Está en la página 1de 11

El origen de las naciones (Génesis 10:1-

32)
Walter Cuadra 12:01:00 Génesis

“Estas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, a quienes nacieron
hijos después del diluvio. Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal,
Mesec y Tiras. Los hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma. Los hijos de Javán:
Elisa, Tarsis, Quitim y Dodanim. De éstos se poblaron las costas, cada cual, según su
lengua, conforme a sus familias en sus naciones. Los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut
y Canaán. Y los hijos de Cus: Seba, Havila, Sabta, Raama y Sabteca. Y los hijos de
Raama: Seba y Dedán. Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso
en la tierra. Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como
Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová. Y fue el comienzo de su reino Babel,
Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar. De esta tierra salió para Asiria, y edificó
Nínive, Rehobot, Cala, y Resén entre Nínive y Cala, la cual es ciudad grande. Mizraim
engendró a Ludim, a Anamim, a Lehabim, a Naftuhim, a Patrusim, a Casluhim, de
donde salieron los filisteos, y a Caftorim. Y Canaán engendró a Sidón su primogénito,
a Het, al jebuseo, al amorreo, al gergeseo, al heveo, al araceo, al sineo, al arvadeo, al
zemareo y al hamateo; y después se dispersaron las familias de los cananeos. Y fue el
territorio de los cananeos desde Sidón, en dirección a Gerar, hasta Gaza; y en
dirección de Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim, hasta Lasa. Estos son los hijos de
Cam por sus familias, por sus lenguas, en sus tierras, en sus naciones. También le
nacieron hijos a Sem, padre de todos los hijos de Heber, y hermano mayor de Jafet. Los
hijos de Sem fueron Elam, Asur, Arfaxad, Lud y Aram. Y los hijos de Aram: Uz, Hul,
Geter y Mas. Arfaxad engendró a Sala, y Sala engendró a Heber. Y a Heber nacieron
dos hijos: el nombre del uno fue Peleg, porque en sus días fue repartida la tierra; y el
nombre de su hermano, Joctán. Y Joctán engendró a Almodad, Selef, Hazar-mavet,
Jera, Adoram, Uzal, Dicla, Obal, Abimael, Seba, Ofir, Havila y Jobab; todos estos
fueron hijos de Joctán. Y la tierra en que habitaron fue desde Mesa en dirección de
Sefar, hasta la región montañosa del oriente. Estos fueron los hijos de Sem por sus
familias, por sus lenguas, en sus tierras, en sus naciones. Estas son las familias de los
hijos de Noé por sus descendencias, en sus naciones; y de éstos se esparcieron las
naciones en la tierra después del diluvio”.

Génesis 10:1-32

INTRODUCCIÓN
                     El capitulo 10 del libro de Génesis nos presenta el origen de las naciones
de la tierra. Como lo vimos anteriormente, la descendencia humana y por ende las
naciones del mundo provienen de tres hombres, Sem, Jafet y Cam. Además, vimos
como Jafet podría considerarse el mayor de los hijos de Noé, le seguiría en edad Sem y
definitivamente Cam es el menor. Ahora, de estos tres hombres se presenta una
genealogía de donde vendrán las naciones que establecerán sus sistemas de gobierno en
el nuevo mundo que Dios les ha otorgado después del diluvio, cumpliendo así la
voluntad de Dios de multiplicarse y dividirse. Estudiar este capítulo tratando de rastrear
el origen de las naciones es un tanto exhaustivo y quizás tedioso para aquellos que no
gustan del detalle, pero trataremos de mostrar un resumen basado en lo que los eruditos
han comentado a lo largo de los años del origen de las naciones según Génesis 10.

Tabla de las naciones

Descargar Tabla de las Naciones

EL ORIGEN DE LAS NACIONES


 “Estas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, a quienes nacieron
hijos después del diluvio”.

