Está en la página 1de 6

PRODUCCION DE LAS EXCAVADORAS HIDRAULICAS

Para las excavadoras hidráulicas y las retroexcavadoras la producción estimada se


determina aplicando la siguiente fórmula:
3600 s∗V∗K
P.est = al 100% de eficiencia
t.c
Esta se debe afectar por el Fet y las Correcciones
V = Volumen o capacidad del cucharón en m3s
K = Factor de acarreo (Ver tabla No 11)
t.c. = Tiempo de ciclo en segundos
El tiempo del ciclo en segundos se determina dividiendo los 60 segundos que tiene un
minuto por el número de ciclos por minuto que se estima realiza la máquina y que varia
con base en los datos entregados por los fabricantes que oscilan entre 1.2 y 6.0 ciclos por
minuto
EJERCICIO: Determinar la producción estimada de una excavadora hidráulica equipada
con un cucharón de 1.53 m3s que trabaja explotando material arena y grava en una
cantera, se estima que realiza 3 ciclos por minuto, las condiciones de trabajo son
excelentes a buenas y labora durante 50 minutos en la hora.
DESARROLLO: Comenzamos por determinar el tiempo de ciclo t.c. y luego la producción
60 seg/min 60 seg /min
estimada. t.c. = = = 20 seg/
No cic /min 3 cic /min
3600 s∗V∗K 3600 s∗1.53 m3 s/c∗1.0
P.est = P.est = = 275.4 m3s/h al 100%
t.c 20 seg
eficiencia
P.est. = 275.4 m3s/h * 50/60 = 229.5 m3s/h
EJERCICIO: Determine la producción estimada de una excavadora hidráulica equipada con
un cucharón de 2 yd3 que trabaja excavando tierra común, su tiempo de ciclo es de 30
seg, las condiciones son regulares y trabaja durante 56 min en la hora.
3600 s∗V∗K 3600 s∗2 YD 3 /C∗0.80
DESARROLLO: P.est = P.est = = 192
t.c 30 seg
yd3s/h al 100%
192 yd3s/h * 56/60 = 179.20 yd3s/h en metros cúbicos 137 m3s/h factor 0.7646
1 yd = 0.9144 metros
METODO GRAFICO
Si el tiempo de ciclo y la carga útil del cucharón se pueden prever con cierta exactitud, la
tabla suministrada número 22 proporciona la producción por hora para esas condiciones.
USO DE LA TABLA 22: La parte superior de cada casilla corresponde al tiempo de ciclo más
rápido que puede realizar esa máquina y la producción así estimada está al 100% de
eficiencia.
Trabajemos con un ejemplo; un ingeniero estima que la carga de una retroexcavadora es
de 1 yda 3s y su tiempo de ciclo en segundos es de 17.1. Cual es su producción si labora
50 min en la hora?
La tabla 22 nos muestra que el ciclo más rápido para esa máquina es de 13.3 segundos, el
más lento es 35 seg, pero el ingeniero estimó que lo realiza en 17.1 segundos. La
producción señalada para esas condiciones en la tabla es de 210 yd3s/h al 100% de
eficiencia.
Afectando por el Fet 210 yd3s/h * 50/60 = 175 yd3s/h en metros cúbicos serían
133.80 m3s/h
EJERCICIO: Se estima que el tiempo de ciclo de una retroexcavadora montada sobre
neumáticos con capacidad del cucharón es de 2.75 yds3 es de 25 segundos, cual será su
producción si la retroexcavadora trabaja 56 min en la hora en condiciones bajo lluvia
DESARROLLO: La tabla 22 nos muestra que el ciclo más rápido de ese tipo de máquina es
de 17.1 seg. Para el ciclo de 25 seg la producción señalada por la tabla es de 412 yd3s/h al
100% de eficiencia. Afectando por el Fet 412 yd3s/h * 56/60 = 384.53 yd3s/h, y
afectando las correcciones bajo lluvia 384.53 * 0.70 = 269.17 yd3s/h en metros cúbicos
sería =
205.81 m3s/h
PALAS MECANICAS
Las palas mecánicas tienen su utilidad óptima cuando se requiera ejecutar excavaciones
de material consolidado en canteras cuya cara se sostiene relativamente vertical, la cara
del banco o embanque debe sostenerse por sí sola por lo menos hasta una cuarta parte de
