Está en la página 1de 36

Es recuente que las personas nos hagamos ideas y suposiciones sobre la

finalidad de la institución.
1. fines y objetivos de la universidad.
2. ¿Pero cuál es realmente su objetivo?
3. ¿De dónde podemos extraer su objetivo?
4. ¿la universidad sirve al conocimiento, así misma o a la sociedad donde
se inscribe?
5. ¿De qué se trata esas reflexiones sobre la realidad?

RESUMEN
1.- LA TEORÍA DE SISTEMAS COMO INSTRUMENTO DE INTERPRETACIÓN
ORGANIZACIONAL
• La Teoría de Sistemas es un marco conceptual y metodológico útil para
interpretar la realidad desde una perspectiva totalizante, dinámica, interactiva,
abordando la interpretación de cosa bajo estudio, a partir del rol que cumple en su
entorno.
• Es especialmente útil para interpretar y explicar situaciones de carácter
social, tal como la organización, convirtiendo, descripciones fenoménicas
altamente discutibles, en explicaciones contextualizadas, causales,
suficientemente objetivas y pertinentes, facilitando una respuesta rápida con
soluciones acordes a los requerimientos del entorno, así como, la necesaria
efectividad de su desempeño.
• La teoría general de sistemas o teoría de sistemas (TGS) es una
conceptualización, que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades,
organizaciones, empresas, o cualquier cosa estructurada para satisfacer
necesidades presentes en su entorno, las cuales, se intentan como sistemas, por
lo que los encontramos en todos partes constitutivas de la realidad. Las
estructuras, órganos, cuerpos, entidades, organizaciones, etc., están presentes en
los distintos dominios de la naturaleza.
• Su concepción se atribuye Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), quien
acuñó la denominación Teoría General de Sistemas en el año 1968
• Generalmente complejos, activos, realizando una serie de procesos y
actividades a su interior y en continua y permanente interacción con su entorno.
Los sistemas son el resultante de una evolución particular, generada por la acción
de diversos y diferentes circunstancias que han actuado por largos periodos de
tiempo.
• Desde el Renacimiento la ciencia operaba separando y categorizando los
componentes de la realidad. Con la TGS la realidad se aborda desde su totalidad
a partir del rol que ejerce en el contexto donde se ha desarrollado. La Teoría de
Bertalanffy, analiza los organismos como un ente organizado y definido por leyes
fundamentales de sistemas biológicos común a todos los niveles de organización
a los cuales denomino: sistemas. Las vastas Implicaciones de su concepción
excedieron la biología, abarcando aspectos tan diferentes como la psicología, lo
institucional, lo social, lo ecológico, empresarial, etc.
• Una cosa es la realidad y otra la noción que de ella nos hacemos.
Realidad Vs. Teoría Es necesario antes de abordar el tema concreto de la Teoría
de Sistemas hacer cierta reflexión sobre el valor significativo de la teoría frente a la
necesidad de interpretar la realidad. La teoría, como instrumento cognoscitivo, es
una propuesta descriptiva, normativa, explicativa y operativa sobre un campo o
área específica del conocimiento, pero no es un reflejo de la realidad, sino una
herramienta conceptual que nos permite dirigir el esfuerzo interpretativo con cierto
orden y dirección específica, muy útil para la comprensión de la cosa bajo estudio.
• La realidad está conformada por “cosas”, objetos, hechos, fenómenos, y
efectos que generan consecuencias sobre el Hombre y afectan de alguna manera
su vida. Somos el único animal que posee noción de la realidad. Por su origen los
elementos se pueden clasificar en naturales y culturales o artificiales. Por su
consistencia: como tangibles e intangibles. Entre los elementos intangibles que
conforman la realidad se encuentra el conocimiento, lo organizativo, la ciencia, lo
moral, los conceptos, las económicas, las legales, las sociales, las afectivas, las
políticas, los hábitos, la ética, las ideas, teorías, todo aquello que está relacionado
con la formulación y operatividad lógica, que elabora el hombre para interpretar e
intervenir intencionalmente en la realidad.
• También forma parte de la realidad las condiciones inherentes a nuestro
propio ser, el cuerpo, en el ámbito físico y fisiológico del funcionamiento del
cuerpo, nuestras necesidades, deseos, limitaciones, potencialidades, habilidades,
que condicionan nuestro desempeño. Los aspectos psíquicos, efectivos y
anímicos, que determinan nuestra personalidad, así como las condiciones y
circunstancias de índole social, que definen nuestra conducta individual y
colectiva.
• Frecuentemente se asocia la realidad con nuestra apreciación de ella,
generándose conflictos entre los que pensamos y la realidad misma. En la realidad
los hechos y fenómenos que nos afectan, se originan por una serie de causas
concatenadas e interrelacionadas, los cuales percibimos a través de los sentidos.
Al ser percibidos, le otorgamos la condición de existencia, además de valorarlos y
apreciarlos en principio por la forma como afecte nuestra existencia o confort,
entre bueno y malos. Al mismo nivel de importancia se encuentran nuestros
intereses, necesidades, gustos, preferencias, influenciados por rol social que
desempeñemos. Todos estos factores le confieren a su interpretación de lo real,
un carácter altamente subjetivo, pues la calificación que le asignemos, dependen
de la forma como nos afecten.
• Identificar y separar cognoscitivamente la noción de realidad de la
realidad misma, es sumamente importante, científica y operativamente, pues se
tiende a confundir la noción de ambos, tergiversando la orientación definitiva que
toman nuestras decisiones y actos, debido a la subjetividad de la concepción
sobre la Cosa.
• Siendo la interpretación de la realidad tan susceptible a una
interpretación sesgada por nuestras necesidades, gustos e intereses y valorada
por el efecto que nos cause, la utilidad del conocimiento que de ella nos
formulemos, radica, en la rigurosidad con la cual la abstraigamos las
características y condiciones del objeto sobre el cual recae el estudio. En otras
palabras, la abstracción obtenida de la realidad viciada por la prevalencia de la
teoría y nuestros intereses no se refiere a la “cosa” misma, sino a unas
interpretaciones particulares.
• Una teoría es buena si satisface dos requerimientos: debe describir con
precisión una extensa clase de observaciones sobre la base de un modelo que
contenga sólo unos cuantos elementos arbitrarios, y debe realizar predicciones
concretas acerca de los resultados de futuras observaciones.
• La teoría es un instrumento necesario y útil para el estudio de la realidad.
Nos permite aproximarnos a ella, con propiedad, orientando el camino
interpretativo.
• Lentamente de manera progresiva e inexorablemente la interacción con
la realidad ha contribuido indiscutiblemente a la construcción del conocimiento que
actualmente disponemos, prevaleciendo especialmente, la praxis como
mecanismo de su construcción y validación, pues el valor de la interpretación de la
realidad es poder operar en ella, con cierto éxito.
• Si bien es cierto que la interpretación de la realidad es una abstracción
limitada por los instrumentos físicos y conceptuales con que se le aborda, mientras
se realice con la mayor objetividad posible, el poder de negociación que se
alcanza al momento de intervenirla se incrementa. Esto quiere decir que la
realidad y las personas que en ella participan tenderán a mantener el statu quo
resistiéndose al cambio. La nueva interpretación para que sea útil debe incluir el
reconocimiento de las trabas que se opondrían a su aplicación y establecer
mecanismos de reducción de la oposición.
• La interpretación objetiva del contexto concreto donde
interviene, incrementa el poder de interactuar a favor de alcanzar su meta.
Al limitar la compresión de la realidad utilizando interpretaciones pre-elaboradas y
prejuicios propios, reducimos la capacidad para que enfrentar sustancialmente su
intervención. Quizás sea mucho más aceptado el nuevo planteamiento pues se
encuentra en sintonía con la estructura del pensamiento lógico imperante, pero no
tendera a modificar la situación problema que afecta a la Cosa.
• La apreciación de la realidad obtenida en contextos, situaciones,
condiciones y momentos diferentes al nuestro, permite el avance del arsenal
teórico de la humanidad, pero su utilización como única validad, limita el abordaje
interpretativo de situaciones puntuales y particulares.
• Pero si los avances científicos los asumimos como instrumentos
conceptuales con los que abordar la interpretación de la realidad que nos afecta,
adecuándolo a las condiciones particulares, tanto materiales como culturales, que
enfrentamos, hacemos que tanto la observación realizada como el mismo
instrumental teórico utilizado, se nutran, validan y se actualicen, mediante el
proceso de investigación interpretativa.
• Es necesario resaltar que un desarrollo teórico metodológico cualquiera,
es un marco instrumental referencial pero no un deber ser al cual la realidad deba
parecerse. Es una herramienta teórica que permite describir y explicar aspectos
específicos de la realidad organizacional. Es un uso diferente que no circunscribir
al investigador a una concepción pre-elaborada de la realidad, sino que a partir de
un punto de partida concreto, real, mesurable y comprobable, emprende la
descripción y valoración de la dinámica, funcionalidad y organización de la
institución, bajo análisis.
• La interpretación de una realidad no tendría ningún valor por sí misma,
sino permitiera interpretarla e intervenirla favorablemente u obtener mayores
beneficios individuales o colectivos.
• La Teoría General de Sistemas, es un instrumento de gran utilidad para
abordar desde una perspectiva relacional, dinámica e interactiva, una diversidad
de “cosas” y situaciones de diversa índole y naturaleza. Más que un marco
conceptual, es un mapa conceptual, que permite integrar otras teorías para la
comprensión de las estructuras, interacciones y situaciones, que conforman la
realidad del objeto de estudio.
• Este trabajo aborda específicamente la PYME como una organización
que responde a necesidades y requerimientos de su entorno socioeconómico,
abordando el análisis organizacional bajo el enfoque científico de la Teoría de
Sistema.
• La Teoría de Sistemas no describe una realidad sino que considera
“Sistema” a un “cosa” u objeto que se encuentra bajo estudio, partiendo de la
razón de ser que la anima o sea, el rol que juega en el entorno donde se inscribe.
Permite abordar el análisis organizacional y sus relaciones con su entorno, sin
presunciones ni antejuicios que afectan la obtención de una interpretación objetiva
de la situación.
• Al apoyar, nuestro constructo en la Teoría General de Sistemas, le
conferimos la condición de mapa conceptual y metódico que considera la PYME
como un sistema, basando el análisis de sus productos, a quiénes les genera
satisfacción y cómo los producen.
• Este método interpretativo de la realidad organizacional, permite que
nuestra interpretación sea totalizante, dinámica y operacional. Al contar con un
punto de referencia concreto además de apreciar el desempeño total de la
organización, sus estructuras, funcionamiento y evaluar su rendimiento, podemos
presumir las razones o causas que pudieran estar generando un determinado
comportamiento del sistema, característica esta, que le confiere una connotación
que va mucho más allá de la técnica administrativa, asumiendo el análisis carácter
científico.
• La Teoría de Sistemas. Como mencionamos anteriormente, la Teoría de
Sistemas es un marco conceptual y metodológico útil para interpretar la realidad
desde una perspectiva totalizante, dinámica, interactiva, abordando el estudio de
“cosa”, a partir del rol que cumple en su entorno.
• Teoría de Sistemas o Enfoque de Sistemas es un esfuerzo de estudio
interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los
sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son
objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes.
• Un sistema real es una entidad material formada por partes organizadas
(o sus "componentes") que interactúan entre sí de manera que las propiedades del
conjunto, sin contradecirlas, no pueden deducirse por completo de las propiedades
de las partes… Los sistemas reales intercambian con su entorno energía,
información y, en la mayor parte de los casos, también materia.

• Nuestra elaboración parte por determinar el rol que cumple el sistema en


su entorno como punto de partida para estudiar y evaluar su constitución y
funcionamiento interno, así como, su interacción con el contexto donde actúa. Es
especialmente útil para interpretar y explicar situaciones de carácter social,
convirtiendo, descripciones fenoménicas altamente discutibles, en explicaciones
contextualizadas, causales, suficientemente objetivas y pertinentes,
suficientemente referenciadas, para facilitando una respuesta rápida a soluciones
acordes con los requerimientos de la organización y la necesaria efectividad de su
desempeño.

