Está en la página 1de 4

DATOS IMPORTANTES

Desde que se empezó a usar jabón para el lavado de ropa se


ha dejado una huella en el entorno, pero han sido los
detergentes sintéticos los que han creado un grave
problema medioambiental desde que en 1907 una
compañía alemana fabricara el primer detergente en polvo,
añadiendo al jabón tradicional perboratos, silicatos y
carbonatos sódicos.
En la década de los 60 hubo que crear leyes que limitaran o
eliminaran determinados ingredientes muy contaminantes.

DETERGENTES CONVENCIONALES
Ingredientes que aparecen en el etiquetado de en un paquete de
detergente convencional.

 Tensioactivos anicónicos
 Tensioactivos no iónicos, blanqueantes ópticos
 Zeolitas. Blanqueantes oxigenados
 Fosfonatos
 Enzimas
 Perfumes, Hexyl cinnamal
 Butylphely methylpropional, Citronellol
 Estabilizadores de espuma
DETERGENTES ECOLÓGICOS
Los detergentes siempre dejan una huella, en los ecológicos
esta huella es menor.
Para que un detergente sea considerado ecológico debería
cumplir los siguientes requisitos:
•    Utilizar tensioactivos naturales como los derivados del
aceite de coco, saponaria etc.
•    Utilizar como blanqueantes sólo sustancias naturales
•    Primar las sustancias de origen vegetal
•    No utilizar enzimas
•    Utilizar perfumes naturales
•    Utilizar ingredientes altamente biodegradables
•    Fabricarse con un reducido coste energético mediante
energías limpias
•    Proteger el medio ambiente en toda la cadena de
producción
•    Utilizar envases biodegradables
•    Incluir en el etiquetado información precisa y sin
tecnicismos sobre los ingredientes
•    Contar con el Aval de certificación ecológica
•    No testar sus productos en animales
PARTE EXPERIMENTAL
RECETA DETERGENTE CASERO

Detergente líquido para lavadora


Utensilios:
•    1 tarro de cristal de boca ancha
•    1 recipiente de loza
•    1 espátula de madera
Ingredientes:
•    1 litro de agua (caliente pero no hirviendo)
•    2 tazas de jabón de Castilla o Marsella en escamas o en
pastilla rallado.
•       1 cucharadita de bicarbonato sódico
Aplicación:
Poner el jabón en el recipiente de loza y añadir el agua
caliente, remover y agitar  hasta que el jabón se haya
derretido.
Aparte mezclar agua con el bicarbonato  hasta que se
disuelva por completo. Agregar esta mezcla  a la mezcla de
jabón y seguir removiendo, debe quedar con la consistencia
de un jabón líquido.
Dejar enfriar y envasar en un tarro de cristal.
Agitar siempre antes de usarlo.
Utilizar 1/4 de taza por cada carga de ropa.
Para mejorar el efecto del lavado introducir un par de 
pelotas de goma dura, al chocar con la ropa hace que se
lave mejor.
Es aconsejable utilizar suavizante.
SUAVIZANTE CASERO

Utensilios:
•    1 botella de cristal reciclada
Ingredientes:
•    1 vaso de agua
•    3 cucharadas soperas de vinagre de vino blanco.
•    1 cucharada sopera de acondicionador para el cabello
(utilizo uno ecológico de la marca Urtekram, con la que no
tengo ninguna relación comercial.)
Aplicación:
Mezclar los ingredientes y agitar bien.
Poner en el cajó n de suavizante.
Ademá s de suavizar la ropa mantiene a raya la cal en la lavadora

También podría gustarte