Está en la página 1de 249

\

\ CALCULO Y CONSTRUCCION DE UN MOTOR TRIFASICO


¡

DE INDUCCION TIPO JAULA DE ARDILLA


NJ

.\
| ..: JosE ALBERT0 ROt ERo DIAZ
V) //
NELSON GAVIRIA MUÑOZ

ik
Trabajo de grado presentado co¡Ip requisito
parcial para optar al título de Ingeniero
El ectri ci sta .

Director:0SCAR TUDELA RANGEL


Ingeniero Electrici sta

tJni66¡66¡ ¡trton0m0 d: 0r.idurr


1
0e¡:n g't¡.ttao
)

¡
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

CO FACULTAD DE INGFNIERIA ELECTRICA

ro cALI,1981

o 'iIe =E
-.;\\d o
1-) rlsf lluufi'lüTfiüfiugflur r
eJ
,,

I
Í
62L.3LO42
Rl63o Ro¡¡ero Dlaa¡ José .Llberto
Cáloulo y oonstruocldu de un motor trifCeioo
d.e induooidn tiBo Jaula tle Arcltlla por JoEd A1-
berto Romero Dlaz y FeLeon Oavirfa üuñog. Ca-
11¡ Univergid¿d. Autdnona d.e Oocld.ente¡ Ip81.
22fu' 11'
Teeig ( Tngeniero Eleotriciste) Ilnivereid^aal.
Autóaona d.e OocLd.ente.
L. ldotoreg EldctriooB ¿e Inrluooidn. I. Gavi
r1a Hnñoa, feleon. fI. lBftrrLo. IfI. TeelB. -
Ilni.vereidad. .Autónona d.e Ocoitleate. Dlvieldn de
Ingenierfaer
Nota de aceptación

Directol" de la tesis

Cal i ,enero 7 de 1981


AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradec'imientos :

A OSCAR TUDELA RANGEL Ingeniero Electricista,profesor de máquinas en


la Universidad del Valle y Director del Trabaio.
A EDGAR GARCIA Ingeniero Electricista ,profesor de Ia Universidad Au
tónoma de Occidente,y asesor del trabaio.
A JAIR0 PALOMIN0 Ingeniero Electricista,profesor de la Universidad
del Valle y de la Universidad Autónonn de Occidente y asesor del
trabaj o.
A MARTHA CECILIA AI'IAYA .estudiante de último año de Ingenieria EIéc-
trica de la Universidad del Valle y monitora del laboratorio de má
quinas en la misma Universidad,quién prestó tambien gran asesoría-
en coordinación con el Director.
A JAIR0 PALACI0S estudiante de último año de Ingeniería Eléctrica de
la Universidad del Valle.
A ENRIQUE CRUZ gran técnico electricista quien facilitó su taller
Especialidades Eléctricas para el montaie y pruebas del motor.
A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

A todas aquellas personas que en una u otra forma colaboraron en la


realización del presente trabaio.
6 2/. 3/ o¿l 7
14 .? ó3c

TABLA DE CONTENIDO

pag -

INTRODUCCION

1. GENERALIDADES DE LA CORRIENTE ALTERNA

1.1 QUE ES CORRIENTE ALTERNA ?


1.2 PRODUCCION DE FLUJO .
1.3 CIRCUITO MAGNETICO 4

1.4 CAMPO GIRATORIO EN EL MOTOR ASINCRONICO .. 6

2. C0NSTRUCCI0N ........ 8

2.L GENERALIDADES . I
2.2 MAQUINAS DE INDUCCI0N . 12

3. DESCRIPCION DE CONJUNTOS CONSTRUCTIVOS TIPICOS DE


30
UN MOTOR DE INDUCC ION .

3.1 ESTATOR 30

3.2 30

OTROS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS 31


3.3

4. ENTREHIERRO,AISLAMIENTOS Y PERDIDAS 33

4.1 ENTREHIERRO DE LOS MOTORES DE INDUCCION 33

4.2 DEVANADOS, CLASES Y FORI4AS 36

4.3 AISLAMIENTOS DE LAS RANURAS 39

I 40
4.4 AISLAMIENTOS DE CONDUCTORES

4.5 PERDIDAS 42
4.5.1. Pérdidas adicionales 4?

4.5.1.1. Pérdidas pulsatorias 43

4.5.1.2. Pérdidas de superficie , 43

4,5.2. Pérdi das en el cobre 44

4.5.3. Pérdidas en el hierro 46

4.5.3.1. Pérdidas por histéresis 47

4 .5.3.2. Corri entes de Foucaul t 47

4.5.4. Pérdidas en el yugo y en el núcleo 47

4.5.5. Pérdidas por fricción y ventilación 49

4.6. CLASES DE RoToRES ....:... 50

5. CONDICIONES PARA EL CALCULO 53


5.I GENERALIDADES . .... . 53

5.2. PARAMETROS FUNDAMENTALES 54

5.3. DATOS PRINCIPALES DEL MOTOR ASINCRONICO ...... 55

5.3.1. Potencia ;.. .. 55

5.3.2. Tensión ... ..,.... 55

5.3.3. Velocidad Sincrónica 55

5.3.4. Frecuencia 55

5.3.5. Número de fases 56

5.3.6. Rotor de corto circuito 56

5.3.7. Eje 56

- 5.3.8. Aislamiento . 56

3.9. Núnrero de pol os


5. 56

6. CALCULO DEL ESTATOR .. 60

6.1 TNDUCID0 DE LA MAQUINA( ESTAToR)-CALCUL0S PR0-


VISIONALES 60

6.1.1. Et dfametro del estator 60

'it¡
6.t.2. Inducci ón teóri ca 60
6. 1.3 Paso pol ar 62
6.1.4. Número de ranuras por polo 63
6. 1.5. Carga lineal espeiífica 63
6.1.6. Número de ranuras 64

6.2. REGLAS GENERALES MAS IMPORTANTES PARA DETER}',IINAR EL


NUMERO DE RANURAS 66
6.2.L Devanado tipo concéntrico 69
6.2.2. Factor de distribución 77
6.2.3. Factor de acortamiento 78
6.2.4. Factor de bobinado 79

6.3. INDUCIDO 85
6.3.1. DíarBtro de entrehiemo definitivo . 85
6.3.2. Longitud bruta del hierro 85
6.3.3. Longitud neta del hierro en el inducido 86
6.3,4. Velocidad peri féri ca 87

6.4. NUI4ERO DE CONDUCTORES Y FLUJO EN EL ENTREHIERRO... 87


6.4.1. Número de conductores 87
6.4.2. Conductores totales del estator 90
6.4.3. Inducción máxima admisible en el entrehierro ... 90
6.4.4. Carga lineal específica en el estator 9t
6.4.5. Flujo en el entrehierro con ondas senosoidal y
fem. igual a la tension U1 91

6.5 CALCULO PROVISIONAL DE LAS DIMENSIONES DE LOS c0N


DUCTORES Y DE LA RANURA 93

6.5.1. ( qrA I de I ) Admisible en las cabezas de bo-


biná . . .:. 93
6.5.2. Densidad de corriente admisible 95
6.5.3. Seccidn del conductor por fase 95
6. s.4. Inducción teórica máxima 95
6. 5.5. Factor de corrección para los dientes 96
6.5.6. Paso de ranura en el entrehierro 98
6.5.7. Espesor de los dientes en el entrehierro ...... 99
6.5.8. Anchura de Ia ranura ..,.. 99

6.6. TRAZADO DEFINITIVO DE LA RANURA 100

6.6.1. Dimensiones ...... 100


6.6.2. Diámetro mínimo en los dientes t02
6.6.3. Diámetro nedio de los dientes 104
6.6.4. Díametro máximo de los dientes 104
6.6.5. Paso mínirp de ranura 104
6.6.6. Paso redio de ranura .. 105
6.6.7. Paso máximo de ranura 105
6.6.8. Grosor mínimo de diente 105
6.6.9. Grosor medio & diente . 106
6.6.10 Grosor máximo de diente . 106
6.6.11.Parárnetros para el cálculo de inducción real en
los dientes 106

6.7. UTILIZACION DE LAS RANURAS ... 108

6.7.I. Sección de ranuras ... 108


6.7.2. Sección del aislamiento de ranuras 109
6.7.3. Espacio libre para conductores ......i..! 109
6.7.4. Sección transversal prismática de los conducto-
res aislados 110
6.7.5. Factor de utilización del espacio disponible... 110

6.8. CALCULO DEL FLUJO DEFINITIVO ... 111

6.8.1. Inducción te6rica admisible con tension Ul ... 111


6.8.2. Altura del Yugo . 111
6.8.3. Diámetros.del yugo ttz
6.9. ENTREHIERRO Y SUS DII4ENSIONES .. ,..., 113

6.9.1. Determinación de'l entrehierro 1I3

7.0. DIMENSIONES COMPLEMENTARIAS DEL ESTATOR .. 116

7.I. LONGITUD MEDIA DEL CONDUCTOR . 116


7.1.7. Salientes de los mangrrritos de bobinas 116
7.1.2. Juego entre bobinas tt7
7.1.3. Distancia entre fases ,,., o 118
7.1.4. Distancia a masa ..... ...,. 118
7.1.5. Longuitud media de las cabezas de bobina 119
7.L.6. Longitud media del conductor .. r.. 119

7.2. VUELO DE LAS CABEZAS DE BOBINA..... 1?0

8.0. CONSTANTES OHMICAS DEL ESTATOR L21

8.1. RESISTENCIAS Y PERDIDAS OHMICAS 121


8.1.1. Resistividad de los conductores L2L
8.1.2. Pérdidas de relativas por efecto JOULE y caÍda
ohmica ...,, t2?
8.1.3. Pérdidas por efecto J0ULE y caída ohmica abso -
l uta 124
8.1.4. Resistencia óhmica del arrollamiento ..:....... tz4
8.2 PERDIDAS ADICIONALES EN EL COBRE DEL ESTATOR.... 125

8.2.L Parámetro para calcular la altura equivalente 725


8.2.2. Al tura ficticia 126
8.2.3. Longitud parcial efectiva para el flujo de dis-
persion dg ranura .......,. r.. ¡t...... 127
8.2.4. Incremento de pérdidas en los conductores indi-
viduales a la temperatura de 75oC . 7?8

8.3. CAIDA DE TENSION Y PERDIDAS EN LA RESISTENCIA DEL


ESTATOR L32

8.3.1. Caída óhmica relativa de tensión tl¡ (.1 ) t32


8.3.2. Caída de tension y pérdidas en las resi stenci as
del estator a 75"C 134

9. CONSTANTES INDUCTIVAS DEL ESTATOR 138

9.1. DISPERSION EN LAS RANURAS .. t.. 138


9.1.1. Factor de correción para la altura de conductor
res y el resto dé ranuras ... 138
9.1.2. Correcéión por concentraci6n de corriente 138
9.1.3. Longitud Axial efectiva de dispersion ... 141
9.1.4. Permeancia especifica de ranura 143

9.2 DISPERSION EN ZIG-ZAG 14s


9.2.L. Número de ranuras del rotor de corto circuito
por fase y por polo 145
9.2.2. Paso de ranuras en el entrehi erro . 146
9 .2.3. Salida de ranura en el rotor 146
I .2.4. Permeancia especifica de zig- zag . 146

9.3. DISPERSION DE CABEZA DE BOBINA 149

9.4. CAIDA DE REACTANCIA ESTATORICA 149

9.4.1. Cálculo de la inductancia y de la reactancia.. 150

9.5. FEM .PLENA CARGA Y 75"C 1s1

9.5.1. Fem relativa y absoluta 151

10. CALCULO DEL ROTOR DE JAULA SIMPLE 154

10. 1. DATOS FUNDAT'IENTALES 154


10.1.1. Número de ranuras . . . , .. .. t55
10.1.2. Diámetro del eje. 156
10.1.3. Factor de corrección lineal para los dientes
del rotor t57
10 1.4. Densidad de corriente del rotor L57
10.1.5. Potencia eléctrica del rotor t57
10.1.6. Corriente primaria de carga secundaria....... 158
10.1.7. Corriente real en las barras del rotor 158
10.1.8. Densidad de corriente en las bamas de aluminio 159
10.1.9. Sección de las barras del rotor 159

rc.?.DIMENSIONES DE LAS RANURAS DEL ROTOR 159

10.2.1. Inducci6n teórica aparente en la raiz de los


dientes .,. .. 160
10.2.2. Grueso del diente en la raiz con la tensión Ul. 160

IO.3.TRAZADO DE LAS RANURAS DEL ROTOR DEFINITIVA ...... 160

r0. 3. 1. Diánptro máximo en los dientes 16r


10. 3.2 . Diánetro medio en los dientes 161
10. 3. 3. Díametro míninp en los dientes 16r
r0. 3.4. Paso máximo de dientes t62
10.3.5. Paso medio en los dientes t62
10.3.6. Paso mínimo de los dientes ...,.,..,.,,,......, 162
10.3.7. Altura máxima de ranura 162
10.3.8. Altura media de ranura 163
10.3.9. Anchura mÍnima de ranura 163
10.3.L0 Grosor de dientes 163

IO.4.PARAI4ETROS PARA EL CALCULO DE LA INDUCCION REAL .. 164

10.5. CORRIENTE EN LOS ANILLOS 165


10,5.1. Sección del anillo . . .,. t67
10.5.2. Diámetro medio de los anillos L67
10.5.3. Longitud equivalente de las bamas del rotor.. 168

IO.6.CALCULO DEL NUCLEO 168

10.6. 1. Inducción resul tante para la tension U1 169


10.6.2. Altura del núcl eo r69

11. CONSTANTES OHMICAS DEL ROTOR DE JAULA SIMPLE .... t7t


I1. I. RESISTENCIA ROTORICA REFERIDA AL PRIMARIO 171
11.1.2. Resistencia de las barras...r, t7t
LI.2.RESISTENCIA DEL ROTOR RE FERIDA AL ESTATOR EN ARRAN
QUEA20oCyF= 60HZ 173

tt.2.t. Coeficiente4 2 173


tr.2.2. Altura fictícia t74
11.2.3. Coeficiente de concentración para la longitud
lrsr,t :: :: ::::: ::T':::: :: :l:j: :: 1:i::: 174
Lt.2.4. Longitud defectiva de la barra sonetida al flu-
jo de dispersion ... t76
11.2.5 . Incremento referido al conjunto de la iaula L76
tL.2.6. Cafda relativa por resistencia en corriente al-
terna referida a 20"C ... .. .,...... 176

11.3.CAIDA OHMICA RELATIVA A PLENA CARGA YA UNA TEMPE-


RATURA DE 115'C t77

11.3.1. Coeficiente de comección de la resis tividad .. t77


11.3.2. Cafda relativa a pl ena carga a 115oC. 778
tri

12. CONSTANTES INDUCTIVAS 169

12.1.1. Permeancias específicas de la ranura 169

I?.2.DISPERSION DE LOS AROS 180

l2.3.EL FACTOR fem DE PERMEANCIA PAM LOS R0T0RES DE


JAULA 181

T2.4. PERMEANCIA LINEAL ESPECIFICA DE LOS ANILLOS .... 182

12.5. REACTANCIA EN EL ROTOR 182

12.5.1. Permeancia específica del rotor a 75"C t82


l2.5.2.Inductanciasyreactanciasrotóricas 18?
L?.5.2.t. Inductancia de rotor ¡.. ¡I 182
12.5.2.2. Reactancia del rotor 183

12.5.4 CaÍda relativa de reactancia del rotor 184

L2.6.EXCITACr0N EN CARGA :.... 184

t2.6.1. Inducción máxima real en los dientes 185

12,7.FACTOR RELATIVO DE AMPLITUD .. 186

T2.S.INDUCCION APARENTE IN LOS DIENTES EN CARGA 188

12.9. FACTOR DE CORRECCION PARA LAS INDUCCIONES EN EL


YUGO Y EN EL NUCLEO 189

12.9.1. Inducción en el Yugo en carga a la tension E1. 189

12.9.2. Inducción definitiva en el nucleo en carga 189

12.r0 ExcrrAcroN A PLENA cARGA 191


12.10.1.Coeficiente de saturación 193

12.11 EXCITACION NECESARIA POR POLO 194

12.I2. CORRI ENTE RELATIVA 194

12.12.7. Corriente magnetizante. 194

13.0 CIRCUITo EQUTVALENTE DEL M0T0R 196

13.1, RELACION ENTRE LOS VALORES EFECTMS DE LAS fem


DEL ESTATOR Y DEL ROTOR 197
13.2. ANALISIS DEL CIRCUITO EQUIVALENTE 199

13.3. PERDIDAS EN EL MOTOR 200


13.3.1. Pérdidas totales en el motor 200
13.3.2. Pérdi das en e'l cobre del estator . . 200

13.3.3. Pérdidas en el hierro 200

13.3.4. Pérdidas en los dientes del estator .. 20t


13.3.5. Pérdidas en los dientes del rotor 20t
13.3.6. Pérdidas en el yugo 202
13.3.7. Pérdidas en el núcleo ..,.. 202
13.3.8. Pérdidas por fricción y ventilaci6n 203
13.3.9. Pérdidas totales del motor 203

13.4. POTENCIA DE ENTRADA .......: 204

13.5. PAR ELECTROMAGNETICO INTERNO ... 204


13.6. FUNCIONAI4IENTO EN VACIO 2A5

13.7. VALOR EFICAZ DE LA REACTANCIA DE }4AGNETIZACION. 207

13.8. PAR DE SALIDA 208

14. POTENCIA Y PAR SEGUN EL TEOREMA DE THEVENIN .... 210

14. 1. TENSION EQUIVALENTE THEVENIN 2t0

14.1.1. Reactancia propia del estator por fase . zlt


14.2. IMPEDANCIA E N EQUIVALENTE THEVENIN ?tt
14.3. PAR EN EL EJE 2t2
I4.4. PAR MAXIMO ... 2L3

14.4.1.. Deslizamiento para un par maxímo 2L3

15. CONCLUSIONES 2t7

15.I. PRUEBA DE VACIO 278


L5.2. PRUEBA DE CARGA 2L9

BIBLIOGRAFIA . ..,. t 226


LISTA DE FIGURAS

pág'

FIGURA 1. Variación de la corriente alterna


FIGURA 2. Curvas de magnetización norrnales para ma-
teriales magnéticos comunes .

FIGURA 3. Toroide con un embobinado que conduce co-


rriente ... r.
FIGURA 4. Moviemiento relativo del rotor respecto al
campo magnético giratorio 20

FIGURA 5. Variación del par motor en funciónde desliza


miento para varias tensiones de servicio,en
un motor de jaula de ardilla 21

FIGURA 6. Vista desarrollada de un motor de inducción


de jaula de ardilla. Vista de lado de las
barras del rotor 25

FIGURA 7. Sección de un devanado iaula de ardilla,mos-


trando la distribución de las corrientes.... 26

FIGURA 8. Despiece de un motor tipo iaula de ardilla 32

FIGURA 9. Aislamiento de ranuras ...,.. 40

FIGURA 10. Curva de densidad de fluio en eJ entrehierro. 44

FIGURA 11. Desviación radial del fluio en las coronas... 48

FIGURA 12. Factor de aumento de las pérdidas por his-


téresi's debido a la desigual distribución
de. la inducción en las coronas de chapa 48
FIGURA 13. Factor de aumento de las pérdidas por corrientes de
Foucault debido a la desigual distribución de la in
ducción en las coronas de chapa..i.. 49

FIGURA 14 Datos técnicos de motores trifásicos con rotorde ja


ula de ardilla de tensión conmutable. ........: 59
;

FIGUM I5 Diárnetro D en función de la potencia P segun el nú-


mero de polos 2p 61

FIGURA 16 Inducción ^ recomendable en el entrehierro Iiso


con onda ^$so
de- camposenoidal y fem E1 = ¡ 61

FIGURA 17 Carga lineal específica admisible g1 en función de


la potencia útil P. 64

FIGURA 18 Ranuras recomendables para estatores y rotores de


los motores asincrónicos de corto circuito 68

FIGURA 19 Esquema de un devanado de estator trifásico de 36


ranuras, 4 polos, V bobinas concéntricas dispuesto
sobre dos planos (bobinas largas y cortas) ....... 69

FIGURA 20 Factor de paso {,yy'para la fundamental y armdnicos


de un devanado cúalquiera de c.a. 80

FIGURA 21 Calentamiento de las cabezas de bobina en las má -


quinas de alterna (por termómetro) ... 94

FIGURA 22 Características del Cu.^ a las temperaturas admiti-


das segun los aislanteS" 97

FIGURA 23 Inducción en los dientes 98

FIGURA 24 Espacios para aislamientos en ranuras para devana-


dos de estator de motores de inducción con ranuras
abiertas o parcialmente cerradas 101

FIGURA 25 Dinrensionamiento de la ranura del estator. 103

FIGURA 26 Entrehierro de los motores asincrónicos en función


del diámetro D y del número de pares de polos p .. 1.14

FIGURA 27 Entrehierro segun normas DIN . 115

FIGURA 28 Distancias aislantes en las cabezas de bobina 116

FIGURA 29 Factores de corrección k" para la permeancia del


cuerpo de bobinas en la ianura y k¿ para 1a perme-
ancia del espacio exterior a las bobinas 140
FIGURA 30 Factor de correción k¡ para la permeancia de dis -
persión en función de la altura aparente 140

FIGURA 31 Forma y dimensiones de la ranura rotórica 160

FIGURA 32 Distribución de la corriente en los aros de una jau


la y sunn geom6trica de las corrientes de las bamas
por polo 165

FIGURA 33 Relación K entre resistencias en corriente alterna


y la re sistencia
!para ohmica en comiente continua R
el c aso deuna sola barra maciza por ranura=
en funció n del parámetro tr 178

FIGURA 34 Coefi ci en te de permeancia


g para la dispersión por
fase de I os anillos frontales de la jaula 181

FIGURA 35 Factor de amplitud relativo para máquinasde corrÍen-


teal tern a segun el tipo de máquina 187

FIGURA 36 Factor re lativo K¡ para diversos tipos de sistemas


pol ares 190

FIGURA 37 Curva de ma gnetización y permeabilidad para lámi


nas H-30 192

FIGURA 38 Ci rcui to equivalente del motor de inducción asin -


crónico r99

FIGURA 39 Ci rcuito equivalente del motor asincrónico,simpli-


fi cado 206

FIGURA 40 Circuito equivalente del motor en vacío ZA7

FIGURA 41 Curva de pérdidas específicas en eI núcleo de lámi


nas H-30 de 0.5 a 0.7 mm. de espesor ...
FIGUM 42 Circuito equivalente de un motor de inducci6n,simpli
ficado por el teorema de Thévenin 270

FIGURA 43 Curva par-deslizamiento del motor de inducción de


2.4 HP tipo jaula de ardilla 2I4
FIGURA 44 Curvas de par-potencia-intensidad internas del rro-
tor de 2.4 HP 216

FIGURA 45 Comparación de la curva par-velocidad obtenida en


la prueba de1 motor,con la calculada teoricamente 2?2

FIGURA 46 Curva velocidad-corriente del motor de t'nducci6n de


2.4HP.tipo jaula deardilla ,.,...;.., 2?.4
.:

INTRODUCCIOI{
¿ -,, : . .,idnia;;i.
.. -
....:: .. -ji--:'iii:.1.j:
l

La máquina.asincrónica,*tiene como la sincrónica, un estator, pero en


jj
q-$ ri -r , '¡
lugar de rueda Rolar,.=!.!eva un rotor de.distinta construcción.. La par-
re primaria o. inductorra se le llama el estator, que se conecta a la li-
nea, bien en forma directa o ncdiante contactores, y posee un arr.olla-
miento normal de corriente alterna. La otra parte secundaria o induci-
da s3 le da é1 nmbre de rotor, por ser la parte que gira a una. veloci-
dad determlnada, y lleva un amollamiento normal de corriente alterna,
cerado sobre sí mismo a través de anillos rozantes, o bien un arrolla-,
miento llamado de corto circuito.

También reciben el norÉre de máquinas de inducción porgue las comien-


tes que circulan en la parte secundaria, son debidas a la inducción.
t
EI devanado del rotor puede ser de dos clases: de jaula de ardilla o

bobi nado.

El devanado de jaula de arclilla -y es especfficamente el a tratar-


tema

consiste simplemente en unas barras de cobre o aluminio, que'.están si-


tuadas en unas ranuras periféricas practicadas en un núcleo de hierro
del rotor y están conectadas entre sí en sus extremos mediante un ani-

-, . .i .:i.{'
.-- +i.
-' .. ' ';::.',.i1
t ;, i l'i'],.:!;y
^.
L .
'*
L*;;.
"-¡.
.i J i \ilj} ¡i.tdi;
-
,-r. i1tt"{q ."ilj¡
llo de cobre o aluminio.En estas condiciones el devanado está cerrado

sobre sí mismo.

En el rotor bobinado los extremos libres de las bobinas están: unidas a

unos anillos colectores. El circuito del rotor no está cerrado mie¡tras


estos anillos no están,'conectados, bien directamente entre sf, bien a

través de resistencias exteriores a la máquina.

En las máquinas asíncrónicas, el campo es excitado por una corriente.


alterna retrasada 90 grados con respecto a la tensl6n de los born6,For
lo que no desarolla trabajo alguno. Esta cory'iente se llama reactiva*
Como el campo y sus amperios-vueltas se mantienen prácticanente a un
valor constante, siéndolo la tensi6n aplicada a los bornes, Iacorrien-
te de trabajo de la parte secundaria ha de ser cornpensada magnéticanren-
te mediante comiente activa en la parte primaria del motor. Por tanto
los amperiorvueltas de las corrientes activas en el primario y secunda-
rio de una máquina asincrónica deben ser equivalentes lo mismo que en
un transformador. Idéntica conclusión se deducen naturalmente, de la
equivalencia que existe en la transformaci6n de potencia.
f
La máquina asincrónica sólo transforma energía cuando la velocidad del

rotor no coincide con la velocidad del campo; por lo tanto para que di-
cha máquina funcione es requisito indispensable que no exista sincronis-
mo.

'.

El objetivo que pretendemos con esta obra, es dejar paso a paso los di-
ferentes cálculos que hay que efectuar para hacer un diseño de una má-

:-.! ..
quina trifásica de induccidn y es así que hemos escogido desarrollar
el cálculo de un motor trifásico, de jauTa de ardilla. y determinar
sus características de funcionamiento, para lo cual nos basarerms en
la teoría electromagnética, como tamrbién en Ias experiencias alcanza-
das con máquinas ya construidas, de.tipo similar y con ayuda de ta-r
blas y di¿gramas recomendados por casas fabricantes de rnáquinas eléc-
tri cas rotati vas .

I
.¿
1. GENEMLIDADES DE LA CORRIENTE ALTERNA

1.1 QUt ES CoRRIENTE ALTERNA?

Es una corriente de electrones que se mueve primero en una dirección

durante un período deter¡rinado de tiempo, y luego en dirección opues-


ta por un período de tiempo igual.0 sea que cambia constantemente de
dirección y de intensidad

En la Figura L se muestra cómo aumenta la corriente alterna desde cero


hasta un valor máximo en dirección positiva y cómo vuelve después a ce-
ro nuevamente. Tarúién se muestra c6mo se aumenta hasta el valor máximo
en dirección opuesta o negativa y cómo vuelve otra vez a cero. Esta es
la la cual se dice gue la comiente alterna
razón por cambia constante-

mente de intensidad y de dirección, peri6dicamente.

Aunque la corriente continua fue el primer tipo de corriente que se uti-


lizó extensamente, su uso se ha limitado por muchos años a motores eléc-

tricos. Por otra parte, las características de la Corriente Aiterna no


\
fueron claramente comprendidas sino hasta fines del s-iglo pasado y por
lo tanto su aplicación práctica es más reciente que la de la Corriente

)
Conti nua.

tiempo (sg)

FIGURA 1. Variacidn de la Corriente Alterna.

Las primeras máquinas e:léctricas fueron diseñadas para funcionar con


Corriente Continua. Pronto se manifestaron ciertas desventajas que no

eran características de la Corriente Alterna. Las más perjudiciales de

estas ventajas fueron:

1.1.1 Que 1a Corriente Continua no podía ser transmitida a grandgs dis-


tancias sin que se produjera una gran.pérdida de energía, ya OuJ no ,*
podía variar el voltaje. Por ahora no se ha llegado a conseguir ningún
método práctico para elevar y reducir la tensión de Ia corriente conti-
nua, cuando se manejan potencias importantes

La Corriente Continua era generada al mismo voltaje de.onrui,*, por Io


que Ia corriente total era muy elevada.
La energía de Corriente alterna por el contrario podía transmitirse a

grandes distancias, sin pérdida apreciable, porque se podía transmitir


a baja corriente y a'lto voltaje. Esta energía de alto voltaje podía
ser transformada en el sitio de consumo, poF medio de transformadores
reductores, a'los voltajes y corrientes adecuados para uso de fábricas,
cal I es , hogares , etc .

1.L.2 Que la energía de la Corriente Continua no podía ser irradiada


por una antena. Las comunicaciones por radio y T.V. dependen de la pro-
píedad que tiene la Corriente Variable de poder radiar su energía al
espacio desde una antena y propagarse a grandes distancias.