• No confundir teoría con realidad es sumamente relevante, ya que no


iniciamos el estudio de preceptos y condiciones previamente definidas y aplicables
a los supuestos “sistemas” sino todo lo contrario. Determinamos primero cuales
con las condiciones que determinan su existencia y a partir de allí, se elabora la
interpretación de su totalidad. Lo que queremos resaltar es que, por ejemplo, una
universidad no existe porque tenga profesores, alumnos y sede, sino porque
cumple un rol educativo con tales o cuales características, por lo tanto sus
elementos integrantes deben estar en función de ese determinante.

• La aplicación de nuestro instrumental teórico, se inicia al determinar el


límite o razón de ser de la “cosa “como punto real y concreto, desde donde se
parte el análisis, lo que permite relacionar, evaluar los elementos que la
constituyen, su estructura así como, abordar el estudio de los diferentes
fenómenos, hechos y efectos que describen la situación problema que justifica el
estudio situacional.

• Otro aspecto importante a resaltar de nuestro marco teórico es que al


asumir la “cosa” como un sistema, es que partimos de la premisa de que no existe
para sí, sino que su existencia es justificada por el rol que juega en su entorno;
generalmente por la satisfacción de una o varias necesidades presentes en él.

• Los elementos integrantes del sistema, se seleccionan en base al


objetivo común para conformar un cuerpo unitario y coherente con él. El objetivo
fundamental de la cosa en este caso una organización, surge del rol que esta
cumple en su entorno, no para sí misma, tampoco para realizar procesos aislados,
sino para integrados y orquestado en su logro.

• La educación no tiene como objetivo, la institución que la realiza, sino a


la sociedad y a las personas que la integran. Siendo así, el objetivo que define el
rol que cumple la cosa en su entorno le determina su Misión, estableciendo la
naturaleza, cantidad y calidad de los elementos que la integran. Define también, la
lógica de las diferentes formas de combinación e interrelación de sus
componentes, amalgamados en distintos los procesos y funciones que son
necesarios para generar, los productos y servicios requeridos por su contexto.

• Estas consideraciones previas nos conducen a definir el sistema


como un conjunto organizado y combinado de elementos que forman un todo
unitario que interactúan armónicamente entre sí, para desempeñar el rol que le
confiere su entorno, en función de la necesidad que lo justifica.
• En el mundo social, las organizaciones que el hombre y el colectivo
generan, pueden ser interpretadas como sistemas, al asumir que justifican su
existencia en la satisfacción de necesidades y expectativas presentes en su
entorno social, produciendo bienes tangibles o intangibles.

• Durante el intercambio que realiza la organización con su entorno, el


producto o servicio es transferido, a quien lo requiera, a través del mecanismo de
intercambio establecido. La energía contenida en el producto es liberada utilizando
el equivalente de cambio monetario o en producto o trabajo. El intercambio puede
realizarse además de manera directa en un proceso de compra venta o, en el
caso de empresas públicas u oficiales, insumido a la organización en forma de
presupuesto, como retribución por su utilidad al colectivo.

• La capacidad que tiene el sistema para satisfacer los requerimientos de


su entorno depende de su eficiencia productiva, y de la respuesta adaptativa que
tenga el sistema a los cambios que se produzcan en su entorno. El sistema tiene
un reducido nivel de adaptación, pues opera entre los límites establecidos por la
necesidad que lo justifica, de no ajustarse a los nuevos requerimientos, actuaría
como un sistema cerrado el cual lo conduciría a un proceso entrópico, hasta su
posible desaparición.

• Cuando los elementos constitutivos se utilicen para producir otro tipo de


producto diferente a del sistema precedente u original, este desaparece para dar
paso a uno nuevo, con una Misión distinta. Ni lo accionistas ni los bienes definen a
la empresa, sino el producto que genera, el mercado que atiende y el modelo
productivo empleado.

• Resumiendo, para interpretar una organización como sistema, partimos


de la premisa de que esta satisface plenamente una necesidad en su entorno, lo
cual le determina, su razón de ser o Misión, los elementos que lo constituyen y su
dinámica interna, permitiendo esta teoría, interpretarlo en toda su complejidad,
dinámica y riqueza relacional, confiriendo a su análisis,
objetividad y concreción.

• El sistema social tiende a perpetuarse y desarrollarse dentro de los


parámetros de satisfacción de la necesidad que lo origina. Los sistemas pueden
operan sin ni siquiera tener, sus integrantes, conciencia explicita de su razón de
ser. Opera de manera cotidiana, simplemente por su capacidad inherente de
satisfacer la necesidad que lo originó y recibiendo automáticamente la
retroalimentación energética, desde su entorno. Siendo la razón de ser o Misión la
declaración expresa de su relación con su entorno, se convierte en el elemento
organizador fundamental.
Un sistema es más que la suma de sus partes, al responder a la regla que le
confiere su Misión, la cual actúa como el límite que determina la selección y
comportamiento de los elementos que lo constituyen, siendo además, la guía
fundamental de su comportamiento interno y su desempeño contextual.
• La Misión define el qué y cómo se integran sus elementos constitutivos,
cómo ocurren las relaciones entre ellos y hasta permite presumir el resultado final
de su conducta. Entre la Misión, sus componentes, la estructura y funcionamiento
del sistema, existe una relación de interdependencia o correlación biunívoca y
recíproca, que indica que uno existe, en función al otro, tanto en cantidad y como
en calidad de su componentes. La Misión es la regla general que determina el
todo del Sistema, desde su existencia, hasta su resultado final.

• En término general, todos los elementos integrantes de un sistema en


principio forman parte de su entorno, de donde son elegidos en virtud a la regla
fundamental de selección. Queremos significar con esto, que la Misión se
comporta como una razón lógica que determina la selecciona de elementos
humanos, materiales y de capital, separándolos de su contexto, ordenándolos y
orquestándolos. Fuera del ordenamiento conferido por la Misión, estos vuelven a
asumir su condición original; pudiendo ser reordenados nuevamente, bajo la
misma u otra razón lógica.

• La organización se comporta normalmente como un sistema abierto.


Desde la gestación de la idea de creación, responde a las exigencias de su
entorno, pues para justificar su existir debe satisface la necesidad del entorno.
Partiendo de este principio, se evalúa la efectividad y eficiencia del sistema,
pudiendo ser considerado como “cerrado” si, puntualmente no responde a su
entorno y sumido a un proceso entrópico.

• La condición normal de sistema es la permanente comunicación e


interacción energética con su entorno. Los cambios radicales en la necesidad, en
innovaciones que surjan para satisfacerla o decisiones de su alta jerarquía,
pudiendo llevar a la empresa, a reducir y hasta eliminar esta interrelación,
tendiendo a generar la condición de sistema cerrado.

• Siendo consecuente con la Teoría General de Sistema y con las leyes


físicas que se refieren a la transformación energética hemos desarrollado la
definición de energía comercial (Ec) como un artificio teórico que nos facilite la
comprensión entre precio y costo así como la utilidad práctica del concepto de
eficiencia y efectividad empresarial.

• Al tratarse de un sistema organizacional que producen, transforman y


comercializan bienes y servicio, se encuentra constituido por elementos de
naturaleza y fuentes de energía diversas, que transmite a los productos que
elaboran la masa y energía que insumen de su entorno, además la energía
proveniente del esfuerzo físico e intelectual del componente humano de la
organización. Como la energía comercial (Ec) es la capacidad para satisfacer la
necesidad que lo justifica, se traduce también como el valor agregado al producto.
La energía total de un sistema puede expresarse como la sumatoria de la cuota
parte de las energías parciales que lo conforman, además de la desplegada por su
cuerpo social. En la elaboración de los productos la energía comercial (Ec) de
cada uno, es el resultado de la energía total del sistema dividido entre el número
de bienes generados.

