Está en la página 1de 152

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO

OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES........................................................ 41


1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES ................................................................................................................................. 41

1.1.1.1 CARTEL DE OBRA 4.80X3.60 M ......................................................................................................41


1.1.1.2 OFICINA, ALMACÉN Y GUARDIANÍA ..............................................................................................42
1.1.2 TRABAJOS PRELIMINARES ................................................................................................................................................... 44

1.1.2.1 MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA LA OBRA .........................44


1.1.2.2 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR.................................................................................45
1.1.2.3 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR DURANTE EJEC. DE OBRA .......................................45
1.1.2.4 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL ..................................................................................................47
1.1.2.5 DESVÍO DE TRÁNSITO ....................................................................................................................48
1.2 DEMOLICIONES ........................................................................................................................... 50

1.2.1 DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO DE CONCRETO ..................................................................................50


1.2.2 DEMOLICIÓN DE VEREDAS DE CONCRETO .......................................................................................50
1.2.3 ELIMINACIÓN DE MATERIAL DEMOLIDO D=5KM (CARGUÍO Y TRANSPORTE) .................................51
1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS ......................................................................................................... 52

1.3.1 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA (MATERIAL SUELTO) ........................................................52


1.3.2 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO .................................................53
1.3.3 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D=5KM (CARGUÍO Y TRANSPORTE) ................................56
1.4 PAVIMENTO RÍGIDO.................................................................................................................... 56
1.4.1 CONFORMACION DE LA CALZADA ...................................................................................................................................... 56

1.4.1.1 NIVELACIÓN, PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE C/MOTONIV. 125HP .....................56


1.4.1.2 MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE H=0.20M (INCORPORANDO 0.0650 M3/M2) ........................57
1.4.1.3 CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUB BASE GRANULAR (H=0.15-0.20M) ........................60
1.4.2 OBRAS DE CONCRETO ......................................................................................................................................................... 62

1.4.2.1 ACERO GRADO 60 FY=4200 KG/CM2 CORRUGADO D=1/2" EN BADENES ....................................62


1.4.2.2 ACERO GRADO 60 FY=4200 KG/CM2 CORRUGADO D=1/2" L=0.80m@0.75m EN JUNTAS
(DOWELS) ..................................................................................................................................................62
1.4.2.3 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 PARA PAVIMENTO (INCL. TEXTURIZADO) ......................................65
1

1.4.2.4 CURADO DE CONCRETO CON AGUA POR ANEGAMIENTO O INMERSIÓN ....................................68


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.4.2.5 CORTE DE JUNTAS DE DILATACIÓN E=15MM ...............................................................................70


1.4.2.6 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO E=1" .....................................................................................71
1.5 VEREDAS ..................................................................................................................................... 72
1.5.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS .................................................................................................................................................... 72

1.5.1.1 NIVELACION, PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE PARA VEREDAS ..............................72


1.5.1.2 CONFORMACIÓN Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR E=0.15M ...........................................75
1.5.2 OBRAS DE CONCRETO ......................................................................................................................................................... 78

1.5.2.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS...............................................................78


1.5.2.2 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA VEREDAS ...............................................................................78
1.5.2.3 CURADO DE CONCRETO CON AGUA POR ANEGAMIENTO O INMERSIÓN ....................................92
1.5.2.4 CORTE DE JUNTAS DE DILATACIÓN E=15MM ...............................................................................92
1.5.2.5 BRUÑAS E=5MM............................................................................................................................92
1.5.2.6 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO 1” .........................................................................................93
1.6 MUROS DE CONTENCION .......................................................................................................... 93
1.6.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS .................................................................................................................................................... 93

1.6.1.1 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA (MATERIAL SUELTO) .....................................................93


1.6.1.2 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO ..............................................93
1.6.1.3 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTADO DE FONDO EN ESTRUCTURAS..........................................94
1.6.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE ........................................................................................................................................... 94

1.6.2.1 SOLADO EN ESTRUCTURAS, E=4” MEZCLA C:H 1:10 .....................................................................94


1.6.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO ........................................................................................................................................ 94

1.6.3.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURO DE CONTENCION ......................................94


1.6.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN MURO DE CONTENCION ...................................94
1.6.3.3 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 .......................................................................94
1.6.3.4 INSTALACIÓN DE LLORADEROS C/TUB. PVC SAL Ø1" ....................................................................94
1.6.3.5 CONCRETO f'c=280 kg/cm2 EN MURO DE CONTENCION .............................................................94
1.6.3.6 CURADO DE CONCRETO CON AGUA POR ANEGAMIENTO O INMERSIÓN ....................................94
1.6.3.7 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO E=1" .....................................................................................94
1.7 OBRAS DE DRENAJE SUPERFICIAL ......................................................................................... 95
1.7.1 CUNETAS ................................................................................................................................................................................ 95
2
Página

1.7.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS ................................................................................................................................................. 95

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.7.1.1.1 NIVELACION, PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE PARA CUNETAS ..........................95


1.7.1.1.2 CONFORMACIÓN Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR E=0.10M ........................................97
1.7.1.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE ........................................................................................................................................ 98

1.6.1.2.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CUNETAS ...........................................................98


1.6.1.2.2 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN CUNETAS ..................................................................................98
1.6.1.2.3 CURADO DE CONCRETO CON AGUA POR ANEGAMIENTO O INMERSIÓN .................................98
1.6.1.2.4 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO E=1" ..................................................................................99
1.6.1.2.5 SELLADO E IMPERMEABILIZACIÓN DE SUPERFICIES DE CONCRETO ..........................................99
1.7.2 ALCANTARILLAS .................................................................................................................................................................. 100

1.7.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS ............................................................................................................................................... 100

1.7.2.1.1 EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO .......................................................................................100


1.7.2.1.2 NIVELACION, PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE PARA ALCANTARILLAS..............104
1.6.2.1.3 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D=5KM (CARGUÍO Y TRANSPORTE) ........................106
1.7.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE ...................................................................................................................................... 106

1.6.2.2.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ALCANTARILLAS...............................................106


1.6.2.2.2 CONCRETO f'c= 175kg/cm2 EN ALCANTARILLAS ......................................................................106
1.6.2.2.3 CURADO DE CONCRETO CON AGUA POR ANEGAMIENTO O INMERSIÓN ...............................106
1.6.2.2.4 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO E=1" ................................................................................107
1.6.2.2.5 REJILLA METÁLICA C/MARCO, ANCHO=0.70m.........................................................................107
1.8 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA Y DESAGUE ......................................................... 107
1.8.1 TRABAJOS PRELIMINARES ................................................................................................................................................. 107

1.8.1.1 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR................................................................................107


1.8.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS .................................................................................................................................................. 107

1.8.2.1 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA (Hprom=0.40m) ....................................................................107


1.8.2.2 REFINE, NIVELACIÓN Y CONFORMACIÓN DE FONDOS DE ZANJA ...............................................107
1.8.2.3 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E=0.10M ...............................................................................107
1.8.2.4 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA C/MATERIAL PROPIO SELECCIONADO .............................109
1.8.3 CONEXIONES DOMICILIARIAS ............................................................................................................................................ 109

1.8.3.1 CONEXIÓN AGUA 1/2" TERRENO NORMAL HASTA 4.00 m INCLUYE LOSA 1X1X.1 m ................109
1.8.3.2 CONEXIÓN DE DESAGÜE TUBO C.S.N. 6" TERRENO NORMAL HASTA 4.00 m.............................111
3

1.9 SEÑALIZACIÓN VIAL................................................................................................................. 113


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.9.1 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL ............................................................................................................................................. 113

1.9.1.1 PINTURA LINEAL CONTINUA .......................................................................................................113


1.9.1.2 PINTURA EN CRUCE PEATONAL Y LÍNEA DE PARE .......................................................................119
1.9.1.3 PINTURA SÍMBOLOS Y LETRAS ....................................................................................................119
1.9.1.4 PINTURA DE GIBA CIRCULAR DE 4.00x0.10m ..............................................................................119
1.9.2 SEÑALIZACIÓN VERTICAL .................................................................................................................................................. 120

1.9.2.1 CARTEL DE SEÑALIZACIÓN VIAL ..................................................................................................120


1.9.2.2 CARTEL NOMENCLADOR DE CALLES ...........................................................................................120
1.10 SEGURIDAD Y MITIGACION AMBIENTAL ............................................................................. 120
1.10.1 SEGURIDAD Y SALUD ........................................................................................................................................................ 120

1.10.1.1 PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN .................................................................................................121


1.10.1.2 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ....................................................................................124
1.10.1.3 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA ......................................................................................125
1.10.1.4 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL .....................................................126
1.10.1.5 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ....................................................................126
1.10.2 PLAN DE VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL CONTRA EL COVID 19 ................................................................... 128

1.10.2.1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA Y SINTOMATOLÓGICA ................................................129


1.10.2.2 LAVADO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MAQUINARIAS EQUIPOS Y PERSONAL .....................129
1.10.2.3 SENSIBILIZACIÓN DE PREVENCIÓN DEL CONTAGIO COVID-19 EN OBRA ..................................131
1.10.2.4 EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA COVID-19 ......................................................................134
1.10.3 MITIGACION AMBIENTAL ................................................................................................................................................... 136

1.10.3.1 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS .....................................................................136


1.10.3.2 PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ................................................136
1.10.3.3 PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL - ETAPA DE OPERACIÓN .......................................................136
1.10.4 PLAN DE CIERRE ............................................................................................................................................................... 136

1.10.4.1 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO .................................................................................................136


1.11 FLETE ....................................................................................................................................... 136

1.11.1 FLETE TERRESTRE .........................................................................................................................136


1.12 EQUIPAMIENTO ....................................................................................................................... 136
1.12.1 IMPLEMENTACION DE TACHOS DE BASURA ................................................................................................................. 136
4
Página

1.12.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ............................................................................................................................................... 136


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.12.1.1.1 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO NATURAL .....................................................................136


1.12.1.1.2 PERFILADO Y NIVELADO DE FONDO DE ZANJA ......................................................................140
1.12.1.1.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=3KM (CARGUÍO Y TRANSPORTE) ......................140
1.12.1.2 OBRAS DE CONCRETO .................................................................................................................................................. 140

1.12.1.2.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL .............................................................................140


1.12.1.2.2 CONCRETO f'c= 140 kg/cm2 ...................................................................................................140
1.12.1.3 CARPINTERIA METALICA ............................................................................................................................................... 140

1.12.1.3.1 TACHOS DE BASURA ...............................................................................................................140


1.12.1.4 PINTURA ........................................................................................................................................................................... 142

1.12.1.4.1 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE (02 MANOS) .............................................................142


1.13 OTROS ...................................................................................................................................... 143
1.13.1 NIVELACIÓN DE ESTRUCTURAS EXISTENTES .............................................................................................................. 143

1.13.1.1 NIVELACIÓN DE BUZONES .........................................................................................................143


1.13.2 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD ............................................................................................................................. 143

1.13.2.1 PRUEBA DE DENSIDAD DE CAMPO............................................................................................143


1.13.2.2 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO.........................................................................................146
1.13.2.3 ENSAYO PROCTOR .....................................................................................................................147
1.13.2.4 PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CONCRETO ...................................................149
1.13.3 PLACA RECORDATORIA .................................................................................................................................................... 151

1.13.3.1 PLACA RECORDATORIA ACRÍLICA ..............................................................................................151


1.14 CIERRE DE OBRA.................................................................................................................... 152

1.14.1 LIMPIEZA FINAL DE OBRA .............................................................................................................152

5
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR.
LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR.
ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA
LOCALIDAD : PANAO
DISTRITO : PANAO
PROVINCIA : PACHITEA
DEPARTAMENTO : HUANUCO
FECHA PROY : 1/2/2021

1. GENERALIDADES
La presente Especificaciones Técnicas rige para todas las fórmulas (sub-presupuestos) del presente proyecto. La cual van
dirigidas a los profesionales encargados de la construcción de la obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE
MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”. El responsable de la correcta aplicación de
este documento es el Residente de Obra, del mismo modo el encargado de hacer cumplir lo estipulado en el Expediente
Técnico, el control y buena ejecución de la obra, es el Inspector o Supervisor de Obra.

Estas especificaciones tienen un carácter general, queda en consecuencia entendido que más allá de sus términos el
Ingeniero Inspector o Supervisor tiene autoridad en la obra, sobre la calidad de los materiales y los métodos a seguir para
la ejecución de los trabajos y podrá ampliar las presentes especificaciones, precisando los métodos para una correcta
ejecución de los trabajos. Las Especificaciones Técnicas conjuntamente con los planos, servirán de base para la
construcción de la obra. La construcción comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en las
especificaciones y también aquellos no incluidos los cuales se ejecutarán de acuerdo a las normas vigentes del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las presentes Especificaciones Técnicas que complementan a las Normas Técnicas, aprobadas por el gobierno del Perú,
Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas ACI, ASTM y AASHTO y Manuales de Carreteras del MTC, deberán ser
cumplidas por los Constructores que ejecuten obras directa o indirectamente para la Municipalidad Provincial de Pachitea.

Las obras por ejecutar y los equipos por adquirir e instalar, son los que se encuentran indicados en los planos y/o croquis,
6
Página

con las adiciones y/o modificaciones que puedan introducirse posteriormente.


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El Informe y/o Memoria Descriptiva presentada en otra sección del proyecto, es meramente informativa.

Cualquier consulta o modificación de los planos, croquis y especificaciones, deberá ser presentado por escrito a la
Institución (Proyectista responsable) por intermedio de la Supervisión para su aprobación.

Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el Replanteo del Proyecto, cuyas indicaciones en cuanto a trazo,
alineamientos y gradientes serán respetados en todo el proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la
necesidad de ejecutar algún cambio menor ya sea por cosas fortuitas o en beneficio del proyecto, este sería únicamente
efectuado mediante autorización de la Supervisión, previa coordinación con la Entidad - Municipalidad Provincial de
Pachitea (en adelante MPP).

El Ing. Residente, cuidará la conservación de todas las señales, estacas, benchmark, etc. y las restablecerá, si son
estropeadas ya sea por la obra misma o por acción de terceras personas.

Durante el avance de la obra, puede haber sub Residente de obras encargados de realizar otras etapas del Proyecto, en
tal caso, la responsabilidad es solo y únicamente del Ing. Residente de Obra.

Cuando se identifica, en cualquier etapa del Proyecto, el artículo, material, accesorio, equipo proceso por la marca de
fábrica, patente o vendedor, se supone que aquellos cumplen satisfactoriamente con los propósitos diseñados para la
obra, quedando a criterio del Ing. Residente utilizar las mismas u otras similares o equivalentes, que cumplan con los
mismos propósitos, previa autorización del supervisor de obra.

Antes del inicio de la obra, el Ing. Residente deberá presentar a la Supervisión el Calendario Valorizado de Avance de
Obra y Calendario de Adquisición de Materiales y/o Equipo. Asimismo, deberá exigir (área de abastecimiento) el
suministro de materiales en cantidad necesaria para asegurar el más rápido e ininterrumpido avance de la obra, la cual
debe terminarla en el tiempo señalado.

También coordinará los suministros, trabajos, para evitar demoras o causar impedimentos en el progreso de otros
proyectos que se esté ejecutando relacionado con la MPP.

Con la suficiente anticipación, el responsable de la obra mediante aviso por escrito, hará conocer a la Supervisión la fecha
en que se iniciará la fabricación o preparación de los materiales, que forman parte de la obra, para que la MPP proyecte,
planifique y disponga de mejor los recursos y otros.

Cualquier material o equipo, que no será nuevamente utilizada deberá ser removido de la zona del proyecto.

Las Especificaciones Técnicas consisten en lo siguiente:

A) Disposiciones Generales.

B) Especificaciones Técnicas de mano de obra, materiales, equipos, métodos de medición y bases de pago
(servicio por terceros) para la obra por administración indirecta.
7

Las Especificaciones Técnicas complementan las Disposiciones Generales, detallan los requerimientos para la obra y
Página

tienen primacía cuando se presenten discrepancias.


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Dada la naturaleza de la obra, las presentes Especificaciones Técnicas se han elaborado luego de identificar cada una de
las partidas consideradas en la construcción de las pistas y veredas del distrito de Panao, provincia de Pachitea,
departamento de Huánuco; describiendo los procedimientos constructivos que deben observarse; así como los métodos
de medición y las bases de pago si se da por sub contrata las diferentes partidas, así como del suministro de insumos o
por servicio de terceros.

Estas especificaciones, los planos, disposiciones especiales y todos los documentos complementarios son partes
esenciales del contrato y cualquier requisito indicado en cualquiera de estos, es tan obligatorio como si lo estuviera en
cualquiera de los demás.

En caso de discrepancia, las dimensiones acotadas regirán sobre las dimensiones a escala, los planos a las
especificaciones y las disposiciones especiales regirán, tanto a los planos, como a las especificaciones.

El Ing. Residente de obra, haciendo uso de su experiencia, conocimiento; y bajo los principios de la buena ingeniería,
tendrá la obligación de ejecutar todas las operaciones requeridas para completar la obra de acuerdo con los alineamientos,
gradientes, secciones transversales, dimensiones y cualquier otro dato mostrado en los planos o según lo ordene vía
Cuaderno de Obra, el Supervisor. Igualmente, estará obligado a suministrar la mano de obra. Con lo que respecta a todo
el equipo, herramientas, materiales, y demás elementos necesarios para la ejecución y culminación satisfactoria de la obra
será responsabilidad del Contratista.

El Residente de obra no podrá tomar ventaja alguna de cualquier error u omisión que pudiera haber en los planos o
especificaciones y, al Supervisor le será permitido efectuar las correcciones e interpretaciones que se juzguen necesarias
para el cabal cumplimiento del objeto de los planos y especificaciones.

Todo trabajo que haya sido rechazado deberá ser corregido o removido y restituido en forma aceptable por el Residente
de obra.

1.0 DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes Especificaciones Técnicas contienen las condiciones a ser aplicadas en la construcción de las pistas y
veredas en las calles principales del distrito de Panao, provincia de Pachitea, departamento de Huánuco.

Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Supervisor tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo que
respecta a la calidad de los materiales a emplearse y a la correcta metodología de construcción a seguir en cualquier
trabajo.

La obra comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas especificaciones y también de aquellos no
incluidos en las mismas, pero que si figuran en la serie completa de planos respectivos.
8
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.1 VALIDEZ JERÁRQUICO DE LAS ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En caso de existir divergencia entre los documentos del presente Proyecto, se tendrá en cuenta el siguiente orden
jerárquico de validez:

A. Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos.

B. Las especificaciones técnicas tienen validez sobre los metrados y presupuestos.

C. El metrado tienen validez sobre los presupuestos.

La omisión parcial o total de una partida no dispensará a los ejecutores cumplir con todas las partidas provista en los
planos y/o las especificaciones técnicas. Las especificaciones técnicas se complementan con los planos y metrados
respectivos de forma tal, que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren en un sólo documento.

Detalles menores de trabajo, no usualmente mostrados en las especificaciones, planos y metrados, pero necesarios para
la obra, deben ser incluidos por el Residente de obra dentro de los alcances; de igual manera que si se hubiera mostrado
en los documentos mencionados.

2.0 DEFINICIONES
Las siguientes definiciones usadas en el texto de las presentes Especificaciones, significarán lo expresado a continuación,
a menos que se establezca claramente otro significado.

2.1 EL CONTRATANTE

Municipalidad Provincial de Pachitea.

2.2 EL RESIDENTE DE OBRA

Es la persona que, de acuerdo con las cláusulas del contrato tiene a su cargo la ejecución de la obra, este debe ser
Ingeniero civil debidamente acreditado para ejercer la carrera pública y lógicamente deberá estar colegiado.

2.3 SUPERVISOR DE OBRA

Es la persona designada por el Contratante para actuar como Ingeniero Supervisor y/o Inspector de Obra a los fines del
Contrato y nombrado como tal en el mismo.

2.4 OBRA

Significa las Obras permanentes y las Obras provisionales o cualquiera de ellas según proceda, así como el sitio en que
se desarrollen.

2.5 CONTRATO
9
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Significa las condiciones generales y particulares, Especificaciones Técnicas, los Planos, las Mediciones y el Presupuesto,
la Oferta, Carta de Aceptación, el Acuerdo y todos aquellos documentos que sean parte del Contrato y estén expresamente
incluidos en el mismo.

2.6 PLANOS

Significa todos los planos, e información técnica de naturaleza similar, contemplada en el Expediente Técnico,
proporcionado por la MPP conjuntamente al Ingeniero Supervisor y Residente de obra.

2.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Significa la especificación de las Obras incluidas en el Contrato y cualquier modificación o adición del mismo, o presentada
por el Residente de obra y aprobada por el Ingeniero.

2.8 ANEXOS

Significa las disposiciones adicionales incluidas al presente pliego de Especificaciones para complementarlos.

2.9 PROYECTO

Significa el conjunto de documentos para la ejecución del presente del proyecto, tales como: Memoria Descriptiva,
Especificaciones Técnicas, Planos, Diseños, Metrados, Análisis de Precios Unitarios, Presupuesto de la Obra, etc.

2.10 ACCIDENTE DE TRABAJO

Lesión que se presenta de manera imprevista y súbita.

2.11 ALCANTARILLA

Es un elemento del sistema de drenaje del proyecto, construido en forma transversal o longitudinal al eje.

2.12 AFIRMADO

Capa de material selecto procesado o semi - procesado de acuerdo a diseño, que se coloca sobre la subrasante de una
carretera. Funciona como capa de rodadura y de soporte al tráfico en carreteras no pavimentadas. Estas capas pueden
tener tratamiento para su estabilización.

2.13 BASE Y SUB BASE

Capa de material selecto y procesado que se coloca entre la parte superior de una sub base o de la subrasante y la capa
de rodadura. Esta capa puede ser también de mezcla asfáltica o con tratamientos según diseños. La base y sub base es
parte de la estructura de un pavimento.

2.14 BERMA

Área contigua y paralela a la calzada de una carretera. Su función es la de servir como zona de estacionamiento de
emergencia de vehículos y de confinamiento del pavimento.
10

2.15 BM
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Es un punto topográfico de elevación fija que sirve de control para la construcción de la carretera de acuerdo a los niveles
del proyecto. Generalmente está constituido por un hito o monumento.

2.16 BOMBEO

Inclinación transversal que se construye en las zonas en tangente a cada lado del eje de la plataforma de una carretera
con la finalidad de facilitar el drenaje lateral de la vía.

2.17 CALZADA

Sector de la carretera que sirve para la circulación de los vehículos, compuesta de un cierto número de carriles.

2.18 CARRETERA O CAMINO

Calificativo general que designa una vía pública para fines de tránsito de vehículos, comprendiendo dentro de ella la
extensión total construida incluyendo el derecho de vía.

2.19 CARRIL

Parte de la calzada destinada a la circulación de una fila de vehículos.

2.20 CONTRATO

Es un documento o instrumento jurídico suscrito entre la Entidad Contratante y el Contratado de conformidad con las
Leyes del Perú. En él se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes.

2.21 CONTRATADO

Es la persona individual o jurídica con quien la Entidad Contratante suscribe un contrato para la ejecución de una obra.

2.22 CANALETAS

Elemento de la sección transversal de una carretera que corre paralela al eje y en el borde de la berma. Sirve para recoger
el agua proveniente de las zonas adyacentes y de la plataforma para evacuarla en un determinado lugar.

2.23 DERECHO DE VÍA

Área reservada hacia ambos lados de una carretera con la finalidad de efectuar futuras ampliaciones ya sea por el
ensanche de la vía o por el número de éstas.

El derecho de vía comprende el terreno, obras complementarias, servicios y zonas de seguridad para los usuarios.

El ancho que comprende el Derecho de Vía responde a reglamentos y regulaciones establecidas por el MTC y en zonas
urbanas competen a las Municipalidades.

2.24 DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO

Están conformados por las señales, marcas en el pavimento, semáforos y dispositivos auxiliares que tienen la función de
11

facilitar al conductor la observancia estricta de las reglas que gobiernan la circulación vehicular, tanto en carreteras como
Página

en las calles de la ciudad.

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.25 EFECTO

Todo comportamiento o acontecimiento del que pueda razonablemente decirse que ha sido influido por algún aspecto del
programa o proyecto.

2.26 ENFERMEDAD PROFESIONAL

Enfermedad producto del trabajo diario en un ambiente dañino, que es de origen lento y se agrava también lentamente.

2.27 ENTIDAD LICITANTE

Es la entidad pública que somete a licitación de acuerdo a las leyes del Perú, la ejecución de una determinada obra.

2.28 EXPEDIENTE TÉCNICO DE LICITACIÓN

Conjunto de documentos aprobado por la Entidad Licitante conformado por el Proyecto, al cual se anexan el contrato,
cronogramas de ejecución actualizados, consultas de los postores, sus respuestas, aclaraciones y otros. Es el documento
contractual para la ejecución y el control de obra.

2.29 IMPACTO

Resultado de los efectos de un proyecto (ONU, 1984) alteraciones que se dan a mediano o largo plazo en la población
objetivo y que pueden atribuirse única y exclusivamente al proyecto.

2.30 SUPERVISOR

Funcionario de la Entidad Contratante en quien se ha delegado la responsabilidad de administrar un determinado proyecto.

2.31 PAVIMENTO

Estructura que se coloca encima de la plataforma de una carretera. Sirve para dar soporte, confort y seguridad al tránsito
de vehículos y para proteger la plataforma. Por lo general está conformada por capas de sub base, base y capa de
rodadura, pudiendo ser ésta de concreto portland, concreto asfáltico, tratamientos superficiales u otros. La estructura de
un pavimento puede también ser mixta.

2.32 PERALTE

Inclinación transversal hacia un lado que se construye en las zonas en curva o en transición de tangente a curva en toda
la plataforma, con la finalidad de absorber los esfuerzos tangenciales del vehículo en marcha y facilitar el drenaje lateral
de la vía.

2.33 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Está constituido por las acciones, medidas y costos para reducir, neutralizar o evitar los impactos ambientales que los
componentes de una obra vial ejercen sobre los componentes del Medio Ambiente. También incluye las acciones y costos
de Conservación Ambiental para situaciones donde es probable fortalecer la aparición de impactos ambientales benéficos.
12

El Plan de Conservación Ambiental forma parte del Expediente Técnico de un Proyecto Vial.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.34 PLANOS DEL PROYECTO

Representación conceptual de una obra vial constituido por plantas, perfiles, secciones transversales y dibujos
complementarios de ejecución. Los planos muestran la ubicación, naturaleza, dimensiones y detalles del trabajo a ejecutar.

2.35 PLATAFORMA

Es la parte superior del cuerpo completo de la explanación de una carretera, conformada por procesos de corte y/o rellenos
siguiendo las líneas de subrasante y sección transversal del proyecto.

2.36 POBLACIÓN AFECTADA

Las personas que por resultado de las actividades relacionadas con un proyecto reciben las consecuencias del mismo.

2.37 PROYECTO

Conjunto de documentos, Planos, Memoria Descriptiva, Bases de Licitación, Especificaciones Generales,


Especificaciones Especiales, Precios Unitarios, Metrados, Presupuestos, Cronograma de Ejecución, Equipo Mínimo,
anexos y otros a los que debe ajustarse la ejecución de una obra. El proyecto aprobado por la Entidad Licitante se convierte
en el Expediente Técnico de Licitación. El Proyecto debe incluir también los Estudios y Plan de Reasentamiento
Involuntario y el Plan de Conservación Ambiental.

2.38 PROYECTISTA

Consultor que ha elaborado los estudios o la información técnica del objeto del proceso de ejecución.

2.39 RASANTE

Es el nivel superior del pavimento terminado. La Línea de Rasante generalmente se ubica en el eje de la carretera.

2.40 REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

Reasentamiento que es el resultado de una causa externa: desastres naturales, problemas sociales, proyectos de
desarrollo. En este último caso posibilita ser planificado e incluido en el Plan de Reasentamiento Involuntario que forma
parte del Expediente Técnico.

2.41 SALUBRIDAD

Aspectos y condiciones que tienden a conservar y preservar la salud de los seres orgánicos.

2.42 SALUD

Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.

2.43 SUB-BASE

Capa de material con determinadas características que se coloca entre la subrasante de una carretera y la parte inferior
13

de la base. La sub-base forma parte de la estructura del pavimento.


Página

2.44 SUB-RASANTE

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Nivel superior de la plataforma de una carretera adecuadamente conformada, nivelada y compactada. La Línea de
Subrasante generalmente se ubica en el eje de la carretera. Sobre la subrasante se coloca la estructura del pavimento.

2.45 SUPERVISOR

Persona natural o jurídica con quien la Entidad Licitante suscribe un contrato para el control y Supervisión de una obra.

2.46 TERRAPLENES

Parte de la plataforma conformado por procesos de relleno. El terraplén puede estar conformado por material procedente
de excedentes de corte, de excavaciones laterales o de canteras.

2.47 TRÁFICO

Determinación del número de aplicaciones de carga estimado durante el período de diseño de proyecto

• Si el número de aplicaciones es menor de 104 se considera Tráfico Ligero.

• Si el número de aplicaciones es mayor o igual a 104 y menor de 106 se considera como tráfico Medio.

• Si el número de aplicaciones es mayor a 106, se considera tráfico Pesado.

2.48 ZONA DEL PROYECTO

Zonas situadas dentro de las áreas de construcción del proyecto o adyacentes a estas, que son modificadas y afectadas
por el proyecto.

3.0 OBRA CONSIDERADA


El Contratista suministrará materiales, alumbrado, combustible, agua, herramientas, instrumentos, equipos,
abastecimiento y otros medios de construcción necesaria o adecuada para la ejecución y terminación de la Obra. Obtendrá
y pagará, de ser necesarias las licencias a que hubiera lugar. El Residente de obra administrará la Mano de Obra calificada
y no calificada, Protegerá las obras durante su ejecución, realizándolas de manera compatible con la seguridad de la vida
y propiedad a satisfacción del Supervisor y de acuerdo a los Documentos del Contrato.