Por tanto la Corriente Alterna fue gradualmente siendo considerada co-


mo una fuente de energía más conveniente y de más fácil adaptabilidad

que la Comiente Continua, especialmente cuando se consideró que la


Corriente Alterna podía convertirse fácilmente en Comiente Conti-

nua. Lo contrario también podía hacerse pero resultaba más difícil y


no resultaba conveniente.

A pesar de ello en el momento se hacen ensayos para transmitir Corrien-


te Continua a altos voltaies.

Existen lineas experimentales en'las cuales se rectifica la Corriente

Alterna de alta tensión por medio de convertidores electrónicOs


tipo de vapor, para transmitirla en forma de Corriente Continua. Enel

extremo receptor se hace la operación inversa por medio de aparatos e-


lectrónicos. Sin embargo, este sisterna no se ha aplicado hasta hoy en gran
escal a.

I.? PRODUCCION DE FLUJO.

En general el flujo magnético en una máquina se produce por nedios

eIéctricos. Esto se consigue haciendo circular una corriente por las


bobinas de un devanado colocado en la parte estatórica, o bien en la
parte rotórica de la máquina. Esta corriente se denomina corriente
magnetizante y circula por las bobinas que originan el fluio. El de-
vanado del campo magnético puede tener como único obietivo el de ser

portador de la corriente magnetizante, o puede tarnbién ocurrir que


lleve otras corrientes adicionales. Es esencial que en toda máquina

eléctrica exista un entrehierro entre la parte giratoria y la parte


estática. el punto de vista de los amperios-vuelta necesarios
Desde

para crear un determinado fluio magnético, el entrehierrt debe ser


lo más pequeño posible, como se explica en la sección correspondien-
te al entrehierro.

Las diferentes partes que componen el circuito magnético de una lná-

quina, deben ser diseñadas en tal forrna que eviten la saturación mag-

nética, para evitar un desperdicio de la corriente magnetizante; por


otra parte una densidad de fluio excesivamente pequeña, requiere una

elevada cantidad de material magnético, Este derroche de material es

absolutamente innecesario y además costoso' por los altos prrecios del


acero y del hierro

La Figura 2, muestra las curvas de magnetización del acero y del hie-


2

rro fundido; indican que una vez que se ha alcanzado un determinado va-

lor en la densidad del flujo rnagnético, se necesita un gran incremento


en la fuerza magnetizante para producir un nuevo aumento en Ia densidad
a
del flujo. La curvaL se inclina y tiende a hacerse recta. Cuando se al-
canza un valor de la densidad de flujo medido en.la parte recta de la

curva, se dice-que el material ha llegado a su saturacióny no es eco-


nómico trabajar por encima de este valor ya que se necesitará una fuer-
za magneti zante excesiva.

É
=

e
a

=
6

o
Furra llr¡rta*r, a 0Ar t* P ,Jf¡ü)

FIGURA 2. Curvas de magnetización normales para materiales magr¡éticos

comunes.

'las bobinas
Debido a la corriente 4ue recorren del campo magnético, se

produce en el polo una luerza f .m.m.- y originada por esta fuerza mag-

netomotriz, se producen las líneas de fuerza que recorren e'l tircuito


magn6ti co.
3

Cuando la corriente que pasa por las bobinas, aumentará


se incremente
la fuerza magnetomotriz y en consonancia aurnentarán las 1íneas de fuer-
za.

La dirección de'las líneas de fuerza está determinada por la dirección


en que la aplique la fuerza magnetomotrí2. Esto a su vez determina la
po'laridad que ha de tener el campo magnético. Como ley general se debe
considerar, que las llneaS de fuerza que entran en un cuerpg magnéti-
co formarán un polo sur en la superficie por 1a que penetren y un. polo

norte en la superficie por la que salgan del mismo.

Una regla importante que es necesario tener en cuenta en el diseño del


circuito magnétJco, se basa en obtener en el material la máxima densi-

dad de flujo, con la menor f.m.m. Para conseguirlo,sin saturar el ma-


terial, hay que recurrir a las curvas magnéticas, cottlo 1as que sE mu€s-
tran en la Figura 2, donde a primera vista parecerá que debe excluirse
de los materiales la fundicidn de hierro, sin embargo' debido a su pre-
cio re'lativamente baio y a la facilidad con que Se encuentra, se uti-
liza algunas veces para 1os yugos de los motores y generado"es' & Coi
rriente'r Conti nua.

En la práctica Ia densidad de flujo media -medida en líneas por cm2oen

weber por metro cuadrado- en las diferentes partes del circuito magné-

tico es aproximadamente la siguiente:

En el entrehiero hasta g.sool-ü9al dseaigual a 0,95 TF


4

En los polos hasta 16.000 lfneas/cmt o sea igual a 1,6 -,F


weber

En la armadura de acero hasta 12.500 líneas/cm? o sea igual a 1,25 weber _;r
En eI núcleo de la armaduia hasta 12.500 lineas/cmz o sea igual a 1,25
weber
;rr
En los dientes de la armadura hasta 18.000 líneas/cm2 o sea igual a 1,8
weber
liz-

1.3 CIRCUITO I'IAGNETICO.

En todas las máquinas electrornagrtéticas hay un circuito magnético. Este

se hace de hierro con el propósito de que se obtenga más económicamente


el número de lineas de fuerza, de flujo necesario. En la práctica el
circuito no puede constar solamente de hiemo, debido a que una parte
del motor, o en el caso de un generador, gira, -rotor-, mientras que la
otra parte permanece quieta (estator): Para que esto pueda ocurrir, es

necesario que el rnaterial del circuito magnético tenga una o má9' inte-
rrupci ones .

La capacidad de producci6n de flujo de una bobina es proporcional al nú-

mero de espiras N y a la corriente I. Se mide por medio de la-fuerza

magnetomotriz F(Fl'lM) dada por:

F = NI amperios-vueltas
5

La FMM la diferencia de potencial magnético que tiende a forzar el


es
fluio alrededorn del anillo, corrto se muestra en el ejemplo sencillo de
un anillo toroidal de material ferromagnético, con una bobina de alam-
bre arrollada alrededor de é1, en la cual circula una corrienter QU€
genera un flujo magnético que se confina esencialmente en el anillo.

Ftujo

FIGURA 3. Toroide con un embobinado que conduce, corriente.

El flujo resultante en.el anillo además de depender de la Fllil también


es función de la oposición del hierro a la conducción del flujo, que

se llama reluctancia B"del circuito magnético. Entonces

,F
a- webers
.R,

Como en el caso de la resistencia en un circuito eléctrico, la reluc-


tancia es directamente proporcional a la longitud ( I ) en metros, in-
versamente proporcional al área de sección transversal (A) en'm2 y de-
pendientedelmaterialdelcircuitomagnético

')
6

I
8r= amperi os-vuel ta/weber,
UA

cuando el flujo es constante en toda la longitud y unifonne en todo


el área

u expresa la propiedad de permeabilidad de Ios materiales magnéticos


y es una medida de la receptividad del material a los flujos. para el
espacio libre.l = uo = 4n x 10-7en el sistema MKS racionalizado-
(la presencia del factor 4n en esta constante es la raz6n por la cual
este sistema de unidades se llama racionalizado,, lo que evita tenerlo
como factoÍ. en otras ecuaciones).

La permeabilidad del material ferromagnético puede ser miles de veces


mayor que la del expacio libre, lo que indica por qué el flujo tiende
a concentrarse en dicho materiaJ.

1.4 CAMPO GIRATORIO EN EL MOTOR ASINCRONICO

El motor' asincróniCo, está esencialmente constituido por bobinas fijas


recorridas por corrientes alternas soportadas por un anillo for-
mado con planchas de acero de poco espesor, apiladas y aisladas entre
sí. En el interior del estator fijo gira un rotor constituido igual-
mente por planchas apiladas y que llevan también un bobinado. Entre
el estator y el rotor existe un entrehierro cilindrjco para permitir
la rotación del rotor mencionado. El bobinado del estator p*du." un
campo giratorio que induce en el bobinado del rotor, corrientes que

reaccionan con el campo del estator.


7

Al el campo giratorio por el hierro que constituye el estator,


moverse

en su corona y en los dientes se producen pérdidas por histéresis y


corrientes parásitas, que son, aproximadamente, proporcionales al cua-
drado del valor máxirno de las inducciones. Se presentan adenrás pérdi-
das por pulsación y otras más que serán estudiadas más adelante.
2. CONSTRUCCION

2.L GENERALiDADES.

Las máquinas rotativas, son construidas con materiales que transporten


con facilidad un flujo magnético ya que el aprovechamiento de este flu-
jo producido cuando cir:cula una corriente por los devanados es el prin-
cipio de su funcionamiento.

El núcleo de la armadura se hace de laminaciones de 0,35 a 0,49 nrn de


grueso, QU€ se troquelan y se les da un trataniento térmico para evitar
rebabas y esfuerzos internos. Estas láminas están cubiertas con un bar-
niz aislante, aplicado a ambos lados de cada lámina. Este barniz puede.
ser secado al aire o artificialmente. Cuando se usa este úItimo proce-
dimiento las laminaciones se pasan primero por una fTama abierta para
quemar las substanctas volátiles del y luego se pasan a un horno.
barni z
Las laminaciones aisladas se aunan luego en la estructura de la armadu-
ra sobre guías remachadas del avrnaz6n. Las laminaciones se troquelan ge-
neralmente en segrnentos debido a que los diámetros de la armadúra son
usualmente grandes
I
Deben considerarse dos cuestiones importantes en el cálculo de una má-
quina rotativa:

2.t.L La propiedad de una corriente.eléctrica para producir un campo

magnéti co.

2.t.2 Las propiedades magnéticas del hierro para ser magnetizado por
una corriente eléctrica.

La propiedad de una fuente magnética para magnef,izar un medio, se de-


signa porIa intensidad de campo magnético llamado H, que es una can-
tidad vectorial y tiene un cierto valor en cada uno de Ios puntos del
campo.

La densidad del flujo B establecida en cualquier punto depende del

dio y del valor de H en ese punto.

La relación se da por medio de la ecuación B = I.lo li,. H

donde H = intensidad de campo magnético en Newton/l{eber

Se ha convenido en asimilar la intensidad de campo magnético a un núme-


ro de líneas de campo. Llamando$al número de líneas de campo que atra-
viesan perpendicularmente una superficia 4 (cmt) y B la densidád de cam-
po o de flujo o número de lineas que atraviesan 1 cm? se tiuhe:

0 = BAmaxwells
10

La unidad de B es 1 línea de campo por cm'y se llama "gauss!,.

0 es el flujo magnético que atraviesa la superficie A.

Cuando se hace recomer un solenoide por una corriente, se establece en


su interior un campo de densidad B, llamado también inducción magnética.

La densidad del campo es proporcional al producto de la intensidad de

la corriente I por el ll de espiras o vueltas que tenga el sole-


número

noide e inversamente proporcional a la longitud .l del solenoide.

El producto IN se mide en amperios-vueltas.

Así definiremos la intensidad de campo por la magnitud:

fl = IN amperios-vueltas/cm
I

y 1a densidad de campo o inducción magnética por:

B- uHgauss

Donde u es la penneabilidad magnética

La ecuación g = B.A se puede escribir de la fonna:

0 = (uu)n = u1* A
11

o=+= F-
R/
Tensión maqnética
Rel uctanci a
(Maxwel I s)
lr.

La tensión magnética, llamada comunnente F.M.M. se mide en ampere-vuel-


ta.

Esta ley es análoga a la ley de Ohm

r=+
I Corri ente

E Tensi ón

R Resistencia del circuito

dada por la comiente eléctrica, con la diferencia de que para ésta se

tiene un verdadero flujo, mientas que las líneas de campo se han de con-
siderar como inmóviles.

H Intensidad de campo magnético


I
?. Reluctancia o resistencia magnática

Uo Permeabilidad del espacio libre en Weber/amp.-vuelta metro

!r Permeabilidad relativa del medio en el sistema baio consideración.

N Número de espi ras

F Fuerza magnenomotriz

A Area (cmz)
T2

2.2 MAQUTNAS DE INDUCCI0N

2.2 .l General i dades.

De todas las máquinas eléctricas giratorias, la de inducción es la que

se usa con más frecuencia.

Raras veces es usada corno generador, pero muchos tipos de rptores se

usan en una gran variedad de aplicaciones, -desde motores fraccionarios

de dos fases para control, hasta nntores polifásicos de 45000 HP para


túneles de aire; y un número enorme de motores de inducción se usan en

muchos aparatos eléctricos.

Son de bajo costo, sencilla construcción y de alto rendimiento. Lo más


importante de las leyes electromagnéticas en la construcción de máqui-:
nas eléctricas es la de "inducción electromagnética" que fue descubier-
ta por MIGUEL FARADAY en 1831.. Este descubrimiento fundamental vino a

satisfacer las necesidades de la época, ya que un año después, un inven-


tor anónimo y los hermanos Pixü y en el año 1833 el ffsico Riche¡', idea-
ron ios primeros diseños de los generadores eléctricos de corriente rec-
tificada, basados en las leyes de la inducción.

El primer motor eléctrico con rotación continua del inducido fue pro-
puesto en 1834 por el científico ruso B.S. Jacobi, elevando drespués 1a

potencia nominal a 500 wattios. En 1838 el motor fue instalado en una


lancha y probado en condiciones prácticas de acarreo fluvial, denostran-
13

do que era posible la conversidn de energía eléctrica en energía mecá-


nica. Planteó nu¡nerosos problemas entre otros la sustitucidn de la pe-
sada y poco eficiente batería galvánica por un qenerador eléctrico, del

tipo electromagnético !

2.2.? Clases de materiales utilizados.

Los materiales usados en la ingeniería de las máquinas eléctricas pue-

den ser agrupados en tres clases: materiales estructurales, materiales


activos y materiales aislantes. ,

2.2.2.L Materi al es estructural es .

Son los que se utilizan para la fabricación de los componentes de las

máquinas, siendo su f,unción principal la transmisión y absorción de


cargas mecánicas y esfuerzos

Algunos de los materiales utilizados son:

2.2.2;l.L Fundición gris o de segunda fundición (incluyendo los bspe-


ciales de armazones de dínamo), fundiciones de acero maleable y no rilag-
néti co.

2.2.2.1.2 Acero al carbono y acero aleado por la obtención de.'aIta

sistencia magnética y propiedades no magnéticas.

2.2.2.1.3 Metales no férreos y sus aleaciones.


14

2.2.2.I.4 Plásticos

Las propiedades mecánicas de los materiales se clasifican usualmente

por 1os datos siguientes:

- Resistencia a la rotura
- Límite de elasticidad
- Punto de fluencia
- Porcentaje de alargamiento
- Módulos de resiliencia.

Cuando una máquina está en funcionamiento, el material utilizado está


sometido a muchos esfuerzos compleios que cambian peri6dicamente.

2,2.2.2 Materiales activos.

Son materiales gue se utilizan para la conducción de la corriente elét-


tricá y de1 circúito magnético.

f
De todos los materiales conductores los más Ímportantes en la ingenie-

ría de máquinas son el cobre y el aluminio.

El cobre tiene una resistencia específica muy pequeña en comparación de

los otros metales (excluyendo la plata), resiste la corosión..meior que

el acero y se suelda y funde con facilidad.


15
El aluminio es inferior a'l cobre como conductor, pero es aproximadamen-

te 3,5 veces más ligero, lo que constituye y ha


una ventaja importante;

demostrado en muchos casos ser apropiado para sustituir con éxito el co-
bre.

De todos los materiales magnéticos existentes, los más importantes para

la construcción de máquinas eléctricas son los aceros eléctricos al si-


licio de varios grados, el acero fundido y e'l hierro fundido.

Las características electromagrÉticas fundarpntales de estos materiales


son la raz6n de Ia densidad de flujo magnético a la intensidad de campo
magnético o fuerza magnetizante'.,

2.2.2.3 Materiales aislantes.

Para el aislamiento de partes en que se pueden establecer corrientes pa-


rásitas en las máquinas eléctricas, se hace uso de un gran número de di-
versos rnateriales aislantes. El requisito fundamental en todos ellos es
una alta resistencia dieléctrica o de aislamiento. Pero como el aisla-
miento de las máquinas está en contacto con partes que se calienü'an y
están sometidas también a los efectos de voltaje, hurnedad atmosférica,
etc., debe además, poseer propiedades de resistencia térmica, hidrófu-
gas y anticorrosivas y ser suficientemente duradevp recánicarnnte.

Más adelante se la utilización de estos materiales.,en cuanto


exp'licará
al aislamiento de la ranura y de los conductores, (págs. a5 y 46).
16

Debido a que este tipo de motores no llega a trabajar nunca a su velo-

cidad sincrónica, también se les conoce como motores asincrónicos.

2.2.3 Clasificaci6n de los motores de inducción.

2.2.3.1 Por el número de fases

Tri fási cos


Bifásicos
Monofási cos.

2.2.3.2 Por el tiPo de rotor

- De rotor devanado

- De motor jaula de ardilla

Se fabrican de varios polos de acuerdo a la frecuencia y a Ia veloci-


dad de operación

f
Los fabricantes de motores eléctricos verifican la construcción de a-
cuerdo con las neceSidades que va a'llenar el motor. Por eiemplo, si
el motor va a trabaiar dentro de un local polvoroso, húmedo o en el

que existan materiales inflamables, será necesario que tanto los ta-
bleros de conexión como las bobinas y en general todos aquellos pun-
tos vulnerables o pe'ligrosos a dichos elementos' Sean protegidos con-
venientemente por medio de un tipo especial de armazón que lo impida.
17

Por consiguiente no será necesario el tipo anterior cuando el motor va-


ya a trabajar en algún local bien ventilado, pues en este caso se em-

plean motores comunes y corrientes, cuyo costo es inferior. Así pues,


los motores también pueden clasificarse en:

2.2.3.3 Motores cerrados a prueba de explosidn y humedad.

?.?.3.4 Motores de tipo semicerrado

2.2-3.5 Molores de tipo abierto.

Como se comprenderá el costo en los tres casos es diferente pues tra-


tándose de motores cerrados, la cantidad de cobre es mayor' debido a
que el fabricante tuvo que calcular una densidad mayor por rmt a fin

de compensar la falta de ventilaci6n natural por efecto de la.rotaci6n


del inducido.

2.2.4 Principio y funcionamiento de la máquina de inducción - desli-


zami ento.

El funcionamiento de Ia máquina de inducción está basado en el ppinci-


pio de la interacción electromagnét'ica entre el campo giratorio creado

por un sistema de corriente, alimentada al arrollamiento del estator


desde una fuente de potencia y las corrientes inducidas en el arrolla-
miento del rotor, cuando sus conductores son cortados por el campo gi-
ratorio. La interacción electromagnética entre las dos partes de la má-

quina de inducción (sin colector) solo es posible cuando existe una di-
ferencia de velocidad entre la de rotación del campo (N) V la velocidad
18

del rotor (Nf), es decir, en la condición en que N t' Nl, ya que si N.

= N, el campo permanecería fijo con respecto al.rotor, y en el arFo-


llamiento del rotor no se induciría corriente alguna. La diferencia
de estas velocidades en relaci6n con la velocidad det campo, Se deno-
mina deslizamiento (s) y se expresa en porcentaje

N_ - Nl
s=
N -N''
s- x100

Cuanto rnayor seael deslizamiento, tanto mayor será la velocidad con


que el campo cortará las espiras del rotor y por consiguiente tanto

mayor resulta la corriente inducida.

El deslizamiento del rotor dentro de ciertos límites, es proporcional


al aumento de:la carga del motor. A la carga nominal el deslizamiento
suele ser exiguo y dependiendo de la potencia del motor es del orden

de 0,08 a 0,02.
f'

2.2.5 Condiciones de funcionamiento de la máquina de inducción.

Dependiendo de la relación existente entre las velocidades N. V Nt se

distinguen las siguientes condiciones de funcionamiento de Ias máqui-


nas de inducción:

2.2.5. L Como motor


19

2.2.5.2 Como generador

2.2.5,3 Como freno el ectromagnéti co.

En el caso 2.?.5.1 se deduce que una_máquina de inducci6n funciona


como motor dentro del margen N1 = 0 . ó N = Nl, es decir que el des-
lizamiento fluctúa desde s = +1 a s=0

En el caso 2.2.5-Z l'l deslizamiento se mantiene dentro del margen s

=0as= - 0, puesto que teóricamente podemos acelerar el rotor con

respecto a'lflujo giratorio, tanto como se desee. En este caso se tra-


ta de acelerar eI rotor de la máquina de inducción mediante una mágui-
na motriz, hasta una velocidad N, rirayor que N; o sea que el desliza-

miento resulta negativo y Ia dirección de la rotación del flqjo con


respecto al rotor es opuesta a la dirección de la rotación del flujo
en la máquina cuando trabaje como motor.

En el rotor comienza a g'irar en sentido contrario al


e'l caso 2.2.5.3
de rotación del flujo magnético. En este caso la energía es alimenta-
da a la máquina de inducci6n desde dos fuentes; energía eléctrica del
circuito de potencia y energía mecánica en la máguina motrir, o i"u
que cuando s es mayor que la unidad, el motor está siendo impulsado

hacia atrás dentro del campo magnético giratorio hacia adelante. La

f.e.m. del rotor continúa teniendo el mismo sentido que en reposo, pe-
ro se hace mayor en magnitud a causa de la gran velocidad relativacon
que corta las líneas de inducción; en esta condición la máquina se ha

convertjdo en un freno electromagnético. Comienza en N.,


I- =
0 y puede

Uninrnidrd lulonomo de 0rridtnh


0egto BrbiiofP'n
z0

continuar teóricamente hasta Nl = -.

Así el deslizamiento es mantiene dentro del margen de

s=+1.

Rotor I
t{--l
;l
. l-

l ' I frmnn
Campo ¡
;

-s
C<s<1 s<0 s>1

FIGURA 4. Movimiento relativo del rotor respecto aI campo magnético

gi ratori o.

t 2.2.6 Par del motor de inducción trifásico.

En los motores de inducción el par aumenta al aumentar la carga, So-

Iamente hasta un valor máximo bien definido, traduciéndose un ulterior


aumento de la carga en una disminución del par, hasta pararse el mo-

tor. (Ver Figura 5)


21

,3m <"
' 240
AT

B ¿¿o I
,|l

6
c
2OC I
i. reo / 'n,
g
t
¡r
120 /
q. oc
sao /
tÁ ,/ <1
.0
t/
tC 20 JO 10 50. 60 70 tO SC ttn
' % dotlltar;r.ct.
l+ltot¡ti&¡a¡*i,,d..
D + ,¡l 0Oí d¡ fr¡¡¡jt ¡¡;tr¡f
3 +l 9* d, ,t*ttilo ¡r¡rhJ
t

FIGURA 5. Variación del par motor en función del deslizamiento para


varias tensiones de servicio, en un motor de jaula de ardi-
lla.

La Figura 5 muestra las curvas de par-deslizamiento de un motor trifá-


sico de iaula de ardilla. el deslizamiento es próximo a cero,
Cuando

el rotor gira a su vélocidad máxima o sea casi a la velocidad de sin-


cronismo. Cuando se aumenta la carga, primeramente el par aumenta. pro-
porcionalmente al deslizamiento,. es decir, que al aumentar el ¿eitiza-
miento, Ias corientes inducidas en el rotor aumentan y, como reaccio-
nan con el flujo constante, el par aumenta (f = B l, i). Para valores

mayores del deslizamiento, el par arnnenta menos rápidarnente que aquel,


:,
y finalmente se alcanzá el máximo valor o par crítico.

,UN ulterior aumento de carga, produce un par menor yel rotor se para.
En el motor de jaula de ardilla el par de arranque ode reposo (s = 1,0)
22

es relativamente pequeño.

Esta disminución del par con el aumento del deslizamiento, es debido


principalmente al aumento de la frecuencia del rotor con dicho desli-
za¡niento, ya que f, - sf' en donde f, es la frecuencia en el rotor y
f, la frecuencia en el estator.

La f.e.m. inducida en cada conductor del rotor, es máxima cuando lo

corta la parte del flujo máximo en el campo rotatorio (e = B 1 v).

Para valores pequeños del deslizamiento, y poF tanto de la frecuencia


del rotor, las intensidades en cada conductor están casi en fase con

la f.e.m. inducida y por consiguiente son máximos, cuando están en las


partes que coresponden a los máximos de las ondas del fluio.

Al aumentar la frecuencia del rotor, el retraso de las corrientes in-


ducidas respecto a sus f .e.m. aumenta (tg e = Ztr fl,/R),

Para un valor dado de deslizamiento el par es proporcional al cuadra-


I
a

do de la tensión aplicada.

Por ejemplo, si para un valor dado del deslizamiento la tensión apli-


cada es la mitad, el flujo el entrehierro también
en es la mitad y co-
mo resu'ltado la corriente inducida en el rotor queda dividida'por dos.

Esta corriente se encuentra en un campo magnético de intensidad mitad


que la anterior y el par es por consiguiente, el par primitivo dividi-
23

do por 4. Esto se ilustra por nedio de la curva del par para valores
de tensión mitad de la nominal (Ver Figura 5, curva C).

Es importante recordar esta variación del par con el cuadrado de la


tensión aplicada. Una reduccidn del.10% en la tensi6n, produce una

reducción del par máximo en un 19%.

2.7..6.1 Par crítico.

Hasta valores aproximados de un 201 del destizamiento, el par aunenta


casi proporcionalmente a éste, hasta un punto máximo llamado par. crí-
tico. A partir de este punto el par disminuye, d la vez que el desli-
zamiento aumenta. (Figura 5).

El origen del escaso valor del par de arranque del motor jaula de ar-
dilla, hayquebuscarlo enla interdependencia de las reactancias deJ
rotor y del estator con la frecuencia del rotor, que es proporcional
al deslizamiento. Si éste aumenta también lo hace la reactancia rotó-
rica, en tanto que la resistencia apenas varía. f

Se comprueba que el par crítico de un motor de estas características


disminuye aurnentando la reactancia X' del rotor en reposo.

X^
¿'2= Z¡fL

endondef=frecuencia
24

L, = coeficiente de autoinducción del rotor.

En consecuencia, interesa que la reactancia y la autoinducción sean lo


menores posible.
:

El par crítico puede determinarse empíricamente por la fónnula:

KU2
F crit.
nr*@
Siendo:

K= Constante que depende de las características dimensionales de


la máquina.

[J = Tensión de alimentación.
Rl = Resistencia del estator
XrV X, = Las reactancias respectivas del estator y del rotor.

De acuerdo con el par crltico disminuye cuando aumentan


esta fónnula,
Rl, Xl ó X, siendo independiente de la resistencia rotdrica y aumen-
tando con el cuadrado de la tensión de alimentación.
t
Por consiguiente interesa que las autoinducciones del estator y del

rotor sean lo más bajas posibles, para que las reactancias no sean ex-
cesivas; generalmente para ayudar a conseguirlo, y para que el.valor
por amperio sea mínimo, se construyen las ranuras del estator lo más

cerradas posible, hasta donde las características del devanado que de-
ban alojar, lo permitan.
25

2.2.7 Características del motor iaula de ardilla,

Las características del motor jaula de ardilla son similares a las de

rotor anillos deslizantes en corto-circuito- Sin ern-


devanado con sus

bargo para una construccidn dada de un estator, el rotor de jaula de


ardilla generalmente tiene una resistencia menor que eI rotor devana-

do en corto circuito, principalmente debido a la longitud mayor de las


conexiones .terrninales y 1a resistencia de los anil los des.lizantes y

las escobillas del rotor devanado.

-hd dJ
co¡Ghirrrp
Fomg
I

FIGURA 6. Vista desarrollada de un motor de inducci6n de jaula de ar-


di I 1a . Vi sta 'de I ado de.las barras del rotor,

La Figura 6 r¡uestra una vista de las barras del rotor y la caia del

rotor para dos polos de un rnotor de jaula de ardil'la, representacidn


26

que se aplica a motores multipolares. la figura no están representa-


En

dos los anillos terminales. Se indica solamente la onda de la densidad


del flujo del entrehierro que se produce. por la resultante de las f.m.
m.s del rotor y del estator y se muestra moviéndose de izquierda a de-
recha en relación al rotor, induciendo f.e.m.s. en las barras del rotor,
en las direcciones indicadas por las f,lechas en la Figura 7. Las longi-
tudes de Ias flechas indican los valores instantáneos relativos de las
f.e.m.s índucidas, siendo la la barra del rotor que está Joca-
mayor en

lizada, en un instante, en una región donde la densidad del flujo es un


máximo dado que la f.e.m. inducida en un conductor recto de
'longitud l;

que se mueve a una velocidad v relativa a un campo que tiene una densi-

dad del flujo B uniforre a lo largo del conductor.

La magnitud de la f .e.m. es:

e = Blv

FIGURA 7. Sección de un devanado jaula de ardilla, monstrando la dis-


tribución de las corrientes.
27

A valores apreciables del deslizamiento, e'l ángulo de fase ya no es


despreciable y las corrientes en Ias barras del rotor están atrasadas
respecto a las f.e.m.s. inducidas por 0r, como se ve en la Figura 6.
El patrdn de comientes de las barras del rotor, muestran que las co-
rrientes del rotor se distribuyen en una manera tal para producir un
número de polos del rotor igual al número de polos del estator.