• Los costos involucrados en la elaboración de los productos reflejan un


parte de la energía que en ellos se acumulan, pues la energía comercial (Ec) total
del producto es incrementada por la energía laboral resultante de la acción directa
del trabajo y de la energía laboral acumulada en la tecnología. La energía laboral
(El) es capaz de agregar valor utilitario al producto final, es la única que de forma
directa acumula su energía al transmitirla al bien o al servicio
La energía comercial (Ec) se expresa en el precio que cancela el usuario final para
satisfacer su necesidad o requerimiento. La energía está asociada con el valor
utilitario agregado al producto por el trabajo directo y acumulado.
• La energía contenida en los insumos, materias primas, combustibles,
infraestructura, la denominamos energía material (Em), la cual se transmite al bien
final como suma de partes, pero la energía laboral tiene la capacidad para
agregar energía adicional al otorgarle al bien o servicio resultante la capacidad
para resolver o reducir la necesidad para la cual fueron creados, resultando que
la cuota parte de la energía material (Em) portada se ve incrementada, más allá
de la suma de sus partes, como resultado de a acción humana.
• El precio obtenido al momento de la liquidación final del producto es
equivalente a la energía contenida en el bien o servicio, pero no es igual al costo
de producción, pues la acción humana en sus distintas formas agrega valor
utilitario, a través de la energía laboral aportada por la capacidad de producir
humana en sus dos niveles de participación:
• a) Intelectual: Es medible en forma indirecta por los aportes en
conocimiento, innovaciones, directrices, recetas, formulas, reglas, saber, etc.,
así como, destrezas, habilidades manejos, usos de equipos y tecnología,
aportes esenciales en la producción de bienes y prestación de servicios
b) Físico: Es la forma que toma la participación humana directa en la producción
de bienes y servicios y es medible en horas hombre laboradas por producto o
producción total de la empresa. El esfuerzo físico es imprescindible en el manejo
de máquinas, acarreos, transporte, etc.
Y en dos momentos:
1. Trabajo directo o actual: Realizado directamente por la acción de hombre al
momento de elaborar los bienes o durante la prestación del servicio, aplicando la
capacidad física y la intelectual.
2. Trabajo acumulado: Representado por la tecnología aplicada durante la
producción de los bienes y servicios, aplicado a través del cuerpo físico o material
de la maquinaria y a través de los procedimientos, formulas recetas, que se
utilizan para la obtención del producto.
• La energía comercial está constituida por la energía material (Em)
implícita en los insumos, combustibles y otros componentes físicos utilizados en la
constitución del cuerpo del producto o prestación de servicio y por la energía
laboral (El), representada por el esfuerzo intelectual y el físico del cuerpo social de
la empresa. EComercial = (Em)+ (El)
• La energía laboral también se puede desglosar en la generada en el
proceso actual de elaboración del producto (El.ac) y la aportada, en momento
anteriores representada por la tecnología producida previamente además de las
formulas, procedimientos y recetas que son necesarias para la producción. Por lo
tanto la formula la podemos expresar: EComercial = (Em)+ (El.ac+ El.ps)
• Bien es sabido desde comienzo del siglo XX que la incorporación de
tecnología genera mayor rendimiento laboral al reducir el número de horas hombre
y el número de personas involucradas en el proceso productivo, lo cual no afecta
la capacidad para satisfacer la necesidad que lo origina, sino que se produce más
productos en menos tiempo, con la misma cantidad de recursos materiales por
unidad de producto.
• Ahora bien, la eficiencia productiva es la capacidad para realizar los
procesos inherentes al cumplimiento de la misión institucional, utilizando
racionalmente los recursos disponibles, sin afectar la calidad ni la cantidad de
productos o servicios prestados. En otras palabras, la empresa posera mayor
eficiencia si incrementa su capacidad para transformar una mayor cantidad de
energía material (Em) parcial, en energía comercial (Ec), al generarse mayor
cantidad de producto en un menor tiempo, incrementando la captación de energía
laboral en todas su formas. Esto se traduce de manera efectiva en una reducción
de los costos de producción por cada unidad producida y sin afectar la calidad de
los bienes y servicios, pero el origen real del incremento de los beneficios
económicos está en el incremento de la captación de energía laboral por unidad
producida.
• Eficiencia significa utilización correcta de los recursos (medios de
producción) disponibles. Puede definirse mediante la ecuación E=P/R, donde P
son los productos resultantes y R los recursos utilizados. La eficiencia es el logro
de las metas con la menor cantidad de recursos.
• Entropía. La segunda ley de la termodinámica o segundo principio de la
termodinámica expresa, en una forma concisa, que la cantidad de entropía de
cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con
el tiempo. Más sencillamente, cuando una parte de un sistema cerrado
interacciona con otra parte, la energía tiende a dividirse por igual, hasta que el
sistema alcanza un equilibrio térmico.
• El sistema, a través del proceso productivo a través de la capacidad
productora de su cuerpo social, ensambla las diferentes materias primas e
insumos, establecidos en la formula o receta conformándole la energía comercial
capaz de satisfacer la necesidad especifica mediante la cual satisfacer la
necesidad para la cual fue diseñado.
• Cuando el sistema organizacional, actuando como cerrado a las
necesidades y/o a la evolución del entorno, reduce la capacidad de sus productos
para ofrecer satisfacción reduciéndose también la liberación de la energía
comercial presente en ellos. Al ser no repuesta la energía contenida en los
producto y servicios, o no se realiza de manera efectiva, comienza a ser
insuficiente, reduciendo su capacidad para generar los recursos materiales
tangibles con los que continuar los procesos, productivo y administrativo,
generándose un desorganización interna que se conoce como entropía.
• La Entropía tiene varias acepciones, pero en todo caso es un cambio
negativo en las condiciones del sistema. Es una Magnitud física que identifica la
cantidad de desorden dentro de un sistema físico. En termodinámica es una
magnitud que mide la cantidad de energía de un sistema físico que no puede
utilizarse para realizar trabajo mecánico. En Teoría de la Información mide la
cantidad de información y ruido presente en una señal. En la administración se
llama entropía a la tendencia al caos, al desorden. Es en definitiva la tendencia
del sistema cerrado o aislado que, con el paso del tiempo, se vuelven caóticos.
• Al incrementarse la capacidad energética comercial de la organización, el
volumen de bienes y de servicios prestados se incrementa. De poseer la empresa
la capacidad para crecer, desarrollarse, diversificarse y multiplicarse, la
organización se mantendrá como un sistema abierto, reduciéndose al mínimo la
entropía, de lo contrario, el sistema tiende a desorganizarse internamente,
hasta su desaparición organizacional.
• El crecimiento del sistema tiene como límite para su desarrollo el
equilibrio entre lo producido y lo requerido por el entorno, en términos económicos-
administrativos, entre la demanda del producto.
• De no llegar el sistema a satisfacer efectivamente la necesidad que lo
generó, la capacidad para liberar la energía presente en los productos y mantener
en pleno funcionamiento, entra en desorden, tendiendo a comportarse como un
sistema cerrado.
• En cambio, cuando el sistema satisface plenamente la necesidad que lo
justifica y lo hace de manera eficiente, o sea tiene la capacidad para acumular la
energía laboral de manera efectiva y eficiente, mayor también, la cantidad de
energía comercial que posee. De no poseer un plan bien diseñado de manejo de
esta situación y de crecimiento, el sistema comienza a engordar, ya que la
energía se acumula en personal y estructura burocrática no productiva,
entorpeciéndose su capacidad de respuesta ante los cambios del entorno,
conduciendo al sistema a un proceso entrópico grave.
• Interacción entre el Sistema y su entorno. Para que el sistema cumpla
con satisfacer la necesidad que lo creo, generando productos o prestando
servicios, requiere de una serie de insumos (Input) provenientes de su entono, los
cuales procesa internamente hasta la obtención del bien o prestando el servicio
requerido (Output). La cantidad, características y calidad de los insumos dependen
del producto elaborado, de la cantidad producida y claro, de la disponibilidad de
insumos.
Los insumos, los que hemos caracterizado como parte de la energía material
requerida para la elaboración de los productos, son procesados a través del
trabajo humano y bajo una formula específica de elaboración a través del proceso
productivo o de prestación de servicio, además de ser controlada su elaboración,
almacenamiento y distribución por el proceso administración, el cual tiende hacer
eficiente todo lo referente al abastecimiento de insumos, su procesamiento,
almacenamiento y salida al mercado; tratando de reducir el tiempo, entre el arribo
de los insumos hasta la colocación de los productos o prestación del servicio, o
sea, incrementar la velocidad (v) de procesamiento.
La administración controla y promueve la transformación de la energía contenida
en los productos, a fin de “liberarla” bajo su forma monetaria, para poder volver a
utilizarla en un nuevo ciclo de producción; evitando reducir los momentos ociosos,
en la que la energía pudiera permanecer acumulada mucho tiempo y hasta
perderse bajo la forma de calor. El sistema además de insumos, recibe del
exterior una serie de estímulos que afectan de alguna manera, su estabilidad y
equilibrio interno. Estos estímulos no tienen que estar relacionados directamente
con la producción o con el intercambio con el entorno, pero si afectan, directa o
indirectamente, la estabilidad del entorno, desencadenando conflictos, guerras,
huelgas, que pudieran afectar el equilibrio socioeconómico de la sociedad y por
ende del cuerpo social de la organización.
El sistema posee un mecanismo autorregulación ante los cambios del entorno.
Este mecanismo se conoce como homeostasis, que en casos extremos puede
“cerrar” el sistema para evitar daños irreversibles.
Los organismos, los aparatos, órganos, organizaciones, instituciones, empresas,
instituciones, se definen por su interrelación con su entorno, de manera natural y
espontánea. Los sistemas sociales especialmente los organizacionales, son
instalados por la voluntad expresa de sus promotores, aunque no se esté
plenamente consciente de su Misión, pero si están expresamente dirigidos a
la elaboración o comercialización de un producto. La espontaneidad con la que se
desarrolle una organización, su condición de mantenerse abierto, en
interrelación con su entorno y en permanente equilibrio homeostático, son
características inherente a él, a pesar de que sus líderes no tengan conciencia de
ello.

