Está en la página 1de 7

COLEGIO TECNICO LORENZO DE SALAZAR

JESUS MARIA – SANTANDER


Resolución No. 0015820 de diciembre 1 de 2005
NIT: 800104174-2 DANE: 168368000017

GUIA PEDAGOGICA DE TRABAJO A DISTANCIA N° 05 PERIODO 3

ASIGNATURA: FILOSOFÍA
DOCENTE: SONIA BUENO REDONDO cel: 323 248 87900 correo:

GRADO: UNDECIMO A Y B FECHA: DESDE 12 DE JUNIO HASTA 06 DE AGOSTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE SE TENDRÁN EN CUENTA:


LA ADECUADA PRESENTACIÓN, EXPRESIÓN, CALIGRAFÍA Y ORTOGRAFÍA 
LA APROPIACIÓN Y USO PERTINENTE DE CONCEPTOS, ORIGINALIDAD, ORGANIZACIÓN, EJERCICIOS COMPLETOS Y ENTREGA
OPORTUNA.

COMPETENCIA: RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE LOS DISCURSOS A TRAVÉS DE LAS TEORÍAS DE
LA LOGÍCA FORMAL E INFORMAL

NIVELES DE DESEMPEÑO
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
RECONOCE EXITOSAMENTE LOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LÓGICA RECONOCE SATISFACTORIAMENTE RECONOCE CON DIFICULTAD LOS
FORMAL Y DESARROLLA FORMULAS LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LÓGICA
SE LE DIFICULTA RECONOCE LOS
DEL LENGUAJE PROPOSICIONAL LÓGICA FORMAL Y DESARROLLA FORMAL Y DESARROLLA FORMULAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LÓGICA
SIGUIENDO LAS REGLAS DE LA LÓGICA FORMULAS DEL LENGUAJE DEL LENGUAJE PROPOSICIONAL FORMAL Y DESARROLLA FORMULAS DEL
MODERNA. PROPOSICIONAL SIGUIENDO LAS SIGUIENDO LAS REGLAS DE LA LENGUAJE PROPOSICIONAL SIGUIENDO
REGLAS DE LA LÓGICA MODERNA. LÓGICA MODERNA. LAS REGLAS DE LA LÓGICA MODERNA

SUBTEMAS
 Lógica Formal
TEMAS:  Lógica Proposicional
LÓGICA

CONTENIDO TEMÁTICO

LA LÓGICA

Las ciencias naturales obtienen conocimientos mediante la experimentación y la observación del mundo sensible. En
cambio, la filosofía, por su misma naturaleza universal, no puede apoyar su tesis o afirmaciones en observaciones,
sino que utiliza básicamente la argumentación para demostrar la verdad de sus descubrimientos. Es decir, la
investigación filosófica es producto enteramente del discurso lingüístico.
La argumentación se apoya en tesis o afirmaciones tenidas como verdaderas para obtener conocimientos nuevos. La
cuestión importante aquí no es estudiar si lo que se está afirmando corresponde con el mundo material, sino en
determinar si es aceptable o no derivar una tesis de otras.
La lógica es la disciplina filosófica encargada de establecer cuándo es válido derivar una tesis de una serie de
afirmaciones previamente aceptadas. Dicho de otra manera, se encarga de determinar los criterios para distinguir
entre argumentos correctos e incorrectos.
Para ello, los lógicos estudian los distintos usos del lenguaje, los diversos tipos de enunciados y oraciones, y las
formas comunes de argumentar.

LÓGICA FORMAL
La lógica formal puede definirse como el estudio formal de los argumentos que nos permite encontrar esquemas de
inferencia válidos. Técnicamente, una inferencia es una sucesión de oraciones declarativas (oraciones que se usan
para negar o afirmar propiedades de un sujeto) cuya última oración se denomina conclusión y las demás, premisas.
El principio de oraciones que agrupa tanto premisas como a la conclusión se denomina argumento. En principio
creemos que una inferencia supone una relación especial entre las premisas u la conclusión. Pensamos que las
premisas, en algún sentido, deben ofrecer una especie de sustento para aceptar la conclusión. Sin embargo,
técnicamente la noción de inferencia no contiene ninguna referencia a este tipo de relación. Tomemos como ejemplo
dos sucesiones de oraciones declarativas diametralmente opuestas, pero igualmente inferenciales:

Premisa 1 Si llueve, se moja el pasto. Premisa 1 Supermán puede volar.