la altura máxima de excavación de la pala mecánica.
La Diferencia básica con la retroexcavadora es la dirección en que se mueven sus
cucharones para lograr la carga, la pala mecánica lo hace hacia adelante, la
retroexcavadora lo hace hacia atrás, es decir hacia la máquina.
La excavadora equipada como pala mecánica, está diseñada fundamentalmente para
excavar un material con máxima dureza de la clase II-A, incluyendo también roca
previamente fragmentada con el empleo de explosivos.
Según sea el tipo de trabajo a que fundamentalmente se destine la máquina, el fabricante
pueden suministrarla sobre el tipo de montaje o sistema de propulsión más adecuados,
los que primordialmente se dividen en: montaje de propulsión sobre orugas, montaje con
autopropulsión sobre llantas neumáticas y montaje sobre camión. La pala mecánica sobre
orugas o carriles es bastante adecuada para los trabajos de explotación de canteras, por
su solidez, potencia y estabilidad.
PARTES BASICAS Y OPERACION DE UNA PALA:
Las partes básicas de una pala mecánica incluyen el montaje, la cabina o caseta, el aguilón,
el brazo excavador, el cucharón y el cable del malacate.
Este tipo de equipo trabaja atacando del nivel del suelo hacia arriba o sea, con una pala en
la posición correcta cercana a la superficie vertical de la tierra que se va a excavar, se baja
el cucharón hasta el piso del banco, apuntando los dientes sobre la pared. Se le aplica
una fuerza a través de la flecha y al mismo tiempo una tensión a la línea del malacate,
para jalar el cucharón hacia arriba de la pared del banco. Si la profundidad del corte es la
correcta, considerando el tipo de suelo y el tamaño del cucharón, éste estará lleno al
llegar a la parte superior del banco.
CAPACIDAD.
La capacidad de las palas mecánicas es designada por el tamaño de su cucharón
excavador, el cual se suele expresar en yardas o metros cúbicos que corresponde a la
capacidad volumétrica del mismo, cuando se encuentra lleno al "ras".
Los tamaños comerciales frecuentemente utilizados en la industria de la construcción
designados por la capacidad volumétrica de sus cucharones son de: 1/2, 3/4, 1, 1 1/2, 2
1/2, y 3 1/2 yardas cúbicas respectivamente, realizando la descarga por su parte inferior.
RENDIMIENTO DE PALAS MECANICAS.
El rendimiento de una pala mecánica está afectado por numerosos factores, entre los que
destacan por su importancia los siguientes:
1.- Clase de material
2.- Profundidad de corte
3.- Angulo de giro
4.- Habilidad del operador
5.- Condiciones de la obra
6.- Mantenimiento del equipo
7.- Tiempo de ciclo
PROFUNDIDAD OPTIMA DE CORTE
Esta es óptima cuando se llena el cucharón de la maquina en el menor tiempo posible, los
valores de las alturas para obtener esta relación dependen de cada máquina y dependen
de su altura y capacidad mecánica.
SELECCION DE UNA PALA MECANICA
Para elegir una pala mecánica en necesario determinar el trabajo que esta va a realizar y
el tiempo que se espera para que el trabajo este realizado, además es importante
considerar los siguientes puntos:
 Tamaño del trabajo, entre más grande sea este, justifica una maquina mayor.
 El costo de transportar una maquina grande es mayor que el de una chica.
 La depreciación de una pala grande es mayor a la de una chica y al final de la obra
es más fácil vender una chica.
 Una pala grande tiene capacidad para manejar rocas de mayores tamaños, por lo
tanto, el costo por metro cubico y los costos de explosivos se reducen.