2.- LA ORGANIZACIÓN UNIVERSIDAD COMO SISTEMA. LA ORGANIZACIÓN


UNIVERSIDAD COMO SISTEMA

 La universidad es una organización social que interpretamos como un


sistema, especialmente orientada a satisfacer necesidades de formación y
capacitación de profesionales de con pertinencia y sensibilidad social.
Forma, capacita técnica y científicamente, investiga, presta servicios y
hasta produce bienes, interactuando favorablemente y ofrece extensión,
impactando con su accionar socio-económicamente de manera
favorable en el entorno social donde se desenvuelve.
 La universidad capacita, forma, investiga, ofrece extensión, influye
favorablemente el entorno social donde se desenvuelve; presta servicios
y produce bienes, interactuando favorablemente con la sociedad en
general y sus comunidades aledañas. Sus egresados ejercen profesiones
que influyen de manera individual y colectiva en el entorno social donde
se desempeñan
 Ser egresado universitario significa ser producto de una institución que nos
formó y capacitó en un área específica del saber; más que un honor, es un
compromiso con la sociedad. Ejercer con profesionalismo en aras del
bienestar individual y colectivo, de bienes y personas, depende de la
calidad de la educación recibida y del esfuerzo propio invertido en los
estudios. Por eso la seriedad e identificación de la institución con su razón
de ser es esencial y de altísima importancia, pues el impacto de sus
productos es ineludible.
 Bajo nuestra concepción la universidad se considera como un sistema vivo
en completa integración y relación con su entorno, por lo que conocer
expresamente el rol que juega en su entorno, y que por lo tanto justifica su
existencia, es determinante en su organización y en su expresión cultural,
reflejada en su imagen corporativa.
 La organización, entendida en su sentido más amplio, es una estructura
social cuya finalidad es satisfacer necesidades de su entorno. Una
organización es una colectividad con unos límites relativamente
identificables, un orden normativo, rango de autoridad, sistemas de
comunicación, y sistemas de pertenencia coordinados; esta colectividad
existe de manera relativamente continua en un medio y se embarca en
actividades que están relacionadas, por lo general, con un conjunto de
objetivo.
 Dos o más personas que trabajan juntas, de manera estructurada, para
alcanzar una meta o una serie de metas específicas.
 Estas definiciones expresan que las organizaciones dirigen sus esfuerzos al
logro de ciertos objetivos, subordinando a ellos las normas, la estructura, la
jerarquía, la coordinación, etc., aunque no especifica el motivo que la
origina, el cual es muy probable el interés personal de sus promotores de
lucro, el cual si bien no es pecaminoso, orienta el esfuerzo organizacional,
hacia su fuero interno y no en la complacencia de la necesidad social que
realmente la justifica.
 En nuestro desarrollo teórico ubicamos expresamente el objetivo a ser
satisfecho en el exterior del sistema, en su entorno, resaltando su valor
como referente fundamental de toda la organización, de su funcionamiento
y desempeño. Destacamos la importancia de ubicar la razón de ser de la
organización en su exterior, pues ella no existe para sí misma, ya que de
ser así tendería a convertirse en un sistema cerrado, lo cual es por
antonomasia una aberración con respecto a la naturaleza misma del
sistema organizacional. La actuación tradicional de las instituciones
educativas es establecer los parámetros y enfoques educativos desde su
interior.
 La filosofía y la epistémica educativa, la gestión del conocimiento, los
diseños curriculares, la oferta de programas y la de los contenidos, son
definidos por quienes tienen la responsabilidad de elaborar el proyecto de
fundación de la universidad y a quienes les es asignada la tarea de
establecer los diseños de las carreras.
 En el diseño curricular tradicional, frecuentemente se obvia las necesidades
de los
“Clientes” entre los cuales se encuentra la sociedad, se dan por conocidas. Pero
todo lo contrario al pensar de los diseñadores curriculares, la dinámica
socioeconómica, es cambiante y frecuentemente, su realidad sobrepasa cualquier
supuesto deducida en gabinete. Las características culturales de las personas que
conforman la sociedad, poseen intereses educativos particulares, en cuanto a
saberes, que van más allá o son distintos que los que suponen los académicos.
 Nuestro enfoque sistémico parte por establecer esos parámetros y
requerimientos sociales e individuales, así como también los del restos de
los que hemos definidos como “clientes”, como por ejemplo el mercado
laboral el cual hay que evaluar no solamente en términos de demanda sino
del perfil requerido en cuanto a saberes, habilidades, capacidades y
sociabilidad, para determinar con propiedad y pertinencia la razón de
ser o Misión del objetivo máximo institucional de la universidad: el
egresado.
 La universidad es un sistema totalmente justificado e integrado a su
entorno, del cual toma los elementos que lo constituyen.El ser humano
tiene una importancia fundamental en el sistema social, es quien, a través
de su capacidad intelectual, es capaz de determinar y definir la razón de ser
del sistema Universidad.
 Como estudiantes son materia prima en formación, los que reciben la
acción educativa. Como egresados son uno de los productos universitarios.
 Es posible que varias organizaciones tengan la misma misión, pero entre
ellas existen diferencias culturales que definen la personalidad de cada una
y le imprimen su imagen organizacional. Esta se construye a partir de
principios y valores que son especialmente importantes para la alta
gerencia pero en cuya conformación intervienen los valores y principios
éticos que imperan en la sociedad.
 La cultura institucional se erige sobre la misión, conformando un todo
inseparable que denominamos concepto organizacional y que le confiere
una imagen, una personalidad particular, que la diferencia del resto de
organizaciones similares, a los ojos del entorno. La misión explicita el
objetivo fundamental del sistema, las especificidades culturales; lo define
como un ente particular con personalidad propia.
 Una organización que se encuentre operando con cierto éxito encuentra su
justificación por ofrecer un bien o servicio necesario y requerido por su
entorno, aunque su cuerpo social no haya concientizado plenamente la
razón de ser y la cultura del sistema. Esto quiere decir que el origen de la
razón de ser o misión se encuentra en el entorno y determina la dirección y
los límites en los que se desempeña la organización.
 Tenemos que tener mucho cuidado al identificar los objetivos de los
promotores y cuerpo gerencial: estos son diferentes, pero no
necesariamente opuestos, a la razón de ser de la organización. En caso de
universidades públicas, existen razones distintas a la enseñanza o a la
investigación, como por ejemplo, objetivos de orden particular como: la
creación de puestos de trabajos, la protesta social, hasta objetivos
particulares de algún actor o partido político. Estos objetivos no
necesariamente son contrarios a la enseñanza y la investigación, pero
tienen influencia en el diseño, gerencia, administración, estructuración y
oferta académica institucional; los cuales deben ser conocido o tenidos
como reales por los diseñadores curriculares, pues influencian
definitivamente el los “productos académicos” de la universidad.
 Si una organización se comporta en interacción permanente con su
entorno, dirigiendo su esfuerzo a satisfacer las necesidades de sus clientes,
tiende a comportarse como un sistema abierto y equilibrio homeostático; se
conduce como un ser vivo en completa integración y armonía con su
contexto.
 Constitución del Sistema Educativo Para que el producto generado por la
organización, en este caso la universidad, tenga oportunidad de ser
requerido por el mercado laboral debe satisfacer una necesidad concreta
presente en el entorno. Los individuos que conforman la sociedad en su
conjunto tienen necesidades reales y concretas. Las necesidades están
relacionadas con su sobrevivencia física, seguridad, protección, confort. La
necesidad de educación se inscribe tanto en la sobrevivencia física como
en la social.
 La característica fundamental del producto genérico es su bajo costo de
producción, que facilita su producción en grandes cantidades, en serie, y lo
hace accesible a todos los miembros del mercado masivo. El producto
diferenciado se caracteriza por poseer atributos o características que se
asocian con calidad. Otro aspecto que ha de ser considerado es el mercado
meta, o sea, aquel sector de demandantes al cual se dirige específicamente
en esfuerzo productivo de la organización.
 Entre el producto genérico, dirigido al mercado masivo, y el de mayor
diferenciación se encuentra una gama de bienes y servicio situados a todo
lo largo de la escala de calidad. Entre las instituciones educativas ocurre
igual. Desde las instituciones públicas dirigidas al público masivo hasta las
instituciones de mayor diferenciación y por consiguiente mayor precio de la
matrícula. La educación en general también responde a la clasificación
entre producto genérico y producto diferenciado. La sociedad y los
individuos del conjunto social requieren una educación que permita,
concretamente, el egreso de un profesional con un determinado perfil, al
cual --para efectos de nuestro desarrollo teórico--denominamos “producto”
pues cumple con los requisitos necesarios para ejercer como médico,
ingeniero, abogado, arquitecto, etc., ofreciendo la seguridad profesional
requerida por su desempeño.
 En el caso universitario, el menor costo de un egresado se alcanza en la
modalidad educativa masiva y a distancia apoyada en un diseño curricular y
materiales de instrucción que incluyan el uso o la mediación electrónica o
telemática. Esto siempre y cuando el egresado responda al perfil de egreso
establecido para la carrera profesional estudiada.
 Una vez determinada la necesidad educativa presente en el
entorno socioeconómico, se diseña el producto educativo para el mercado
al que es posible acceder o al que se dirigirá el esfuerzo educativo, y
posteriormente se determina el modelo educativo más adecuado. Estos tres
elementos establecen los límites de conducta, esto es, la razón de ser del
Sistema Universidad. La misión o razón de ser del Sistema Universidad es
el instrumento organizativo fundamental para extraer de los tres
elementos esenciales los procesos, actividades, organización y otros
contenidos lógicos requeridos para la generación de los productos. Es la
declaración de mayor nivel que consolida y confiere las bases esenciales
para gobernar la institución con toda propiedad.
 La investigación de mercado que se emplea para configurar la misión en los
términos descritos debe extraer aquellos principios y valores éticos y
morales que sustentarán la formación de los estudiantes y serán parte
importante del discurso que ofrece coherencia a la conducta de todos los
miembros de la organización y, finalmente, sustenta su imagen corporativa.
 La expresión cultural de la universidad se soporta en principios y valores
que fundamentan el ser y convivir del egresado, expresado y contenido en
el documento: perfil de egreso. Descrito este, a través de un argumento
discursivo pleno de significado, de signos, señales y conductas que ofrecen
coherencia al desempeño de profesional egresado de la universidad en
cuestión.
 Entre ambos elementos, la misión y el cuerpo de principios y valores, se
constituye el Concepto Organizacional de la Universidad, que establece
los límites estratégicos de nivel macro, y guía el desenvolvimiento de todos
los elementos integrantes del sistema, de sus procesos y actividades
internas, para generar la satisfacción de la necesidad educativa que justifica
a la institución en su entorno.
 Los Ambientes Internos. hemos optado por crear tres agrupaciones
virtuales que denominamos ambientes. Las agrupaciones se realizan de
acuerdo a la naturaleza de los elementos, a saber: los intangibles, los
materiales y los humanos.
 Ambiente Lógico y sus elementos están conformados, en primera instancia,
por la misión y cultura de la institución, que la mantienen orientada y
enfocada en el rol a cumplir en su entorno, establecen los procedimientos
para fabricar los bienes y prestar servicios, así como las normas,
procedimientos, fórmulas, etc. Los elementos lógicos se elaboran a partir de
la razón de ser y establecen con toda propiedad la esencia misma del
sistema, erigiéndose como la regla de selección de todos los elementos de
naturaleza material y humana que conformarán la organización.
 En el caso de una universidad, el ambiente lógico está conformado
por el documento y las leyes que soportan su creación, el diseño curricular
básico, los principios y valores rectores de la institución, la oferta de
carreras, los programas de formación, su estructura organizacional,
manuales de norma, de procedimientos, etc. El documento base y la ley de
creación debe establecer la misión institucional sobre la base de dirigir todo
el esfuerzo universitario en responder a las necesidades y requerimientos
de sus “clientes”, ello fundamentado en una investigación operacional
de campo aplicado entre el “mercado meta” de la institución.
 Ambiente Material todo aquello que es tangible, concreto, esencial para
llevar a cabo la educación universitaria y prestar servicios, así como los
elementos tangibles necesarios para administrar y controlar el sistema.
 Ambiente Social el entorno social de la institución, miembros que
conforman la universidad, asumiendo diferentes roles a su interior: las
autoridades; investigadores, docentes, gerentes, directores,
coordinadores, decanos, obreros, etc. El personal docente, de investigación
y extensión conforma el equipo humano que genera el producto: los
egresados; son los que trasfieren el valor energético al estudiante, crean
nuevos productos cognoscitivos y ofrecen el servicio de extensión.
 El ambiente lógico determina la organización: organiza, ordena y prioriza
los otros ambientes. Al originarse de una necesidad concreta, el orden
lógico de su conformación y actuación surge prácticamente espontáneo; al
menos eso ha ocurrido a lo largo de la historia humana. El cuerpo lógico
actúa entonces de facto, ordena a los otros ambientes, guiándolos y
orquestándolos en una serie de acciones, para que la organización cumpla
con su cometido.
 Los tres ambientes del sistema son inseparables, ninguno puede
existir aisladamente en una organización que se encuentre operativa. La
importancia de esta clasificación radica en que resalta el valor que tales
ambientes tienen en la operacionalidad productiva, en lo administrativo y la
gerencia de la organización, al separar y analizar su participación de
manera separada.
 1. Ambiente lógico (planes, proyectos, políticas, flujogramas, etc.)
2. Ambiente material (espacio físico, capital, maquinaria, lo tangible)
3. Ambiente social (el conjunto humano que participa en la organización y
ejecuta la misión y el plan que de ella se derive)
 El ambiente lógico. Está conformado por la razón de ser de la institución,
los elementos culturales que soportan su Imagen y ofrecen coherencia a su
actuar, la descripción de los procesos, rutinas, estrategias, decisiones,
manuales y normas, así como por planes, y todo aquello que ofrezca
organicidad y operacionalidad al Sistema Universidad.
 El grado de conciencia que el personal tenga acerca de las
directrices, ordenamientos y contenidos de este ambiente permite que su
acatamiento e implementación, reduzca los malos entendidos, atrasos y
perdidas de recursos, ganando la oportunidad y pertinencia la acción
universitaria. El exhaustivo conocimiento que de estos contenidos
disponga las autoridades y la alta gerencia universitaria, permite
coherencia y fluidez a las acciones administrativas y académicas del
Sistema Para el analista, para quien debe ofrecer asesoramiento y soporte
a la acción administrativa y gerencial, conocer con exactitud los elementos
fundamentales del ambiente lógico es el punto de partida para comprender
y sustentar sus propuestas.

