Está en la página 1de 34

“Año de la universalización de la salud ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CENTRO DEL PERU

ECUACIONES DE VARIACIÓN
PARA SISTEMAS ISOTÉRMICOS

DOCENTE : DR. ORLANDO VILCA MORENO

CICLO :V

ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA QUÍMICA

UNIDAD DIDÁCTICA : FENÓMENOS DE TRANSPORTE

ESTUDIANTES : ROJAS FIERRO ROCIO MARIA


SÁNCHEZ ALCOCER MAYLÍ JUANITA
BALTAZAR ALANIA ABIGAIL
PRUDENCIO TRINIDAD JULIO CESAR

HUANCAYO – PERÚ
2020
INTRODUCCIÓN
Lo que se requiere es un balance general de materia y un balance general de cantidad de movimiento
que puedan aplicarse a cualquier problema, incluyendo problemas con movimiento no rectilíneo. Las
dos ecuaciones que se obtienen se denominan ecuación de continuidad (para el balance de materia) y
ecuación de movimiento (para el balance de cantidad de movimiento).

Estas ecuaciones pueden usarse como punto de partida para estudiar todos los problemas que
implican el flujo isotérmico de un fluido puro. En este trabajo se analizó sistemas más complejos,
usando todo el conjunto de ecuaciones de variación.

Así mismo se desarrolla la ecuación de continuidad realizando un balance de materia sobre un


pequeño elemento de volumen a través del que circula el fluido. Después se deja que e1 tamaño de
este elemento tienda a cero y se obtiene la ecuación diferencial parcial deseada.
Del mismo modo se desarrolla la ecuación de movimiento al efectuar un balance de cantidad de
movimiento sobre un pequeño elemento de volumen y dejar que éste se
haga infinitamente pequeño.

Se consideró también las ecuaciones de continuidad y movimiento en forma adimensional. Esto


esclarece el origen del número de Reynolds, Re que es muy importante en la dinámica de fluidos.
Este análisis establece las bases para realizar estudios a escala
y con modelos.
ECUACIONES DE VARIACIÓN PARA SISTEMAS
ISOTÉRMICOS
1.ECUACION DE CONTINUIDAD
Realizando un balance de materia sobre un elemento de volumen a través del que
circula el fluido, al ser este continuo este elemento se tiende a cero y se obtiene la
ecuación diferencial deseada.

Elemento de volumen fijo ∆x ∆y


∆z a través del que circula un
fluido. Las flechas indican la
densidad de flujo de materia de
entrada y salida en el volumen
en las dos caras sombreadas
localizadas en x y x+∆x

Esta ecuación se deduce al realizar un balance de materia sobre un elemento de


volumen ∆x ∆y ∆z, fijo en el espacio.

velocidad de velocidad de velocidad de


{ }{
aumento de = entrada −
materia de materia
salida
de materia }{
…….(1.1)
}
Considerando las dos caras sombreadas, que son perpendiculares al eje x.
Reemplazamos quedando:

∂ρ
∆x∆ y∆z =∆ y ∆ z ( ρV x )|x −∆ y ∆ z ( ρ V x )|x+ ∆ x +∆ z ∆ x ( ρ V y )|y −∆ z ∆ x ( ρ V y )|y+∆ y + ∆ x ∆ y ( ρV z )|z −∆ x ∆ y ( ρ V z )|
∂t

∂ρ
∆x∆ y∆z =∆ y ∆ z ( ρ V x )|x − ( ρ V x )|x+∆ x +∆ z ∆ x ( ρV y )|y − ( ρ V y )|y+∆ y + ∆ x ∆ y ( ρ V z )|z− ( ρ V z )|z+ ∆ z
[ ] [ ] [ ]
∂t
……(1.2)

Dividir toda la ecuación entre el volumen (∆x ∆y ∆z).