Génesis 10:1

                     Este capitulo comienza presentando el origen de las naciones que


provienen de los tres hijos de Noé: Estas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem,
Cam y Jafet, a quienes nacieron hijos después del diluvio. Como vemos Sem siempre
encabeza la lista de tres hermanos y esto es no porque sea el mayor, sino porque de su
descendencia nacería la nación de Israel. Las genealogías en la Biblia tienen varios
propósitos, como ya lo hemos estudiado en el pasado y en esta ocasión nos presenta
cómo la humanidad se agrupo en gobiernos alrededor del mundo, cumpliéndose así
el deseo de Dios de multiplicarse sobre la faz del mundo. La palabra genealogía
significa libro de las generaciones o libro de los orígenes y en Génisis 10 no debemos
entender que nos muestra una lista detallada y completa de todos los descendientes de
los hijos de Noé, sino, solían presentar a los descendientes mas prominentes con el fin
de resaltar un origen en específico. A lo largo de la historia muchos eruditos han
considerado esta genealogía como la tabla del origen de las naciones, tratando de trazar
el origen de los pueblos y naciones antiguas. Muchos han estudiado este capítulo no
solo desde la perspectiva teológica, sino también desde el punto de vista histórico,
antropológico y arqueológico, en este sentido se han considerado las investigaciones de
historiadores judíos como Flavio Josefo, comentarios antiguos del Talmud hebreo,
escritores de la iglesia primitiva como Hipólito de Roma o Jerónimo, eruditos del sexto
siglo como Isidro de Sevilla, así como otros estudiosos más contemporáneos, de tal
forma que todas estas aportaciones aunadas tratan de encontrar una pista de a qué
nación o clan dio origen dicho descendiente. Otro aspecto con respecto a cómo se le ha
dado uso a la información que Génesis 10 nos presenta es para tratar de enlazar las
razas humanas con los tres hijos de Noé, Sem, Jafet y Cam. El termino raza se refiere
a una clasificación de los seres humanos de acuerdo a sus características físicas, ángulos
faciales, color de piel y cabello, forma del cráneo y generalmente las han dividido en
tres grupos, la caucásica, mongoloide y negroide. Así dicen que las razas caucásicas
provienen de la descendencia de Jafet, las razas mongoloides de Sem y las negroides
provienen de Cam; sin embargo, afirmar esto es difícil ya que no podríamos decir que
los diferentes clanes no llegaron a mezclase entre ellos, además del hecho de que
como estudiosos de la Biblia no creemos que existan varias razas, sino solo una, la
humana, aparte que el termino raza a llevado a los hombres a la discriminación y
considerar algunos grupos superiores a otros cuando realmente todos somos imagen
de Dios. No obstante, hay algo que también no podemos negar y es que por la parte
donde los descendientes de los tres hijos de Noé se asentaron, las condiciones
geográficas y climáticas influyeron en sus rasgos físicos y color de piel y cabello. Así,
los clanes de Cam que en su mayoría se extendieron a través de la parte de África y
Egipto llegaron a presentar un tono de piel más oscura que los demás. Iniciemos el
estudio de cada uno de los descendientes de los hijos de Noé y veremos como estos se
extendieron en todo el mundo.

LOS DESCENDIENTES DE JAFET


“Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras”.