3.- Procesos, Actividades y Estructura Teoría de Sistemas Aplicada a la


Ciencias Sociales
PROCESOS, ACTIVIDADES Y ESTRUCTURA
 Este enfoque y método interpretativo parte por considerar que toda
organización existente se justifica en la satisfacción de necesidades y
expectativas presentes en su entorno, por lo tanto, todos los elementos,
procesos, actividades, tareas y estructura interna, responden o deben
responder a esta consideración o sea, la razón de ser del sistema.
 Interpretamos que el sistema social, entre ellos el educativo, responde a
necesidades y expectativas presentes en el colectivo y sus individuos, por
lo que el Modelo de Producción o Modalidad educativa en este caso,
responde a la Misión del Sistema.
 Los aspectos técnicos relacionados con la prestación del servicio educativo,
están determinados por la Modalidad o Modelo de Producción, sin otras
consideraciones de tipo académicas.
 Sistema Educativo los agrupamos en tres (3) Ambientes. Lógico: Esta
agrupación contiene los elementos que conceptúan, definen, guían, y
orientan la intención, los procesos, la imagen, expresión, los productos y
servicios pues consta de la misión, los procedimientos, el conocimiento
implícito en el manejo de las maquinarias, equipos, formulas químicas,
decisiones, etc. Conforman un grupo de elementos de carácter intangible
que son fundamentales para el desempeño de la organización. Pueden
estar escritos, pero en la mayoría de los casos se encuentran implícitos en
el quehacer cotidiano. Su importancia radica en la capacidad rectora de la
acción institucional, por lo tanto, mientras mayor nivel de conciencia se
disponga de ella, así también la actividad gerencial tendrá éxito en el logro
de su objetivos.
 Material: Está constituido por los elementos tecnológicos, inventario,
espacio físico y de todo aquello que tenga una expresión material y
concreta, sobre el cual se desenvuelve la cotidianidad institucional. Es el
escenario donde se ejecuta la Misión del sistema, además las maquinarias,
equipos, presupuesto, ingresos y egresos con que se generan los
productos y se prestan el servicio.
 Social: Conformado por todas las personas que participan en el sistema
social, desde la más alta posición jerárquica hasta el más modesto cargo.
El Ambiente Social es quien genera la empresa, la dirige, la organiza y la
gobierna. Quien formula los planes, pero también quien genera el valor,
con la producción y servicios que presta.
 1. El proceso Administrativo planifica, prioriza, organiza, coordina y
controla las actividades internas de la organización así como las relaciones
de intercambio con su entorno, para lograr máxima eficiencia.2. El proceso
Académico - Productivo genera los bienes y servicios con los cuales el
Sistema Social, satisface las necesidades y expectativas de su entorno. En
él se “fabrican” o elaboran los “productos académicos”. Los dos procesos
mezclando en ellos los componentes de los tres ambientes, tienen objetivos
que se sustancian con la Misión del sistema, la cual expresa la lógica que
fundamenta la relación que caracteriza la organización.
 En los dos Procesos encontramos actividades “Primarias” y “Apoyo”. Es
necesario aclarar que en el Proceso Administrativo las Actividades
Primarias: Gerencia Institucional y Gestión Presupuestaria, no participan
directamente en la creación de los bienes y servicios, sin ellas, el sistema
no tendría gobierno, orientación ni dirección, así como tampoco, una
gestión eficiente, de los recursos económicos con que cuenta.
 El Proceso Administrativo: El Proceso Administrativo tiene como objetivo la
utilización eficiente de los recursos disponibles con el fin al alcanzar el rol
que le asigna la sociedad de manera efectiva. La administración tradicional
le ha determinado cuatro actividades fundamentales: 1. Planificación: Es
la primera actividad administrativa la cual tiene como finalidad establecer un
marco de acción factible para ofrecer intencionalidad y dirección a la
organización, en virtud de lograr plenamente su objetivo fundamental, al
menor costo posible. 2. Organización: Una vez establecidos los planes, se
requiere determinar la estructura organizativa en relación a los logros de los
objetivos planteados. La organización ejerce influencia directa sobre la
productiva, mientras esta se adecue a los planes trazados, su efectividad y
eficiencia se incrementa. 3. Dirección: Se refiere al gobierno de la
organización, con la finalidad de crear y mantener un clima organizacional
interno, propicio para el logro de sus objetivos y para obtener la imagen
que se requiere proyectar al entorno. 4. Control: Esta actividad tiene como
finalidad evaluar y redirigir la utilización de los recursos financieros,
humanos y organizacionales, con instrumentos que permitirán orientar al
sistema en la dirección correcta para alcanzar sus objetivos. Permite tomar
acciones preventivas o correctivas antes las circunstancias y
eventualidades que se presenten.
 Actividades Primarias del Proceso Administrativo: Gerencia Institucional:
Es la actividad del Proceso Administrativo líder de toda el desempeño
institucional. Estructuralmente está representado y ejercida por la posición
ejecutiva más alta del Sistema Educativo, equivalentes en una institución
universitaria, al Rectorado. Por lo general las decisiones
académicas y administrativas son tomadas por un cuerpo colegiado.
Si bien en las instituciones de educación superior existen estructuras que
hacen las veces de Poder Legislativo, forma bajo la figura de Consejo
Superior y/o Consejo Universitario, además de un Consejo Directivo
integrado por gerentes de primer nivel jerárquico en lo académico,
administrativo y en la tramitación burocrática de la institución, es el jefe del
poder ejecutivo, el Rector quien imprime la dinámica ejecutiva y los
parámetros que guiaran la expresión política de su gestión de gobierno. En
las Instituciones privadas, el Consejo Superior ejerce funciones importante
en la definición las políticas institucionales culturales y académicas que
orientan el ejercicio universitario. Responde antes los socios financistas,
ejerciendo funciones de una contraloría de amplio espectro. En las
Universidades Públicas el rol del Rector es fundamental en el manejo
académico, administrativo y político de la institución. En él se concreta las
relacione de poder de los grupos que hacen vida en la universidad y en las
más altas esferas de gobierno. Gestión Presupuestaria: Esta actividad
primaria del Proceso Administrativo, está directamente relacionada con el
manejo de los recursos presupuestarios internos, y con las relaciones
financieras con entes externos, del sector oficial y privado. Su objetivo
es el mantener la disponibilidad de recursos financieros suficientes para el
pleno ejercicio de las actividades internas, pero en especial las académicas.
La misma está representada orgánicamente por el Vicerrectorado
Administrativo, quien forma parte del Consejo Directivo de la institución. Es
tarea propia de esta Actividad, la elaboración, ejecución y control del
presupuesto de ingresos y egresos. Actividades de Apoyo del Proceso
Administrativo: El orden de aparición de las Actividades de Apoyo del
Proceso Administrativo no está relacionada con su importancia ni prioridad
en el campo administrativo, simplemente con el orden de aparición en el
grafico anterior. Evaluación Institucional: El objetivo de esta actividad
propia del Ambiente Lógico es mejorar continua y permanentemente las
cuatros actividades de generación de “Productos Académicos”
pretendiendo alcanzar su mayor nivel de pertinencia en cuanto a los
parámetros que caracterizan las necesidades detectadas en su entorno.
Planificación Institucional: Es una actividad común a ambos Procesos.
Antecede a cualquier otra actividad, sea administrativa o productiva, pues
su objetivo es el orientar la utilización de los recursos humanos, materiales,
presupuestarios y cognoscitivos con el fin de obtener productos
académicos de manera efectiva y eficiente. La planificación crea un marco
ideal para orientar y encausar la acción de los diferentes recursos evitando
el gasto superfluo de esfuerzo y de materiales. Esta Actividad evidencia su
actuación con la elaboración de un plan el cual consta de dos niveles de
competencia: el Macro o Estratégico donde se establecen los parámetros,
acciones y recursos con los que la institución cuenta para impactar
favorablemente su entorno. El siguiente nivel es el Operativo que utiliza
fundamentalmente la información de la Evaluación Institucional para
corregir o potenciar el rendimiento de los recursos utilizados y lograr el perfil
deseado de los productos. Actividad de Recursos Humanos: Es común
para ambos Procesos (Administración y de Producción), está relacionada
con el efectivo desempeño de las labores que realizan todos los que
trabajan en la institución, con miras a potenciar la productividad del
recurso. Forma, capacita e induce la cultura del sistema educativo
ofreciendo la oportunidad de hacer carrera profesional y la posibilidad de
satisfacer sus expectativas de crecimiento personal. Preferiblemente
depende jerárquicamente del Vicerrectorado Administrativo ejerciendo
tareas de manejo de personal, controla y evalúa su rendimiento, propone
incentivos y la política remunerativa para ser elevado a instancias
superiores. Su función es organizativa además de potenciar el rendimiento
del recurso humano, tanto académico como administrativo propiamente. El
Proceso Académico: El Proceso Académico equivale al Proceso
Productivo de las empresas comerciales pues en él se crea el valor
utilitario, a través de la generación de los bienes y servicios con los cuales
satisface las necesidades y expectativas de la sociedad. En la medida que
estos sean eficaces en este sentido, el sistema institucional adquiere
importancia y relevancia social, lo cual se manifiesta en el reconocimiento
que hace la sociedad a sus aportes y egresados. La utilidad que una
institución de educación genera con sus productos se mide por la
preferencia que muestran las empresas, organizaciones, así como, la
cantidad de personas que presionan por entrar a sus aulas en búsqueda de
formación. Una expresión muy común entre gente del sector público y en
especial del educativo, es que el termino efectividad y rentabilidad no se
aplica a la prestación de sus servicios. La concepción moderna del Estado
en función de la sociedad en la que se inscribe le exige un alto grado de
eficacia en su gestión. Al estar la sociedad al servicio del Estado, éste
asume el rol educativo bajo la concepción de socializador, de conformar de
una conducta socialmente aceptada entre los miembros del colectivo, en
consonancia con los intereses económicos y políticos que se esconden
detrás de la función pública. El Estado como servidor de la sociedad que lo
crea, se debe a ésta, exigiéndole que la institucionalidad resuelva los
problemas que la afectan. La educación como institución, está al servicio de
las personas, la sociedad y el mismo Estado, por lo que debe responder a
las necesidades y expectativas de sus “clientes”. El Estado se ha
encargado de retribuir, bajo la forma de presupuesto, a las instituciones de
educación por los productos académicos generados. El Proceso
educativo y sus actividades deben responder al perfil del egresado así
como, a los parámetros preestablecidos en cuanto a los aportes al
conocimiento, al impacto social y en cuanto a la producción de bienes y
servicios, para que satisfacer las necesidades de su “clientes”, de acuerdo
al diseño, obtenido de una investigación de necesidades realizado en su
entorno local o próximo.

 El Proceso Académico está conformado, al igual que el administrativo, en


actividades Primarias y de Apoyo. Actividades de Primarias del Proceso
Académico Las Actividades Primarias son aquellas que tienen que ver
directamente con la generación de los productos y servicios. Estas son
realizadas con la participación del recurso humano, quien, mientras mayor
nivel de conciencia tenga de las necesidades y expectativas de sus
“clientes”, su participación y compromiso con la creación del valor utilitarios.
El valor está asociado con la capacidad intrínsecas del bien o servicio para
dar satisfacción a las necesidades socialmente sentida, lo cual se traduce
en el aprecio que por ellos tengan el mercado y el interés de procurarse
unos de sus productos. El Ambiente Social es el que genera el valor
utilitario de los bienes y servicios. Las personas que lo conforman tienen la
responsabilidad de definir y aplicar las estrategias con las cuales se
conducirá la institución en el logro de sus objetivos, con la mayor eficiencia
posible, alcanzar la calidad, innovar y ofrecer al “cliente” la plena
satisfacción de sus necesidades y expectativas.
 La educación como institución del Estado, tiene un carácter socializante,
pero en la actualidad, debe responder también a las necesidades de las
personas, organizaciones, organizaciones y la sociedad en su conjunto,
requiriendo para ello, armonía entre las necesidades y expectativas de sus
“clientes” y los requerimientos mismo del Estado. Actividades de Apoyo del
Proceso Académico Las Actividades de Apoyo son esenciales para la
generación del valor utilitario. Si bien las actividades primarias
fundamentales para la producción académica, las de Apoyo coadyuvan a
alcanzar la satisfacción de las necesidades y expectativas de su entorno, al
más bajo costo posible de producción. Es pertinente aclarar, que la
producción académica conlleva la inversión monetaria, e intelectual, por
parte del sistema educativo. Los costos financieros son repuestos en igual o
superior cantidad a la invertida en el proceso de intercambio entre la
institución educativa y su “cliente”. Como hemos mencionado
anteriormente, en caso del Estado como “cliente”, este se encarga se
reponer los costos financieros a través de la asignación presupuestaria, en
caso de instituciones privadas, la reposición es responsabilidad de sus
clientes y patrocinantes. Control de Recursos materiales: garantiza y
controla el suministro y transferencia de la materia prima, insumos, hasta
concretar la generación de los “productos académicos”. Está relacionada
con la adquisición, transporte, almacenamiento, distribución y presentación
de los recursos materiales. Mientras menor sea el tiempo en la que los
recursos e insumos, se concreten en “productos” el costo financiero será
menor y la pertinencia de los mismos,será mayor. Los recursos materiales
se refieren a equipos e insumos necesarios para la prestación de las
funciones docentes, investigación, extensión y producción. El objetivo de
esta Actividad es reducir el tiempo de consecución, velar por la calidad de
los mismos, así como por el costo de producción, tanto financieros como
intelectuales, de cada uno de los “productos”. Actividad de Control y
Desarrollo Académico se encarga controlar, investigar y el desarrollo de
los “Productos Académicos” del Sistema Educativo, manteniendo control y
supervisión sobre la calidad y parámetros de la producción y productos
ofrecidos por la institución así como, de la evolución de las necesidades
y expectativas de los “clientes”. Controla el rendimiento y la calidad del
proceso académico, lleva el control personalizado de los estudiantes, vela
por la pertinencia del impacto social y de los bienes y servicios producidos.
Hace seguimientos a los egresados y la utilización de los productos.
Realiza seguimiento de las necesidades presentes de los “clientes” así
como también, anticipa sus posibles necesidades y problemas.
 La Estructura organizacional es un reflejo o expresión del Concepto
Institucional, evidenciando la forma organizativa implementada con el
propósito de dejar claramente establecido los diferentes estratos
jerárquicos, el nivel de competencias y responsabilidades de cada cargo y
las líneas de comunicación, teniendo en cuenta que, el Proceso
Académicogenera el valor y el Administrativo, consume el ingresos
generado por lo productivo.
 La Estructura Organizacional se desarrolla para: Incrementar la eficiencia
de los factores de producción, a través de minimizar costos que implican el
retrabajo y la indefinición de competencias. Establecer el nivel de
responsabilidades y competencias de cada cargo. Reducir la incertidumbre
laboral en cuanto a su desempeño. Utilizar técnicas administrativas de
asignación de recursos y generación de ingresos.

 En la realidad en las instituciones educativas públicas pareciera que


su estructura organizacional respondiera a resolver problemas de
desempleo nacional y exigencias políticas que una racionalidad
administrativa, pues su cliente es el Estado o el gobierno de turno. En
instituciones privadas, las cuales dirigen sus esfuerzos formativos a los
segmentos de mayor poder adquisitivo de la población, sus egresados
como producto académico, tienden a mostrar cierta “diferenciación” o al
menos, adquieren un marco relacional entre empresas grandes, donde el
precio tiende a obviarse frente a los beneficios que exhiben los productos,
la estructura organizativa, hipotéticamente, tendería a ser más plana y
menos burocrática.

 La Modalidad educativa a distancia, masifica su atención tratando a generar


sus “productos” al más bajo costo posible, su estructura organizativa tiende
a ser simple, altamente competitiva y de reducida burocratización. En los
últimos años, esta modalidad ha incorporado la informática como vía de
prestación del servicio educativo, ampliando su área de cobertura y
abaratando aun más sus costos unitarios de producción.