Premisa 2 Llovió Premisa 2 La pizza es nutritiva.
Conclusió El pasto está mojado Conclusión La democracia es el mejor sistema político
n

La lógica estudia las inferencias válidas, no cualquier tipo de inferencia. La validez es una propiedad de los esquemas
de inferencia que garantiza una determinada relación entre premisas y conclusión. Según la lógica, un esquema es
valido cuando, siempre que las premisas sean verdaderas, la conclusión también lo será. Los esquemas de
inferencia válidos, entonces, nos permiten asegurar que, si partimos de supuestos verdaderos podemos

“EL HOMBRE INICIA EN SU MENTE LO QUE SERA EN SU VIDA”


Diagonal 4 No.3-60 Sector El Paraíso e-mail: colorsalazar@yahoo.es
COLEGIO TECNICO LORENZO DE SALAZAR
JESUS MARIA – SANTANDER
Resolución No. 0015820 de diciembre 1 de 2005
NIT: 800104174-2 DANE: 168368000017

obtener una conclusión igualmente verdadera: nos permiten heredar la verdad de las premisas a la conclusión. Eso
significa que un argumento puede ser válido, aunque sus premisas y conclusiones sean falsas, pues la validez solo nos
habla de una relación entre ellas y no de si esas frases corresponden a algo real. La lógica formal busca encontrar
maneras de probar si un determinado esquema de inferencia es válido o no pero no se encarga de encontrar cuales
son verdaderas. Ese sería trabajo de disciplinas como la ontología.

Ahora nos encontramos ante la noción crucial que debemos entender para tener una buena comprensión de la lógica
formal: el termino formal. La noción de forma es sumamente problemática y es un tema de debate actual por parte de
filósofos de la lógica como Manuel García-Carpintero o Jhon Etchemendy. Cuando hablamos de lógica formal, la
noción de forma se entiende como contraria a la de contenido. Sin embargo, esto genera más preguntas que
respuestas, dado que no tenemos claro a qué nos referimos exactamente con contenido, pues solo podemos suponer
que el contenido es sinónimo de significado. En últimas, siguiendo los planteamientos de Frege o Russell, para
entender la noción de forma es necesario aclarar qué entendemos por contenido, lo mismo que implica tener una
concepción de significado.
De todas maneras, es necesario avanzar en un entendimiento de la noción de formal. Para aclararla, podemos timar la
definición de formalidad de Jhon Haugeland da en Artificial Intelligence: the Very Idea (inteligencia artificial: la idea
misma). Según Haugeland, formalidad se entiende en términos de la propiedad que tienen los sistemas
autocontenidos: un sistema es formal cuando está definido por unas reglas y todo lo que pasa dentro del sistema
está determinado por ellas.
Según esta definición, la formalidad se refiere a una determinación absoluta por parte de unas reglas. Por ejemplo, un
juego como el ajedrez es formal pues todo lo que pasa en él, las jugadas que se hacen, quién comienza el juego, etc.,
está definido por las reglas del juego. Sin embargo, un juego como el futbol no es formal pues, aunque cuenta con
unas reglas determinadas, hay aspectos del futbol que no están especificados en ellas. Por ejemplo, las reglas del
futbol no nos dicen nada acerca de qué es una chilena o una gambeta, pero aún así, tales cosas se llevan a cabo en el
deporte.
En resumen, la lógica formal o, de manera más precisa, los sistemas lógicos formales, se encargan de estudiar las
reglas que nos permiten distinguir los esquemas de inferencia válidos de los que no lo son.

