Está en la página 1de 7

INSTRUCTIVO

IT-CR-PR-006
USO DE AST
REVISIÓN 02

1.- RESPONSABILIDADES

1.1 Gerencia de Áreas

Cada Gerencia será responsable de la difusión del presente estándar a la


totalidad de las personas bajo su dependencia. Así mismo será responsable de
proveer los recursos necesarios para la correcta ejecución y aplicación del
presente instructivo.

1.2 Superintendencia Gestión de Riesgos Personas

Debe asegurarse que todas las personas tanto de Minera Los Pelambres como de
Empresas Colaboradoras, reciban la información correspondiente al presente
estándar, para que sea aplicado sin dificultades en las distintas áreas
operacionales.

1.3 Asesor en Prevención de Riesgos MLP y EECC

Tiene la responsabilidad de asesorar, capacitar y verificar el cumplimiento íntegro


de los lineamientos y directrices que se indican en el presente instructivo.

1.4 Jefe de Operaciones/ Turno

Su responsabilidad es controlar la aplicación y el cumplimiento del presente


instructivo, ya sea por personas de MLP o EECC, mediante observaciones de
conducta e inspecciones planeadas.

1.5 Supervisores MLP y EECC

Son los responsables de cumplir y hacer cumplir fielmente los lineamientos de


este instructivo, como así también de liderar y revisar la correcta elaboración del
AST, asegurando una correcta identificación de los peligros y que se tomen todas
las medidas de control necesarias antes de comenzar la actividad.

1.6 Personal operativo MLP y EECC

Las personas que ejecutarán la actividad tienen la responsabilidad de elaborar el


AST; para ello deben analizar las tareas a realizar y el entorno en el cual se
llevarán a cabo, e involucrarse en la correcta identificación de peligros y
asegurarse de que se hayan tomado todas las medidas de control necesarias
antes de ejecutar la labor.

IT-CR-PR-006 Página 2 de 7
INSTRUCTIVO
IT-CR-PR-006
USO DE AST
REVISIÓN 02

2.- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

2.1 Análisis de Seguridad para el Trabajo (AST)

Herramienta que permite realizar una planificación y análisis documentado de las


etapas del trabajo a desarrollar (antes, durante y después), la identificación de
peligros asociados a ellas y las acciones necesarias para controlar estos peligros.

2.2 Peligro

Fuente, situación o acto con el potencial de pérdidas en términos de daños, lesiones


o enfermedades, o la combinación de ellas. Los peligros pueden ser identificados,
respondiendo cualquiera de las siguientes preguntas: ¿Qué puede causar daño?,
¿Qué me puede lesionar?, ¿Qué puede contaminar?

Ejemplos: Herramientas eléctricas, desniveles en los pisos, equipo en movimiento,


ácido sulfúrico.

2.3 Incidente

Evento resultado del contacto o acción del peligro. Los incidentes pueden ser
identificados, respondiendo cualquiera de las siguientes preguntas: ¿Qué puede
pasar?, ¿Qué me puede pasar?

Ejemplos: Electrocución, caída a distinto nivel, golpe, aplastamiento.

2.4 Controles

Todas las acciones necesarias para evitar pérdidas (daños, lesiones y


enfermedades), con el fin de asegurar el bienestar íntegro de las personas,
equipos, maquinarias, medio ambiente, comunidad y continuidad de los procesos.
Los controles pueden ser identificados respondiendo la pregunta: ¿Qué debo
hacer, para no dañarme o provocar daño?

Ejemplos: Instalación de barreras y protecciones, instrucción sobre uso de


herramientas eléctricas en buen estado e inspección al día, aislar sector con pisos
defectuosos, señalarlo correctamente y habilitar área de tránsito alternativo,
Instrucción sobre correcta manipulación de ácido sulfúrico, utilizar adecuadamente
todos los Elementos de Protección Personal (EPP) que se requieran.

IT-CR-PR-006 Página 3 de 7
INSTRUCTIVO
IT-CR-PR-006
USO DE AST
REVISIÓN 02

3.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El AST es una herramienta que permite identificar los peligros que contiene cada
etapa de una tarea (antes, durante y después), para posteriormente desarrollar
acciones que permitan controlar los peligros identificados.

En el AST se deben considerar todas las variables propias de las circunstancias en


las que se realizarán las tareas, como el entorno de trabajo, el tipo y estado de los
equipos y herramientas, la calidad de los materiales, la presencia de personal ajeno
a las actividades en las cercanías del área de trabajo, trabajos en paralelo, entre
otras. Si durante la planificación o ejecución de la tarea, hay cambios en alguna de
las variables descritas, estos cambios deben incorporarse en el AST elaborado,
estableciendo nuevos controles.