 En la realidad educativa nacional, la modalidad a distancia a desarrollado


una estructura organizacional compleja y burocratizada, en la cual el
desarrollo de la mediación ha sido puesta a un lado en beneficio a la
incorporación de empleados, académicos y administrativos.

 Si el Modelo de Producción o Modalidad educativa cubre el ámbito


nacional, que reconoce las especificidades y requerimientos locales, la
tendencia gerencial - administrativa que orienta el desarrollo estructural,
tiende o tendería a ser descentralizada. Pero en la realidad, el Sistema
Educativo nacional, y utilice la modalidad educativa que se requiera, dirige
sus esfuerzos a un Mercado Concentrado: el Estado. Este respondiendo al
interés de los grupos dominantes de la sociedad y en concordancia con la
estructura económica, la política y el desarrollo ideológico, es centralizado.
Manteniendo un el ejercicio administrativo y gerencial de la acción pública
acorde con este principio.

 Centralización: La alta gerencia asume el control total de la dirección


funcional y operativa de la institución, concentrando el gobierno y las
decisiones administrativas y académicas. Al expandirse y arraigarse
localmente las sedes administrativas, entran en pugna con la casa
matriz por adquirir cierta cuota de poder en la toma de decisiones. En la
misma medida que el sedes adquieren relevancia social local, el
conflicto tiende a expandirse, corriéndose el riesgo, que se convierta en
un freno para su desarrollo institucional.

 En la Modalidad a distancia, dirigida a potenciar la inversión en aras de la


masificación y democratización educativa, la centralización del desarrollo
de los medios de instrucción de usos generalizado se presenta como la
mejor forma de beneficiarse de la economía de escala. (Reducción de costo
por compras de volumen)
 Descentralización: Es una alternativa administrativa y funcionales, cuando
la institución educativa requiere expandirse. En sí misma la
descentralización se presenta como una forma estructural y gerencial para
un Sistema Educativo basado en la satisfacción de la necesidades del
entorno al generar “productos académicos” para la diversidad de “clientes”
que reconoce.
 En educación buena parte de los “clientes” se encuentran ubicados en
localidades esparcidas a lo largo de un país. Estos por consiguiente tienen
necesidades educativas específicas dependiendo del mundo físico natural y
cultural en el que se desenvuelven.

 Diseño de la Estructura Orgánica. El diseño de la estructura orgánica del


Sistema debe reflejar simplicidad, operatividad y flexibilidad, con la finalidad
de garantizar la máxima funcionalidad con la mayor eficiencia, guardando
relación con los Procesos y Actividades

 La necesaria flexibilidad que debe exhibir la organización institucional no


debe atentan con la eficiencia y efectividad operativa. Existe la propensión
a la proliferación de niveles y cargos, que reducen la capacidad de
respuesta institucional antes los requerimientos de sus “clientes”, por lo
tanto, las actividades previamente mencionadas, son la guía básica para
mantener la operatividad entre los límites de efectividad productiva.

 La Visión futuro futura de la empresa juega un rol especial en el plan de su


desarrollo futuro del cuerpo corporativo. Ella nos orienta y dirige los
esfuerzos empresariales para elaborar un futuro organigrama óptimo, al que
conoceremos como “organigrama objetivo”. La estructura “objetivo” orienta
la evolución y desarrollo organizativo de la empresa. En la medida que la
empresa se aproxime a su horizonte estratégico, en la misma medida se irá
desplegando la estructura organizativa internas. La estructura objetivo
genérica de cualquier empresa, en términos generales, debe tener como
objetivo, alcanzar la máxima eficiencia de costos, una reducida burocracia
interna, capacidad de adaptación al proceso evolutivo de la empresa y
potenciar las buenas relaciones con el cliente.

 Empezamos por evidenciar que en la estructura organizativa empresarial se


representan estos dos grandes procesos en dos niveles operativos: 1.-
Nivel Administrativo.Se encarga de ejecutar las actividades de elaboración
de la Planificación Estratégica; controla y monitorea el desempeño de la
empresa, dirige, decide, ordena, prioriza y supervisa el resto sus
actividades, tales como la gerencia del recurso humano, las
comunicaciones y la gestión financiera, armonizada por la Actividad de
Gerencia Ejecutiva, imprescindible para la eficiente y eficaz generación de
beneficios y reducción de costos. Adicionalmente, realiza servicios de
apoyo tales como: seguridad, protección, archivo, mantenimiento, limpieza,
etc.
 Su objetivo principal es garantizar la coherencia funcional y financiera de
todo el sistema empresarial; así como por la eficiencia y rendimiento de los
factores de producción, reduciendo costos y maximizar su efectividad.

 Actividades del proceso administrativo.


a. Evaluación Institucional (Control y Supervisión)
b. Planificación Institucional (Desarrollo del Ambiente Lógico).
c. Administración del Recurso Humano (Desarrollo del Ambiente Social)
d. Control de Recursos Materiales.(Actividad que ofrece cohesión y
coherencia administrativa)
e. Gerencia Institucional. (Actividad de toma de decisiones)
f. Gestión Presupuestaría. (Generación de ingresos extraordinarios)

 Nivel Académico.
El Proceso Académico del sistema educativo es ejecutado por los
miembros que conforman el Ambiente Social, dedicados a la generación de
los “Productos. Realizan actividades de Investigación, Docencia, Extensión
y producción, que dependiendo de la Modalidad y el diseño curricular
seleccionado, actúan de manera aislada o como parte del todo,
conformando la Actividad Primaria Formativa. Esta decisión, influye directa
en el diseño de la estructura organizativa del Nivel Académico Productivo
de la Institución o Sistema Educativo.
 El Concepto del Sistema Educativo es diferente de una opción a otra, por lo
tanto, la estructura organizativa y funcional del Sistema debe estar en
consonancia con él. Si la consideración que orienta la conformación y
operacionalidad del sistema educativo es la de ofrecer satisfacción a la
sociedad y el Estado, requiere una alta eficiencia caracterizada por bajos
costos además de una alta capacidad para adaptarse a un entorno en
continuos cambios, con miras a satisfacer los requerimientos de los
clientes.
 Lista de Actividades del Proceso Académico productivo:1. Investigación,
Docencia, Extensión y Producción (Act. Primaría de Fabricación) 2. Control
Académico. (Act. Apoyo)

 El Precepto de unidad estratégica: la organización esta justificada y


enmarcada por un Concepto, extraído de necesidades y expectativas de la
sociedad y más específicamente de sus clientes. Por lo tanto, el conjunto
orgánico de dependencias, debe considerar y ejecutar funciones que le
son específicas con miras a alcanzar su objetivo fundamental.

 2) El Precepto de delegación de autoridad: se refiere a la forma cómo se


establecen y se delega la responsabilidad en cuanto a la toma de
decisiones, al manejo de los recursos y al gobierno interno dentro de la
empresa. Este precepto está íntimamente ligado al respeto de las líneas de
comunicación, con la intención de preservar la estructura y coherencia de
cuerpo orgánico.
 3) El Precepto de líneas de comunicación o mando: se refiere a las vías
que toman las directrices, órdenes e información dentro de la estructura
jerárquica. Estas vías o canales deben respetarse, si queremos que el
orden y la disciplina se mantenga dentro del cuerpo estructural. Es
importante resaltar la importancia que la informática tiene, para agilizar las
funciones administrativas y de control de parámetros de rendimiento, con la
finalidad de disponer de información veraz a tiempo y al menor costo.
 4) El precepto de especialización del cargo. El cargo debe estar diseñado
para realizar determinada actividad, claramente definida y establecida con
precisión, para evitar confusiones, dilaciones, duplicidad e incertidumbre.
 5) El precepto de responsabilidad: el efectivo cumplimiento del cargo,
permite que toda la estructura funcione como una unidad o equipo, por lo
tanto, el cargo no puede ser ejercido cumpliendo obligaciones, sino por
conocimiento de las implicaciones que conlleva su ejecución. La
responsabilidad significa actuar por conocimiento de causas y efectos.
Conlleva el conocer las implicaciones de las actuaciones u omisiones.
 6) El precepto de respeto: cada uno de los cargos previstos es esencial
para alcanzar el objetivo fundamental de la empresa, la coherencia y
la disciplina interna. La valoración y reconocimiento de todos los cargos,
permite a sus actores mantener el interés y la autoestima personal, con lo
que la productividad del trabajo sale favorecida.
 7) El precepto de la comunicación: los mecanismos y elementos
comunicacionales claros garantizan las buenas relaciones entre las
diferentes dependencias y niveles jerárquicos de la organización.

4.- El Entorno del Sistema educativo. El Entorno del Sistema educativo


 El entorno que rodea al Sistema Educativo es sede de las necesidades y
expectativas de los “clientes”, las cuales justifican su existencia. Para
conocer y evaluar la participación de la institución educativa en el
desarrollo de su sociedad, es necesario precisar a quién y cómo responde,
antes su entorno. Para diseñar y posteriormente poner en funcionamiento
una institución educativa es entonces necesario establecer quién son
los “clientes”, su capacidad individual para influir sobre la determinación del
perfil del egresado y la respuesta académica que ameritan, por parte de la
institución.
 En el entono local se encuentran también otras organizaciones que
insumen elementos esenciales para la producción académica de la
institución, a los que conocemos como “Proveedores”. Así como también,
se encuentran presentes en el mismo medio institucional, aquellas
organizaciones que comparten y compiten por la preferencia de los
“clientes”.
 Cuando se planifica la institucionalidad educativa, es necesario exponer
clara y objetivamente las relaciones materiales y concretas con su
entorno, en especial con sus “clientes”, dejando claramente establecidos
sus productos, los “clientes” al que dirige sus esfuerzos y el modelo de
producción o modalidad que empleara, con el propósito de ofrecerle
intencionalidad y dirección a su acción.
 Modelo de las Cinco (5) Fuerzas de M. Porter, con el cual analizar y evaluar
la relaciones entre sociedad, Estado e institucionalidad educativa. Este
Modelo fue diseñado para describir los actores del entorno con el sistema
organizacional-institucional y evidenciar sus interrelaciones , y así, elaborar
las diversas estrategias con las cuales enfrentar la competencia y
minimizar los efectos indeseables, que algunos de los actores ejerce, sobre
el sistema social en cuestión.
 El Modelo de las Cinco Fuerzas se ha adaptado para analizar el Entorno
del Sistema Educativo, identificando sus integrantes e interpretando de
manera dinámica e interactuante; sus relaciones, desde una perspectiva
sistémica con sus elementos de entrada (input) y de salida (output).
 El análisis del entorno local del Sistema Educativo parte por considerar que
entre los actores presentes en él, existen relaciones de fuerza o presiones
que se ejercen entre ellos, con miras a lograr beneficios adicionales y
beneficiarse de ciertas ventajas comparativas. La adaptación y su
aplicación específica a la institucionalidad educativa, nos ha permitido
reconoce diez (10) actores agrupados en tres (3) niveles de actuación o
escenarios:

 Proveedores: Agrupa aquellas personas u organizaciones que suministran


los insumos y materias primas a la industria y sus empresas. Están en
posición de establecer el tipo, calidad, la cantidad y la periodicidad del
suministro, más cuando se encuentra como único abastecedor del tipo de
insumo específico. En el se encuentran dos (2) actores: el Estado y la
Academia

 La Institucionalidad Educativa, agrupa aquellas instituciones que “rivalizan”


por la preferencia del “cliente”, las instituciones públicas y privadas
debidamente autorizadas por la instancia oficial competente. También
aquellas Instituciones Alternativas, ajenas a las instituciones autorizadas
y a los Centros de Investigación. Las instituciones Públicas y Privadas
oficializadas conforman el Sector de Educación Superior, mantienen entre
ellas cierto tipo de competencia, la cual radica en la obtención de renombre
y prestigio académico a través de sus productos. Las Instituciones
Privadas compiten por atraer mayor número de estudiantes y por el estrato
social que atiende. Las Públicas compiten entre ellas y con las del sector
Privado por prestigio académico.