LÓGICA PROPOSICIONAL O CÁLCULO PROPOSICIONAL


Algunas disciplinas, como la música y las matemáticas, han recurrido a lenguajes artificiales para simplificar la
expresión de ideas complejas. A diferencia de los leguajes naturales, como el español o el quechua, que sirven como
herramientas generales de comunicación, los lenguajes artificiales son diseñados con un propósito específico y nos
permiten expresar ideas en términos precisos, carentes de ambigüedades y de contenido emotivo.
De aquí en adelante estudiaremos un lenguaje artificial llamado LP (Lógica Proposicional) que ha sido concebido
para sacar a la luz la estructura lógica de las afirmaciones y razonamientos que hacemos utilizando los lenguajes
naturales. Inicialmente examinaremos cuál es la relación entre enunciados del español y las fórmulas del lenguaje LP.
Al mismo tiempo estudiaremos cómo se determina el valor de verdad de las fórmulas de este lenguaje lógico. EL
objetivo es entender e qué quiere decir que LP sea un lenguaje veritativo-funcional.

La LP es el sistema básico de la lógica clásica: todo lo que es cálido en el calculo proposicional es igualmente válido
en otros dos cálculos clásicos. Por eso, la comprensión del cálculo proposicional es fundamental en el estudio de las
demás lógicas clásicas.

La LP opera sobre proposiciones, así que es necesario explicar qué es una proposición y en qué se distingue de las
oraciones declarativas:
 Oración declarativa es una estructura lingüística, es decir, puede ser analizada en virtud de categorías
gramaticales. Podemos saber que algo es o no una oración declarativa atendiendo solamente a ciertas
categorías gramaticales que la forman (casi siempre un sujeto y un predicado)
 Proposición es una estructura semántica, es decir, puede ser analizada en virtud de propiedades
semánticas como la verdad o falsedad, y el significado.
Las proposiciones son las que pueden ser verdaderas o falsas y las que poseen significado, mientras que las
oraciones son los vehículos lingüísticos portadores de las proposiciones.

La diferencia puede verse más clara teniendo en cuenta que una misma oración puede portar diferentes proposiciones
y, de igual manera, una proposición puede estar contenida dentro de diferentes oraciones:
a) El Manchester United ganó la Liga de Campeones en 1999.
b) La Liga de Campeones de 1999 fue ganada por el Manchester United.
Son oraciones diferentes, pero contiene los mismos componentes gramaticales pero puestos en una estructura
diferente, sin embargo, la proposición, que es lo que es afirmado y que puede ser probado como verdadero o falso, es
la misma en ambas oraciones.

Nuestro objetivo inicial es al estudiar el lenguaje LP es entender cómo los enunciados simples y compuestos del
español pueden ser representados en LP a través de fórmulas atómicas (proposiciones simples, es decir, un solo
término y un solo predicado) y fórmulas moleculares (combinaciones de proposiciones simples), respectivamente. En
LP utilizaremos letras mayúsculas para simbolizar los enunciados simples. A estas letras las llamaremos letras
proposicionales. Las letras proposiciones son las fórmulas atómicas de LP.

Ejemplo (proposición atómica):


 “Lucien Freud es un pintor” puede ser simbolizado en LP con la letra F.

“EL HOMBRE INICIA EN SU MENTE LO QUE SERA EN SU VIDA”


Diagonal 4 No.3-60 Sector El Paraíso e-mail: colorsalazar@yahoo.es
COLEGIO TECNICO LORENZO DE SALAZAR
JESUS MARIA – SANTANDER
Resolución No. 0015820 de diciembre 1 de 2005
NIT: 800104174-2 DANE: 168368000017

 “Los animales se guían solamente por su instinto”: A.

Ejemplo (proposición molecular):


 “Freud y Bacon son pintores”: F (Freud es pintor) y B (Bacon es pintor)
 “Los animales se guían solamente por su instinto o los animales tienen también razón”: A o R
(los animales se guían por la razón)

En ciertos casos tendremos que referirnos a las formulas del lenguaje LP en general, sin mencionar ninguna en
particular. Para ese fin introduciremos el uso de variables proposicionales, o metavariables, que escribiremos en
letra cursiva de la siguiente manera:
P, Q, R, S …

Una metavariable puede ser utilizada para hacer referencia a formulas atómicas y a fórmulas moleculares de LP.

