Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS


AMBIENTALES

CARRERA DE INGENIERÍA EN TURISMO Y ECOTURISMO

RAZONAMIENTO VERBAL II

Tema: Organizadores gráficos

AUTOR: Rosero Morán Diego Ricardo

DOCENTE: Dra. Yacelga Rosero Cecilia del Carmen

Tulcán, 2021
HABILIDADES METACOGNITIVAS EN LA
PRODUCCION DEL TEXTO ESCRITO

Cuando te enfrentas a la escritura académica, debes estar consciente de que esta, más que
una técnica, es un proceso cognitivo que consta de tres etapas: la planificación, la
textualización y la revisión.

El Código escrito La Planificación

La comunicación escrita requiere un es la primera de las tres etapas de


proceso que incluye subprocesos: la escritura, ayuda a plantear los
analizar la situación de objetivos y visualizar al destinatario,
comunicación, generar ideas, hacer incluye los grados de motivación y
planes, redactar, revisar y decisión para la construcción del
reformular enunciados. texto.

Textualización Revisión

Es la segunda de las etapas de Es un paso esencial que debes realizar durante


la escritura. Es aquí donde el todo el proceso de escritura y que afecta a
tema y sus ideas se concretan todo el texto. Su propósito principal es el de
a través de la lengua. En acompañar la escritura antes, durante y
síntesis, se trata de las después de esta, con el objetivo de lograr un
actividades que se realizan texto coherente y cohesionado de manera
mientras se escribe. global, y no sólo corregir errores específicos.
Es la propiedad del texto Es la propiedad del texto Las diversas concepciones
Es la propiedad del texto
que selecciona la que conecta las teóricas del lenguaje tienden
que determina la
información diferentes frases entre progresivamente a diferenciar
variedad
(relevante/irrelevante) sí mediante las formas entre la comunicación oral y la
(dialectal/estándar) y el
y organiza la estructura de cohesión. Estos escrita, que pueden verse desde
registro (general
comunicativa de una mecanismos tienen la dos dimensiones: la contextual y
/específico, oral/escrito,
manera determinada función de asegurar la la textual.
objetivo/subjetivo y
(introducción, interpretación de cada
formal/informal) que La comunicación escrita se
apartados, frase en relación con las
hay que usar. realiza a través del canal visual,
conclusiones, etc.) demás
en tanto que la oral se transmite
por el canal auditivo.
Macrorreglas cognitivas en la construcción del texto

Son operaciones mentales que sirven para facilitar la comprensión lectora o auditiva. A pesar de que las
personas que tienen facilidad para extraer los contenidos fundamentales de un texto o discurso hacen uso de
las macrorreglas de forma inconsciente, no todo el mundo las domina de forma natural.

Generalización

Selección
una persona es capaz Integración o construcción
Supresión u omisión
de extraer las
características
La selección consiste comunes de una serie
en prestarle atención de objetos o
solo a las partes del situaciones descritas
texto que son en el texto. De este
Consiste en eliminar la consiste en unir varias
relevantes para modo, se puede
información que no es partes de un texto de
comprender su encontrar lo que es
completamente tal forma que se
significado general igual para todos,
relevante para puedan resumir con
facilitando la
entender el significado un solo concepto.
comprensión lectora o
de un texto o un
discurso. La técnica Este concepto no tiene
consiste en detectar por qué estar presente
qué partes de lo que se de forma literal dentro
ha escuchado o se ha del texto o discurso
leído no son necesarias
para comprender el
sentido general del
texto.
COHESIÓN DE LOS ESCRITOS
COHESIÓN DE LOS ESCRITOS
COHESIÓN DE LOS ESCRITOS

La cohesión se refiere a los recursos y procedimientos que permiten la


correcta relación, conexión y organización entre las oraciones para la
construcción de un texto.

