Está en la página 1de 28

Evaluación y Selección de Países

Evaluación y Selección de Países


• Las Empresas tienen que determinar cómo es que
van a entrar a un país, donde van a vender o
funcionar y donde es que van a producir y
establecer la distribución de los recursos entre
los países y se tienen que preguntar qué es lo que
hacemos y donde nos vamos a
establecer también hay que preguntarse cuales
son los costos de las regulaciones
gubernamentales y si estas afectan al mercado
local.
Detectar ubicaciones alternas
• Hay que comparar los países dependiendo de
las oportunidades y el riesgo que conlleva de
este modo se puede efectuar un análisis
detallado de un número detallado de un
número razonable de ubicaciones geográficas.
La detección te permite descartar opciones y
es útil porque una empresa podría considerar
muchas opciones o pocas probabilidades.
Elegir y evaluar las variables
• Al llevar la detección se tomara en cuenta el
clima ambiental. El clima ambiental se refiere
a las condiciones externas de un país anfitrión
que podría afectar de manera significativa a
una empresa de negocios extranjera en
cuanto a su éxito o fracaso.
Oportunidades
• Se toman las decisiones de inversión después
de evaluar las oportunidades frente a los
riesgos. Las oportunidades están
determinadas por los ingresos menos los
costos.
Tamaños de mercados
• El potencial de ventas es quizá la variable más
importante para determinar si se realizara una
inversión y donde se hará. Dependiendo del
crecimiento de la empresa y su mercado.
Siempre hay que hacer cálculos de productos
similares o complementarios para conocer si
el producto va a tener acogida.
Facilidad y compatibilidad de las
operaciones
• Las empresas se sienten muy atraídas hacia
países que tienen una ubicación muy cercana,
que comparten el mismo idioma y que tienen
condiciones de mercado similares a las de sus
países de orígenes ya que así se sienten que
es más fácil operar.
Costos y disponibilidad de los recursos
• Los costos, en especial los de mano de obra,
son un factor importante en las decisiones de
producción y ubicación de las empresas.
También las empresas evalúan estos factores
los insumos (bienes y servicios), las
necesidades de capital, los servicios de
públicos, costos de bienes raíces, los
impuestos, los costos de transportes con
relación a la productividad.
Cinta roja
• Las empresas comparan con frecuencia los
grados de cinta roja necesarios para operar en
determinados países por que aumentan sus
costos operativos. La cinta roja incluye la
dificultad de obtener el permiso para operar.
El grado de cinta roja no se puede medir en
forma directa por lo tanto las empresas
comúnmente clasifican a los países de manera
subjetiva con relación a ese factor.
Riesgos e incertidumbre
• Las empresas usan diferentes técnicas para
comparar proyectos de potenciales,
incluyendo el flujo de efectivo descontado, el
valor agregado económico, el periodo de
reembolso, el valor actual neto, el
rendimiento sobre las ventas, el rendimiento
sobre los activos empleados, la tasa de
rendimiento interna, la taza contable de
rendimiento y el rendimiento sobre el capital
contable.
Desventaja de las empresas
extranjeras
• Cuando una empresa opera en el extranjero
generalmente tiene mayor incertidumbre que
en su país de origen por que las operaciones
extranjeras se llevan a cabo en ambientes que
le son menos familiares. Conforme una
empresa adquiere experiencia al operar en un
país en particular o en países similares,
mejora su evaluación de los consumidores, los
competidores y las acciones gubernamentales,
reduciendo así su incertidumbre.
Riesgo competitivo
• La ventaja innovadora de una empresa puede
ser de corta duración aunque la empresa
tenga un plazo de liderazgo competitivo
considerable este plazo varía entre mercados.
Las empresas entran primero en mercados
que están en retraso de imitación para
mantener la ventaja innovadora por más
tiempo ya que para todo siempre hay un
competidor.
Riesgo monetario
• Si la expansión de una empresa ocurre a
través de la inversión directa en el extranjero,