A responsabilidad del Residente de obra, mantendrá limpio el lugar de las obras durante la construcción y después de
ésta, hasta la recepción de las mismas, realizará todo el trabajo necesario que dé lugar y sea necesario para tal objetivo.
Reparará y reconstruirá todas las estructuras y propiedades que, a juicio del Supervisor fueran dañadas o afectadas
durante la ejecución de las obras.

El Residente de obra, antes, durante y a la terminación de las obras, cumplirá estrictamente lo establecido en el presente
especificaciones técnicas.
14

En las secciones siguientes, se indicarán en mayor detalle todos los requerimientos generales antes mencionados.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

4.0 CONTROL DE CALIDAD


DESCRIPCIÓN

04.01 GENERALIDADES

En esta sección se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberá tener en cuenta el Supervisor para
realizar el Control de Calidad de la obra, entendiendo el concepto como una manera directa de garantizar la calidad del
producto construido. Así mismo el Residente de obra hará efectivo el autocontrol de las obras.

La Supervisión controlará y verificará los resultados obtenidos y tendrá la potestad, en el caso de dudas, de solicitar al
Residente de Obra la ejecución de ensayos especiales en un laboratorio de garantía y de su preferencia.

La responsabilidad por la calidad de la obra es única y exclusivamente del Residente de obra y la Supervisión. Cualquier
revisión, inspección o comprobación que efectúe la Supervisión no exime al Residente de obra de su obligación sobre la
calidad de la obra.

A. REQUERIMIENTOS DE OBRA

04.02 LABORATORIO

No es de carácter obligatorio establecer laboratorio en el presente proyecto, puesto que no se ha asignado presupuesto
alguno para su implementación y funcionamiento, los ensayos se pueden realizar en laboratorios privados o externos.

04.03 ORGANIZACIÓN

La Supervisión deberá establecer para la obra una organización para la ejecución del Control de Calidad, paralela a la
organización de ejecución de obra.

04.04 RUTINA DE TRABAJO

El Supervisor definirá los formatos de control para cada una de las actividades que se ejecutarán en el Proyecto.

Cada formato deberá contener la localización de la actividad controlada, referenciada tanto en progresiva como en capa,
obra y distancia al eje. Deberá señalar el tipo de control realizado, si se toma muestra para verificación, etc.

Si el control se hace en el sitio, deberá realizarse la comparación con el parámetro respectivo. Realizada la comparación,
el formato debe indicar si se acepta o rechaza la actividad evaluada. En el caso de rechazada la actividad por el grupo de
calidad, se deberá enviar un formato que describa la actividad y la razón porque no fue aprobada, incluyendo la medida
correctiva para remediar la anormalidad. También contendrá la verificación del nuevo control.

Todos los formatos deberán ser firmados por las personas que participaron en las evaluaciones, tanto de parte del
Residente de obra como del Supervisor. La Supervisión elaborará semanalmente un programa de ejecución de pruebas
15

de control de calidad coordinadamente con el Residente de obra, coherente con el programa de construcción y las
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

exigencias de éstas especificaciones, en el cual, se defina localización, tipo y número de pruebas. Con ésta información
el Supervisor programará para efectuar la auditoria a las pruebas respectivas.

Mensualmente y en los primeros cinco (5) días de cada mes, la Supervisión elaborará un Informe de Calidad, en el cual
se consignen los resultados de las pruebas, la evaluación estadística, las medidas correctivas utilizadas y las conclusiones
respectivas. El informe deberá ser analítico fundamentalmente, permitiendo conocer la evolución de la obra en el tiempo,
en cuanto a calidad.

La Supervisión enviará el Informe conjuntamente con sus observaciones a la Entidad Contratante (MPP), en un tiempo no
superior a los cinco (5) días después de elaborado conjuntamente con sus observaciones a la Entidad Contratante, en un
tiempo no superior a los cinco (5) días, después de la entrega por parte del Residente de obra.

Al terminar la obra, la Supervisión remitirá el Informe Final de Calidad, con sus comentarios y observaciones a la Entidad
Contratante, en el cual muestre la evolución del Control durante todo el tiempo de ejecución. Se deberá hacer énfasis en
la variación de los parámetros controlados. Se recomienda que los análisis vayan acompañados de gráficos en función
del tiempo y la progresiva. Incluirá también la información estadística del conjunto y el archivo general de los controles y
cálculos efectuados.

La Supervisión revisará el Informe enviado por el Residente de obra y con su aprobación, comentarios y observaciones,
lo remitirá a la Entidad Contratante.

B. SEGUIMIENTO DE CALIDAD

Para actividades como construcción de bases, sub-bases, concreto armado, entre otras, se recomienda, realizar un
seguimiento de la calidad en el tiempo, Para efectuar lo anterior se usará el método de la media móvil con sus gráficos de
control respectivos, como se indica a continuación.

Este procedimiento le indicará al Residente de obra y Supervisor la homogeneidad del material producido y le permitirá
realizar las correcciones respectivas.

04.05 RESULTADO DE PRUEBA

Corresponde al promedio de los ensayos realizados sobre las muestras tomadas para evaluar un sector de control, Cada
prueba debe estar definida, por lo menos, por cinco (3) muestras.

04.06 GRÁFICO DE CONTROL

Para una observación rápida de la variación, se recomienda representar gráficamente el resultado en el tiempo y en la
progresiva del parámetro evaluado.

04.07 ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


16

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

(a) Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria.

(b) Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las especificaciones
de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las especificaciones o en el contrato,
los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el Supervisor,

PAGO

04.08 El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Residente de obra, bajo las
condiciones estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión y el Residente de obra, ambos
deben velar para que se garantice realizar los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y
mantenimiento de archivos fiable y seguro.

5.0 RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDAD ANTE EL PÚBLICO


05.01 DESCRIPCIÓN

El Residente de obra tiene la responsabilidad de estar completamente informado de todas las leyes, códigos, ordenanzas,
reglamentos, órdenes y decretos de cuerpos o tribunales que tengan cualquier jurisdicción o autoridad, que en cualquier
forma afecten el manejo de la obra.

El Residente de obra observará y cumplirá en todo momento con dichas leyes, códigos, ordenanzas, reglamentos, órdenes
y decretos, debiendo dejar a salvo a la MPP y a sus representantes contra cualquier juicio, reclamo o demanda por
cualquier daño o perjuicio que ocasione cualquier persona o propiedad durante la ejecución de la obra por responsabilidad
original o basada en la violación de cualquiera de tales leyes, códigos, ordenanzas, reglamentos, órdenes y decretos.

05.02 PROTECCIÓN AMBIENTAL

El Residente de obra deberá cumplir con las leyes nacionales y reglamentos vigentes sobre control de contaminación del
ambiente y protección del medio ambiente en relación con la construcción de carreteras y caminos vecinales, así como
con los estudios de Impacto Ambiental específico de cada carretera y el correspondiente Plan de Manejo Ambiental.

El Residente de obra deberá cumplir lo dispuesto en la base legal que previene la contaminación de las aguas del río
donde extraen los materiales, así como afectar el cauce a zonas aledañas, caso contrario la autoridad de aguas
suspenderá el permiso otorgado.

Concluida la extracción del material de acarreo, La MPP a través del Residente de obra está obligada bajo sanción a
17

reponer a su estado natural la ribera utilizada para el acceso y salida de las zonas de extracción.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Pagar los derechos correspondientes dentro del plazo establecido en los dispositivos legales vigentes, bajo causal de
declarar extinguido el permiso.

El Residente de obra no podrá instalar la maquinaria procesadora electromecánica de materiales de acarreo en el cauce
del río, tampoco en la faja marginal, por zonas intangibles, con el fin de evitar problemas de contaminación.

En el caso de la MPP eximida del pago al Estado, no significa que no deban presentar su solicitud acompañando los
requisitos de ley.

La actividad extractiva de material de acarreo hasta su culminación deberá cumplir con los dispositivos legales vigentes.

05.03 RESPONSABILIDAD DEL RESIDENTE DE OBRA POR EL TRABAJO

Hasta la aceptación final de la obra por parte del MPP, el Residente de obra será responsable del cuidado de la obra,
tomando todas las precauciones contra daños o desperfectos a cualquier parte del mismo, debido a la acción de los
elementos o por cualquier otra causa, bien sea originada por la ejecución o la falta de ejecución del trabajo. El Residente
de obra deberá reconstruir, reparar, reponer y responder por todos los daños o desperfectos que sufra cualquier parte de
la obra, con excepción de daños producidos por acciones imprevisibles como terremotos, marejadas, cataclismos,
terrorismo y otro.

05.04 ACCIDENTES

El Residente de obra deberá informar al Supervisor de la ocurrencia de cualquier accidente sucedido durante la ejecución
de los trabajos en forma inmediata y en el término de la distancia, debiendo además efectuar la denuncia respectiva a la
autoridad competente de la jurisdicción de la ocurrencia. Así mismo deberá mantener un archivo exacto de todos los
accidentes ocurridos que resulten en muerte, enfermedad ocupacional, lesión incapacitante y daño a la propiedad del
Estado o Privada. El archivo de accidentes deberá estar disponible en todo momento para ser inspeccionado por el
Supervisor.

La Municipalidad Provincial de Pachitea deberá sujetarse a las disposiciones legales vigentes de Seguridad Laboral a fin
de controlar los riesgos de accidentes en la obra, y en concordancia con dichas normas diseñar, aplicar y responsabilizarse
de un programa de seguridad para sus trabajadores. Además, debe contar con informes actualizados de mantenimiento
de los vehículos y equipos que se utilizan en la ejecución de la obra según normas vigentes.

Es responsabilidad del Supervisor programar periódicamente y a intervalos apropiados las respectivas inspecciones de la
implementación de los planes de seguridad. El Supervisor debe coordinar con el Residente de obra y elaborar un Informe
de observación con las indicaciones respectivas cuando se verifique la necesidad de prever un ajuste o subsanar un vacío
en cuanto medidas de seguridad no estipuladas en el Manual de Seguridad y Salud en Obra.

La custodia del archivo de accidentes será responsabilidad del Residente de obra.


18
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

05.05 SALUBRIDAD

El Residente de obra deberá cumplir con toda la reglamentación sobre salubridad ocupacional. Es responsabilidad del
Residente de obra mantener en estado óptimo los espacios ambientales de trabajo, la eliminación de factores
contaminantes y el control de los riesgos que afectan la salud del trabajador.

Así mismo deberá proveer y mantener en condiciones limpias y sanitarias todas las instalaciones y facilidades que sean
necesarias para uso de los obreros.

El Residente de obra no podrá obligar a ningún empleado a trabajar bajo condiciones que sean poco sanitarias,
arriesgadas o peligrosas a la salud o seguridad sin haber tomado todas las precauciones y recaudos necesarios.

En general, el Residente de obra debe cumplir con las disposiciones que se estipulan en las presentes disposiciones
generales y su verificación y control estará a cargo del Supervisor.

05.06 EQUIPO

Los principales impactos causados por el equipo y su tránsito, tienen que ver con emisiones de ruido, gases y material
particulado a la atmósfera. El equipo deberá estar ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la población y
al medio ambiente (especialmente el equipo de compactación, mezcladora de concreto, plancha compactadora, volquetes,
tractor oruga, etc.), sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturba la tranquilidad, lo cual contará con
autorización del supervisor.

Se tendrá cuidado también con el peligro de derrame de aceites y grasas de la maquinaria, para lo cual se realizarán
revisiones periódicas a la maquinaria, así como la construcción de rellenos sanitarios donde depositar los residuos.

Se cuidará que la maquinaria de excavación y de clasificación de agregados no se movilice fuera del área de trabajo
especificada a fin de evitar daños al entorno.

Los equipos a utilizar deben operar en adecuadas condiciones de carburación y lubricación para evitar y/o disminuir las
emanaciones de gases contaminantes a la atmósfera.

El equipo deberá estar ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la población y al medio ambiente. Además,
mantener en buen estado los sistemas de carburación y silenciadores a fin de evitar la emisión de gases contaminantes a
la atmósfera, así como ruidos excesivos, sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturbe la tranquilidad, los
cuales contarán con autorización del supervisor.

El Residente de obra debe instruir al personal para que por ningún motivo se lave los vehículos o maquinarias en cursos
de agua o próximos a ellos.

Por otro lado, cuando se aprovisionen de combustible y lubricantes, no deben producirse derrames o fugas que contaminen
suelos, aguas o cualquier recurso existente en la zona.
19

Estas acciones deben complementarse con revisiones técnicas periódicas. Guardar herméticamente los residuos de las
Página

maquinarias y equipos, para luego transportarlos a lugares adecuados para la disposición final de estos tipos de residuos.
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El Residente de obra debe evitar que la maquinaria se movilice fuera del área de trabajo especificada a fin de evitar daños
al entorno. Además, diseñar un sistema de trabajo para que los vehículos y maquinarias no produzcan un innecesario
apisonamiento de suelos y vegetación y el disturbamiento o el incremento de la turbiedad de los cuerpos de agua.

El proyecto ha de contar con equipo mínimo necesario que comprende:

MOLDE METALICO PARA ENCOFRADO (BUZON) 2 JUEGOS


MOTOSOLDADORA DE 250 AMP 1 UNIDAD
CAMION CISTERNA P/AGUA (2000 GLN) 1 UNIDAD
CIZALLA 1 UNIDAD
SIERRA CIRCULAR 1 UNIDAD
COMPRESORA DE AIRE 4HP 1 UNIDAD
COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 4 HP 3 UNIDAD
RODILLO LISO VIBRATORIO 101-135HP 10-12TN 1 UNIDAD
COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO CANGURO 65KG 1 UNIDAD
CARGADOR FRONTAL 150-180 HP 1 UNIDAD
CARGADOR RETROEXCAVADOR 62HP 1YD3 1 UNIDAD
VOLQUETE DE 15M3 4 UNIDAD
TRACTOR ORUGA 190-240HP 1 UNIDAD
MOTONIVELADORA DE 250 AMP 1 UNIDAD
MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 18HP 11P3 2 UNIDAD
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" 2 UNIDAD
GRUPO ELECTROGENO 1 UNIDAD

6.0 DESARROLLO Y PROGRESION DE LA OBRA


06.01 EQUIPOS

El Residente de obra deberá mantener en los sitios de las obras los equipos adecuados a las características y magnitud
de las obras y en la cantidad requerida, de manera que se garantice su ejecución de acuerdo con los planos,
especificaciones de construcción, programas de trabajo y dentro de los plazos previstos.

El Residente de obra deberá mantener los equipos de construcción en óptimas condiciones, con el objeto de evitar
demoras o interrupciones debidas a daños en los mismos. Las máquinas, equipos y herramientas manuales deberán ser
de buen diseño y construcción teniendo en cuenta los principios de la seguridad, la salud y la ergonomía en lo que tañe a
su diseño. Deben tener como edad máxima la que corresponde a su vida útil. La mala calidad de los equipos o los daños
20

que ellos puedan sufrir, no serán causal que exima al Residente de obra del cumplimiento de sus obligaciones.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El Residente de obra y/o el Contratista se reserva el derecho de exigir el reemplazo o reparación, por cuenta de la
Municipalidad Provincial de Pachitea, de aquellos equipos que a su juicio sean inadecuados o ineficientes o que por sus
características no se ajusten a los requerimientos de seguridad o sean un obstáculo para el cumplimiento de lo estipulado
en los DOCUMENTOS DEL CONTRATO.

El mantenimiento o la conservación adecuada de los equipos, maquinaria y herramientas no solo es básico para la
continuidad de los procesos de producción y para un resultado satisfactorio y óptimo de las operaciones a realizarse, sino
que también es de suma importancia en cuanto a la prevención de los accidentes.

Por lo cual es responsabilidad del Residente de obra y/o El Contratista:

1) Establecer un sistema periódico de inspección que pueda prever y corregir a tiempo cualquier deficiencia.

2) Programar una política de mantenimiento preventivo sistemático.

3) Llevar un registro de inspección y renovación de equipos, maquinarias y herramientas, lo cual pondrá a


disposición del Supervisor en el momento que sea requerido.

El Contratista asume la responsabilidad del cumplimiento del plan de mantenimiento y de los registros levantados al
respecto. Emitirá un informe mensual a conocimiento del Supervisor, quien dará las recomendaciones del caso si los
hubiere y verificará posteriormente el cumplimiento de las recomendaciones dadas. Las condiciones de operación de los
equipos deberán ser tales, que no se presenten emisiones de sustancias nocivas que sobrepasen los límites permisibles
de contaminación de los recursos naturales, de acuerdo con las disposiciones ambientales vigentes.

Toda maquinaria o equipo que de alguna forma ofrezca peligro debe estar provisto de salvaguardas con los requisitos
siguientes:

• Estar firmemente instaladas, ser fuertes y resistentes al fuego y a la corrosión.

• Que no constituyan un riesgo en sí, es decir que esté libre de astillas, bordes ásperos o afilados o puntiagudos.

• Prevengan el acceso a la zona de peligro durante las operaciones.

• Que no ocasionen molestias al operador: visión y maniobrabilidad y casetas de protección contra la luz solar,
lluvias.

Los equipos deberán tener los dispositivos de señalización necesarios para prevenir accidentes de trabajo. El Residente
de obra debe solicitar a los proveedores, las instrucciones adecuadas para una utilización segura las cuales deben ser
proporcionadas a los trabajadores que hagan uso de ellos. Deberá así mismo establecerse un reglamento y las sanciones
respectivas a fin de evitar que los operarios sean distraídos en el momento que ejecuten su trabajo. Las máquinas y
equipos accionados a motor deberán estar provistos de dispositivos adecuados, de accesos inmediatos y perfectamente
visibles, para que el operario pueda detenerlos rápidamente en caso de urgencia y prevenir toda puesta en marcha
21

intempestiva.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Además, se proveerá a quienes utilicen las máquinas y equipos de la protección adecuada y cuando sea necesario de
protección auditiva.

PROVEEDORES

El nombre de fabricantes, proveedores de materiales y vendedores que suministrarán el material, artefactos, equipos,
instrumentos u otras herramientas, serán aceptados previa evaluación y aprobación por el Residente de obra como del
Supervisor. No se aprobará ningún fabricante de materiales sin que éste sea de muy buena reputación y tenga planta
adecuada de capacidad. A solicitud tanto del Residente de obra como del Supervisor este deberá dar evidencia de que
ha fabricado productos similares a los que han sido especificados y que han sido empleados anteriormente para propósitos
similares por un tiempo suficientemente largo, para mostrar su comportamiento, o funcionamiento satisfactorio.

Cuanto se junten dos o más piezas de material o equipo de la misma clase, tipo o clasificación para idénticos tipos de
servicios, éstos deberán ser hechos por el mismo fabricante. En caso contrario se requerirá la aprobación por escrito del
Supervisor.

06.02 ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

En la organización de los trabajos se deberán considerar las recomendaciones establecidas en los estudios técnicos y
ambientales del proyecto. El Residente de obra organizará los trabajos en tal forma que los procedimientos aplicados sean
compatibles con los requerimientos técnicos necesarios, las medidas de manejo ambiental establecidas en el plan de
manejo ambiental del proyecto, los requerimientos establecidos y los permisos, autorizaciones y concesiones de carácter
ambiental y administrativo y demás normas nacionales y regionales aplicables al desarrollo del proyecto. Así mismo la
organización de los trabajos deberá considerar la protección de los trabajadores contra riesgos de accidente y daños a la
salud en cuanto sea razonable y factible evitar.

Los trabajos se deberán ejecutar de manera que no causen molestias a personas, ni daños a estructuras, servicios
públicos, cultivos y otras propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios
para la construcción de las obras. Igualmente, se minimizará, de acuerdo con las medidas de manejo ambiental y los
requerimientos establecidos por las autoridades ambientales, las afectaciones sobre recursos naturales y la calidad
ambiental del área de influencia de los trabajos.

Es responsabilidad del Residente de obra asegurar la vigilancia necesaria para que los trabajadores realicen su trabajo
en las mejores condiciones de seguridad y salud.

Se asignará trabajos que sean adecuados a la edad, aptitud física, estado de salud y capacidades de los trabajadores.

El avance físico de las obras en el tiempo, deberá ajustarse al programa de trabajo aprobado, de tal manera que permita
el desarrollo armónico de las etapas constructivas siguientes a la que se esté ejecutando.
22

Cualquier contravención a los preceptos anteriores será de responsabilidad del Residente de obra. Por esta causa, la
Página

Supervisión podrá ordenar la modificación de procedimientos o la suspensión de los trabajos.

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

06.03 TRABAJOS NOCTURNOS

Los trabajos nocturnos deberán ser previamente autorizados por el Supervisor y realizados solamente en las secciones
de obra que él indique. El Residente de obra deberá instalar equipos de iluminación de tipo e intensidad satisfactorias
para el Supervisor, y mantenerlos en perfecto estado mientras duren los trabajos nocturnos y tomar las medidas del caso
para evitar cualquier tipo de accidente tanto al personal vinculado al proyecto como a los usuarios de la vía. El alumbrado
artificial no debería deslumbrar ni producir sombras molestas. En caso necesario deberá proveerse resguardos adecuados
para las lámparas. Los cables de alimentación de alumbrado eléctrico portátil deberán ser de un diámetro y características
adecuadas al voltaje necesario y de una resistencia suficiente para soportar las condiciones de su utilización, en las obras.

Las zonas en trabajo o de potencial peligro para el libre tránsito de vehículos y personas serán señalizadas con lámparas
destellantes, barreras, conos y elementos que garanticen al máximo su seguridad. Se cumplirá con lo dispuesto en el de
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para calles y carreteras” del MTC y lo dispuesto en la especificación
correspondiente a la construcción del pavimento de estas especificaciones.

06.04 LIMPIEZA DEL SITIO DE LOS TRABAJOS

Es responsabilidad del Residente de obra y/o El Contratista elaborar y aplicar un programa adecuado de orden y limpieza
que contengan disposiciones sobre:

1. El almacenamiento adecuado de materiales y equipo

2. La evacuación de desperdicios, desechos y escombros a intervalos adecuados.

3. La atención oportuna de áreas cubiertas por hielo, nieve, aceite para que sean limpiadas con arena, aserrín,
cenizas.

A la terminación de cada obra, el Residente de obra deberá retirar del sitio de los trabajos todo el equipo de construcción,
los materiales sobrantes, escombros y obras temporales de toda clase, dejando la totalidad de la obra y el sitio de los
trabajos en un estado de limpieza satisfactorio para el Supervisor.

06.05 DISPOSICIÓN DE DESECHOS Y SOBRANTES

El Residente de obra y/o El Contratista deberá disponer mediante procedimientos adecuados, todos los desechos,
escombros, sobrantes y demás residuos provenientes de los trabajos necesarios para la ejecución de las obras, en los
sitios indicados en los documentos del proyecto o autorizados por la MPP los que serán debidamente acondicionados y
preparados para recibirlos.

El Contratista y/o Residente de obra deberá cumplir con todos los reglamentos y requisitos que se indican en los
documentos de manejo y protección del Medio Ambiente y lo estipulado en la especificación ACONDICIONAMIENTO DE
BOTADEROS.
23
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

06.06 PERSONAL

Todos los empleados y obreros para la obra serán asimilados por el Contratista, quien deberá cumplir con todas las
disposiciones legales sobre la contratación del personal. Así mismo, se obliga al pago de todos los salarios y beneficios
sociales que se establezcan en el presente expediente, ya que el personal que contrata tiene carácter oficial y, en
consecuencia, sus relaciones trabajador - empleador se rigen por lo dispuesto en el Código del Trabajo y demás
disposiciones concordantes y complementarias. Ninguna obligación de tal naturaleza corresponde al Residente de obra y
éste no asume responsabilidad, ni solidaridad alguna.

El Contratista y/o Residente de obra debe asegurarse de que todos los trabajadores estén bien informados de los riesgos
relacionados con sus labores y con la conservación del medio ambiente de su zona de trabajo, el conocimiento de las
leyes y reglamentos laborales, las normas técnicas y las instrucciones relacionado con la prevención de accidentes y los
riesgos para la salud.

El personal profesional, técnicos, empleados y obreros tendrán la suficiente capacidad y solvencia técnica y moral para el
desempeño de sus trabajos en las áreas asignadas para cada uno. El Supervisor podrá solicitar el reemplazo de cualquier
persona que en su opinión no cumpla con los requisitos exigidos.

06.07 CONTROL

El Contratista y/o Residente de obra deberá tomar todas las disposiciones necesarias para facilitar el control por parte del
Supervisor. Este, a su vez, efectuará todas las medidas que estime convenientes, sin perjuicio del avance de los trabajos.

Si alguna característica de los materiales y trabajos objeto del control no está de acuerdo con lo especificado o si, a juicio
del Supervisor puede poner en peligro seres vivos o propiedades, éste ordenará la modificación de las operaciones
correspondientes o su interrupción, hasta que el Residente de obra adopte las medidas correctivas necesarias.

7.0 MEDICION, VALORIZACION Y PAGO


07.01 DESCRIPCIÓN

Esta Sección contiene normas generales para la medición y pago a los Proveedores de los diferentes trabajos a ejecutarse.
En cada sección de estas Especificaciones se establecen normas específicas de medida y pago para cada trabajo y éstas
prevalecen sobre las normas generales que aquí se describen.

Las unidades de medida y otros datos técnicos de estas Especificaciones aparecen en el Sistema Métrico Internacional
(SI). Sin embargo, debido a los usos y costumbres y por la procedencia de equipos y materiales importados aún prevalecen
algunas medidas del sistema inglés; por esta circunstancia se introducirá en cada medida y dato técnico la unidad en SI y
entre paréntesis el equivalente de uso común en sistema métrico o inglés cuando sea necesario.
24
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

En todo trabajo se deben medir las cantidades realmente ejecutadas en el período ejecutado, excepto cuando se trate de
una partida cuyo pago sea a suma alzada ó global, en cuyo caso se estimará lo ejecutado, sobre la base de porcentajes.

07.02 TÉRMINOS DE MEDICIÓN

(a) Metro Cúbico (m3)

(1) En el prisma de Carretera

Para el cálculo de volúmenes de excavaciones y terraplenes se usará el método del promedio de áreas extremas, en base
a la determinación de las áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre
las secciones a lo largo de la línea del eje de la vía. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea
aprobado por el Supervisor.

(2) En vehículo de transporte

Medir el volumen suelto transportado en vehículos por la determinación de las medidas internas de la tolva del camión.
Los vehículos deben ser identificados en forma clara y especificar su volumen. Antes de la utilización de los vehículos se
debe acordar con el Proveedor los volúmenes, niveles y forma de la carga para responder al volumen cubicado. Todas
las veces que sea cargado el vehículo deberá cumplir con la condición acordada. Si el vehículo transporta menor carga
que la acordada, será rechazado o se aceptará un volumen menor que será determinado tanto por el Residente de obra
como por el Supervisor.

(3) En Estructuras

Se medirá las líneas netas de la estructura como aparece en los planos y diseños, exceptuando aquellas que hayan sido
modificadas para adaptarse a las condiciones del terreno que se medirán en el lugar de ejecución.

(4) En el sitio de ejecución

Se medirán las líneas netas de las áreas ejecutadas de acuerdo a las dimensiones del diseño multiplicándolo por el
espesor uniforme de la unidad medida. No se efectuará ninguna deducción en las medidas, pero si se considerará los
derrames de las capas de la estructura del pavimento, de acuerdo al diseño.

(b) Unidad

Una unidad entera. La cantidad es el número de unidades completadas y aceptadas.

(c) Hectárea (ha)

La hectárea es de 10 000 m2. La medición se hará por medidas longitudinales y transversales horizontales con la
superficie del terreno.

(d) Kilogramo (Kg)


25

El kilogramo como unidad de masa tiene 1 000 gramos. Se medirá de acuerdo a la Subsección 07.03.
Página

Si el material es provisto en sacos o envases de masa neta uniforme, se podrá utilizar para su medición.
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La masa neta será tal como ha sido empacada por el fabricante.

(e) Litro (L)

Las cantidades pueden ser medidas en tanques de volumen conocido y calibrado, con el uso de unidades de volumen
aprobado o mediante volúmenes envasados comercialmente.

(f) Metro (m)

Las medidas de longitud se efectuarán en forma paralela a las líneas netas de los elementos a medir.

(g) Metro Cuadrado (m2)

Las medidas de áreas se efectúan en forma paralela a la superficie por medir.

No se efectúan deducciones de ningún tipo para la medición de áreas.

(h) Tonelada Métrica (t)

Tonelada de 1 000 Kg medido de acuerdo a la Sección 07.03.

Cuando se mida asfaltos en tanques exclusivos para este material, podrá aceptarse la cantidad indicada en las facturas.
Si no se usa tanques exclusivos o cuando las cantidades medidas para el pago sean cuestionadas la cantidad o contenido
de asfalto serán determinados en el punto de aplicación por ensayos reconocidos y aprobados por el Supervisor.

07.03 DISPOSITIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE PESAJE

Cuando el material sea provisto o medido y pagado por masa se debe utilizar uno de los sistemas siguientes:

(a) Sistema Comercial de pesaje: Constituido por balanzas de uso comercial y de funcionamiento permanente.
Deben contar con certificación oficial y verificada como por el Residente de obra y el Supervisor.

(b) Facturas: Si el material es proporcionado por un proveedor habitual, se podrá utilizar las facturas de adquisición
con la masa neta o el volumen convertido a masa. En este caso como el Residente y el Supervisor deberá efectuar
verificaciones periódicas.

Medición

07.04 Se medirán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras previamente aceptadas por el Supervisor
ejecutadas de acuerdo a sus instrucciones, los planos de construcción, disposiciones del proyecto y especificaciones.