Las siguientes condiciones de trabajo deben ser consideradas:


 Altura de los depósitos de material.
 Tamaño máximo de las rocas a excavar.
 Si el material es muy duro, funciona mejor una pala grande.
 Si el tiempo que se tiene para la excavación es poco, es mejor la pala grande.
 Es importante conocer la disponibilidad de palas antes de hacer una elección.

TAMAÑO DE LA MAQUINA
Este depende de la capacidad de su cucharón y se expresa en yardas cubicas, entre más
grande es el cucharón, la maquina tendrá más capacidad para cargar material por razones
lógicas.
PARTES BASICAS
Las partes básicas de la maquina son el cucharón, el brazo, y las orugas o llantas en las que
esta montada.
METODOS PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO DE LA PALA
El método más común es el correctivo, este supone cambiar las condiciones de trabajo
para obtener una mayor eficiencia. Esto se puede lograr sobre la base de cambios en los
depósitos de material, en el operador, dándole un tratamiento previo al material o bien,
en casos extremos, cambiando la maquina por una de capacidad más adecuada para el
trabajo.
EFECTO DE LA ALTURA DE CORTE EN LA PRODUCCIÓN
Si la altura de corte es muy alta, el cucharón no podrá ser llenado en su totalidad, por lo
tanto, el operador tiene dos opciones; dar dos pasadas para llenar el cucharón o bien,
vaciar un cucharón a medias en el lugar de depósito. Ambas opciones entorpecen el
trabajo por lo cual es indispensable elegir la maquina adecuada para el trabajo que se
desea realizar.
EFECTO DEL ANGULO DE GIRO
Este es un dato importante para él cálculo de producción real de la maquina puesto que si
el ángulo es diferente de 90 grados, este tiempo aumentará.
El cálculo de la producción estimada de las palas mecánicas está sometido a la utilización
de una serie de tablas que suministran los fabricantes, son tablas fáciles de utilizar.
En la tabla No 23 se encuentra la producción en m3b o en yd3b de acuerdo con la
capacidad del cucharón y del material a trabajar. Al 100% de eficiencia.
En la tabla No 24 se encuentra la profundidad óptima de excavación. La relación de la
altura del frente de trabajo con la profundidad óptima de excavación nos entrega la
profundidad del corte como porcentaje de lo óptimo.
En la tabla 25 se encuentra el factor de corrección según la profundidad y el ángulo de
excavación. Finalmente se hacen las correcciones por factor de acarreo tabla No 26 y por
la eficiencia en el trabajo tabla No 27.
EJERCICIO: Determinar la producción estimada de una pala mecánica equipada con un
cucharón de 1.87 m3s que trabaja en una cantera de material arena y grava, con arco de
oscilación de 75°, altura del frente de trabajo de 4.00 metros, condiciones de trabajo
buenas, plan y ejecución buenos, diga además cuantas volquetas se deben colocar si su
producción estimada es de 15m3s/h.
DESARROLLO: De acuerdo con la tabla No 23 la producción al 100% de eficiencia es de
298 m3b/h.
De la tabla No 24 la profundidad óptima es = 2.56 m y la relación de la altura del frente de
trabajo con la profundidad óptima es 4.0 m/2.56 = 1.56 = 156%
De la tabla No 25 con 156% y 75° de oscilación el factor de corrección será = 0.914
De la tabla No 26 el factor de acarreo para condiciones buenas es de 100% = 1
De la tabla No 27 de eficiencia en el trabajo para condiciones buenas y plan de ejecución
bueno será = 0.75
En conclusión con la aplicación de las tablas, la producción estimada de la pala mecánica
será 298 m3s/h * 0.914 * 1 * 0.75 = 204.28 m3s/h
El número de volquetas que se deben colocar será = producción estimada de la pala al
298 m3 s/ h
No vol=
100% de eficiencia sobre la producción de las volquetas. m3 s =19.86=20
15
h
volquetas
EJERCICIO: Una pala mecánica equipada con un cucharón de 2 yd3b trabaja con un arco
de oscilación de 90° en un frente cuya altura es de 6.0 m excavando arcilla húmeda en
condiciones buenas y plan de ejecución bueno. Encuentre la producción estimada y el
tiempo requerido para excavar 650 m3b de material.
Desarrollarlo entregue los resultados.

También podría gustarte