Está en la página 1de 2

universidad NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
1.4 Evaluación del Proceso Constructivo

1. ANÁLISIS

1.1 OBSERVACIÓN

1.1. OFICINAS Y BAÑOS

1.2. PLANTA DE AGREGADOS


1. INSTALACIÓN
DE CAMPAMENTO
1.3. PLANTA DE CONCRETO PREMEZCLADO
2. EXCAVACIONES
1.4. PLANTA DE MOLDEADO
3. ENCOFRADOS

4. COLOCACIÓN DE
ACERO
OBSERVACIÓN
5. COLOCACIÓN DE CONCRETO
PREMEZCLADO

6. RECUBRIMIENTOS

7. INSTALACIÓN DEL SISTEMA


DEWATERING

8. TÚNEL INTELIGENTE

1.2 DESCRIPCIÓN

1. La instalación del campamento se realizó en una zona de terreno de topografía


llana y cuya limpieza se hizo con maquinaria pesada como retroexcavadoras.

2. La excavación se realizó con maquinaria pesada como el jumbo, excavadoras y


retroexcavadores; además, la tierra generada por el desmonte es transportada por
vehículos camiones de tolva amplia.

3. Los encofrados son colocados para que sean el recipiente para la colocación de
acero y concreto posteriormente, se tiene mucho cuidado para que no haya fuga
de algún material o el encofrado falle al momento de la colocación de los
materiales ya mencionados.

4. El acero se coloca sobre los encofrados de una manera cuidadosa y cumpliendo


con las especificaciones dadas en los planos, cuidando que se respeten las normas
y lo establecido en el perfil del proyecto.
2. SÍNTESIS
2.1 EXPLICACIÓN
universidad NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil
1. Se realizó esta parte de la obra para tener un ambiente más ordenado y así poder
trabajar el proyecto de la mejor manera.

2. La excavación es necesaria para dar forma al túnel y así dar más comienzo a la
esencia del proyecto en sí. Se realizará el movimiento de tierras,
impermeabilización del solado con geomembrana no tejida.

3. Encofrar una obra implica tener mucho cuidado para que el proyecto vaya de
acuerdo a los planos ya realizados y no presente ningún inconveniente.

4. El acero es muy importante en construcciones que se quiera lograr alta resistencia


a compresión, pero además cumplen una función de resistencia contra sismos, en
un túnel es de mucha ayuda debido a su gran capacidad de resistencia a
compresión.
2.2 PREDICCIÓN

1. Estas instalaciones no se quedarán para siempre, permanecerán de pie hasta que


el proyecto termine.

2. En las excavaciones realizadas se va a quedar la estructura final del túnel.

3. El encofrado será retirado y quedará construida el esqueleto del túnel, luego se


darán los acabados para construir la estructura completa del túnel.

4. Resistencia ante sismos, maremotos, tsunamis y otros eventos naturales serán


soportados por la estructura del túnel gracias al uso de acero. Además, dará cierta
característica de seguridad a la estructura al generarse un estado monolítico.
3. CONCLUSIONES
 Los proyectos de gran envergadura comprenden un alto compromiso tanto de los
ingenieros encargados como los obreros, pero su resultado son los mejores y
satisfacen las necesidades de la población y evitan muchos desastres que pueden
ser causadas por la mano del hombre como por efectos naturales.

También podría gustarte