8.0 SEGURIDAD LABORAL


Descripción

08.01 Es en la ejecución de un proyecto donde se hace más evidente el factor humano: la población que directa e
26

indirectamente es afectada por el proyecto y las personas que están involucradas en la puesta en ejecución de las diversas
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

actividades diseñadas. El presente capítulo precisa normas generales que atañen a la seguridad laboral, que deberán ser
consideradas en todo el proceso de ejecución de la obra vial.

La previsión es un factor clave en todo el proceso de ejecución de Obras viales, en tanto ello permite un control en términos
de la continuidad de las tareas, el cumplimiento de los plazos establecidos y el poder establecer medidas que cubran
diversas contingencias que pueden surgir y que son factibles de ser predecibles y que pueden afectar a la masa laboral y
por ende en los resultados del proyecto.

Es responsabilidad del Contratista y/o Residente de obra:

o Garantizar que todos los lugares o ambientes de trabajo sean seguros y exentos de riesgos para el
personal.

o Facilitar medios de protección a las personas que se encuentren en una obra o en las inmediaciones de
ella a fin de controlar todos los riesgos que puedan acarrear ésta.

o Establecer criterios y pautas desde el punto de vista de la seguridad y condiciones de trabajo en el


desarrollo de los procesos, actividades, técnicas y operaciones que le son propios a la ejecución de las
obras viales.

o Prevenir lo antes posible y en la medida de lo factible los peligros que puedan suscitarse en el lugar de
trabajo, organizar el trabajo teniendo en cuenta la seguridad de los trabajadores, utilizar materiales o
productos apropiados desde el punto de vista de la seguridad, y emplear métodos de trabajo que
protejan a los trabajadores.

o Asegurarse que todos los trabajadores estén bien informados de los riesgos relacionados con sus
labores y medio ambiente de trabajo, para ello brindará capacitación adecuada y dispondrá de medios
audio visuales para la difusión.

o Establecer un reglamento interno para el control de las transgresiones a las medidas de protección y
seguridad laboral.

o Al presente expediente técnico se adjunta MANUAL DE CHARLAS DE SEGURIDAD EN OBRA, cuya


aplicación será obligatoria y responsabilidad del Supervisor.

08.02 PLAN DE SEGURIDAD LABORAL

Antes de dar inicio a la ejecución de la obra el Residente de obra debe elaborar un Plan de Seguridad Laboral que contenga
los siguientes puntos:

o Identificación desde los trabajos iniciales de los factores y causas que podrían originar accidentes.

o Disposición de medidas de acción para eliminar o reducir los factores y causas hallados.
27
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

o Diseño de programas de seguridad, los costos de las actividades que se deriven de este plan deben ser
incluidos en el proyecto.

o Procedimientos de difusión entre todo el personal de las medidas de seguridad a tomarse. Debe
considerarse metodologías adecuadas a las características socio-culturales del personal. Por ejemplo:
Charlas, gráficos, vídeos.

El plan de seguridad laboral será presentado al Supervisor para el seguimiento respectivo de su ejecución. Es
responsabilidad del Supervisor evaluar, observar, elaborar las recomendaciones oportunas cuando lo vea necesario y
velar por el acatamiento y cumplimiento de las recomendaciones dadas. Es responsabilidad del Residente de obra poner
en ejecución las recomendaciones surgidas de la Supervisión de la obra.

La inspección que realice el Supervisor tiene por finalidad:

o Ubicar los focos potenciales de riesgo.

o Identificar las particularidades sobre las que se desarrolla la obra.

o Detectar los problemas que existan en materia de seguridad en la obra y que afectan a los trabajadores.

o Hacer las recomendaciones necesarias a los niveles de dirección respectivos de la Obra para coordinar
y programar acciones que resuelvan las anomalías o carencias detectadas.

o Realizar campañas educativas periódicas, empleando afiches informativos sobre normas elementales
de higiene y comportamiento.

El proceso de Supervisión considerará en su procedimiento metodológico,

o Periodicidad en la inspección de la obra.

o Observación directa de la situación laboral mediante una visita de campo.

o Entrevistas con el personal en sus diferentes niveles.

o Elaboración de un Informe a ser cursado al Residente de obra para formalizar las recomendaciones.

o Seguimiento a posteriori del cumplimiento de las recomendaciones por parte del Residente de obra.

o Una permanente actualización e información de documentación sobre las normas vigentes en lo que
compete a Seguridad Laboral.
28
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

9.0 SALUBRIDAD
09.01 DESCRIPCIÓN

Compete esta sección las normas generales que velen por el entorno y las condiciones favorables para la preservación
de la salud de las personas, considerando además los aspectos referidos a la prevención y atención de la salud de los
trabajadores.

El Residente de obra es el responsable del cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta Sección y el Supervisor
de su control y verificación.

09.02 PROTECCIÓN

El Contratista y/o Residente de obra debe emplear métodos y prácticas de trabajo que protejan a los trabajadores contra
los efectos nocivos de agentes químicos (gases, vapores líquidos o sólidos), físicos (condiciones de ambiente: ruido,
vibraciones, humedad, energía radiante, temperatura excesiva, iluminación defectuosa, variación de la presión) y
biológicos (agentes infecciosos tipo virus o bacterias que causan tuberculosis, pulmonía, tifoidea, hongos y parásitos).
Para ello debe:

o Disponer que personas competentes localicen y evalúen los riesgos para la salud que entrañe el uso en
las obras de diversos procedimientos, instalaciones, maquinas, materiales y equipo.

o Utilizar materiales o productos apropiados desde el punto de vista de la salud.

o Evitar en el trabajo posturas y movimientos excesivos o innecesariamente fatigosos que afecten la salud
de los trabajadores.

o Protección adecuada contra las condiciones climáticas que presenten riesgo para la salud.

o Proporcionar a los trabajadores los equipos y vestimentas de protección y exigir su utilización.

o Brindar las instalaciones sanitarias, de aseo, y alimentación adecuadas y óptimas condiciones que
permitan controlar brotes epidémicos y canales de transmisión de enfermedades.

o Reducción del ruido y de las vibraciones producidas por el equipo, la maquinaria, las instalaciones y las
herramientas.

09.03 SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD

El Residente de obra deberá coordinar con el Centro de Salud más cercano que hubiere, al cual brindará la información
del grupo poblacional a cargo de la obra. Para ello establecerá una ficha de registro por cada trabajador la cual debe
consignar todas las referencias y antecedentes de salud y será producto de una verificación previa de las condiciones de
salud del trabajador.
29
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El Residente de obra garantizará la disponibilidad de medios adecuados y de personal con formación apropiada para
prestar los primeros auxilios. En la organización de los equipos de trabajo de obra debe procurarse que por lo menos uno
de los integrantes tenga capacitación o conocimientos de Primeros Auxilios.

En períodos largos de ejecución de Obras el Residente de obra debe incluir en su programación un control periódico de
la salud de sus trabajadores, constatando un buen estado de salud y en previsión de la aparición de epidemias y de
enfermedades infectocontagiosas, el cual debe realizarse en coordinación con el Centro de Salud más cercano.

Cada vez que se introduzca el uso de nuevos productos, maquinarias, métodos de trabajo debe informarse y capacitarse
a los trabajadores en lo que concierne a las consecuencias para la salud y su seguridad personal.

En todas las áreas de trabajo, vehículos de transporte, maquinas móviles se deberá contar con botiquines de primeros
auxilios, los cuales deberán contar con protección contra el polvo, la humedad o cualquier agente de contaminación. Los
Botiquines deben contar con instrucciones claras y sencillas sobre la utilización de su contenido. Debe a su vez
comprobarse su contenido a intervalos regulares para verificar su vigencia y reponer las existencias.

Hay que tener especial atención en las diversas regiones climáticas de nuestro país a los efectos que ello puede producir
en la salud de las personas. Deben tomarse medidas preventivas contra el estrés térmico, el frío o la humedad
suministrando equipos de protección, cursos de formación para que se puedan detectar con rapidez los síntomas de tales
trastornos y vigilancia médica periódica. En relación al calor las medidas preventivas deben incluir el descanso en lugares
frescos y la disponibilidad de agua potable en cantidad suficiente.

09.04 ROPAS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El Contratista asume la responsabilidad de instruir al personal acerca de la utilización de las ropas y de los equipos de
protección personal, así como el exigir que se dé cumplimiento a ello.

Debe evitarse todo contacto de la piel con sustancias químicas peligrosas cuando estas puedan penetrar por la piel o
puedan producir dermatitis como sucede con el cemento, cal y otros. Para ello debe exigirse estrictamente la higiene
personal y vestimenta apropiada con objeto de evitar todo contacto cutáneo. Al manipular sustancias reconocidas como
cancerígenas, como sucede con el asfalto bituminoso, alquitrán, fibras de amianto, brea, petróleos densos deben tomarse
medidas estrictas para que los trabajadores eviten la inhalación y el contacto cutáneo con dichas sustancias.

Debe protegerse a los trabajadores contra los efectos nocivos del ruido y las vibraciones producidas por las máquinas y
los procedimientos de trabajo. Tener en cuenta las siguientes medidas:

o Reducir el tiempo de exposición de esos riesgos

o Proporcionar medios de protección auditiva personal y guantes apropiados para el caso de las
vibraciones. Respecto al trabajo en zonas rurales y de la selva debe proveerse de antídotos y
30

medicamentos preventivos, a la par de las vestimentas adecuadas.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La elevación manual de cargas cuyo peso entrañe riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores debe evitarse
mediante la reducción de su peso, el uso de aparatos y aparejos mecánicos apropiados.

09.05 BIENESTAR

Comprende los aspectos relacionados con las condiciones que permiten una estancia favorable al trabajador durante el
tiempo que permanece en la obra, las cuales son responsabilidad del Contratista y/o Residente de obra y son objeto de
control permanente por el Supervisor, y se refiere a:

(1) Agua Potable

Se debe disponer de un suministro suficiente de agua potable adecuada al consumo humano que en cuanto a límites de
calidad de agua vigentes en el Perú corresponde al uso de recurso de agua Tipo II establecido por la Ley General de
Aguas D.L. No. 17752. Cuando se requiera transportarla al lugar de la obra deberá hacerse en cisternas adecuadas,
limpias y periódicamente desinfectadas y debe conservarse en recipientes cerrados y provistos de grifo.

Ninguna fuente de agua potable debe comunicar con otra agua que no sea potable o tratada. Y en el caso de agua no
potable se colocarán letreros visibles para prohibir su consumo. Es de suma importancia el calcular el consumo promedio
diario para mantener un abastecimiento permanente.

(2) Instalaciones sanitarias

El campamento contará con servicios higiénicos técnicamente ubicada, los silos artesanales deben ser ubicados en
lugares especialmente seleccionados de tal manera que no afecten a las fuentes de abastecimiento de agua, su
construcción debe incluir la impermeabilización de las paredes laterales y fondo de los mismos. Al cumplir los silos su
tiempo de uso serán clausurados.

(3) Vestuarios, duchas y lavados

Deben también ubicarse en áreas que eviten que los residuos se mezclen con fuentes de agua. Se recomienda considerar
espacios separados para hombres y mujeres. Las instalaciones deben mantenerse perfectamente limpias y desinfectadas.

(4) Alojamiento

En caso de la presente obra, será dentro del casco urbano, por lo que la responsabilidad es de cada trabajador.

(5) Alimentación

La dieta de los trabajadores debe ser a responsabilidad de cada trabajador, en caso de que se fomente el comedor en el
campamento, los alimentos deben ser balanceada, higiénicamente preparada y responder a las cantidades de nutrientes
y las necesidades energéticas requeridas, el agua que se le proporcione como bebida tendrá que ser necesariamente
hervida. En función del número de trabajadores, la duración del trabajo y el lugar en que se realiza las actividades laborales
debe proveerse de instalaciones adecuadas para la alimentación.
31

(6) Recreación
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Un aspecto que suele no tomarse en cuenta es en referencia a la salud mental de los trabajadores, lo que se hace
manifiesto en mayor medida cuando la obra se realiza en zonas alejadas de los centros poblados. En un lapso de cuatro
semanas esta situación de confinamiento se manifiesta en cansancio, aburrimiento y dejadez en el desarrollo de las
actividades disminuyendo los rendimientos de producción, favoreciendo las tensiones laborales y el tedio. Por ello debe
considerarse actividades de recreación según las condiciones del lugar y facilitar en las instalaciones del campamento los
espacios adecuados para desarrollar dichas actividades.

10.0 PLANOS Y ESPECIFICACIONES


10.1 DESCRIPCION

El Contratista y/o Residente de obra deberá obligatoriamente tener disponible en la obra dos juegos completos de planos
y de las presentes especificaciones, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en
las especificaciones, será válido como si hubiera mostrado en ambos.

10.1.1 PLANOS DE OBRA

El Contratista y/o Residente de obra será el único responsable de la corrección de las dimensiones marcadas en los
planos, las cuales serán proporcionadas por la MPP, la misma que se contempla en el presente Expediente Técnico. No
se admitirán modificaciones de estos planos, salvo por consentimiento escrito del Proyectista. Después de efectuarse las
correcciones y la aprobación consiguiente.

Cuando en opinión del Supervisor se crea necesario explicar más detalladamente el trabajo que se va a ejecutar, o sea
necesario ilustrar mejor la obra, o pueda requerirse mostrar algunos cambios, concertadamente el Residente de obra con
el Supervisor preparará dibujos con especificaciones y entregará al Proyectista para que éste dé su aprobación o
desaprobación, según convenga.

10.1.2 PLANOS DE POST CONSTRUCCIÓN

Las obras terminadas deberán estar de acuerdo con las líneas, pendientes, perfiles y dimensiones indicadas en los planos,
excepto en los casos dispuestos de otro modo por el Supervisor. Las variaciones de alineamiento, medidas, etc., que
puedan requerirse por exigencia de la obra o por otros motivos serán determinados por el Supervisor en todos los casos
autorizados por él mismo por escrito.

Estos planos reflejarán los cambios de medida que han dado lugar a las variaciones de los metrados.

Una vez concluidas las obras y de acuerdo a las normas técnicas de control, el Contratista y/o Residente de obra
presentará los planos de obra realmente ejecutadas que formarán parte de la Memoria Descriptiva de la liquidación física
de la obra. La cual será previamente aprobada por el Supervisor.
32

Los planos serán presentados en original y tres copias.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

10.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Toda obra cubierta en las Especificaciones Técnicas, pero que no se muestra en los planos o viceversa, tendrá el mismo
valor como si fuera mostrado en ambos.

Cualquier detalle no incluido en las Especificaciones Técnicas u omisión aparente en ellas, o falta de una descripción
detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y materiales que deban ser suministrados, será
determinado por el Supervisor y comunicado al Residente de obra para su ejecución.

11.0 NORMAS TÉCNICAS A ADOPTARSE EN LA CONSTRUCCIÓN


Las normas para materiales aquí especificadas podrán ser reemplazadas por las normas emitidas por ITINTEC y/o
INDECOPI.

La Municipalidad Provincial de Pachitea y/o el Proyectista pedirán al Contratista y/o Ing. Residente los certificados que
comprueben y demuestren el cumplimiento de estas normas.

l. Normas para el concreto ASTM.

Además de las indicadas en las especificaciones de estructuras, se consideran:

ASTM-C-17 Control en el uso de materiales finos.


ASTM-C-31 Especificaciones para fabricación y curado de testigos cilíndricos de concreto para pruebas de
resistencia.
ASTM-C-33/61 Especificaciones de agregados para concreto.
ASTM-C-39 Método para probar cilindros moldeados de concreto.
ASTM-C-40 Control de impurezas en la arena.
ASTM-C-42 Ensayos de carga en duda.
ASTM-C-70 Agua contenida en la arena.
ASTM-C-88 Prueba de agregados en el concreto
ASTM-C-94 Mezcla y conducción del concreto.
ASTM-C-109 Uso del agua en la mezcla.
ASTM-C-117 Materiales que pasan por la malla 200.
AS TM-C-127 Prueba de agregados gruesos en el concreto.
ASTM-C-128 Prueba de agregados en el concreto.
ASTM-C-133/61 Normas de agregados finos.
ASTM-C-136 Prueba de malla Standard granulometría.
33

ASTM-C-138 Determinación de contenido de aire en el concreto.


Página

ASTM-C-143 Medición del asentamiento.

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ASTM-C-150 Especificación para el cemento Portland.


ASTM-C- 156 Índice de retención de humedad.
ASTM-C- 172 Forma de tomar muestras de concreto.
ASTM-C-173 Determinación del contenido de aire.
ASTM-C-260 Aditivos para incorporación de aire en el concreto.
ASTM-C-494 Aditivos químicos para concreto.
II. Normas para el Acero ASTM

ASTM-A-6 Enderezamiento del material rolado.


ASTM-A- 7 Acero estructural.
ASTM-A-15 Especificaciones para varillas de acero de lingote.
ASTM-A-36 Especificaciones para Acero estructural.
ASTM-A-126 Fierro fundido de núcleo gris.
AS TM-A-185 Especificaciones para malla de acero soldada para refuerzo de concreto.
ASTM-A-223 Metal de relleno para soldadura de arco. .
ASTM-A- 305 Corrugación de varillas de refuerzo de bajo contenido de carbono.
ASTM-A- 307 Especificaciones para pernos y tuercas de bajo contenido de carbono.
ASTM-A- 365 Especificaciones para acero estructural.
ASTM-A- 370 Prueba de tracción, cargas de fluencia y carga rotura.
ASTM-A-615 Especificaciones para acero de refuerzo para concreto.
ASTM-A-994 Materiales que deben emplearse en las juntas
III. Normas ACI

ACI- 306 Condiciones ambientales que influyen en el vaciado.


ACI-315 Manual de prácticas normales para detallar estructuras de concreto.
ACI-347 Práctica recomendable para construir encofrado de concreto.
ACI-605 Condiciones ambientales que influyen en el vaciado.
ACI-615/59 Práctica recomendable para mezclar y color del concreto.
IV. Normas AASHTO

AASHTO - 306 Condiciones ambientales que influyen en el vaciado.


AASHTO - 306 Manual de prácticas normales para detallar estructuras de concreto.
AASHTO - 306 Práctica recomendable para construir encofrado de concreto.
AASHTO - 306 Condiciones ambientales que influyen en el vaciado.
AASHTO - 306 Práctica recomendable para mezclar y color del concreto.
34

Se entiende que todos los reglamentos y normas están en vigencia y/o son de la última edición.
Página

V. Manuales de carreteras del MTC


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MC-01-13: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013), aprobado por RD Nº 22-2013-MTC/14
(07.08.2013)

MC-02-18: Diseño Geométrico (DG-2018), aprobado por RD N° 03-2018-MTC/14 (30.01.2018)

MC-03-16: Túneles, Muros y Obras Complementarias, aprobado por RD N° 36-2016-MTC/14 (27.10.2016)

MC-04-16: Manual de Puentes (2018), aprobado por RD N° 19-2018-MTC/14 (27.12.2018)

MC-05-14: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos: Sección Suelos y Pavimentos, aprobado por RD Nº 10-2014-
MTC/14 (09.04.2014)

MC-06-16: Ensayo de Materiales, aprobado por RD Nº 18-2016-MTC/14 (03.06.2016)

MC-07-11: Hidrología, Hidráulica y Drenaje, aprobado por RD N° 20-2011-MTC/14 (12.09.11)

MC-08-14: Mantenimiento o Conservación Vial, aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/14 (27.03.2014) y RD Nº 05-2016-


MTC/14 (25.02.2016)

MC-09-16: Manual de Dispositivos de Control del Transito Automotor para Calles y Carreteras, aprobado por RD Nº 16-
2016-MTC/14 (31.05.2016)

MC-10-17: Manual de Seguridad Vial, aprobado por RD N° 05-2017-MTC/14 (01.08.2017)

MC-11-14: Manual de Inventarios Viales, aprobado por RD Nº 09-2014-MTC/14 (03.04.2014) y RD Nº 22-2015-MTC/14


(28.12.2015)

12.0 INSPECCIÓN Y PRUEBA


12.1 GENERALIDADES

Todas las muestras serán proporcionadas por el Residente de obra a su cargo.

Si en la ejecución de una prueba, se comprueba por parte del Supervisor, que el material o equipo no está de acuerdo
con lo especificado en los planos o especificaciones técnicas, el Proveedor será notificado de este hecho y se le ordenará
paralizar el envío de tal material o para retirarlo del almacén, o de la obra y reemplazarlo con material aceptable sin costo
para la entidad.

Si en cualquier momento, una inspección, prueba o análisis revela que la obra tiene defectos de diseño de mezcla,
materiales defectuosos o inferiores, manufactura pobre, instalación mal ejecutada, uso excesivo o disconformidad con los
requerimientos de especificación o contractuales, tal obra será rechazada y se responsabilizará al Residente de obra.

12.2 COSTOS
35

Toda la inspección y aprobación de los materiales suministrados bajo el contrato, serán realizadas por el Supervisor y el
Residente de obra.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El costo de las pruebas de campo y otras pruebas específicamente señaladas en las especificaciones será realizado por
el Contratista.

12.3 INSPECCIÓN DE MATERIALES

El Contratista y/o Residente de obra notificará por escrito al Supervisor, con el tiempo suficiente, la fecha en la que tiene
la intención de comenzar la preparación de los materiales para uso o como parte de la construcción permanente. Tal
aviso debe contener una solicitud para inspección, la fecha de comienzo, la fecha esperada de la fabricación o preparación
de materiales. En virtud de la recepción de tal aviso, el Supervisor hará los arreglos necesarios para tener un representante
durante la manufactura, en todas las oportunidades como sea necesario para inspeccionar el material o notificará al
Residente de obra que la inspección será hecha en un lugar diferente al lugar de la manufactura, o notificará al Residente
de obra que la inspección no será hecha por haberse renunciado a ella.

Ningún material cuyas muestras se han solicitado, deberá emplearse en la obra hasta que se le haya dado la aprobación
por escrito por el Supervisor. La aprobación de cualquier muestra será sólo por las características o uso nombrado en tal
aprobación y ninguna otra.

13.0 ERRORES U OMISIONES

Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el Proyecto, tanto en diseños como en metrados, se pondrán
inmediatamente por escrito en conocimiento del Supervisor para su solución respectiva. El incumplimiento o demora de
este requisito será exclusiva responsabilidad del Residente de obra.

14.0 CONDICIONES EXTRAÑAS O DISTINTAS

El Residente de obra notificará por escrito al Supervisor cualquier situación del subsuelo y otra condición física que sea
diferente a aquellas indicadas en los planos o en las Especificaciones Técnicas. Deberá actuar tan pronto sea posible y
antes de efectuar cualquier alteración de dicha condición.

15.0 CONTROL DE AGUA DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

Esta especificación se refiere al manejo, tanto de las aguas subterráneas, como de las aguas superficiales, durante la
ejecución de los diferentes trabajos especificados; por consiguiente, el trabajo comprende el suministro de todos los
medios materiales, mano de obra y equipos necesarios para mantener libres de agua las obras de ejecución.

El Residente de obra deberá ejecutar todas las obras provisionales y trabajos que sean necesarios para desaguar y
proteger contra inundaciones las zonas de construcción, las zonas de préstamo y demás zonas, donde la presencia de
agua afecte la calidad o la economía de la construcción, aun cuando ellas no estuvieran indicadas en los planos y/o no
hubieran sido determinada por el Supervisor.

Los trabajos y obras provisionales a que se refiere esta especificación, servirán para desviar, contener, evacuar y/o
36

bombear las aguas, de modo tal que no interfieran con el adelanto de las obras por construir, ni en su ejecución y
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

conservación adecuadas. El Residente de obra deberá mantener permanentemente estas condiciones de trabajo durante
el tiempo que sea necesario a juicio del Supervisor.

16.0 ESTRUCTURAS EXISTENTES

16.1 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

El Contratista será enteramente responsable por todos los daños a estructuras existentes tales como postes, puentes,
caminos, cercos, muros de contención y otras estructuras de cualquier clase encontradas durante el progreso de la obra
y será responsable por daños a la propiedad pública o privada que resulte de esto.

El costo de protección, reemplazo en sus posiciones y condiciones originales o indemnización por daños y perjuicios
derivados a las estructuras afectadas por la obra, o que han sido especificadas, serán consideradas como incluidas en
ellos.

El Contratista y/o Residente de obra debe en todo momento en la ejecución de la obra, emplear métodos aprobados y
ejercitar cuidado y habilidad razonable para evitar demoras innecesarias, perjuicio, daño o destrucción a instalaciones
existentes.

16.2 PRE-AVISO

Con una anticipación por lo menos de una semana el Residente de obra deberá comunicar al Supervisor sobre cualquier
estructura (canales, postes, conductos, puentes, etc.) que pueda ser afectadas con la obra, quien hará los arreglos con
los usuarios o propietarios correspondientes a fin de proteger o tomar las medidas que considere aconsejables para
disminuir los inconvenientes que se deriven durante la ejecución de la construcción.

16.3 OBRAS EXISTENTES

En todo momento, el Residente de obra mantendrá el servicio de saneamiento básico durante el proceso de ejecución de
la obra; pudiendo el Residente de obra, previa autorización del Supervisor, adoptar cualquier otro sistema de
mantenimiento del servicio actual cuando se está ejecutando las obras.

17.0 PROTECCIONES

El Residente de obra protegerá las obras y al público mediante las previsiones aquí especificadas u otras que fueran
necesarias.

17.1 REGLAS DE TRANSITO Y SEÑALIZACIÓN

Durante la ejecución de las obras, el Residente de obra debe poner y mantener durante el día, y la noche especialmente,
todas las barreras y/o luces, según sea el caso, para la prevención eficaz de accidentes.

El Residente de obra proveerá barreras apropiadas, letreros específicos como “Peligro” o “Cuidado” o “Vía Cerrada” etc.
37

Luces rojas, antorchas y guardianes para evitar accidentes en el lugar de la obra.


Página

18.0 LIMPIEZA

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Después de la terminación de los trabajos, el Residente de obra, desalojará todo desperdicio, edificaciones, material fuera
de uso, formas de concreto y otros materiales que le pertenezcan o haya usado, que se encuentran dentro o en las
inmediaciones del lugar de la obra.

19.0 HORARIO DE TRABAJO

El Residente de obra antes de la iniciación de la Obra deberá obligatoriamente poner en conocimiento del Supervisor el
horario diurno y nocturno de trabajos, a fin de que este pueda disponer de un adecuado control de los mismos.

Una vez iniciados los trabajos, el Supervisor a solicitud del Residente de obra podrá autorizar la ejecución de trabajos
fuera del horario establecido, siempre que ha su criterio, la visibilidad bajo condiciones de iluminación natural o artificial
sean adecuadas.

20.0 OBTENCIÓN DE CANTIDADES DE OBRA

El Contratista y/o Residente de obra, antes del inicio de las obras, deberá efectuar trabajos de topografía, con la finalidad
de establecer la situación y niveles actuales de la vía, a fin de obtener las cantidades de obra que realmente ejecutará en
el proceso de la construcción de la pavimentación.

Dichos trabajos serán lo suficientemente necesarios y precisos para la finalidad indicada. Sin ser limitante y en función al
tipo de partidas que ejecuten, se considerará para la obtención de las dimensiones y niveles de los elementos que
conforman la vía:

• Estacado de Eje

• Nivelación de eje y bordes de cada lado de la plataforma actual

• Nivelación de los bordes de pie y/o corona de taludes de cada lado de la plataforma actual.

En general el Residente de obra no deberá escatimar esfuerzos de obtener la mayor información topográfica, a fin de
evitar ampliaciones, deductivos y adicionales.

21.0 CAMPAMENTOS

Se entiende que los campamentos serán construidos al inicio de la obra. Todos los costos de traslado, instalación,
mantenimiento, desmontaje y medidas de orden ambiental del rubro de campamento están incluidos en los costos directos.
En tal sentido el Residente de obra, deberá disponer de facilidades para su personal (empleados y obreros), con la
provisión de campamento y almacén y asimismo de oficinas tanto para el Supervisor como para el Residente de obra.

El Campamento, almacén y oficinas deberán estar provistos de instalaciones eléctricas, agua potable, sanitarios, desagüe;
asimismo con su mobiliario, enseres, menaje y facilidades necesarias para su funcionamiento y comodidad de los usuarios.

La ubicación física del campamento, así como los planos de construcción serán propuestos por el Residente de obra y
38

aprobados por el Supervisor antes de su ejecución.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Durante la fase de construcción de obra, el Residente de obra deberá mantener un sistema adecuado de recojo de basura
y deshechos, y disponer de su eliminación en un relleno sanitario dentro de los límites del campamento, siempre que
cuente con la autorización del Supervisor para la ubicación de dicho relleno, o en el relleno sanitario de la población, u
otro aprobado por el Supervisor.

Terminada la fase de construcción y disposición final de restos del campamento, el Residente de obra deberá disponer el
sellado del relleno utilizado.

22.0 CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

A continuación, se especifica las consideraciones a tener presente para reducir los impactos negativos en el
medio ambiente:

a. Emplazamiento del Campamento y Vivienda

La conservación del medio ambiente en su estado original, deberá ser considerada en forma muy especial, al procederse
a la selección de los lugares para el emplazamiento de edificios y depósitos. Se aplicará lo indicado en el estudio de
impacto ambiental.

b. Desmantelamiento de Campamentos y Edificios

Cuando la obra se haya terminado, todos los campamentos, depósitos y edificios construidos deberán ser removidos y
todos los lugares de emplazamiento serán restaurados a su condición original y adquirir un aspecto limpio y presentable,
concordante con el paisaje circundante, debiendo el Residente de obra efectuar dichos trabajos en forma obligatoria
estando especificado y presupuestado la restauración del paisaje en el costo directo.

c. Trochas y Huellas y Abandono de los mismos

En los casos en que el Residente de obra use caminos y huellas con carácter temporal, necesariamente tales caminos y
huellas, incluyendo los accesos a canteras y áreas de préstamo deberán confinarse a zonas limpias o a limpiar, a menos
que el Supervisor autorice por escrito el empleo de otro procedimiento.