∆ x ∆ y ∆ z ∂ ρ ∆ y ∆ z ( ρV x )|x − ( ρ V x )|x+∆ x ∆ z ∆ x ( ρV y )|y − ( ρ V y )|y+∆ y ∆ x ∆ y ( ρV z )|z −( ρV z )|z +∆ z
=
∆ x ∆ y ∆z ∂t ∆ y ∆ z [ ∆x
+
∆x∆z] [∆y
+
∆x∆ y ] ∆z [ ]
∂ ρ ( ρV x )|x − ( ρV x )|x+∆ x ( ρ V y )|y − ( ρV y )|y+ ∆ y ( ρ V z )|z− ( ρ V z )|z+∆ z
∂t
= [ ∆x
+ ][ ∆y
+ ][ ∆z ]
( ρV x )|x+∆ x − ( ρ V x ) x ( ρV y )|y+ ∆ y − ( ρ V y ) y
| ( ρ V z )|z+ ∆ z −( ρV z )|z
|
∂ρ
∂t
=− [ ∆x
− ][ ∆y
− ][ ∆z ]
Tomando limites cuando ∆x ∆y ∆z tienden a cero.

( ρ V x )|x+∆ x − ( ρ V x )|x ( ρV y )|y+ ∆ y − ( ρ V y )|y ( ρ V z )|z +∆ z− ( ρ V z )|z


∂ρ
∂t
=− lim
∆ x→ 0
[ ∆x ] [
− lim
∆ y→ 0 ∆y ] [
− lim
∆z→ 0 ∆z ]
Usando la definición de la derivada se obtiene:

∂ ρ −∂ ∂ ∂
= ( ρ V x)− ( ρV y )− ( ρ V z )
∂t ∂ x ∂y ∂z
∂ρ ∂ ∂ ∂
∂t
=−
∂x( )
( ρ V x ) + ∂ y ( ρ V y ) + ∂ z ( ρ V z ) …….(1.3)

Ecuación de la continuidad, que describe la velocidad de variación respecto al tiempo de la


densidad del fluido en un punto fijo en el espacio.
La ecuación se puede escribir de manera más corta usando notación vectorial:

∂ρ
=−(∇ . ρV ) … (1.4)
∂t
Velocidad neta de adición de materia
Velocidad de incremento de por convección, por unidad de
materia por unidad de volumen
volumen

Para un fluido incomprensible de densidad constante la ecuación asume la forma


particularmente simple
ρ=constante; remplazando en la ecuación (1.4):

( ∇ .V ) =0 … (1.5)

 ESFUERZOS NORMALES EN SUPERFICIES SÓLIDAS PARA FLUIDOS


NEWTONIANOS INCOMPRENSIBLES.
En algún punto P, sobre la superficie establecemos un sistema de coordenadas
cartesianas con el origen en P.

Determinar el esfuerzo normal τzz en P.


Siendo un fluido incompresible
 En la ecuación de la Ley de viscosidad de Newton, entonces:
∂Vz
τ zz|z =0=−2 μ
∂z |
z=0
…(1.6)

En la ecuación (1.3), teniendo densidad constante quedaría:

∂ρ ∂ ∂ ∂
∂t
=−
∂x
((ρ V x) +
∂y
( ∂z )
ρ V y ) + ( ρ V z ) … (1.3)

0=− ( ∂∂Vx + ∂V∂ y + ∂∂Vz )


x y z

Despejando:
∂V z ∂V x ∂ V y
∂z
=− ( +
∂x ∂y
…(1.7) )
Reemplazando la ecuación (1.7) en (1.6)
∂Vz
τ zz|z =0=−2 μ
∂z |z=0
…(1.6)

τ zz|z =0=−2 μ − (( ∂ V x ∂V y
+
∂x ∂ y ))|
z =0

τ zz|z =0=2 μ ( ∂V∂ x + ∂∂Vy )|


x y

z=0
…(1.8)

En la superficie sólida en z=0, la velocidad V x es cero debido a la condición sin

deslizamiento, por lo tanto:

∂V x
=0
∂x

La misma condición para V y . en consecuencia

∂V y
=0
∂y

Remplazando los valores en la ecuación (1.8) tenemos que:

τ zz =0 … (1.9)

Lo mismo para τxx, τyy son cero en la superficie debido a la desaparición de las derivas en

z=0.

2.ECUACIACIÓN DE MOVIMIENTO
Para obtener la ecuación de movimiento escribimos un balance de cantidad de movimiento sobre

el elemento de volumen ∆ x ∆ y ∆ z en la figura 3.2-1 de la forma:

figura 3.2-1
Nótese que la ecuación 3.2-1 es para problemas de estado no estacionario. Por consiguiente,

procedemos casi de la misma forma que en el capítulo 2. No obstante, además de incluir el

término de estado no estacionario, es necesario permitir que el fluido se mueva a través de las seis

caras del elemento de volumen. Recuérdese que la ecuación 3.2-1 es una ecuación vectorial con

componentes en cada una de las tres direcciones de coordenadas x, y y z. Desarrollamos la

componente x de cada término de la ecuación 3.2-1; las componentes y y z pueden tratarse en

forma semejante.