Génesis 10:2-5

                    De acuerdo a los estudios de algunos eruditos, los descendientes de Jafet


llegaron a poblar los países de Europa, la península del Asia Menor y la región de
más allá del Mar Negro, pudiendo extenderse hasta la India y China. De acuerdo al
Glosario de Nombres Bíblicos de Jack Enlow, su nombre significa expansión y hace
referencia al hecho que sus descendientes se expandieron a lo largo de toda Europa, tal
y como Noé profetizo acerca del futuro de su descendencia: “Engrandezca Dios a Jafet,
y habite en las tiendas de Sem, y sea Canaán su siervo”, (Génesis 9:27). Se nos dice
que los hijos de Jafet fueron siete: Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán,
Tubal, Mesec y Tiras. Trataremos de presentar de manera resumida y de acuerdo a la
opinión de algunos estudiosos, qué clanes y naciones surgieron de los hijos de Jafet. En
primer lugar, Gomer, se cree que fue un grupo belicoso que se mantenía en constante
movimiento y se extendieron a través de Asia Menor y la parte de Europa como es
España (Galicia), Francia (Galia) y Gran Bretaña (los celtas). En segundo lugar,
tenemos a Magog, su nombre sirve de referencias en profecías de Ezequiel 38:2; 39:6 y
en Apocalipsis 20:8, con dificultades los eruditos han llegado a establecer que esta
descendencia pobló las regiones de la Ex Unión Soviética que hoy conforman a Rusia
y otras naciones musulmanas. En tercer lugar, tenemos a Madai, de donde las
afirmaciones de los eruditos dicen que de este hijo de Jafet descienden los Medos, una
nación importante en la historia de Israel que junto de Persia, vencieron a los babilonios
y conquistaron el mundo antiguo. En cuarto lugar, aparece Javán, del cual se dice que
descienden los jonios, nombre antiguo que se le dio a los habitantes de Grecia. En
quinto lugar, tenemos a Tubal que, junto con Mesec y Javán, su nombre aparece como
nación en Esequiel 27:13, entre otros pasajes. Algunos creen que los descendientes de
Tubal llegaron a ser los fundadores de Tobolks, la antigua capital de Siberia y hoy
ciudad de Rusia. En sexto lugar, tenemos a Mesec, el cual aparece junto a Tubal en
Ezequiel 38:3; 39:1, y muchos afirman que se refiere a la actual Moscú, la capital de
Rusia. Finalmente tenemos al séptimo hijo de Jafet, Tiras, que según Josefo y el
Targum hebreo, sus descendientes se convirtieron en los tracios.

Los descendientes de los hijos de Jafet.

“Los hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma. Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis,
Quitim y Dodanim. De éstos se poblaron las costas, cada cual, según su lengua,
conforme a sus familias en sus naciones”.

Génesis 10:3-5

              Además de los hijos de Jafet, el capítulo 10 resalta algunos de sus nietos: Los
hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma. Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis, Quitim y
Dodanim. Dice que los hijos de Gomer fueron 3, el primero Askenaz al cual los judíos
suelen asociar con los pueblos que dieron origen a Alemania, en segundo lugar,
tenemos a Rifat, del cual se poseen muy pocas pista y Josefo los identifica como los
raflagonianos, mientras que otros los relacionan con un pueblo llamado los Rhibbii,
que habitaron al este del Mar Negro. En tercer lugar, tenemos a Togarma, el cual se
menciona en Ezequiel 27:14;38:6 y de acuerdo a los eruditos lo han llegado a relacionar
con los habitantes de Armenia. Estos son los hijos de Gomer. Ahora, los hijos de Javán
fueron 4, el primero, Elisa, cuyo nombre se menciona en Ezequiel 27:7 y lo han llegado
asociar con pueblos que dieron origen a Grecia. En segundo lugar, tenemos a Tarsis,
cuyo nombre aparece en 2 Crónicas 9:21, y lo asocian con España. Luego, en tercer
lugar, tenemos a Quitim, los cuales se han identificados como los habitantes de Chipre.
Finalmente, el cuarto hijo, Dodanim, cuyos descendientes se asentaron al sudoeste de
Asia Menor, en las islas de Rodas.

              De esta forma vemos como los descendientes de Jafet tendieron a habitar los
países de Europa, la península del Asia Menor y la región de más allá del Mar Negro:
De éstos se poblaron las costas, cada cual, según su lengua, conforme a sus familias en
sus naciones.

LOS DESCENDIENTES DE CAM


“Los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Canaán”.

Génesis 10:6
                     Hemos llegado a los descendientes de Cam, el hijo menor de Noé. A
diferencia de los descendientes de Jafet o Sem, los de Cam presentan problemas en
cuanto a la dificultad de seguir algunos de sus descendientes a lo largo de la historia y
poder relacionarlo con una nación o clan importante, sin embargo, esto no significa que
ellos pudieron dar paso a civilizaciones importantes. Estos emigraron hacia África,
Arabia, Siria, Palestina y Mesopotamia. En cuanto al significado de su nombre el
Glosario de Nombres Bíblicos de Jack Enlow lo asocia a una persona de piel negra
que habita en ambientes calientes, de allí la teoría que la mayoría de descendientes de
Cam fueron de piel oscura, aparte de esto, en Jeremías hay un versículo que hace
referencia al color de la piel de los etíopes (que son descendientes de Cus): “¿Mudará
el etíope su piel, y el leopardo sus manchas?”, (Jeremías 13:23). De acuerdo al autor,
cuatro fueron los hijos de Cam: Los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Canaán. En
primer lugar, tenemos a Cus, el cual es identificado con Etiopia. El segundo hijo es
Mizraim, que es asociado con Egipto, el tercero es Fut que es identificado con Libia, y
finalmente tenemos a Canaán, que fueron los pueblos que habitaron en la región de
palestina y que fue conquistada por Israel.

