Está en la página 1de 2

TALLER INTEGRADO II

TEMA: MODELOS Y ANALOGÍAS EN LAS CLASES DE BIOLOGÍA

PRESENTACIÓN:

Las palabras modelo, analogía y metáfora se usan frecuentemente como sinónimos y se


confunden con otros términos como: símil, modelo analógico, ejemplo, demostración,
simulación, animación, prototipo, análogo concreto, maqueta, imagen, etc. La situación
se torna aún más compleja por el hecho de que estos términos están presentes en
ámbitos y procedimientos diferentes como el pensamiento diario, el lenguaje cotidiano, la
psicología, la metacognición y también en la enseñanza y la naturaleza de la ciencia.

Estos instrumentos tienen como finalidad facilitar la comprensión de los estudiantes


sobre diversos aspectos relacionados con la naturaleza de la ciencia, contribuyendo así
al desarrollo de habilidades metacognitivas.

OBJETIVOS:

 Comprender las características de los modelos y las analogías utilizadas en las


ciencias naturales.
 Comprender la importancia del uso de modelos y analogías en las clases de
ciencias.
 Construir modelos y analogías tomando como referencia contenidos de biología.

CONSIGNAS:

1) ACTIVIDAD OBLIGATORIA: Leer y analizar los siguientes artículos:


https://www.researchgate.net/publication/28054920_Modelos_y_analogias_en_la
_ensenanza_de_las_ciencias_naturales_El_concepto_de_modelo_didactico_anal
ogico

https://www.slideshare.net/carolinadiorio/modelo-analgico-54500355
2) ACTIVIDAD OBLIGATORIA: Elaborar 4 analogías que se pueda utilizar en clases
de biología y explicar los elementos que constituyen dichas analogías. Esto
puedes hacerlo por medio de un cuadro si lo deseas.

3) ACTIVIDAD OPTATIVA: Los invitamos a participar en el foro de consulta para


esclarecer todas las dudas que les haya generado el desarrollo del tema.

FECHA DE PRESENTACIÓN: 11/06

También podría gustarte