CONECTORES LÓGICOS

En español existen muchas palabras y frases que sirven para combinar proposiciones, tales como “y”, “o”, “sólo si”,
“antes de”, “a causa de”, “si y solo si” y muchas otras. No todas las palabras y frases establecen relación lógica entre
enunciados. Aquellas palabras y frases que establecen conexión lógica entre dos proposiciones simples se denominan
conectores lógicos.
Tales conectores lógicos se dividen en dos:

 Unitarios: crean una proposición compleja, a partir de una proposición atómica


 Binarios: crean una proposición compleja, a partir de dos proposiciones atómicas.

Conectores unitarios
 NEGACIÓN: es el único conector unitario aceptado. Cuyo símbolo es: ¬ o ~. La negación simboliza las
expresiones no o es falso que e invierte el valor de verdad que tiene una proposición.
Ejemplo:
a) Shanghai es la capital de China: S
No es cierto que Shanghai sea la capital de China: ¬S
b) El perro de Ramona es negro: P
El perro de Ramona no es negro: ¬P
c) Heidegger era tolerante: H
Heidegger era intolerante: ¬H
A veces el predicado de un enunciado contiene prefijos como “in-”, o “des-“, que nos indican que se trata de la
negación de un enunciado simple.

Conectores binarios
Para definir los conectores binarios, utilizaremos un esquema con tres columnas, una por cada proposición atómica
involucrada y una tercera que analice el valor de verdad que tiene la unión de tales proposiciones mediante el conector
que se esté utilizando. Una proposición atómica tiene dos posibilidades de evaluación: ser verdadera o ser falsa, si
estamos analizando dos proposiciones atómicas, cada una va a tener dos posibilidades de evaluación (verdadero o
falso) y, al analizarlas en conjunto, va haber cuatro posibilidades:
1. La primera sea verdadera y la otra falsa
2. La segunda sea verdadera y la otra falsa
3. Las dos sean verdaderas
4. Las dos sean falsas

 CONJUNCIÓN: cuyo símbolo es ˄ o &, recoge las expresiones “y” o “también” y cumple la función de unir dos
proposiciones atómicas. La conjunción implica que ambas proposiciones atómicas tienen que ser verdaderas
para que la proposición molecular también lo sea. Tomando como ejemplo la proposición “ llueve y hace sol”, si
solo llueve, pero no hace sol y la proposición sería falsa y también si solo hace sol pero no llueve.

 DISYUNCIÓN: cuyo símbolo es ˅, recoge la expresión “o” e implica que solo es necesario que una de las
proposiciones atómicas sea verdadera para que la proposición molecular también lo sea. Por lo tanto, el único
caso en que la proposición molecular va a ser falsa cuando las dos proposiciones atómicas sea igualmente
falsas. Por ejemplo, en la proposición Carlos es gordo o deportista, si Carlos fuera gordo perno deportista, la
proposición seguiría siendo verdadera, así como si Carlos fuera deportista pero no gordo. El único caso en
que la proposición sería falsa es que Carlos no sea ni gordo ni deportista.

 IMPLICACIÓN O CONDICIONAL MATERIAL: cuyo símbolo es →. Una de las relaciones lógicas más
comunes en español es la relación condicional entre dos enunciados. Un enunciado condicional generalmente
tiene la forma: “si P, entonces Q”. El enunciado que establece la condición se denomina el antecedente, y
aquél cuyo valor de verdad está condicionado, el consecuente. Pero no todas las oraciones formuladas en
estos términos expresan una relación lógica entre dos enunciados. En ocasiones utilizamos las palabras “si” y
“entonces” para expresar una relación causal, como en el siguiente ejemplo:

“EL HOMBRE INICIA EN SU MENTE LO QUE SERA EN SU VIDA”