?.2.8 RelacÍón de transformación del motor jaura de ardilla.

El motor de jaula de ardilla tiene características de transformador,


semejantes a las del motor de inducción de rotor devanado con su no-
tor en corto circuito.

Las corrientes en las barras del rotor que cubren un par de polos en
el motor jaula de ardillan están fuera de fase entre sí, como se
de
indica por las diferencias en las longitudes de las flechas de la Fi-
gura 7, 9uQ representan el valor instantáneo de la coriente. Una vuel-
ta de un embobinado de paso completo debe tener dos conductores acti-
vos desplazados entre sí LBO" eléctricos, y por lo tanto una barr"É del
rotor corresponde a vuelta por fase es decir, l{, =
una mitad de una !lZ.
tt K¡ N.t
Las vueltas efectivas totales en el estatoruon b
ar.

y las vueltas totales en el rotoruon! de tal forma que la relación


de transformación es:

2mrKoKON,
6=ttKpSNt
oz n2 ul
z- ul
28

donde:

*1 = número de fases del estator

OO = factor de paso

KU = factor de anchura

Nt = número de vueltas en los embobinados del estator

nZ = número total de ranuras del rotor

ul - número de trayectorias de corriente (número de circuitos en pa-


ralelo del estator).

Si r,¿¿ es la resistencia de una barra del rotor incluyendo la de las


secciones del anillo termínal asociadas con la bama, e I 22 es la co-
rriente de la barra del rotor, las pérdidas totalesn entonces, de co-
bre de la carga del rotor son:
l'

n, ll r, = nZ I7Z ,ZZ vrattios

porlotantor,=wohmsporfasedelestator,perocomo
la relacÍón de transformaci 6n b -:22., entonces la expresión pu"u tu
-?
resistencia del rotor referida al estator se transforma en
29

+ m, (Ko Kb)'z Nl Yzz


rz= nz uI ohms por fase

-__='-::::-____
finr¡rr5 idOrt I rrlCn¡n0
d¿
3. DESCRIPCION DE CONJUNTOS CONSTRUCTIVOS TIPICOS

DE UN MOTOR DE INDUCCION

Las diferentes partes que componen un motor, pueden apreciarse en la


Figura 8n en la cual se representa en despiece un motor del tipo jau-
la de ardilla.

A continuación mencionaremos cada una de las partes:

3.1 ESTATOR.

1 Núcleo magnético del estator


2 Carcasa (en la que se sustenta el núcleo magnético)
3 ArrollamÍento del estator f
4 Tapa de la caja de bornes
5 Dispositivo de refrigeración del estator, constituído por un ven-
tilador acoplado al eje.

3.2 R0T0R

6 llúc'leo magnético directamente introducido en el eje


31

7 Anillos que cortocircui'ban las barras alojadas en las ranuras


que constituyen el arrollamiento del rotor

8 Dispositivo de ventilación del rotor constituido por aletas uni-


das a los anillos de cortocircuito.

3.3 OTROS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.

9 Aletas de refrigeración
10 Platillos de los cojinetes
11 Bal ineras

12 Arandela de presi6n
13 Tapa balinera interior
14 Anillo de seguridad
15 Eje

16 Cáncamo

17 Reg'leta de bornes

18 Caperuza

19 Pata del motor

20 Tapa de la caja de bornes


32

(t

!
L
rrt

€(u
G'

=
rtt

o
o-
+)
L
o
.|.}
o
E
g
5
(l,
g
(u
(J
(l,
G
3n
(I)
o
@

É.f

c5
tr a
4. ENTREHIERRO, AISLAMIENTOS Y PERDIDAS

4.1 ENTREHIERRO DE LOS MOTORES DE INDUCCION.

El entrehierro en los motores de inducción debe ser tan reducido como

lo permita el juego que debe dejarse

La f.c.e.m. del estator varía solo un pequeño porcentaje entre la mar-


cha en vacío y la marcha a plena carga. Esta f.c.e.m. la induce elflu-
jo del entrehierro que corta los conductores del estator y corresponde

a la f.e.m. inducida en el inducido de un alternador

E= 2,2? Kb*oNOf (voltios)

donde:

S = Factor de devanado o factor de grupo

K-
p
= Factor de paso

Jrl = Conductores en serie por fase


34

0 = Flujo en Weber [ 1 t'Jeber = 108 max well)

f = Frecuencia en el estator

f = f.e.m. eficaz. (f.e.m. total inducida por fase)

Como la el flujo en el
velocidad de rotación del campo es constante,
entrehierro debe ser prácticamente constante en vacío y a cualquier
carga. En un motor dado, la corriente de imanación es, por lo tanto,
sensiblemente constante para todas las cargas. Si se aumenta el entre-
hierro, crece también la reluctancia del circui,to magnético. Como Ia
f.c.e.m. varía sóTo ligeramente, lo mismo sucede al flujo. Para un
flujo dado, a mayor re'luctancia del entrehierro, deberá corresponder
mayor corriente de imanación. Esta al aumentar reduce el factor de po-
tencia.

Con ranuras muy abiertas se aumenta la reluctancia del entrehierro y


se reduce el factor potencia. Por lo tanto, Por lo que se refiere a

la corriente de imanación, es aconsejable emplear ranuras semicerra-


das, ranuras abiertas con cuñas magnéticas e incluso ranuras topalmen-
te cerradas. El inconveniente de cerrar las ranuras es quq se aumentan
las autoinducciones del rotor y del estator y se reducen el par críti-
co y el par de arranque.

El aumento de autoinducción tiende también a rebaiar el factor de po-

tenci a.
35

El pequeño juego mecánico entre el rotor y el estator hace necesario


poner árboles y cojinetes más fuertes y rígidos que los que requieren
otros tipos de máquinas giratorias de la misma potencia y ve'locidad.

Desde el punto de vista de los amperios-vuelta, necesarios para crear


un determinado flujo magnético, el entrehierro debe ser lo más peque-
ño posible.

Otros factores que afectan a las dimensiones del entrehierro son: las
posibilidades de desgaste de los cojinetes, las condiciones mecánicas
del estator y del rotor, el tipo de máquinas, etc.

Las máquinas de coriente continua y los motores síncronos, necesitan


tener un entrehierro mayor que el requerido por un motor de inducción
equi val ente.

La exactitud del entrehierro puede determinarse por medio de un ins-

trumento hecho para medir los entrehiemos, gue se llama plantilla de

espesores o galga.

Los motores de inducción son las máquinas más susceptibles de tener a-

verías o defectos en el entrehierro ya que es demasiado pequeño. Si se


descubre al hacer las mediciones, QUe cualquíer zona del entrehierro
es menor que las 3/4 partes del correspondiente a la parte.opúesta de

la máquina, es necesario tomar las medidas oportunas para cenirarnue-


vamente el rotor, y así evitar daños mayores en la máquina.
36

4.2 DEVANADOS, CLASES Y FORMAS.

Las bobinas utilizadas en motores de cierto tamaño, tienen forma exa-


gonal, sin embargo en motores más pequeños es corriente encontrar bo-

binas inicialmente rectangulares' dos de cuyos lados han sido doblados


I i geramente.

sea cual fuere su forma,'las bobinas son confecc'ionadas con ayuda de


'las respecti-
moldes u hormas y solo una vez construidas se alojan en

vas ranuras.

El bobinado de los estatores puede realizarse en forma de imbricado u


ondul ado.

El bobinado imbricado llamado también de polos alternados, necesita


una bobina por polo y por fase, es decir tantas bobinas como
polos'

El bobinado ondulado, designado con el nombre de bobinado de Polos

consecuentes, tiene una bobina Por cada par de polos Y Por fase,'
j
o

sea una bobi na Por cada dos Po1 os.

Un polo está constituido por una o varias ranuras cuyos conductores


están recorridos Por una corriente dirigida en el mismo sentido.

En las máquinas multipolares se agrupan los devanados en oridas' se

llama onda la parte de1 devanado sornetida a la influencia de un par


37

de po'los .

para ejecutar un devanado, es necesario detenninar el paso de Ias sec-

ciones o de las bobinas.

Se llama paso diametral, al paso de'l devanado que es igual a la lon-


gitud de'l paio polar y equivalente a la djstancia periférica compren-
dida entre dos líneas neutras consecutivas.

Paso acortado se designa al devanado con paso inferior al paso diame-


tral.

Paso alargado cuando el paso de ranuras es superior al paso diame-


tral .

los conductores sometidos a la influencia de un par de polos ocupan


360 grados eléctricos.

La distancia angular eléctrica de un paso polar es 180 grados. Eiem-

p1o: En un bobinado trifásico cada fase ocupa n ranuras sucesivas ba-

jo un ángulo eléctrico de 60 grados

Por otra parte el ángu1o o comprendido entre dos ranuras contiguas


tiene por valor:

cr = fq grados eléctricos
3B

donde n= número de ranuras por po'lo y por fase.

Para el presente proyecto se ha de emplear un devanado concéntrico de

polos consecuentes ya que se cuenta con un estator de 36 ranuras y po-

demos emp'lear tres ranuras por polo y por fase. Las entradas de las fa-
ses están decaladas en 6 pasos de ranuras. (Figura19).

E, conectado en la ranura 7, podría estarlo en la ranura 7 + 18 = 25,


para tener I as entradas a 120 grados puesto que una entrada puede ser
decala.da en un múltiplo del doble paso polar, y,e1 paso polar de este
motor es 9.

Así, en vez de la entrada E, pasar por la ranura 7, puede conectarse

la entrada por la ranura 7 más l8'que es el doble del paso polar, o


l2o grados geométricos
sea que las entradas en las fase
rs están a f, =

T = 60 grados, (donde p es los pares de polos).

En el bobinado de polos consecuentes hay una sóla bobina para dos


polos, por cada fase, El campo giratorio recorre un doble paso polar
(o un campo doble) por período de la corriente de alimentación.

En un campo doble se encuentran bobinas decaladas en el espacio de 1/3


de este campo doble, que deben ser alimentadas por corrientes decala-
das en el tiempo también de 1/3 de período.

Las entradas de las fases deberán, pues, estar decaladas en 1/3 del
39

dobl e paso polar o sea:

120 grados para 2 polos


60 grados para 4 polos.
40 grados para 6 polos
30 grados para 8 polos
24 grados para 10 polos

120"
y en general , donde p es el número de pares de polos.
f

4.3 AISLAMIENTO DE LAS RANURAS.

Las chapas ranuradas que forma el círcuito magnético deben estar cuida-
donsamente aisladas de los conductores a fin de evitar la puesta a masa
del bobinado.

Se realiza el aislamiento introduciendo capotas en las ranuras, que se

fabrican generalmente con una hoja de Leatheroid ó de Presspahn refor-


zada con una tela aceitada llamada "diagonal". La Figura 9 ilustra'cla-
ramente 1o expresado anteriornente.

Si se trata de un motor aislado de la clase A (papel, algodón), la tem-


peratura del bobinado no debe pasar de 50 grados centígrados tomada con

el termómetro y de 60 grados centígrados cuando se aplica la fórmula:

R^
tz = (234,5 + tl) - 234,5 grados centígrados
ú
l¡flal:lrni ütj,!ilt¡ri í, ¡:)

ij.rt) 11r'.,,;.:
n
40

telarmpqnada

dalathauil

FIGURA. 9. Aislamiento de ranuras.

Donde: R, = ReF'istencia del bobinado antes de ponerse en marcha el


motor
,'
Rz= f,lueva resistencia después de adqu'irir el motor su carga
normal .

tl = Temperatura 'anbi ente .

tz= Temperatura en caliente del bobinado.

4.4 AISLAMIENTO DE CONDUCTORES.


41

Los hilos redondos con esmalte de barniz sintético, cuyo espesor aumen-
ta el diámetro de conductor, alrededor de 0,1 nrn se emplean hoy, casi
exclusivarnente en todas 'las máquinas pequeñas. En los aislamientos de

clase B, se acude a la cinta de micanita (incremento de espesor 0,5


0,6 mm) y en los de mayor resistencia térmica, a la trenza de vidrio
con el nlismo incrernento de dimensiones.

La envoltura de cinta se sustituye a veces por láminas de prespañ o mi-


caseda rodeando a los conductores, alternadas o en zig-zag. Se añade un
encintado para sujetar las barras que forman cada lado de bobina, y con-
juntamente, 'los que van en una rnisma ranura.

Hasta 400 V de tensión nominal en motores y generadores pequeños bobi-


nados con hilo, basta una simple lárnina de presspahn con placa de po-
liester de 0,25 a 0,40 nrn de grueso combinado. En las ranuras con ba-
rras hay que contar con 0,6 a 0,E mn. de leatheroid, presspahn o mica-
folio según Ia clase térmica del aislamiento.

El separador entre capas es de los y espesores <iue et


mismos materiales

de la ranura. En ciertas ocasiones el encintado final de los lados de


bobina, suple al aislamiento de aquellas. La acomodación de los conduc-
tores y aislantes en el ranurado, obligará casi siempre a una serie de
tanteos para conservar la sección necesaria de cobre y la inducgión ade-
cuada en los dientes. Hay que contar en la profundidad de Ia ranura con

el espacio reservado para los zunchos o las cuñas de sujeción y dejar un


juego en ambos sentidos, tangencial y radial, de 0,3 a 0,8 mrn según la
42

amplitud de las di mens i ones .

4.5 PERDIDAS

Los motores de inducción tienen las mismas clases de pérdidas que en

todas las otras máquinas eléctricas, es decir, pérdidas mecánicas, pér-


didas en el acero, en eJ cobre y pérdidas de fricción en apoyos y ven-

tjiación.

4.5.1 Pérdidas adicionales.

Con una tensión sinusoidal entre los bornes del motor, las pérdidas a-
dicionales en el cobre son debidas en parte, d la influencia de los
armónicos de f.m.m. de orden más elevado y parte al efecto de superfi-
cie o pelicular.

Las pérdidas producidas por 'los armdnicos de f.m.m. mencionadas ante-


rionnente, ocuren principalmente en los devanados de un rotor de jau-
la de ardilla. Cuando el rotor gira dentro de campos magnéticos crea-
dos por los arrnón'icos de f .m.r¡. del estator, aparecen corientes en el
devanado del rotor con una frecuencia que difiere de la frecuencia de
deslizamiento y que depende de la velocidad del rotor.

Estas pérdidas se clisminuyen:

- Acortando el paso del devanado del estator;


43

Sesgando las ranuras del rotor con respecto a las ranuras del esta-
tor, lo que equivale al acortamiento del paso;

Sel ecci onando correctamente el número de ranuras del rotor y del es-
tator. El efecto pelicular se observa en ambos devanados, del rotor
y de1 estator especialmente en los de jaula de ardilla. Este se pue-
de aprovechar para mejorar las características de ari.anque de los mo-

tores con rotor de jaula.

Se puede admitir con suficiente aproximación que las pérdidas adicio-


nales en el cobre son proporcionales al cuadrado de la corriente.

Las pérdidas adicionales en el hierro de las rnáquinas de inducción com-

prenden: Pérdidas pulsatorias y pérdidas de superficie.

4.5.1.1 Pérdidas pulsatorias.

Son originadas por pulsaciones de eje directo del flujo magnético debi-
das a las variaciones de permeancia magnéticas, producidas por Ia va-
riación contÍnua en la posición mutua de los dientes del estator ü A"l
rotor durante la rotación de éste.

4.5.1.2 Pérdidas de superficie.

Son debidas principalmente al hecho de que las ranuras originañ las de-
presiones que aparecen en la curva de distribución de densiOa¿ ¿e flujo
en el entrehiero.
44

Entrehi erro

B" = Densidad de flujo en el


entrehi erro
$=
max
Densidad de fl ujo máxima

B=
m'l n
Densidad de fl ujo mínima
+-
Ln
L
Anchura de di ente del es-
tator

FIGURA 10. Curva de densidad de f]uio en el entrehierro.

Estas depresiones se extienden hasta una cierta profunCidad del diente,


estando determinados en los dientes del rotor por la anchura de la ra-
nura del estator y viceversa.

4.5.2 Pérdidas en el cobre.

El calentamiento de un motor es consecuencia de las pérdidas originadas


en toda transformación de energía. Este caleittamjentc es debido princl-
palmente a las pérdidas en el hierro de las chapas magnéticas del nú-
cleo y por las pérdidas en el cobre del devanado. Estas últimas calien-
tan también el aislamiento de cada conductor.

La temperatura admjsible en el aislamiento utilizado, determina funda-

mentalrnente la capacidad de carga del motor


45

En la práctica no se indican las p6rdidas del motor, sino que se espe-


cifica su rendimiento, el cual se calcula así:

Po x 100 (Pa - p)x100


rendimi ento n = -:-_---:- =
P
a

*
A
n = p-¡;-
P
x:100
'e r

Donde: p Pérdidas totales (rw)


P. Potencia que se entrega en el eje (Kw)
Pu Potencia activa tomada de la red (Kw)
Rendimiento (%)

Para las pérdidas rige por tanto lo siguiente:

p= (roo -.n) Pa
- 100 -n *,
e
100 n

La energía consumida en pérdidas = pérdidas por tiempo en Kl'lH (calor)


se acumulan en el rnotor, de acuerdo a su capacidad térmica, conducién-
dose una gran parte del medio ambiente, a través de la ventilación. Si

la carga es constante, se alcanzará un estado de equilibrio cuando la


cantidad de calor absorbida sea igual a la disipada, en servicio con-
tinuo, una vez que hayan transcumido de 3 a 5 horas. La sobr"a.*O"ru-
tura entonces motivada (calentamiento) en los devanados y en e'l resto
de las partes del motor, es igual a la diferencia que hay entre la tem-
46

peratura de la parte consjderada y la de'l medio refrigerante. La sobre-


temperatura resulta de la relación existente entre 'las pérdidas que en
el motor se transforman en calor y la capacidad de disipación de calor:

p
ST= I,la
.

siendo: ST = Sobretemperatura ('C)

P = Pérdidas en l.l

t^|- =
cl
Capacidad de disipación del calor en W/"C

La capacidad de disipación del calor depende ¿. iu superficie exterior


del motor y de las condiciones de ventilación.

Las pérdidas implican un gasto de energía no utilizada que encarece el


servicio y por tanto repercute desfavorablemente en la economía de la
explotación. Las pérdidas dieléctricas carecen de importancia en las
máquinas industriales.

4.5.3 Pérdidas en el hierro.


¿

Son debidas a las variaciones de fluio y pueden subdividirse en pérdi-


das por histéresis y pérdidas por corrientes de Foucoul t.

Tanto unas como otras se hallan afectadas como suplemento por Ta con-
centración autoinductiva del flujo y por la distribución irregular de
la inducción sobre cada sección plana del circuito magnético debido a

las necesidades constructivas de las máquinas.


47

4.5.3.1 Pérdidas por histéresis.

Ya que el flujo principdl, se mueve con respecto al hierro del estator


y de1 rotor, 1as partículas.de hierro se magnetizan alternativamente,
primero en una dirección y luego en otra. Esto conlleva a las pérdidas
por histérnesis y la magnitud de estas pérdidas depende del área del ci-
clo de histéresis, el número de ciclos magnáticos por segundo y de la
cal'i dad del hi erro.

4.5.3.2 Corrientes de Foucault.

Las pérdidas por corrientes de Foucault dependen de la densidad del flu-


jo, el espesor de las laminaciones y la calidad del hierro.

Paraevitar las corrientes de Foucault, el hierro se debe laminar per-


pendicular a la dirección del fluio de la corriente en los conductores
de la armadura. En la práctica se usan las curvas de pérdidas en el
hierro que representan las pérdidas en v.ratts por libra, como una fun-
ción de la densidad de fluio B.,

4.5.4 Pérdidas en el yugo y núcleo.

La corona del estator (yugo o culata) y la del rotor (núcleo) son com-
ponentes de circuito magnético donde la inducción en las secciones
transversales pierde forzosamente su uniformidad debido a las distintas
lognitudes de las lineas de fuerza que se extienCen aproxinadamente en
48

arcos concéntricos de radios diferentes.

o
J
o,
É
o
e,
c
'3

Lineo neutro

FIGURA 11. Desvíación radial del flujo en las coronas.

Este efecto es tanto más notable cuanto mayor sea la relación del grue-
so radial de dichas coronas al paso polar medido sobre las mismas.

FreuRR rz. Factor de aumento de I a3 pérdidas por histéresis debido a la


desigual distribución de la inducción en las coronas de chapa.
49

El flujo en las zonas rnás alejadas de la raiz de los dientes presenta


la míníma inducción, gracias a lo cual es posible ceñir a las planchas

el armazón o carcaza macizos, o el eje sóIido, sin que dichos órganos


de gran espesor sean asiento de pérdidas extraordinarias. Pero en las
planchas mismas, 1a inducción irregular provoca ciertos aumentos de
pérdidas por histéresis y por corientes de foucault.

FIGURA 13. Factor de aumento de las pérdidas por corriente de Foucault


debido a la desigual distribución de la induccidn en las co-
ronas de chapa.

4.5.5 Pérdidas por fricción y ventilación.

Por la rotación., las pérdijas por fri.cción ocurre en todas las máquinas.
La cantidad de pérdidas por fricción depende de la presión en el cojine-
te, la velocidad periférica de la flecha en el cojinete y el coeficien-
te de fricción entre el cojinete y la flecha.

UnivtxidarJ culonor;'
50

Las pérdidas por ventilación tambjén son por rotación. La cantidad de

éstas depende de la velocidad periférica del rotor, del diámetro del

rotor, y do la longitud del núcleo.

4.6 CLASES DE ROTORES.

Los rotores o'inducidos de los motores asincrónicos comprenden un de-


vanado cerrado en corto circuito en cuyos conductores se manifiestan
corrientes inducidas producidas por el campo del estator.

El devanado de estos inducidos se divide en dos clases:

- Rotores bobinados de anillos

- Rotores de jaula de ardilla: - iaula simple


- doble jaula
- ja.ulas de ranuras profundas.

Cualquiera que sea el tipo empleado, €l devanado está cerrado sobfe sí


mismo cuando gira e1 motor. El tambor del rotor está constituido por

discos ranurados de chapas de acero al silicio de 0,5 rnm de espesor.

Estos discos están recubiertos por una capa de esmalte sobre las dos

caras o por un papel delgado, pegado sobre una cara, o simplemente oxi-
dados,para los rotores pequeños.

Las pérdidas totales de estas chapas son del orden de 2,6 f|lKg. para
51

una inducción de 10.000 gauss, d la frecuencia de 50 c.p.s.

Los rotores de jaula de ardilla de los motores asincrdnicos están cons-

tituidos por un cilindro de discos de chapas apiladas y provistos de o-


rificios en su periferia para formar las ranuras.

Estas ranuras cerradas o semicerradas se destinan a recibir el bobinado


del rotor, que está formado por barras en cobre desnudo o de aluminio
fundido a presión, a temperatura próxima a los 735 grados centígrados.

Las baras de cobre se hacen con barras de igual longitud enfiladas en

las ranuras y remachadas o soldadas sobre dos arcos de cobre, dispues-


tos a una y otra parte del rotor

La soldadura con cobre se hace con soplete a temperatura de unos 750

grados centígrados. También puede emplearse soldadura eléctrica.

No hay bobinado en estos rotores, simplemente'los conductores unidos en


paralelo a cada lado del cilindro de chapas magnéticas, forman unarjau-
la, de állí su nombre, sólida desde el punto de vista mecánico y de po-
ca resistencia desde e1 punto de vista eléctrico.

Los rotores de jaula de ardilla pueden clasificarse:

4.6.1 Las jaulas simples, de barras de cobre redondas, cuadraias, rec-


tangulares o de aluminio fundido a presión.
52

4.6.? Las jaulas dobles y triples, superpuestas y unidas entre sí por

una hendidura.

4.6.3 Las iaulas de ranuras profundas y de poca anchura.


5 CONDICIONES PARA EL CALCULO

5.1 GENERALIDADES

Las dimensiones de la máquina dependen de las características de la


máquina y de los coeficientes de trabajo electromagnético que se adop-
ten y éstos a su vez determinan muchas de las características que se

derivan en funcionamiento norma'l o en condiciones excepcionales.

Tampoco aquí es posible resolver el problema matemáticamente en todos

sus aspectos planteando una serie de ecuaciones con otras tantas in-
cógnitas para llegar a la solución, PoF vía directa; en primer lugar,
dado el gran número de ecuaciones el sistema comportaría hacién-
que

dolo inabordable por los métodos del cálculo algebráico, y en segundo


lugar por'las dificultades que entraña el traducir en expresio$es ana-
líticas ciertas leyes empírÍcas graficamente resultas.

Además, no basta, al menos en teoría' con Ilegar a una solución sino


que esta solución debiera ser la mejor posible, o, a veces'.una solu-
ci6n de compromiso entre condiciones incompatib'les, sin olvidar el as-

pecto económico.
54

Todo ello hace que e'l procedimiento a seguir sea el de basarse como

punto de partida en'la experiencia de máquinas ya elaboradas cuyo com-


portamiento haya sido satisfactorio introduciendo, sin embargo, lasmo-

dificaciones que el buen juicio aconseje con vista a lo que se espera


conseguir o a los recursos disponibles y comprobar después por los mé-

todos de estudio adecuados las propiedades que la caracterizan.

El cálculo de una máquina requiere aún bastante experiencia para lle-


varlo a buen fin, sobre todo en térmÍnos econdmicos y dentro de los
1ímites de un esfuerzo y tiempo prudencial.

5.? PARAMETROS FUNDAMENTALES.

Aunque las características de servicio a tener en cuenta sean muy nu-


merosos y las leyes que rigen el funcionamiento de la máquina inter-
vengan, correlativamente tanbién, en gran número hemos podido ya en-
trever que la cantidad de parámetros fundamentales a los que vienen

ligadas todas estas características no son tan abundantes como cabrfa


esperar dada la multiplicidad de problemas que se plantean. Derhecho,
la inducción en el entrehierro, la carga lineal específíca en el in-
ducido y las densidades de corriente en las secciones de los devana-
dos fijan ya buena parte de aquellas características sobre todo si pa-

ra el resto de los coeficientes de trabajo se sigue un criterio armó-

nico, cuidando de no desorbitar o provocar congestiones lo.ui.r de e-


fecto negativo.
55

Estableceremos las dimensiones de acuerdo con los datos que la expe-

riencÍa, las normas o el buen criterio, señalan sobre los valores más
adecuados de dichos parámetros.

Ello no obsta para que en cualquier momento pueda rectificarse cuan-

do la tendencia de los resultados no se halle conforme con las carac-


terísti cas deseadas.

5.3 DATOS PRINCIPALES DEL MOTOR ASINCRONICO.

5.3.1 Potencia.

P = 2.4 HP = 1.75 Ktl.

5.3 .2 Tensi 6n.

Y = 220/440 conexión Y Y/Y

5.3.3 Velocidad sincrónica

N = 1800 r1m

5.3.4 Frecuenci a

f=60H2
56

5.3.5 Número de fases.

tr=3

5.3.6 Rotor de cortocircuito,

Jaula simple.

5.3.7 Eje.

Hori zontal .

5.3.8 Aislamiento.

se utilizará aislamiento clase B ya que es el más adecuado para cli-


mas tropicales y resistentes a temperaturas perrnanentes máximas de

120'C. La clase B, inc'luye en sí, los materiales a base de mica,de


asbesto y fibra de vidrio utilizados con compuestos orgánicos impreg-
nadores y ligantes. r

5.3.9 Número de polos.

una vez determinada la frecuencia y la velocidad de giro se puede


calcular el número de pares po1os.

60f1
p=-x-
57

60x 60 3600
,'
h==-

1800 1800

p ,= 2 pares de polos = 4 polos

5.3 . 10 Rendimi ento

n r Potencia de salida t¡
\
(Supuesto: rl a1d ¡ - -
" Potencia de entrada " = 7l% en base Figura
14)

El rendimiento de una máquina eléctrica es la relación que existe en-

tre la potencia que entrega esa máquina y la potencia que ella misma

- El rendÍmiento
absorbe. real, se conoce sólo cuando se ha terminado la

construccidn de la máquina, pero su valor se puede estimar en base de


otras experiencias anteriores en la construcci6n de máquinas similares;
normalmente oscila entre 70 y B0% de la potencia de la máquina.

5.3.11 Factor de potencia.

(Supuesto: cos 0 = 0.79) según Figura 14

5.3.I2 Tensión por fase.

vrtrE - 440
= 254 volts.

5.3.13 Corriente por fase


58

l= P
m.Err
rL cosO

Wi = 3.7
T-
¡1 - 1.750 v^ratts = amp.
3 x 254 x 0.77 x 0:79 voltios

11 - 3.7 amp.