 Clientes: Este escenarios de actuación grupos de personas,


organizaciones e instituciones que requieren y reciben los
beneficios del servicio realizado por las instituciones educativas.
Conforman este grupo de actores: las personas naturales, la sociedad, los
gobiernos nacionales, estadales y municipales, así como también las
organizaciones empresariales, instituciones, ONG, etc
 Este modelo teórico se basa en analizar el poder de negociación de estos
diez actores o fuerzas, con el objetivo de evaluar su capacidad para influir o
determinar el desarrollo de la gestión institucional.

 Hemos mencionado hasta ahora, los elementos que integran el Modelo


Teórico, ahora los analizaremos cada uno desde una perspectiva dinámica
e interactuante.

 Dinámica interrelacional entre los Actores del Entorno Local. En situación


de aportar o abastecer a la Institucionalidad Educativa se encuentran los
Proveedores. En nuestro caso hemos detectado dos (2) actores: El Estado
y la Academia, quienes a su vez producen o detentan, los elementos
necesarios para el ejercicio de las instituciones.

 Ubicados posteriormente a al Institucionalidad Educativa se ubican los


“clientes” los cuales, aunque conformados por personas naturales y
jurídicas, sus objetivos, aunque diferentes, por lo general no son
antagónicos, en cuanto a sus requerimientos educativos.Al centro, en
ubicados para generar los productos para sus “clientes”, basándose en
sus proveedores, se encuesta, la Institucionalidad Educativa, quien es
específicamente, el objeto de nuestro análisis .
 Los Proveedores. Comenzaremos por abordar los proveedores ya que es
importante la compresión de su rol social pues son, expresión y reproductor
de las relaciones de poder que se dan en la sociedad por la apropiación de
los excedentes sociales de producción.

 El Estado es la expresión política, ideológica y legal de la voluntad


negociada, implícita o explícitamente, los diferentes grupos de poder que
pugnan por la apropiación de los excedentes sociales de producción.

 En nuestro sistema político la prevalencía del Poder Ejecutivo sobre el resto


de los Poderes Públicos, es notoria, a pesar de la voluntad expresada por la
sociedad en Referéndum de diciembre 1999. El Poder Legislativo, foro
donde tiene representación la sociedad en su conjunto, tienen poca
consideración y relevancia ante el Ejecutivo. La sociedad y sus integrantes,
aun mantenemos una postura sumisa frente al Estado. No nos referimos,
únicamente frente al Ejecutivo, sino a todos los Poderes Públicos. Los
individuos y la sociedad que conformamos tenemos el derecho de darnos
el sistema político que necesitemos para poder desarrollarnos
armónicamente como personas y como colectivo. Debemos asumir una
participación más activa en las organizaciones y ejercer a través de los
Poderes Públicos, el derecho a satisfacer nuestras necesidades.

 Suena utópico, pero mientras el Estado y específicamente, la


institucionalidad educativa no responda a las necesidades de formación y
capacitación, los individuos no dispondremos de la habilidad para satisfacer
nuestras necesidades básicas, nos mantendremos atados al sector oficial
para obtener un empleo. Al no conformar una masa poblacional consciente,
el Estado y sobre todo el Ejecutivo mantendrán su rol hegemónico sobre
todo el colectivo social. Somos nosotros educadores y sociedad quienes
nos debemos a nosotros mismo una calidad educativa que conforme una
masa crítica e innovadora frente al Estado y los grupos de poder que lo
sostienen.

 Necesario resaltar, la relación Estado sociedad, al momento de definir del


perfil del egresado y las características de los otros productos académicos.
El Estado se legitima y cobra representatividad ante el concierto de
naciones a través de la voluntad manifiesta de la sociedad expresada en su
Constitución. La cual plasma en sí misma la voluntad del grupo económico
que domina la escena política.

 En cuanto a la educación se copia el modelo metropolitano, la religión


domina el contenido y su adoctrinamiento ideológico. Posteriormente a la
independencia el desorden y el caos dominan casi todo el resto del siglo
XIX, propiciando que sea la iglesia quien domine la escena educativa. En
1880, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco se presenta una
fuerte disputa entre el Gobierno y el Arzobispo de Caracas Monseñor
Guevara y Lira. Para zanjar la disputa, Guzmán presenta un Proyecto de
Ley “que independice la Iglesia venezolana del obispado romano”,
justificándola: Esa ley no solamente resolverá nuestra cuestión clerical,
sino que será, además, un gran ejemplo para el cristianismo de la América
republicana, entorpecida en su marcha de libertad, orden y progreso por el
elemento, siempre retrógrado, de la Curia Romana, y el mundo civilizado la
verá como la notación más característica de la regeneración de Venezuela”
El gobierno de Guzmán Decreto la educación gratuita y obligatoria y se
estableció distancia con la iglesia, la educación ha mantenido en
Venezuela, su carácter ideologizánte, dominado por el enfoque platónico,
especialmente después del gobierno de Eleazar López Contreras.

 Todo este recuento histórico pretende resaltar el tradicional rol que ha


ejercido la educación como el ente socializador y dominador de la voluntad
de las masas y que ha sido expresamente utilizado por el Estado y los
poderes detrás de él, para ejercer su influencia sobre el colectivo, bajo el
pretexto civilizatorio y de ejercicio de soberanía. Es necesario resaltar que
ese rol jugado por el Estado y la educación nos ha traído hasta aquí, sin
entrar en juicios de valor, la sociedad actual y los logros que hemos
alcanzado, han sido producto de la pugna, a veces silenciosa y otra
veces muy evidente, entre los poderes dominantes y quienes hacen
importantes aportes al conocimiento y desarrollo de la humanidad. Esa
evolución nos lleva a tomar mayor conciencia del rol individual y social en
las tomas de decisiones del Estado y hacernos presentes, en especial
cuando se trate de la educación y el perfil que requerimos para lograr
mayor dependencia del manejo que hacen los grupos dominantes de la
voluntad del colectivo.

 La Institucionalidad Educativa. La Institucionalidad Educativa al ser un


conjunto de organizaciones que ofrecen el servicio educativo para los
miembros de una sociedad, es equivalente en el plano empresarial, al
concepto de “industria” que se define como el conjunto de empresas que
concurren en un mismo nicho de mercado. Charles Hill la define como un
grupo de compañías oferentes de productos o servicios que son sustitutos
cercanos entre si.

 La educación superior es un servicio que se ofrece personas que han


alcanzado el nivel de bachillerato y que requieren continuar sus estudios
con la finalidad de mejorar sus ingresos, alcanzar cierto nivel de
independencia laboral hasta aquellos que desean incrementar su
capacidad intelectual y profesional a través de una carrera universitaria.
Este servicio rinde beneficios directa o indirectamente también a
empresas, instituciones, el gobierno y la sociedad, pues el principal
beneficiario es el individuo, o al menos debiera serlo.

 Especialmente el servicio educativo bajo la modalidad presencial tiende a


ser ofrecido local o regionalmente para reducir los efectos de
incremento de costos a las familias por traslados a grandes distancias de
los estudiantes y para cubrir especificaciones curriculares.

 Nuestra concepción cultural educativa acepta la competencia como error de


la conducta humana o como una condición indeseable, pero no se admite
como realidad. La admitamos o no ella ocurre entre las personas,
organizaciones e instituciones. Es relevante para los egresados o
profesores de una determinada institución de educación ser reconocidos
como egresados de una u otra institución y también es conocido que otras
tienen escas renombre en el mercado laboral. Así como también, a las
diferentes instituciones les gusta ser reconocidas como “una de las
mejores” o la “más renombrada en tal campo del saber o profesión”. Eso es
una expresión de la competencia presente entre las instituciones
educativas, que diversas expresiones y formas dependiendo de cómo la
estemos considerando.

 Las Instituciones Públicas Son organizaciones educativas que ofrecen


una formación y capacitación universitaria para toda la población,
prácticamente de manera gratuita. Oferta productos genéricos para
Mercado Masivo. Los Productos y los Mercados a los que dirigen su
oferta las instituciones de educación se describen en la lectura
“Concepto Educativo”. En este punto nos referimos a los motivos y
expresiones de su “rivalidad”. Al dirigir sus esfuerzos educativos al
grueso de la población o “Mercado Masivo”, sus productos deberían
exhibir un bajo costo de producción unitario. Esto quiere decir que la
inversión en relación a la cantidad de personas atendidas debe ser baja. No
significa mala calidad de los “productos académicos” sino que en relación a
la cantidad generada, sus costos unitarios tienden a ser reducidos.

 La retribución o retroalimentación generada por la prestación del


servicio proviene hasta ahora del Sector Oficial, sin que las personas, uno
de sus “clientes” fundamentales, tengan una participación importante
en la conformación de sus ingresos.

 Como consecuencia se nos ocurren una serie de preguntas para establecer


con exactitud las relaciones que la institución educativa pública tiene con su
entorno: ¿A quien se debe la acción educativa? ¿Quién entonces es el
“cliente” de las instituciones públicas? ¿Las personas, la sociedad, las
organizaciones o el Gobierno o el Estado? ¿O son todas ellos? ¿O algunos
de ellos? ¿Qué participación tienen las personas y sus necesidades en
la definición del perfil institucional y de carrera? ¿Qué relación tiene la
selección de la modalidad utilizada por las instituciones de educación y la
matriz curricular con la satisfacción de las necesidades de sus “clientes”?
¿El servicio educativo lo recibe la persona directamente pero se tiene en
cuenta para establecer las características de los “Productos
Académicos”, a quien recibe la acción de los egresados o son
beneficiarios de ellos?

 El Modelo de Producción o Modalidad a Distancia, ha sido


desarrollado con el objeto de satisfacer las necesidades educativas de un
grupo poblacional que por su edad, compromisos familiares, laborales
o económicos, se encuentra fuera del sistema de educación superior
tradicional. El costo por “producto académico” bajo en relación a la
modalidad presencial, a pesar de la gran inversión inicial en el desarrollo
de los medios maestros de enseñanza, ha permitido su expansión
geográfica y ha ampliado el espectro de edad de sus participantes.

 La telemática se ha desarrollado en la última década del siglo XX como una


alternativa complementaria de la educación a distancia, pero que cada día
cobrar mayor relevancia en la medida que los medios electrónicos de
comunicación se abaratan y cobran mayor penetración entre la población.
Es la vía idónea para la expansión de la educación a distancia que además
de reducir los costos con la ampliación del número de “clientes”, es hasta el
momento, la forma de satisfacer la creciente demanda de educación
superior, en razón a la facilidad y flexibilidad que representa para las
personas, sus empleadores, a la familia y a la economía nacional.

 Es la modalidad que registra los costos unitarios más bajo s, en total


pertinencia con las necesidades de la población, pero que actualmente es
asociada con una educación elitesca, debido a los altos precios de los
equipos de computación. Es por ello que para dar satisfacción a la
necesidad educativa del mercado masivo se requiere realizar ciertas
alianzas estratégicas con empresas privadas, empresas de
comunicación, y con programas oficiales de expansión informática
(Infocentros, Biblioteca Virtual del Edo. Aragua, etc.)

 Las instituciones educativas privadas tienden a incorporar la telemática


como modalidad educativa por los bajos costos unitarios que esta
modalidad conlleva. La UNA como líder de la educación a distancia debe
diseñar estrategias de desarrollo telemático y de cobertura nacional,
para apuntalar el posicionamiento adquirido luego de 25 años de actividad
en el país, de igual forma debe continuar siendo punto de referencia en lo
que en educación a distancia se refiere.

 Las Instituciones Privadas Son organizaciones educativas que ofrecen


una formación y capacitación universitaria dirigidos a un segmento del
mercado y grupos de la población que poseen expectativas del servicio
educativo, por encima de las necesidades del colectivo, colocando el precio
del servicio como segundo parámetro para decidir sobre su selección.
Ejemplos: UCAB, UNIMET, UCAB, USM, JMV

 La educación privada tiende a ser personalizada, pues los grupos de


estudiantes son pequeños en comparación con los grupos de las
instituciones públicas. El diseño curricular persigue la obtención de un perfil
del egresado cónsono con las expectativas de sus promotores y
patrocinantes. Su habilidad competitiva se basa en satisfacer las
expectativas de formación de sectores o estratos sociales cuyo poder
adquisitivo lo permite. Por lo tanto estas instituciones propenden a
ofrecer satisfacción al sector de bienes y servicios, caracterizándose por ser
instituciones docentes y prestadoras de servicios más que
investigadoras y extensionistas. Los cual es cubierto por instituciones
públicas.