Diagonal 4 No.3-60 Sector El Paraíso e-mail: colorsalazar@yahoo.es
COLEGIO TECNICO LORENZO DE SALAZAR
JESUS MARIA – SANTANDER
Resolución No. 0015820 de diciembre 1 de 2005
NIT: 800104174-2 DANE: 168368000017

a) Si arrojas un huevo desde el décimo piso, entonces el huevo se rompe. H→R (“si H, entonces R)
H: arrojar un huevo desde el décimo piso
R: el huevo se rompe
¿Cómo se determina el valor de verdad de un condicional? Un condicional lógico expresa, al menos, que si se
da el antecedente necesariamente se dará el consecuente: que el antecedente sea verdadero para
garantizar que el consecuente también lo sea.

Por ende, en el caso en el caso en que el antecedente es verdadero y el consecuente es verdadero, el


condicional como un todo también será verdadero puesto que en efecto es un condicional que expresa una
condición verídica y necesaria. Asimismo, cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso, el
condicional como un todo será falso porque la relación condicional verídica sería invalida. Por ejemplo, si
estamos evaluando el condicional si llueve, se moja el pasto y llueve y se moja el pasto, ese condicional
demuestra una condición verídica. Pero, si llueve y no se moja el pasto, es porque tal condicional no expresa
una condición verídica.

 BICONDICIONAL: identificado con el símbolo ↔, es otro conector binario que expresa la idea de que el
antecedente implica el consecuente y, a su vez, que el consecuente implica el antecedente. Frecuentemente
llamado doble implicación, el bicondicional simboliza la afirmación si y solo si e implica que una proposición es
verdadera cuando el antecedente y el consecuente son ambos verdaderos o ambos falsos, y es falso en los
demás casos. Un ejemplo de este conector puede ser y se puede recoger en el siguiente esquema.

ACTIVIDAD
1. Completa las siguientes oraciones con los conceptos o las expresiones correspondientes.

 Un __________________ es un conjunto de oraciones declarativas en donde la última oración se llama


_______________________ y las demás se denominan premisas.

 Un esquema de inferencias formalmente ________________________, es uno en el que, si todas las


premisas son verdaderas, la conclusión será igualmente _____________________________.

 La disyunción implica que el único caso en que la proposición molecular sea falsa es cuando las dos
proposiciones atómicas sean ______________________________

 El único conector unitario aceptado por la lógica formal es la ___________________________

 En la implicación, cuando el antecedente es falso y el consecuente es verdadero, el condicional es


__________________.

2. En tu cuaderno apunta los símbolos de todos los conectores lógico (negación, conjunción disyunción,
condicional material y bicondicional)
3. Simbolice cada uno de los siguientes enunciados en el lenguaje LP. Use las siguientes letras proposicional
para simbolizar los enunciados:
A: Adriana juega tenis todos los días.
C: Carolina juega tenis todos los días.
L: Luis juega tenis todos los días
a) Luis y Carolina juegan tenis todos los días.
b) Ni Luis ni carolina juega tenis todos los días.
c) Luis no juega tenis todos los días, pero Carolina sí.
d) Adriana, Luis y Carolina no juegan tenis todos los días.
e) Aunque Carolina no juega tenis todos los días, Adriana o Luis lo hace.

4. Usando las proposiciones simples del enunciado anteriores, construya oraciones gramaticalmente correctas
en español a partir de las siguientes fórmulas de LP
a) A & L
b) A v ¬A
c) L & (A v C)

BIBLIOGRAFIA
 Sanchez María. PENSAMIENTO FILOSÓFICO 2. BOGOTÁ: Editorial Santillana, 2012.
 Paez, Andrés. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA MODERNA. Bogotá: Ediciones UniAndes, 2007.