Todos estos caminos y huellas deberán abandonarse de inmediato cuando se haya dado término a la construcción de la
sección de obra servida por los mismos.

El terreno natural alterado por los procedimientos constructivos deberá restaurarse a su condición original, y a satisfacción
del Supervisor.

Los materiales de préstamo y canteras deberán excavarse de manera que no permitan estancamiento de aguas.

En los casos en que los planos o las Especificaciones no lo determinen, los costados de los préstamos serán provistos de
apropiados taludes, procediéndose a espaciar uniformemente el material en el fondo o taludes de los préstamos y
canteras. Todos ellos deberán limpiarse y los lugares de su emplazamiento serán dejados en condiciones aceptables.
39

d. Protección de Ríos y Depósitos de Agua


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

En todo momento el Residente de obra deberá tomar adecuadas medidas de precaución para evitar que se contaminen
los ríos y depósitos de agua, debido a la infiltración de combustible, aceites, asfaltos, cloruro de calcio y otros materiales
perjudiciales.

Deberá programar y conducir sus operaciones de manera tal que se evite o reduzca al mínimo la infiltración de sedimentos
en ríos y depósitos de agua, o que se interfiera el movimiento de peces migratorios.

Lo establecido respecto a la conservación del medio ambiente será de cumplimiento obligatorio por parte del Residente
de obra.

e. Restauración del paisaje alterado y limpieza

A la puesta en servicio de la obra, el Residente de obra, deberá tenerla completamente limpia, al igual que las zonas de
préstamos, así como todas las partes de la obra misma, eliminando las basuras, materiales sobrantes, escombros y otros
de cualquier naturaleza, que fueran indicados por el Supervisor y a satisfacción del mismo.

Todos los escombros provenientes de la construcción deberán ser limpiados y nivelados restaurándose la armonía del
paisaje alterado por la ejecución de la obra.

23.0 CONTROL PARA RECEPCIÓN DE OBRA

Con el objeto de proveer a la MPP de los parámetros característicos del pavimento al inicio del período de diseño después
de concluidas las obras, el Contratista y/o Residente de obra deberá realizar ensayos no destructivos en el pavimento
como se indica:

Medida de Rugosidad

Se efectuará mediante rugosímetros cuyos resultados puedan correlacionarse con el Índice de Rugosidad Internacional
(I.R.I.). A lo largo de la vía

Las mediciones se efectuarán en las dos (2) vías de tránsito (en ambos sentidos) a lo largo de toda la vía.

24.0 CONSIDERACIONES FINALES

En los casos que no se cumplan las condiciones solicitadas, la Supervisión definirá los trabajos necesarios a efectuar para
llegar a resultados óptimos, siendo estos trabajos por cuenta del Contratista, no correspondiéndole pago, reintegro o
compensación alguna por dichos trabajos.

25.0 INFORME TÉCNICO

Queda establecido que la Supervisión es el obligado a realizar los controles antes mencionados y descritos, para lo cual
deberá presentar un Informe Técnico que señale la metodología empleada en cada ensayo, sus correcciones, resultados,
recomendaciones y conclusiones.
40

El Informe Técnico será presentado a la MPP y se incluirá en el Informe de Situación de la Obra, que presentará la
Página

Supervisión anticipadamente a la Comisión de Recepción y será requisito indispensable para la Recepción de la Obra.

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR.
BOLOGNESI, CALLE ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO,
JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA
LOCALIDAD : PANAO
DISTRITO : PANAO
PROVINCIA : PACHITEA
DEPARTAMENTO : HUANUCO
FECHA PROY : 1/2/2021

1.1 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES

1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

1.1.1.1 CARTEL DE OBRA 4.80X3.60 M (unidad de medida: glb)

DESCRIPCIÓN. -

Consiste en la confección e instalación de un panel informativo de obra de 4.80 x 3.60 m, de acuerdo al diseño
proporcionado por la Entidad, en el que debe indicarse claramente el nombre del Proyecto, el tiempo de duración de la
Obra, el monto del contrato, el nombre de la entidad contratante, el nombre del Contratista, el de la Supervisión, etc. y
otras que la entidad contratante especifique.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Se colocará en el lugar indicado por el inspector, a una altura no menor de 2.50 m sobre el piso, o si es el caso sobre un
techo. Los parantes serán de la misma madera tornillo, constituido por 3 pies derechos de 4”x4” de sección. El número de
parantes será el necesario para garantizar la estabilidad del cartel.

Al panel se le deberá de realizar agujeros de Ø3/4" de diámetro máximo, convenientemente ubicados, con el fin de evitar
que la fuerza del viento derribe el cartel de obra.

El modelo del cartel, inscripciones en él, tipo, forma y tamaño de las letras será proporcionado al Contratista en su debida
oportunidad a través de la inspección.

Al término de la obra dicho cartel quedará en poder de la Entidad Contratante.


41
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (glb) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.1.1.2 OFICINA, ALMACÉN Y GUARDIANÍA (unidad de medida: mes)

DESCRIPCIÓN.-

Consistirá en un ambiente (local) ubicado (tienda, casa municipal) dentro del área considerada en el presente proyecto la
cual servirá para mantener un control de obra durante el desarrollo del proceso físico de construcción; así mismo será
42
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

necesario dotar de un ambiente para el guardián ubicado en un lugar estratégico que le permita cumplir su misión de
control y no perjudicar el avance físico de la obra.

Deberá tener carácter provisional y mantenerse constantemente ordenado y limpio. En esta obra no abra construcción de
un almacén la cual será alquilada diariamente.

Esta tendrá que cumplir con los requisitos para un almacén, la cual tendrá que ser un lugar seco, limpio, sin humedad y
tendrá que contar con el espacio suficiente para el almacenamiento de los materiales a todo lo mencionado el requisito
indispensable de todo almacén es de contar servicios básicos para las necesidades de los trabajadores.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
43

y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
Página

los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.1.2 TRABAJOS PRELIMINARES

1.1.2.1 MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA LA OBRA (unidad de medida: glb)

DESCRIPCIÓN.-

La movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y herramientas, consiste en el traslado de las maquinarias,


herramientas y equipos las que van a ser utilizada en la ejecución de la obra. Será transportado en tráileres y/o camiones
de plataforma.

El Contratista está obligado a proveerse con la debida anticipación de todo lo necesario para tener en obra el equipo,
maquinarias y herramientas que se requieran para el cumplimiento del programa de avance; para ello deberá preparar la
movilización del mismo, a fin de que llegue en la fecha prevista en el Calendario de Utilización del Equipo y en condiciones
de operatividad.

El sistema de movilización y desmovilización debe ser tal que no cause daño a terceros (vías, riachuelos, puentes,
construcciones de casa, chacras, otros).

La desmovilización es la actividad de retiro del Contratista y de sus recursos del sitio de la obra una vez finalizada y
aprobada la misma.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Para la movilización de los equipos y maquinarias necesarios para la ejecución de la obra, el Contratista coordinará con
la Supervisión sobre los equipos y maquinarias a suministrar; en la oportunidad y permanencia en obra. De ninguna
manera se podrá proceder a desmovilizar alguna o algunas de las máquinas suministradas sin haber culminado la tarea
satisfactoriamente, para lo cual será necesario autorización de la Supervisión.

Bajo ninguna circunstancia se permitirá que la maquinaria pesada que no use llantas se movilice sobre pavimento asfáltico
o tenga que efectuar recorridos largos de movilización durante la ejecución de los trabajos.

Materiales

Petróleo Diesel #2, aceite para motor, gasolina.

Equipos

Camión plataforma, tráiler, camión.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
44
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (glb) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, la Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.1.2.2 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR (unidad de medida: m²)

Se describe en la sección 1.1.2.3

1.1.2.3 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR DURANTE EJEC. DE OBRA (unidad de medida: m²)

DESCRIPCIÓN.-

El trazo se refiere a llevar al terreno, los ejes y niveles establecidos en los planos de manera preliminar. Los ejes se fijarán
en el terreno, utilizando estacas, balizadas, marcas o tarjetas fijas. Los niveles serán referidos de acuerdo al Bench - Mark
45

indicado en los planos o materializados en campo.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos que se detallan en los planos para la ejecución
de las obras.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

El Residente de obra someterá lo replanteado a la aprobación de la Supervisión antes de dar comienzo a los trabajos.

El equipo a replantear deberá auxiliarse de adecuado instrumental topográfico, como son un teodolito, un nivel, mira,
jalones, cintas metálicas o de tela de 25 a 50 m., cordeles, plomadas de albañil, reglas de madera, escantillón, estacas,
cerchas, comba, martillo, serrucho, punzón; cemento, cal, yeso tiza, crayones, libretas, lápiz de carpintero y otros.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.
46

MÉTODO DE MEDICIÓN. –
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.1.2.4 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (unidad de medida: m²)

DESCRIPCIÓN.-

Esta partida comprende todos los trabajos de limpieza general del terreno de forma manual, son los referidos a la
adecuación del terreno de trabajo y retiro de todos los escombros que se hayan producido a causa del desbroce de la
maleza y de los arbustos, se ha de realizar también la limpieza de piedras, raíces, troncos y de todo objeto que pueda
dificultar la realización de los trabajos en obra. Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la
ejecución de las operaciones necesarias para la limpieza general y de todo elemento que pueda causar una discontinuidad
en el replanteo. También comprende la remoción total de árboles de superficies que no presenten características de
bosques continuos.

En esta actividad se deberá proteger las especies de flora y fauna que hacen uso de la zona a ser afectada, dañando lo
menos posible y sin hacer desbroce innecesario, así como también considerar el entorno socioeconómico protegiendo
áreas con interés económico.

Las operaciones de limpieza y deforestación se efectuarán en las áreas que hayan sido estacadas en el terreno por el
Ingeniero. Cada uno de los árboles que designe y marque el Ingeniero dentro de las áreas estacadas para limpieza será
conservada en pie y protegidas contra averías. Con el fin de disminuir daños a los árboles que queden en pie, los árboles
deberán ser derribados hacia el centro del área que se limpia, cuando así lo requiera el Ingeniero.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su eliminación
con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un
47

sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más de 48 horas.
Página

Equipo
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El equipo empleado para la ejecución de los trabajos de desbroce y limpieza deberá ser compatible con los procedimientos
de ejecución adoptados y requiere la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia
se ajuste al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la especificación.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.1.2.5 DESVÍO DE TRÁNSITO (unidad de medida: mes)


48

DEFINICIÓN.-
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El desvío de tránsito se realizará de acuerdo al Reglamento Nacional de tránsito y al cronograma de cierre de calles y
avenidas de la Av Pachitea, tomando en consideración todos los elementos de seguridad colectiva en obra y fuera de ella.
Se restringirá el paso de camiones de carga salvo los que disponga el Supervisor para el ingreso de materiales.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (mes) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.
49
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.2 DEMOLICIONES

1.2.1 DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO DE CONCRETO (unidad de medida: m²)

Se describe en la sección 1.2.2

1.2.2 DEMOLICIÓN DE VEREDAS DE CONCRETO (unidad de medida: m²)

DESCRIPCIÓN. -

Partida referida a la destrucción de pisos y pavimentos de concreto existentes por estar deteriorados, inestables o constituir
estos un estorbo para la mayoría de los trabajos que se realizaran durante la ejecución de la obra.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

La demolición será ejecutada manualmente utilizando cortadora sensitiva de 14”, martillo neumático, cincel para corte
demolición y carretillas para la eliminación de los escombros hasta una distancia que no interrumpa con los trabajos
posteriores. El Residente pondrá de conocimiento en forma escrita al Supervisor cualquier modificación de niveles durante
la ejecución de la Obra.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
50

avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.2.3 ELIMINACIÓN DE MATERIAL DEMOLIDO D=5KM (CARGUÍO Y TRANSPORTE) (unidad de medida: m³)

DESCRIPCIÓN. -

Esta partida consiste en el perfilado y compactado de la subrasante o línea de gradiente, con la excavación del terreno
hasta llegar al terreno de fundación y alcanzar las secciones transversales exigidas en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Para la ejecución de esta partida se empleará una motoniveladora y un rodillo liso vibratorio además de la maquinaria que
apruebe el Ingeniero Supervisor. El procedimiento a seguir será tal que garantice la estabilidad de los taludes y/o bordes
de corte y/o otras condiciones particulares de la obra (Instalaciones de agua y desagüe).

Se realizará la preparación y acondicionamiento de la subrasante en todo el ancho de la plataforma luego de haber


realizado los trabajos de corte, relleno y culminado los trabajos de instalaciones de agua, desagüe, drenaje y reposición
de instalaciones.

El terreno de fundación será escarificado hasta la profundidad de 0.20 metros luego del cual se retirará todo material
inservible como: raíces, bolonería, rocas, etc. para después efectuar un refine de Nivelación y compactación del mismo
hasta alcanzar la densidad máxima o sobrepasar el óptimo de 95%. La compactación se efectuará con rodillo vibratorio
de 10 – 12 toneladas y bajo una humedad óptima, con el cual la densidad a alcanzar debe ser mayor del 95%.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.
51

CONTROL DE CALIDAD. –
Página

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.3.1 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA (MATERIAL SUELTO) (unidad de medida: m³)

DESCRIPCIÓN. -

Esta partida consiste en la excavación con maquinaria del terreno hasta llegar al terreno de fundación a nivel de sub
rasante y alcanzar las secciones transversales exigidas en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Para la ejecución de esta partida se empleará un tractor sobre orugas u otra maquinaria que apruebe el Ingeniero
Supervisor, y el procedimiento a seguir será tal que garantice la estabilidad de los taludes y/o bordes de corte y/o otras
condiciones particulares de la obra (Instalaciones de agua y desagüe). El material excavado será empleado en las zonas
que requieran relleno, salvo indicaciones contrarias del Ingeniero Supervisor en casos que la calidad del material no sea
apta para uso de relleno.
52

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m3) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.3.2 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO (unidad de medida: m³)

DESCRIPCIÓN.-

Este trabajo consiste en la colocación de material propio recuperado de los cortes, en las zonas donde se generan vacíos
o donde no cubre la plataforma a la sección indicada en los planos, hasta conformar la rasante, de acuerdo a los niveles
y perfiles que se señala en los planos. Es decir, se refiere al suministro, acarreo, colocación, eventual humedecimiento y
53

compactación de los rellenos a lo largo de la plataforma donde lo indiquen los planos o lo ordenado por la Supervisión;
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

con materiales seleccionados y zarandeados provenientes de la misma excavación o de otras fuentes a fin de alcanzar el
nivel de terreno natural especificado en los planos del proyecto.

Todo material usado en relleno deberá ser de calidad aceptable a juicio del Ingeniero Supervisor y/o Inspector y no
contendrá material orgánico ni elementos inestables o de fácil alteración.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

El relleno se ejecutará hasta la superficie del terreno circundante teniendo en cuenta los asentamientos que pueden
producirse en su seno. Deberá ser enteramente compactado por medios apropiados y aprobados por el Ingeniero
Supervisor y/o Inspector, de modo que sus características mecánicas sean similares a las del terreno primitivo.

El relleno se realizará utilizando material apropiado extraído de las mismas excavaciones para la cimentación y esta debe
estar zarandeado, sin elementos de gran tamaño, desechos y/o piedras, escombros de cal y concreto, o material orgánico;
dicha labor se ejecutará con el apoyo de equipos manuales en capas de 15cm como máximo hasta alcanzar el nivel del
terreno o cotas requeridas según indicaciones de los planos del proyecto y deberá obtenerse un grado de compactación
adecuado.

Toda obra que conlleve un relleno posterior, debe ser revisada y aprobada por la Supervisión, antes de iniciar los trabajos
pertinentes al relleno.

El terreno sobre el cual se van a colocar los rellenos debe estar libre de vegetación, raíces y tierra vegetal orgánica,
basuras y capa vegetal.

Si el relleno debiese realizarse sobre turba o suelos blandos, se deberá asegurar la eliminación total o parcial de estos
materiales, su tratamiento previo o la utilización de cualquier otro medio propuesto por el Contratista y autorizado por el
Supervisor, que permita mejorar la calidad del soporte, hasta que éste ofrezca la suficiente estabilidad para resistir
esfuerzos debidos al peso del terraplén terminado.

La construcción de terraplenes sólo se llevará a cabo cuando no haya lluvia y la temperatura ambiente no sea inferior a
dos grados Celsius (2ºC).

Deberá impedirse la acción de todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución, hasta que se haya completado su
compactación. Si ello no resulta posible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas se distribuirá de manera
que no se concentren huellas de rodadura en la superficie.

El Contratista responderá, hasta la aceptación final, por la estabilidad de los terraplenes construidos con cargo al contrato
y asumirá todos los gastos que resulten de sustituir cualquier tramo que, a juicio del Supervisor, haya sido mal construido
por descuido o error atribuible a aquel. Se debe considerar la revegetación en las laderas adyacentes para evitar la erosión
54

pluvial, según lo indique el Proyecto; y verificar el estado de los taludes a fin de que no existan desprendimiento de
Página

materiales y/o rocas, que puedan afectar al personal de obra y maquinarias con retrasos de las labores. Si el trabajo ha

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

sido hecho adecuadamente conforme a las especificaciones, planos del proyecto e indicaciones del Supervisor y
resultaren daños causados exclusivamente por lluvias excepcionales que excedan cualquier máximo de lluvias de registros
anteriores, derrumbes inevitables, terremotos, inundaciones que excedan la máxima cota de elevación de agua registrada
o señalada en los planos, se reconocerán al Contratista los costos por las medidas correctoras, excavaciones necesarias
y la reconstrucción del terraplén: salvo cuando los derrumbes, hundimientos o inundaciones se deban a mala construcción
de las obras de drenaje, falta de retiro oportuno de encofrado u obstrucciones derivadas de operaciones deficientes de
construcción imputables al Contratista.

Materiales

Se utilizarán los materiales obtenidos de las excavaciones realizadas o de áreas de préstamo adecuadas, siempre y
cuando no contengan ramas de árboles, raíces, plantas, arbustos, basura o material orgánico. El material usado no debe
ser compresible ni debe presentar una conformación uniforme, eliminándose las tierras de cultivo, suelos orgánicos, turbas
o mezcla de ellos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m3) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
55

necesario para completar la partida.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.3.3 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D=5KM (CARGUÍO Y TRANSPORTE) (unidad de medida: m3)

Se describe en la sección 1.2.3

1.4 PAVIMENTO RÍGIDO

1.4.1 CONFORMACION DE LA CALZADA

1.4.1.1 NIVELACIÓN, PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE C/MOTONIV. 125HP (unidad de medida:
m²)

DESCRIPCIÓN.-

Esta partida consiste en el nivelado, perfilado y compactado de la subrasante o línea de gradiente, con la excavación del
terreno hasta llegar al terreno de fundación y alcanzar las secciones transversales exigidas en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Para la ejecución de esta partida se empleará una motoniveladora y un rodillo liso vibratorio además de la maquinaria que
apruebe el Ingeniero Supervisor. El procedimiento a seguir será tal que garantice la estabilidad de los taludes y/o bordes
de corte y/o otras condiciones particulares de la obra (Instalaciones de Agua y desagüe).

Se realizará la preparación y acondicionamiento de la subrasante en todo el ancho de la plataforma luego de haber


realizado los trabajos de corte, relleno y culminado los trabajos de instalaciones de agua, desagüe, drenaje y reposición
de instalaciones.

El terreno de fundación será escarificado hasta la profundidad de 0.20 metros luego del cual se retirará todo material
inservible como: raíces, bolonería, rocas, etc. para después efectuar un refine de nivelación y compactación del mismo
hasta alcanzar la densidad máxima o sobrepasar el óptimo de 95%. La compactación se efectuará con rodillo vibratorio
de 10 – 12 toneladas y bajo una humedad óptima, con el cual la densidad a alcanzar debe ser mayor del 95%.
56

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.4.1.2 MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE H=0.20M (INCORPORANDO 0.0650 M3/M2) (unidad de medida: m³)

DESCRIPCIÓN.-

Este trabajo consiste en el mejoramiento de la subrasante existente, mediante la adición de materiales de subbase
granular, la mezcla, humedecimiento o aireación, compactación y perfilado final de acuerdo con la presente especificación,
conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto y las instrucciones del
57

Supervisor. También se considera aquí, la escarificación de la superficie y la complementación con material de base
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

granular, de las zonas de la vía en las que se hará el retiro de la carpeta de rodadura y del tratamiento superficial bicapa
existentes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

El mejoramiento de la subrasante se efectuará con un material cuyo CBR sea mayor o igual al 40% para lo cual el ejecutor
presentará a la Supervisión el análisis respectivo para su aprobación correspondiente. El suelo recomendado debe
presentar la siguiente granulometría:

Malla % Que pasa


2” 100
1” 59-100
3/8” 40-65
N° 4 30-50
N° 10 20-38
N° 40 11-20
N° 200 5-10
% Contracción lineal 6 máx.
Valor relativo de soporte (CBR >= 40)
La compactación se efectuará con rodillo vibratorio de 10-12 toneladas y bajo una humedad óptima hasta alcanzar un
porcentaje de compactación mayor igual al 95%. Antes de efectuar la compactación se tendrá que verificar los niveles
correspondientes, previendo la reducción del espesor de la capa de sub-base producto de la compactación. La
compactación será mayor al 95% de la máxima densidad obtenida del método AASHTO.

Limitaciones en su ejecución

Los trabajos de mejoramiento de subrasantes y de complementación de la base granular sólo se efectuarán cuando no
haya lluvia y la temperatura ambiente, a la sombra, sea cuando menos de dos grados Celsius (2ºC) en ascenso.

Deberá prohibirse la acción de todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución,

hasta que se haya completado su compactación. Si ello no resulta posible, el tránsito que necesariamente deba pasar
sobre ellas se distribuirá de manera que no se concentren huellas de rodaduras en la superficie.

Controles de calidad

A. Aceptación de los trabajos:


58

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
Página

- Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el Contratista.

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

- Vigilar por el cumplimiento de los programas de trabajo.

- Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento del tránsito.

- Verificar que los materiales a emplear cumplan con los requisitos de calidad exigidos.

- Verificar la compactación de todas las capas de suelo que forman parte de las actividades especificadas.

- Realizar mediciones para determinar espesores y levantar perfiles para comprobar la uniformidad de la superficie.

B. Calidad del producto terminado

La subrasante mejorada y la superficie complementada con base granular deberán presentar una superficie uniforme y
ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. El Supervisor deberá verificar, además, que:

- La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa no sea inferior a la señalada en los planos o la definida por
él.

- La cota de cualquier punto de la subrasante mejorada, conformada y compactada, no varíe en más de treinta milímetros
(30 mm) de la cota proyectada.

Protección de la subrasante mejorada

El Contratista deberá responder por la conservación de la subrasante mejorada hasta que se coloque la capa superior y
corregirá, a su costa, cualquier daño que ocurra en ella después de terminada.

El trabajo de “Mejoramiento de la Subrasante” será aceptado cuando se ejecute de acuerdo con esta especificación, las
indicaciones del Supervisor y se complete a satisfacción de éste.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
59

trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m3) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.4.1.3 CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUB BASE GRANULAR (H=0.15-0.20M) (unidad de medida: m³)

DESCRIPCIÓN.-

La conformación de la capa de base se efectuará con un material cuyo CBR sea mayor o igual al 50% para lo cual el
ejecutor presentará a la Supervisión el análisis respectivo para su aprobación correspondiente.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Colocación y Extendido.- Todo material de la capa de Sub-base será colocado en una superficie debidamente preparada,
será compactada en el espesor total requerido. Esparcido en una capa uniforme y sin segregación. El extendido se
efectuará con equipo mecánico apropiado. Después de que el material de capa de Sub-base ha sido esparcido, será
completamente mezclado por medio de una moto niveladora de cuchilla, mezclando en toda profundidad de la capa y
llevando alternadamente hacia el centro y hacia la orilla de la calzada. La moto niveladora tendrá un paso mínimo de 3
toneladas, una cuchilla de por lo menos 2.5 m de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5”, se prevé, sin
embargo, que puede usarse mezcladoras móviles de un tipo aprobado por el Ingeniero supervisor, en lugar de una moto
niveladora de cuchilla. Cuando la mezcla esté uniforme será otra vez esparcida y perfilada hasta obtener la sección
transversal que se muestra en los planos.

El humedecimiento del material de afirmado, puede efectuarse en planta o en una pista siempre en cuando la humedad
de compactación se encuentre entre los rangos establecidos.
60
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Compactación.- Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de
este deberá compactarse en un ancho total, por medio de rodillos lisos vibratorios con un peso mínimo de 8 toneladas.

Cada 80 m3 de material, medido después de compactado, deberán ser sometido a por lo menos una hora de rodillado
continuo, dicho rodillado deberá efectuarse gradualmente desde los costados hacia el centro en sentido paralelo el eje del
camino, continuándose hasta que toda la superficie o depresión que surja durante la compactación se corrija agregando
material, hasta que la superficie quede pareja y uniforme a lo largo de las curvas, colectores y muros en todos los sitios
no accesibles al rodillo hasta que se haya obtenido una superficie lisa y pareja. La cantidad de pasadas arriba indicadas
se considera la mínima necesaria para obtener una compactación adecuada. Durante el progreso de la operación el
Ingeniero deberá efectuar ensayos de control de densidad y humedad de acuerdo con el método ASTM D-1556,
efectuando tres (03) ensayos por cada 1,000 m3 de material colocado. Se podrá utilizar otros tipos de ensayos para
determinar la densidad en Obras a los efectos de un control adicional, después que se hayan obtenido los valores de
densidad referidos por el método ASTM D-1556.

Puede efectuarse compactación mediante el empleo de otros tipos de equipos que los arriba especificados, siempre que
el empleo de tales equipos alternativos producirá fehacientemente densidades no menores de 100% especificado, para lo
cual se debe tener la autorización del Ingeniero supervisor de la obra.

Exigencias del Espesor.- El espesor de la Sub-base terminada no deberá diferir en más o menos 1 cm. de lo indicado en
los planos, inmediatamente después de la compactación final de la base, el espesor deberá medirse en uno o más puntos
en cada 100 ml. (o menos) las mediciones deberán hacerse por medio de perforaciones u otros métodos aprobados.

Ensayos.- Los puntos para la medición serán seleccionados por el Ingeniero Supervisor en lugares tomados al azar dentro
de cada sección de 100 metros lineales (o menos), de la manera que se evite una distribución en cuanto al espesor, más
allá de las tolerancias admitidas, el intervalo entre los ensayos podrá alargarse a criterio del Ingeniero, llegando a un
máximo de 300 metros lineales en ensayos ocasionales. Cuando una medición señale una variación de espesor respecto
a lo indicado en los planos, mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones adicionales a distancias
aproximadas de 10 metros lineales hasta que se compruebe que el espesor se encuentre dentro de los límites autorizados.
Cualquier zona que se desvíe de la tolerancia admitida deberá corregirse removiendo o agregando material según sea
necesario conformando y compactando luego dicha zona de la forma especificada.

Las perforaciones de agujeros para determinar el espesor conllevan la operación de su rellenado con material adecuado
y debidamente compactados por parte del ejecutor.

Requisitos de la Capa Superior.- La contextura de la capa superior de Sub-base, deberá ser tal que permita la adherencia
de la imprimación correspondiente para luego recepcionar la carpeta de concreto.
61

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.4.2 OBRAS DE CONCRETO

1.4.2.1 ACERO GRADO 60 FY=4200 KG/CM2 CORRUGADO D=1/2" EN BADENES (unidad de medida: kg)

Se describe en la sección 1.4.2.2

1.4.2.2 ACERO GRADO 60 FY=4200 KG/CM2 CORRUGADO D=1/2" L=0.80m@0.75m EN JUNTAS (DOWELS)
62

(unidad de medida: kg)


Página

DESCRIPCIÓN.-

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de concreto y para concreto PRE-fatigado
generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615, A-616, A-617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200kg/cm2,
carga de rotura mínimo 5,900kg/cm2, elongación de 20cm, mínimo 8%.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Varillas de Refuerzo.- Varilla de acero destinada a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-15 (varillas de
acero de lingote grado intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe ceñirse a lo
especificado en las normas ASTM-A-305. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Doblado.- Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos; el doblado debe
hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8",
se doblarán con un radio mínimo de 2.1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura será de 3 diámetros,
no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea dañado.

Colocación.- Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de todas las escamas, óxidos
sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas
señaladas en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el vaciado del
concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido negro Nº 16 por lo menos.

Empalmes.- La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni menor de 30cm, para barras lizas
será el doble del que se use para las corrugadas.

Soldadura.- Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el proyectista o Ingeniero Supervisor/Inspector. Se
usará electrodos de la clase AWS E-7018 (Supercito de Oerlikon o similar) la operación de soldado debe ejecutarse en
estricto cumplimiento de las especificaciones proporcionadas por el fabricante; El Residente de obra será el único
responsable de las fallas que se produzcan cuando estas uniones sean sometidas a pruebas especificadas en las normas
ASTM-A-370.

Pruebas.- El Residente de obra entregará al Ingeniero Supervisor/Inspector un certificado de los ensayos realizados a los
especímenes determinados en número de tres por cada 5 toneladas y de cada diámetro, los que deben de haber sido
sometidos a pruebas de acuerdo a las normas de ASMT A-370 en la que se indique la carga de fluencia y carga de rotura.
Para el caso del empleo de barras soldadas estas serán probadas de acuerdo con las normas de ACI-318-71 en número
de una muestra por cada 50 barras soldadas. El mencionado certificado será un respaldo del Residente de obra para
poder ejecutar la obra pero esto no significa que se elude de la responsabilidad en caso de fallas detectadas a posterior.
63
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Tolerancia.- Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en más ó menos; pasada la cual no puede
ser aceptado su uso.

