determinado las competencias necesarias en el


manual de funciones, se asegura que se cumplan estas competencias mediante los
procesos de selección y evaluación de desempeño. Se cuenta con el programa de
capacitación a fin de reforzar competencias.

INFORMACION DOCUMENTADA, La compañía ha desarrollado el procedimiento de


control de documentos y registros en el cual se especifican las condiciones de
elaboración, cambio, control y divulgación de toda la información del sistema de
gestión, así como la administración de los documentos externos y legales aplicables al
sistema.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

6. EVALUACION DE DESEMPEÑO.

6.1. SEGUIMIENTO, MEDICION, ANALISIS Y EVALUACION

La organización ha determinado el procedimiento de seguimiento y medición, el plan


estratégico, el cuadro control de indicadores de gestión, en este último se especifican
los indicadores, los métodos de medición, la periodicidad, las tendencias, entre otros
aspectos a fin de poder realizar análisis de los resultados previstos en el desarrollo del
sistema de gestión de la compañía.

6.2. AUDITORIA

La organización ha establecido el programa de auditorías, en el cual se especifican los


métodos, las responsabilidades, los requisitos del sistema, la frecuencia, los perfiles del
grupo auditor, los riesgos, la criticidad de procesos, el grupo auditor, entre otros
aspectos.

Las auditorias se realizan considerando la importancia de los procesos, los cambios, los
resultados de auditorías anteriores, todas las auditorias quedan documentadas en el
informe, la agenda y las listas de chequeo que evidencian cada auditoría realizada.

6.3. REVISIÓN POR LA GERENCIA

La Gerencia con el fin de conocer el posicionamiento del sistema integrado de gestión,


asegurar su efectividad, continuidad y mejora, realiza una revisión anual al sistema de
gestión basada en los siguientes aspectos:

1) El estado de las acciones de las revisiones gerenciales previas y la eficacia de las


medidas de seguimiento.
2) Los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema
de gestión, incluye requisitos legales y su cumplimiento.
3) Información sobre el desempeño y la eficacia del sistema de gestión.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

a) La satisfacción de clientes.
b) Retroalimentación de partes interesadas pertinentes incluye sus PQR.
c) El grado en que se han logrado los objetivos
d) El desempeño de los procesos
e) Conformidad del servicio.
f) Las no conformidades y acciones correctivas.
g) Los resultados de seguimiento y medición (indicadores),
h) Los resultados de auditoria.
i) El desempeño de los proveedores externos.
j) Estrategias implementadas y su eficacia – plan de trabajo SST.
k) Desempeño de los programas de gestión implementados.
4) La adecuación y suficiencia de los recursos.
5) Análisis del ambiente de trabajo y la participación de los trabajadores en el sistema
de gestión (comunicación, participación y consulta)
6) Análisis de resultados de la Gestión de riesgos, la eficacia de las acciones tomadas
para abordar los riesgos y las oportunidades
7) Análisis de accidentalidad, y enfermedades profesionales (Estadística, tendencias,
condiciones de salud y Resultado de investigaciones de AT)
8) Resultados de la Gestión de seguridad y salud en el trabajo (aplicación y eficacia de
las medidas de prevención y control de peligros y riesgos, intercambio de
información con los trabajadores)
9) Las oportunidades de mejoras, nuevas prioridades y objetivos estratégicos de la
organización que puedan ser insumo para la planificación.
10)Revisión de las políticas y objetivos.
11)Resultados de Sistema Integrado de Gestión (Calidad, seguridad, salud y seguridad
en el trabajo).

Esta información es recolectada por la coordinación SIG, mediante los informes de


gestión que de cada proceso, programa y actividad, generan los diferentes
responsables de proceso para la Gerencia cada seis meses.

Se revisa y complementa el cuadro control de indicadores y el seguimiento de la


planeación estratégica, la información de las partes interesadas, el contexto,
estableciendo las tendencias en cuanto a desempeño de cada indicador.

Como resultado de dicha revisión se obtienen acción dirigido a las oportunidades de


mejora, las necesidades de cambio en el sistema, La necesidad de recursos, la
seguridad, entre otras que se determinen necesarias.

Todo lo anteriormente expuesto se registra en el formato de Revisión por la Gerencia y


plan estratégico.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

7. MEJORA

La organización determina y selecciona las oportunidades de mejora a implementar


para cumplir los requisitos previstos en cuanto a la calidad, seguridad, Salud, ambiente,
estos incluyen:

 Mejora de los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como
considerar las necesidades y expectativas futuras.
 Corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados.
 Mejorar el desempeño y la eficacia del sistema.

7.1. NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA

La organización ha establecido el procedimiento de acciones correctivas, y preventivas,


en el cual se especifica las acciones a seguir en el manejo de no conformidades en el
sistema de gestión.

Se conserva información documentada como evidencia de la naturaleza de la no


conformidad y cualquier acción tomada y los resultados de cualquier acción tomada en
el cuadro control de acciones correctivas y preventivas, así como en la planeación
estratégica.

7.2. MEJORA CONTINUA

La organización mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del


sistema de gestión de forma integral.

Se consideran para la mejora los resultados del análisis y la evaluación y las salidas de
la revisión por la dirección para determinar si hay necesidades oportunidades que
deben considerarse como parte de la mejora y se incluyen en el plan estratégico de la
compañía para la mejora.

COPIA CONTROLADA
Cód : DM-MN-02
Fecha: 22/01/2021
MANUAL Versión: 05
PAGINAS 11

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

ANEXOS CARACTERIZACIONES

1. Procesos Direccionamiento Estratégico


2. Proceso Sistema de Gestión
3. Proceso Comercial & Servicio al Cliente
4. Proceso Operaciones
5. Proceso Gestión de Seguridad
6. Proceso Gestión Talento Humano
7. Proceso Gestión Administrativa
8. Proceso de Gestión en seguridad y salud en el trabajo

COPIA CONTROLADA

También podría gustarte