“EL HOMBRE INICIA EN SU MENTE LO QUE SERA EN SU VIDA”


Diagonal 4 No.3-60 Sector El Paraíso e-mail: colorsalazar@yahoo.es
COLEGIO TECNICO LORENZO DE SALAZAR
JESUS MARIA – SANTANDER
Resolución No. 0015820 de diciembre 1 de 2005
NIT: 800104174-2 DANE: 168368000017

GUIA PEDAGOGICA DE TRABAJO A DISTANCIA N° 05 PERIODO 3

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES – CIENCIAS POLÍTICAS


DOCENTE: SONIA BUENO REDONDO cel: 323 248 87900 correo:

GRADO: UNDECIMO A Y B FECHA: DESDE 12 DE JUNIO HASTA 06 DE AGOSTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE SE TENDRÁN EN CUENTA:


LA ADECUADA PRESENTACIÓN, EXPRESIÓN, CALIGRAFÍA Y ORTOGRAFÍA 
LA APROPIACIÓN Y USO PERTINENTE DE CONCEPTOS, ORIGINALIDAD, ORGANIZACIÓN, EJERCICIOS COMPLETOS Y ENTREGA
OPORTUNA.

COMPETENCIA: COMPETENCIA CIENCIAS SOCIALES:


IDENTIFICAR EL POTENCIAL DE DIVERSOS LEGADOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y
CULTURALES COMO FUENTE DE IDENTIDAD.

COMPETENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONOMICAS:


IDENTIFICAR LOS SISTEMAS ECONÒMICOS QUE DOMINAN LA ECONOMÌA MUNDIAL ACTUAL Y
CONOCER LOS TRATADOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ASOCIADAS CON COLOMBIA

NIVELES DE DESEMPEÑO
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
RECONOCE EXITOSAMETE QUE LOS RECONOCE SATISFACTORIAMETE RECONOCE DE FORMA BÁSICA QUE
RECONOCE CON DIFICULTAD QUE LOS
DERECHOS HUMANOS QUE QUE LOS DERECHOS HUMANOS QUE LOS DERECHOS HUMANOS QUE
DERECHOS HUMANOS QUE PROTEGEN
PROTEGEN A LAS PERSONAS EN PROTEGEN A LAS PERSONAS EN PROTEGEN A LAS PERSONAS EN
A LAS PERSONAS EN SITUACIONES DE
SITUACIONES DE GUERRA O SITUACIONES DE GUERRA O SITUACIONES DE GUERRA O
GUERRA O CONFLICTO ARMADO.
CONFLICTO ARMADO. CONFLICTO ARMADO. CONFLICTO ARMADO.

TEMAS SOCIALES: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

TEMAS CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS: TRATADOS QUE PERMITEN LA PRESERVACIÓN DE LOS DDHH POR PARTE DE LOS
ESTADOS.

CONTENIDO TEMÁTICO

El DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)

En los conflictos armados o guerras hay limitaciones y reglas muy precisas que los soldados o combatientes y sus
comandantes tienen que cumplir. Estas reglas se encuentran en una serie de tratados internacionales que se conocen
con el nombre de Derecho Internacional Humanitario, DIH, aplicable en los conflictos armados, también conocido
como Derecho de Guerra y codificado, en su mayor parte, en los cuatro convenios de Ginebra de 1949 y sus dos
protocolos adicionales de 1977. Como son tratados internacionales, sus normas son de obligatorio cumplimiento
para los Estados, los gobiernos, los comandantes militares y los soldados.

Todas las personas que no participan directamente en las hostilidades, es decir, que no llevan armas para agredir o
para defenderse y que se denominan no combatientes, tienen derecho a la protección que les confieren los convenios
y protocolos que integran el Derecho Internacional Humanitario.

El DIH está formado por las normas del Pacto de Ginebra, la Convención de La Haya, los cuatro Protocolos de
Ginebra y sus Protocolos Adicionales.