Tolerancia para su Fabricación:

a) En longitud de corte ± 2.5 cm.

b) Para estribos, espirales y soportes ±1.2cm.

c) Para el doblado ± 1.2 cm.

Tolerancia para su Colocación en Obra:

a) Cobertura de concreto a la superficie ±6 mm.

b) Espaciamiento entre varillas ± 6mm.

c) Varillas superiores en losas y vigas ± 6mm.

d) Secciones de 20cm de profundidad ó menos ± 6mm.

e) Secciones de + de 20cm de profundidad ± 1.2cm.

f) Secciones de + de 60cm de profundidad ± 2.5cm.

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su posición o la suficiente para exceder a esta tolerancia,
para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo, conduit ó materiales empotrados está supeditada a la autorización
del Ingeniero Inspector.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
64

especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (kg) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.4.2.3 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 PARA PAVIMENTO (INCL. TEXTURIZADO) (unidad de medida: m³)

DESCRIPCIÓN.-

Las especificaciones técnicas del concreto armado y sus componentes se describen en la partida 1.5.2.2. Concreto
Armado en veredas. Se considerará todo lo estipulado en las especificaciones de concreto estructural, incluido el
texturizado del pavimento.

Para la ejecución de las diferentes partidas correspondientes a concreto hay que tener en cuenta que es un elemento al
que se requiere darle forma y quede perfectamente alineado, de espesor constante, de superficie rugosa y pendiente 2%
en sentido transversal de tal manera que pueda drenar las aguas pluviales. Para las diferentes estructuras a construirse
a base de concreto empleará el agregado grueso establecido en las condiciones generales del concreto.

Texturizado

Los pavimentos de concreto deben tener una textura superficial que provea una resistencia al deslizamiento de neumáticos
adecuada, para alcanzar niveles de seguridad en el tránsito acordes con el uso y categoría de la vía. La textura tiene
influencia además, en los niveles de ruido generado y en el drenaje superficial de la calzada, y se efectúa generalmente
mediante el arrastre o pasaje de algún elemento o herramienta en el hormigón fresco.

Las buenas prácticas de texturizado del concreto permiten: conseguir una adecuada resistencia al deslizamiento;
conservar un buen drenaje y escurrimiento superficial del agua; mantener bajos niveles de ruido; y no afectar la resistencia
65

al desgaste y su durabilidad.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Existen varias técnicas para generar una textura sobre la superficie del concreto, que pueden efectuarse con equipamiento
mecánico o en forma manual. En la tabla se resumen los métodos más comúnmente utilizados.

Independientemente de la técnica empleada, es importante que la textura se genere en forma pareja, para producir
condiciones de fricción y niveles de ruido uniformes. Los factores que más influyen sobre la textura del pavimento, para
cualquier método o herramienta usado, son la consistencia y características del concreto, el momento o tiempo de
aplicación, la presión con la que se aplican las herramientas de texturizado y su limpieza.

Arpillera.- El texturizado con rastra de arpillera consiste en el arrastre de una tela de este material sobre la superficie
recién terminada del concreto. Produce una textura longitudinal de bajo ruido y coeficiente de fricción moderado, y es de
muy fácil implementación.

Cuando se utilizan pavimentadoras, por lo general, la rastra se cuelga directamente del equipo, detrás del molde o las
herramientas de terminación, aunque también se puede deslizar en forma manual. Para obtener una textura adecuada
con esta técnica es importante mantenerla limpia y húmeda durante toda la jornada de trabajo. Se puede usar en uno o
varios pliegues, agregarle sobrepesos, e incluso deshilachar su extremo posterior para obtener una profundidad de textura
apropiada.

De cualquier manera, con esta metodología suelen alcanzarse profundidades de textura relativamente bajas, de 0,2 mm
a 0,5 mm, las cuales dependerán especialmente de las condiciones de ejecución, de la trama de la tela empleada y de las
características de la mezcla.

Peine transversal.- Consiste en el arrastre en el sentido transversal de un implemento tipo peine metálico o plástico que
genera una serie de surcos sobre la superficie del pavimento que funcionan como pequeños canales, a través de los
66

cuales el agua puede escapar más fácilmente de la huella de contacto entre el pavimento y el neumático, reduciendo de
Página

esta manera el potencial de hidroplaneo, el spray y las salpicaduras.


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Esta técnica de texturizado es la principalmente empleada en pavimentos rígidos, dado que se considera que es la que
en mayor medida permite alcanzar de manera consistente adecuados niveles de fricción con alta durabilidad y a bajo
costo. Sin embargo, se encuentran recomendados distintos patrones a fin de controlar la generación del ruido pavimento
– neumático.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
67
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m3) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.4.2.4 CURADO DE CONCRETO CON AGUA POR ANEGAMIENTO O INMERSIÓN (unidad de medida: m2)

DESCRIPCIÓN. –

Esta partida comprende todas las actividades necesarias para realizar el curado de todas las estructuras de concreto del
proyecto. Usándose para tal actividad, lata y/o mangueras, agua, arena, equipo de protección para el operador (anteojos
de seguridad y guantes de goma, mínimo).

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

La superficie de concreto debe estar libre de agua superficial. La evaporación de la superficie del agua puede tomar de
30 minutos a 2 horas, dependiendo de la temperatura y la relación agua / cemento.

Superficies Verticales.- Después de remover el encofrado, humedezca el concreto a fondo con agua fresca para que
drene el agua de la superficie. Rocíe el producto en una niebla fina para cubrir completamente la superficie de concreto.
Mantenga la presión en el equipo de aplicación para garantizar un rocío uniforme.

Superficies Horizontales.- Rocíe el producto en una niebla fina para cubrir completamente la superficie de concreto.
Mantenga la presión en el equipo de aplicación para garantizar un rocío uniforme.

Recomendaciones

• Se recomienda que el aditivo se aplique lo antes posible después de que la superficie de concreto esté lista para
68

recibir el compuesto de curado.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

• Después de la aplicación del aditivo, protéjase de la luz solar directa, el viento seco intenso o la lluvia durante al
menos 2 a 3 horas, dependiendo de las condiciones ambientales.
• La película de la superficie restante debe eliminarse antes de la aplicación de cualquier capa o recubrimiento
adicional.
• Cuando se requiere una superficie resistente a la abrasión altamente duradera, es decir, en condiciones de
exposición severa, aplique una capa adicional del aditivo después de 3 días. Los sistemas de revestimiento
posteriores se pueden aplicar después de 7 días.
• La aplicación temprana del aditivo curador ayudará a reducir las grietas de contracción plástica que se producen
al reducir la cantidad de agua que se evapora. Los compuestos de curado de concreto, sin embargo, no
contrarrestarán los efectos del agrietamiento que pueden ocurrir como resultado de la contracción por secado a
largo plazo.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.
69

CONDICIONES DE PAGO. –
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.4.2.5 CORTE DE JUNTAS DE DILATACIÓN E=15MM (unidad de medida: m)

DESCRIPCIÓN.-

Se denominan las juntas de dilatación aquellas que sirven para liberar los esfuerzos que se desarrollan, en las primeras
horas después de construido el pavimento, cuando el concreto sufre contracciones mientras se seca y enfría.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Estas juntas se hacen cortando el concreto, después de que pasan dos horas de haber terminado las labores de enrasado,
nivelado y rayado, pero antes de pasadas 12 horas, si el corte se va a realizar con equipos de aserrado dotados de discos
adiamantados. El momento del corte depende de la conjugación de muchas variables, sobretodo del contenido de
cemento, las temperaturas del concreto y ambiente durante la construcción del pavimento, la calidad de los agregados y
la fricción de la losa con su soporte. Las juntas también se pueden cortar mientras el concreto está fresco cuando se trata
de obras con bajo nivel de tránsito, con velocidad de circulación restringida o en aquellas vías en las que la regularidad
superficial no sea un parámetro de gran importancia.

Materiales

• Cortadora de concreto
• Herramientas manuales
• Agua

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:


70

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
Página

práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.4.2.6 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO E=1" (unidad de medida: m)

DESCRIPCIÓN.-

Todas las juntas del pavimento deberán ser tratadas de manera que eviten que las aguas pluviales penetren por debajo
de la losa de concreto y deterioren dichas losas, para lo cual se utilizará para el sellado mortero asfáltico (asfalto-arena
fina-arena gruesa)

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

El ancho de la junta deberá cumplir con lo especificado en el plano respectivo. Deberá estar exenta de polvos, material
suelto, fraguada, totalmente seca, rugoso. Es conveniente eliminar la lechada superficial mediante un escobillado
energético.

En caso de que la profundidad de la junta sea superior al diseñado, el espacio excedente deberá llenarse con una esponja
de poliuretano o similar (tecnoport). Una vez finalizada la preparación de la superficie, se deberá imprimar con imprimante
asfáltico.

Se procede a la aplicación del sellante asfáltico, el relleno se iniciará adhiriéndolo contra los costados y el fondo, se rellena
71

después el centro de la junta presionándolo para asegurar una perfecta adherencia. El excedente se retira.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.5 VEREDAS

1.5.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.5.1.1 NIVELACION, PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE PARA VEREDAS (unidad de medida: m²)
72

DESCRIPCIÓN.-
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se refiere al trabajo de perfilado y compactado de la excavación a nivel de la plataforma con maquinaria después de los
trabajos de corte de terreno, sin agregar ningún tipo de relleno o afirmado, para el incremento de capacidad portante del
suelo.

Materiales

Agua, Petróleo Diesel #2, gasolina.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Después de los trabajos de corte en el terreno, se procederá a la compactación de la plataforma, previamente humedecido
con el uso de Rodillo, se deberán de tener en cuenta los niveles de terreno necesarios para los trabajos siguientes.

Se cuidará de no utilizar el compactador mecánico en áreas cercanas a edificios o construcciones existentes dentro o
fuera de la propiedad, si se produce daños éstos deberán ser reparados a costo del Contratista.

Se debe realizar el control topográfico de niveles según las indicaciones en los planos, y según sea el corte de terreno, si
existe mayores cortes se debe realizar la nivelación y/o perfilado y la compactación a fin de uniformizar la plataforma.

Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenará las
modificaciones que corresponden a las instrucciones del párrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de la
subrasante.

En caso de que al nivel de la subrasante se encuentren suelos expansivos y salvo que los documentos del proyecto o el
Supervisor determinen lo contrario, la excavación se llevará hasta un metro por debajo del nivel proyectado de subrasante
y su fondo no se compactará. Esta profundidad sobre excavado se rellenará y conformará con material que cumpla las
características definidas.

La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de diez milímetros (10mm)
con respecto a la cota proyectada.

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, a
plena satisfacción del Supervisor.

Todos los residuos grandes que queden sobre la superficie serán retirados y colocados en el botadero autorizado o en la
forma y lugar que ordene el Supervisor.

Se procederá al perfilado para alcanzar la sección transversal indicada en los planos. La sección deberá ser
completamente compactada para lo cual el Contratista ejecutará los trabajos necesarios para alcanzar este resultado.

Antes de la compactación será regada uniformemente hasta alcanzar la humedad óptima


73

La compactación de la subrasante, en los casos establecidos en esta especificación, se verificará de acuerdo con los
Página

siguientes criterios:

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La densidad de la subrasante compactada se definirá sobre un mínimo de seis (6) determinaciones, en sitios elegidos al
azar con una frecuencia de una (1) cada 250 m² de plataforma terminada y compactada.

Las densidades individuales del lote (Di) deben ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima
densidad en el ensayo Proctor modificado de referencia (De). Di > 0.95 De

En estos trabajos se utilizarán planchas compactadoras o pisones compactadores apropiados al tipo de terreno para
densificar que garanticen la obtención de la densidad mínima especificada.

La compactación no será menor de 95% de la máxima densidad seca proporcionada por el ensayo de Proctor (modificado)

Equipos

Herramientas Manuales, plancha compactadora.

Controles de calidad

El supervisor deberá controlar el estricto cumplimiento de las formas, medidas y la compactación, tal que se eviten mayores
actividades a las necesarias, asimismo, deberá exigir al Contratista en todo momento mantener e implementar las medidas
de seguridad necesarias que garanticen la NO ocurrencia de daños personales y materiales en la obra.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –
74

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
Página

avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.5.1.2 CONFORMACIÓN Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR E=0.15M (unidad de medida: m²)

DESCRIPCIÓN.-

Consiste en relleno, compactación, del material de base granular de acera peatonal, con un espesor de 0.10 m. Se
ejecutará con material de préstamo de cantera y compactado a máquina compactadora tipo plancha de 4HP, la cual debe
de llegar al 95% de su máxima densidad por lo que deberá de contarse con su próctor modificado; de conformidad con
los alineamientos, rasantes, secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Explotación de Materiales y elaboración de Agregados

El contratista podrá optar para la preparación de los agregados, de efectuarlo en una planta con la humedad de
compactación requerida, o la combinación en patio o en la vía mediante cargadores u otros equipos similares.

Definida la fórmula de trabajo de la base granular, la granulometría deberá estar dentro del rango dado por el uso
granulométrico adoptado.

Preparación de la Superficie Existente

El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse
tenga la densidad y las cotas indicadas o definidas por el Supervisor. Además deberá estar concluida la construcción de
las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada.

Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones
respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente, el Contratista hará las correcciones
necesarias a satisfacción del Supervisor.

Extensión y Mezcla del Material


75

La base granular será extendida con terminadora mecánica o motoniveladora.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Si se emplea motoniveladora, el material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su
homogeneidad. Si la base se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos se mezclarán formando
cordones separados para cada material en la vía, que luego se combinarán para lograr su homogeneidad.

En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad de compactación, el Contratista
empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique a la capa subyacente y deje una humedad
uniforme en el material. Este, después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener
el espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en el tramo de prueba.

Materiales

(a) Granulometría

La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y bien graduada (sin inflexiones
notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada por el Supervisor y según uno de los requisitos
granulométricos que se indican en la tabla.

REQUERIMIENTOS GRANULOMÉTRICOS PARA BASE GRANULAR


Porcentaje que Pasa en Peso
Tamiz
Gradación A
50 mm (2”) 100
25 mm (1”) ---
9.5 mm (3/8”) 30 – 65
4.75 mm (Nº 4) 25 – 55
2.0 mm (Nº 10) 15 – 40
4.25 µm (Nº 40) 8 – 20
75 µm (Nº 200) 2–8
Fuente: ASTM D 1241

El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-mecánicas y químicas que
a continuación se indican:

Valor Relativo de Soporte, C.B.R. (1) Tráfico Pesado Mín 100%

(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1” (2.5 mm).
La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada por el Supervisor.

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la presente especificación,
el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a
los límites de la franja por utilizar, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o
viceversa.
76

(b) Agregado Grueso


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla Nº 4, los que consistirán de partículas pétreas durables y
trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y compactación sin producción de finos contaminantes.
Deberán cumplir las siguientes características:

REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO

Norma
Ensayo Requerimientos
MTC ASTM AASHTO
Partículas con una Cara Fracturada MTC E 210 D 5821 80% min.

Partículas con dos Caras Fracturadas MTC E 210 D 5821 50% min.

Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% max

Partículas Chatas y Alargadas (1) D 4791 15% máx.

Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888 0.5% máx.

Pérdida con Sulfato de Sodio MTC E 209 C 88 T 104 12% máx.


MTC E 209
Pérdida con Sulfato de Magnesio C 88 T 104 18% máx.
(1) La relación ha emplearse para la determinación es: 1/5 (espesor/longitud)

(c) Agregado Fino

Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrá provenir de fuentes naturales o de procesos de
trituración o combinación de ambos.

REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO

Ensayo Norma Requerimientos

Índice Plástico MTC E 111 2% máx.

Equivalente de Arena MTC E 114 45% mín.

Sales Solubles Totales MTC E 219 0,5% máx.

Índice de Durabilidad MTC E 214 35% mín..

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
77

ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
Página

cumplan los controles de calidad correspondientes.


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.
c. De cada procedencia de los agregados y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro (4) muestras y de
cada fracción se determinarán los ensayos indicados en el RNE E.050
Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Subsección 305.02.
No se permitirá que a simple vista el material presente restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños
superiores del máximo especificado.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.5.2 OBRAS DE CONCRETO

1.5.2.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDAS (unidad de medida: m2)

1.5.2.2 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA VEREDAS (unidad de medida: m³)

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto simple y armado, cuyo diseño figura en los
78

planos del proyecto.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales así como también lo
especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (ACI. 318-77) y de la
A.S.M.T.

Materiales

Cemento.- Se utilizará Portland Tipo I para todos los elementos, el cemento a utilizarse será el que cumpla con las normas
de ASTM-C 150 ITINTEC 344-009-74.

Normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg. (94 lbs./bolsa) el que podrá tener una variación de +/-1%
del peso indicado; podrá usarse cemento a granel para el cual debe contarse con un almacenamiento adecuado, para que
no se produzcan cambios en su composición y características físicas.

Agregados.- Las especificaciones concretas están dadas por las normas ASTM-C 33, tanto para los agregados finos,
como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las normas ASTM-D 448, para evaluar la dureza de los
mismos.

Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera.- Debe ser limpia, silicosa y lavada de granos duro, resistente a la abrasión,
lustrosa; libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, álcalis
y/o materias orgánicas.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por ASTM-C-136 y ASMT-C 17 - ASMT-
C 117.

Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los valores siguientes:

% permisible/
Material
peso
Material que pasa la malla Nro. 200 (desig. ASMT C-117 3
Lutitas, (Desig. ASTM C-123, gravedad espec. de líq. denso, 1.95) 1

Arcilla (Desig. ASTM-C-142) 1


Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, granos 2
cubiertos de otros materiales partículas blandas o escamosas y turba)

Total de todos los materiales deletéreos 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas Standard (ASTM-
79

Desig. C-136), deberá cumplir con los límites siguientes:


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Malla % que pasa


3/8 100
4 90-100
6 70-95
16 50-85
30 30-70
50 10-45
100 0-10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90, sin embargo, la variación del módulo de fineza no
excederá 0.30. El Ingeniero podrá someter la arena utilizada en la mezcla de concreto a las pruebas determinadas por el
ASTM para las pruebas de agregados con concreto, tales como ASTM - C - 40, ASTM - C 128, ASTM C - 88 y otras que
considere necesario. El Ingeniero hará una muestra y probará la arena según sea empleada en la obra.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el Ingeniero.

Agregado Grueso.- Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá estar
limpia de polvo, materia orgánica o barro, manga u otra sustancia de carácter deletéreo. En general, deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM-C-33. En caso de que no fueran obtenidas las resistencias requeridas, El Residente de
obra tendrá que ajustar la mezcla de agregados, por su propia cuenta hasta que los valores requeridos sean obtenidos.
La forma de las partículas de los agregados deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que pueden ser efectuadas por el
Ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-131, ASTM-C-88, ASTM-C-127. Deberá cumplir con los siguientes
límites:

Malla % que pasa

1.1/2” 100

1” 95-100

½” 25-60

4” 10 máx.

8” 5 máx.
80
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El Residente de obra hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado grueso según sea empleado en
la obra. El agregado grueso será considerado apto, si los resultados de las pruebas están dentro de lo indicado en los
reglamentos respectivos.

En elementos de espesor reducido ó ante la presencia de gran densidad de armadura se podrá reducir el tamaño de la
piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto y siempre y cuando cumpla con el Slump ó asentamiento
requerido y que la resistencia del mismo sea la requerida.

Hormigón.- Será procedente de río o de cantera; compuesto de partículas fuertes, duras, limpias, libres de cantidades
perjudiciales de polvo, películas de ácidos, materias orgánicas, escamas, terrones u otras sustancias perjudiciales. De
granulometría uniforme, usándose el material que pasa por la malla 100 como mínimo y la malla de 2" como máximo, esta
prueba se debe ejecutar antes de que entre en contacto con los componentes del concreto y por lo menos semanalmente.

El Agua.- A emplearse en la preparación del concreto en principio debe ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias
perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya anotadas y que no sean aguas duras con
contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua no potable sólo cuando el producto de cubos de mortero probados a la
compresión a los 7 y 28 días dé resistencias iguales ó superiores a aquellas preparadas con agua destilada. Para tal
efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las normas ASTM-C 109. Se considera como agua de mezcla la contenida
en la arena y será determinada según las normas ASTM-C-70.

Mixturas y Aditivos.- Se permitirá el uso de ad misturas tales como acelerantes de fragua, reductores de agua,
densificadores, plastificantes, etc. siempre y cuando sean de calidad reconocida y comprobada. No se permitirá el uso de
productos que contengan cloruros de calcio o nitratos.

El Residente de obra deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación de aditivos; se almacenarán
los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, controlándose la fecha de expiración del mismo, no pudiendo
usarse los que hayan vencido la fecha.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la contaminación, evaporación o mezcla
con cualquier otro material.

Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o soluciones inestables debe proveerse equipos de
mezclado adecuados para asegurar una distribución uniforme de los componentes. Los aditivos líquidos deben protegerse
de temperaturas extremas que puedan modificar sus características.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las especificaciones ASTM
correspondientes, debiendo El Residente de obra suministrar prueba de esta conformidad, para lo que será suficiente un
81

análisis preparado por el fabricante del producto.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Diseño de Mezcla.- El Residente de obra hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los ensayos
efectuados en laboratorios competentes; en estos deben indicar las proporciones, tipo de granulometría de los agregados,
calidad en tipo y cantidad de cemento a usarse, así como también la relación agua cemento; los gastos de estos ensayos
son por cuenta de la Entidad.

El Residente de obra deberá trabajar sobre la base de los resultados obtenidos en el laboratorio siempre y cuando cumplan
con las normas establecidas.

Almacenamiento de materiales

Agregados.- Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con un espacio suficientemente extenso de tal
forma que en él se dé cabida a los diferentes tipos de agregados sin que se produzca mezcla entre ellos de modo
preferente debe ser una losa de concreto, con lo que se evita que los agregados se mezclen con tierra y otros elementos
que son nocivos al preparado del concreto y debe ser accesible para su traslado al sitio en el que funciona la mezcladora.

Cemento.- El lugar para almacenar este material, de forma preferente debe estar constituido por una losa de concreto un
poco más elevado del nivel del terreno natural con el objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica notablemente
sus componentes. Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y manejo. Se irá usando el
cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben ser recepcionados con sus coberturas sanas, no se aceptarán
bolsas que lleguen rotas y las que presenten endurecimiento en su superficie.

Las que deben contener un peso de 42.5 Kg. de cemento cada una.

En el caso de usarse cemento a granel su almacenamiento debe ser hecho en silos cerrados y en la boca de descarga
debe tener dispositivos especiales de pesaje de tal suerte que cada vez que se accione este dispositivo entregue sólo
42.5 Kg. de cemento con +- 1% de tolerancia. El almacenamiento del cemento debe ser cubierto esto es que debe ser
techado en toda su área.

Del Acero.- Todo elemento de acero a usarse en obra debe ser almacenado en depósito cerrado y no debe apoyarse
directamente en el piso, para lo cual de construirse parihuelas de madera de por lo menos 30 cm., de alto. El acero debe
almacenarse de acuerdo con los diámetros de tal forma que se pueda disponer en cualquier momento de un determinado
diámetro sin tener necesidad de remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección, debe de mantenerse libre de polvo;
los depósitos de grasa, aceites y aditivos, deben de estar alejados del acero.

Del Agua.- Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubería la que debe ser del diámetro adecuado. En la zona
del proyecto se cuenta con agua entubada en cantidad suficiente y de buena calidad.

Concreto.- El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra seleccionada; preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de ser colocada sin
82

segregaciones a fin de lograr las resistencias especificadas una vez endurecido.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Dosificación.- Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos del concreto, sus elementos
deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a las cantidades en que deben ser mezclados.

El Residente de obra propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que deben ser certificados por un
laboratorio competente que haya ejecutado las pruebas correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la
ASMT, dicha dosificación debe ser en peso.

Consistencia.- Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados deben de presentar un
alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca en los ángulos de los encofrados, envolver íntegramente
los refuerzos, no debiéndose producir segregación de sus componentes.

En la preparación de la mezcla debe de tenerse especial cuidado en la proporción de sus componentes sean estos: arena,
piedra, cemento y agua, siendo éste último elemento de primordial importancia.

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de mantener la misma relación agua - cemento para que esté
de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor es
la resistencia que se obtiene del concreto.

Ensayo de la Consistencia del Concreto.- Se tomarán en cuenta los siguientes lineamientos a fin de realizar la prueba
del Slump:

El ensayo de revenimiento o “Slump test”, se realizará para comprobar la consistencia del concreto, es decir la capacidad
para adaptarse al encofrado o molde con facilidad, manteniéndose homogéneo con un mínimo de vacíos. La consistencia
se modifica fundamentalmente por variaciones del contenido de la mezcla.

El equipo necesario para realizar la prueba consiste en un tronco de cono. Los círculos de las bases son paralelos entre
si midiendo 20 cm. y 10 cm. los diámetros respectivos, la altura del molde es de 30 cm.

El molde se construye con plancha de acero galvanizado, de espesor mínimo de 1.5 mm. Se sueldan al molde asas y
aletas de pie para facilitar la operación.

Para compactar el concreto se utiliza una barra de acero liso de 5/8” de diámetro y 60 cm de longitud y punta semiesférica.

Como procedimiento del ensayo, el molde se coloca sobre una superficie plana y humedecida, manteniéndose inmóvil
pisando las aletas. Seguidamente se vierte una capa de concreto hasta un tercio del volumen. Se apisona con la varilla,
aplicando 25 golpes, distribuidos uniformemente.

Enseguida se colocan otras dos capas con el mismo procedimiento a un tercio del volumen y consolidando, de manera
que la barra penetre en la capa inmediata inferior.

La tercera capa se deberá llenar en exceso, para luego enrasar al término de la consolidación. Lleno y enrasado el molde,
83

se levanta lenta y cuidadosamente en dirección vertical.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El concreto moldeado fresco se asentará, la diferencia entre la altura del molde y la altura de la mezcla se denomina
Slump.

Se estima que desde el inicio de la operación hasta el término no deben transcurrir más de 2 minutos de los cuales el
proceso de desmolde no toma más de cinco segundos.

Se estima un Slump de no más de 8” en el muro perimétrico (Sílice-Calcáreo) y 4” como máximo en el resto de


edificaciones, con consistencia plástica de la mezcla y que esta sea trabajable, con una compactación con vibración ligera
chuseada.

Esfuerzo.- El esfuerzo de compresión especificado del concreto f'c para cada porción de la estructura indicado en los
planos, estará basado en la fuerza de compresión alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada mezcla con la especificación y
los resultados de testigos rotos en compresión de acuerdo a las normas ASTM C-31 y C-39 en cantidad suficiente para
demostrar que se está alcanzando la resistencia mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas den
valores inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo concreto, probados en la misma
oportunidad.

A pesar de la aprobación del Inspector, El Residente de obra será total y exclusivamente responsable de conservar la
calidad del concreto, de acuerdo a las especificaciones.

La dosificación de los materiales deberá ser en peso.

Mezclado.- Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades definidas deben ser reunidos
en una sola masa, de características especiales, esta operación debe realizarse en una mezcladora mecánica.

El Residente de obra deberá proveer el equipo apropiado al volumen de la obra a ejecutar y solicitar la aprobación del
Ingeniero Inspector.

La cantidad especificada de agregados que deben de mezclarse será colocada en el tambor de la mezcladora cuando ya
se haya vertido en esta por lo menos el 10% del agua dosificada, el resto se colocará en el transcurso de los 25% del
tiempo de mezclado. Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto para verificar el tiempo de
mezclado, verificar la cantidad de agua vertida en el tambor.

El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de volver a cargar la mezcladora en tandas de 1.5
m3, el tiempo de mezcla será de 1.5 minutos y será aumentado en 15 segundos por cada 3/4 de metro cúbico adicional.

En caso de la adición de ad mixtura y/o aditivos, estos serán incorporados como solución y empleando sistema de
84

dosificación y entrega recomendados por el fabricante.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El concreto contenido en el tambor debe ser utilizado íntegramente si hubiera sobrante este se desechará debiendo
limpiarse el interior del tambor; no permitiéndose que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora debe ser mantenida limpia. Las paletas interiores de tambor deberán ser reemplazadas cuando hayan
perdido 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya comenzado a endurecer o fraguar sin
haber sido empleado será eliminado. Así mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya añadido agua
posteriormente a su mezclado sin aprobación específica del Ingeniero Inspector.

Vaciado.-

A. Inspección. Antes de colocar el concreto, inspeccionar y completar la instalación del encofrado, el acero
de refuerzo, y los ítems que serán embebidos o moldeados. Informar a otros negocios con el fin de que permitan
la instalación de la obra.

B. Retirar nieve, hielo o escarcha de la superficie de sub-base y del refuerzo antes de colocar el concreto.
No colocar concreto sobre superficies congeladas.

C. Humedecer la sub base para proporcionar una condición húmeda uniforme en el momento de colocar el
concreto. No colocar concreto alrededor de los buzones u otras estructuras hasta que se encuentren en la
alineación y elevación de acabado requeridas.

D. Cumplir con los requerimientos y con las recomendaciones de ACI 304R sobre medición, mezclado,
transporte y colocación de concreto.

E. No agregar agua al concreto durante la entrega en el local del Proyecto, ni durante la colocación.

F. Depositar y esparcir concreto en forma continua entre las juntas transversales. No presionar ni arrastrar
el concreto a su lugar ni utilizar vibradores para mover el concreto a su lugar.

G. Consolidar el concreto mediante los equipos mecánicos de vibración complementados con


compactación con pala, apisonado con varillas, o apisonamiento. Utilizar los equipos y procedimientos con el fin
de consolidar el concreto de acuerdo con las recomendaciones de ACI 309R.

