Está en la página 1de 51

ESCUELA PROFESIONAL

DE INGENIERÍA
QUÍMICA

PROCESOS
METALÚRGICOS 1
Msc. Sheyla Angulo
Vargas
CAPÍTULO II
GRANULOMÉTRÍA
TEMA 3

DETERMINACIÓN DEL
TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS,
MÉTODOS
1. GENERALIDADES
DISTRIBUCION DE TAMAÑO DE LAS
PARTICULAS DE MINERAL

condiciona directamente

Operaciones y procesos de
beneficio de minerales

Procesos del Operaciones/procesos del


Operaciones y procesos de
tratamiento tratamiento
la concentración de
pirometalúrgico de hidrometalúrgico de
minerales
concentrados minerales
2. RANGOS DE TAMAÑO EN CONCENTRACION
Operación
Clasificación
centrífuga
hidrociclones

Concentración
gravimétrica cribas
hidráulicas

Concentración
gravimétrica mesas
vibradoras

Concentración
gravimétrica
espirales

Concentración por
flotación con
espumas
Tamaño (µm)

200 400 600 800 1000 1200 1400 1600


3. PARTICULAS DE MINERALES
Dimensión representativa de su
extensión en el espacio

Puede ser caracterizado por una


TAMAÑO dimensión lineal, área, volumen,
pesos o equivalencias

Una de las variables de mayor


relevancia operacional
4. TAMAÑO DE PARTICULA
5. TAMAÑO DE
PARTICULA EN
MINERALES

• En la mayoría de los
sistemas particulados,
existen partículas de
diferente tamaño.
• Muchos de los
métodos que miden el
tamaño de partículas
tienen que considerar
la naturaleza dispersa
de la población.
6.
CARACTERIZACION
DEL TAMAÑO DE
LA PARTICULA
7. GRANULOMETRÍA
DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LAS
PARTICULAS

Expresión del tamaño

Diámetro

Basado en
Basado en Basado en Basado en Basado en
una De De De
el el área el área el
dimensión sedimentación Stokes tamizaje
volumen superficial proyectada perímetro
lineal

Máximo
Feret Martin
y mínimo
DIAMETRO BASADO EN UNA
DIMENSION LINEAL
DIAMETRO DE FERET (DF)

• Distancia entre 2 paralelas tangentes a la


silueta proyectada de la partícula y que son
perpendiculares a una dirección fija.
DIAMETRO BASADO EN UNA DIMENSION LINEAL
DIAMETRO DE MARTIN (DM)

• Longitud de la línea
paralela a una
dirección fija que
divide la silueta
proyectada de la
partícula en 2 partes
iguales.
DIÁMETRO BASADO EN UNA
DIMENSION LINEAL
DIÁMETRO MÁXIMO Y
MÍNIMO (Dmax-min)

• Corresponden a la
máxima y mínima
dimensión lineal de una
partícula.
8. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA -
TÉCNICAS DE MUESTREO

Mediante tenazas

Mediante tubos
Manual
Mediante palas

METODOS Y Manteo y cuarteo


DISPOSITIVOS

Partidor de rifles

Mecánico

Divisores sectoriales
8. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA -
TÉCNICAS DE MUESTREO
Palas
Tenazas Método fijado (superficie del material)
Material: granular, mineral, concentrados

Tubo puntiagudo y ranurado


Mineral apilado
Tubos
Rotación del tubo
Material: granulado, finos (húmedos/secos)
PARTICION
MANUAL Durante la transferencia de material (1 palada)
Palas Intervalos especificados (2da, 5ta, etc.)
Material: solidos granulares finos

Manteo
Apilado (cono)
Manteo y
Aplanado y dividido (cuatro partes)
cuarteo Rechazado de opuestos
Restantes el mismo proceso
9. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

Cuarteo manual del mineral

Cortador rotatorio
9. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

CORTADORES RIFFLE
10. MÉTODOS UTILIZADOS PARA EL ANÁLISIS
GRANULOMÉTRICO

Medición directa

Tamizado

Elutriación
METODOS DE S.E.M.
DETERMINACION DEL Instrumentación
TAMAÑO DE
L.D.A.
PARTICULAS
Sedimentación

Centrifugación

Magnético
10. MÉTODOS UTILIZADOS
PARA EL ANÁLISIS
GRANULOMÉTRICO

Escala utilizada
Método
(micrones)
Prueba de tamizado 10 - 100 000
Elutriación 5 - 40
Microscopía (óptica) 0,25 - 50
Sedimentación 1 - 40
Centrifugación 0,05 - 5
Microscopía electrónica 0,005 - 1
Es el único método que permite la
observación y medición de partículas
individuales.

Mediante la observación de las


partículas es posible establecer tamaño
y forma.
MICROSCOPÍA Los valores de tamaño que se obtengan
por microscopía serán más exactos en la
medida que se midan más partículas.

El resultado del análisis permite


establecer el número de partículas.
MICROSCOPIO
DE BARRIDO
ELECTRONICO -
ESQUEMA
MICROSCOPIO DE BARRIDO
ELECTRONICO -
ESQUEMA/EQUIPO
MICROSCOPIO
DE BARRIDO
ELECTRONICO -
CONSOLA
ANÁLISIS POR DIFRACCIÓN
LASER

Opera bajo el principio que las partículas de un tamaño dado, difractan la luz en un
ángulo determinado.
El ángulo se incrementa con el decrecimiento del tamaño de la partícula.

Además la intensidad de la luz depende del tamaño de las partículas porque se relaciona
con su área transversal.
Partículas de mayor tamaño difractan la luz con ángulos pequeños y mayor intensidad.
Partículas pequeñas difractan la luz con ángulos mayores y menor intensidad.
ANÁLISIS POR
DIFRACCIÓN
LASER
ANÁLISIS POR
DIFRACCIÓN LÁSER
11. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR
TAMIZADO

• También conocido como análisis de mallas.