 Los descendientes de los hijos de Cam.

“Y los hijos de Cus: Seba, Havila, Sabta, Raama y Sabteca. Y los hijos de Raama: Seba
y Dedán… Mizraim engendró a Ludim, a Anamim, a Lehabim, a Naftuhim, a Patrusim,
a Casluhim, de donde salieron los filisteos, y a Caftorim. Y Canaán engendró a Sidón
su primogénito, a Het, al jebuseo, al amorreo, al gergeseo, al heveo, al araceo, al
sineo, al arvadeo, al zemareo y al hamateo; y después se dispersaron las familias de los
cananeos... Estos son los hijos de Cam por sus familias, por sus lenguas, en sus tierras,
en sus naciones”.

Génesis 10:7, 13-18, 20

              De acuerdo a estos versículos podemos ver los descendientes de Cam de los
cuales se posee muy poca información como para identificarlos en su mayoría como
naciones o clanes conocidos. En cuanto a los hijos de Cus, estos fueron 6: Seba,
Havila, Sabta, Raama, Sabteca, (Genesiss 10:7) y Nimrod (Genesiss 10:8). Los
primeros 5 de ellos se cree que habitaron en el continente africano. Además de esto,
algunos opinan que, en el caso de Seba, el primer hijo de Cus en el listado, este llego a
ser el patriarca que fundo el reino de Jamameh en Arabia. Luego, aparecen en la lista
dos bisnietos de Cam, hijos de su nieto Raama e hijos de su hijo de Cus, estos son Seba
y Dedán. Algunos opinan que hay diferencia entre la pronunciación del nombre del
primer hijo de Cus que aparece en el listado y en el del hijo de Raama. La NVI traduce
este versículo 7 haciendo la diferencia en la acentuación y pronunciación más probable
de dicho nombre: “Los hijos de Cus fueron Seba, Javilá, Sabtá, Ragama y Sabteca. Los
hijos de Ragama fueron Sabá y Dedán”, (Génesis 10:7, NVI). Flavio Josefo
identificaba a estos dos descendientes como los patriarcas de los pueblos sabeos (este es
Sabá según su pronunciación mas probable) a los cuales la Biblia hace referencia en Job
1:15; Isaías 45:14; Ezequiel 23:42 y Joel 3:8, y en el caso de Dedán como un pueblo de
etíopes occidentales.

            Luego tenemos a los hijos de Mizraim los cuales 7: Ludim, Anamim, Lehabim,
Naftuhim, Patrusim, Casluhim, y Caftorim. De estos se sabe muy poco, nada mas que
habitaron la parte que va de Gaza hasta Egipto. Además, se no dice que la descendencia
Casluhim dio paso a la civilización de los filisteos que aparecen repetidas veces en el
Antiguo Testamento y fueron grandes enemigos de Israel por mucho tiempo. Muchos de
los clanes de esta familia se cree que se perdieron en el tiempo por medio de las
constantes guerras etíopes que se dieron en dicha zona y por consiguiente no hay mucho
de qué hablar de ellos.

               También la genealogía nos presenta los hijos de Canaán que fueron Sidón,
Het, y otros más que dieron paso a naciones que se establecieron en la región que hoy se
conoce como palestina, estos fueron el jebuseo, el amorreo, el gergeseo, el heveo, el
araceo, el sineo, el arvadeo, el zemareo y el hamateo. Del primogénito de Canaán,
podemos decir que Sidón dio origen a los famosos sidonios que aparecen en la Biblia,
hoy una ciudad del Líbano. De Het se concuerda que es el antepasado de los heteos o
hititas que también aparecen en el libro de Génesis como uno de los pueblos más
antiguos y que la arqueología ha descubierto recientemente. El resto de hijos de Canaán
parece que se ubicaron en la parte de Palestina y de esta forma poblaron las partes de
África, Arabia, Siria, Palestina y Mesopotamia: Estos son los hijos de Cam por sus
familias, por sus lenguas, en sus tierras, en sus naciones.

