Está en la página 1de 2

HOJA DE RUTA II UNIDAD - INGENIERIA AGRONOMA III

BOTANICA GENERAL

Sem CONTENIDOS TEMATICOS GRUPOS EXPOSITORES INDICACIONES


DIVISION XVI: Gymnospermae. Origen y filogenia. Caracteres
generales. Clasificación. Clase I, II y IV.
DIVISION XVI: Angyospermae. CLASE I: DICOTYLEDONEAE. TODOS LOS GRUPOS
Caracteres generales. Clasificación. Subclase 1º Archychlamydeae SUBEN SU INFORME
(=APETALAE, CHORIPETALAE). Caracteres generales. Clasificación. A LA PLATAFORMA
ORDEN 01. Cassuarinales. FAMILIA: Cassuarinaceae. ORDEN 02. EN LA SEMANA 9
Juglandales. Referencia sobre Ecología y distribución de Juglans HASTA EL DIA
neotropica “nogal”. ORDEN 05. Salicales. FAMILIA: Salicaeae. Grupo 6 LUNES 10 PM:
ORDEN 06. Fagales. FAMILIA: Betulaceae. Referencia sobre la
9 ecología, distribución y utilidad sobre Alnus acuminata “aliso”. ORDEN
07.Urticales. FAMILIA: Urticaceae y Moraceae. ORDEN 08. Proteales.
Referencia sobre la ecología, distribución y utilidad de Oreocallis EL INFORME ES
grandiflora “cucharilla” y Lomatia hirsuta “Andanga”. ORDEN 09. VIRTUAL DEL
Santalales. FAMILIA: Loranthaceae. CONTENIDO
Caracteres y especies de utilidad o potenciales en agronomía(5) TEMATICO.