1. Consolidar el concreto a lo largo del frente de los encofrados y adyacente a las juntas
transversales con un vibrador interno. Mantener el vibrador alejado de los ensamblajes de junta,
refuerzos, o formas laterales. Utilizar sólo paleadoras refrentadas para aplanamiento manual y
consolidación. Consolidar con cuidado a fin de evitar dislocar los refuerzos, los hierros cortos de anclaje
y los dispositivos de junta.
85
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

H. Colocar el concreto en dos operaciones: Enrasar el vaciado de concreto inicial para todo el ancho de la
colocación y según la profundidad requerida por debajo de la superficie de acabado. Colocar la tela metálica de
alambres soldados o las losas de barras fabricadas, inmediatamente en la posición final. Colocar la capa superior
de concreto, enrasar y emparejar.

1. Retirar y reemplazar las partes de capa inferior de concreto que hayan sido colocadas más de
15 minutos sin ser cubiertas por una capa superior, o utilizar un agente adherente en caso de ser
aprobado por el Inspector.

I. Emparejar las superficies de pavimento con una regla de trazar y enrasar. Iniciar la flotación inicial
utilizando aplanadoras mecánicas o fratás para formar un plano superficial uniforme y de textura clara antes de
que aparezca un exceso de humedad o agua sobre la superficie. No perturbar posteriormente las superficies de
concreto antes de iniciar las operaciones de acabado o de esparcir tratamientos superficiales dry-shake.

J. Sardineles y Cunetas. Cuando se haga uso de máquinas automáticas para la colocación de sardineles
y cunetas, presentar los resultados de prueba de laboratorio y diseño de mezcla revisados que cumplan o
excedan los requerimientos. Producir sardineles y cunetas para la sección transversal requerida, líneas, grados,
acabado y juntas según lo señalado para el concreto formado. Si los resultados no resultasen aprobatorios,
retirar y reemplazar por concreto formado.

K. Pavimentadores de encofrado deslizante. Cuando se haga uso de máquinas automáticas para la


pavimentación, presentar los resultados de prueba de laboratorio y diseño de mezcla revisados que cumplan o
excedan los requerimientos. Producir pavimento según el grosor, líneas, grados, acabado y juntas requeridos
para el pavimento formado.

1. Compactar la sub base y preparar el sub grado con la suficiente anchura a fin de evitar el
desplazo de la máquina pavimentadora durante las operaciones.

L. Al juntar pavimento, las vías son colocadas en hormigonadas separadas. No hacer funcionar el equipo
sobre el concreto hasta que el pavimento haya alcanzado un 85 % de su resistencia a la compresión de 28 días.

M. Colocación en Clima Frío: Cumplir con ACI 306.1 y con lo siguiente. Proteger el trabajo de concreto
contra daños físicos o la reducción en resistencia que podría ser causada por escarcha, congelación o bajas
temperaturas.

1. Cuando la temperatura de aire haya descendido hasta, o se prevea que descenderá por debajo
de, 40 grados F (4.4 grados C), calentar uniformemente el agua y los agregados antes de mezclar a fin
de obtener una temperatura de mezcla de concreto no inferior a 50 grados F (10 grados C) ni superior
86

a 80 grados F (27 grados C) en el punto de colocación.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2. No utilizar materiales congelados ni materiales que contengan hielo o nieve.

3. No utilizar cloruro de calcio, sal u otros materiales que contengan agentes anticongelantes o
aceleradores químicos, salvo que se señale algo distinto y se apruebe en los diseños de mezcla.

N. Colocación en Clima Cálido: Colocar el concreto de acuerdo con ACI 305R y con lo siguiente cuando
existan condiciones de clima cálido.

1. Enfriar los ingredientes antes del mezclado a fin de mantener la temperatura del concreto en el
momento de colocación por debajo de 90 grados F (32 grados C). Puede utilizarse agua fría para mezcla
o hielo picado para controlar la temperatura, siempre y cuando se calcule el equivalente de agua según
el monto total de agua para mezcla. El uso de nitrógeno líquido para enfriar el concreto queda al criterio
del Residente de obra.

2. Cubrir el acero de refuerzo con artillera empapada en agua de modo que la temperatura del
acero no supere la temperatura de aire ambiental inmediatamente antes de ser embebido en el
hormigón.

3. Rociar con agua nebulizada las formas, el acero de refuerzo y la explanación justo antes de
colocar el hormigón. Mantener uniforme la humedad de la explanación sin agua estancada, sin partes
que no quedan endurecidas por estar recubiertas de cascarilla de óxido, y sin áreas secas.

Acabado del Concreto

A. Generalidades: Queda prohibido humedecer las superficies de hormigón durante las operaciones de
enrase, flotación inicial o acabado.

B. Acabado de Flote: Iniciar la segunda operación de flotación cuando haya desaparecido el resplandor del
agua de purga y la superficie de hormigón se haya endurecido lo suficiente como para permitir las operaciones.
Hacer flotar la superficie con flotadores mecánicos o mediante flotación manual si el área es pequeña o
inaccesible para las unidades de energía. Acabar las superficies a planos reales. Reducir los puntos altos y
rellenar los puntos bajos. Reflotar la superficie inmediatamente para uniformizar la textura granular.

1. Acabado de artillera: Arrastrar una faja enteriza de artillera húmeda a través del hormigón con
acabado de flote, en forma perpendicular a la línea de tránsito, con el fin de proporcionar una textura
granujienta uniforme.

2. Acabado con Escoba de Textura Media a Fina: Pasar una escoba de cerdas suaves a través
de la superficie de hormigón fratasada en forma perpendicular a la línea de tránsito a fin de proporcionar
87

una textura de línea fina uniforme.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

3. Acabado con Escoba de Textura Media a Gruesa: Proporcionar un acabado grueso estriando
la superficie de hormigón fratasada de 1/16 a 1/8 pulgada (1.6 a 3 mm) de profundidad con una escoba
con cerdas muy rígidas, en forma perpendicular a la línea de tránsito.

Reparación y Protección

A. Retirar y reemplazar todo pavimento de concreto que se encuentre roto, dañado o defectuoso, o que no
cumpla con los requerimientos señalados en esta Sección.

B. Perforar huecos de prueba donde lo indique el Inspector cuando sea necesario determinar la magnitud
de las resquebrajaduras o áreas defectuosas. Llenar los huecos perforados en las áreas de pavimento
satisfactorio con concreto unido al pavimento con adhesivo de epoxia.

C. Proteger al concreto contra daños. Excluir el tránsito por el pavimento durante un mínimo de 14 días
después de su colocación. Cuando se permita el tránsito por la construcción, mantener el pavimento lo más
limpio posible removiendo las manchas superficiales y derrame de materiales en el momento que se produzcan.

D. Mantener el pavimento de concreto libre de manchas, decoloración, suciedad y demás materias


extrañas. Barrer el pavimento de concreto con una anticipación no mayor de dos días con respecto a la fecha
programada para las inspecciones de Culminación Sustancial.

Consolidación.- El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiendo evitarse la formación de bolsas
de aire incluido de agregados gruesos, de grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados
en el concreto.

A medida que el concreto es vaciado en las formas, debe ser consolidado total y uniformemente con vibradores eléctrico
o neumático para asegurar que se forme una pasta suficientemente densa y que pueda adherirse perfectamente a las
armaduras, y que pueda introducirse en las esquinas de los encofrados.

No debe vibrarse en exceso el concreto por cuanto se producen segregaciones que afectan la resistencia que debe de
obtenerse. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados,
accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados donde sea posible por vibradores a inmersión.

Los vibradores a inmersión deben trabajar a 7000 vibraciones por minuto, los que tienen su masa de 10cm, de diámetro;
los vibradores de mayor diámetro pueden bajarse el impulso a 6000 vibraciones por minuto. Los vibradores aplicados a
los encofrados trabajarán por lo menos con 8000 vibraciones por minuto.

La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del extracto y penetrar en la capa inferior
del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en
88

proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido completamente
Página

vibrada.

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro - acabadoras, será ejecutada una vibración
complementaria con profundidad con sistemas normales.

Se deberá espaciar en forma sistemática los puntos de inmersión del vibrador, con el objeto de asegurar que no se deje
parte del concreto sin vibrar, estas máquinas serán eléctricas o neumáticas debiendo tener siempre una de reemplazo en
caso de que se descomponga en el proceso de trabajo. Las vibradoras serán insertadas verticalmente en la masa de
concreto y por un período de 5 a 15 segundos y a distancias de 45 a 75 cm., se retirarán en igual forma; no se permitirá
desplazar el concreto con el vibrador en ángulo ni horizontalmente.

Para el vaciado de concreto de diferentes resistencias que deberán ejecutarse el vaciado solidariamente en el caso de
columnas, vigas, viguetas y aligerados, se colocará primero el que tenga mayor resistencia dejando un exceso de la
mezcla en esta zona; luego se verterá el concreto de menor resistencia en idéntica forma cuidando en cada caso que la
mezcla sea pastosa y sin disgregación, efectuándose el consolidado correspondiente.

Juntas de Construcción.- El llenado de cada uno de los pisos deberá ser realizado en forma continua. Si por causa de
fuerza mayor se necesite hacer algunas juntas de construcción, éstas serán aprobadas por el Ing. Supervisor.

En términos generales, ellas deben estar ubicada cerca del centro de la luz en losas y vigas, salvo el caso de que una
viga intercepté a otra en ese punto, en cuyo caso la junta será desplazada lateralmente a una distancia igual al doble del
ancho de la viga principal. Las juntas en las paredes, placas y columnas estarán ubicadas en la parte inferior de la loza o
viga, o en la parte superior de la zapata o de la losa. Las vigas serán llenadas al mismo tiempo que las losas. Las juntas
serán perpendiculares a la armadura principal.

Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerán llaves o dientes y barras inclinadas adicionales
a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado por el Ingeniero Inspector.

Las llaves longitudinales tendrán una profundidad mínima de 4 cm, y se proveerán en todas las juntas entre paredes y
entre paredes y losas o zapatas.

La superficie del concreto en todas las juntas se limpiará retirándose la lechada superficial.

Cuando se requiera, y previa autorización del Inspector, la adherencia podrá obtenerse por uno de los métodos siguientes:

• El uso de un adhesivo epóxico.


• El uso de un retardador que demore, pero no prevenga el fraguado del mortero superficial. El mortero será
retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes después de colocar el concreto para producir una
superficie de concreto limpia de agregado expuesto.
• Limpiando la superficie del concreto de manera tal, que exponga el agregado uniformemente y que no deje
89

lechada, partículas sueltas de agregado o concreto dañado en la superficie.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Juntas de Expansión.- Para la ejecución de estas juntas debe de existir cuando menos 3 cm, de separación, no habrá
refuerzos de unión; el espacio de separación se rellenará con cartón corrugado, tecknoport u otro elemento que se indicará
en los planos.

Insertos.- Las tuberías, manguitos, anclajes, alambres de amarre a muros, dowels, etc., que deban dejarse en el concreto,
serán fijadas firmemente en su posición definitiva antes de iniciar el vaciado del concreto. Las tuberías e insertos huecos
previas al vaciado serán taponadas convenientemente a fin de prevenir su obstrucción con el concreto.

Curado.- El concreto debe ser protegido del secamiento prematuro por la temperatura excesiva y por la pérdida de
humedad debiendo de conservarse esta para la hidratación del cemento y el consecuente endurecimiento del concreto; el
curado del concreto debe comenzar a las pocas horas de haberse vaciado y se debe mantener con abundante cantidad
de agua por lo menos durante 10 días a una temperatura de 15ºC cuando hay inclusión de aditivos el curado puede ser
de cuatro días o menos a juicio del Ingeniero Inspector.

Conservación de la Humedad.- El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya sea por
medio de frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material. Para superficies de concreto
que no estén en contacto con las formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después
de completado el vaciado y acabado.

Rociado continuo.- Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.

Aplicación de arena continuamente húmeda

Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66ºC) o espray nebuloso

Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM C-309.

Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el Ingeniero Inspector y deberá satisfacer los
siguientes requisitos:

• No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.


• Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
• Su índice de retención de humedad (ASTM C-156), no deberá ser menor de 90.
• Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá desaparecer al cabo de 4
horas.
La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o formas de metal expuestas al calor por
el sol, debe ser minimizada por medio del mantenimiento de la humedad de las formas hasta que se pueda desencofrar.
Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito según la unidad empleado.
90
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El curado de acuerdo a la sección debe ser continuo por lo menos durante 10 días en el caso de todos los concretos con
excepción de concretos de alta resistencia inicial o fragua rápida (ASTM C-150, tipo III) para el cual el período de curado
será de por lo menos 3 días.

Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la estructura y curados por los mismos
métodos, las medidas de retención de humedad puedan ser terminadas cuando el esfuerzo de compresión ha alcanzado
el 70% de f'c.

Protección contra daños mecánicos.- Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños
mecánicos, tales como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibración excesiva.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m3) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
91

estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.5.2.3 CURADO DE CONCRETO CON AGUA POR ANEGAMIENTO O INMERSIÓN (unidad de medida: m2)

Se describe en la sección 1.4.2.4

1.5.2.4 CORTE DE JUNTAS DE DILATACIÓN E=15MM (unidad de medida: m)

Se describe en la sección 1.4.2.5

1.5.2.5 BRUÑAS E=5MM (unidad de medida: m)

DESCRIPCIÓN.-

Consiste en realizar bruñas de 5mm cada 1m en veredas para mitigar los efectos de fisuración en el concreto por dilatación
y contracción.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

En la ejecución del revestimiento con la finalidad de dar solución arquitectónica se introducen bruñas que se ejecutarán
con todo cuidado a fin de que tanto sus aristas y los ángulos interiores presenten una línea perfectamente alineada, la
proporción de mezcla será de 1:3 - cemento arena.

El procedimiento constructivo de las bruñas se realizará de la siguiente manera:

• Primero el concreto deberá de estar fresco.


• Luego se deberá de limpiar las partes donde se harán la bruñas.
• Encima del tarrajeo previo con la ayuda de una llana se procederá a hacer las bruñas, con mezcla en
proporción 1:3 – cemento arena.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.
92

CONTROL DE CALIDAD. –
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.5.2.6 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO 1” (unidad de medida: m)

Se describe en la sección 1.4.2.6

1.6 MUROS DE CONTENCION

1.6.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.6.1.1 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA (MATERIAL SUELTO) (unidad de medida: m³)

Se describe en la sección 1.3.1


93

1.6.1.2 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO (unidad de medida: m³)
Página

Se describe en la sección 1.3.2


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.6.1.3 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTADO DE FONDO EN ESTRUCTURAS (unidad de medida: m2)

Se describe en la sección 1.4.1.1

1.6.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

1.6.2.1 SOLADO EN ESTRUCTURAS, E=4” MEZCLA C:H 1:10 (unidad de medida: m2)

Se describe en la sección 1.5.2.2

1.6.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

1.6.3.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MURO DE CONTENCION (unidad de medida: m2)

1.6.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN MURO DE CONTENCION (unidad de medida: m2)

Se describen en la sección 1.5.2.1

1.6.3.3 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 (unidad de medida: kg)

Se describe en la sección 1.4.2.1

1.6.3.4 INSTALACIÓN DE LLORADEROS C/TUB. PVC SAL Ø1" (unidad de medida: und)

Se describe en la sección 1.8.3.2

1.6.3.5 CONCRETO f'c=280 kg/cm2 EN MURO DE CONTENCION (unidad de medida: m³)

Se describe en la sección 1.5.2.2

1.6.3.6 CURADO DE CONCRETO CON AGUA POR ANEGAMIENTO O INMERSIÓN (unidad de medida: m2)

Se describe en la sección 1.4.2.4

1.6.3.7 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO E=1" (unidad de medida: m)


94

Se describe en la sección 1.4.2.6


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.7 OBRAS DE DRENAJE SUPERFICIAL

1.7.1 CUNETAS

1.7.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.7.1.1.1 NIVELACION, PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE PARA CUNETAS (unidad de medida: m²)

DESCRIPCIÓN.-

Se refiere al trabajo de perfilado y compactado de la excavación a nivel de la plataforma con maquinaria después de los
trabajos de corte de terreno, sin agregar ningún tipo de relleno o afirmado, para el incremento de capacidad portante del
suelo.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Después de los trabajos de corte en el terreno, se procederá a la compactación de la plataforma, previamente humedecido
con el uso de Rodillo, se deberán de tener en cuenta los niveles de terreno necesarios para los trabajos siguientes.

Se cuidará de no utilizar el compactador mecánico en áreas cercanas a edificios o construcciones existentes dentro o
fuera de la propiedad, si se produce daños éstos deberán ser reparados a costo del Contratista.

Se debe realizar el control topográfico de niveles según las indicaciones en los planos, y según sea el corte de terreno, si
existe mayores cortes se debe realizar la nivelación y/o perfilado y la compactación a fin de uniformizar la plataforma.

Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenará las
modificaciones que corresponden a las instrucciones del párrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de la
subrasante.

En caso de que al nivel de la subrasante se encuentren suelos expansivos y salvo que los documentos del proyecto o el
Supervisor determinen lo contrario, la excavación se llevará hasta un metro por debajo del nivel proyectado de subrasante
y su fondo no se compactará. Esta profundidad sobre excavado se rellenará y conformará con material que cumpla las
características definidas.

La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de diez milímetros (10mm)
con respecto a la cota proyectada.

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, a
plena satisfacción del Supervisor.

Todos los residuos grandes que queden sobre la superficie serán retirados y colocados en el botadero autorizado o en la
95

forma y lugar que ordene el Supervisor.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se procederá al perfilado para alcanzar la sección transversal indicada en los planos. La sección deberá ser
completamente compactada para lo cual el Contratista ejecutará los trabajos necesarios para alcanzar este resultado.

Antes de la compactación será regada uniformemente hasta alcanzar la humedad óptima

La compactación de la subrasante, en los casos establecidos en esta especificación, se verificará de acuerdo con los
siguientes criterios:

La densidad de la subrasante compactada se definirá sobre un mínimo de seis (6) determinaciones, en sitios elegidos al
azar con una frecuencia de una (1) cada 250 m² de plataforma terminada y compactada.

Las densidades individuales del lote (Di) deben ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima
densidad en el ensayo Proctor modificado de referencia (De). Di > 0.95 De

En estos trabajos se utilizarán planchas compactadoras o pisones compactadores apropiados al tipo de terreno para
densificar que garanticen la obtención de la densidad mínima especificada.

La compactación no será menor de 95% de la máxima densidad seca proporcionada por el ensayo de Proctor (modificado)

Materiales

Agua, Petróleo Diesel #2, gasolina.

Equipos

Herramientas Manuales, plancha compactadora.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
96
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.7.1.1.2 CONFORMACIÓN Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR E=0.10M (unidad de medida: m²)

DESCRIPCIÓN.-

Consiste en relleno, compactación, del material de base granular de las cunetas, con un espesor de 0.10m. Se ejecutará
con material de préstamo de cantera y compactado a máquina compactadora tipo plancha de 4HP, la cual debe de llegar
al 95% de su máxima densidad por lo que deberá de contarse con su próctor modificado; de conformidad con los
alineamientos, rasantes, secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Después de que el material de base ha sido esparcido, será completamente mezclado manualmente en toda la profundidad
de la capa. Se regará el material durante la mezcla hasta conseguir el porcentaje humedad óptima para lograr la máxima
densidad de compactación. Cuando la mezcla esté uniforme será otra vez esparcida y perfilada hasta obtener la sección
transversal que se muestra en los planos. La operación de compactación se realizará usando un vibro apisonador, plancha
compactadora, o equipo similar.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
97

cumplan los controles de calidad correspondientes.


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.7.1.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

1.6.1.2.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CUNETAS (unidad de medida:m²)

Se describe en la sección 1.5.2.1

1.6.1.2.2 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN CUNETAS (unidad de medida:m³)

Se describe en la sección 1.5.2.2


98

1.6.1.2.3 CURADO DE CONCRETO CON AGUA POR ANEGAMIENTO O INMERSIÓN (unidad de medida:m²)
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se describe en la sección 1.5.2.3

1.6.1.2.4 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO E=1" (unidad de medida: m)

Se describe en la sección 1.5.2.6

1.6.1.2.5 SELLADO E IMPERMEABILIZACIÓN DE SUPERFICIES DE CONCRETO (unidad de medida:m²)

DEFINICIÓN.-

Se aplicará un sellador superficial de acabado brillante en base a emulsiones 100% acrílicas y otros adi􀆟vos resistentes a
la intemperie, para proteger las superficies contra la penetración de agua, aceites, contaminantes y químicos ligeros. El
aditivo no contendrá solventes. Se recomienda emplear Sika Impersello o similar.

La superficie debe estar bien adherida, sana, limpia, seca y libre de polvo, aceite, grasa, cera, eflorescencias, pintura y
cualquier otro contaminante. Si la superficie es nueva se debe dejar secar por lo menos 15 días.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

• Sika ImperSello Brillante se aplica en dos capas, este producto viene listo para usar.
• Aplique con brocha, rodillo o pistola, procurando que el producto ingrese por las porosidades de la superficie.
Luego, aplique la segunda mano 1 o 2 horas después de la primera o tan pronto el producto haya secado. Para
poder transitar se debe esperar por lo menos 4 horas a 25°C de temperatura ambiente, este ti􀆟empo varía si la
temperatura es mayor o menor a la indicada. Proteja de la lluvia por un mínimo de 4 horas.
Precauciones

• No aplicar este producto en superficies que vayan a estar bajo inmersión o en zonas con constante humedad.
• No aplicar este producto en superficies poco absorbentes o con acabado vidriado.
Limpieza

• Las herramientas y equipos de aplicación deben limpiarse con agua y jabón después de haber terminado la
aplicación.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
99

ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.7.2 ALCANTARILLAS

1.7.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.7.2.1.1 EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO (unidad de medida: m3)

DEFINICIÓN.-

Las excavaciones para las diferentes infraestructuras serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán
los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de
filtraciones de agua.
100

Las excavaciones comprenden todas las operaciones destinadas a la remoción y extracción de cualquier clase de
materiales y actividades tales como, entibar, acordelar, tablestacas, entarimar, bombear aguas, retirar derrumbes y
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

cualquier otra, por la naturaleza del terreno y características de la obra, deben ejecutarse con la ayuda de picos, palas y
otros.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación asimismo no se permitirá ubicar las diferentes
estructuras de concreto sobre material de relleno sin una consolidación adecuada.

Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el
responsable del proyecto se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo
deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro
de la profundidad de las excavaciones, el responsable del proyecto notificará de inmediato y por escrito al Ing. Supervisor
quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero
supervisor se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el
bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en
los planos y/o especificaciones del producto.

La cimentación sólo podrá necesariamente aumentar de tamaño cuando el terreno así lo exija hasta alcanzar la resistencia
del terreno especificado, entendiéndose que no podrá cimentarse sobre terreno de relleno.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

• El Residente de obra notificará al Supervisor con suficiente anticipación el comienzo de los trabajos de
excavación, de manera que puedan tomarse secciones transversales, medidas y elevaciones del terreno no
alterado, para realizar los cálculos de volúmenes respectivos. No podrá removerse el terreno adyacente a las
estructuras más allá del límite especificado en el método de medición y/o sin previa autorización del Supervisor.
• La excavación se realizará de acuerdo a la geometría de las estructuras a construir, al alineamiento y cotas
indicadas en los planos del proyecto y/o de replanteo, siendo obligación del Supervisor controlar estos trabajos
topográficamente.
• Deberán tener las suficientes dimensiones de modo que permitan construir en todo su ancho y largo las
estructuras íntegras o bases de las estructuras indicadas.
• La cota de la parte inferior de las bases, así como la ubicación de las estructuras, que se indican en los planos,
podrán ser reajustadas de acuerdo al resultado obtenido en el replanteo. El Supervisor deberá ordenar por
101

escrito los cambios en dimensiones, cotas de las bases y ubicación de la estructura.


• Las raíces, troncos y materiales inadecuados y sueltos que se encuentre al nivel de cimentación, deberán ser
Página

retirado o cortado al ras, según sea el caso.


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

• Cuando las obras de cimentación tengan que apoyarse sobre suelos que puedan ser afectado rápidamente por
el intemperismo, deberá tomar especial cuidado de no remover el fondo de la excavación, por lo que las
excavaciones deberán suspenderse quince (15) centímetros aproximadamente antes de la cota de cimentación.
No se efectuará la excavación hasta la cota final, hasta momentos antes de iniciar la construcción de la
cimentación.
• Los taludes de corte serán los más empinados posibles, que garanticen la estabilidad de los cortes. Tanto los
taludes como los acabados (fijados sobre la base de las secciones indicadas en los planos) contarán con la
aprobación del Supervisor.
• Toda piedra suelta o material inestable deberá ser removida.

Para el caso de excavaciones profundas o de gran altura, donde el suelo a excavar no presente buena estabilidad, el
Supervisor deberá ordenar la excavación con taludes concordantes con el ángulo de reposo del material, de manera de
evitar derrumbes.

Cuando la Supervisión lo crea por conveniente, las paredes de la excavación pueden servir como encofrado perdido, para
lo cual las dimensiones de la excavación no deberán exceder en más de cinco (5) centímetros del borde de la estructura
a vaciar. Las raíces, troncos o cualquier material orgánico que sobresalga, deberán estar cortado al ras. En caso de que
se excedan del límite indicado, el Supervisor exigirá la utilización del correspondiente encofrado. En caso de taludes en
roca suelta, el Supervisor podrá aceptar el vaciado de concreto pobre (f’c = 100 Kg/cm2) sobre el talud, de manera de
obtener una superficie nivelada y enrasada que servirá como encofrado.

El Residente de obra deberá realizar las obras de protección, contención sostenimiento, entibación y desviación para evitar
derrumbes, inundaciones y erosiones en las excavaciones o desaguar las aguas acumuladas en las mismas. Si el drenaje
natural o por gravedad no resulta factible, el Residente de obra, con la aprobación de la Supervisión, deberá utilizar un
equipo de bombeo con suficiente potencia para realizar el trabajo.

El Supervisor deberá verificar si la naturaleza y capacidad de soporte del suelo al nivel de fundación resulta ser adecuado
para la cimentación de la estructura. Si el suelo resulta apropiado, se procederá a compactarlo empleando plancha
vibratoria, rodillo manual autopropulsado u otro equipo aprobado por el Supervisor, hasta obtener como mínimo el 95%
de la M.D.S. del Próctor Modificado. Si el suelo resulta ser inapropiado, el Supervisor indicará al Residente de obra los
nuevos niveles de excavación adicional y el tipo de mejoramiento de suelo, para lo cual se puede utilizar concreto pobre
(f’c= 100 Kg/cm2), material de over procedente de canteras o relleno para estructuras, según las condiciones existentes
en campo.
102

En caso de que el suelo de fundación este compuesto por roca, se deberá recortar el fondo de la excavación hasta llegar
a una roca inalterada, ya sea a un mismo plano, con gradas o dentada. Toda hendidura o grieta deberá ser limpiada y
Página

rellenada con pasta o mortero de cemento. Toda roca suelta, desintegrada y estratos delgados deberán ser retirados. La

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

superficie irregular obtenida en el fondo de la excavación deberá ser nivelada y enrasada con concreto pobre (f’c= 100
Kg/cm2), con la debida aprobación del Supervisor.

• Para la excavación en roca de estructura de conducción de agua, el Residente de obra deberá considerar
dentro de la estructura de precio unitario la maquinaria necesaria para ejecutar este trabajo.
• En ninguna etapa de la construcción se podrá depositar material proveniente de la excavación de manera que
ponga en peligro la estabilidad de la excavación y/o de la estructura a medio construir, ya sea por presión
directa o indirecta debido a la sobrecarga de terraplenes contiguos al trabajo.
• Cuando tengan que colocarse alcantarillas de tubo en zanjas excavadas con terraplenes, las excavaciones de
cada zanja se realizarán después de que el terraplén haya sido construido hasta un plano paralelo a la rasante
del perfil propuesto y hasta una altura que sobrepase la parte superior del tubo, como indican los planos o lo
requiera el Supervisor. No se permitirá la colocación de las alcantarillas en relleno sin haber cumplido con este
requisito. El ancho de la excavación será cuando menos el diámetro del tubo más 0.60 m. a ambos lados de la
estructura, para una adecuada compactación.
En esta partida también se está considerando los trabajos que se ejecutarán bajo agua, para lo cual se deberá considerar
el equipo de bombeo necesario.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –
103

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m3) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
Página

avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.7.2.1.2 NIVELACION, PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE PARA ALCANTARILLAS (unidad de


medida: m²)

DESCRIPCIÓN.-

Se refiere al trabajo de perfilado y compactado de la excavación a nivel de la plataforma con maquinaria después de los
trabajos de corte de terreno, sin agregar ningún tipo de relleno o afirmado, para el incremento de capacidad portante del
suelo.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Después de los trabajos de corte en el terreno, se procederá a la compactación de la plataforma, previamente humedecido
con el uso de rodillo, se deberán de tener en cuenta los niveles de terreno necesarios para los trabajos siguientes.

Se cuidará de no utilizar el compactador mecánico en áreas cercanas a edificios o construcciones existentes dentro o
fuera de la propiedad, si se produce daños éstos deberán ser reparados a costo del Contratista.

Se debe realizar el control topográfico de niveles según las indicaciones en los planos, y según sea el corte de terreno, si
existe mayores cortes se debe realizar la nivelación y/o perfilado y la compactación a fin de uniformizar la plataforma.

Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenará las
modificaciones que corresponden a las instrucciones del párrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de la
subrasante.

En caso de que al nivel de la subrasante se encuentren suelos expansivos y salvo que los documentos del proyecto o el
Supervisor determinen lo contrario, la excavación se llevará hasta un metro por debajo del nivel proyectado de subrasante
y su fondo no se compactará. Esta profundidad sobre excavado se rellenará y conformará con material que cumpla las
características definidas.
104

La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de diez milímetros (10mm)
Página

con respecto a la cota proyectada.

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, a
plena satisfacción del Supervisor.

Todos los residuos grandes que queden sobre la superficie serán retirados y colocados en el botadero autorizado o en la
forma y lugar que ordene el Supervisor.