 
1.       Nimrod: Hijo prominente de Cus.

 “Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra. Este fue
vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso
cazador delante de Jehová. Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en
la tierra de Sinar. De esta tierra salió para Asiria, y edificó Nínive, Rehobot, Cala, y
Resén entre Nínive y Cala, la cual es ciudad grande”.

Génesis 10:8-12

El relato de la Genealogía hace referencia de manera muy especial a uno de los


hijos de Cus el cual llego a ser uno de los hombres mas prominentes de su tiempo, este
fue Nimrod. En cuanto a su personaje tanto la Biblia como las tradiciones nos brindan
información acerca de su persona. La Biblia dice que este llego a ser el primer
poderoso en la tierra, lo cual significa que llego a convertirse en uno de los primeros
gobernantes de gran poder entre las naciones: Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó
a ser el primer poderoso en la tierra. Además, este llego a ser considerado como un
valiente cazador delante del Señor: Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por
lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová. El historiador
Flavio Josefo lo identifica como un hombre altivo, que se rebelo en contra de Dios y
gobernó con crueldad las ciudades que gobernaba y enseñándoles que no tenían que
agradecerle nada a Dios ya que su propio esfuerzo les había dado la felicidad. De aquí
que muchos opinan que el nombre de Nimrod significa “nos rebelamos” y en cuanto a
su pasado hay muchos más mitos relacionados a su persona, especialmente las
mitologías de Nimrod y su esposa Semiramis, la cual a su muerte dijo que él había
ascendido al cielo y se había convertido en el dios sol, luego Semiramis, quedo
embarazada de otro hombre, pero afirmó que este hijo provenía de Nimrod como un
regalo de su deidad, así nació Tamuz, el cual murió durante una caza y su cuerpo cayó
muerto en un tronco podrido, luego ella invento que de este tronco podrido había nacido
un pino que era la reencarnación de su hijo Tamuz al cual se le comenzó a dar adoración
debajo de árboles frondosos y de allí que algunos opinan que esta adoración bajo los
árboles frondosos persistió hasta los tiempos de Israel y fue una práctica que Dios
condenó: “No plantarás ningún árbol para Asera cerca del altar de Jehová tu Dios,
que tú te habrás hecho, ni te levantarás estatua, lo cual aborrece Jehová tu Dios”,
(Deuteronomio 16.21-22).

Nimrod el primer gobernador poderoso del mundo

Los versículos presentados en este capitulo nos muestran las ciudades que este
fundo: Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar.
De esta tierra salió para Asiria, y edificó Nínive, Rehobot, Cala, y Resén entre Nínive y
Cala, la cual es ciudad grande. De estas podemos resaltar dos, Babel, de donde surgió
Babilonia, y Nínive, que fue la capital de Asiria. Estas dos naciones, Asiria y Babilonia
llegaron a conocerse como pueblos terribles y crueles del mundo antiguo y que
participaron en la destrucción y deportación de Israel, primero, el reino del norte de
Israel cayo y fue deportado por los asirios, y luego, Babilonia destruyo los muros y el
templo de Jerusalén, siendo la mayoría de judíos deportados a las regiones de caldea.
Estas naciones que se ubicaron en el Medio Oriente hacen referencia a la crueldad y
altives de su antepasado, Nimrod.

 
2.       Los habitantes de Canaán.

“Y fue el territorio de los cananeos desde Sidón, en dirección a Gerar, hasta Gaza; y
en dirección de Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim, hasta Lasa”.