Práctica: Diagnosis de 5 especies recolectadas en el campo universitario


Tarea de producción: Diseño de carteles y libreta de campo SUS 5 PREGUNTAS
ORDEN 10. Balanophorales. ORDEN 12. Polygonales. FAMILIA: CADA ALUMNO CON
Polygonaceae. ORDEN 13. Centrospermae. FAMILIA: Nyctaginaceae. CINCO
Portulacaceae. Chenopodiaceae. Amaranthaceae. Basellaceae. ALTERNATIVAS,
Caryophyllaceae. Aizoaceae. Molluginaceae. ORDEN 14. Cactales. MARCAR LA
FAMILIA: Cactaceae. Caracteres y especies de utilidad o potenciales en RESPUESTA Y
agronomía. ORDEN 15.Magnoliales. FAMILIA: Annonaceae. COLOCAR AL PIE
Referencia a la utilidad de Annona cherimolia. “Chirimoya”. Lauraceae.
Cinnamomum zeylanicum “canela”, Persea americana “Palta”. Grupo 5 SUS APELLIDOS
10 Lauraceae. Laurus nobilis “Laurel real”. Monimiaceae. Peomus boldus
“Boldo”. ORDEN 16. Ranunculales. FAMILIA: Ranunculaceae. ELABORAR SUS
Nymphaceae. ORDEN 17. Piperales. FAMILIA: Piperaceae. ORDEN 19. DIAPOSITIVAS
Guttiferales. FAMILIA: Guttiferae. Mammea americana “mamey”. PARA LA
Theaceae. Thea sinensis “Te”. ORDEN 20. Sarraceniales. FAMILIA: SUSTENTACION
Sarraceniacea, Nepenthaceae y Droseraceae. DE ACUERDO A LA
Caracteres y especies de utilidad o potenciales en agronomía (5) HOJA DE RUTA
Práctica: Diagnosis de 5 especies recolectadas en el campo universitario UTILIZAR FOTOS E
Tarea de producción: presentación de 5 carteles y libreta de campo IMÁGENES DE LAS
ORDEN 21. Papaverales. FAMILIA: Papaveraceae, Cruciferae y PLANTAS EN
Capparaceae. Caracteres y especies de utilidad o potenciales en ESTUDIO
agronomía ORDEN 22. Batales. FAMILIA: Batidaceae. Batis marítima.
ORDEN 23. Rosales. FAMILIA: Rosaceae. y Leguminosae. ORDEN
26.Geraniales. FAMILIA: Geraniaceae, Oxalidaceae, Tropaeolaceae,
Euphorbiaceae, Zygophyllaceae, Linaceae. ORDEN 27.Rutales. Grupo 4 ESTAR
PREPARADOS PARA
FAMILIA: Rutaceae. Ruta graveolens “ruda”. Burseaceae. Bursera SUSTENTAR, EL
11 graveolens “Palo santo”. Meliaceae. Melia azederach “Cinamomo”. ORDEN LO DECIDE
Malpighiaceae. Bunchesia armeniaca “Cansaboca” ORDEN 28. EL DOCENTE
Sapindales. FAMILIA: Sapindaceae. Sapindus saponaria “Choloque”.
Anacardiaceae. Anacardium occidentale “Marañon”. Schinus molle
“Molle”. ORDEN 31. Rhamnales. FAMILIA: Rhamnaceae y Vitaceae. EL CORDINADOR
Caracteres y especies de utilidad o potenciales en agronomía (5) INFORMA
Práctica: Diagnosis de las especies de utilidad o potenciales en agronomía. MEDIANTE LA GUIA
Tarea de producción: Presentación de 5 carteles y libreta de campo DE OBSERVACION
12 ORDEN 32. Malvales. FAMILIA: Malvaceae. Sterculiaceae. Tiliaceae.
Tilia platyphyllos “Tilo”. Bombaceae. Ochroma lagopus “Palo de
Balsa”. ORDEN 34. Violales. FAMILIA: Passifloraceae. Caricaceae.
Begoniaceae. Bixaceae. Bixa orellana “Achiote”. ORDEN 35.
Cucurbitales. FAMILIA: Cucurbitaceae. ORDEN 36. Myrtiflorae.
FAMILIA: Myrtaceae. Onagraceae. Punicacceae. Punica granatum Grupo 3
“Granada”. Rhizophoraceae. Rizophora mangle “Mangle”. ORDEN 37.
Umbelliflorae. FAMILIA: Umbelliferae. Subclase 1º Metachlamydeae
(=SYMPETALAE, GAMOPETALOS). ORDEN 05. Ebenales.
FAMILIA: Sapotaceae. Pouteria lucuma “Lucma” y Chrysophyllum
caimito “Caimito”. ORDEN 06. Oleales. FAMILIA: Oleaceae. Olea
europea “Olivo”.
Caracteres y especies de utilidad o potenciales en agronomía (5)
Práctica: Diagnosis de las especies de utilidad o potenciales en agronomía.
Tarea de producción: Presentación de 5 carteles y libreta de campo
13 ORDEN 07. Gentianales. FAMILIA: Gentianaceae. Apocynaceae.
Asclepiadaceae. Rubiaceae. ORDEN 08. Tubiflorae. FAMILIA: Grupo 2
Convolvulaceae. Boraginaceae. Verbenaceae. Labiataceae. Solanaceae.
Polemoniaceae. Cantua buxifolia “Flor nacional del Peru”. ORDEN 09.
Plantaginales. FAMILIA: Plantaginaceae. ORDEN 10. Campanulales.
FAMILIA: Asteraceae.
Angyospermae. CLASE II: MONOCOTYLEDONEAE. Caracteres
generales. Clasificación. ORDEN 01. Helobiales. FAMILIA:
Potamogetonaceae. ORDEN 03. Liliflorae. FAMILIA: Liliaceae.
Amaryllidaceae. Iridaceae. Pontederiaceae. Eichhornia crassipes
“Jacinto de agua”.
Caracteres y especies de utilidad o potenciales en agronomía (5)
Práctica: Diagnosis de las especies de utilidad o potenciales en agronomía.
Tarea de producción: Visita a lugares de los carteles y elaboración de video
14 ORDEN 04. Juncales. FAMILIA: Juncaceae. ORDEN 05. Bromeliales.
FAMILIA: Bromeliaceae. ORDEN 06. Commelinales. FAMILIA: Grupo 1
Commelinaceae. ORDEN 07. Poales. FAMILIA: Poaceae. ORDEN 08.
Principes (=Palmales). FAMILIA: Arecaceae. Caracteres y especies de
utilidad o potenciales en agronomía.
ORDEN 09. Synanthae. FAMILIA. Cyclanthaceae. ORDEN 10.
Spathiflorae. FAMILIA: Araceae. Lemnaceae. ORDEN 11. Pandanales.
FAMILIA: Typhaceae. ORDEN 12. Cyperales. FAMILIA: Cyperaceae.
ORDEN 13. Scitamineae. FAMILIA: Musaceae. Cannaceae.
Zingiberaceae. ORDEN 14. Microspermae. FAMILIA: Orchidaceae.
Caracteres y especies de utilidad o potenciales en agronomía.
Práctica: Presentación de herbario individual y video grupal para su evaluación.
Elaboración de informe final
EVALUACION TEORICA SEGUNDA UNIDAD
15
EVALUACION PRACTICA SEGUNDA UNIDAD
III UNIDAD: EVALUACION DE TAREA DE PRODUCCION-sustentación-bien presentables
16
INFORME(empastado) -LIBRETA DE CAMPO-EVIDENCIAS
17 EXAMEN SUSTITUTORIO

JOSE MEDINA MORENO

También podría gustarte