Se procederá al perfilado para alcanzar la sección transversal indicada en los planos. La sección deberá ser
completamente compactada para lo cual el Contratista ejecutará los trabajos necesarios para alcanzar este resultado.

Antes de la compactación será regada uniformemente hasta alcanzar la humedad óptima

La compactación de la subrasante, en los casos establecidos en esta especificación, se verificará de acuerdo con los
siguientes criterios:

La densidad de la subrasante compactada se definirá sobre un mínimo de seis (6) determinaciones, en sitios elegidos al
azar con una frecuencia de una (1) cada 250 m² de plataforma terminada y compactada.

Las densidades individuales del lote (Di) deben ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la máxima
densidad en el ensayo Proctor modificado de referencia (De). Di > 0.95 De

En estos trabajos se utilizarán planchas compactadoras o pisones compactadores apropiados al tipo de terreno para
densificar que garanticen la obtención de la densidad mínima especificada.

La compactación no será menor de 95% de la máxima densidad seca proporcionada por el ensayo de Proctor (modificado)

Materiales

Agua, Petróleo Diesel #2, gasolina.

Equipos

Herramientas Manuales, plancha compactadora.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:


105

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
Página

práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.6.2.1.3 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D=5KM (CARGUÍO Y TRANSPORTE) (unidad de medida:m³)

Se describe en la sección 1.3.3

1.7.2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

1.6.2.2.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ALCANTARILLAS (unidad de medida:m²)

Se describe en la sección 1.5.2.1

1.6.2.2.2 CONCRETO f'c= 175kg/cm2 EN ALCANTARILLAS (unidad de medida:m³)

Se describe en la sección 1.5.2.2


106

1.6.2.2.3 CURADO DE CONCRETO CON AGUA POR ANEGAMIENTO O INMERSIÓN (unidad de medida: m²)
Página

Se describe en la sección 1.4.2.4


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.6.2.2.4 SELLADO DE JUNTAS CON ASFALTO E=1" (unidad de medida: m)

Se describe en la sección 1.4.2.6

1.6.2.2.5 REJILLA METÁLICA C/MARCO, ANCHO=0.70m (unidad de medida:m)

Se describe en la especificación técnica de rejillas para sumideros.

1.8 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA Y DESAGUE

1.8.1 TRABAJOS PRELIMINARES

1.8.1.1 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR (unidad de medida:m²)

Se describe en la sección 1.1.2.2

1.8.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.8.2.1 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA (Hprom=0.40m) (unidad de medida:m3)

Se describe en la sección 1.7.2.1.1

1.8.2.2 REFINE, NIVELACIÓN Y CONFORMACIÓN DE FONDOS DE ZANJA (unidad de medida:m2)

Se describe en la sección 1.4.1.1

1.8.2.3 CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS E=0.10M (unidad de medida: m)

DESCRIPCIÓN.-

La cama de apoyo sirve para mejorar el fondo de la zanja y se coloca material seleccionado en el fondo llano de la zanja,
los materiales de la cama de apoyo que deberán colocarse en el fondo de las zanjas será específicamente de arena
gruesa o gravilla que cumpla con las características exigidas al material selecto.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –
107

El material granular o gravilla se colocará si el tubo estuviese por debajo del nivel freático o donde la zanja pueda estar
sujeta a inundación, con un espesor mínimo de 0.10 mts. En la parte inferior de la tubería y debe extenderse ente 1/6 y
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1/10 del diámetro exterior hacia los costados de la tubería, el fondo de la zanja debe de ser totalmente continuo, plano,
regular y uniforme, libre de piedras materiales duros y cortantes, así como de materia orgánica; considerando la pendiente
prevista en el proyecto, excepto de protuberancias, las cuales deben de ser rellenadas con material adecuado y
convenientemente compactado al nivel del suelo natural.

Sin tener en cuenta el tipo de fundación es importante la excavación de nichos o huecos en la zona de las campanas de
tal forma que el cuerpo del tubo este uniformemente soportado en toda su longitud.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m) de material utilizado en la cama de apoyo de acuerdo a
planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.
108
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.8.2.4 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJA C/MATERIAL PROPIO SELECCIONADO (unidad de medida:m)

Se describe en la sección 1.3.2

1.8.3 CONEXIONES DOMICILIARIAS

1.8.3.1 CONEXIÓN AGUA 1/2" TERRENO NORMAL HASTA 4.00 m INCLUYE LOSA 1X1X.1 m (unidad de
medida:und)

DESCRIPCIÓN.-

La instalación de tuberías será de policloruro de vinilo (PVC) y de acuerdo a las presiones que se necesita según diseño.
Las tuberías PVC se ajustarán a las Normas Oficiales N° 339.002 ITINTEC. Las líneas de agua potable, serán instaladas
con los diámetros indicados en los planos, cualquier cambio deberá ser aprobado específicamente por la Supervisión. Las
presentes Especificaciones Técnicas corresponden al Suministro e Instalación y Puesta en Servicios de Tuberías y
Accesorios de PVC "POLICLORURO DE VINILO" de acuerdo a la Norma Técnica Nacional ISO 4422 que reemplaza a la
Norma ITINTEC No.399.002 para la conducción de Fluidos a Presión -Clase Pesada SAP (Standard Americano Pesado)

De acuerdo a las Normas ISO 4422,la tubería se clasifica en series, las cuales están en función a las presiones de trabajo
máxima continuas a la temperatura de 20°C.

El material deberá ser llevado a almacén y no podrá ser utilizado hasta que el Ing. Supervisor así lo autorice después de
haber evaluado todas las tuberías. Las tuberías serán correctamente almacenadas adecuadamente en una superficie
plana que no afecte a la campana de la tubería. El manejo de la tubería será muy cuidadoso, debiendo tenerse cuidado
en no arrojarla, ya que esto podría deteriorar la tubería.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

La Red de Tubería PVC debe ser colocada en línea recta llevando una mínima pendiente, evitando que sea instalada
109

siguiendo la topografía del terreno si éste es accidentado o variable. La tubería debe ser instalada teniendo en cuenta el
sentido del flujo del agua, debiendo ser siempre la campana opuesta al sentido de circulación del agua. Después de cada
Página

jornada de trabajo de entubado, de acuerdo al clima es necesario proteger la tubería de los rayos del sol y golpes o

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

desmoronamiento de taludes de la zanja, debiendo cuidar esto con una sobrecama de arena gruesa o material
seleccionado, dejan do libres solo las uniones de la tubería.

Para el caso de instalación de tubería con unión rígida deberá seguirse las siguientes recomendaciones:

• Antes de iniciar el entubamiento se debe trabajar cuidadosamente la espiga y campanas de los tubos a empalmar
formando un chaflán externo a la espiga y un chaflán interno a la campana.
• Limpiar cuidadosamente ambas superficies de contacto (usando gasolina, thinner o ron de quemar). Medir
exactamente la longitud de la campana, marcándola luego en la espiga correspondiente.
• Limar en sentido circular cuidadosamente las superficies de contacto y distribuir sin excesos la cantidad necesaria
de pegamento PVC en ambas superficies de contacto tanto en la espiga del tubo como en el interior de la
campana y con ayuda de una brocha pequeña.
• Después de la aplicación del pegamento introdúzcase el tubo en la campana con un movimiento rectilíneo,
asegurando que la inserción de la espiga sea igual a la longitud de la campana.
• No gire el tubo introducido, pues podría romperse la continuidad de la película del pegamento aplicado
previamente. Efectuar el empalme introduciendo la espiga hasta a la distancia marcada y darle 1/4 de vuelta para
mejor distribución del pegamento.
• Las unidades pegadas no deben moverse durante un tiempo mínimo de cinco minutos, a este tiempo debe
moverse con cuidado ya que la unión realizada alcanzará su máxima resistencia después de 24 horas. Para
tubos de unión flexible, se debe de tener en cuenta los siguientes pasos durante la instalación de los mismos.
• Verificar la presencia del chaflán en la espiga del tubo a instalar, y marque sobre ella la longitud a introducir.
Limpie cuidadosamente el interior de la campana y el anillo de caucho de espiga del tubo a instalar.
• A continuación, el instalador presenta o ajusta el tubo cuidando que el chaflán quede insertado en el anillo,
mientras que otro operario procede a empujar el tubo hasta el fondo, retirándolo luego 1 cm.
• Esta operación puede efectuarse con ayuda de una barreta y un taco de madera para facilitar la instalación.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:


110

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
Página

práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m) de material utilizado en la cama de apoyo de acuerdo a
planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.8.3.2 CONEXIÓN DE DESAGÜE TUBO C.S.N. 6" TERRENO NORMAL HASTA 4.00 m (unidad de medida:und)

DESCRIPCIÓN. –

Las tuberías a ser utilizadas no deberán presentar abolladuras, rajaduras o cualquier desperfecto que origine su mal
funcionamiento. Así mismo el residente deberá emitir el certificado de control de calidad de dichas tuberías, el cual será
verificado por el supervisor. Esta partida incluye el suministro del lubricante para juntas.

111
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

La red de tubería de PVC debe ser colocada en línea recta llevando una mínima pendiente, evitando que sea instalada
siguiendo la topografía del terreno si éste es accidentado o variable. La tubería debe ser instalada teniendo en cuenta el
sentido del flujo del agua, debiendo ser siempre la campana opuesta al sentido de circulación del agua. Después de cada
jornada de trabajo de entubado, de acuerdo al clima es necesario proteger la tubería de los rayos del sol y golpes o
desmoronamiento de taludes de la zanja, debiendo cuidar esto con una sobrecama de arena gruesa o material
seleccionado, dejan do libres solo las uniones de la tubería.

Para el caso de instalación de tubería con unión rígida deberá seguirse las siguientes recomendaciones:

• Antes de iniciar el entubamiento se debe trabajar cuidadosamente la espiga y campanas de los tubos a empalmar
formando un chaflán externo a la espiga y un chaflán interno a la campana.
• Limpiar cuidadosamente ambas superficies de contacto (usando gasolina, thinner o ron de quemar). Medir
exactamente la longitud de la campana, marcándola luego en la espiga correspondiente.
• Limar en sentido circular cuidadosamente las superficies de contacto y distribuir sin excesos la cantidad necesaria
de pegamento PVC en ambas superficies de contacto tanto en la espiga del tubo como en el interior de la
campana y con ayuda de una brocha pequeña.
• Después de la aplicación del pegamento introdúzcase el tubo en la campana con un movimiento rectilíneo,
asegurando que la inserción de la espiga sea igual a la longitud de la campana.
• No gire el tubo introducido, pues podría romperse la continuidad de la película del pegamento aplicado
previamente. Efectuar el empalme introduciendo la espiga hasta a la distancia marcada y darle 1/4 de vuelta para
mejor distribución del pegamento.
• Las unidades pegadas no deben moverse durante un tiempo mínimo de cinco minutos, a este tiempo debe
moverse con cuidado ya que la unión realizada alcanzará su máxima resistencia después de 24 horas. Para
tubos de unión flexible, se debe de tener en cuenta los siguientes pasos durante la instalación de los mismos.
• Verificar la presencia del chaflán en la espiga del tubo a instalar, y marque sobre ella la longitud a introducir.
Limpie cuidadosamente el interior de la campana y el anillo de caucho de espiga del tubo a instalar.
• A continuación, el instalador presenta o ajusta el tubo cuidando que el chaflán quede insertado en el anillo,
mientras que otro operario procede a empujar el tubo hasta el fondo, retirándolo luego 1 cm.
• Esta operación puede efectuarse con ayuda de una barreta y un taco de madera para facilitar la instalación.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
112

primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m) de material utilizado en la cama de apoyo de acuerdo a
planos, medidos en su posición original y computada por el método de áreas extremas.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.9 SEÑALIZACIÓN VIAL

1.9.1 SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

1.9.1.1 PINTURA LINEAL CONTINUA (unidad de medida: m²)

DESCRIPCIÓN.-

Se refiere a la pintura y demarcación preventiva del pavimento.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Las marcas a aplicar en el pavimento sirven para delimitar los bordes de pista, separar los carriles de circulación y el eje
113

de la vía en carreteras bidireccionales de una sola calzada. También tiene por finalidad resaltar y delimitar las zonas con
Página

restricción de adelantamiento.

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

También las marcas en el pavimento pueden estar conformadas por símbolos y palabras con la finalidad de ordenar
encausar y regular el tránsito vehicular y complementar y alertar al conductor de la presencia en la vía de colegios, cruces
de vías férreas, intersecciones, zonas urbanas y otros elementos que pudieran constituir zonas de peligro para el usuario.

Los detalles no considerados en los planos deberán complementarse con lo indicado en el Manual de Dispositivos de
Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras en vigencia.

El Contratista no podrá dar inicio a las labores de demarcación del pavimento, sin autorización del Supervisor, quien
verificará la ubicación de las marcas conforme a lo indicado en los planos de proyecto o según las instrucciones del
Supervisor.

Materiales

El Contratista deberá presentar al Supervisor los certificados de calidad de la pintura y micro esferas de vidrio a utilizar en
los trabajos.

Pinturas de tráfico color blanco y amarillo (tipo II)

a) Tipo TT-P-115F

Esta debe ser una pintura compuesta por sólidos de resina de caucho clorado – alquídico con la formulación exacta de la
norma TT-P-115F.

La pintura deberá tener la pigmentación adecuada, que permita buena visibilidad, resistencia a la abrasión y gran
durabilidad, así como de secado rápido.

Las pinturas de tráfico deberán cumplir con las E.T.C., las cuales se transcriben a continuación:

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PINTURAS

DESCRIPCION UND TIPO I TIPO II


Pigmentos
Blanco % 54 mín. 57 mín.
Amarillo % 54 mín. 57 mín.
Vehículos no volátiles del total del vehículo % 31 mínimo 41 mín.
Humedad % 1.0 máx. 1.0 máx.
Arenilla y piel % 1.0 máx. 1.0 máx.
Viscosidad Ku 70 – 80 70 – 80
114

Seco “no pick up” minuto 30 máx. 5 máx.


Sangrado 0.90 mín. 0.90 mín.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DESCRIPCION UND TIPO I TIPO II


Grado de fineza hegman 2 mín. 2 mín.
Reflectancia Direccional
Blanco % 85 mín 85 mín
Cubrimiento
Blanco 0.96 mín. 0.96 mín.
Amarillo 0.96 mín. 0.96 mín.
Resistencia a la abrasión (secado al horno)
(litros/arena)
Blanco
35 mín. 35 mín.
Amarillo
30 mín. 30 mín.
Resistencia a la abrasión (secado a la
intemperie) (litros/arena)
Blanco
26 mín. 26 mín.
Amarillo
23 mín. 23 mín.
Color
Standard para Carretera 595
Blanco
Standard Nº 33538
Amarillo
Condición en el envase La pintura no debe tener excesivo asentamiento en un
envase destapado y lleno y debe mezclarse bien con
una espátula. La pintura no debe presentar coágulos,
terrones, piel o separación del color
Piel La pintura no debe presentar piel después de 48 horas
en un envase hasta las ¾, tapado y cerrado
Estabilidad en almacenamiento Sin asentamiento excesivo, corteza o incremento en la
viscosidad, consistencia de fácil agitación para su uso.
Flexibilidad y adhesión La pintura no debe presentar cuarteado, escamas o
pérdida de adhesión.
Resistencia al agua La pintura no debe presentar ablandamiento,
ampollamiento, cambio de color, pérdida de adhesión o
cualquier otro deterioro
115
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DESCRIPCION UND TIPO I TIPO II


Estabilidad fluida La pintura diluida debe estar uniforme y no debe
presentar separación, coágulos o precipitación
después de ser diluida en proporción de 8 partes por
volumen de la pintura por una parte de un solvente
apropiado.
Propiedades de pulverizado La pintura tal como viene o diluida no más en la
proporción de 8 partes por volumen, debe tener
propiedades satisfactorias cuando se aplica con
soplete (tendido en posición horizontal) a un espesor
húmedo de aproximadamente 381 micrones (0.015
pulgadas)
Apariencia La pintura sopleteada debe secar y quedar una
película suave, uniforme, libre de asperezas, arenilla u
otra imperfección de la superficie.
Apariencia después de un clima acelerado Las planchas preparadas y probadas deben evaluarse
en primer lugar en la prueba de abrasión, para ver la
apariencia y cambio de color. La pintura blanca no
debe presentar más allá de una ligera decoloración, la
pintura amarilla deberá estar dentro de los límites
especificados.

La pintura a emplear en el presente proyecto será del TIPO II.

b) MICROESFERAS DE VIDRIO A EMPLEAR EN MARCAS VIALES REFLECTIVAS

b.1 Definición

Las microesferas de vidrio se definen a continuación por las características que deben reunir para que puedan emplearse
en la pintura de marcas viales retroreflectiva, por el sistema de post-mezclado, en la señalización horizontal de carreteras.

Las microesferas de vidrio deberán cumplir con las E.T.C.

b.2. Características

b.2.1 Naturaleza

Estarán hechas de vidrio y deberán ser transparentes, limpias, lisas y esféricas; serán de tal naturaleza que permitan su
incorporación a la pintura inmediatamente después de aplicada, de modo que su superficie se pueda adherir firmemente
a la película de pintura.
116

b.2.2 Clasificación
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las microesferas de vidrio según la norma AASHTO M-247 se clasifican de acuerdo a su tamaño o graduación, según lo
indicado en la siguiente tabla:

TAMIZ % que pasa


Tamaño de Nº TIPO I TIPO II
Abertura (mm)
0.850 20 100
0.600 30 75 - 95 100
0.425 40 90 - 100
0.300 50 15 - 35 50 - 75
0.180 80 0-5
0.150 100 0-5

Los tipos de microesferas a emplear en el presente Proyecto serán del TIPO I

b.2.3 Flotación

La aplicación de las microesferas estará de acuerdo con el espesor de la pintura, debiendo garantizarse una flotabilidad
entre 50 y 60% fin de garantizar la máxima eficiencia de retroreflectividad de las microesferas aplicadas.

b.2.4 Índice de refracción

El índice de refracción de las microesferas de vidrio deberá estar comprendido entre 1.50 a 1.55.

b.2.5 Resistencia a la abrasión

La resistencia a la abrasión para microesferas retenidas en la malla Nº 40 debe ser 70% como mínimo.

b.2.5.1 Resistencia a la humedad

Las esferas no deberán absorber humedad durante su almacenamiento. Ellas deben permanecer libres de racimos y
grumos y deben fluir libremente desde el equipo de dispersión.

b.2.5.2 Resistencia a los ácidos

No presentarán al ser observadas posteriormente al microscopio, señal alguna de haber sido dañadas.

b.2.5.3 Resistencia a la solución 1N de cloruro cálcico

No presentarán al ser observadas posteriormente al microscopio, señal alguna de haber sido dañadas.
117

b.2.6 Dosificación
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La aplicación de las microesferas de vidrio sobre la pintura, para convertirla en retroreflectante se efectuará por el sistema
de post-mezclado, con unas dosificaciones aproximadas que fluctúan de doscientos ochenta gramos de microesferas por
metro cuadrado de pintura (0,280 kg/m2) a cuatrocientos veinte gramos de microesferas por metro cuadrado de pintura
(0,420 kg/m2). El proceso de aplicación será por gravedad, las microesferas son colocadas en la tolva de la dosificadora
y fluirán libremente inmediatamente después de haber pintado la vía en forma uniforme, lo que garantizará su adherencia.

Procedimiento constructivo

El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado por escobillado u otros métodos
aceptables para el Supervisor. La máquina de pintar deberá ser del tipo rociador, capaz de aplicar la pintura
satisfactoriamente bajo presión, con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen directamente sobre el
pavimento.

Cada máquina deberá tener un tanque de pintura, equipado con un agitador mecánico. Cada boquilla deberá estar
equipada con válvulas de cierre satisfactoria, que permitan aplicar rayas continuas o discontinuas automáticamente. Cada
boquilla deberá tener un dispensador automático de microesferas de vidrio, que deberá operar simultáneamente con la
boquilla rociadora y distribuir las esferas uniformemente, a la velocidad especificada. Cada boquilla deberá también estar
equipada con guías de rayas adecuadas que consistirán de mortajas metálicas o golpes de aire.

Las líneas deberán tener 10 cm de ancho. Los segmentos de línea interrumpida también deberán ser de 10 cm de ancho.
Los segmentos de línea interrumpida deberán ser de 4.50 m de longitud con intervalos de 7.50 m en zonas rurales y 3.00
m., de longitud con intervalos de 5.00 m., en zonas urbanas; tal como se indican en los planos de señalización. En las
zonas de preaviso, los segmentos tendrán 4.50 m. de longitud espaciados cada 1.50 m, en zonas rurales; mientras que
en las zonas urbanas los segmentos tendrán 3.00 m. de longitud con espaciamientos de 1.00 m.

Las marcas sobre el pavimento serán continuas en los bordes de calzada y discontinuas en el eje con excepción de las
de adelantamiento prohibido; las líneas de borde de calzada serán de color blanco, mientras que las líneas centrales serán
de color amarillo.

Los símbolos, flechas, letras y otros elementos a pintar sobre el pavimento, estarán de acuerdo a lo indicado en los planos
o lo que disponga el Supervisor, deberán tener una apariencia clara, uniforme y bien terminada.

Todas las marcas que no tenga una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día o la noche, deberán ser corregidas
por el Contratista a su costo.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
118

primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.9.1.2 PINTURA EN CRUCE PEATONAL Y LÍNEA DE PARE (unidad de medida: m²)

Se describe en la sección 1.9.1.1

1.9.1.3 PINTURA SÍMBOLOS Y LETRAS (unidad de medida: m²)

Se describe en la sección 1.9.1.1


119

1.9.1.4 PINTURA DE GIBA CIRCULAR DE 4.00x0.10m (unidad de medida:m²)


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se describe en la sección 1.9.1.1

1.9.2 SEÑALIZACIÓN VERTICAL

Estas partidas consisten en la colocación de carteles de señalización preventiva y restrictiva en los cruces o zonas de
conflicto, se aplicará las indicaciones del Manual de dispositivos de control de tránsito del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC).

1.9.2.1 CARTEL DE SEÑALIZACIÓN VIAL (unidad de medida:und)

1.9.2.2 CARTEL NOMENCLADOR DE CALLES (unidad de medida:und)

1.10 SEGURIDAD Y MITIGACION AMBIENTAL

1.10.1 SEGURIDAD Y SALUD

DESCRIPCIÓN.-

Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre ellas debe
considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las
charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

La capacitación del personal en general sobre el uso de los implementos de seguridad, conocimiento y obediencia de las
señales durante la ejecución de la obra para la conservación de la salud de sus trabajadores.

Materiales

Plumón resaltador, sobre manila oficio, cartulina, papelote cuadriculado, caja de fastener, folder manila A4, Lapiceros,
Chinches, Papel Bond A4 80grs., boletines informativos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

La charla de seguridad se realizará de manera general al inicio de obra al personal obrero, profesional y técnicos, así
mismo durante la ejecución de obra a los trabajadores nuevos y según sea la actividad a desarrollarse. Estará a cargo de
profesional especialista en seguridad laboral quien identificara los temas según sea la actividad.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
120

primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.
c. Los ponentes tendrán que ser profesionales en el tema y tener conocimiento amplio de seguridad en obra y
afecciones a la salud que podrían traer su omisión.
d. La Supervisión verificara la trayectoria profesional de los profesionales expositores de seguridad, así como exigir
su cumplimiento durante la ejecución de la obra a fin de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores de
la obra, profesionales, técnicos y obreros, cualquiera sea su modalidad de contratación, pudiendo rechazar si no
cumple con las exigencias mínimas de seguridad y salud al trabajador.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (glb) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.10.1.1 PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN (unidad de medida:mes)


121

DESCRIPCIÓN.-
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La señalización temporal se refiere medio de información de las personas, para reaccionar ante un conjunto de
advertencias, generalmente relacionados con dimensiones, colores, símbolos y formas geométricas que condicionan la
actuación del individuo que las recibe.

Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las relativas
a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la
finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo,
instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos, luces estroboscópicas,
alarmas audibles, así como carteles de promoción de la seguridad y la conservación del ambiente, etc.

Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a ejecución de obras.

Materiales

Triplay, pinturas para madera, cintas de seguridad, malla de seguridad, postes de madera, cemento, agregados.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

El Contratista tendrá la responsabilidad de mantener el ORDEN y LIMPIEZA durante la etapa de ejecución de la obra.
Para ello, deberá establecer Normas muy estrictas y exigir que se cumplan, siendo necesaria su distribución a los
trabajadores, que deberán conocerlas y respetarlas.

Los medios y dispositivos de señalización deberán ser, según los casos, limpiados, mantenidos, verificados y reparados
regularmente o se sustituirán en caso necesario, a fin de que conserven sus cualidades intrínsecas y/o de funcionamiento.

Procurará una buena protección colectiva con una adecuada señalización y su cumplimiento correspondiente, en lo
referente a las siguientes protecciones:

• Deben señalizarse las conducciones y recipientes con sustancias peligrosas. -Los recipientes utilizados durante
un corto período de tiempo y aquellos que su contenido cambia a menudo con referencia a sustancias o
preparados peligrosos, han de señalizarse con medidas alternativas que garanticen la idéntica protección.
• Deben señalizarse los obstáculos, lugares peligrosos y vías de circulación.
• Si un dispositivo puede emitir una señal, tanto continua como intermitente, se utilizará la intermitente con
respecto a la continua cuando exista un mayor grado de peligro o urgencia. (Igual criterio en señal sonora que
luminosa).
• El sonido de una señal de evacuación debe ser continuo.
• Señales de Obligatoriedad de uso del Casco, de Botas, Guantes y, en su caso, Gafas y Cinturones.
• Itinerarios obligatorios para el personal en zonas conflictivas.
122

• En las zonas donde fuera preciso, se colocará señal de uso de respirador o señal de protector auditivo o de
Página

gafas, según proceda.

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

• Señal de caída de objetos, caída a distinto nivel o maquinaria pesada en movimiento donde sea preciso.
• Además, en la entrada y salida de obra de operarios y vehículos, se implantarán las siguientes señales: Señal
de “prohibido el paso a toda persona ajena a la obra”, “señal de “prohibido fumar y encender fuego” y “prohibido
estacionar”.
• Donde exista riesgo eléctrico, se colocará señal del mismo.
• Se fijarán señales de localización de botiquín y de extintores.
• Se logrará una adecuada protección colectiva contra la corriente eléctrica de baja tensión, tanto para contactos
directos como indirectos, mediante la debida combinación de puesta tierra e interruptores diferenciales. Todo
ello, de tal manera que en el exterior, o sea en ambiente posiblemente húmedo, ninguna masa pueda alcanzar
una tensión de 24v.
• La toma de tierra se realizará mediante una o más picas, las que sean precisas, de acero recubiertas de cobre
de 14 mm de diámetro mínimo y longitud mínima 2 m, de tal manera que unidas en paralelo, mediante
conductor de cobre de 35 mm2 de sección, la resistencia obtenida sea igual o inferior a 20 ohmios. Cada salida
de alumbrado, del cuadro general, se dotará de un interruptor diferencial de 30 mA. de sensibilidad.
• Análogamente, cada salida de fuerza del cuadro general, se dotará de un interruptor diferencial de 300 mA de
sensibilidad.
• La protección colectiva contra incendios se realizará mediante extintores portátiles de polvo polivalente de 12
Kg de capacidad de carga.
• Si existiese instalación de alta tensión cerca de ella, y sólo se pudiera utilizar ésta, si esta instalación fuese el
origen, se emplazará un extintor de dióxido de carbono de 5 Kg de capacidad de carga.
La señalización, para poder aplicarse en los puestos de trabajo, deberá fomentarse, ya que actualmente en la construcción
su implantación es mínima y sin embargo tiene la misma importancia que la formación e información a los trabajadores.

Unos riesgos frecuentes en la construcción, son los producidos por caídas, choques y golpes.

Equipos

No contempla.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
123

trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
Página

especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.
c. La Supervisión, mantendrá un control estricto durante la ejecución de la obra a fin de garantizar la seguridad
colectiva durante la ejecución de la obra, debiendo ser rechazadas aquellos que no cumplan con tal cometido.
d. Se verificará las señalizaciones y que estas deben estar visibles para los trabajadores y público en general, así
mismo debe estar en perfectas condiciones a fin de permanecer durante la ejecución de obra para garantizar la
seguridad colectiva de trabajadores.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (glb) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.10.1.2 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (unidad de medida: glb)

DESCRIPCIÓN.-

Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el personal de la obra, para estar
protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la
construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad,
escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad
(con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de enganche,
prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –
124

El Contratista realizara la adquisición de equipos de protección individual para la cantidad de trabajadores en la obra
cualquiera sea la condición de su contrata: sea personal obrero, profesional técnico y visitante debe contar con los
Página

implementos de seguridad según sea el caso.


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Se entregarán los equipos de protección de acuerdo a los trabajos a realizar y serán de uso personal e individual, no
compartido para evitar la transmisión de agentes infecciosos.

Equipos

Botas de jebe, casco de seguridad, guantes de jebe, arnés de seguridad, línea de enganche, guantes de cuero, protector
de oídos, respirador, prendas de protección dieléctricas, chalecos, overoles, ponchos impermeables, lentes de protección.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.
c. Se verificará que los equipos sean de calidad, marca reconocida, sin desperfectos ni averías.
d. El Contratista y La Supervisión deberá exigir el uso de los equipos de seguridad durante la ejecución de la obra
a fin de garantizar la seguridad según la actividad realizada.

MÉTODO DE MEDICIÓN.-

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (Glb) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.
125

1.10.1.3 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA (unidad de medida: glb)

DESCRIPCIÓN.-
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La protección colectiva tiene por objetivo la protección simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado
riesgo, ya sean de tipo físico, químico o biológico, que se puedan presentar en el desempeño de una actividad laboral
determinada, la protección colectiva elimina la situación de riesgo para lo cual en el presente partida se ha considerado
malla plástica de seguridad y cinta de señalización.