5.3.14 Deslizamiento.

Definimos el deslizamiento; ahora para continuar con el cálculo¡ Va-


mos a suponer para nuestro motor un deslizamiento s= 6%,

*=*-.*t
5=--ñ- "-18oo-169.5 = o,osg
"---'T8m- s=6%

5.3.1.5 Velocidad ert carga.

N1 =N-sN
Nl = l8oo - 0.06 x 18oo N1
= 1695 ,"1t
59

Pr!3r:lJ ter:titd Cl> V¿lorñ d. sJv¡{ir} ¡ t¿ p.¡tr*¡ ruútd


se
rZfi / qjpv co arrao I da l.j*
p¡f qu. I aff:vts |
c;dad looniarl ldl-
d¡ | a?frY la,Ho v lro lci¡

KL

f.8tl0 rpm (4pol€)

2@ VYY,'¿¡4OVf pcr:a arrangue dincto-

o./¡ 3.¡!
3,7
o,6
o.9 1'
5,O
t2 5¡
1,8
5.a
23
6,O
3.6
6.3
4.8
6.6
,2
a
22O VAA / 44tO VA fu a arranqu r dirrcto o art? ngu a Ya
9.O
rLo
t8.o
24,O

FIGURA 14. Datos técnicos, motores trifásicos con rotor de jaula, de

tensión conmutable 208-?20/440U .


6. CALCULO DEL ESTATOR

Inicialmente para este cálculo es necesario hacer uso de las experien-


cjas en diseños y ayudarse con Ias tablas y factores estabiecidos y
luego hacer los aiustes necesarios para que la máquina tenga un fun-
cionamiento dptimo y su costo sea razonable también.

Inclusive algunos valores y medidas serán hipotéticos.

6.1 TNDUCTDo DE LA MAQUTNA (ESTAT0R) - CALCULoS PRoVrSr0NALES.

6.1.1 El diámetro del estator se puede calcular en función de la po-


tencia requerida y del número de pares de polos. Según la Figura 15.

Con los datos P = 1.75 Kl,l y 2p = 4 en la Figura 15 nos da un valor

del diámetro aproximado de 8,45 cm

6.1.2 Inducción teórica.

Con el diámetro anteriormente calculado y para 2p = 4 en la Figura 16


calcularernos un valor aproximado de ,t6o = 0.82 Teslas.
61

t0r
s
8
7
6
5
I
3

Ero'
q:
\o
a3
5
t
3

I
? r a 5c?89¡r 2 r | 5E?098' ¡ 3 6 TogE'
P (kw)

FIGURA 15. Diámetros D en función de la potencia P según el número


de polos 2p

¡EÉ

FIGURA 16. Inducción pEo recomendable en el entrehierro liso,


o¡rda de campo senoidal y f .e.m. Er=u
62

La tesla (T) es la unidad de medida de la inducción B cuando ésta es

expresada en llq-lü-a-gegun-do- o enwelrerry resu'lta de:

108maxwel I
Il = = 10: gauss (G)
10a cm2

Ya que- I weber = 1 voltio segundo = lO8maxv¡ell

1(wb)=1(Vs)=108(M)

6.1.3 Paso polu" (.p)

Esta medida representa la distancia que hay entre un polo y otro con-

secutivo, y se expresa en centímetros.

El paso polar es función del diámetro del inducido y del número de

polos del estator.

-p =-T
fID

r = f.84.6mm
P --z-tz-

r P= f x84.6
-T-
r p = 66.44 mm.
63

6.1.4 Número de ranuras por po'lo y por fase (no¡)

La escogencia del número de ranuras por polo y fase, está determina-


da por el paso de ranura admisible. t* \
\tn/'

sÍendo poco e] valor del entrehierro, las pérdidas por pulsación del
.la
carnpo debidas a presencja de las ranuras, viene a ser importante
si las ranuras son anchas; por otra parte el aumento de npt disminu-
ye la dispersión, así generalmente tn puede escogerse entre 10 y 35

mm.

Tomaremos en nuestro casorn = 10 mm, entonces tenemos que:

tp
npr
-= 11 rn

66.44 mm 66.44
"pf- 3xI0mm -5d--

nr¡ = 2,2I

Como el número debe ser entero, podemos aproximar y tomar np¡ = l

6. 1. 5 Carga I i neal específi ca.

Se llama asÍ a los ampere-conductores por contímetro de periferia del


entrehierro, siendo la longitud alrededor del entrehierro prácticamen-
54

te la misma ya sea que se mjda sobre la superficie externa del rotor


o sobre el interior del estator, debido al claro tan pequeño existen-
te entre ambos.

En la Figura 17 podemos calcular la carga lineal específica én fun-


ci6n de la potencia utilizada. 0 sea que para una potencia P = 1.75
(ti tenemos un valor ql = 220 AC
cm

FIGUM 17. Carga lineal específica admisible q, en función de la po-


tencia útil P.

6. 1. 6 Número de ranuras .

Los devanados fraccionarios (n^, I entero) no conviene usarlos para


Pl
el estator de los motores asincrónicos ni para el rotor de los ani-
'i
llos rozantes porqüe dan origen a fenómenos perturbadores c.omo rui-
dos y vibraciones. Las mismas anomalías pueden presentarse, aún eli-
giendo npf(l) entero, si la combinación a ambos números de ranuras
primarias y secundarias no es adecuada, y en ciertos casos, e1 motor
65

no consigue rebazar la velocidad de giro correspondiente a una cier-


ta fracción (I/7 por lo general) de la velocidad de sincronismo.

Este peligro se debe tener en cüenta especialmente en los motores de

cortoci rcui to

Las ranuras del estator y dei rotor deberán tener tales proporciones,
para que se logren variaciones mínimas en la reluctancia del entre-
hierro, cuyas variaciones resu'ltan cuando las ranuras del rotor se

mueven frente a las del estator. EI efecto de estas variaciones, será


el producir pu]saciones en el flujo del mismo, lo que produce pérdi-
das adicionales en el núcleo, como también ruído.

El ancho de las ranuras del estator es generalmente la mitad o poco


menos de la mitad del paso del diente, en la circunferencÍa del entre-
hi erro.

De este modo, si el paso del diente es pequeño, el ancho del diente


,
también será pequeño. ¡

El costo de fabricación se hace más elevado para motores con un núme-

ro grande de ranuras, yd que hay que devanar mayor número de bobinas,

aislar y colocar en las ranuras. En genera] el número de ranuras del


estator deberá escogerse para dar un número entero de ranuras por fa-
se y por polo, y un paso del diente para ranuras parcialmente cerra-
das de 1.5 cm., o menor.
66

Para motores pequeños de menos de 25 HP, las ranuras parcialmente ce-


rradas, son casi una regld, yd que las ranuras abÍertas, tienen efec-
tos adversos. La abertura de la ranura es de 3 mm aproximadamente.

El tamaño de la ranura depende del número de conductores que pasen o

que a'loje, del tamaño del conductor y del calibre del ajslamiento,
por 1o cual es necesario calcular la densidad de corriente, base pa-
ra determinar el número de conductores por ranura y su calibre

6.2 REGLAS GENERALES MAS IMPORTANTES PARA DETERMINAR EL NUMERO DE

RANURAS.

a. En ningún caso los números de ranuras del estator y rotor han de


ser iguales o múltiplos entre sí.

b. Las ranuras de uno de estos dos órganos, las del rotor general-
mente, conviene disponerlas con una inclinación tangencial igual
al paso de ranura opuesto,
I

c. El devanado en doble capa de paso acortado es siempre favorable.

d. Se recomienda que el número de ranuras del rotor n2 sea par.

e. '¿ n., debe


Al mismo tiempo ser lo más bajo posible.

f. Es recomendab'le que:
67

f.1. nz 1,25 n1 * p para motores que giran en un sol o


senti do.

t .2. nz L,?5 nl si giran en ambos sentidos,

g. La diferencia entre nl y n2 sea al menos de un L0%

h. Se tomará siempre nr- nrf (l 2p)


n, - n,I (i ap)

i. El número de ranuras n2 no ha de ser múltiplo de (7, 13, 1.9) x 2p

j. En general conviene que nl y n2 no sean divisibles por 7, 13, L9


es decir, que el orden de los arrnónicos sea de sentido giratorio
di recto.

k. Interesa, cuanto sea posible, que e1 número de ranuras del rotor


sea múItiplo del número de pares polos.

l. El m.d.c. de n1 y n, señala las coincidencias de posición entre


t
ranuras, opuestas de estator y rotor; estas coincidencias no de-
ben exceder de 1/6 del número más bajo de ranuras.

.l "'l.I
(\
m.d.c
nzl 6 v
IIJ
Y
6

Para evitar todas estas comprobaciones relacionadas con el par y


6S

tras que pueden producir ruidos y vibraciones de orígen magnético,

se tienen preparadas tablas, unas sobre bases analíticas y otras ya


corregidas según la experiencia.

t6 zz ¡6 3tl
: 3o +av
68
¡6 ¡8
: 33
ie '3o 3eú 7+
7,

20 22 t2 2+ '39 +2
S6
36 z8 4. .4+ 46
z8 ++ 6o 48 s+ +o s8 7. 7l
bTz 16 zB
2" 34 38 ¿+ 4+ O'a to?'to+
¡ 56 ¡8 6z 58.62 ro6 ros
.6+ - 6S
4S 58
rG z4 60 S.¡
5{ 82 8+ r¡:
36 s6 3S Zi EE E6 90
{ó 4E 96 96 gl
54 S8 to? ¡o4
60 6z E¡
42 3+ 52 ?8 82 136 13$
72 8¡ 86 tro rr+ ¡+3 r++
63 90 ¡r8 146 r¡$
4E 40 52 96.

58 jB 6¡ 7+ 76
72 82 86 9o ro¡ ro6 g8 to3 t2t t2+
; u* 9o Ito It2 t20- 13$ r4a r:6 'rill
.*u 146 r5o r/z r74
86 E$ 176 r.78
i 48
52
50
70 81
70
9+
to?
90
9s
¡oS
92 9+
la2 r"4
r¡S t2z
¡e6 ¡6¡
¡66 r7o
18: r84
¡86 r88
J! 76 ¡:3 r3o
66 rl4 ¡Zg 14¡.
82 g6 ?8 rro ¡3+ 146.
rr4 rr8 r48 r" r5:r
rol ¡o6 ¡j+¿ 156
rro t+2 158 zo¡
r26 ¡.16 t.tS :o6 ao8
15! l5+ zra 2r+
t53 :16 ¡rB
222 22+

FIGURA 18. Ranuras recomendables para estatores y rotores. de los

motores asincrónicos de corto circuito.


69

0 sea que el número de ranuras del estator será:

n!=2p*(1)npf(1)
nL = 2'2'3'3'

n, = 36 ranuras

6.2.I Devanado.

Tipo concéntrico.

.F----
'l -t
lir--
ffir
----
-1 I l

lüllo
fi

E¡ Ei
FA¡F A 'tc

FIGURA 19. Esquema de un estator trifásico de 36 ranuras,4 polos y


j
devanado de bobinas concéntricas dispuesto sobre dos pla-

nos (bobinas largas y cortas). Las entradas están a 1?0"


el éctri cos .

25 HP'
Estos bobinados son comunes en motores pequeños' menores de
Tienen la ventaja de que las bobinas de las diferentes fases están
alojadas separadamente, con el resultado ventajoso de que raras ve-
: ú,.
) t.a',1:i;¡\ ¿,:'{r¡.{'..,'l :ji{)1i¡¿,ri. :l
t
t D.,,r,i,j li,i,¡¡..1r... ,l
.=,":-l-.:-:-J
7A

ces se llega a producir'la perforación por aislamiento entre fase.


El tipo de bobinas concéntricas es adecuado para las diferentes cla-
ses de devanado de estator, tanto para los de alto como para los de

bajo voltaje. Se utilizan también en pequeños rotores, cuando su ve-


locidad periférica no es muy elevada.

Las bobinas pueden devanarse en 2 6 3 planos o filas, ocupando menos

espacio las de 2 p)anos. Las de 3 planos se emplean generalmente en

máquinas de 2 polos. Las que tengan más de 2 polos por lo general se


devanan en 2 planos, como puede observarse en el diagrama de'l devana-
do concerniente al motor en estudio Figura 19.

Este devanado concéntrico también es llamado "de polos consecuentes"


que se forman como su nombre lo indica como consecuencia de los polos
reales, o sea que en un motor de 4 polos de devanado concéntrico, e-
xisten 2 po'los reales que son los que se devanan y 2 polos más que

resultan de 1a polaridad de las bobinas reales, como se conectan. En

el esquema de la figura anterior se muestra el devanado completo de

po'los consecuentes del motor que estamos calculando y que explicare-


mos a continuacíón:

El estator tiene 36 ranuras, donde se alojarán las bobinas de las 3

fases del motor de 1695 rpm o sea de 4 polos.

EI número de ranuras por po'lo y por fase lo determinaremos tambfén


de la siguiente manera, conociendo ya el número total de ranura del
7L

estator:

Ranurasxpoloxfase= ffi = tj!. =J


:

Ahora, la cantidad de ranuras que corresponden a cada fase:

# ranuras totales del estator -- 36 -- 1c


LL
--T-

En cuanto aI paso del bobinado se puede establecer dividiendo el nú-


mero de ranuras totales por el número de poloS:

Pasodebobinado= + = $

En el bobinado existen 12 ranuras por cada fase' pero corno una bobi-
na ocupa Z ranuras, resulta que en total el bobinado consta de 6 bo-
binas por cada fase.

Las bobinas aSí conectadas formarán un grupo de bobinas' igualmente


se distributrán otras tres bobinas para formar un segundo grtipo de

bobi nas.

Para explicar en forma clara y así mismo el lector lo pueda compren-

der mejOr, hemos numerado, en e'l esquema, Ias ranuras de'l 1. al 36 y


la ranura 1 nos servirá de referencia para devanar el estator.

Diremos entonces, analizando la fase A:


72

La bobina primera es la que ocupa las ranuras 1 y 12 y su paso es 11.


La segunda bobina ocupa las ranuras 2 y 11 y su paso es 9 y la terce-
ra bobina ocupa las ranuras 3 y 10 siendo su paso 7. Se cumple asÍ lo
enunciado anteriormente cuando decÍamos que e1 Pas-o de bobinado es 9

o sea el término medio de las 3 bobinas.

Estas bobinas se conectan en serie así: el fjnal de la primera con


el com'ienzo de la segunda que está en la ranura 2, y e1 fjnal de és-
ta con el principio de la bobina 3 que está en la ranura 3 y su fi-
nal en la ranura 10.

La entrada de 'la cuarta bobina dela fase A ocupa las ranuras 19 y


30; la quinta bobina las ranuras 20 y 29 y 1a sexta ranura de la fa-
se A, las ranuras 21 y 28. La entrada de la 4a. bobina es la punta
que se introduce por la ranura No. 19, la cual viene unida en serie

con un puente exterior a la bobina 3a. que había finalizado en la ra-


nura No. 10,

La salida de la cuarta bobina se une con el principio de la qyinta


en la ranura l'lo. 20 y e1 final de esta bobina se une con el princi-
pio de la l,lo. 6 en la ranura I{o. U, finalizando en la ranura No. 28
también final de la fase A.

Resumienndo decimos que toda fase A ocupa las siguientes ranuras:

I,2,3, 10, 11 ,1?,79, ?0,2I,28, ?9 y 30


73

Y que esta fase está formada por 6 bobinas.

Si nos detenemos a observar, el sentido instantáneo de circulación


de la corrÍente en la fase A que estamos estudiando, vemos algo que
nos llama la atenci6n: en los dos juegos de bobinas la corriente cir-
cula en el mismo sentido, o sea que está formando 2 polos Norte; pe-
ro observamos también que los dos grupos no están seguidos uno de o-
tro, sino que están separados más o menos por e'l espacio de un po1o.
Esto llama la atención, puesto que sabemos que para formar un polo
norte y un polo sur, debemos devánar o hacer circular la comiente,
en los grupos, en sentidos opuestos para que la polaridad fuese alter-
nativa; pero en nuestro caso no tenemos ranuras suficientes disponi-
bles como para formar completos los polos y por e.so vemos que el pri-
mer grupo eS recorrido por corrientes en sentido del reloi, Y el se-
gundO grupo es recorrido en el mismo sentido. Pero como anotamos an-
tes, están separados estos dos grupos por un espacio igual a un po1o.
Pero sabemos también que donde se forma un polo norte, debe existir un

polo sur, siempre.

t
0 sea que a1 formarse los dos polos norte, en los grupos que tenemoS

devanados podemos estar seguros que en inmediaciones de las ranuras 13,


14, 15, L6, L7 y 18, en ese mismo momento se forma un polo sur a pesar
de que no hayan bobinas arrolladas en sentido contrario al primer gru-
po.

En consencüencia se forman los cuatro polos de la fase A en la siguien-


74

te forma:

Primer polo: suponiendo en un instante dado que el primer polo es


norte, ese polo se halla formado por las 3 primeras bobinas y en
consecuencia todo el hierro del estator de las ranuras 4,5,6,7,
8 y 9 podemos suponer que es de polaridad norte.

segundo polo: Debería ser un polo sur y es el que se forma sin exci-
tación en la proximidad de las ranuras 13 a 18. Este polo se forma
por las líneas de fuerza del primer polo, que se cierran por la car-
caza y por el rotor

Tercer polo: Es de polaridad norte y se halla excitado por las bobi-


nas que pasan por las ranuras 19 a 30. Todo el hierro comprendido en

la proximidad de las ranuras 22 a 27 se polariza con polaridad norte.

cuarto polo: Igual que el segundo polo es de poraridad sur y se for-


ma por las líneas de fuerza del polo 3, en'la proximidad de las ra-
nuras 31 a 36. Este polo se forma sin bobinas que lo excitan.
¡

Resumiendo, sólo existen dos polos de igual polaridad formados por


dos grupos de bobinas, pero están separados una distancia tal, que

en esos espacios se forman 2 polos de polaridad contraria, en forma


automáti ca.

En forma idéntica sucede en las fases B y C, solamente que las entra-


7s

das de cada fase, deben estar distanciadas en 120 grados eléctricos.

Estar desplazadas 120 grados eléctricos significa que si el número


de ranuras de un motor de 2 polos es_tá desaruollado sobre una cir-
cunferencia, o sea 360 grados, los 120 grados corresponden a 1/3 del
número de ranuras. Si 1a máquina tiene 4 polos, un ciclo eléctrico
completo (360 grados eléctricos) corresponden a la mitad de las ra*
nuras.

En resumen, en un motor los 360 grados eléctricps corresponden a to-


das las ranuras comprendidas en un sólo par de polos.

Ahora, es necesario saber en qué ranura comenzamos a devanar la fase


B y en qué ranura I a fase C. 0 sea que debel",ros conocer el paso de fa-
se.

Et paso de fase lo podemos definir, como 'la distancia en ranuras que

corresponden a 120 grados eléctricos de desplazamiento entre una fase


y otra. I

Podemos calcular el paso de fase, empleando la siguiente fórmula:

Paso de fase 2x número de ranuras


=
@

Para nuestro caso:


76
_ ?x36 =
Paso de fase =
ffi -fr-
72
=

Es decir que entre las entradas de la fase A y de la fase B deben


haber 6 ranuras de distancia lo mismo que entre la fase B y la C,

así garant'iza que los bobinados tienen en el motor un defase de

120 grados eléctricos.

Ap1icando Io anterior podemos determinar ya con seguridad donde co-


mienza la fase B y donde la C,

Hernos supuesto que donde comienza la fase A, es la ranura No. 1. En-


tonces la fase B comenzará en la ranura No, 7 yla C en la ranura

No.13.

A partir de estas ranuras, se sigue idéntico procedimiento que se


hízo con la fase A, y tenemos el devanado completo del motor.

La parte de las bobinas que sobresalen de las ranuras se llaman ca-

bezales o cabezas de bobinas y éstas se colocan en forma especi4l,


i
como se dijo a1 comenzar este tema, a fin de perrnit'ir la colocación

de los bobinados y tener en cuenta el entrecruzarniento correspondien-


te.

El devanado del presente motor estará acomodado en 2 níveles b pla-


nos como se vé claramente en el esquema correspondiente.
77

Este asunto de las cabezas de bobinas tiene mucha importancia porque

es la parte del bobinado que está en el aire pues no tiene apoyo de


las ranuras.

En los casos de fuertes cortocircuitos o de motores que absorben du-

rante el arranque intensidades de corriente muy fuertes (hasta 10 ve-


ces el amperaje nominal), esas corrientes provocan fuerzas electro-
d'inámicas que producen deformaciones de los devanados y justarnente

dentro de las ranuras, las bobinas tienen el anclaje de las ranuras


mismas, pero en los cabezales no tienen soportes mecánicos que impi-

dan su deformación y en consecuencia todo queda librado a la forma

que hayan sido hechos esos cabezales y a la envoltura, encintado y


barnizado que se haya dado a los mismos.

6.2.2 Factor de distribución para npf(l) = 3 y r(t) = 3

Considerando la f.e.m. senosoidal 1a expresión E¿ es fácil de deter-


minar por la relación entre la suma geométrica y la suma aritmética
de los vectores individuales que integran la f.e.m. total. r

s-;. _Te

Con todas las ranuras uniforrnemente bobinadasr pdFd la fundamental o

para cualquier armónico de orden superior v se obtiene como .factor de

distribución de una máquina po'lifásica la siguiente ecuación:


78

sen (" P' )


6d=
npr t.n tuffi
donde:

npf (1) = Número de ranuras por polo y fase =-. n


n.2p

t (r) Número de fases

n1 = Número total de ranuras

= Número de pares de polos

= Orden del armónico (1 para la fundamental)

Sen (lx!Q
0 sea que: tdql) = 3
)
Sen 30
3 Sen (1 xg-g-) 3-Sn m
3x3

- t r/ =
Edr.' 0.5 0.5
-T5Z = 0,96
5TT;ii3

6.2.3 Factor de acortamiento para:

* Yn (1)
v = =$-9. =l
np (t)
79

El acortamiento de paso en una ranura, en los motores trifásicos


asincrónicos de 9 ranuras por polo ( o 3 por polo y fase) rebaja el
séptimo armónico en 34% que es muy perturbador durante eI arranque.
La distribución del devanado lo reduce previamente a l/4 y U6 de

su valor aritmético.

El factor de acortamiento lo podemos determinar en función oe $ en

la Figura 20 y para un valor de =l


ffi '

Tenemos 9u. ty(l) = I

*
y = Paso de bobina referida al paso polar

np = Número de ranuras por polo

6.2.4 Factor de bobinado

El factor de bobinado está determinado por el producto del factor de

distribución y el factor de acortamiento. i

Et = t¿(r) . Ev(r)

El =0.96x1

El = 0.96
80

Paso ¡cl¡tivo 'Armónico ui


t};
' .lt¡ I 3 5 , I ¡¡

I (o.s*) o,707
I
-o,?o7 -o17oT o,707 a,7o7 -o,?o,
I I
Ir5 1o,51r¡ | -o,,0, - o,861 o,4t8 o.o+o -o,?.¡¿

I (o,ssr) o,766
I
o,¿7+ r,co{r | o,tt*
-o'9,1o I
I
I 1o.5s3¡ 0Je3 _:,,; -o,99¡ orl27 o,e!*
",",
I o,8oc
|
f" <",u""1 0,8(D.
J -or.r -¡rooo -or3o9
I "o*
0,&ll 0'555
f r",o"o -o,98r -o,t59 "tT"
I a*'o* I
o,ooo I
l-"*
0,866 o,E6ó
lo,aon -orE66 -o,867

d t''t"'¡ 0,E91
| -o,rs6 -o|2o7 -o,OSE
o:{i+ o/s+
|
i t,zll 0,9t3
l*,"" -ortoo -0,978 -o,6o9 | -o,toS
1 .

I
(o,zsol
rf
o,924
"'" -o,o+36 -o,9?+ -o'4
|
-*',
Zn @,tfi) 0840
'''* -o,17+ -o¡66 -¡,ooo -"ttu
.-1o {o,aoo)
| I
0p5r o,sse o,ooo -o,58{l -o,esr -"*t
I |
I t ,a:tl 0,966
"'z"z
o,259 -or239 -oro7 -"ooe
I1 | |
¡5 1o,so7¡r opTs o,Eoe o,5oo or¡o5 -o,3oe -"**
I I
{ to,ezrl 0BEr
"'sr"
o,t55 o,¡96 -o,r9+
| l-o,t*.
I co,ttol 0,985 o'86'z o,613 o,341 i;ooo | -o,r*"1
2 I o'62r o'7o7
I
o,¡s6.1
¡o 6o,9oo) 0,9EE o,.¡5+ -o.r55

fi {o,e'zl 0J9r
II o,6tx) o,r3l
o,9z+ o,793
".rt,
I-
fi t',e::t
r (r,ooo)
0,995

I,0oo I ,:: orE67

trooo
o,743
¡,(xx)
o,583
¡rooo |I
o.{o¡
lrooo

FIGURA 20. Factor de pasoE v para la fundamental y armónicos'de un

devanado cualquiera de c.a.


B1

6.2.5 Constante de la máquina o coeficiente de utilización

?-Mb
-1,
'tt

Como el par ficticio es igual a Mo = YAlr[n


+
m00

Además N = -9*L renemos que Mo equivare a Mo =


t389rto (#)
PD'o-l---

Si la potencia aparente en los bornes está dada por la expresión:

Pb = o.o7 (#) (F) (8, q) [uo (*uo)

y la sustituimos en la ecuación anterior tendremos:

P. o.oz (*') (F (E' q). [oo * r.ooo


Mb=+ =
60f
(KvA)
Tmo p

Sinp'lificando:

Mo = 1,166 Er vr (# fiu") fH

Tomando PO en KVA; Vp en dmi q .n ffi y $Oo en f


82

de donde

c=h =
1,166 E, vo (Tft- . fiu"l fH
Vo dm3-

C = 1,L66 gt (# . frool
'v
YA/,r4n
orn

La constante C depende exciusivamente ¿. y de q ya que el factor


^iOo
de bobinado{1 varía muy poco dentro de cada tipo de máquina (para má-
quinas trifásicas es alrededor de 0.96)

Esta constante c es válida para una máquina de cualquier número de

fases [mr) v con frecuencia [f) cualquiera,

Para nuestro dfseño C vale

c = 1,166 E'( 1fu froo ) V.|ff


Sustituyendo: C = 1,166 x 0,96 ( 1# 0,82) !áff- I'

C = 2,019 ryñ#E

6.2.6 Potencia aparente en bornes.

Es la potencia aparente absorbida por el motor.


83

P¡=
ncos0

Pb= 0,77L,75
x 0,79

Pb = 2,88 KVA

6 .2.7 Par f i cti ci o en bornes .

Es el momento aparente en bornes referido a PO'J a la velocidad sin*


cróni ca .

P.

130-0.

Mb= 2,88 KVA 2,88


1800/1000 r/m 1r8

Mb = 1,6 KVA/r/m

6.2.8 Volumen prismático.

El volumen prismático representa el volumen del prisma circunscrito al


inducido o el volumen prismático en el entrehierro.

Vr¡ = DzL
B4

V,, =+
rVA/r/u
V¿
KVA/r/n

Vü 0,78 Cm3

6.2.9 Longitud geométríca de la armadura.

Conocido el volumen prismático y conocido e'l diámetro podemos calcu-

lar la longitud de la armadura.

,V¡
L = -D"r-

1 ,08 dm.

La longitud a proximada puede ser 1,08 dm. pero adoptamos una longitud
de 1,056 puesto que 1a armadura tiene 220 chapas de 0,48 mm cada una,

que en total dan una longitud de 220 x 0,48 = 105,6 nm = 10,S0 .t

AdoptamosL = 10,56cm.
85

6.3 INDUCIDO.

Estos valores serán adoptados para el cálculo:

6.3.1 Diámetro del entrehierro definitivo

D- 84,6 nm

la longitud total del inducido será:

| = 1.0,56 cm

6.3.2 Longitud bruta del hierro.

tfr(t) -l
I
t'.(1) ec(l) por ser pequeño el motor, no será
-
necesario

usar ductos radiales de ventilación en el núcleo del estator por lo

tanto la longitud de la sección del entrehierro será entonces igual


a la total del núcleo del estator
rl

Lr,(t) = l-nc(l) ec(1)

gomo Ns(1) = 0 (canales de ventilación radial)

r.(l) = 0 (longitud axial Por canal


86

tr,(t) = |

Lr,(r) = 10,56 cm

6.3.3 Longitud neta del hierro en el inducido.

Lo longitud neta del hierro con respecto a 1a longitud bruta del con-
junto de paquetes de chapas Ln V a la longitud total L se tiene:

Ln(r) = r-nc(l)ec(l)

Lr.qt¡ = kF. Lh = kF. (L - n.(t) ,.(t))

Lr.(t) = kF. Lh

= Q LF. = kF. L ec(r) - o


'oton.(t)
f
Donde kO" es e1 factor de empilado o de aislarniento de'la piancha mag-
nética; que con planchas de 0,35 mm de grueso, varía entre 0,88, cuan-
do las p'lanchas van aisladas con papel; 0,9 a 0,92 con aislamiento de

esmalte y hasta 0,95 en las de grano orientado tratados químicamente

para la formación de la capa aislante

De acuerdo al material empleado en las laminaciones del estator, adop-


87

tamos kr. = 0,9

Entonces LF. = 0,9 x 10156

LFa = 9r5 cm

6.3.4 Velocjdad perifárica (v)

La velocidad periférica del rotor es igual a:

.. TTD60f
v=-60-=-T" nD

Como el paso polar .p = 58- = entonces v = 2f r,

v = 2 x 60 x 0,0664 m/s

v = 7,97 n/sg

f
6.4 ¡IUMERO DE CONDUCTORES Y FLUJO EN EL ENTREHIERRO. ¿

6.4.1 Número de conductores.

Tomemos la ecuación de la f.e.m. por fase con flujo senosoidal.