Primero, consideramos las velocidades de flujo de la componente x de cantidad de movimiento de

entrada y salida en el elemento de volumen que se muestra en la figura 3.2-1. La cantidad de

movimiento entra y sale en ∆ x ∆ y ∆ z por dos mecanismos: transporte convectivo y transporte

molecular. La velocidad a la que componente x de cantidad de movimiento entra a través de la

cara sombreada en x por todos los mecanismos (tanto convectivo como molecular) es

( ∅ xx ) ¿x ∆ y ∆ z y a la velocidad que sale de la cara sombreada en x +∆ x es ( ∅ xx ) ¿ x+ ∆ ∆ y ∆ z . las


x

velocidades a las que la cantidad de movimiento en la dirección x entra y sale a través de las caras

en y y y + ∆ y son ( ∅ yz ) ¿x ∆ z ∆ x y ( ∅ yx ) ¿ y +∆ ∆ z ∆ x , respectivamente.
y
Figura 3.2-1 Elemento de
voIumen fijo ∆ x ∆ y ∆ z, con
seis flechas que indican la
densidad de flujo de cantidad
de movimiento en la
dirección x a través de las
superficies por todos los
mecanismos. Las caras
sombreadas están ubicadas
en x y x + ∆ x.

De manera semejante, las velocidades a las que la cantidad de movimiento en la dirección x entra y

sale a través de las caras z y z + ∆ z son ( ∅ zx ) ¿ z ∆ x ∆ y y ( ∅ zx ) ¿ z+∆ ∆ x ∆ y . Al sumar estas


z

contribuciones de cantidad de movimiento en la dirección x a través de los pares de caras.

∆ y ∆ z ( ∅ xx ¿ x −∅ xx ¿ x+∆ ) +∆ z ∆ x ( ∅ yx ¿ y −∅ yx ¿ y +∆ ) +∆ x ∆ y (∅ zx ¿z −∅ zx ¿z +∆ )
x y z (3.2-2)

Luego está la fuerza externa (típicamente la fuerza de gravedad) que actúa sobre el fluido en el

elemento de volumen. La componente x de esta fuerza es

ρ gx ∆ x ∆ y ∆ z (3.2-3)

Las ecuaciones 3.2-2 y 3.2-3 proporcionan los componentes x de los tres términos en el miembro

derecho de la ecuación de 3.2-1. Así, la suma de estos términos debe igualarse a la velocidad de

incremento de la cantidad de movimiento en la dirección x dentro del elemento volumen:

∆ x ∆ y ∆ z ∂ (ρ v x )/∂ t .Al hacer lo anterior se obtiene la componente en la dirección x del balance de

cantidad de movimiento. Cuando esta ecuación se divide entre ∆ x ∆ y ∆ zy se toma el límite cuando

∆ x , ∆ y y ∆ ztienden a cero, resulta la siguiente ecuación:

(3.2-4)
Aquí hemos utilizado las definiciones de las derivadas parciales. Ecuaciones semejantes pueden

obtenerse para las componentes en Ias direcciones y y z del balance de cantidad de movimiento:

(3.2-5)

(3.2-6)

Al usar notación vectorial-tensorial, estas tres ecuaciones pueden escribirse como sigue:

(3.2-7)

Es decir, al dejar que i sea sucesivamente x, y y z, pueden reproducirse las ecuaciones 3.2-4, 3.2-5 y

3.2-6. Las cantidades ρ v i son las componentes cartesianas del vector ρv, que es la cantidad de

movimiento por unidad de volumen en un punto en el fluido. De manera semejante, las cantidades

ρ gi son las componentes del vector ρg que es la fuerza externa por unidad de volumen. El término

−[ ∇ ∅ ]i es la i-ésima componente del vector −[ ∇ ∅ ].

Cuando la i-ésima componente de la ecuación 3.2-7 se multiplica

por el vector unitario en la i-ésima dirección y las tres

componentes se suman vectorialmente, se obtiene:

(3.2-8)

que es el planteamiento diferencial de la ley de conservación de cantidad de movimiento. Es la

traducción de la ecuación 3.2-1 a símbolos matemáticos.