Génesis 10:19

Una buena parte de la descendencia de Cam provenían de su hijo Canaán los


cuales se extendieron a través de toda la región que hoy se conoce en su mayor parte
como palestina: Y fue el territorio de los cananeos desde Sidón, en dirección a Gerar,
hasta Gaza; y en dirección de Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim, hasta Lasa. Estas
naciones llegaron a alcanzar también un gran nivel de maldad a tal punto que Dios
decidido otorgarle su tierra a la descendencia de Abraham, pero no sin que antes su
maldad llegare a su colmo: “Entonces Jehová dijo a Abram: Ten por cierto que tu
descendencia morará en tierra ajena, y será esclava allí, y será oprimida cuatrocientos
años. Mas también a la nación a la cual servirán, juzgaré yo; y después de esto saldrán
con gran riqueza. Y tú vendrás a tus padres en paz, y serás sepultado en buena vejez. Y
en la cuarta generación volverán acá; porque aún no ha llegado a su colmo la maldad
del amorreo hasta aquí. Y sucedió que, puesto el sol, y ya oscurecido, se veía un horno
humeando, y una antorcha de fuego que pasaba por entre los animales divididos. En
aquel día hizo Jehová un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia daré esta
tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el río Eufrates; la tierra de los
ceneos, los cenezeos, los cadmoneos, los heteos, los ferezeos, los refaítas, los amorreos,
los cananeos, los gergeseos y los jebuseos”, (Génesis 15:13-21). Dios fue claro a Israel
al pedirle que tenían que destruir estas ciudades completamente para que no fuesen
influenciados por ellos a cometer sus abominaciones: “Pero de las ciudades de estos
pueblos que Jehová tu Dios te da por heredad, ninguna persona dejarás con vida, sino
que los destruirás completamente: al heteo, al amorreo, al cananeo, al ferezeo, al
heveo y al jebuseo, como Jehová tu Dios te ha mandado; para que no os enseñen a
hacer según todas sus abominaciones que ellos han hecho para sus dioses, y pequéis
contra Jehová vuestro Dios”, (Deuteronomio 20:16-18). De esta forma, Israel conquisto
las tierras de los cananeos e Israel llego a tomar posesión de ellas siendo los
descendientes de Canaán destruidos y cumpliéndose la profecía de Noé respecto a él:
“Y dijo: Maldito sea Canaán; siervo de siervos será a sus hermanos”, (Génesis 9:25).
Mapa de Canaan

LOS DESCENDIENTES DE SEM


“Los hijos de Sem fueron Elam, Asur, Arfaxad, Lud y Aram. Y los hijos de Aram: Uz,
Hul, Geter y Mas. Arfaxad engendró a Sala, y Sala engendró a Heber. Y a Heber
nacieron dos hijos: el nombre del uno fue Peleg, porque en sus días fue repartida la
tierra; y el nombre de su hermano, Joctán. Y Joctán engendró a Almodad, Selef, Hazar-
mavet, Jera, Adoram, Uzal, Dicla, Obal, Abimael, Seba, Ofir, Havila y Jobab; todos
estos fueron hijos de Joctán. Y la tierra en que habitaron fue desde Mesa en dirección
de Sefar, hasta la región montañosa del oriente. Estos fueron los hijos de Sem por sus
familias, por sus lenguas, en sus tierras, en sus naciones”.

