Está en la página 1de 1

1. ¿Qué factores producen cambios de actitudes?

2. Consecuencias de los cambios de actitudes.


3. ¿La sociedad influye en las actitudes?, ¿de qué manera?
el individuo es un ser social que necesita de las relaciones sociales para satisfacer sus
necesidades. Por consiguiente, la sociedad influye constantemente a lo largo del desarrollo de
nuestras vidas; y ante las situaciones sociales que surgen la persona implicada evalúa, responde,
tiene emociones y actúa.

Hay que resaltar que las actitudes no son innatas, son adquiridas y aprendidas a través de la
interacción con la sociedad; además las actitudes pueden ser modificadas por influencias
externas, es decir, se pueden cambiar.

Por ejemplo, en el ámbito cultural nosotros no dudaríamos un momento en condenar a los padres
que se entrometen en la elección del esposo por parte de sus hijos, pues estamos convencidos de
que debe elegirse como pareja a la persona que se ama. No obstante, en algunas regiones de
India, los padres escogen el esposo a sus hijas y éstas se sienten aliviadas por no tener que tomar
una decisión tan delicada. Se dice que todos adquirimos muchas actitudes básicas de nuestros
padres pero que esta influencia va desapareciendo a medida que crecen los hijos.

Al final, las decisiones son individuales basadas en el razonamiento y nuestras emociones, que
son propias de cada uno, aunque estén influidos por la sociedad y las experiencias que se viven.

4. ¿Cómo puede un estereotipo influir en la actitud de una persona?


“los estereotipos son un conjunto de ideas, actitudes y creencias preestablecidas que son
aplicadas, de manera general e indiferenciada, a determinados individuos, catalogándolos y
encerrándolos dentro de ciertas categorías sociales, ya sea por su nacionalidad, etnia, edad, sexo,
orientación sexual o procedencia”.

Pueden influir de manera negativa en las relaciones entre grupos sociales y dificultar su
convivencia. el estereotipo puede derivar actitudes indeseables como la intolerancia y la
discriminación y pueden tener graves consecuencias en la convivencia hasta convertirse en un
absurdo móvil para emplear la violencia y la agresión hacia otros seres humanos.

Por Ejemplo:

En película Billy Elliot se refleja claramente los estereotipos de género que existen en la sociedad y que
condicionan la vida de un niño. La película se desarrolla en un pueblo minero durante una época de
huelgas, una sociedad dura en la que los roles están definidas y contra los que Billy tendrá que combatir.
Podemos ver en una escena donde el padre discrepa con Billy, diciéndole que no puede hacer ballet, que
eso es cosa de mujeres, los varones deben practicar otros deportes, como el boxeo. Billy sostiene su
interés por el ballet y consigue vencer la oposición de su padre. Otra cuestión a destacar es la figura de la
madre, que, aunque ha muerto sigue estando presente, Billy la resalta con la frase “mamá lo habría
permitido”. Según los estereotipos de género, de las mujeres se espera que sean más flexibles y
comprensivas, mientras que los hombres deben de ser fuertes.
Esto refleja que para los hombres es muy difícil romper con ciertos tabúes, que los condicionantes de
género tienen una gran importancia en la construcción de la masculinidad. Se espera que sean fuertes,
decididos, enérgicos, etc., pero se rechaza que demuestren sensibilidad que tan importante es para
mujeres y hombres.
Esta película nos muestra claramente como los roles y estereotipos aún siguen predominando en nuestra
sociedad afectando tanto a hombres como mujeres por igual. Es común escuchar, que eso del género es
cosa de mujeres, muchos piensan que al luchar por una sociedad igualitaria se hace referente que las cosas
solo cambien para las mujeres, cuando lo que en realidad se pretende es que ni hombre ni mujeres estén
condicionados por los roles y estereotipos que la sociedad impone y que impide desarrollar las
capacidades de hombres y mujeres.

Los estereotipos serían los componentes cognitivos (juicios, creencias) de los


prejuicios (que son siempre de carácter negativo).

También podría gustarte