Se refiere al modo en que las


diferentes palabras se van Para lograr la cohesión en un discurso, es necesario
Responde a los procedimientos
relacionando entre ellas, el cómo se tener en consideración una serie de elementos, que son
formales o de expresión que deben
entrelazan para ir originando llamados “mecanismos de cohesión”, los que permiten
estar presentes en el texto, sean
oraciones y a su vez estas van establecer conexiones entre las muchas ideas que se
éstos los recursos lingüísticos o los
causando una serie de ideas que se entregan en un texto. Estos factores se unen unos con
gramaticales dentro del discurso.
conectan con otras y le dan una otros, cumpliendo la función de dar unidad a la
unidad conceptual al texto. estructura textual.
CONECTORES

Los conectores textuales se definen como nexos o elementos relacionantes entre enunciados u oraciones.

Correferencias Elipsis Sustitución

Recurso utilizado para ir


reemplazando las palabras Es un elemento estilístico,
Consiste en no dar explícita la donde se reemplaza una
por referentes o sinónimos
información en el texto, pues ya palabra o una expresión por
(personajes, sucesos, lugares,
está dada a conocer con otra, pero la que sustituirá debe
ideas o procesos) a lo largo
anterioridad y, de esta forma, el tener una relación semántica
del texto, para evitar la
lector puede inferir de modo con la sustituida; esta técnica
redundancia y permitir la
muy fácil. favorece la claridad de ideas y
secuencia de significado.
su no reiteración literal.
Conectores de coordinación

Se afectan a fragmentos más Consiste en hacer uso de


Señalan los accidentes de la breves de texto (oraciones, pronombres personales,
prosa: la escritura, las frases…) y conectan las ideas relativos y/o demostrativos, para
conexiones entre frases, la entre sí en el interior de la referirnos a palabras que están
función de un fragmento, etc. oración. Son las conjunciones siendo partícipes en el texto, con
Tienen forma de de la gramática tradicional. la intención de no causar
conjunciones, adverbios,
iteración en el mismo.
locuciones conjuntivas o
incluso sintagmas

Signos de puntuación

Consiste en hacer uso de pronombres personales, relativos Son los elementos de


y/o demostrativos, para referirnos a palabras que están expresión gráfica, es
siendo partícipes en el texto, con la intención de no causar decir, las pausas o
iteración en el mismo. entonaciones existentes
al interior de un texto,
quedan reflejados por
medio de signos escritos,
que son los signos de
puntuación.
VERBOS, SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS

El verbo es la parte de la Los sustantivos son


oración o categoría léxica palabras cuyos referentes
que expresa una acción, son clases de entidades
movimiento, existencia, fijas, no estados de El adjetivo es una parte de
consecución, condición o hechos o relaciones la oración o clase de
estado del sujeto. gramaticales. Los palabra que complementa
Sintácticamente pronombres personales un sustantivo para
representa una en cada contexto tienen un calificarlo; expresa
predicación. En la oración, referente, pero este características o
el verbo conjugado cambia de contexto a propiedades atribuidas a un
funciona como el núcleo contexto, por ejemplo: "yo" sustantivo, ya sean
sintáctico del predicado. no tiene referente fijo, sino concretas o abstractas
que depende de quién
habla.
Los gerundios en la redacción

Gerundio de
El gerundio es una de simultaneidad El
Gerundio modal El Gerundio causal La gerundio de
las formas no
gerundio función del simultaneidad
personales del verbo,
usualmente tiene Gerundio temporal gerundio causal, indica dos
es decir, no indica
una función El gerundio como su nombre lo acciones que
por sí mismo una
adverbial, es decir, temporal expresa indica, es expresar suceden de
persona gramatical
se utiliza para un complemento una causa. Para manera
(yo, tú, él/ella,
modificar el verbo. circunstancial de utilizar dicho simultánea. Para
nosotros/nosotras,
Para utilizar de tiempo, es decir, gerundio de forma utilizar
ustedes, ellos/ellas).
forma correcta el agrega información apropiada, se correctamente
Se forma a partir de
gerundio modal, se relacionada con el recomienda este gerundio, se
la raíz verbal junto
recomienda tiempo en el que confirmar que en la recomienda
con la terminación
confirmar que en la se desarrolla la oración este identificar cuáles
ando, iendo o yendo,
oración este acción verbal. responda a la son las dos
como en analizando,
responda a la pregunta ¿por acciones
escribiendo y
pregunta ¿cómo? qué? expresadas en la
leyendo.
idea y confirmar
que estas
efectivamente
sucedan al mismo

También podría gustarte