OBJETIVOS

 Protección de la vida y dignidad del ser humano


Todas las normas que conforman el Derecho Internacional Humanitario buscan esencialmente limitar y
mermar los sufrimientos producidos por la guerra, prohibiendo la realización de determinadas conductas que
lesionen o pongan en peligro derechos fundamentales o exigiendo la ejecución de aquellas que los protejan.
Así, por ejemplo, en un conflicto armado los militares deben garantizar los derechos fundamentales de los
prisioneros de guerra y no someterlos a torturas ni otra clase de sufrimientos.
 Estrategia para el logro de la paz
A través de las normas del DIH se busca también crear un espacio favorable para llevar a feliz término una
paz negociada. Esto se debe a que la violencia desenfrenada, los ataques indiscriminados a la población civil,
las ejecuciones, las torturas de rehenes, etc., producen repugnancia, resentimientos y odios en las victimas.
Entonces, afloran deseos de venganza, que generan más violencia. Por el contrario, cuando las partes en

“EL HOMBRE INICIA EN SU MENTE LO QUE SERA EN SU VIDA”


Diagonal 4 No.3-60 Sector El Paraíso e-mail: colorsalazar@yahoo.es
COLEGIO TECNICO LORENZO DE SALAZAR
JESUS MARIA – SANTANDER
Resolución No. 0015820 de diciembre 1 de 2005
NIT: 800104174-2 DANE: 168368000017

conflicto respetan un mínimo de normas, aún en las peores situaciones, se puede alcanzar una paz firme y
duradera.

CARACTERÍSTICAS

 Es de obligatorio cumplimiento, ya que todos los Estados y los ejércitos en conflicto deben garantizar el
cumplimiento de estas normas humanitarias mínimas.
 su aplicación es temporal, ya que la mayoría de las normas se encuentran destinadas a ser aplicadas
cuando se desarrolla un conflicto armado y dejan de tener operatividad en el momento en que éste termina.
 No defiende ideales políticos, ya que estas normas buscan la protección de la vida y la dignidad humana de
todas las personas en conflicto, sean del bando que sean.
 Limita el poder absoluto de los Estados, ya que para este derecho el ser humano está por encima de
cualquier otra consideración y, por ello, los Estados deben llegar a acuerdos sobre cómo se va a desarrollar el
conflicto, de modo que se cause el menor daño posible a las personas y sus bienes.

El Pacto de Ginebra
En 1964, las resoluciones firmadas por los países asistentes ala reunión de Ginebra un año atrás, fueron ratificadas
mediante el “convenio para el mejoramiento de la suerte que corren los militares herido de los ejércitos de campaña”.
Los alcances más importantes del convenio fueron los siguientes:
 Se establecieron normas para la protección de las víctimas de conflictos
 Se determinó el carácter universal y de obligatorio cumplimiento del acuerdo entre los firmantes.
 Se formalizó la atención médica y los cuidados necesarios para los combatientes, sin discriminación alguna.
 Se definió el carácter intocable de la misión médica, su identificación y simbología (cruz roja con fondos
blanco).
 Se reconoció la neutralidad de médicos y enfermeras, por lo que no podían ser considerados combatientes.
 Para 1882, la mayoría de las potencias europeas habían firmado el tratado.

La Convención de LA Haya
En 1899 y 1907, se llevaron a cabo dos Conferencias Internacionales de Paz en la ciudad de La Haya, Holanda, que
buscaban la limitación del uso armamentos y reglamentar la guerra. Se trataba principalmente de prohibir el uso de
ciertas armas y de limitar el incremento de soldados en los ejércitos. También se discutió la posibilidad de aceptar la
mediación de otras naciones en la solución de los conflictos que se presentaran entre países y de especificar la
manera como podría llevarse a cabo dicha mediación.

El protocolo de Ginebra
La primera Guerra Mundial resultó ser un laboratorio infructuoso de aplicación de las normas y los convenios
establecidos en el siglo anterior. En esta confrontación, se emplearon indiscriminadamente armas químicas, se
realizaron bombardeos sin distinción, asesinatos de personas fuera de combate y múltiples violaciones a los avances
en el llamado Derecho de Guerra y los principios de los derechos humanos. Terminada la guerra, se conformó la Liga
de las Naciones o Sociedad de Naciones, de la cual se desprendió en 1925, el Protocolode Ginebra que prohibía el
uso de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos. Este protocolo entró en vigor en 1928, pero
no hizo referencia a la producción, transporte o almacenamiento de este tipo de materiales bélicos. Con el tiempo,
estas problemáticas fueron subsanadas por la Convención sobre armas biológicas de 1972 y la Convención sobre
armas químicas de 1993.