 Pareciera existir la propensión de que el prestigio de las instituciones se


mide en nuestra sociedad por el precio, sin que la calidad del servicio
educativo pareciera, tuviera que ver con éste.

 Las preguntas que se formularon para las Instituciones Públicas son


también pertinentes formulárnosla cuando se analizan las Instituciones
Educativas privadas, adicionalmente a las siguientes: Si las instituciones
educativas públicas se originaron en nuestro País, antes que las privadas:
¿A qué se debió este fenómeno? ¿Seria debido a que la demanda de cupo
fue superada por la oferta? O ¿Qué surgieron expectativas en grupos
poblacionales por encima de la educación que se estaba impartiendo en las
instituciones públicas?
 Instituciones Alternativas Son organizaciones independientes de institutos
educativos acreditados que ofrecen una formación y capacitación
universitaria de alto nivel a un segmento específico de la población,
respondiendo a las expectativas de sus patrocinantes o de sus clientes. Sus
productos tienden a ser altamente Diferenciados, dirigidos para un Mercado
Concentrado de altas expectativas de formación, ejemplo: IESA-CIED

 Este tipo de instituciones frecuentemente realizan investigaciones


aplicadas, en su campo especifico de competencia, lo cual la mantiene
actualizada en tecnología y conocimiento de punta. Surgen por los
requerimientos de ciertos grupos de interés en mantener capacitado su
personal pudiendo utilizar cualquier modalidad educativa, siempre y cuando
se satisfaga las necesidades de formación.

 Algunas de estas instituciones abren sus puertas para quienes dispongan


los requisitos y recursos económicos para acceder a sus cursos.Además
de investigación y docencia, realizan cursos cortos que pudieran
asociarse con extensión así como, prestar servicios o producir soluciones a
problemas muy concretos en organizaciones patrocinantes y a terceras
personas. Compiten con su prestigio; pues atraen “clientes”
ajenos a sus patrocinantes con los cuales incrementar sus ingresos y
ampliar su ámbito de cobertura.

 Centros de Investigación. Instituciones especializadas en la investigación


ofrecen cursos de postgrado en áreas específicas del conocimiento. Sus
productos son altamente diferenciados y dirigidos a Mercados
Concentrados, académicos y utilitarios, siendo los patrocinantes,
empresariales y organizacionales. El beneficiario último de sus productos
es el hombre, pero por lo general a través de intermediación, sea por su
difusión y divulgación, o por su incorporación a procesos y productos
de empresas e instituciones diversas. Su actividad docente se concentra en
la generación de investigadores o profesional de alto nivel. Ejemplos: IVIC,
INTEVEP, CIPPSV.Su competencia es muy reducida frente a las
instituciones del sector educativo, ya que prestan su servicio educativo, a
un limitado grupo poblacional, haciéndose de un gran prestigio académico
por sus aportes al conocimiento.

 No surgen por el déficit de cupos en la educación pública sino para


satisfacer las expectativas de un grupo poblacional con capacidad
adquisitiva o de un grupo de interés específico, sea ideológico,
económico o ambos. La competencia entre estas instituciones se basa en el
logro de prestigio en carreras específicas, con miras a atraer un
determinado segmento del mercado ofreciendo adicionalmente a la
formación profesional, beneficios adicionales por lo general referidos al
mercado laboral y a los vínculos personales que pueden desarrollarse
entre los estudiantes y con organizaciones relacionadas con la
institución. En los últimos años, la modalidad educativa telemática ha
cobrado mucho interés entre las instituciones privadas con la intención de
ampliar su cobertura geográfica.

 Los “Clientes” Están conformados por un grupo de personas,


organizaciones e instituciones que requieren y reciben los benéficos del
servicio prestados por las instituciones educativas, por razones muy
diversas, pero no contrarias.

 La sociedad espera que cada individuo sea capaz de procurarse el mismo


sus necesidades, de lo contrario se convierte en una carga adicional para el
resto de sus congéneres. Para ello, como actividad inherente al hombre,
esta el capacitar a su descendencia en las labores mínimas para asegurar
su existencia. La educación se convierte en una actividad de la sociedad y
del Estado cuando, los grupos dominantes requieren uniformar ciertos
criterios, entre la población, con los cuales ofrecer continuidad al
orden establecido, una vez agotados los mecanismos coercitivos para
mantener el orden interno.

 La Sociedad. Conjunto de individuos que conviven en una determinada


área geográfica que realizan una serie de actividades que propenden a
satisfacer sus necesidades, desarrollando hábitos y costumbres así como,
normas, reglamentos, estructuras organizativas, roles sociales y una
elaborada estructura de símbolos, signos y conductas que les ofrece
coherencia explicativa a los procesos sociales, otorgándole a sus
integrantes sentido de pertenencia y seguridad en el grupo.

 Toda sociedad tiene vigencia histórica mientras no surjan innovaciones


tecnológicas que incrementen de manera importante la capacidad
productiva de los individuos y por ende del excedente social de producción.
Así, se puede diversificar la sociedad con nuevos grupos sociales,
generados a partir de nuevas formas de apropiación El mercantilismo surgió
en Europa por el incremento de la productividad agrícola originada por la
introducción del arado de vertedera y el cultivo de tiro. El excedente de
mano de obra agrícola, potenció la artesanía y de allí, el comercio. El
intercambio comercial existía desde la antigüedad, los fenicios, los
persas, griegos y egipcios lo practicaban, pero su consolidación ocurre
cuando los monarcas viéndose aventajados en la acumulación de
excedentes por los merchantes burgueses, crean la moneda única.

 Es un error frecuente pensar que la ideología política de los grupos


dominantes, dan origen a la evolución social. Las relaciones de
producción que surgen de las innovaciones tecnológicas y la
consecuente producción de excedentes, originan nuevas formas de
apropiación y de acumulación. La explicación a estos hechos,
realizados por los miembros de la sociedad, genera la ideología que
explica y soporta, las emergentes relaciones sociales.

 La sociedad anterior y la emergente pugnan, una por preservarse otra por


consolidarse. La forma que una sociedad tiene para perpetuarse es
configurar entre sus individuos sus elementos teóricos explicativos a través
de mecanismos de socialización. Indudablemente, la evolución histórica de
las sociedades, han permitido desarrollar procesos, estructuras y
explicaciones cada vez más elaboradas y eficientes. La sociedad
tradicional, como “cliente” de la institución educativa, requiere la difusión de
la ideología dominante. La sociedad emergente por su parte, de ideas
modernizadoras, en el contenido educativo.

 Entendemos que la educación modernamente, se interpreta de manera


amplia, asumiendo también a los medios de comunicación de masas, el rol
socializador. Con el desarrollo de la telemática, la modalidad a distancia se
presenta, como el mecanismo idóneo de difusión de la ideología dominante.
La sociedad o grupos de ella, se hace expectativas sobre esta forma
educativa, generando un reto a la institucionalidad. Aquella que lo asuma y
desarrolle las habilidades competitivas en concordancia con el “cliente”, el
producto y la modalidad pertinente a las exigencias del entorno, logra
posicionar como líder educativo.

 Los Gobiernos (Nacionales, Estadales y Municipales) El Poder Ejecutivo


como institución del Estado, es la organización que tiene la Misión o el rol
de ejecutar, administrar, evaluar y controlar el conjunto de recursos
económicos, legales y logísticos que pone a sus disposición el Poder
Legislativo, a través de sus dependencias de gobierno central o por
delegación (en el caso venezolano) en los gobiernos estadales y
municipales. Frecuentemente se asume como el conjunto de instituciones
autorizadas constitucionalmente, para formular la política pública y dirigir
los asuntos del Estado, así como para establecer y regular las
interrelaciones de las personas dentro de su territorio, las relaciones de
éstas con la comunidad como un todo, y las relaciones de la
comunidad con otras entidades políticas. Gobierno se aplica en este
sentido tanto a los gobiernos de Estados nacionales como a los gobiernos
de subdivisiones de Estados nacionales.

 Necesariamente los administradores de turno, son expresión de una


correlación de fuerzas entre los grupos de poder que hacen vida en el
escenario político de la sociedad nacional, regional y local. Existe una
coherencia entre la estructura y funcionalidad económica, la ideología, el
sistema de gobierno y el educativo. Siendo así, los partidos políticos están
también es armonía con el todo social vigente. Nos preguntamos,
etiquetándose Venezuela como capitalista entonces, ¿Por qué nuestra
estructura y operatividad sociales son tan atrasadas frente que disponen
menos recursos naturales que los nuestros? Posiblemente la respuesta
está en el atavismo cultural e ideológico que mantenemos en el feudalismo
sostenido por la abundancia de recursos petroleros que utilizamos bajo la
figura medieval de “tesoro”.

 Nuestros gobiernos como “cliente” del sistema educativo le demandan el


mantenimiento del status quo que lo mantiene dominando el escenario
político, solicitando que los venezolanos sean formados y capacitados para
que respondan a la lógica operacional de la economía nacional y a los
intereses del grupo de poder que lo respalda.

 Siendo el principal “cliente”, el gobierno solicita que las instituciones


educativas, especialmente las públicas, respondan a sus planes y
programas políticos, formándolos bajo a su estilo y preceptos
culturales. Existe una relación estrecha entre quien produce y quien paga
por él. El sistema educativo público venezolano es financiado con los
presupuestos que dedican para educación, por lo tanto, explicita o
implícitamente, establece el perfil que requiere del egresado. En cuanto a
las instituciones privadas, el gobierno nacional ha sido facultado por el
Estado a través de la legislación vigente para velar por la “calidad” y
contenido de la educación.

 Los gobiernos regionales y locales, en cuestión de definir el perfil y


características de los productos académicos, tienen muy poca
influencia. Como mencionamos anteriormente, el Ejecutivo Nacional
mantiene la hegemonía e influencia en el sistema educativo a nivel
superior. Eso no quiere decir que no soliciten especificaciones
curriculares de carácter local, pero sus voces no han sido aun, tomadas en
cuenta.

 Organizaciones. Este “cliente” es una agrupación variada que integra


empresas públicas y privadas, ONG, en general organizaciones sociales
cuya Misión, en términos generales, es satisfacer una necesidad,
concientemente o no, presente en su entorno social. En los mismos
términos, para poder satisfacer la necesidad que la justifica, la organización
debe exhibir eficiencia, o sea, unos bajos costos de producción sobre los
cuales construir sus habilidades competitivas. Para ello, requiere una
alta productividad laboral, enmarcado en la lógica económica y la ética
social imperante. Para alcanzar este objetivo, las organizaciones le
determinan unas demandas específicas, a la institucionalidad educativa

 En Venezuela en particular, La lógica económica se encuentra montada en


una reducida eficiencia productiva y baja productividad laboral, acarreando
altos costos productivos y altos precios finales a nivel de consumidor. Los
beneficios se reportan en los bajos precios a puerto de los productos
importados que al ser introducidos al mercado nacional igualan o
sobrepasan los altos precios de los productos nacionales. Esta insana
lógica económica, así como, la inoperante burocracia oficial, han
determinado una muy baja exigencia al recurso humano además de
una baja propensión a convertirse en emprendedores empresariales.

 El sistema educativo que se ha instalado se encuentra en total


consonancia con las exigencias del sector laboral venezolano. Esto no
quiere decir que se obvie la consulta a las organizaciones para
determinar los aspectos que dibujan el perfil requerido por ello. Se evalúa y
enjuicia la educación aislada del contexto socio económico donde se
inscribe, atribuyéndole la falta de calidad al sistema en sí, sin tomar en
cuenta que simplemente está respondiendo a la lógica y ética que le
impone la sociedad y el Estado.

También podría gustarte