¡ 'z
9^
Ef = 2,22 . f gd (.#l Volts. (a)
88

Donde, gd = Flujo máximo de onda senosoidal en el entrehierro.

7 = Conductores totales de inducido

f = Frecuencia

q - Factor de bob'inado

Al flujo senosoidal fd le comesponde una inducción máxima en el en-


trehierro, lisó sin canales de ventilaci6n.

gu
'v = 1,s7 +F
tp
(T) (b)

| = Longitud total delinducido en metros

rp = Paso polar del inducido en metros

Además:

7^
n
= Número medio de conductores en serie por ranura ó número real

de conductores alojados en cada ranura es, igual a

a
tn -
7
' ^1nd/ranura
\'u (c)

Y, el paso polar está determinado por la ecuación:


B9

'p = t (rn) (d)

Sustituyendo en (a) las expresiones de (b), (c) y (d) para fl6 yZ


n
y teniendo en cuenta que npf = oi¿p es el número de ranuras del
inducido por polo y fase, resulta:

Ef = 4,44fnof (E zn) (D L) [6o volt.

Adoptando unidades más cómodas tenemos:

r=1 ' f npr (E zn) (o r) (volt)


"f 22,5 TOO- 0oo

Para un valor de f = 60 HZ

rtf-f- npf (E' Zn) (n r) ffoo

De aquí despejamos Zn(t)

- 37.5 Ef
'n(t)=W
Sustituyendo con sus valores tenemos:

9525
zn(
t) = -zn
90

'7-45 - 'tJ
'n(t)

Adoptamos para ntU = 46


Z-r,,, conductores por ranura porque tiene
que ser número. par.

6.4.2 Conductores totales del estator (Zr)

Es el número total de hilos ubicados en toCas las ranuras del estator.

7L = nl Zn(l) = 36 x 46

7.I = 1656 conductores

6.4.3 Inducción máxima admisible en el entrehierro con f.e.m. igual

a la tensión en bornes, con onda senosoida'l y entrehierro ]i-


so (goo).

[i6o influye sobre todo en el factor de potencia que cabe esperar del
motor ya que las restantes inducciones del circuito magnético van ín-
¡

timar,nente f igadas u En este caso, también afectan a las pét"Aidas


^6.Oo.
en el h'ierro y a1 ¿.s.rrollo de la curva de rendimiento en función de

la carga. En definitivao es la corriente magnetizante por su efecto


sobre el cos$, lo que decidirá si las inducciones pueden ser o no' au-
mentadas.

La inducción teórica definitjva está dada por la relación:


91

,Wo = 0,8? x +F

,06o= 0,806 T

6.4.4 Carga lineal específica en el estator (qr)

Depende de ella en primer'lugar, 1as reactancias y por consecuencia


la corrienten el par de arranque y la capacidad de sobrecarga. Estas
tres últimas características disminuyen al aumentar g,

También influye en e'l calentamiento de la máquina. La carga lineal


específica del estator, definitiva, será:

7, I., _
=---t--l- 1656 x 3,7 _
= ---T-l-8;46- = 6127
er*nD 6;ll-

el = 230 ffi)

donde 71 = Número total de conductores

I 1- Corriente por fase en Amp.

[ = Diámetro de] inducido en cms

6.4.5 Flujo en el entrehierro con onda senosoidal y f.e.m. igua'l a la


tensión U, (6oo )
92

sabemos que el fluio ideal de la onda senosoidal ficticia capaz de

inducir 1a misma f.e.m. eficaz igual a U, por fase es igual a:

{0" = zi,uztrZe (}úu) [1)

Además la inducción media es:

Ap" '*o-
Bó = Tp L lT)
.', (2)
^ú"

Y la inducción máxima en el entrehierro

ll^
,Q,60 = '--:--
¿N
Bd (3)

Donde pd =
tu
Inducción máxíma en el entrehierro con inducido liso y
onda de flujo senosoidal en T

^
Sustituyendo !6 en (S)

i^^ _ _Tr_ P6o fr\


2 -tp L t',
'Y""

Despejando p6o tenemos:

4t^
{6o = + (ro L) ffo (t{b)

Sustituyendo con los datos obtenidos:


93

ó6o
rL =
2
1f
(0,0664 x 0,1056) 0,806 t,,''$l
,96o = 0,0036 t^lb

6.5 CALCULO PROVISIONAL DE LAS DIMENSIONES DE LOS CONDUCTORES Y DE

LA RANURA.

La selección de conductores se hace en base de la densidad de la co-


rriente admisible y los valores que se suelen tomar para la densidad
son los que se han obtenido con 1a práctica en el diseño de máquinas
similares y ésta depende de la ventilación que el motor tenga, del €S-
pesor de los aislamientos,de la tensión, de la longitud del paquete
de chapas y Vd, ligada a la velocidad periférica,

La densidad de corriente es más elevada en máquinas pequeñas por lo


reducÍdo del aíslamíento. El producto(qa ) constituye siempre un Índi-
ce del calentamiento.

6.5.1 (Ora /A0r ) Admisible en las cabezas de bobina.

EI calentamiento de las cabezas de bobina del motor se puede calcular


en función de la velocidad periférica (v), en la F-igura 21

como la velocidad periférica tiene un valor de v = 1,97 n/seg, para un

inducido corto tenernos un valor aproximado de:


94

Qt¡ (Ac/cm) (A/Ín2)


A 8r =18
-T-_
El incremento de temperatura admisible en Jas cabezas de bobina uti -
lizando aislamiento clase B es de 80oC , según la Figura 22.

ll bu
el
EI
ü3s
?lY ro
a)l
-
gl 25

Tl. 30

'il rs
.10
5

5 '10 r 5 20 25 39 35 '.0 ¿5 50 55
v(m/s)
FIGUM 21. Calentamiento de las cabezas de bobina en las máquinas de
alterna (por termómetro).

La diferencia entre 1a temperatura media y la temperatura en las ca-


bezas de las bobinas se puede suponer de unos 10'C ó sea que el 1'valor
Ar01=. gg oC
- 10 "C = 70 "C

El val or adrni s i bl e O. (at Ar) será

-(e
91At =
Ar ^).,
0r ' Ar 0r
95

atAt = 18x70

91 t = 1260

e1 = Carga lineal especÍfica

Ai = Densídad de corriente

gtt = Indice de calentamiento

Ae = Incremento de temperatura

El producto Qt At ejerce efecto decisivo sobre el calentamiento de


las bobinas, e independientemente cada uno, tiene influencia sobre las
características electromagnéticas de la máquina.

6.5.2 Densidad de corriente admisible (Of)

A - 1A - tz6o (Ac/cm)(A/rnm2 )j
--2T-
^1 q,, 1
--,m7m--

A
t = 5,45 A/ nnz

6.5.3 Sección del conductor por fase

.-¡A - I,
'r(1) tr- Mn.r=-
96

sr(r) = 3r7 rA
\Azmmz-
5,45

Sf(f) = 0,68 mm2

0,68 nm2 equivale a un alambre de calibre 19 o sea que es el calibre


de conductor que debemos utilizar para devanar el estator.

6.5.4 Inducción teórica máxíma.

La induccidn teórica máxima en los dientes pu"u unu tensión de fase


U' se puede considerar entre 1,8 a ?12.

Provi si onal mente tomaremos :

0'o*o(r) = 1,85 T

6.5.5 Factor de corrección para los dientes

- .¡--L
''Fe ( 1) 're( t)

Kr.( t) = 10,56 cms


-9F cms

Kr"(t) = 1''1L
97

Inc¡c¡et¡¡to de tcmp<n Ao- íeo - ^;


looo(te
v
teopcratura la+ o
;i5
Chtsc .lt aíslutitttb &o'?r¡ Qe
di¡ ll¡¡ltc 2.15 +0
'ocadmiit¡lc -:l
0.c 3to \ra/ l-
l¡Dl!7

20 o,82 o,o¡79 S6 2,Ol

75 r,oo o,o2t7 46 2,44

Y 45 85 rr03 o,o22+ 4+,6 2,48

A 6o IOO r,o8 o,o23+ 42,6 2,6+

Ae 65 r05 rrro o,oz38 42'o 2,66

E 75 II5 I.13 o,0245 4o,8 2,75

B, 8o 120 I,I4 o,oz48 40,2- z,8o

F roo r40 l.2r Q,0262 38,t 2,91

H \25 r65 1,29 o,oz8o 35,7 3,r5

FIGURA 22. Características del Cuu" a las temperaturas admitidas según

los aislantes.
9B

6.5.6 Paso de ranura en el entrehierro.

El paso polar de la ranura en el entrehiero está dado por la rela-


ción:

TD
to(t) =
n1

to(t) = n x 8,46
36

to(r) = 0,738 Cm

ro(1) = 7,38 mm

FIGURA 23. Inducción en los dientes


99

6 .5 .7 Es pesor de los dientes en el entrehierro

El grueso de los dientes se puede calcular mediante la siguiente


fórmul a:

to(r) = KF.(1)
'o(t)
jL-
R¿r,lo ( 1)

to(I) = l,LL x 7,38 x .0,806.


1,85

to(t) = 3n57 mm

6.5.8 Anchura de la ranura

Conocidos el grueso del diente y el paso de la ranura podemos calcu-


lar el ancho de la ranura

ul=to(t)-totr)

al = 7,38-3,57

al = 3,81 mm

El ancho de la ranura se encuentra al multiplicar la dimensión aislada

del conductor en el sentido del ancho de la ranura por el número de


1_00

conductor€s, y el espacio para aislamiento según Figura


agregando

24. De manera semejante la profundidad de la ranura, es la medida


aislada del conductor en el sentido de la profundidad, por el núme-
ro de conductores, más la distancia. según la misma tabla anterior,
El ancho de la ranura del estator es generalmente el 50% del paso
mínimo del diente y deberá frecuentemente, sino siempre, exceder el
60% del mínimo paso del diente. Para evitar grandes reactancias de

dispersión y consecuentemente malas características de operación las


ranuras del estator no serán generalmente más profundas que seis v€-
ces el ancho de la ranura. Para ranuras parcialmente cerradas, se co-
loca el aislamiento en la ranura en 'lugar de ponerlo sobre la bobi-
na, porque la pequeña abertura hace necesario colocar los conducto-
res en la ranura uno por uno. Se usan ranuras parcialmente cerradas
para diámetros del estator de 38 cm. o menores para voltajes de 600

voltios o menos. Para ranuras parcialmente cerradas, e1 diente usual-


mente tiene caras paralelas. La relación del área más aislamiento del
cobre en la ranura, al espacio neto disponible para el embobinado es

el llamado factor de espacio o "factor de relleno". El área de los


conductores aislados por ranura, es el diámetro del conductor a,islado
al cuadrado, por e1 número de conductores por ranura.

6.6 TRAZADO DEFINITIVO DE LA RANURA.

6.6. I
101

Ancho dela
aanura
'
Diámelro en el

entrehictro, cm

"-l*lJ:

FIGURA 24. Espacios para aislamientos en ranura para devanados de es-


tator, de motores de inducción, con ranuras abiertas o par-
cialmente cerradas

Determinado el calibre de conductor que se utilizará, conociendo el nú-


nlero de ellos en cada ranura y sigu'iendo las recomendaciones de fabri-
cantes de máquinas eléctricas a utilizar en motores de inducción ranu-
ras semicemadas, se muestra en la Figura 25n el tipo de ranura que
llevará el motor de está proyecto, con todas sus medidas, calculadas de

acuerdo al área total de cobre de cada ranura y el aislamiento requeri-


do como también el espacio requerido para la cuña que sujetará los con-
ductores para evitar que se salgan de la ranura.
t02

Tenemos así que:

an,,(t) = $,38 mm anchura máxima de ranura

am(l) = 4,69 rrn anchura media de ranura

uo(i) - 4 rnm anchura mÍnjma de ranura

uO(t) = 2,5 mm anchura de ranura en el entrehierro

Ht = 7,2 mm altura de la bobina estatórica

h"(1) = 7,9 mm altura disponible de ranura

ht(f) = $ mm altura radial de un diente del estator

hu(r) = I mm los flancos de cuña en la ranura del


:ll:[:r:.

itr
"o(t) = 0,1 nrn altura de ]os f]ancos paralelos de salída al
en.treh i erro.

6.6.2 Diámetro mínirno en los dientes.

Do(t) = D*2(ho(r) + hu(t))


103

Dvla(1)

a¡4=5.38

- -á;=4;6e---
4.7

hs=0.5

Figura 25 Di mensi onami ento de la ranura del estator. (todas lás uni-
dades expresadas en milímetros.)
104

Do(f) = 84,6+2 (0,1 +1,0)

Do(.l) = 86
'8 mm

6.6.3 Diámetro medio de los dientes

Dr(t) = Do(
t) + h"(
1)

Dr(l) = 86,8 + 7,9

D*(
1) = 94 n7 run

6.6.4 Diámetro máximo en los dientes.

ou(r)=Dr(r)+h"(r)

D¡¡(f) = 94,7+7,9

Or(f) = L02,6 mm

6.6.5 Paso mínimo de ranura


105

t'o(1) _
- ÍI x g6,8

--36---
to(.r) = 7'57mm

' 6.6.6 Paso medio de ranura .m(1)

.¡ll(r) -i5-"

.m(
1) = 8,26 mm

6.6.7 Paso máximo de ranura

r n xDl¡(t)
M(1) - \

tpl(
iT x !02,6
l) =
36

-m(t) = 8,95 mm

6.6.8 Grosor mínimo de diente(to(f))


106

to[r) = totl] - ao(


1)

tott) = 7,57 4,0

to(f) = 3,57 mm

6. 6. 9 Grosor medi o de di ente (-trf,


)
)

tm(1):tm(1)-am[1)

tm(t)=8,26-4,69

tr(f) = 3,57 mm

6.6.10 Grosor máximo de diente (tutf))

tN(t) 8,95 * 5,38

= 3'57
'u(t)

6.6.11 Parámetros para el cálculo de la inducción real en los dientes.


107

Parámetro kto(r) = Kr.(l) lo(t) - 1


'o[t)

kto(r)=r,rt--tfh-1
kto(r) = 1'35

6.6.12 Parámeüro para e'l cálculo de la inducción real en el radio


medio de los dientes.

ktr(t) = Kr.¡tr )-qtf-1


tm(l)

ktr( t) = 1,11 x# - 1

ktr(r) = 1'56

6.6.13 Parámetro para el cálculo de la inducción real en el radio má-


ximo de los dientes
¡.

ktN(r) = Kr"(r) ltlttl - I


1) "M(

ktm(r) = l,11 x $,f| - 1

ktN(t) = l'78
108

6.6.14 Inducción aparente teórica máxima definitiva en los dientes


con tensión U,

to (r)
R¡t,to(r) = Kr.[r) +
"o(1)
. 86o

CIáro(r) = 1'11 x#9 x 0,806 tffi. il

R¿No( r) = 1'85 T

6.7 UTILIZACION DE LAS RANURAS

6.7 .l Sección de ranura.

Podemos calcular eI área total de la ranura, descomponiendo su figura


geométrica, en figuras regulares fáciles de calcular su árnea; así por
ejemplo, el fondo de la ranura es un semicírculo, por construcción;la
parte media presenta una forma de trapecio, luego un trapecio más pe-
queño y a la salida al entrehierro tenemos un rectángulo. Así pqes, el
área de ranura es:

)' aoxhr(1) *
A.(r) - ,,. (lulr) + (au(l)-+ ry)+"r,tt -, ;r,t))\

* uo(r) no(t)
109

n x 28,95 4 +_2,5\l+ 2,5 x 0,1


Ar(t) =

Ar(t) = 11,37 + 24,44 + 3,25 + 0,25

Ar(t) = 39,31 mm2

6.7.2 Sección del ai sl am'iento de ranura

El aislamiento empleado en la ranura es el trivoltdn que es un mate-

rial de cartón recubierto con una capa de mica.

El material utilizar tiene una altura de 0'2 ffilllr Y el área


que vamos a

qüe ocupa dentro de la ranura lo determinamos así:

Aar(l) = 0,2x26,9

Aar(f) = 5,38nrnz

Donde 26,9 es el perímetro de la ranura.

6.7 .3 Espacio I ibre para conductores (A'.u(l))

Los conductores podrán ocupar en cada ranura un área igual a

A'ca(1)=Ar(t)-Aar(1)
11A

A'"u(t) = 39,31 - 5'38

A'ca(1) = 33,98 rrn2

6.1.4 Sección transversal prismática de los conductores aislados.

El conductor aislado tendrá un diámetro de 0,93 run s'iendo un conduc-


tor redondo, la sección cuadrada es = 0,68 mmz.

La sección de todos los conductores por ranura es

Aca(r) = Zn(t) st(t)

Aca(t) = 46 x0,68

Aca(1) = 31,28 mm2

6.7.5 Factor de utilizacidn del espacl'o disponible. J

E -Aca(t) =
ro(1)=ÁE¡r) =T3F8-
11,19 =o,e?

Normal = 0,92

6.7.6 Factor de utilización de la ranura.


111

c
'''n(1) . sr( r)
'u ( 1) - -Tr(r)

- 46 Hilos x 0,68 mm2


'u(1) 39,3L mm'

fu(t) = o'8

6.8 cALcULO DEL YUGO (DEFINITIVO)

6.8.1 Inducción teórica admisible con tensión Ut

Para el Yugo el valor recomendado esl

ftro : l''6 T

Tomamos ftro = 1,6 T

6.8.2 Altura del VuSo thr)

n,= *8"
r##-
n, = l+ * ifs^ #rq- = Z*:Íg = 11. 82 nrn
112

6.8.3 Diámetro medio del yugo (Dy*11¡)

Dyr(t)=Dm(t)+\

Dyr(r)=Lo2'6+11'82

Dyr(t) = 114
'42
mm'

6.8.4 Diámetro exterior del yugo (DVf4(f))

Dy¡l(t)=Dmtt)+Zhy

DyM(l) = 102,6 +2Lll'82)

DvM(1) = 126'24 mm

6.8.5 Longitud media de las lineas de fuerza

tr=+
t, = ++# = 4,e5 cm

l, = 4,95 cm
113

6.9 ENTREHIERRO Y SUS DIMENSIONES

6.9.1 DETER¡4rNACIoN DEL ENTREHIERRO

Como se mencionó anteriormente en la secci6n tratada sobre el entre-


hierro, éste debe hacerse tan pequeño como Sea mecánicamente posible,

a fin de mejorar el cosg. De todos modos un entrehierro excesivamen-

te reducido aumenta la dispersión en zig-zag, empeora e'l arranque y


se halla expuesto a provocar ruidos de orígen magnético

En la Figura 26 se dan valores recomendables para los entrehierros


según el diámetro (D) del inducido y el número de polos de la máqui-
na. 0 sea que para un diámetro D = 8,46 cm y para p = 2 pares de po-
los = 4, obtenemos en la gráfica un valor para la altura del entre-
hierro6=0,2rm.

Según las normas DIN, el entrehierro se puede calcu'lar de acuerdo con

la Fi gura 27
f
Para mayor segurÍdad mecánica y para reducir Ja reactancian podemos

tomar

g = W# = o,25mm
111

o
@
a

G
o
a
@
o
o
g
o
o
o

o
o
N

8
o
o
a

o
@
o
6
o
f

o
I

lív

..4
I
6
o

o
{

o6corr0 ú, { Ít FO@r@ n { o N
ctdd d d <t o' o'

FIGUM 26. Entrehierro de los motores asincrónicos en función del diá-


metro D y del número de pares de polos p.
115

Entrchierco (n¡r¡)
Poterrcit Nor¡ni¡l R':lorzaúo
k\v cv P-l p>2 P-¡ p>2

a,¡25 o,l7 or?5 o,2 o'* o,3

o,2 Or27 o.,"5 o12 o,{ o,3

ori3 o,,f5 or3 o,2S o,5 a¡,+

o,5 o,7 o'3 o,2J o,5 o+


o,6 rrr oq3 o,25 o,5 o.4

trl t,5 o,35 or3 o.5 ' ., o,5

¡,5 o.3i o¡3 o,5 o,5

3 o,Js o,¡ ort o¡3

3 4 o.{ oJ5 o,65 r\'


+ 5,s or+ o,35 ¡',5
",:5
5,5 7rs . otf o,35 o.s oJ
7,5 to o,J o'4 o,s o.ó5

¡t ¡5 ' 0,65 o,* E 0.65

¡5 20 0,65 o* ¡ c,ri5

a? 3o orE o,f t,25 or5

3o {o o,E orJ l.?5 o,E


¿lo 55 or8 or5 r,!5 o,s

5o 63 I 0.65 ¡,5 I
61 t o,65 t,5 ¡
Eo ¡¡o I o,65 lr5 I

IOO t36 t,35 b,s ,,75 r,2 5

FIGURA 27. Entrehierro según normas DIN


T-r'r_

7. DIMENSIONES COI,IPLEI'IENTARIAS DEL ESTATOR


irl:'l:ri:.'
-{..
4,¡':;--. ..:.
i,i-.i,:t';,.,-'

7.I LOTIGITUD MEDIA DE CONDUCTOR.

7.L.1 Salientes de los manguitos de bobina.

El manguito de la bobina es aquella parte que sobresale de'la ranura,


y hace parte de la cabeza de la bobina, es decir, aquella parte de
conductor entre la terminación de la ranura y el cornienzo de la cabe-
za de bobina propiamente dicha. Haremos a continuación un dibujo de
una sección de la cabeza de bobina para mostrar los manguitos (Figura
28).

c = distancia entre fases


j = juego entre bobinas
b=distanciaamasa
an = Salientes de manguito
- corto.
a.' = Salientes del nianguito
' largo.

Figura 28. Distancias aislantes


en las cabezas de bobina

r,!
LI7

por el tipo de deÚanado enpleado en este proyecto, tendremos solo un


tipo de manguito, el corto' puesto que se trata de un devanado con-
céntrico de una sola capa

Saliente de manguito corto.

Expresando la tensión u en KV, tenemos aproximadamente que:

ac(l) = l'0+5,5U(rm)

ac(l) = 10+5,5x0,44

ac(l) = I?,42 mm

Adoptamos el valor de ac(l) = 15 nrn

7.1.2 Juego entre bobinas

Es la distancia entre dos cabezas de bobina que están paralelad en dos

planos distintos.

i(r) = 2,5+0,4U(Írn)

i(r) = 2,5+0,4x0,44
118

i(r)= 2'67 nm

AdoRtamos j1r¡ = 2¡rn

7.1.3 Distancia entre fases.

Distancia en las cabezas de bobinas de 2 bobinas de diferente fase.

.(t) = 4U[nrn)

.(t) = 4x0,44

.(f) = 1,76 mm

7.1.4 Distancia a masa.

Distancia entre la carcasa y los alambres, hacia la cabeza ó hacia la


tapa o escudos 1

b(f) = 5U(nun)

b(t) = 5x0,44

b(t) = 2,2 nnt


119

Adoptarns b111 = 5 mm, para una mayor seguridad.

7.7.5 Longitud media de las cabezas de bobina.

La longitud media de las cabezas'de bobina L.o puede obtenerse exác-


tamente mediante dibujo a esca'la del devanado, proyectado de la mágui-
na, o también n¡ediante fórmulas sencillas que nos permitan hacer el
cálculo conpleto de las características eléctricas.

Para un devanado ondulado tenemos aproximadarnnte que:

Lcb=+
Para D, = 9,47 crm

r - 4x9,47
'cb-T

Lcb = 9,47 cms

7.L.6 Longitud rBdia del conductor.

lrtt) = L+Lcu(t)

rJrl¡rl;,r¡

flep;o [,, i¡ r;
r20

lr(1) = 10,56 cm + 9,47 cms

I,n(l) = 20,03 cttts

7 .2 VUELO DE I.AS CABEZAS DE BOBINA

7.2.t

El vuelo de las qabezas de bobina es diflcil de prever, pero se pue-


de calcular aproximadamente mediante la siguiente regla.

v = (3... 5) h, (cm)

v = Jx0,9

v=2r7

Adoptarns v =3cm
8. CONSTANTES OHMICAS DEL ESTATOR

8.1 RESISTENCIA Y PERDIDAS OHMICAS

8.1.1 Resistividad de los conductores.

Resulta adecuado estudiar las conductividades a la temperatura de

20"C y expresarlas en valores relativos de Ia del cobre. Las máqui-


nas eléctricas sin embargo trabajan normalmente con los devanados a
temperaturas que alcanzan incrementos de 60"C y las modernas hasta
135"C sobre un ambiente de 40oC, que está por encima de 20oC.

Las normas fiian como temperatura de referencia para las caracterís-


ticas garantizadas de las máquinas, en particular cuando se trala de

considerar 'las pérdidas, un valor intermedio de 75"C puede ,." u"o*


sejable, yd que las máquinas no suelen trabajar continuamente a plena
carga.

Resulta práctico calcular las resistencias de los bobinados a una tem-


peratura de 75oC y con cobre de conductividad a 20"C,
122

vXZO -= E2 s.m. y equivale tXZO =


55 #dF - 56
-EE- - 0,965 de la del

cobre patrón. La resistividad aparente de aquel conductor a 75"C es:

pts = *rffi81 = o,oztt t$l


y 1a conductividad

xts = Eh = A# = 46,1 (+#)


La resistencia eléctrica R de un conductor, constituye un índice de
oposición que ofrece al paso de la comiente eléctrica y se define
como la relación entre el voltaje constante U aplicado a sus extre-

mos y la corriente I que circula por él

La resistividad a 75"C según 'la Figura 22 es:

9e = 0,0245 +q

ke = 1,13 X0 = 40'8 Y = 2'75


Además tH

8.1.2 Pérdidas relativas por efecto joule y caida óhmica.

Si la tensión inducida en un inducido es U, voltios, la coriiente que

circula por él es I amperios y su resistencia R en oh¡nios, la caida


123

ohmica será:

un(f) = Rlvoltios

y e'l valor relativo en porcentaie de la tensi6n inducida:

üR = +x 1oo

* * Rt It m, R, I'z,

un(r) = F¡ttl ffx Loo =


ff x100

* t¡.'.,.*..-'9'*
-ED-
'n(r) =
Er ,# fl,uo #,g,6o

A
11 er f,lr Ím2
; f en Hz ; D en centímetos; Ar enm
A

nu" en teslas Y N en r.P.m.: 0 sea que:

*un(l) = *Pj(r) 270 x 0,0248 tffiu) s,+s


=
f
¿

27A x 0,024t-L1'9 x 5-JL =


69,33 = 5,88
= 11,78

Ü.r..
'JtI/ = 5rB8%

La potencia Perdida será a su vez:


124

P.
J
= R 12

y su valor relativo de la el bobinado P = UI


potencia engendrada en
la caida ohmica referida a la tensión en bornes y las pérdidas por
efecto joule referida a la potencia en bornes de cualquier bobinado
son numéricamente iguales.

**
Pj (1) = uR(l)

8.1.3 Pérclidas por efecto ioule y caida ohmica absoluta.

un(r) = Rr. rl = ün(r) h LqiftP

,n(t) = L4,9 V/fase

P¡(r) = ffir Rr Ii = ir,r, h

P¡(r) =

P¡(r) = 0,169 Ktl

8.1.4 Resistencia ohmica del' arrollamiento.

Rl =P =
L4,9
317
725

R1 = 4'0 Ohmios / fase a 75"C

8.2 PERDIDAS ADICIONALES EN EL COBRE DEL ESTATOR.

8.2.1 Parárnetrool pur. calcular la altura equivalente

u.f*l-. r
crr = ArZt ktrl-n
Hr al ,Orgl

donde:

Hc(1) = Altura radia'l de conductores por ranura del estator.

ac(1) = Anchura total del cobre en una ranura del estator.

H1 = Altura de la bobina por ranura del estator

ar.
= Anchura de ranura en el estator
t

ñ
'L = Resi sti vi dad = o,o?17 t$l . 75oC (Figura 22)

En una ranura de caras paralelas, e'l producto H.(f) ac(t) sería el


área que ocupa el cobre en la ranura, cuandO el número de estratos o

niveles puede determinarse con claridad; ya que Hc(l) es el, número de


estratos multiplicado por la altura de un conductor, y ac(1) t" deduce
t26

de multiplicar el número de hilos de cada estrato Por el ancho de ca-


da hilo.

En nuestro caso resulta 4ifícil deterrninar eI núnero de estratos' ya

que la forma de la ranura y lo delgado de cada hilo, hace que éstos

se acomoden en diferentes niveles en forma desordenada. Pero ya he-


mos determinado el área ocupada por e1 cobrer QUB es de 3l,Zg nmz
y

que como ya hemos dicho equivale al producto d" H.(t) ' ac(l).