La Convención de Ginebra
La Segunda Guerra Mundial confirmó la imposibilidad de hacer cumplir los convenios en tiempo de guerra. Debido a la
grave crisis humanitaria durante este conflicto, la recién creada Organización de las Naciones Unidas promovió la
reunión de la Convención de Ginebra de 1949, donde se actualizaron los acuerdos realizados en convenciones y
tratados anteriores, y donde se anexó un cuarto elemento constitutivo de la reglamentación general de Ginebra sobre
el DIH. En 1977, en una nueva reunión de Ginebra, se acordaron dos protocolos Adicionales, y uno tercero en 2005.
Dicha reglamentación está compuesta por:

“EL HOMBRE INICIA EN SU MENTE LO QUE SERA EN SU VIDA”


Diagonal 4 No.3-60 Sector El Paraíso e-mail: colorsalazar@yahoo.es
COLEGIO TECNICO LORENZO DE SALAZAR
JESUS MARIA – SANTANDER
Resolución No. 0015820 de diciembre 1 de 2005
NIT: 800104174-2 DANE: 168368000017

ACTIVIDAD

1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:


a) ¿Qué importancia crees que tiene el desarrollo del DIH para la humanidad?
b) ¿Por qué crees que es necesario poner reglas a la guerra en lugar de prohibirla?

2. Con la información del contenido temático has un mapa conceptual sobre el DIH
3. Explica los cuatro convenios de Ginebra y di qué relación tienen con los DIH
4. Lee atentamente el texto y luego responde:

¡lo que hacen es inhumano!


Testimonio de una niña superviviente de un bombardeo en su ciudad, en el Medio Oriente. “yo estaba aquí en
esta casa, cuando empezaron a caer obuses. Estaban bombardeando un lugar situado entre nuestra casa y la
de mi tío. Estábamos todos en el salón y ellos echaron abajo la puerta y nos ordenaron a todos que
saliéramos, cercaron esta zona y nos sacaron. Salimos de la casa y estuvimos varios días sin comer ni beber.
Incluso los bebés de seis meses lloraban, no tenían leche ni agua. Hasta que… es decir… murieron. Y
estuvieron llorando y gritando hasta el último suspiro. Era increíble… Dios mío, incluso muertos tenían en sus
caras las marcas de los gritos.
Por el hambre, nos vimos obligados a salir. Entonces, mataron a mi madre delante de mí. Mi madre, mis
cuatro hermanos y mi sobrino murieron delante de mí. Estaban ensangrentados, y yo quería socorrerlos, pero
no podía. La gente les decía a los soldados: “lo que hacen es inhumano, hay mujeres heridas, niños heridos”.
Entonces, los soldados nos dejaron ir, sólo había niños y nos fuimos de aquí en busca de la Cruz Roja, de
ayuda, de lo que fuese, pero no podían venir a socorrernos, porque los judíos les disparaban”
www.kaosenlared.net/-freecultural-(Adaptación)

a) ¿Por qué razones las naciones combaten entre sí?


b) ¿Por qué crees que los ejércitos en combate atacan a la población civil?
c) ¿Crees que pueden existir leyes que protejan a la población civil en caso de guerra? Explica qué diría una
de las leyes.

5. ¿Cuáles son las características fundamentales del Derecho Internacional Humanitaria?

BIBLIOGRAFÍA
 Galindo luis; Ortiz, José. Hipertexto Sociales 11. Editorial Santillana S.A. Bogotá, 2010.
 Pérez, jessica; Maraboli, Osvaldo; etc. Proyecto Saberes, Sociales. Editorial Santillana S.A. 2016.

“EL HOMBRE INICIA EN SU MENTE LO QUE SERA EN SU VIDA”


Diagonal 4 No.3-60 Sector El Paraíso e-mail: colorsalazar@yahoo.es

También podría gustarte