El AST se realizará independiente de la existencia de un procedimiento o instructivo


de trabajo para la actividad, esta herramienta asegura mediante una descripción
detallada de la tarea (paso a paso), la identificación de los peligros y los controles
que deben implementarse para cada uno de ellos.

El AST debe elaborarse cada vez que se realice una tarea y en su desarrollo
deberán participar todos los trabajadores que realizarán el trabajo.

En ningún caso, se autorizarán las revalidaciones de los AST.

3.1 Elaboración del AST

Para elaborar un AST, deben seguirse los pasos que se detallan a continuación:

• Determinar la tarea que se va a realizar. Dividir la tarea en etapas sucesivas (paso a


paso), teniendo en cuenta la identificación de recursos para el correcto desarrollo
del trabajo.

• Identificar los peligros que tiene cada etapa de la tarea.

• Determinar los incidentes que podrían ocurrir, producto de la acción de los peligros
sobre las personas, equipos, instalaciones y medioambiente-comunidad.

• Establecer controles sobre los peligros identificados, siendo específicos en su


definición.

IT-CR-PR-006 Página 4 de 7
INSTRUCTIVO
IT-CR-PR-006
USO DE AST
REVISIÓN 02

3.2 Control del Proceso

Es responsabilidad del Supervisor MLP o EECC asegurar que el AST de las


actividades a su cargo se encuentre correctamente elaborado, para ello
deberán revisarlo al inicio o durante el desarrollo de la tarea.

Se verificará el cumplimiento del presente instructivo a través de inspecciones


planeadas y observaciones de conducta realizadas por del Jefe de Operaciones/
Turno según corresponda en cada caso.

4.- REFERENCIAS

N/A

5.- ANEXOS

Formulario de AST, F-CR-PR-044

IT-CR-PR-006 Página 5 de 7
INSTRUCTIVO
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO M LP

IT-GR-PR-006
USO DE
ANALISIS SEGURO AST (AST)
DE TRABAJO
1. ANTECEDENTES REVISIÓN 02
EMPRESA:

TAREA:

AREA:

NOMBRE Y CARGO DE LA PERSONA QUE LIDERA LA


EJECUCION DE LA TAREA:

FECHA:

HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MATERIALES A EMPLEAR:

PARA EL DESARROLLO DEL DOCUMENTO SE DEBEN VERIFICAR LAS CONDICIONES FISICAS, OPERACIONALES Y DEL ENTORNO
2. DESARROLLO DE LA TAREA
¿Qué me puede causar daño? ¿Qué me puede pasar? ¿Qué debo hacer sobre el peligro, para no dañarme o provocar daño?
PELIGROS INCIDENTES CONTROLES
(Paso a paso, como se realizará la tarea)
(Fuente, situación o acto que podría causar daño). (Evento resultado del contacto o acción del peligro). (Acciones que permiten eliminar, aislar, modificar o sustituir los peligros para evitar el daño).
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Ejemplos: Electrocución, caída a distinto nivel, golpe, Ejemplos: Bloqueo y verificación de energía, uso de arnés de seguridad, retiro de herramienta fuera de
Ejemplos: Cable eléctrico, altura física, herramienta fuera
de estándar, exponerse bajo carga suspendida. aplastamiento. estándar, delimitación de área.

3. PARTICIPANTES EN LA EJECUCIÓN DE LA TAREA 4.- REVISADO POR (NOMBRE, CARGO Y FIRMA)


NOMBRE DEL TRABAJADOR OCUPACIÓN FIRMA

SI SE PRESENTA ALGÚN CAMBIO EN LAS CONDICIONES FISICAS, OPERACIONALES O DEL ENTORNO, ESTE SE DEBE INCORPORAR EN LA AST.

IT-GR-PR-006 Página 6 de 7
INSTRUCTIVO
IT-GR-PR-006
USO DE AST
REVISIÓN 02

6.- REGISTRO DE REVISIONES

REGISTRO DE REVISIONES
Revisión Fecha Descripción del Cambio
Revisión General del Documento
01 31-03-2012
Cambio de Formato de AST.
Revisión General del Documento
Eliminación del concepto Riesgo e incorporación de la definición de Incidente.
Cambio de la definición de Medidas Preventivas por Controles.
02 01-07-2013
Cambios en el AST, respecto a la definición y su aplicación.
Cambio de Formato del AST. Estructura definida: Descripción de la tarea,
Peligros, Incidentes y Controles.

IT-CR-PR-006 Página 7 de 7

También podría gustarte