Paraa,podernostomarigualalanchomediodel,aranura

am(1) = 4,69,ffi-dl

Hl = 7,2 nun (Figura 25)

Tenemos entonces que:

= 0r2r, ' 31.28 x 6o

ct¡ = 0,2 n n$T

= 1cm-

8.2.2 Altura ficticia.


1,27

La designaremos por E, V eS un parárrretro de naturaleza angular, sin


dimensiones, que incluye las magnitudes características del circuito
donde se asientan las corrientes parásitas en función de la altura -
radial del conductor h. la resistividad p en
expresada en cm; de
,;$ del material; de la frecuencia f en Hz¡ de la corriente al-
terna y de las dimensiones de la ranura, o sea que

e- 0r hc(r)

e = ql x 0.093

(; = 0,093 cmo

siendo hc(l) la altura radial del conductor simple, en cm y que equi-

vale al mismo diámetro del alambre , = 0.093 cms

8.2.3 Longitud axial efectiva para el fluio de dispersión de ranura.

Está dado por la relación: Ln = L - nc . t.

Como e. representa la anchura de un canal de ventilación radial V n.


esel número de canales de ventilación, este producto, en nuestro ca-
so, lo podemos eliminar puesto que eI motor objeto de este proyecto

no requiere de canales de ventilación, dado su tamaño tan reducido por


lo tanto Ln será igual a L.
1?B

entonces Ln = 1.0,56 cms

8.2.4 Incrernento de pérdidas en los conductores individuales, a la


temperatura de 75"C

Al efecto autoinductivo de un conductor sobre sí mismos, hay que su-


marle ahora el efecto de inegularidad conductiva provocado por la -
inducci6n que ejercen los conductores sltuados en ios niveles infe-
riores, haSta ei fondo de Ia ranura.

El incremento de resistencia es distinto de uno a otro nivel de con-


ductores, manifestándose en proporción más elevadar pdr-r los conduc_
tores próxirnos aI entrehierror gu€ so.n ros más afectados por mayor nú-
mero de capas de. conductores situados en los niveles inferiores.

Para cualquier capa de conductores situados en un nivel p.,s€ deduce


la siguiente relación entre los efectos, autoinductivo, y de inducción
mutua.

( = o (e) + ,rG) (a)


|(+'. +]
donde:

K= coeficiente de calentamiento por acumuración térmica.

Ip = Corriente en nivel p. considerado


129

I-A = Corriente en el conjunto de niveles por debajo del ni-


vel p. considerado

o(r) c, r*4$eu para 6:ly

o(r) = e para e>2

rt,(f ) = 2C sl 4 <1
-r4
tt
r¡r(e ) -3

concentraciones espiras - flujo.

Tratándose de cada nivel de conductores, la f6rnr¡la (a) quedará:

$ = o(q) + (p'- p). u(6)

p = orden de un estrato de conductores en la ranura,

Siendo [ot a relación de pérdidas por concentración de corriente t'-para


¿

el p. nivel de conductores en I a ranura

Promediada dentro del conjunto de una ranura, determina el valor medio

de I para la parte del devanado aloiado en la ranura. EI increrento re-


lativo [ = J( - 1 si se trata del bobinado cornpleto, ésta va afectada
del cociente Ln entre la longitud activa de los paquetes de chapas
rm

1l:h);trtflltl dg 0codmtC
't.4'dcJ
130

desde el punto de vista de la dispersión de ranuFds¡ Lnr y la lon-


gitud media de un conductor,'sE tiene

f.,2., lL-
h, Llo(q)++
= u(r)l
I + 'm

,K,n = Relaci6n de pérdidas por concentraci6n de corriente para el


devanado completo.

Despreciando cualquier valor E> 1 , poco común en este tipo de bo-


binas, tenemos:

[-11 = [t+r"*v2:1 +] *

(g)

\) = Es el número de estratos, que en este caso podemos'conside-


rarlo 1, o despreciarlo ya que por el calibre tan pequeño
del conductor y el tamaño del motor, puede obviarse su gálcu-
lo.

Cuando los conductores son hilos redondos, se toma h. = diáretro del

conductor desnudo y el valor [, se hallará multiplicando la ecuación


(g) por 0,59.
131

h,r= ( !L# x 0,052,,) ¿8# x o,se


( 1- 0,2 x 0,0000073) 0,526 x 0,59
h,r= 9

K,f = 0,0000002

valor K,t .t despreciable.

8.2.5 Conductores en Para'lelo.

Cuando un conductor se compone de varios hilos aislados, en parale-


lo, situados a un misrno nivel, las fórmulas anteriores' no sufren
modificación alguna; es conn si se tratara de hilos más gruesos' P€-

ro no más altos, puesto que la anchura de cada conductor no influye


sobre estas pérdidas adicionales.

Cuando un conductor subdividldo, Ileva sus elementos componentes en

niveles distintos, sucesivos, habrá que aumentar a los efectos.estu-


I
diados, cuando todos los elementos se hallan en serie, las pérüidas
suplementarias por corrientes de compensación entre Ios diferentes
niveles de un mismo conductor. El término aditivo por este concepto
se obtiene considerando como un conductor, el total de conductores
en paralelo y solo se considera los efectos de la inducción'mutua'
o sea tl(6)
732

Para ello sería necesario considerar nuevos valores de h.ql) y de 6r


que serán respectivarrcnte h'.(1) y E;. Además las corrientes compen-

sadoras han de cerrarse por el circuito inerte de las conexiones fron-


tales, Io cual equivale a un aumento de la resistencia ohmica pasÍva;
se tomará pdFil un valor modificado en consonancia: _lm
Ln

Quedará así que: a' = 0,2 r

8.3 CAIDA DE TENSION Y PERDIDAS EN LA RESISTENCIA DEL ESTATOR

La caida de tensi6n u* o la pérdida ,"tativas (en


de potencia
ü¡
J
%

de las respectivas características en bornes U y PO) son proporciona-


les a la densidad de corriente A e inversalente proporcionales a la
inducción máxima ideal en eI entrehiemo [6o, varían también éñ rit-
zón inversa del diámetro de la máquina.

Podemos observar que ni el número de vías ni el de polos ni eI üipo


de arrollamiento influye en el valor de las pérdidas relaüivas, pero

sí, en cambio, la velocidadgiro, lo cual proviene de que la po-


de
tencia absoluta que puede obtenerse de la máquina es proporcional a
aquella mientras que las pérdiAas fio son independientes de la misma.
J

8.3.1 Caida ohmica relativa de tensión üntf).


133

Si consideramos u voltios, la tensión inducida en el bobinado, I la


corriente que circula en el bobinado en Amperios y R la resistencia
en ohmios; la caida ohmica será:

uR = RI(Volt.)

y en valor relativo (%) de la tensión inducida es:


': ) ,i,
- r-l;l

'*uD
uR = -f x100(ldeu)

La potencia perdida a su vez:

D.
.J = RIz

y en valor relativo de la potencia engendrada en el bobinado P = UI

*
i'j - --ii-
RI2
xloo

*Dt
Pj = ii xloo

*uo
Pj = ¡} x1o0

**
Pj=uR

Esto indica que la caída ohmica referida a Ia tensidn en bornes y las


pérdidas por efecto ioule referidas a la potencia en bornes de un bo-
134

binado son numéricannnte iguales.

8.3.2 Caida de tensión y pérdidas en la resistencia del estator a


75"C y con [r = 0

*
,{,n(r) = (1 * K,t) ün(r)

*
,tn(r) = (1 + o) 5'88

*
{n(rl = 5,gg% de u,

*
tn(r) = (1 * ,(,r) ü¡1r)

*
[n(r) = (1 + o) 5'88

*
Rntrl = 5'88% de Po

8.3.2.1 Caida de tensi6n

{n(r) = [n(t)
h vorr/rase

,sn(r) = 5'88tÍ3$

.{,n( r ) = 14
'93
vol t/fase
135

8.3.2.2 Pérdidas en resistencia del estator

*Pu
&n(rl = flntrl ro- (Kr,t)

2,88
Rntrl = 5'88 x
T00

flntfl = 0'169 Kll totales

8.3.3 Caída de tensión y pérdidas en la resistencia del estator a

20"CyKt=0

En la Figura y para una temperatura media límite 0"C de 20"C obte-


22

nemos un valor para el coeficiente de corrección por temperatura


tt'
(ke(t) 235+A' = 0,82.
-= ff)

ü*t,l = ,+(u,'] ,*u,r) ün(r)


[t. )

*
tn(rl =[t .,ulA'] (o,sz x 5,88)

*
Xntrl = 4'82% de Ut

También:
*
'tn(rl = 4'82% de Po
136

Porquet -l
I k,
hctl = lr. tffi,il ,nu,tl ' ü¡rrl , t ün(r, = ü¡rr)

8.3.3.1 Ahora:

*Ur
{n(r) = {n(1) #.
".
,' ,' . , '
,.";'ii' :t*1
i
, .'
Aln( r) =
4'82 - Í8t

tntfl = L2'24 voltios/fase

*D
8'3'3'2 Rn(r) = entrl ft
Rntrl = 4'82 x 2,gg
100

Rn(r) = 0'138 Kt,l totales

8.3.4 A la temperatura de servicio 0 = 120"C, [1 = 0, ko(ty = {,t+


según Figura 22

* l- k., l.
[*ttl = L1 + (üt )'J (ke(r) ' ün1r¡)
*

*Fnl =
'{'ntrl ILJ1 * (üia)' | (t'14 x 5'88)
137

*
Itntrl = 6,7% de Ut

*
RAtfl = 6,7% de t6t mismas razones vistas anterior-
Hllrlas

8.3.4. 1

*u1
[n( r) = rh( r) To0

ktrl = 6'7 -Í8*

htfl = 77. voltios/fase

8.3.4.2

*Pb
fntrl = RB(l) Ioo

flntr)
= G,t - fu39

Pn(f) = 0,193 Kl{ totales.


9. CONSTANTES INDUCTIVAS DEL ESTATOR

9.1 DISPERSION EN LAS RANURAS.

9.1.1 Factor de correcci6n para la altura de conductores y el resto


!

de ranura.

En base a la relación entre el paso de bobina yn(t) y de1 número de


ranuras por polo np(f), poderns hallar un factor de corrección para

la áltura de conductores y resto de ranura con

Yn(t)
np(l) =4e = r

En la Figura 29 tenemos que,para la relaci6n anterior, 3

k.(1) = t

ka(l) = |

9.I.2 Corrección por concentración de corriente para 6i = 0,093 cm


vr=
t
1
1.39

Por ranura vl 6l = 0,093x1. 0 ,093 cm


o

Corrección por efecto superficial .

Cuando se trata de conductores de gran altura en sentido radial, es

decir en sentido perpendicular al flujo disperso según el esquema

de concatenaciónes progresivas, la mayor reactancia de los filamen-


tos de corriente próximos al fondo de la ranurar QU€ se hayan enla-
zadas con un núnero más elevado de líneas de fuerza autoinductlva,

tiende a awnentar 1a densidad de corriente en,las capas superficia-


les al entrehierro, con lo cual se produce dos efectos se-
pr6ximas

cundarios: un incremento áparente de la resistencia eléctrica del


conductor y una disminución simultánea del núnero de concatenacio-
nes efectivas, equivalente a una reducci6n de la permeanciá de dis-
persión, en 'la masa del conductor. Cuando se trata de barras mací-
zas únicas como en eI caso de los motores asincr6nicos de corto cir-
cuito con ranura profunda, ambos, efectos son considerables y se u-
tilizan efectivamente para mejorar las condiciones de arranque.
f
El coeficiente de corrección k^ = 1 a aplicar por este motivo a la
permeanciá del conductor de bobina en las ranuras, se deduce de la
Figura 30 en función del parámetro (vf) ¿enominado altura aparente
de conducción y que equivale a 1.

Univ¡6¡¿q4 dulcnomo d,: (hrrdr¡rl


0egto Erb¡ilr¿lo
140

&.

,8"

7n-
+
FIGURA'29: Factores de corección k. para la permeancia dél cuerpo
de bobinas én la ranura J ku para la permeancia del es-
pacio exterior a las bobinas.

c
:s
(t
(t
At

9L
aL
T'
o
(,
f¡t
rL

Alti¡n ap¡rGntr de conduccirin(¡J) i


FIGURA 30. Facton de correc.ión n^ para la permeancia ¿e dispersión

en funci6n de la altura aparente.


141.

9.1.3 Longitud axial efectiva de dispersión.

Las permeanciás, específicas reseñadas tienen los valores indicados


por unidad de longitud axial (por cm) del circuito magnético parcial
que se considere. La longitud efectiva Ln sobre la cual se extienden
estos circuitos de dispersión, cuando existen canales de ventilación
radial se halla sianpre cqnprendida entre la suma Ln = Iln de las lon-
gitudes brutas de los paquetes de chapa y la longitud geométrica to-
tal del inducido L y que las líneas de fuerza al cruzar las ranuras
se ensanchan lateralmente sobre los canales de ventilación.

El fendmeno es similar al de la expansión del flujo principal al cru-


zar el entrehierro frente a los mismos canales de ventilación. La lon-
gitud axial e. de los canales, se cornportan en la dispersidn corno las
ranuras ante el flujo principal.

La longitud axial efectiva para el fluio de dispersión de ranura es

igual a
i
Ln =l-nctn

Como en nuestro diseño no existen canales de ventilaci6n, la longitud


axial efectiva será:

l=L
n
74?

Yaque En = S y n. - 0

y la permeancia referida a la longitud geométrica del inducido es:

trrL = trLn
:

y equivale a tomar ccrfxl permeancia específica de ranura un valor

.trr = |
)t, :!
1 .:.: ' ' :t

Ranura , ri' 1) = rrn ec(l) = 0 .nm =


1|, ;

am( 4,69 .0

Base de cuña
para ao(l) = 4 nm .nm = Q ec(l¡= 0

Salida de
entrehierro aO(l) = 2,5 mm .c(1) = Q .nm = 0

Lmn(1) = L-n.(l) enm(1) ===) Lnr(r) = L

Lnu(r) = L-nc(1) ena(1) ===) Lna(l) =' L

i
Lno(1) = L-n.(t) En6(1) ===) Lno(t) = L '

donde:

L--r.,r
nml r/
= Longitud efectiva del estator para dispersión, a media
altura de los dientes
143

t-
'na(t) - Longitud efectiva del inducido para el flujo de dispersión.

Lno(
1) = Longitud efectiva del estator para la dispersión, en la sa-
lida hacia el entrehierro.

9.1.4 Permeancia específica de ranura.

Para poder efectuar el estudio analítico


la dispersión a los arro-
de
llamientos, es preciso considerar separadamente cada uno de los cir-
cuitos por donde discurren los flujos de esta naturaleza sin perjui-
óio de referir luego dicha perrneancia, acumulada a Ias ranuras para
llegar al valor propuesto de la permeancia media de dispersi6n por
ranura \ V mejor, aún, al de la permeancia específica o por unidad
de longitud de ranura tr* gue está definida así: l,* = +

La división de los circuitos de dispersión puede ser la siguiente:

9.1.4.1 Ranuraspropiamente dichas (en todas las rnáquinas)

9.1.4.2 Cabeza de dientes (alternadores de polos salientes).

9.1.4.3 Zig-zag o dispersión doblemente concatenada (motores de in-


ducción).

9.1.4.4 Cabezas de bobinas (todas las máquinas).


144
Usaremos para este cálculo el sistema de unidades C.G.S.

Toda ranura y en general cualquier forma compleja del circuito mag-

nético puede considerarse descornpuesta en varias secciones diferen-


tes con características geom€tricaS y de concatenaciones distintas.

Para el cálculo de la permeancia combinada de una ranura nos convie-


ne determinar la permeancia específica local .1, para las formas sim-
ples de circuitos magnéticos.

^r(1)
=#' kc(l)'^(r)'\[(tt +

* ka(r) ++t +

Lng.(-l) + Lno(l)
3hv(r).
uo(r) + -
ao(r) ka(l).
"a(1) +
?L

klr v
*a(1)
Lno(
' -T-*t)
%(t)

Como no existen canales de ventilación Ln = 10,56 cms.

Lnm(l) = | Ht = 7,2 Írn uO(f) = 2,5 rnn.

Lnall¡ = L hr(t) = 0,7 rnTr hv(l) = 1,0 mm'.


145

Lna(l) =| ao(r) = 4mm kr(r) = |

Tenemos que ho(l) = 0,1 kc(r) = t

' Ku(t) = t

tl. ho(ll
rr(t) = 3uo(t)+ k.r¡
uo(r)+ ao(.l) * ao(l)
+ uo(l)

r"(r)=#+%L+#+H
r.(r)=#+?+#+H
r"(1) = 0,6 + 0'025 +0'308 + 0,04

Ir(1) = 0,973 H.E!

9.2 DISPERSION EN ZIG.ZAG.

g.2.1 Número de ranuras del rotor de corto circuito por faSe ylpor
pol o.

Para el rotor emplearemos un número de ranuras igua'l a 28, cálculo


que se explicará en detalle, en la parte concerniente al cá'lculo del

rotor.

Por ahora tomamos este dato para poder calcular la permeancia de zig-
146

zag

nZ=28

g.2.2 Paso de ranuras en el entrehierro

-nD
ro(z) = -q-
ro(e) n
=T 84.6

rO(e) = 9,49 rm.

9.2.3 Salida de ranura en rotor (uO(Z))

d¡ro\
ol¿ l
= 1r0 ffm.

Esta dimensión será suficiente para inyectar aluminio en la ranura

para constituir así el devanado del rotor, y €s usual encontrar ro-


tores de jaula de ardilla con esta salida de ranura.
1

9.2.4 Permeancia específica de zig-zag.

Considerando gue katl) = 1 (devanado de una capa) y Kl(f) = t

Podemos determinar Ja permeancia de zig-zag mediante la siguiente


ecuación ' I
r47

l.(r) =
to(er - iuo(tt-*-uo(e'') * 2'
m
rz(r) = 9'49 - (2,5-+-1rq)-+ 2 I o,z5 * rn
1r0

rr(1) = 2'ro
{fi!'

el coeficiente de comección para la longitt¡d axial


en donde K¡. es

, 1;L = 'r, que por


del entrehierno: lor no tener canales
can; de ventilación,
L = L6J ku(t) es el coeficiente de correccidn de la permeancia de
ranuras por acortamiento del pasor pora el espaéio por encima de los
conductores estat6ri cos .

coeficiente de carter: corrección por efecto de las ranuras.

Esta correccidn es de gran importancia, puesto que la discontinuidad


que las ranuras producen en el arco polar reduce Ia superficie útil
del entrehierro, aumentando la inducción máxima; este awnento es pro-
porcional al llamado Coeficiente de Carter (K.)
f
Si Kc(1) =

to(r) -
a8(r)
s+

K.(t) =
7.39
rñ ?E,t I Í,r \z
7,38__#?_x0,25
trs 5 +
0,25
148

Kc(r)=ffi
v
^c(t) -- 7fT66
7,38
--Tn
7,38

K.(t) = 1,29 es el coeficiente de carter para el esta-


tor.

Y el Coeficiente de Carter para el rotor K.(Z)

Kc(2) _ ro(e)

re(z) -
(qq, ^

s*$3I
K.(2) = .
q,49 -.O.
rlr0 rz
9,49- '07!.-'
I¡U
E+
xo,z5
0,25

g,49
K.(2) = ----
9,49-ix0,25

Kc(z)=e7ffia=3#

Kt(z) = 1'05

El coeficiente combinado de Carter es igual al producto de los facto-


res del estator y del iotor
I49

K. = K.(t)'K.(e)

K. = L129 x 1.,05

K. = 1.,35

9.3 DISPERSION DE CABEZAS DE BOBIHAS.

No es fácil determinar una. solución exacta por estar sujetos a fuer-


tes desviaciones con respecto a la realidad, poÉ la imprecisidn que
los detalles y la disposición constructiva imprimen a los datos. La
siguiente fórmula nos dará un valor bastante aproximado de la p.er-
meancia específica de las cabezas de bobina, del estator.

lcb(t) = npr(r) vn(lt rm(lr


(0,47
+- - 0.3 )W

^c¡(r) = 3 (o ,47 x tf;* - 0,3 - LfrX# I

rcb(l) - 3(0,4?3- 0,209)

lcb(t) = o'od#

9.4 CAIDA DE REACTANCIA ESTATORICA

Permeancia total específica del estator

--:--
t1¡¡"16rdcd tul0n0m0 6e i;1¡idqnt¡
0e0r0 Srblror4í0
150

r*(1) = trr(r) * rt(l) + lcb(l)

r*(t) = o'973 + 2,L6+ 0,64

r o""M/Gb
"x(1) -= Jr" E

Una vez conocida 1a perrneancia específica. Ix(l), poF unidad de longi-


tud axial del inducido, podemos emplear las siguientes fórmulas ex-

presadas en función de L* y de la longitud del inducido, para deter-


minar los valores de inductanéia y de reactancia del estatoi.

9.4.1 Cálculo de la inductancia y de la reactancia.

- Inductancia por fase

L*(1) = nB x Lo-spnor(r) zi(r) (^r(r) L)

Lr(t) = 8tix10-s'' 2x3 x(+o)'(3'77 xt'0'56)

L*(f) = 0,012 H/fase

- Reactancia por fase

x(r) = r6nz x 10-e . r . p . npf(rl . zñCrl tr*jr, rl

,{trl = L6xn2 10-sx60xzx3 x(46)2 (1,71 x10,56)


151

t ( t) = 4'79 CI/fase

- La f.e.m. de reactancia por fase del estator será:

E*(t) = 16n2 10-' ' o ,. npf(r) . zfitrl (r*1r, r-) If

E*(t) = 76n? x 10-e 60x Zx3x(a6)z(3,77x10,56)3,2

Er(t) = IT,tZ V/fase

conocida E*(t) podemos expresar la caida de tensidn relativa por


reactancia de dispersi6n.

:ex(l) -= E*(t)
Ít-x 100

á*(r) = 'li#x 1oo

*
""(t) = de U,
6,'98%
¿

9.5 F.E.M.A PLENA CARGA Y 75"c

9.5.1 F.e.m. relativa y absoluta.

f = U+RIcosq+XIsenp
152

U: es la tensión noninal en bornes a plena carga,

I: es la corriente nominal de carga por fase.

Q: el ángulo de fase nominal de.carga.

RI: Es la tensión a i'nducir para vencer la caída ohmica en el es- ,"'t '

tator en fase con I rll-


,;:,. 'l; ,,i,'.lr,;,
, .,
,,,,,.
.Ii,i., 1. :rt
i"'i ',-
"' r,.,t - ''
t'

xI: la tensión necesaria para cunpensai la f.e.m. estatórica de


reactancia. corp esta f.e.m. se retrasa g0" respecto a la co-
rriente de carga, la tensión a ap'licar avanzará por su parte, de
90" respecto a I. TenemoS Que E= U + RI coso + XI seng

como f.e.m. primaria E, = E'2 v dividiendo la ecuación por u.

+- 1+.coso_$,",*

E1

ut 1-ft#xo,7e-ftr99x0,61

E1

q = t-0,046-0,043

Er
ti = 0,e11
153

0 sea que E, = 0,911 x 254

Et = 23I volt./fase a Plena Carga.


10. CALCULO DEL ROTOR DE JAULA SII,IPLE

10. 1 DATOS FUNDAMENTALES.

Los motores de jaula de ardilla con sus anillos de corto circuito


constituyen una modalidad singular de arrollamiento que se asimilan
a los bobinados corientes para efectos del cálculo.

consideramos que cada fase está constituída aI menos por una espira;
el número de fases que presenta una jau'la cualquiera es igual al nú-
mero de ranuras por polo. Todo conductor de ida bajo un polo cierra
su espira a través de otro de retorno s¡ situación aproximadanente ho-
m6loga con respecto al polo inmediato.

0 sea el número de fases del rotor con n2 = 28 ranuras o Z, = nrha-


rras es , .^2 =
?
nz =+

n?= |

Además si el número de conductores que entran en cada fase según Ia


r.55

expresión anterior es !"'2 -- zp, "l de conductores en serie es solaren-


te 2 ya que los restantes quedan en paralelo con éstos a través de

ra tiene =? fa-
rn^
¿¿p
ses de dos conductores cada una y p bamas en paralelo por conductor.

z^
nz = t fases

0seaque nb=1 !pt(2)=1 7n(Z)=L


^Z=7

10.1.1 Número de ranuras.

con base en las reglas enunciadas en el item 6.2 y en la figura Lg,


seleccionamos el número de ranuras del rotor así:

n, = 28 ranuras

Como para la seleccidn de las ranuras es recomendable que:

nz

28 < L,25 x36+2 Secumple

28<47

Además:

nz - nr. f Fzp)
156

28- 36 I (t +) Se cumple

-8 f+4
v

n2 - nl I C!4p)

28 - 36 I (+ 8) No,se cumple

''
-8 = -8

Aunque esta úItima relación no se cunple y aderitás no es recorendable


que para 4 polos, eI núnero de ranuras [1 = 36 y n, = 28, porque se
obtiene en el arranque manifestaciones de marcha monofásica a velo-
cidades reducidas, para evitar esto y el peligro de ruidos y vibra-
ciones, como también el 7" armónico que proporciona un par de frena-
do al motor, se construirán las ranuras del rotor con una deterrnina-
da inclinación en relacidn con las ranuras del estator. Esta incli-
nación es igual al paso de ranura del estator.

10.1.2 Diámetro del eje.

Para el cálculo del eje usaremos una fórmula semiempírica que nos da

el valor muy aproximado

'
[=e
'i filftHI < loo

--t'r:. .: ji
:i .,
l'..'.,
::t. i,
Tomamos
e = 3'2

D" = 3'2

Da = 3,1. cm.

Tomarnos un valor de 3 cm para el eje.

10.1.3 Factor de comecci6n rineal para los dientes del rotor.

usaremos el mismo factor calculado en er item 6.5.5 para el estator.


Kr"(e) = 1'11
10.1.4 Densidad de coriente del rotor

El rendimiento mecánico q que tiene en cuenta las pérdidas por roza-


miento en los cojinetes lo podemos considerar de 0,97 pai"a motores de
esta potencia y velocidad.

tn = 0'97

10.1.5 Potencia eléctrica del rotor 6 Potencia transmitida al rotor


será:

Pt-z =
P
nm-Tilil

p-- -._.1r75
't-2 = 0,97 (1 r 0,06I a#fr'a-
158

n _
- 1,75
''J.-z 0;97

D 1'92
'l-2 =
K[.l

10.1.6 Corriente primaria de carga secundaria.

La corriente del rotor referida al estator es independiente tanto del


número de fases primaria como del núnero de fases secundarias. La co-
rriente I', se confunde nunréricamente con la corriente primaria que

equilibra a la f.m.m. de carga secundaria.

,r Pt-z Pt-z
t'2 -= mlE;tos o-t =-. tüE A Plena carsa
Cos0, = 1

rl 1920
I^
(. Tffi w/u

l'Z = 2,7 Amp/fase

10.1.7 La corriente real en las barreras del rotor es: f

Ib = lZ = IrrJj-..
t2 e2

Iu = 2,7 -fffi#
Ib = 153 n¿r.nJr. rotórica.
159

10.1.8 Densidad de corriente en las barras de aluminio.

Para hallar las dimensiones de la ranura rotórica, es necesario


conocer prirnerola sección del conductor que las ocupará, o sea
j

las barras de la jaula, y antes, l.a densidad de corrfente del' ro-


tor.

:i;';li
que este mate-
rial es menos conduc+.or de la corriente, que el cobre por lo tan-
to las densidades de corriente que pueda soportar serán tarüién

menores que las del cobre.

Como el rotor es auto ventilado, varnos a suponer una densidad.ad-


misible de:

LZ = 4,5 Alnmz

10.1.9 Sección de las barras del rotor.

c _ -b I. A _A
"babb2

"b- 153
c _
45 Eiffi-
A/ranura

sb = 34 rnn2

LO.2 DIMENSIONES DE LAS RANURAS DEL ROTOR

Univcr-ridrÉ ¿uionomd , d¡ 0ttiÚ¡ntr


0eotqi.Súf'otEo
160

10.2. L Sabemos que la inducci6n teórica aparente en la raiz de

los dientes es:

R¡uo(z) = l'B ':' 2'?. = 1'89 T

10.2.2 El grueso del diente en la raiz con la tensión U,

á'

to(z) = Kr" ro(z) il+-


d'dHo(z)

to(Z) = 1,1Lx9,49xtS

+- 4,49 mm
"o(Z)

10.3 TRAZADO DE LAS MNURAS DEL ROTOR DEFINITIVA

=O.25
hvz=L '5
(z¡=o.5
S a=75.6 nn2

ffi -l-JLu=6
,f=,, ,
t
^o(z)

FIGURA 31. Forma y dimensiones de la ranura rotórica.


