Ingeniería mecatrónica
Interruptores electromagnéticos.
Materia: Control de motores eléctricos.
Grado y grupo: 6° B
Turno: Matutino.
Matricula: 193117444
1. Como seleccionar relevadores y contactores en circuitos de control de
motores eléctricos de acuerdo a su aplicación.
Son muchas y variadas las aplicaciones que requieren contactores. La
elección del contactor con el calibre más apropiado depende
directamente de las características de cada aplicación.
Para elegir correctamente el contactor hay que tener en cuenta:
– el tipo y las características del circuito o del receptor que se desea
controlar:
intensidad y tipo de corriente, tensión, regímenes transitorios en la puesta
bajo tensión, etc.
– las condiciones de explotación: ciclos de maniobras/hora, factor de marcha,
corte en vacío o en carga, categoría de empleo, tipo de
coordinación, durabilidad eléctrica deseada, etc.
– las condiciones del entorno: temperatura ambiente, altitud cuando sea
necesario, etc. La importancia de cada uno de estos criterios es distinta en
cada aplicación.
Funcionamiento de un contactor:
El funcionamiento de un contactor consiste en que los contactos principales
se conectan al circuito que se quiere gobernar. Asegurando el
establecimiento y cortes de las corrientes principales y según el número
de vías de paso de corriente podrá ser bipolar, tripolar, tetrapolar, etc.
realizándose las maniobras simultáneamente en todas las vías. Los contactos
auxiliares son de dos clases abiertos, NA, y cerrados, NC. Estos forman parte
del circuito auxiliar del contactor y aseguran las autoalimentaciones,
los mandos, enclavamientos de contactos y señalizaciones en los equipos
de automatismo. Cuando la bobina del contactor queda excitada por la
circulación de la corriente, esta mueve el núcleo en su interior y arrastra los
contactos principales y auxiliares, estableciendo a través de los polos, el
circuito entre la red y el receptor. Este arrastre o desplazamiento puede ser:
1-Por rotación, pivote sobre su eje.
2-Por traslación, deslizándose paralelamente a las partes fijas.
3-Combinación de movimientos, rotación y traslación.
Cuando la bobina deja de ser alimentada, abre los contactos por efecto del
resorte de presión de los polos y del resorte de retorno de la armadura móvil.
Si se debe gobernar desde diferentes puntos, los pulsadores de
marchase conectan en paralelo y el de parada en serie.
3. La clasificación de relevadores y contactores.
TIPOS DE RELÉS
• Relés miniaturas
Son aquellos tipos de relé que se utilizan cuando no es necesario que se trabaje con grandes
potencias. Tanto la tensión y corrientes de la bobina y contactos son de pequeñas potencias.
• Relés tipo industrial
Estos tipos de relés se emplean generalmente en potencia media y alta, para corrientes
elevadas, de larga vida, con tensiones de excitación en alterna o continua entre 6V y 380V
• Relés telefónicos
Son aquellos relés que presentan una forma alargada y se caracterizan por disponer de
elementos mecánicos que permiten regular los tiempos de conexión y desconexión. Estos
suelen admitir hasta tres devanados para ser actuados desde otros tantos circuitos de mando,
además pueden ir equipados con contactos para corrientes fuertes o débiles y admite hasta un
máximo de 6 circuitos inversores.
• Relés para circuito impreso
Son relés de reducidas dimensiones, su forma y diseño plana les permite ser montadas en
circuito impreso. Suelen estar accionados por corriente continua, conteniendo hasta un
máximo de 4 inversores. Se emplean en equipos informáticos, instrumentos de medida,
televisión entre otros.
• Relés térmicos
Se utilizan para protección de motores, cuando alcanza una determinada temperatura de
funcionamiento, se activa el relé provocando la desconexión del contactor.
• Relés programables
Son aquellos que se utilizan para el control de máquinas y dispositivos eléctricos. Su control y
temporización se establece a través de una programación que actúa sobre unos contactos de
salida NC/NA para activar o desactivar máquinas y elementos eléctricos.
• Relés Reed
Utilizados en equipos electrónicos constituidos a base de dos elementos básicos: bobina de
actuación y contactos reed.
• Relés de mercurio
Este tipo de relé se obtiene una baja resistencia de contacto y la eliminación de los rebotes
propios de la actuación del relé y un número muy elevado de actuaciones. Contiene en el
interior de la ampolla una gota de mercurio que tiene los contactos permanentemente
humedecidos con este metal.
TIPOS DE CONTACTORES
• Contactor general KM.- Posee tres contactos abiertos principales que son mas
robustos que los restantes, siendo estos uno normalmente abierto y otro cerrado.
https://es.scribd.com/document/415398027/Clasificacion-o-Tipos-de-Reles-y-Contactores
https://www.arrow.com/es-mx/categories/circuit-protection/overcurrent-protection/circuit-
breakers
https://www.ecured.cu/Protecci%C3%B3n_de_motores_el%C3%A9ctricos
https://lapem.cfe.gob.mx/normas/pdfs/u/G0000-81.pdf
https://lifasa.com/pdf/SELECCION_CONTACTORES.pdf