los tipos de cambio, el aseso al capital
invertido y los ingresos son considerados
claves.
Riesgo Político
• El riesgo político puede surgir por guerras e
insurrecciones, el derrocamiento de
gobiernos, la toma de control de propiedades
y los cambios de reglas.
Recolectar y analizar la información
• Las empresas llevan a cabo la investigación de
negocios para reducir la incertidumbre en sus
procesos de decisión para reducir las
alternativas de que están considerando y para
evaluar los meritos de sus programas
existentes.
• La ausencia, obsolencia e imprecisión de la
información en muchos países hacen que gran
parte de la investigación sea costosa y difícil.
Razones para la inexactitud
• En su mayor parte, la información publicada
incompleta o inexacta es el resultado de la
incapacidad de muchos gobiernos para
recolectar la información necesaria. Los países
pobres pueden tener recursos tan limitados
que necesariamente otros proyectos reciben
prioridad en el presupuesto nacional.
Problemas de comparación
• Los problemas en la comparación de la
información surgen por
– Diferencia en las definiciones y los años base
– Distorsión en las conversiones monetarias
Fuentes externas de información
• Informes individualizados
• Estudios especializados
• Empresas de servicios
• Oficinas gubernamentales
• Organizaciones y oficinas internacionales
• Asociaciones comerciales
• Empresas de servicios de información
• Internet
Generación interna de datos
• Las empresas envían a personas a diferentes
establecimientos para ver quiénes son los que
consumen sus productos y con cuanta
frecuencia lo usa.
Herramientas para comparar países
• Una vez que las empresas reúnen información
sobre las ubicaciones posibles por medio de la
detección, necesitan analizar la información.
Dos herramientas comunes para el análisis son
la cuadriculas y las matrices.
Cuadriculas
• Son herramientas que describen condiciones
aceptables o inaceptables. Clasifican a los
países tomando en cuenta variables
importantes.
Matrices
• Son dos tipos las matrices de oportunidad y
riesgo y matrices del atractivo del país y
fortaleza de la empresa y con ellas puede:
– Elegir los indicadores y otorgarles un valor
– Evaluar cada país según los indicadores con un
valor asignado
– Registrar los valores para determina las
ubicaciones relativas
Distribución entre ubicaciones
• Las herramientas de detección que hemos
analizado son útiles para reducir las
alternativas entre países. También sirven para
asignar una importancia operativa entre
países, aunque existen otros factores que las
empresas deben tomar en cuenta.
Reinversión y cosecha
• Es como si la empresa fuera una finca que uno
le dedica tiempo y que cuando viene el
tiempo de la cosecha uno recoge los frutos
pero si no da frutos tú vendes la finca y buscas
una nueva
Interdependencia de las ubicaciones
• Es cuando una misma empresa trabaja
independientemente y le vende a otras
subsidiarias de su misma empresa.
Diversificación geográfica contra
concentración geográfica
• Para esto se utilizan tres métodos que son:
– La diversificación, ingresar a muchos países y
crecer lentamente en cada uno
– La concentración, ingresar a uno o algunos países
y crecer rápidamente en ellos antes de ingresar a
otros países
– Una combinación de ambas
Tasa de crecimiento en cada mercado
• Cuando la tasa de crecimiento en todo los
mercados es alta una empresa debe
concentrar se en algunos de ellos porque le
costara mucho expandir la producción en
forma suficiente en cada uno. Además los
costos por unidad son generalmente más
bajos para el líder del mercado.
Estabilidad en ventas en cada
mercado
• Una empresa puede suavizar sus ingresos y
ventas debido a sus operaciones en varias
partes del mundo. Esta suavidad resulta de los
adelantos atrasos de los ciclos de negocios,
además una empresa cuya base de activos e
ingresos esta en diversos países será menos
afectada por los acontecimientos de un solo
país por ejemplo una huelga o expropiación
afectara los ingresos de solo una pequeña
porción de los activos corporativos

También podría gustarte