161

10.3.1 Diámetro máximo en los dientes.

D*(Z) = 80,10 rm

10.3.2 Diámetro redio en los dientes.

Dr(z) = Dtt(z)-hr(z)

Dr(Z) = 80,10-13

Dr(z) = 67,10 rm

10.3.3 Diámetro mínimo en los dientes

Do(z) = Dt(z)-hr(z)

Do(Z) = 67,10 - 1.3

Do(
Z) = 54,10 run
162

I0.3.4 Paso máxirno de dientes (t*(e) )

'N(z)=ry
r - nx80,10
M(2) re

M(2) = 9
T
rm

10.3.5 Paso medio en los dientes (tr(e))

n oHltt
',n(z) =

rm(2) nx 67,10
=

-?T
rm(Z) = 7,5 rrrn

10.3.6 Paso mfnimo de los dientes (.o¡2¡)

T ,,r Do(2)
o(2) =
-
\

to(Z) =
n x 54,10
28

ro(2)_ = 6,1 nrn.

10.3.7 Anchura máxima de ranura.


163

um(e) = 3'8 mm

10.3.8 Anchura media de ranura

a, 2,6 nm
'm(2) =

Ji.i l

10.3.9 Anchura mínima de ranura


- ;i ''lr.
r,1.:*i

. d- ror = 1r3 rm
o [¿,

10.3.10 Grosor máxino de diente

t¡l(z) = tr,r(2)-tr1(z)

tpr(e) = 9-3'8

t,n(Z) = 5,2 rÍn

10.3.11 Grosor medio de diente

tm(2) - am(2)

t*(Z) = 7,5-?,6

tm(z) = 4n9 rrn


I
,t
t
' 't:"t, I
I
,i ''+,i,I
,'.:i: I
t64

10.3.12 Grosor mínimo de diente

to[z) = to(z)-ao(z)

to(z) = 6,1 - 1,3

to(2) = 4,8 rnm

. !0.4 PARAI'IETROS PARA EL CALCULO DE LA INDUCCION REAL

10 .4. I

kt¡r(z) = Kr.(z)ffi - 1

k.rq (z
)
= l,rt# - I

kt¡l(z) = o'92

10.4. Z

kt'(z) = Kr"(z) - 1

#:i
ktr(z) = 1,"# - 1

ktm(z) = o '7
1.65

10.4. 3

t,
^to(z) --, ^Fe(z1,ro(2) -1
--
'o(2)

.1,0.5 CORRIENTE EN LOS AIIILLOS

Et valor eficaz
--rd
de la corriente , I. por anillo es iguar a la suma
,,- z2
geométric. d:2fi,vectores (tantos como barra5
to to por polo) siendo
', a
igual
cada uno
] generalmente.desfasados entre sÍ dentro del án-
gulo polar el cual vale 180o

II

I I

FIGURA 32.
Distribución de la comiente en los'aros de una jau'la y
suma geométrica de las comientes de Jas barras por pol o. i
I ,' ;l
.,;,.a,:. .;¡-[
' . '-:r :.ii . li lr'l
-,;;ri':.'ti'.l'.'v[
166

y corriente de un anillo como suma geornétrica de las corrientes


de las barras por fase.

Esta figura geométrica I. representa el diámetrorde un polígono

regular que tiene un semiperímetro igual u t * j conn puede vér-

se en la figura 32; si esta expresión la aplicamos a una circunfe-


rencia y suponiendo que e1 número de barras por polo es infinito,
el diámetro de esta circunferencia será:

T,2 z2 Ib zzl¡
Iu = lt 2 =..'-.
T
?
Tp '2 - ilIp

Como la I, = IO tenemos que:

7z lz
Iu= w
28 x 153
Iu= TT-

I. = 340 Amp.
!

En la sección A de los anillos se acumula la máxima corriente, al


superponerse al I í todas I as r,ri tades de I as corrientes instantá-
neas en las barras de un polo.

Puesto que'la densidad de corriente en las barras es la mlsma que

en los anillos, por ser del mismo material'


767

Au = Ab = 4,5 foP/rnmz

10.5.L Sección de cada anillo.

Con'la densidad de corriente que he¡nos supuesto para las barras,


calculamos la secci6n aproximada que pueden tener los anillos de
corto circuito.

su=*

ta 340
^ = 4;5 Amo
FmFfmm=

Su = 75,6 rm

10.5.2 Diámetro medio de los anillos.

Se consigue sumando el diámetro mfnirno de diente, la altura radial


del anillo de corto
f

Du = Do(z)+ha

Du = 54,10+1.3,7

Du = 6718nm

Du = 6178 cms
., 168

10.5.3 Longitud equivalente de las barras del rotor

Se trata de hacer una especie de conversión de las pérdidas en los


anillos por efecto de la .resistencil de los misrx)s' para: convertir-
las en longitud y aumentársela a las barras' para así prescindir de
los anillos. El suplanento en longitud de los dos anillos viene da-
Du au
doPoro'b=p.6

lb = L+la

1, = 105,6+6 =
.b-YY'Y lLl,6run

r,b =
- 11'16
¡¡t¿v u¡l
cm

y la longitud aparente de cada barra incorporando los anillos será:

DAugu
Lu = rb.+ 6 6
Pu = 9b Por ser del mismo material

LU = 11,16+V^ f,5.
4'5

Lb = 14,55 cm.

10.6 CALCULO DEL NUCLEO


169

10.6. L lnducci6n R'


no
resultante para la tensi6n U,

La inducción en el núcleo adnisible según experiencias debe ser:

B
nn

A
Eleqimos:
" B
q,flo = 1,55 T tentativarente y lueqo se determinará en

forma definitiva.

10.6.2 Altura del núcl eo

KF",D,
hn= -rrl-, nu,
-[no

hn = +-(ry) ff+
hn= L,22 cn.

hn = 4*a: = 1,2 cn.

Tomamos para la altura del núcleo

hn = 1,22 cms
.'É

170

10.6.3 En este caso la inducción resultante en el núcleo según


hn será:

flno = 1'55 .#,


ftno =

.. " ...^,. !.. , .,.,.:,


.¡:, I' ':i:r!'-:'+r¡!;
!,-i tl i'.
'.,',r1r
', t.:i ;rt , , r :¡ ¡J-: ;_il,(rij,; ..;.
-i -i i:',jrf1
'¡!:'.i,r,," a¿Í,r_y
'n.: '..,',.... ; .;
11. CONSTANTES OH}.IICAS DEL ROTOR DE JAULA SIMPLE

{i.r, ' .,r, ,. 'I ,


',,i | ,1r',
",.,

.I,,.:¡ , 1-I'.1 RESISTENCIA ROTORICA REFERIDA AL PRIMARIO


: it,r
,,.::,
.,l l
,

.._ ...,.

',,i,,, Podemos interpretar la distribución de las barras de Ia iaula por

ir fase diciendo que:


11.
_
-i l

7
r'.iaulaofrecem^ - 44 = Tfases
- ?; =
-¿ Urrsr-E rrr2 =?
LCr Joulq

Las 28 bamas se distribuirán en las 7 fases, o sea que cada fase


tendrá 4 barras

11.1.1 Entonces, la resistencia de una sola barra es:

Lb 1 omm2 f
rh =PE| PAlaTsoC -
""b

1
rb = Ti "ff
n 1455 (tx#)
,fl -. m \
nünz

r.D- = 1.6 x 1.0-4 o

. 11.1.2 La resistencia de las barras por fase, asumiendo que se

encuentran en serie
! r'.
:

. t. : ii t.tlii'..rl
,i:\t,.., ,.-:l':*',1t}-. . r

,'il:,i,1¡i,,,1 '- ' ;"i,;i¡ "'i. ¡,i$$fu;[r-,'i :i.',


. :
172

RZ = 4"b

RZ = 4 x 1'6 x 10-h

R2 = 5,4 x 1,0:b n

11.1.3 Refiriendo 1a R, al estator


t
',..,

.R'2 = Rz 'o

donde rn es la relacidn de transformación para las resistencias e

i nductanci as .

F = ^z ÍJ \r" = 3\-ElT-'-
'f¿-\'Q3t
7 ¡1655 x o196¡z

"O =
752L,84

Entonces R'Z = 6,4 x 10-bx 752!,84

R'2 = 4,8 O

11.1.4 Caída ohmica del rotor relativa, referida al estator a la


tensión nominal

.jk R'2 Il
,*rrt =
Fx 1oo
173

* _ 4,8 x 3,7
uR
211 - ..
t$t
*
-tr^
uR
zlt = 6,99% de ut

ll.2 RESISTENCIA DEL R0T0R, REFERIoA AL ESTAT0R, EN EL ARRA¡|QUE A

20"CYf=60H2.
,'

. ,.i:" -.
'l'l i '' '
En el arranque la frecuencia promueve una concentración de corrien-
te en las banas rotóricas de gran altura radial que calcularerps

así:

La resistividad a 20oC es p = + o gmt para el aluminio, es de-


JJ III

cir 1.,7 mayor que la del cobre, (0,82 de la resistividad a 75'C)

11.2.1 Et coeficient" oZ es igual a:

a^
Para ranuras inyectadas, rellenas íntegramente de aluminio a

V = 0,2tr

.f r
e2 = 0,2 "V1O-5;

-- 0,2 60x33
v. n
-T0-r-

%= 0,88 cm-r
774

11.2.2 Altura ficticia.

(Para ranuras trapezoides con relleno macizo, de conductor de alu-

minio inyectado).

En este caso, el núeleo se hace sienprq continuo sin. canales de


ventilacidn radial. El valor de la altura h del conductor para de-
ducir el'valor de k^ serpuede hacer iguat ¿ (h" + hv)

l¡ :,= h¡[Z) * hv(e)) = 1,3 + 0,15

f¡ = 1,45 cms.

o sea que:

Cz = oz (hr(z) * hu(z))

ez = oo88 (1,45)

e2 = 1,27 orn"

11.2.3 Coeficiente de concentración para Ia longitud Lnm¡Z, de la

barra sometida al flujo de dispersión.

En la Figura 33 encontramos que para un valor de eZ = L,27 cmo

el valor de 'v¿
K" = L,2.

f j;¡ j.

, , .. ljr.i.
.. .,.,,.;, "'
',
^.;i":.;":':',; :, .'
-- ::.i.\:i....t.,:i

. ., ' '''-
í, .
l.'.'.,' .
, .

. ,,^.1.
:,.;fun'u¿i,;#ri,iiirr'
775

Este coeficiente implica un aumento de resistencia del 20fl y solo


afecta a la longitud de la barra propiamente dicha,

[, la relación del valor de la resistencia aparente $


representa
en corriente alterna al valor de la resistencia en coriente conti-
nua B

,(2.representa eI incremento retativo de pérdidas

entonces:

[z = * = ó(q)
,$,-E
ycomo KZ = ,{e-1 = t-
Kz = r,z_r

- se deduce que:

Kz = o'2

En donde:

B = Resistencia en corriente continua

E = Resistencia en óorriente alterna


| .' i_.

L76

Kp = Relación de pérdidas por concentracidn de corriente en las


ranuras del rotor.

vL =
K, Incremento relativo de pérdidas en el rotor por concentra-
ci6n de corriente.

LL.2.4 Longitud efectiva de barra sometida al fluio de

L* = n.1Z¡'''' trun(Z)

Como el rotor tampoco tiene canales de ventilacidn, L* =

Ln, = 10,56 cm

11.2.5 Incremento referido al coniunto de la iaula

Para [, a la caida secundaria total, es necesario reducir-


aplicar
I

lo en la relación Jg
tb t así tendremos
entonces un nuevo S más

prdximo a lo real.

,[z = !+kz P
Kz = 1+0.2+tf,8 = 1* 0,2 x 0,726

Kz = 1'15

11.2.6 La caida relativa por resistencia en corriente alterna re-


t77

ferida, a 20"c ,
f=60 H, o sea 1as condiciones de arranque queda en fonRa de-

fi ni ti va así:

* *
ua zlt = Kz'^ ,lt

*
:,;.: uR
2/t 1,15 x 5,99
".t".iL¡¡ii,:. ,'. '.i'
: ;i:l,J ,ii t' :.
*
uR
2lt 8% de U.I

11.3 CAIDA OHI,IICA RELATIVA A PLENA CARGA Y A UNA TS4PERATURA DE

SERVICI0 t 150C

11.3.1 El coeficiente de corrección de la resistividad para una


temperatura de trabajo de 115"C la encontrdnos mediante la rela-
ci6n de las resistividades del alr¡ninio a las temperaturas de 75"
y de 115"C y se denomina k,

97'5
_1
-ú o.rm2
n

Ptts -4s
_1 o rmz

_ Ptts = l/23,g
ke
P7s lzr
k^
U
= 1r13
178

11.3.2 La cafda relativa a plena carga a 11,5'C y con f, aproxima-


damente igual a cero será:

'*
*,*rn

un
zn
:l ._--, .+1.,-
*Eil '4: ,: :::.
.lt );

.un.zlt = 7,9% de -l
l:j",: '

. ,-3
216
z6
q4
s.- 42
r2
n-,L|,8
---1,6
i', /
r,4
\, - 1,2
1.0
o3 oh q6 0,6 | 7,2 \11,5 lF Z

1'
Figura 33. Relación K entre.resistencias en corr,iente alterna,Ly la
resistenóia óhmica o en corriente continua B para el caso de una sola
barra maciza por ranura, en función del parámetro tr

¡
12. CONSTANTES INDUCTIVAS

12. I CONSTANTES INDUCTIVAS DEL ROTOR

12.I.1 Permeancias específicas de las ranuras.

r"(z) = kr(z)(h?.#/.ffi rWr

Para un deslizamiento normal puede tomarse kr(z) = |

rr(2) = 1(3-*F*frLr)* 0r5


I

Ir(2) = 1,64+0,5

MlGb\
Ir(Z) = 2,14 [-ffi-,

Ahora, ca]cularemos también la reactancia en el momento del arran-


que.

En el rotor el nrinero de estratos es v2 1 y para un valor de


v6, = 'l' r27 puesto que 62 = 1,27 cm"; de a^
to figura 30 tcrnamot \ (Zl

= 0r9
Crtitl¡¡tt
180

de donde la penneancia para la ranura en el arranque es:

Ir(Z) = 1,64x0,9+0,5

r'4lGb
= t,97 i,
^r(Z)

Permeancia específica de Lig-Zag .on ku(Z) = 1 por considerarse el


devanado de una capa y *L(r) = 1 por no tener canales de ventilación.

ro{t) - (ao(t)-l ao(zt) + 2o


^z(z) ' 51.'
Kr-(z)

7;38 - 2rI : lro-+ 2 x 0,25 I _ 4,39


^z(?)
= 'r--T-
M/e¡
z(2) = 1146
cm

12.2" Dispersión de los aros.

Distancia media w cons i derando el vuelo de las cabezas de bobinas del


estator v = ? v
¡-m.
vl.| , la distancía w para este rnotor puede ser de 3rB cm;
h; = l' '35 cmy lu = 016 cm

La relación I¿ equivale a
w

TD 6,614 an
=
tv 3,8 cm
181

TD
!.,
= |,74

w es la distancia desde los anillos del rotor, hasta el centro de


las bobinas estat6ricas.

1?.2.1. La relación

L2.3.. El factor g de permeancia para rotores de jaula depende


¡ tP r"
de las relacione- l{
il ozft-fh-;--rJ

y según .la Figura 34, g = 0,25

#"¡rifr|;t

7p/*

FIGURA 34. Coeficiente de penneancia g para 1a dispersión por fase


de los anillos frontales de la jaula de ardilla
182

12.4. La permeancia lineal específica de los anillos

nz T
Icb(2) '¡P.s
=
a. rnl p

lcb(2) = x 0,25

= o'366 CYPI
^cb(2)

L?.5 REACTANCIA EN EL ROTOR

12..5 . L Permeanci a es pecíf i ca total del rotor a 75oC y deslizamiento


normal

rx(z) = l"(z) * + lcu(z)


^r(2)

fx(Z) = 2,14 + 1,46 + 0,366

fx(2) = 3,96 M/Gb


cm

I2.5.2 Inductancias y reactancias rotóricas

12.5.2.1 Inductancia del rotor

L*(z) = 8n 1g-s lx(a)L H/fase

L*(2) 8n x lo-slq+lqÉq
183

| x 10-6
'x(z) = 0?525 H/fase

12.5.2.2 La reactancia viene dada por 1a siguiente fórmula:

"(e)
-- 16n2 . lo-sr +d

*(2) = 16 . 12 . 10-e x oo l5f-1!,-56-

= 0'000198
"(Z)

Como hemos considerado que la fase tiene 4 barras, tenemos que:

*(Z) = 0,000198x4

*(Z) = 792 x 10-5 o/fase

12.5.2.3 E*(2) = L6n2 10-e ¡ .(fx(Z) L) IU

E*(Z) = 16 - 12 10-s x 60 x 3,96 x 10,56 x 153

r.x(2) =
- 0,0606 V/fase
L"vuvu utto

12.5.3 Reactancia del rotor referida al estator

x,z =
ff rffix¡zt
184

,7r t¡ rO = 7527,84
^z tt--Fl
-"'1 -2 2 =

X'o
¿
= 7521,84x792x10-6

'

X'o
¿
= 5,96 O/fase

12.5.4 Caída relativa de reactancia de'l rotor

t^ r,, = +x loo

t^ = u'nuzé4'''-x loo
,,r,
*
F--
"X Zlt = 8,68% de U,
r

usarernos I a rel aci ón :

* x'2 rl
"r ,/, = -f: x 1oo

12.6 EXCITACION EN CARGA

La inducción calculada en el entrehierro froo es un valor ficticio


que se ha tomado como referencia con base a la tensidn en bornes

ut. La corriente magnetizante debe hacerse en condiciones reales,


de servicio.

Encontramos que [6o= 0,806 T


(l::t rJ:!1
t) ¡'¿

185
deducimos para los dientes
LF" I
KF" =
T - 0;q' = 1r11

l?.6.1 Para el estator con una tensidn U, la induccidn máxima real


en los dientes será:

[' dnoG) =',1'::,ffi **,

: ,q' dtlo(l)
'i

='ülfo;,*gi-#
i-
::; : :

B'
r\, dl4o(1) = 1,85 T

12.6.2 el rotor, la inducción máxima real


En en ros dientes con
f .e.m. igual a la tensión ncrninal es:

fr'ono(r) = 0oo
ffi**
'ftF- ub
i,
,t--¿t'to( z) = L,77 T

12.6.3 Si consideramos la onda senosoidal en eI entrehierro,yugo


núcleo tendremos l(, ,[r = I (Factor relativo de forma)

1
También se puede considerar que Kn=KF"=¡ft-=1,11

Tenemos que la inducción máxima en el yugo con f .e.m. igual a la ten-

t
I .', - '':;,. i',. . . ,,'... .', :lfr ;1,:1.'
1 \'r1l
t1'. ¡t-rt!t<' *L r'\ i..-' a.t .;
.--., .r,1'!¿ d.., ,. ¡,.+r:!r,1 ..'l;i'{ff#.1:.,
-
!it,:i ;
:
' ¿:
186

sión nominal

frro = e+.ü,oso

ñro = tblt'+frr- xo,8o5

Éi =
{yo 1,6

.,{ i

12.6:4 La inducción en el núcleo será:

KfKn D I
[no =
T ,tdo
F-fih

fino = tbá ffix o'806

ftno = 1'55T

12.7 Es necesario considerar e'l factor relativo de amplitud debido


ku
a las curvas de f.e.m. y de fluio h = Viq

y que se puede calcular en función del coeficiente de saturacidn.

k^ - 6"*6olr)*6otrl
"u,

inicialmente tqnaremos un valor apriori de k, = 1,2 y con este va-


lor buscamos en la curva número 4 de la Figura 35 y así obtendremos
un valor para
187

0,96
\4=

conocemos que el factor de carter es

^c -
v-vv
^c(1) "c(z)

FIGURA 35. Factor relativo de amplitud para máquinas de. corriente


alterna según el tipo de máquina: curvas L,z y 3 para alternadores
de polos salientes como muestran los dibujos. curva No. 4 para mo-

tores de inducción con rotor y estator ranurados.

K. l.,34

l?.7.1 El factor K,- =f por no tener canales de ventilación y te-


Et
niendo en cuenta que:
q = 0,911, encontramos la inducción real má-
188

xima en el entrehierro, en carga.

t6 =
+ srt*.CI.o
BO = 0,911. x 0,96 x 1 x'1,34 x 0,g06

BO = 0,94 T

L2.8 Para la inducción aparente en los dientes se debe tener en


cuentala f.e,m. y la que proviene de la forma de onda, o sea K*.
Entonces¡ pdrd el estator trabajando el motor en carga:

i'¿(t) =
frtfr'oro(r)

B'd(1) = 0,911 x0,96x1,g5

B'd(t) = 1,627

y para el rotor:

^Er^
B'¿(z) = q \',¡['d¡o(2)

B'¿(,) = 0,911 x0,96xL,77

B'¿(e) = 1,55 T
189

cuando las inducciones son inferiores a 1,8 T no es necesario ha-


cerle modificaciones por efecto del flujo derivado radialmente a lo
alto de la ranura o sea que las inducciones efectivas en carga

D! tanL I
" d(1) -= 11627

B'd(Z) = 1,557

r2.9 El factor de corrección que afecta estas inducciones en eI yu-


go y en el núcleo es K, - 1211
tKf

por la forma de onda de la f .e.m. y que depende del factor de satu-


ración k, = 1,2 y en la Figura 36 nos da un valor para

K, = 1.,012

12.9.1 Teniendo en cuenta, ahora a E, la inducción en el yugo en


carga.

El A
$= q Kt [vo
v

.6.,
'rJ = 0,911 x1,012x1,6

8.,
-J
= l r47 T

L2.9.2 y \a inducción definitiva en el núcleo en carga es


190

tzo
lrE
il6
u¿

tr
l0r

100
q9r

.. 0.1 . ry . O.¡, -0.1 0.5 01.98


8¡.+O¿t)>O¿i2)
1 r3 t!, r.5 t8 2 22 11 2F ?.s ? 'O¿

FIGUM 36. Factor relativo de forma K, para diversos tipos de sis-


temas polares: curvas 1,2 y 3 para alternadores de polos'salientes
según esquemasi curva t{o.'4 para motores de inducción con estatory
ro-uor ranurados,

on,= *,
+ 0no

An= 0,911 x I,Ol2 x 1,52

6n 1,ar
;
191

Las longitudes magnéticas medias del yugo y núcleo las calculamos


med'iante las fórmulas siguientes, para luego hallar el valor de la
excitación en las mismas.

1
'v = 1-1e 8p

lr= r 12,62
8xZ

lr= ?r48

12.9.4 ln =

1 _ nx5,41.
'n - -E-l-T-

ln = 1,06 cm

l2.l0 Para calcular la excitación a plena carga formaremos el si-


guiente cuadro en base a los valores conocidos de la inducción B

en las diferentes partes del motor, y con.las curvas de magnetiza-


ción del material empleado en la construcción del motor, denomina-

do por el fabricante como H-30 (Figura 37), encontramos la inten-


sidad de campo magnético H, y luego con estos valores, determina=
mos 1a excitación en las diferentes partes

Conocemos los siguientes datos:


.L92
(nua) rf f¡r¡qgarur¿

a8aa888
4490000
o-G'dñ$-t+ Egg
f.r- cü '. i

o
o
o- N

o €
o
-o
a
w,

cr
.3

o
o
cl

ba
¡u
l9 R-i
é'?
lo ct c.-- s.
rO c$,
:
I
IO
!9
\b
a
o-o
_:
.g
lL
le o'
lo-
lG
iE
- a€
N.--
tD

o
¡.¡-
:OR
¡c
¡b. -
t-
e.'
90
á
lo -r- É,
;= .'¡ I :::
'I

.li
..t, E
NE|r)
rtt@
. a,:r'
+¡Lt\rct .
O, f\
c('¡ o-c¡
<\r ó
Ero
'(r rrr E
O lC¡ !-
oJ.GJ
-If;O+r

fo_ocjE
l-c)
=EO
(JLCD(U
qrtt--o Cf).
F\ O-- O
cD- ur_(' (,
fortro-E
Lqv' UI
5E.F(Uv, .o
s)aEc E
.e rGl aú
:-
fJ-Oe-gO
O, Cj L

(flAro.rtvc,
roa (\a c{ (\r (\a <\a
' (ranotc¡5-O¡X)'(J¡+"l¡) g üo$¡np9.
193

Ul
E1 = 0,911. KL 1
= K. = 1,34 \,, = 0,96
K, = 1,012 k, = I,2 6 = 0,025 cms hr(t) = 0,79
h"(Z) = 1,3 cms 1y = 2,48 cms ln = 1,06 cms

En la Figura 37 tenemos:

paraF
'rLo-ó =0,94T H" =0,8x0,9x10.000= 7520 Avlcrn
" 6r/' otr/\ = I,6? T otr/r = 1700 Av/m = 17,0 rl
firr.,
AA

= 1,55 T = 1'150 r' = 11,5 ''


lotrl lotrl
" 8.,
vy = !r47 T H.. = 640 rr = 6,4 rl

An =!,4 T fin =450 rr = 4,5 ¡r

Las excitaciones en las siguientes partes son:

Entrehierro: 0"
oó =6.H = 0,025 x 7520 => 0^
o
= 188 Av
Diente estator: e¿(t)= h"(f) H¿(f) = 0,79 x 17 t¿(f) = 14 Av

Diente rotor: Od(Z)= hr(Z) HA(Z) ,= 11.,5 t¿(Z) =


1,3 x 15 Av

Yugo: 6i, = 1., H., = 2,48 x 6,4 0., = 16 Av

núcleo ^Yyy^v
0n = ln Hn = 1,06 x 4,5 0n = 5 Av

12.10.1 El valor definitivo de el coeficiente de saturación k, se-


rá entonces, de acuerdo a las excitaciones obtenidas:
A

,- * od(r) * o¿(z) 188 + t4 + 15


-'o
os-T-----T88- -
"d

ks = I'2
194

no es preciso ¡"ectifica. h y K, Puesto que el valor real de k, =


1,2, resultó igual'a1 valor que habíamos supuesto'

tz.Ll La exCitacidn necesaria por polo es la suma total de las


excitaciones que acabamos de determinar.

= 66 * 6¿(r) * 6o(z¡ + 6, + 6n
t
A = 188+14+15+16+5
r
A = Z3B Av/poto
I
12.12 La corriente relativa resulta ser' expresando el diámetro D
en decímetros. (en carga)

r'1,
?_
-.
V2
6,,
(Tto6o)

t EL D ¿9r-'l
*L00'
P
.,-r-Z3g\
t V2.1ooo'
'f =m
l-ffi -- 0,33658
o'e-3398

*
I,, = 36% de It
rr
12.l2.l La corriente magnetizante por fase es:

*
[ = I It
ll
195

I = 0,36 x 3r7
I
I 1,3 A/fase
T
13. CIRCUTT0 EQUTVA.LENTE DEL I'IoToR

En el estator: la onda de flujo en e1 entrehierro qüe g'ira a velo-


cidad sincrónica, crea una fuerza contraeiectrcmotriz polifásica
equilibrada en las fases del estator, y la tensidn en sus termina-
les difiere de la fuerza contraelectromotriz en el valor de la caí-
da de tensión en su impedancia de dispersión y tendrfamos la si-
guiente relación:

Ul = EL + t1 (R1 * JXt)

siendo u, la tensión en bornes, El la fuerza contraelectromotriz


inducida por el flujo resultante en el entrehierro, I, la intensi-
dad, Rt la resistencia efectiva y xl. la reactancia de dispersidn.

E] flujo resultante el entrehierro tiene su origen en la combi-


en
nación de las f.m.m. de las intensicades en el estator y en el ro-
tor. La corriente en el estator se divide en dos componentes: la
corriente de carga y la Ce excitación. La corriente de carSa
f,
produce una f.m.m. que neutraliza la f.m.m. de la corriente en el

rotor. La comiente de excitación I, es la corriente requerida en


el estator para crear un flujo resultante en el entrehierro y es
197

función de la f.e.m. 81. La corriente de excitación puede descornpo-

nerse a su vez en la componente I. en fase con E, gue corresponde a


las pérdidas en el núcleo y otra In, retrasada 90o eléctricos respec-
to a E, y que corresponde a 'la corriente magnetizante. En el circui-
to equivalente la corriente magnetieante se incluye mediante una de-
rivación shunt formada por la conductancia g. de las pérdidas en el
núcleo y la susceptancia magnetizante b* en paralelo.

El estator genera unas ondas de fluio -v de f.m.m. que giran a la ve-


locidad de sincronismo. La onda de flujo induce en el rotor una ten-
sión E, a frecuencia de deslizamiento y en el éshtor una fuerza
contraelectrqrotrfz Er. La tensión E, sería igual a la tensidn redu.
cida del rotor E' si esta no estuviera afectada por la velocidad,
ya que al referir el devanado del rotor, resulta idéntico al del es-
tator

13.1 Como la velocidad relativa de laflujo respecto al ro-


onda de

tor es de s veces su velocidad respecto a'l estator, la relación en-


tre los valores efectivos de las f.e.m. del estator y rotor será:

E'Z = tEl

E'? = 0,06 x 231

E'Z = 13,86 volts.