Génesis 10:22-31
                        Finalmente, llegamos a los hijos de Sem los cueles fueron se nos dice
que fueron 5: Los hijos de Sem fueron Elam, Asur, Arfaxad, Lud y Aram. De estos 5
hijos, Elam, Asur y Lud no presentan más genealogía. El primogénito, Elam, se cree
que su descendencia llegó a convertirse en los persas, luego, Asur cuyos habitantes se
extendieron a lo largo del norte de Mesopotamia y llegaron a mezclarse con los camitas
que existían ya en esa región, y así se dio paso a la nación de Asiria. Luego tenemos a
Lud, que de acuerdo a Flavio Josefo fueron los que dieron origen a la nación de Lidia
en Asia Menor. Luego tenemos a dos hijos de Sem que si presentan genealogía. Al final
de la lista de Génesis 10:22 se nos presenta a Aram, y de acuerdo a este capitulo sus
hijos fueron 4: Y los hijos de Aram: Uz, Hul, Geter y Mas. Se cree que esta
descendencia se asentó en Armenia, Mesopotamia y Siria. Es curioso considerar que
Uz fue el país donde Job vivía (Job 1:1). Finalmente, el otro hijo de Sem fue Arfazad, y
este fue padre de un solo hijo, Sala, pero Sala engendro a Heber de donde algunos
opinan que proviene el nombre de hebreo que se le daría a Abraham: y Sala engendró a
Heber, luego, Heber engendro dos hijos, a Peleg y Joctán: Y a Heber nacieron dos
hijos: el nombre del uno fue Peleg, porque en sus días fue repartida la tierra; y el
nombre de su hermano, Joctán. Es interesante ver la declaración que se presenta
alrededor de la persona de Peleg: porque en sus días fue repartida la tierra. Esta
declaración es un anuncio profético de cómo la tierra seria repartida en sus tiempos
después del diluvio. Al respecto de él el testimonio de los eruditos no es unánime,
algunos opinan que estos fueron grandes mercaderes navegantes (y otros opinan que
llegaron a ser piratas) y que se extendieron hacia el sur de Mesopotamia. Algunos
opinan que los pelegistas fueron echados de sus tierras por los griegos y estos
terminaron siendo absorbidos por ellos. Ahora, es de Peleg que vendrá el linaje de
donde nacería Abraham, el padre de Israel, tal y como se mostrará en el siguiente
capítulo de Génesis que estudiaremos próximamente (Génesis 11:19-26). Luego,
tenemos a los descendientes del segundo hijo de Heber, Joctán que fueron 13 en total: Y
Joctán engendró a Almodad, Selef, Hazar-mavet, Jera, Adoram, Uzal, Dicla, Obal,
Abimael, Seba, Ofir, Havila y Jobab; todos estos fueron hijos de Joctán. Estos
habitantes de Joctán se cree de acuerdo a Flavio Josefo que habitaron en la India. De
esta forma vemos como los hijos de Sem se extendieron a lo largo de Mesopotamia,
Siria, Persia y aun llegaron hasta la India: Y la tierra en que habitaron fue desde
Mesa en dirección de Sefar, hasta la región montañosa del oriente. Estos fueron los
hijos de Sem por sus familias, por sus lenguas, en sus tierras, en sus naciones.

EL DIOS DE LAS NACIONES


“Estas son las familias de los hijos de Noé por sus descendencias, en sus naciones; y de
éstos se esparcieron las naciones en la tierra después del diluvio”.

Génesis 10:32

                    De esta forma concluye el capítulo 10 del libro de Génesis, mostrándonos


el origen de las naciones: Estas son las familias de los hijos de Noé por sus
descendencias, en sus naciones; y de éstos se esparcieron las naciones en la tierra
después del diluvio. En medio de tantos nombres, 70 en total, podemos concluir lo
siguiente.
1.      El deseo de Dios para con su creación se deja ver en este capítulo, el deseo de que
estos fructifique y se multiplique en la tierra que les dio para que la poseyeran.

2.      También vemos cómo los descendientes de Noé se dividieron a lo largo de la


tierra, así los descendientes de Jafet poblaron la parte de Europa, la península del
Asia Menor y la región de más allá del Mar Negro, pudiendo extenderse hasta la
India. Luego, los descendientes de Cam poblaron la parte de África, Arabia, Siria,
Palestina y Mesopotamia. Y finalmente, los descendientes de Sem habitaron en
Mesopotamia, Asiria, Lidia, Siria, Persia y la India.

3.      En tercer lugar, vemos la maldad del hombre presente aun después del diluvio,
especialmente en la vida de Nimrod que llego a convertirse en un gobernador altivo
delante de Dios y dio origen a naciones crueles como Asiria y Babilonia.

4.      En cuarto lugar, podemos decir que Dios tiene control de todas las naciones,
aunque estas se pierdan en su maldad, el Señor gobierna desde el cielo: “Y en cuanto a
la orden de dejar en la tierra la cepa de las raíces del mismo árbol, significa que tu
reino te quedará firme, luego que reconozcas que el cielo gobierna”, (Daniel 4:26). El
cielo gobierna, estas palabras fueron dirigidas a Nabucodonosor el rey altivo y cruel de
Babilonia quien creía que por el esfuerzo de su brazo había edificado semejante nación,
pero Dios trata con él para mostrarle que en medio de los sucesos que ocurren en las
naciones, Dios gobierna porque Él es el Dios de las naciones.

También podría gustarte