Materiales

• Malla plástica de seguridad será implementado en zonas de excavación a fin evitar accidentes humanos y/o
vehiculares, asimismo será utilizado en desvío de tráfico vehicular, se color naranja y reflexivo.
• Cinta de señalización será implementado en zonas de excavación a fin evitar accidentes humanos y/o
vehiculares, asimismo será utilizado en desvío de tráfico vehicular, se color amarillo y reflexivo.
• Extintor de polvo químico seco (PQS) 2 Kg
• Conos de señalización
• Lava ojos de seguridad

MÉTODO DE MEDICIÓN.-

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (Glb) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.10.1.4 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (unidad de medida:glb)

1.10.1.5 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA (unidad de medida:glb)

DESCRIPCIÓN.-

Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender un accidente de trabajo con
126

daños personales y/o materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta de alguna medida de control de
riesgos.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos.

Materiales

Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas, vehículo para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extinción
de fuego (extintores, mantas ignífugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos químicos).

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Se instalará el botiquín de seguridad en un lugar que no afecte la composición de los medicamentos guardados, y debe
contener medicamentos que no hayan vencido, también se deberá portar una lámina con los números de emergencia
médica en un lugar visible.

El botiquín deberá portar equipamiento mínimo de primeros auxilios.

Se debe contar con extintores, los cuales deben estar colocados en lugares visibles, de fácil acceso, y en áreas donde la
actividad es de alto riesgo a incendios.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.
c. Se verificará el contenido del botiquín, los medicamentos deben mostrar fechas de fabricación y vencimiento,
estando ellas con fechas aun no vencidas para su uso. La Supervisión exigirá su cumplimiento durante la
ejecución de la obra a fin de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores de la obra, profesionales,
técnicos y obreros, cualquiera sea su modalidad de contratación, pudiendo rechazar si no cumple con las
exigencias mínimas de seguridad y salud al trabajador.

MÉTODO DE MEDICIÓN.-

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (Glb) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
127

la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.10.2 PLAN DE VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL CONTRA EL COVID 19

DESCRIPCIÓN.-

Comprende la elaboración de los mecanismos para la implementación del Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo, el cual debe ser elaborado bajo los lineamientos aprobados por la Resolución Ministerial Nº 239-
2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020, conforme a los mecanismos dispuestos por la normatividad vigente,
en la ejecución de las obras.

El “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” tiene como objeto prevenir y controlar la
propagación del COVID-19, en el personal que interviene en la ejecución de las actividades previstas en el contrato de
obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato principal de la obra de construcción y las personas que por algún
motivo ingresen al área en la que ésta se ejecuta.

El Residente de Obra es responsable de que se implemente dicho Plan antes del inicio de los trabajos contratados, así
como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas de la ejecución de la obra.

En toda la obra, los Contratistas y subContratistas deben cumplir los lineamientos del Plan del Contratista titular y tomarlos
como base para elaborar sus planes específicos para los trabajos que tengan asignados en la obra.

Cabe señalar que todo rige en base a la Resolución Ministerial N° 087-2020: PROTOCOLO SANITARIO DEL SECTOR
VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PARA EL INICIO GRADUAL E INCREMENTAL DE LAS ACTIVIDADES
EN LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES; y Anexo.

Materiales

Esta partida incluye lo descrito a continuación:

• Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (Incl. traje de protección personal para
pruebas de descarte).
128

• Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19

MÉTODO DE MEDICIÓN.-
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (mes) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.10.2.1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA Y SINTOMATOLÓGICA (unidad de medida:mes)

1.10.2.2 LAVADO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MAQUINARIAS EQUIPOS Y PERSONAL (unidad de


medida:mes)

DESCRIPCIÓN.-

Esta medida busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de limpieza y desinfección aplica a
ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio entre otros.

El responsable de Seguridad y Salud deberá verificar el cumplimiento de esta medida previo inicio de labores diarias, así
mismo evaluar frecuentemente con qué se realizará la limpieza y desinfección en el contexto de la emergencia sanitaria
por COVID-19.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Limpieza y desinfección

Se recomienda para la sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se usa cloro domestico a una
concentración inicial del 5%). Esto equivale a que por cada litro de agua debe agregar 20 ml. de cloro (4 cucharaditas).

El proceso de desinfección con desinfectante para superficies en oficinas se deberá realizar por lo menos dos veces por
día, mientras que en los vestuarios, duchas y SS. HH se realizará el proceso como mínimo cuatro veces por día.

Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada y señalada el área. Asimismo se deberá verificar que haya
disponible papel higiénico, toallas de papel, alcohol en gel de 70 % de alcohol, etc.
129

Contenedores de basura
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Deberá efectuarse la segregación de la basura y desechos producidos durante la ejecución, implementando los colores
de bolsa (rojo para desechos que hayan tenido contacto con secreciones, siendo obligatorio el uso en los SSHH) y bolsas
negras para desechos de oficina (papeles y otros similares).

Materiales

• Desinfectante para superficies


• Bolsa para desechos 200 lt
• Mochila fumigadora pistón de bronce 20 lt
• Moto pulverizador 25L4
• Contenedor para desechos 220 l

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (mes) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.
130

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
Página

estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.10.2.3 SENSIBILIZACIÓN DE PREVENCIÓN DEL CONTAGIO COVID-19 EN OBRA (unidad de medida:mes)

DESCRIPCIÓN.-

La partida consiste en la implementación de la señalización informativa y preventiva de las acciones a realizar para la
prevención del COVID-19 como se estipula en los anexos de la RM N° 257-2020-MTC/01, así como de equipamiento para
el personal profesional y administrativo de la obra.

La señalización deberá contar, como mínimo, con los diseños propuestos en los anexos de la RM N° 257-2020-MTC/01,
sin embargo, el Contratista tendrá la facultad de implementar otros diseños adicionales, siempre que estén regulados y
recomendados por instituciones sanitarias pertinentes (MINSA, ESSALUD, OMS, otros)

ANEXO N°03 DE LA RM N° 257-2020-MTC/01


USO CORRECTO DE MASCARILLA

131
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ANEXO N° 04 DE LA RM N° 257-2020-MTC/01
¿CÓMO LAVARSE LAS MANOS?

132
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ANEXO N° 05 DE LA RM N° 257-2020-MTC/01
HIGENE RESPIRATORIA

ANEXO N°06 DE LA RM N° 257-2020-MTC/01


PREVENCION DE CONTAGIO

133
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (Glb) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.10.2.4 EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA COVID-19 (unidad de medida:mes)

DESCRIPCIÓN.-

Esta partida tiene como objetivo proveer al personal de los productos de higiene necesarios para cumplir las
134

recomendaciones de salud individuales al inicio, durante y al cierre de la jornada de trabajo, según lo establecido en el
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

documento técnico del MINSA para la prevención del contagio de COVID-19 durante la ejecución de la obra. Además,
incluye equipamiento para realizar el descarte y la desinfección diaria previa al inicio de labores

Materiales

El kit estará compuesto por los siguientes materiales y equipos:

• Papel toalla interfoliado caja x18


• Termómetro laser
• Alcohol en gel 1lt
• Bandeja desinfectante para calzado
• Dispensador de jabón liquido 1lt
• Alcohol en 96 grados 1 lt
• Cabina de desinfección (1200 x1500x2300 mm)
• Papel higiénico x 48 und

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (mes) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
135

el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.10.3 MITIGACION AMBIENTAL

1.10.3.1 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS (unidad de medida:glb)

1.10.3.2 PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (unidad de medida:glb)

1.10.3.3 PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIAL - ETAPA DE OPERACIÓN (unidad de medida:glb)

1.10.4 PLAN DE CIERRE

1.10.4.1 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO (unidad de medida:glb)

1.11 FLETE

1.11.1 FLETE TERRESTRE (unidad de medida:glb)

1.12 EQUIPAMIENTO

1.12.1 IMPLEMENTACION DE TACHOS DE BASURA

1.12.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA

1.12.1.1.1 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO NATURAL (unidad de medida: m³)

DESCRIPCIÓN.-
136

Las excavaciones para las diferentes infraestructuras serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán
los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de
Página

filtraciones de agua.

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las excavaciones comprenden todas las operaciones destinadas a la remoción y extracción de cualquier clase de
materiales y actividades tales como, entibar, acordelar, tablestacas, entarimar, bombear aguas, retirar derrumbes y
cualquier otra, por la naturaleza del terreno y características de la obra, deben ejecutarse con la ayuda de picos, palas y
otros.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación asimismo no se permitirá ubicar las diferentes
estructuras de concreto sobre material de relleno sin una consolidación adecuada.

Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si el
responsable del proyecto se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo
deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles variaciones caigan dentro
de la profundidad de las excavaciones, el responsable del proyecto notificará de inmediato y por escrito al Ing. Supervisor
quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del Ingeniero
supervisor se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el
bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo acelerante de fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en
los planos y/o especificaciones del producto.

La cimentación sólo podrá necesariamente aumentar de tamaño cuando el terreno así lo exija hasta alcanzar la resistencia
del terreno especificado, entendiéndose que no podrá cimentarse sobre terreno de relleno.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

• El Residente de obra notificará al Supervisor con suficiente anticipación el comienzo de los trabajos de
excavación, de manera que puedan tomarse secciones transversales, medidas y elevaciones del terreno no
alterado, para realizar los cálculos de volúmenes respectivos. No podrá removerse el terreno adyacente a las
estructuras más allá del límite especificado en el método de medición y/o sin previa autorización del Supervisor.
• La excavación se realizará de acuerdo a la geometría de las estructuras a construir, al alineamiento y cotas
indicadas en los planos del proyecto y/o de replanteo, siendo obligación del Supervisor controlar estos trabajos
topográficamente.
• Deberán tener las suficientes dimensiones de modo que permitan construir en todo su ancho y largo las
estructuras íntegras o bases de las estructuras indicadas.
137

• La cota de la parte inferior de las bases, así como la ubicación de las estructuras, que se indican en los planos,
podrán ser reajustadas de acuerdo al resultado obtenido en el replanteo. El Supervisor deberá ordenar por escrito
Página

los cambios en dimensiones, cotas de las bases y ubicación de la estructura.


PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

• Las raíces, troncos y materiales inadecuados y sueltos que se encuentre al nivel de cimentación, deberán ser
retirado o cortado al ras, según sea el caso.
• Cuando las obras de cimentación tengan que apoyarse sobre suelos que puedan ser afectado rápidamente por
el intemperismo, deberá tomar especial cuidado de no remover el fondo de la excavación, por lo que las
excavaciones deberán suspenderse quince (15) centímetros aproximadamente antes de la cota de cimentación.
No se efectuará la excavación hasta la cota final, hasta momentos antes de iniciar la construcción de la
cimentación.
• Los taludes de corte serán los más empinados posibles, que garanticen la estabilidad de los cortes. Tanto los
taludes como los acabados (fijados sobre la base de las secciones indicadas en los planos) contarán con la
aprobación del Supervisor.
• Toda piedra suelta o material inestable deberá ser removida.

Para el caso de excavaciones profundas o de gran altura, donde el suelo a excavar no presente buena estabilidad, el
Supervisor deberá ordenar la excavación con taludes concordantes con el ángulo de reposo del material, de manera de
evitar derrumbes.

Cuando la Supervisión lo crea por conveniente, las paredes de la excavación pueden servir como encofrado perdido, para
lo cual las dimensiones de la excavación no deberán exceder en más de cinco (5) centímetros del borde de la estructura
a vaciar. Las raíces, troncos o cualquier material orgánico que sobresalga, deberán estar cortado al ras. En caso de que
se excedan del límite indicado, el Supervisor exigirá la utilización del correspondiente encofrado. En caso de taludes en
roca suelta, el Supervisor podrá aceptar el vaciado de concreto pobre (f’c = 100 Kg/cm2) sobre el talud, de manera de
obtener una superficie nivelada y enrasada que servirá como encofrado.

El Residente de obra deberá realizar las obras de protección, contención sostenimiento, entibación y desviación para evitar
derrumbes, inundaciones y erosiones en las excavaciones o desaguar las aguas acumuladas en las mismas. Si el drenaje
natural o por gravedad no resulta factible, el Residente de obra, con la aprobación de la Supervisión, deberá utilizar un
equipo de bombeo con suficiente potencia para realizar el trabajo.

El Supervisor deberá verificar si la naturaleza y capacidad de soporte del suelo al nivel de fundación resulta ser adecuado
para la cimentación de la estructura. Si el suelo resulta apropiado, se procederá a compactarlo empleando plancha
vibratoria, rodillo manual autopropulsado u otro equipo aprobado por el Supervisor, hasta obtener como mínimo el 95%
de la M.D.S. del Próctor Modificado. Si el suelo resulta ser inapropiado, el Supervisor indicará al Residente de obra los
nuevos niveles de excavación adicional y el tipo de mejoramiento de suelo, para lo cual se puede utilizar concreto pobre
(f’c= 100 Kg/cm2), material de over procedente de canteras o relleno para estructuras, según las condiciones existentes
138

en campo.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

En caso de que el suelo de fundación este compuesto por roca, se deberá recortar el fondo de la excavación hasta llegar
a una roca inalterada, ya sea a un mismo plano, con gradas o dentada. Toda hendidura o grieta deberá ser limpiada y
rellenada con pasta o mortero de cemento. Toda roca suelta, desintegrada y estratos delgados deberán ser retirados. La
superficie irregular obtenida en el fondo de la excavación deberá ser nivelada y enrasada con concreto pobre (f’c= 100
Kg/cm2), con la debida aprobación del Supervisor.

• Para la excavación en roca de estructura de conducción de agua, el Residente de obra deberá considerar dentro
de la estructura de precio unitario la maquinaria necesaria para ejecutar este trabajo.
• En ninguna etapa de la construcción se podrá depositar material proveniente de la excavación de manera que
ponga en peligro la estabilidad de la excavación y/o de la estructura a medio construir, ya sea por presión directa
o indirecta debido a la sobrecarga de terraplenes contiguos al trabajo.
• Cuando tengan que colocarse alcantarillas de tubo en zanjas excavadas con terraplenes, las excavaciones de
cada zanja se realizarán después de que el terraplén haya sido construido hasta un plano paralelo a la rasante
del perfil propuesto y hasta una altura que sobrepase la parte superior del tubo, como indican los planos o lo
requiera el Supervisor. No se permitirá la colocación de las alcantarillas en relleno sin haber cumplido con este
requisito. El ancho de la excavación será cuando menos el diámetro del tubo más 0.60 m. a ambos lados de la
estructura, para una adecuada compactación.
En esta partida también se está considerando los trabajos que se ejecutarán bajo agua, para lo cual se deberá considerar
el equipo de bombeo necesario.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
139

especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m3) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.12.1.1.2 PERFILADO Y NIVELADO DE FONDO DE ZANJA (unidad de medida: m²)

Se describe en la sección 1.4.1.1

1.12.1.1.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=3KM (CARGUÍO Y TRANSPORTE) (unidad de medida:m³)

Se describe en la sección 1.3.3

1.12.1.2 OBRAS DE CONCRETO

1.12.1.2.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (unidad de medida:m²)

Se describe en la sección 1.5.2.1

1.12.1.2.2 CONCRETO f'c= 140 kg/cm2 (unidad de medida:m³)

Se describe en la sección 1.5.2.2

1.12.1.3 CARPINTERIA METALICA


140

1.12.1.3.1 TACHOS DE BASURA (unidad de medida: und)

DESCRIPCIÓN.-
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Consiste en la adquisición e instalación de tachos de basura en las zonas indicadas en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Serán fabricadas de acuerdo al diseño inicial del proyecto, tomando como referencia las unidades existentes.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (und) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.
141
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.12.1.4 PINTURA

1.12.1.4.1 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE (02 MANOS) (unidad de medida: m²)

DESCRIPCIÓN.-

Comprende el pintado de elementos metálicos del proyecto. Previo al pintado en acabado esmalte, se aplicará una mano
de base anticorrosiva para proteger al metal. Se aplicarán dos manos de base anticorrosiva y dos manos de pintura
esmalte.

La pintura esmalte a utilizar tendrá las siguientes características:

• Pintura alquídica - sólidos en volumen: 25% - 30%


• Secado al tacto: 1
• Hora Secado completo: de 4 a 6 horas
• Diluyente: Aguarrás o thinner acrílico
• Repintar: Después de 15 a 24 horas
• Espesor seco recomendado: 1.0 a 1.5 mils por capa
• Aplicación: Se recomienda utilizar pistola aerográfica
• Dilución (soplete): 5% a 20%

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
142

Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (m2) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.13 OTROS

1.13.1 NIVELACIÓN DE ESTRUCTURAS EXISTENTES

1.13.1.1 NIVELACIÓN DE BUZONES (unidad de medida:und)

1.13.2 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD

1.13.2.1 PRUEBA DE DENSIDAD DE CAMPO (unidad de medida: und)

DESCRIPCIÓN.-

Esta partida consiste en determinar la densidad y peso unitario en una superficie de un suelo acabado y compactado por
medios mecánicos tales como: Rodillos, plancha compactadora, pisón manual, etc. Y verificar el grado de compactación
del suelo en el terreno.

Los ensayos de densidad de campo In-Situ se puede realizar mediante 3 métodos:

• Densidad del suelo por el Cono de Arena (ASTM D 1556).


• Densidad y peso unitario por el Globo de Hule (ASTM – 2167).
• Densímetro nuclear (ASTM D 2922 y D 3017).

Para el caso del proyecto, la densidad de campo se realizará mediante el método Cono de Arena. Este ensayo proporciona
un medio para comparar las densidades secas en obras en construcción, con las obtenidas en el laboratorio. Para ello se
tiene que la densidad seca obtenida en el campo se fija con base en una prueba de laboratorio. Al comparar los valores
143

de estas densidades, se obtiene un control de la compactación, conocido como Grado de Compactación, que se define
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

como la relación en porcentaje, entre la densidad seca obtenida por el equipo en el campo y la densidad máxima
correspondiente a la prueba de laboratorio.

Materiales
Suelo, cono de arena.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

• Primero determinar la zona donde se realizará el ensayo.


• Calibrar los equipos e instrumentos a usar, como el cono y la arena, antes de ser llevados a campo; así como
también se debe verificar la calibración de la balanza.
• Pesar el cono + el depósito y anotarlo para el cálculo posterior.
• Una vez ubicado el sitio en donde se procederá a realizar el ensayo, se limpia y se coloca la placa encima de la
superficie ya limpia, para evitar que ésta se mueva se fija con clavos en el contorno.
• Con el cincel y el martillo, y guiándose de la circunferencia de la placa, se cava un hueco de aproximadamente
15 cm de profundidad, colocándose el terreno extraído en un recipiente para ser pesado posteriormente.
• Verter la arena en el depósito y determinar el peso del cono + depósito + arena.
• Colocar el cono con arena sobre la placa y se deja caer la arena por la válvula del cono hasta que se llene el
hueco y la arena deje de caer.
• Se cierra la válvula y se procede a pesar el cono con la arena restante, mientras que el peso de la arena que se
quedó por encima del hueco correspondiente a la forma del cono se procederá a medir en el laboratorio.
• El suelo extraído en el recipiente se pesa.
• Se pasa por el tamiz #04, en caso contuviese grava, estas se secarán y se pesarán.
• Del suelo extraído se sacaron dos muestras en las capsulas #25 y #44 para ser pesado y llevado al horno a
secar para volver a pesar (peso seco), y obtener así su contenido de humedad.
• Por último se realizan los cálculos indicados en el formato y se obtiene el porcentaje de compactación el cual
será comparado con el porcentaje establecido a fin de verificar si cumple con los requisitos de compactación
establecidos.
Equipos

• Una balanza de capacidad mínima de 20 kg. con sensibilidad de 1.0g.


• Estufa, horno u otro equipo adecuado para secar muestras con el fin de determinar su contenido de humedad.
• Placa metálica hueca.
• Cincel, para extraer la arena del suelo en estudio.
144

• Bolsas plásticas, para echar la muestra extraída del suelo.


• Tamiz (3/4’’)
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

• Cucharas (sacar la muestra del hoyo)


• Brocha (limpieza de granos en equipos y hoyo).
• Guantes.
• Comba.
• Depósitos plásticos (para llenar muestra y pesarla).
CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.
c. La Supervisión, mantendrá un control estricto durante la ejecución de la obra a fin de garantizar la calidad de la
ejecución de la obra, debiendo ser rechazadas aquellos que no cumplan con tal cometido.
d. La frecuencia de estos ensayos, será determinada por la Supervisión y serán obligatorios cuando se evidencie
un cambio en el tipo de suelos del material base.
e. Para verificar la compactación de la Base se utilizará la Norma de densidad de campo (ASTM D1556). Este
ensayo se realizará cada 200 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
f. Las pruebas contempladas en la presente Especificación Técnica para compactación de suelos y calidad del
concreto deberán mostrar resultados óptimos; de presentarse resultados negativos, la Supervisión podrá
rechazar y el Contratista subsanará el trabajo desarrollado así como asumirá el costo de las nuevas pruebas en
cantidad igual al número de pruebas no aceptadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –
145

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (und) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.13.2.2 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO (unidad de medida: und)

DESCRIPCIÓN.-

En esta partida se verificará los diseños de mezcla de las diferentes dosificaciones.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

1. Estudio detallado de los planos y especificaciones técnicas de obra.


2. Elección de la resistencia promedio f ‘cr
3. Elección del Asentamiento (Slump)
4. Selección del tamaño máximo del agregado grueso.
5. Estimación del agua de mezclado y contenido de aire.
6. Selección de la relación agua/cemento (a/c).
7. Cálculo del contenido de cemento.
8. Estimación del contenido de agregado grueso y agregado fino.
9. Ajustes por humedad y absorción.
10. Cálculo de proporciones en peso.
11. Cálculo de proporciones en volumen.
12. Cálculo de cantidades por tanda.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.
146

CONTROL DE CALIDAD. –
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (und) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.13.2.3 ENSAYO PROCTOR (unidad de medida: und)

DESCRIPCIÓN.-

Este ensayo abarca los procedimientos de compactación usados en Laboratorio, para determinar la relación entre el
Contenido de Agua y Peso Unitario Seco de los suelos (curva de compactación) compactados en un molde de 4 ó 6
pulgadas (101,6 ó 152,4 mm) de diámetro con un pisón de 10 lbf (44,5 N) que cae de una altura de 18 pulgadas (457 mm),
produciendo una Energía de Compactación de 56 000 lb-pie/pie3 (2 700 kN-m/m3).

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Ensamblaje del Molde.- Los moldes deben de ser cilíndricos hechos de materiales rígidos y con capacidad que se indican
en Figuras 1 y 2. Las paredes del molde deberán ser sólidas, partidas o ahusadas. El tipo “partido” deberá tener dos
147

medias secciones circulares, o una sección de tubo dividido a lo largo de un elemento que se pueda cerrar en forma
segura formando un cilindro que reúna los requisitos de esta sección. El collar de extensión debe de alinearse con el
Página

interior del molde, la parte inferior del plato base y del área central ahuecada que acepta el molde cilíndrico debe ser plana.
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

• Molde de 4 pulgadas.- Un molde que tenga en promedio 4,000 ± 0,016 pulg (101,6 ± 0,4 mm) de diámetro
interior, una altura de 4,584 ± 0,018 pulg (116,4 ± 0,5 mm) y un volumen de 0,0333 ± 0,0005 pie3 (944 ± 14
cm3).
• Molde de 6 pulgadas.- Un molde que tenga en promedio 6,000 ± 0,026 pulg (152,4 ± 0,7 mm) de diámetro
interior, una altura de: 4,584 ± 0,018 pulg (116,4 ± 0,5mm) y un volumen de 0,075 ± 0,0009 pie3 (2 124 ± 25
cm3). Un molde con las características mínimas requeridas es mostrando en Fig.2.
• Pisón ó Martillo.- Un pisón operado manualmente ó mecánicamente. El pisón debe caer libremente a una
distancia de 18 ± 0,05 pulg (457,2 ± 1,6 mm) de la superficie de espécimen.
Nota: Es práctica común y aceptable en el Sistema de libras-pulgadas asumir que la masa del pisón es igual a
su masa determinada utilizado sea una balanza en kilogramos ó libras, y una libra-fuerza es igual a 1 libra-masa
ó 0,4536 kg ó 1N es igual a 0,2248 libras-masa ó 0,1020 kg.

• Extractor de Muestras (opcional).- Puede ser una gata, estructura ú otro mecanismo adaptado con el propósito
de extraer los especimenes compactados del molde.
• Balanza.- Una balanza de aproximación de 1 gramo.
• Horno de Secado.- Con control termostático preferiblemente del tipo de ventilación forzada, capaz de mantener
una temperatura uniforme de 230 ± 9 ºF (110 ± 5 ºC) a través de la cámara de secado.
• Regla.- Una regla metálica, rígida de una longitud conveniente pero no menor que 10 pulgadas (254 mm). La
longitud total de la regla recta debe ajustarse directamente a una tolerancia de ±0,005 pulg (±0,1 mm). El borde
de arrastre debe ser biselado si es más grueso que 1/8 pulg (3 mm).
• Tamices ó Mallas.- De ¾ pulg (19,0 mm), 3/8 pulg (9,5 mm) y Nº 4 (4,75mm), conforme a los requisitos de la
especificaciones ASTM E11 (“Especificación para mallas metálicas con fines de ensayo”).
• Herramientas de Mezcla.- Diversas herramientas tales como cucharas, mezclador, paleta, espátula, botella de
spray, etc. ó un aparato mecánico apropiado para la mezcla completo de muestra de suelo con incrementos de
agua.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –
148

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:


Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (und) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.13.2.4 PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CONCRETO (unidad de medida: und)

DESCRIPCIÓN.-

En esta partida se verificará los resultados de laboratorio de las diferentes estructuras, de esta manera garantizar el
proyecto.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN. –

Los resultados de pruebas de resistencia a la compresión se usan fundamentalmente para evaluar el cumplimiento del
concreto suministrado con la resistencia especificada f’c.

Por definición un ensayo de resistencia corresponde al promedio de la resistencia de dos probetas de 150 mm de diámetro
y 300mm de altura, ensayados a los 28 días.

Las probetas de cada clase de concreto, para ensayos a la compresión, se obtendrán por lo menos una vez al día por
149

cada 20m3. De concreto, o por cada 50m2. De superficie de acuerdo a las Normas del Manual del A.S.T.M C-172. Los
cilindros serán hechos y curados de acuerdo a la Norma A.S.T.M C-39.
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Cada ensayo será el resultado del promedio de dos cilindros de la misma muestra de concreto ensayado a los 28. La edad
para pruebas de resistencia será de 28 días. Se podrá especificar una edad menor cuando el concreto va a recibir su
carga completa.

Se considera satisfactoria una resistencia cuando el promedio de cualquier grupo de tres ensayos consecutivos de
resistencia de especímenes curados en laboratorios sea mayor de f’c especificado y no más del 10% de los ensayos de
resistencia tengan valores menores que la resistencia especificada.

Todos estos ensayos deberán estar evaluados por un laboratorio de reconocido prestigio.

En caso de que el concreto asumido no cumpla con los requerimientos de la obra, se deberá cambiar la proporción, la
cual deberá ser aprobada por el Supervisor/Inspector.

Cuando el Ing. Supervisor/Inspector compruebe que las resistencias obtenidas en el campo (curado), están por debajo de
las resistencias obtenidas en laboratorio, podrá exigir al Ejecutor el mejoramiento de los procedimientos para proteger y
curar el concreto. En ese caso el Ing. Supervisor/Inspector podrá requerir ensayos de acuerdo con las Normas A.S.T.M
C-42 u ordenar.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,
b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las
especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –
150

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (und) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.13.3 PLACA RECORDATORIA

1.13.3.1 PLACA RECORDATORIA ACRÍLICA (unidad de medida: und)

DESCRIPCIÓN.-

Esta partida comprende la colocación de una placa recordatorio. Las dimensiones, detalles y calidad de la placa
recordatoria serán proporcionados por La Municipalidad Provincial de Pachitea, debe ser colocada en un lugar visible al
finalizar la obra para su inauguración.

FORMA DE PAGO.-

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (und) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según
el avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CALIDAD DE LOS MATERIALES. –

Los materiales suministrados y demás elementos que el Contratista emplee en la ejecución de las obras deberán ser de
primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecución de las obras sin el consentimiento y aprobación del Supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no
cumplan los controles de calidad correspondientes.

CONTROL DE CALIDAD. –

La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:

a. Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena
151

práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria,


b. Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los
Página

trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las tolerancias y límites establecidos en las
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA EXPEDIENTE TÉCNICO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las


especificaciones o en el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el
Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN. –

El pago se efectuará considerando la unidad de medida (glb) y se multiplicará por su costo unitario, se efectuará según el
avance de esta actividad y previa autorización del Supervisor de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación completa por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

CONDICIONES DE PAGO. –

El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el Contratista, bajo las condiciones
estipuladas por este ítem, no será objeto de pago directo, La Supervisión está obligado a contar con el personal calificado,
y el Contratista con el necesario para su autocontrol. Asimismo, ambos deben contar con todo lo necesario para realizar
los controles de campo y laboratorio, así como los cálculos, gráficos y mantenimiento de archivos.

1.14 CIERRE DE OBRA

1.14.1 LIMPIEZA FINAL DE OBRA (unidad de medida:m²)

152
Página

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA DEL JR. PACHITEA, JR. LIMA, JR. BOLOGNESI, CALLE
ESPERANZA, JR. GRAU, CALLE MILITAR, JR. ALFONSO UGARTE, JR. ARICA, JR. PROGRESO, JR. TACNA Y JR. ESPINAR DEL DISTRITO DE
PANAO, PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO

También podría gustarte