La onda de f.m.m. del rotor será contrarrestada por la componente de


198

la corriente de carga I, de la intensidad en el estator, y para valo-

res efectivos

r'2 = rz

r'2 = 2'7 A

Dividjendo estas dos igualdades tenemos:

E'2 ttl
l'z = lz

y es igual a:

sEr
¡ - E', -- Z'z * Jt
T- lT
-z R'z x?

Dividiendo por s

El
I_
R'z

,
- s '""2

0 sea que e1 circuito equivalente del rnotor será: (Ver Figura 38)

El efecto combinado de la carga en el eie y de la resistencia del ro-


tor se manifiesta así como una resistencia reducida Rr/s, función del

deslizamiento y por tanto de la carga mecánica.


199

f'. r'l ni( t-s)

FIGURA 38. Circuito equivalente del motor de inducción asincrónico.

L3.2 ANALTSIS DEL CIRCUIT0 EQUMLENTE.

En régirnen permanente es importante destacar las variaciones de in-


tensidado velocidad y pérdidas al variar el par resistivo, así como
el par de arranque y el par máximo y se pueden deducir del circuito
equi val ente .

Así el circuito equivalente muestra que 'la potencia total transfe-


rida por el estator a través del entrehierro es:

pl

PT = tl I t¿
2s

PT = 3x (2,7)'*fr36

Pt = 1750 I'latts '


200

13.3 PERDIDAS EN EL MOTOR

13.3.1 La pérdida total en el rotor es:

P, = *1 I'Z' Rt
z

F. = 3x(2,7)zx4,B

P, = 105 watts

13.3.2 Pérdidas en el cobre del estator

Estas pérd'ldas fueron calculadas en el item g.1.3 dando un va-


lor de:

P¡(r) = 169 watts

13.3.3 Pérdidas en el hierro.

comprende 1as pérdidas en los dientes del rotor y del estator, en

yugo y en el núcleo.

utilizando la curva de la figura 41 para laminaciones de 0,5 nrm. y


para una frecuencia de 60 Hz. encontramos'las pérdidas en el hierro
expresadas en watts/kg,, en función de la inducción B. Necesitar¡os
por tanto conocer el peso en kgs. de los dientes del estator y del
rotor, del yugo y de1 núcleo.
201

13.3.4 Pérdidas en los dientes del estator

votumen dienres estator =F tDútrl


- D') -A.(t) L

vde = 1r-,-fd9 [ fto,26.)r - (8,46)r] - 0,3e3 x 10,56 cm 3

Vde = 275,32 cr¡ 3

Pde = Vde. ode = ?75,32x7,85 gramos

Pde = 2161, 26 gramos = 2,16 kgs.

Para B'O(r) = L,62 T; tenemos que las pérdidas según la Figura


41 son 9 watts/kg.

Pérdidas totales en dientes del estator = 2,16 x 9 = 19,44 watts.

13.3.5 Pérdidas en los dientes del rotor.

Votumen dientes rotor = iL (¡' - o|e) - SU. lU

fix 0,56
Vdr [{r,orl' - (5,41)'] = 0,34 x 11,16 cm
1 3
=
4

Vdr = 340,07 cm
3

Pdr = Vdr X udr = 340,07 x 7,85 = 2669,5 gramos


202

Pdr = 2,67 kgs.

Para B'd(z) = 1,55 T,1as pérdidas, según la Figura 41 son de 8


watts por cada kilogramo.

Las pérdidas totales en los dientes del rotor son:

2,67 x8 = 2I,36 watts.

13.3.6 Pérdidas en el yugo.

2 2
nL (DpU
5= T Du(t))

. 10,56
fttz,or)' -
1I
(10,26),]
5=
5 = 393,94 3
cm

ty = Vy . oy = 393,94 x 7,85 = 3092,43 gramos

P, = 3,09 kgr.

Para B, = 1,47 T, la Figura 4L nos da 7,5 watt/kg.

Las pérdidas totales en e1 yugo = 3,09 x 7,5 = 23,18 watts.

13.3.7 Las pérdidas en el núcleo son:


203
T lx
vn = -¡-"' DStzl

1T . 11,16
vn _=
r, =ffx (5,41)2

Vn = 256,53 cm 3

Pn = Vn . on = 256,53 x 7,85 = 2013,76 gramos

Pn = 2,01 kgr.

En'la Figura 41. con Bn = 1,4 T las pérdidas por kgr. es de 6,6
wattios.

Pérdidas totales en el núcleo = 2,01 x 5,6 = 13,26 wattios

13.3.8 Las pérdidas por fricción y ventilación pueden suponerse de

acuerdo a la experiencia, en un 6% de la potencia nominal.

Pf*u = 1750x0'06

Pf*u = 105 watts -

13.3.9 El total de pérdidas del motor son en resumen:

En eI cobre del estator 169 watts

En el devanado rotórico 105 r'


204

En el hierro 77 watts
Por efectos de rotación 105 I'

Total pérdidas 456 watts.

13.4 con los valores obtenidos, podemos hallar el rendimiento de-


finitivo teórico de la máquina para lo cual determinamos la poten-
cia de entrada

Pen = 11 Ul I, cosó,

Pen = 3x254x3,7x0,79

Pen = 22?7 watts

Por tanto:

Pen - Pérdidas
rr _
- --Ten

n = 2227 - 456
= 0179

n=79%

13-5 El par electromagnético interno T correspondiente


a la poten-
cia interna p, recordando que ra potencia mecánica
es iguar ar par
por la velocidad angurar siendo w, ra verocidad
angular sincrona der
rotor,
205

Pi = (1-s)wrT

o sea que

r =L *r,r'", ?
y la velocidad angular será:

lr^
t = 4trf
polos

Los valores del par T, y de la potencia P, son los de salida en el


eje puesto que existen pérdidas por rozamiento, resistencia del

aire y pérdidas parásitas, que no se han tenido en cuenta todavía.


El circuito equiva'lente puede simplificarse algo si se prescinde
de la conductancia shunt 9. y si los efectos del compuesto de las
pérdidas en el núcleo se deducen de T ó de P, aI mismo tiempo que
se deducen los efectos del rozamiento, resistencia del aire y pér-
didas parásitas; con estas formas el error que se introduce es
despreciable ya que rm<< x* V el circuito se reduce aI de la Figu-
ra 39.

13.6 FUNCIONAMIENTO EN VACIO

Durante esta prueba la carga del motor es cero y se obtiene lo si-'


gui ente:
206

R1 x1 x2

,,

_T
R¿

FIGURA 39. Cjrcuito equivalente del motor asincrónico, simplificado.

- La tensión V, Que es igual usualmente a la tensión nominal, Ut

- La corriente I, =Io=I,

- La potencia de entrada Po = Ul Io cos 0o

La potencia Po es igual a las pérdidas del motor en vacÍo. Estas son


1as pérdidas en el cobre tl I3 ., en el arrollamiento del estator,
I

1as pérdidas porhistéresisy corrientes de Focault P¡ + ¡ debidas al

flujo principal, las pérdidas por fricción y ventilación del rotor


r+v v las pérdidas en el hierro debidas a la rotación a la aber-
P- y
tura de las ranuras.

Po = *l ti R, * Ph*f * PF*u * Pfe rot.


207

Como todas éstas son pequeñas la componente activa de Io es peque-


ña comparada con I'r'
Y
Y por I o tanto el factor de potencia es peque-
ño.

Puede ser

Cos 0o < o,l2

FIGURA 40. Circuito equivalente del motor en vacío.

L3 .7 Val or ef i caz de la reactancia de magneti zaci ón .

Calcularnos X^
c)
teniendo en cuenta que el factor de potencia en vacío
tiene un valor de cos óo

Además sabemos que la corriente de magnetización Iu en vacío, es


igual a la corriente I* gue circula por X* , y con el valor dg Ef

podemos obtener un valor para X*

*o=+
208

ffi = r77Q
22.1
XO =

También conocemos que

X. + X,
tan-r qo = +----E
1

Si consideramos un ángulo 0o = 88,74o, tenemos que:

XO = tan-t 0o . Rt - Xt

*O = 47'7395x4-4'77

*O = I77 t¿

13.8 El par de salida será entonces:

r = L.tl I'i? ilw-m

La velocidad angular sincrona es

4¡rf
"s = poTos

*s = 4rf 4n x 60
4 = --4-

rs = 188,5 radianes/sg.
209

(:uYsrulol!)) rio'tlnPrf
<)o
N-.o o
(3

-:-:-: i !iL::-'i::L::-i:
----. _:-:-::,.
\ r::t___. "t"-.-:::-t:.:::.:-:
..\'
....-\: ¡':'::
-..¡.- .I. - .---.t----....
\\- -.'N..'.-:f::----: : : j
\
i : i i-{:[:;i]:'
..--.1. - ..
ii:

'.N
.o :. ! ::';:-
¡ ;'
s.
o a ¡¡l
.:.. .¡r...
9
!'-:i'-::i
-i--E
-- I'.'
¡.U:-i= 'i-
¡>
-9 .o 31
!-: :
e
(, (\ l: .-
c¡:
¡
It.. ''t..
-.--j- --:
-
i(t
ci
' _€; :;:::.--.;:
I l-.-.¡'
[;. --'.-.-:
i-!:!.-i,: l'. ';:; ÉiD
:' -- l:-_ t
v,
:--l-:i: -d
t--_.
..;d F.- a- . ' rú :c'
o.t . .: !:'-':-
'ct ll' "l'r'.?'
.r::i':-'l: cf
t ''o o @ -:--- : d
D t.--.' t- c, o .|.\ :: i f:: r:!'
F- lC, F '.,1:i::1.
r,)
O
l:: _
i:. - o-o
ff

rlt
:ri í:ii i;
t.
t_:
. crc rr, i ¡: :l ,,, i,.: :,
C)
c;
i:
_

rJ C,' o a)
4.)
' ':.rt.t
:..'::-!:"'
l
-o
f"' G' (ú :t'..'-"'
i:,:'.
!c -g l- E i ' .¡.
q
t.f,
q I =(u o 'uto
c) . .-r;:._ o
c) ' tt, c4r o) -(J
.(t ¡o.
CJ ;. $t
¡-(l tt, q
GY rfF -,. (u -¡t o
.9 ct- at (c'
o l(t rF .tt (u !
'

l- c, E'O Ét
an . : ,. - q
=cJ
¡t)
.F 0- E
V, rrct E
cq, :. ..' ': ¡>
t¡- o, r'E o (v
-q ,cf
o -1..-:¡--
--l-rln- - .:. -.t
.¡-.-.r-.. - o
t\
a) :'|';i:¡':' :¡:'::i..
C)
<> ' l':.-l ¡ | . .. :
-:l'-":
: ¡-'::!!:
.
;
.i 'r
..::.'
: - 3 3
=-.:
(rarraoSop.¡¡ :O t X)'(¿r{1.rA}
"ol¡¡"pr.t
iñ,fto*n le Gro+rrsi

0eOio Eihlrot¿to
14. POTENCIA Y PAR SEGUN EL TEOREMA DE THEVENIN

14.1 Para obtener las relacjones par-potencja se pueden en for-


ma simpiificada apl'icando al circuito equivalente del motor el
teorema de Thevenin, para redes.

r1 x1 x2

FIGURA 42. Circuito equivalente de un motor de inducción simpli-


ficada por el teorema Thevenin.

Según ei teorema, la tención Uru y existiría en-


1a'impedancia que

tre las terminales a y b estando abierto el circuito del rotor se-


rán:

utu = ul. - ro (Rl + ix1) = ul


#h,
dnde I^U es la corriente de excitación en vacío
2IT

xtt = Xl*Xo

14.1.1 Sustituyendo por los valores encontrados tenemos:

Xtl = i 4,77 + i L77

Xtt = i 181,77

Xtt es la reactancia propia del estator por fase. Tenemos entonces


que:

u1u = ul

Ulu = 254 x
j 177
4+jt77

uru = zs4 r116^


L

Ulu = 254(0,97 +j0,021.4)

Ulu = 246,38+j5,43

Tomamos Uru = 246 voltios

14.2 La impedancia equivalente Thevenin del estator rr+jX, es la


impedancia vista desde los terminales a y b (Figura 39), estando
2L2
cortoci rcui tada la fuente de alimentación U, es igual a R, + 5i,
en paralelo con X,
I

jx, - (Rt ixl)


+ ixo
r, +

11 r:.. =ffi
+Jxl -G+jJrA)j=tZL _ j708-844,29
= A-ffi

Después de multiplicar este último término por su conjugado, tenemos:

rr+jx, = 3,79+j4,73

14.3 Del circuito equivalente Thevinin de la Figura 42 y de la ex-


r ,Ra
presión del par T =ü r, Ii
'
tenemos que el par en el eje es:

*r ulu (R'zls)
q
1

W'
14.3.1 Para un deslizamiento de 6%, tenemos que:

L88,5 ^

=lt 188,5 ^ 14523840


-TI3F_

T
A% = 1.0,8 Nw-m
2L3

Podemos representar gráficamente la forma como el par y la velo-


varía
cidad utilizando la fdrmula del par (Item 13.3), dándole al desliza-
miento diferentes valores, obteniendo así la curva de la figura 43.

14.4 PAR MAXIMO.

Tanto el par máximo (Tmax) como la potencia máxima (Pmax), también


pueden determinarse considerando el circuito equivalente.

Según el principio de igua'lación de impedancias en la teorfa de cir-


cuitos, la potencia Pmax será mayor cuando la impedancia R'r/s iguale
. en magnitud a la impedancia existente entre ella y la tensión cons-

tante U.,-,
Id
o para un deslizamiento SmaxT en el que se cumpla que:

R'2
V',i * (rl *
t-

ffiT X'z)'

14.4,1 Por lo tanto el deslizamiento para un par máximo será:


R'2
SmaxT =

vlr¿* + X',,)'
ilrl (x,

SmaxT =

SmaxT = -t*St = 0,4?3


214

Figura 43 Curva pa.ra-deslizamiento del motor de inducción de


?.4 HP tipo jaula de ardilla.
2Is

SmaxT = 42,3%

L4.4.2 Y el par máximo será:

I mr uiu (R'rlsmaxt)
Tmax =
\

Tmax _ 1 x 3x(149)2 @,8/0,423)


188,5 (3,79 * o:ifu )' + 4,73 + 5,96)2

Tmax = 31,82 Nw-m

14.5 En esta forma, utilizando las fórmulas de IZ, P y T o sea:


ulu

T =L \T7
Rz

R^
p = *1I7,*- (1-s)

Podemos construir la curva de la Figura 44, dándole al deslizamiento


diferentes valores.
2t6

:l-IlJ+¡+:=Ea:l
r::l' ;:i::;r:;::l
:-::;:Ti-=-E=
=¡]:::+:;r:tr=
-::
i:4-_ [_-: i:::];
:;:-='-:::l: :=;:r:

Figura 44 Curvas calculadas de par,potencia e intensidad internas del


motor de 2,4 HP.
15. CONCLUSIONES

Diseñar y calcular una máquina eléctrica,para luego Ilevarlos a la prac-


tica,es de esperar que al hacer funcionar Ia máquina una vez construida
sus características y parámtros no se ajusten con toda exactitud a lo
teórico,pues resulta difÍcil conocer con precisión el comportamiento de
los materiales empleados en su fabricación ,porque hay agentes externos
que influyen en sus caracterfsticas.Al hacer el cálculo teórico es na-
tural hacer uso de tablas,curvas y gráficas construidas en base de mu-
chlsimas experiencias en laboratorios especializados de investigación de

máquinas,como tambien de las grandes empresas fabricantes de nráquinas

como la siemens,Genera'l Electric,l,lhestinhause,Brown Boveri etc., y a ve-


ces hacer uso de suposiciones e hipótesis que luego son ajustados o con-'::.

firmados durante el desarrollo del cálculo.

El rnotor de este proyecto,construidos con las carácterísticas teóricas


calculadas en los capítulos precedentes,fué probado en su funcionamiento
después de haber sorteado nuchos inconvenientes,ya que la Universidad
no cuenta con los elementos de medida necesarios para desarrollar una se-
rie de pruebas indispensables para confirmar verdaderamente el correcto
funcionamiento de 'la máquina calculada.Solicitamos la colaboración de la
Universidad del Valle para utilizar su laboratorio de máquinas,pero fue
2t8

imposible ya que existe un sistema integral de motor-generador y torquÍ-


metro qub es utilizado para experiencias de estudios en forma general y
no puede utilizarse con un motor independiente,pues habrÍa que desnnntar
todo el sistema

Contarnos luego con la gran colaboración del señor Enrique Cruz,propieta-


rio del taller de electricidad más grande y completo que existe en la
ciudad,donde finalmente se le hizo unas pruebas al motorrde la cuales no
quedamos rmry satisfechos,ya que 1os aparatos de medida prestados por el
señorCruz no tenian la suficiente precisión que el caso requerfa y ade-
más tampoco se contaba con un torquímetro ni un wattimetro.

Al día siguiente la Universidad nos suministró una pinza amperimétrica,


un tacómetro y dos vatímetros de pequeñÍsima capacidad que no fueron u-
tilizados para evitar dañarlos.Con este escazo material se procedió a las
pruebas que se desarrollaron así:

15.1 PRUEBA EN VACIO

En esta prueba ja corriente de arranque llegó aproximadamente a l0 am-


perios y la velocidad registrada fue de 1800 rpm.o sea que rpstraba un
deslizamiento de cero.La corriente se estabilizó luego en 3.2 amperios.

Con un vatímetro en regulares condiciones se midió la potencia en los


terminales del n¡otor marcando 0.4 Kw. .Esta potencia equivale a las pér-
didas del motor y que teóricar¡ente fueron calculadas en 0.456 Kw. por lo
?T9

que consideranns aceptable 1a prueba,pués el margen de error es casi


nul o.

Esta pequeñísinn diferencia puede deberse a fallas en la lectura del


watimetro o fallas en el cálculoteórico,al considerar al gunas induccio-
nes un poco altas

15.2 PRUEBA CON CARGA

Seguidarente se acopld un generador,mediante una bandaralas poleas ideq


ticas acopladas a los ejes respectivos y cuya rélación erü I para gue
su giro fuera a la misma velocidad

Se tomaron las sigúientes lecturas :

I arranque: 25A (determinado por prorndio después de (6I seis lecturas


sucesivas,correspondientes a sendos amanques )

Coriente del motor : 4 amperios


Velocidad : 1780 rpm

Potencia del generador en vaclo : 80 watts


Considerando que esta potencia equivale a las pérdidas en el generador
y que son una carga para el n¡ctor, la velocidad obtenida de L780 rpm.
es producto del desl izamiento causado por la carga y representa I .1% de
Ia velocidad síncrona
En estas condiciones se fué aumentando la carga al rntor, obteniendo -
se los resultados mostrados en el siguiente cuadro

tln¡ani¿ot aulonomo dl fttidrrll


220

A
beL
o
E!+¡^
e o ov, o
^
an L +J E+J
.+)
(,
rt' +' v O
E ^ L E o-Gt ^E L

()^ v
o
+¡ot +3 rO
(u
.F vl oPñt= +'
F+¡ L rt'
o-+, LO o, =G€2. (l) ¿d'L e !E
Gt r(t OE ! E c).C ol
+r3
+, rtt ro .rt E 'rtt
ct = OL (J E Ct rGl: L o=
CD\-/
L
E(u g H (, N CLL
G' o-;.
O
P
Ev
o
(t' (1,
ql oF9
F(u vl .UC¡ ts
!
ttf
\ (u tt, g) d
rd o- rtt
c)+ L

0 4. 113 1780 1.1 480 2.57 2.16

60 4. 113 0.53 '1777 t.2 540 2.90 2.36

120 4. 113 I .06 1776 1.3 600 3.22 2.55

180 4.1 113 I .59 t773 1.5 660 3.55 2.93

240 4.1 113 2.r2 1771 1.6 720 3.88 3.r?

300 4.ls 113 2.65 t77l 1.6 780 4.2 3.12

400 4.25 113 3. s4 t766. 1.8 880 4.75 3.50

500 4.45 113 4.42 t764 2.0 980 5.30 3.88

700 4.5 i07 6.54 t754 2.5 I 180 6.42 4.80

760 5.5 r07 7.1 L748 2.8 1240 6 .77 5. 35

820 5.5 107 7 .66 L746 3.0 1300 7.11 5.71

880 5.6 r07 8.?2 1739 3.3 1360 7.46 6.25

'940 6.2 107 8.78 t737 3.5 1420 7.80 6.61

1000 6.3 105 9.52 1735 3.6 1480 8. 14 6.78

1060 6.7 105 10. 1 t732 3.7 1540 8.49 6.96

1120 6.9 105 10.66 t728 4.0 1600 8.84 7.48


221

El,par nptor no fué posible má¿irlo directamente con un torqufmetro por


que se carecfa de é1 y la Universiddd tampoco posee uno.
Sabiendo la importancia que representa el torque en una rnáquina,decidi-
mos deducirlo,basados en las lectura.s obtenfdas de velocidad,potencia
aplicada al nptor.
Sabenns que P= T. l,l

.zTrf
P= T
Deducirps que T= 60.P
-2rT (| ntw-m
¡
)

donde P = potencia de 'la carga + pérdidas del motor + las pérdidas del
generador .

Nl = Velócidad del nrotor en rpm .

Aplicando las fórmulas obtenemos los valores de torque para las dife -
rentes cargas
Haciendo un comparativo erltre el torque real que está dando la máqui-
na y el torque calculado tedricarente, notanps que sus curvas son muy
parecidas y que el pequeño error puede despreciarse ya que estas dife-
rencias son causadas aI hacer la aproximación de cifras decimales ,€tr
los dÍferentes cálculos,diferencias que se van acurrulando o compensan-

dose con otras diferencias,peró sin distorcionar significativarnente el


resultado final
Enla figura 45 se muestran la curva de torque obtenida de la prueba del
motor y la curva del torque calculado tedricarente,en üna escala nÉs
amplia y entre un rango de deslizamiento de l% a 4%,rango suficiente
que nos permite observar que el conportamiento de la máquina se ajusta
muchÍsimo a la teoría,pues en el 68.5% de la carga se alcanza apenas
222

Figura 45 Comparación de 'la curva par-velocidad obtenJda en la prueba


del motor,con la calculada teóricamente

..1;
223

un 4% de deslizamientorestando calculado el .motor parE una potenciq ng

minal '1.750 Hatts,un deslizamiento nominaT del 6% y una corriente no-


minal de 7.4 amperios conectado a una tension de ?20 voltios 6 de 3.7
amperios,conectado a 440 voltios . .

con Ios valores obteni'dos en la prueba,podenos tarütén construir la


curva de velocidad contra corrientelque se muestra en la figura 46,donde
se obseva que esta curva se ajusta exactamente a la curvas normaliza-
das de máquinas de inducción que muestran los textos de estudio y
las compañías fabricantes

En términos genera'les consideranrcs que el cálculo realizado está muy

aiustado a la realidad de la máquina,por lo que estamos satisfechos


de la labor realizada ,ya que tuvirnos que salvar muchos. inconvenientes,
para llegar a su culminación
Esperamos que esta obra sirva. para despertarren los estudiantes que

actualmente cursan su carrera de Ingeni.ería Eléctricarel interés por el


diseño de máquinas,ya que en nuestro redio hay una gran escasez de pe¡-
sonal capacitado en este tipo de trabajoi y en la universidad,el inte-
rés para obtener en un futuro prdximo un buen taller de nÉquinas.de
corriente alterna,que ayudará enonnemente a mejorar el nivel académico
y 1a calidad de profesionales que se forman en la Autónoma de Occidente.

Acompañando este texto ,dejamos a la Universidad el motor calculado jun


to con su respectiva protección npntado sobre una mesa construfda el
pecialmente para el rotor, corrl tambien ,3 amperfn¡etros para medtr la

corriente por fase y un voltímetro con un selector devoltage para me-

dir las tensiones simples o compuestas


224

Figura 46 Curva velocidqd-corriente del motor de inducción de ?,4HP


tipo jaula de ardilla de 1800 rpm,
',¡5.f;-
,J'
T
I

225 ri

Los terminales de los devanados se han extendido hasta un tablero pa-


ra facilitar las conexiones durante los ensayos. En esta tablero se
encuentran los aparatos de rnedida
Con este solo motor no es posible desarrollar todos experimentos que

requiere un curso de máquinas,por lo cual recomendam)s a la Universi-


dad adquirir el siguiente equipo básico para rnontar un laboratorio de

corri ente a'lterna :

- un generador D.c. con excitación independiente ,que pueda acoplarse


al rptor que hernrs calculado y que contenga un banco de terminales'
donde puedan medirse el voltaje,,las corrientes,el coseno 0,la poten
cia activa y reactiva
- un acople versátil,para poder acoplar diferentes tipos de máquinas
- un sistema de carga con reóstátos variables de gran capacidad de
coffiente,corrc tanbién de mediana capacidad ,para lograr así,canbios
continuos de carga y poder determinar las curvas de parrcon muestras
continuas de potencia
- Un tórquirnetro que pueda colocarse entre los acoples para medir con
precisión eI par

- Un regulador trifásico de tensión,para efectuar pruebas con notor


bl oqueado

- Un freno Prony, para realizar la misma prueba anterior.


- Por lo menos dos wattímetros de rangos ampl ios de corrientes y ten-
siones para nredir con precisión las potencias

Creemos que Universidad Autónoma debe hacer un esfuerzo porconseguir

en el menor tiempo posible los elementos recomendadosrpara instalar a-


sí,este laboratorio tan necesario para la formación de profesionales
BIBLIOGRAFIA

C0RRALES MARTIN,Juan. Cálculo industrial de máquinas eléctricas;meto-


do de cálculo. Barcelona, Ediciones Danae, 1969, 585p. torm I.
Barcelona, Ediciones Danae, L96g 568p. torno II.
DAWES, chester L. Electricidad industrial. Barcelona, Reverté, 1975
399p. tonro I .
. Tratado de electricidad;corriente alterna. Sed, Barcelona,
Gustavo Gili, 1971. 736p. tomo II.

FITZGERALD,A.E. Teoría y análisis de las máquinas eléctricas. Barcelo-


na, Hispano Europea, 1975, 587p.

GOURISHANKAR,VembeT. Conversión de energía el ectromecánica- I'léxico,


Representaciones y servicios de ingeniería S.A. 1975 638p.
HINDMARSH,J. Máquinas eléctricas y sus aplicaciones. Bilbao,URMO s.A.
de Ediciones, 1975, 603p.
A. von. Teoria cálculo y construcción de las máquinas de
K0NIGSLOI^J,
corriente alterna asincrónicas. 2a.reimpresión,Barcelona, Labor
sA, 797r, 367p.
. Teoría cálculo y construcci6n de las máquinas de corriente
alterna sincrónicas. 4ed. Barcelona, Labor SA, 1965, 393p.
KOSrENKO,Mijail P. y PI0TROVSKI, L.M. Máquinas eléctrÍcas de corrien-
te alterna. Moscú, Mir, 1976, 719p. torp II.
KULHMANN,John Henry Helwing. Diseño de aparatos eléctricos. 6a.impre-
sión, España, Editorial Continental, 1977, 559p.
LANGSD0RF, Alexander. Teoria de las máquinas de corriente alterna.Zed.
New York, McGraw Hill, 1961, 701p.
LII,ISCHITZ-GARIK,Michael y t{HIPPLE,Clyde. Máquinas de corriente alter-
na. México,Editorial Continental , !974, 767p.
MARIN, Alonso F. campos eléctrigos y magnéticos; estudio teórico-prác
tico Madrid, Alhambra, t974, 259p.
I'IATSCH , Leander l,l. l'láqui nas el ectrornecáni cas y el ectromagnéti cas .
México, Representaciones y Servicios de Ingeniería , 1974, 524p.
MAUREIN, E. El electricista de fábrida; uso,conservación y reparación
de las máquinas electricas. 4ed. Barcelona, Gustavo Gili, 1974,
Bibl ioteca del electricista, 416p.
MERLET, R. Tecnología de la electricidad; bobinado de máquinas eléc-
tricas y transformadores. Version española de Rafael Cano Marín
y José Cruz Alrpida. 3ed. lvladrid, Aguilar, 1967 3t-ilust.378p.
ORTEGA PLANA, Juan María y RAMIREZ VASQUEZ,José. Fláquinas de corrien
te alterna . Barcelona, Ed.CEAC, 1973, Enciclopedia CEAC de eled-
tricidad.686p.
RAf4IREZ VASQUEZ, José. Taller electromecánico ¡oUinados. Barcelona,
CEAC, 1975, 1.163p

SIEMENS S.A. Motores eléctricos, motoreductores, ventiladores. Catá-


logo de productos 1979 - 1980.
SKILLING, Hugh Hildreth. Circuitos en Ingeniería Eleétrica, 2ed. Mé,
xico, Compañía Editorial Continental , 1974, 846p.
THALER, George J. y hlILC0X, Milton. Máquinas eléctricas; estado diná
mico y permanente. México, Ed. Limusa tJiley, 1969, 675p.

VIEbIEGER,H. Problemas de electricidad.2ed. Barcelona, Gustavo Gili,


1958, Biblioteca de electricista, 430p.

También podría gustarte