• Método más común, simple y económico para determinar el tamaño de
las partículas.
• El mineral se deja caer sobre superficies con aberturas denominadas
tamices.
• Los tamices se colocan en orden descendente al tamaño de su abertura.
Menor N° de mallas
• El primero tiene la mayor abertura pulg
Mayor N° de mallas
• El último posee la menor abertura pulg
11. ANÁLISIS
GRANULOMÉTRICO POR
TAMIZADO
TAMICES

• Cajas cilíndricas con


diámetros que oscilan entre
20 y 25 cm y una altura de 7
cm aproximadamente.
• Los tamices convencionales
están formados por un
entramado de hilos de
bronce, acero o nylon.
TAMICES
SERIES DE TAMICES DE PRUEBA
Tyler Estados Unidos

ASTM Estados Unidos

DIN Alemania

SERIES DE NF Francia
TAMICES
BSI Gran Bretaña

CGSB Canadá

NF Holanda
SERIES DE TAMICES DE PRUEBA

Tamiz mallas
Abertura 75 µm 200
base pulg.

ESTANDARIZACION
4
Serie completa 2
Razón de
aberturas
Serie comercial 2
SERIES DE TAMICES DE PRUEBA

100 mallas
Tamiz “i - 1” Abertura = 𝑥𝑖 2 Tamiz Abertura = 149 µm
pulg.

150 mallas
Tamiz “i” Abertura = 𝑥𝑖 Tamiz Abertura = 105 µm
pulg.

𝑥𝑖 200 mallas
Tamiz “i + 1” Abertura = Tamiz Abertura = 75 µm
2 pulg.
SERIES DE TAMICES DE
PRUEBA
SERIES DE TAMICES DE PRUEBA
Tyler ASTM Abertura nominal (µm) Diámetro nominal (µm)
3 0,265” 6710 1870
4 4 4750 1540
6 6 3360 1230
8 8 2360 1000
10 12 1700 810
14 16 1180 650
20 20 850 510
28 30 600 390
35 40 425 290
48 50 300 215
65 70 212 152
100 100 150 110
150 140 106 76
200 200 75 53
270 270 53 53
400 400 38 38
TAMICES DE PRUEBA
TAMICES DE PRUEBA
TEJIDOS DE ALAMBRE DE LA MALLA DEL TAMIZ

Tejido Tejido como Fig.


Malla Descripción de la textura
entrelazado textura N°
Alambres de urdimbre y trama de la
Plana 1
misma sección
Alambres de urdimbre y trama de igual
Cuadrada 2
sección, espaciado y material
A 4 tablas
Alambre de urdimbre más gruesa que
Alto rendimiento 3
el alambre de trama
Plana Alambres de urdimbre y trama 4
Rectangular Rectangular
A 4 tablas espaciados en forma distinta 5
Tejido holandés Alambres de urdimbre y trama de 6
diferente sección, los alambres más
Tejido holandés invertido finos se colocan de lado 7
Plana
Triangular Los alambres más finos son de menor
Tejido de alta porosidad sección que el diámetro de la esfera 8
tangencial
Tejido holandés Los alambres más finos están 9
A 4 tablas
Tejido invertido imbricados 10
TEJIDOS DE ALAMBRE DEL TAMIZ
MALLAS CUADRADA Y RECTANGULAR
TEJIDOS DE ALAMBRE DEL TAMIZ MALLA TRIANGULAR
ACCESORIOS DE LOS TAMICES

BROCHA DE LIMPIEZA LIMPIADOR ULTRASONICO


ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO
ROTAP CON
CONJUNTO DE
TAMICES
ROTAP CON
CONJUNTO
DE TAMICES
SEPARACION DE UN LOTE DE
PARTICULAS EN VARIAS
FRACCIONES SEGÚN SU TAMAÑO
PROCEDIMIENTO DEL ANALISIS

Elegir los tamices y


Pesar el mineral y Colocar el conjunto Sacudir por un
colocarlos
descargarlo sobre el de tamices sobre la periodo de 10 a 15
formando una
tamiz superior. ro–tap. minutos.
pila/torre.

Colocar el
Detener el Extraer el recipiente Sacudir el conjunto
recipiente de finos
accionamiento de la de finos y retirar el por otro periodo de
nuevamente en su
ro-tap. contenido. 8 a 12 minutos.
lugar.

Continuar hasta que Detener el


Extraer el recipiente Pesar el mineral
no registrar accionamiento de la
de finos y retirar el retenido sobre cada
presencia de ro-tap y retirar
contenido. tamiz.
mineral. tamices.

Registrar los datos


obtenidos en una
tabla.
PROCEDIMIENTO DEL ANALISIS
PROCEDIMIENTO
DEL ANÁLISIS
PROCEDIMIENTO DEL
ANÁLISIS
PROCEDIMIENTO DEL
ANÁLISIS
RESULTADOS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

PESO % PESO % PESO ACUM.


ABERTURA % PESO ACUM.
TAMIZ RETENIDO RETENIDO PASAN.
(x) RETEN. G(x)
(g) f(x) F(x)
0 x0 w0 0,00 0,00 100,00
1 x1 w1 f(x1) G(x1) F(x1)
2 x2 w2 f(x2) G(x2) F(x2)
3 x3 w3 f(x3) G(x3) F(x3)
4 x4 w4 f(x4) G(x4) F(x4)

n-1 xn-1 wn-1 f(xn-1) G(xn-1) F(xn-1)


n xn wn f(xn) 100,00 0,00
W 100,00

También podría gustarte