Está en la página 1de 9

EL CAPITALISMOS HISTORIA DE AMOR

PRESENTADO POR:
MARIO ANDRES SUAREZ SEPULVEDA ID: 386155

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
DESARROLLO ECONOMICO
GARZÓN HUILA
2017
EL CAPITALISMOS HISTORIA DE AMOR

PRESENTADO POR:
MARIO ANDRES SUAREZ SEPULVEDA ID: 386155

PRESENTADO AL DOCENTE:
LIC. EDWIN ALEXIS ARTUNDUAGA SEGURA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
MERCADOS CAPITALES
GARZÓN HUILA
2017
TABLA DE CONTENIDO

Justificación…………………………………………………………………………………….4

Objetivo principal………………………………………………………………………………5

Objetivos específicos………………………………………………………………………….5

Ensayo capitalismos historia de amor……………………………..…………………….….6

Conclusión…………………………………………………………….………..………………8

Bibliografía………………………………………………………………………………..…….9
JUSTIFICACIÓN

Este documental nos permite reflexionar la importancia de las empresas como ente
social, donde al generar empleos permite que los trabajadores sean importantes
sistema económico, la eliminación de empleos y la voracidad de algunas empresas en
buscar la muerte de sus empleados. Permite cuestionar algunos aspectos del
capitalismo, que lejos de ofrecer seguridad económica, ha desatado la peor crisis
económica mundial.
.
OBJETIVO

Determinar la importancia del capitalismo frente a la situación actual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar el comportamiento del capitalismo en nuestro país.


 Entender que es el capitalismo.
ENSAYO
EL CAPITALISMOS HISTORIA DE AMOR

Desde el principios de los tiempos siempre hemos vivido en un mundo capitalista,


después de ver el video “Capitalismo, una historia de amor “, documental dirigido por
Michael Moore en 2009, podemos darnos cuenta la crítica del sistema capitalista en los
Estados Unidos y las consecuencias que se vienen con ello como es el desempleo,
crisis financiera, malas condiciones de empleados para la gente de clase social baja,
desigualdad, entre muchas más consecuencias.
Este documental nos permite reflexionar la importancia de las empresas como ente
social, donde al generar empleos permite que los trabajadores sean importantes
sistema económico, la eliminación de empleos y la voracidad de algunas empresas en
buscar la muerte de sus empleados. Permite cuestionar algunos aspectos del
capitalismo, que lejos de ofrecer seguridad económica, ha desatado la peor crisis
económica mundial.
La desregulación de la legislación financiera en EEUU, hizo que grandes financieras
convirtieran en un gran casino la economía estadounidense.
El documental hace gran énfasis en que el capitalismo necesita ser reemplazado por
una democracia, advirtiendo el crecimiento de un poder tiránico que va reemplazando
poco a poco al sistema democrático.
El principal efecto del capitalismo descarando que sufre, el mundo entero es la pobreza
globalizada y la desigualdad entre las personas, ambos fenómenos deberían ser
analizados en el marco del orden mundial que las produce. La globalización neoliberal,
consolidada desde la posguerra y transformada en una ola avasalladora a partir del
colapso del bloque soviético y la expansión de las tecnologías de la información, se ha
transformado en el régimen económico hegemónico.
Las consecuencias sociales debería ser revisadas el capitalismo (o canibalismo) llega al
continente americano, a mediados del siglo XVII, arraigándose y transformándose en un
victorioso fenómeno de masas que dio origen a un sistema económico.
Ese sistema encontró siempre una de sus condiciones básicas para la supervivencia:
un excedente poblacional susceptible de ser contratado a bajo costo especialmente
desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, se inició un ciclo virtuoso de crecimiento
económico, basado en el fordismo-taylorismo e impulsado por la inversión y la
intervención selectiva del Estado, que incluyó la Creación de una amplia red de
beneficios sociales.

Podemos darnos cuenta que el capitalismos siempre tiene un sentido de tiranos, y una
convicción de que el rico va hacer más rico y el pobre cada día más pobre, y
considerando la actualidad no estamos lejos de seguir bajo esos parámetros.

Colombia es un país democrático pero que siempre está influenciado por los EEUU, y
estos viven en un mundo capitalista que así como les ha permitido ser una potencia
también a dejado a su paso tristeza y desolación, el pensar que Colombia está en una
proceso de fortalecimiento es mentira cuando vemos a nuestro alrededor y el poder
adquisitivo se está perdiendo, el dinero ya no alcanza para nada y la pobreza cada vez
está más cerca.
Loa grandes del gobiernos solo buscan una economía consolidad a través del bolsillo
de los pobres y no piensan en que el pueblo es el que siempre tiene las de perder.
Estamos en un mundo capitalista y Colombia está inmerso en ese mundo que solo
busca el sostenimiento del poder de algunas personas.
CONCLUSIÓN

Colombia es un país democrático pero que siempre está influenciado por los EEUU, y
estos viven en un mundo capitalista que así como les ha permitido ser una potencia
también ha dejado a su paso tristeza y desolación, el pensar que Colombia está en una
proceso de fortalecimiento es mentira cuando vemos a nuestro alrededor y el poder
adquisitivo se está perdiendo, el dinero ya no alcanza para nada y la pobreza cada vez
está más cerca.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=tKrjic9jva8
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Capitalismo.%20Una%20historia%20de%20amor
%20(2009).pdf

También podría gustarte