Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
10
FACULTAD DE

U
Ingeniería Electrónica, Eléctrica y
Telecomunicaciones
E.A.P INGENIERÍA ELECTRONICA

Cuestionario #2

N
Mando de un motor con prioridad de
parada y marcha
ALUMNO:

Roque Pelaez Kevin Antonio 12190168

M
PROFESOR:

ING. Miguel Aucapoma

CURSO:

Controles Eléctricos y Automatismo

S
CICLO:

2016-2
CIUDAD UNIVERSITARIA, Noviembre 2016

M
CUESTIONARIO
¿Qué son los contactores electromecánicos?
Es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un
receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que
tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no
recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable,
cuando actúa dicha acción. Este tipo de funcionamiento se llama de "todo o
nada". En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras
KM seguidas de un número de orden.
Un contactor es un componente electromecánico que tiene por objetivo
establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de
potencia o en el circuito de mando, tan pronto se energice la bobina.
Se accionan por un servomotor que carga un alambre espiral de cobre
enrollado sobre un núcleo metálico, en general cuadrado con un dispositivo
que actúa como interruptor alojado en el centro de éste.
Pueden operar corrientes del orden de 6 a 12 veces la intensidad nominal.
Se caracterizan por su poca inercia mecánica y rapidez de respuesta;
resultando elementos indispensables en las tareas de automatización. Si se
combinan con relés adecuados, pueden emplearse para la protección de las
cargas (generalmente motores) contra faltas de fase, sobre tensiones,
sobrecargas, corrientes inversas, etcétera. Su tensión puede ser baja, si es
menor a 1000V, o alta, si es mayor a 1000V.Funcionan tanto en corriente
alterna como continua
¿Qué son los contactores estáticos?

Se construyen a base de tiristores. Presentan algunos inconvenientes: su


dimensionamiento debe ser muy superior a lo necesario, la potencia
disipada es muy grande, son muy sensibles a los parásitos internos y tiene
una corriente de fuga importante. Además, su costo es muy superior al de
un contactor electromecánico equivalente.

¿Qué son los contactos principales?

Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6


Tienen por finalidad abrir o cerrar
El circuito de fuerza o potencia

¿Qué son los contactos auxiliares?


Son los encargados de abrir y cerrar el circuito de mando. Están acoplados
mecánicamente a los contactos principales y pueden ser abiertos o
cerrados.
Soportarán menos intensidad que los principales. El contactor de la figura
anterior solo tiene uno que es normalmente abierto(13-14)

¿Cómo se pueden clasificar los contactores de acuerdo a la clase de


servicio?
Por la clase de servicio
En función de la clase de servicio, las aplicaciones de los contactores son:
 AC1 (cos φ>=0,9). Cargas puramente resistivas para calefacción
eléctrica. Son para condiciones de servicio ligeras de cargas no
inductivas o débilmente inductivas, hornos de resistencia, lámparas
de incandesencia, calefacciones eléctricas. No para motores.
 AC2 (cos φ=0,6). Motores síncronos (de anillos rozantes) para
mezcladoras centrífugas.
 AC3 (cos φ=0,3). Motores asíncronos (rotor jaula de ardilla) en
servicio continuo para aparatos de aire acondicionado, compresores,
ventiladores.
 AC4 (cos φ=0,3). Motores asíncronos (rotor jaula de ardilla) en
servicio intermitente para grúas, ascensores.

¿Cuál es el mantenimiento que se les hace a los contactores?


Mantenimiento del contactor
Como el contactor es ágil y duradero, prácticamente no requiere
mantenimiento.

Núcleo: nunca lavarlo con solventes sino se le quitaría los lubricantes,


limpiarlo con un trapo si esta muy sucio con polvo o virutas. Si el núcleo no
cierra bien la bobina se quemara. Si esta abollado o dañado no se debe
limar o se limitara su vida útil.

Bobina: si se quema cambiarla, cuidar que el núcleo cierre bien y que los
contactos no traben al portacontactos. Otra causa de destrucción de la
bobina es conectarla a una tensión de accionamiento mayor a la nominal.
Una tensión muy baja no permite el correcto cierre del contactor.

Los contactos auxiliares: Sujetos al portacontactos se mueven cuando la


bobina del contactor esta activada. Como su nombre lo indica no sirven para
maniobrar al motor sino para cumplir con funciones auxiliares como la
autoretencion en el comando por botones, el enclavamiento es un inversor
de marcha, o la señalización del estado de marcha o no del motor por medio
de lámparas de señalización y ojo de buey.
Contactos principales: cambiarlos solo si están gastados a tal punto de
que se pueda ver el material del portacontactos debajo de ellos. Son los
destinados a abrir y cerrar el circuito de potencia. Están abiertos en reposo.
¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta al momento de
elegir un contactor?
Debemos tener en cuenta algunas cosas, como las siguientes:
1. El tipo de corriente, la tensión de alimentación de la bobina y la
frecuencia.
2. La potencia nominal de la carga.
3. Si es para el circuito de potencia o de mando y el número de contactos
auxiliares que necesita.
4. Para trabajos silenciosos o con frecuencias de maniobra muy altas es
recomendable el uso de contactores estáticos o de estado sólido.

También podría gustarte