(3.2-9)
En esta ecuación, ∇ ρ es un vector denominado "gradiente de (el escalar) p", y algunas veces se

escribe como "grad p". El símbolo [ ∇ . τ ] es un vector denominado "divergencia de (el tensor) τ ",

y [ ∇ . ρvv ] es un vector denominado "divergencia de (el producto diádico) pvv".

3.ECUACIÓN DE ENERGÍA MECANICA


Se puede deducir a partir de la ecuación de movimiento proporcionada
anteriormente. Tomamos el producto punto del vector velocidad v con la ecuación
del movimiento.

ρV =−[ ∇ . ρVV ] −∇ p−[ ∇ τ ] + ρg
∂t
Al hacer un reordenamiento usando la ecuación de continuidad en la ecuación
(1.4). También separamos en dos partes cada uno de los términos que contienen a
p y τ. El resultado final es:
ECUACIÓN DE VARIACIÓN PARA ENERGÍA CINÉTICA:
∂ 1 1
(
∂t 2 ) [ ]
ρ V 2 =− ∇ . ρ V 2 v −( ∇ p . v )− p (−∇ . v ) −( ∇ . [ τ . v ] )−(−τ : ∇ v )+ ρ ( v . g ) …(3.1)
2
Velocidad
Velocidad Velocidad Velocidad Velocidad
de de trabajo
de trabajo de de trabajo realizado
Velocidad de Velocidad conversión
realizado conversión realizado por la
incremento de adición irreversible
por la reversible por las fuerza
de energía de energía de energía
presión del de energía fuerzas externa
cinética por cinética por cinética en
entorno cinética en viscosas sobre el
unidad de convección energía
sobre el energía sobre el fluido.
volumen por unidad interna
fluido interna fluido
de volumen

Ahora introducimos la energía potencial φ definida por g=−∇ φ ; reemplazando:

∂ 1 1
( ) [
∂t 2 ]
ρ V 2 =− ∇ . ρ V 2 v −( ∇ p . v )− p (−∇ . v ) −( ∇ . [ τ . v ] )−(−τ : ∇ v )−ρ ( v . ∇ φ )
2

∂ 1 1
ρ V )=−[ ∇ . ρ V v ]−( ∇ p . v )− p (−∇ . v ) −( ∇ . [ τ . v ] )−(−τ : ∇ v )−( ∇ . ρvφ ) +φ ( ∇ . ρv )
∂t (2
2 2
2
∂ρ
Utilizando la ecuación de continuidad: =−( ∇ . ρV )
∂t

−φ ( ∂∂ρt )=φ (∇ . ρV )
Si la energía potencial en independiente del tiempo. Esto es valido para el campo
gravitacional para sistemas que están situados en la superficie de la tierra.
( ∂∂ρφt )
φ ( ∇ . ρV ) =−

Por lo tanto, remplazando en la ecuación asume la siguiente forma:

∂ 1 1 ∂ ρφ
( ) [
∂t 2 ] ( )
ρ V 2 =− ∇ . ρ V 2 v −( ∇ p . v )− p (−∇ . v ) −( ∇ . [ τ . v ] )−(−τ : ∇ v )−( ∇ . ρvφ )−
2 ∂t

∂ 1 ∂ 1
( ρ V ) + (ρφ)=−[ ∇ . ρV v ]−( ∇ . ρφv )−( ∇ . pv )− p (−∇ . v ) −( ∇ . [ τ . v ] )− (−τ :∇ v )
2 2
∂t 2 ∂t 2

ECUACIÓN DE VARIACIÓN PARA ENERGÍA CINÉTICA MÁS ENERGÍA


POTENCIAL

∂ 1 1
(
∂t 2 ) ( ( ))
ρ V 2+ ρφ =− ∇ . ρ V 2 + ρφ v − ( ∇ . pv )− p (−∇ . v )−( ∇ . [ τ . v ] ) −(−τ : ∇ v )
2

 El término p ( ∇ . v ) ; puede ser positivo o negativo, dependiendo de que el fluido


experimente expansión o comprensión.
 El término (−τ : ∇ v ) ; siempre es positivo para fluidos newtonianos, porque puede
escribirse como una suma de términos al cuadrado. Describe la degradación de
energía mecánica en energía térmica que ocurre en todos los sistemas de flujo.
En los sistemas isotérmicos no hay una gradiente de temperatura impuesto
externamente y no hay un cambio apreciable de temperatura debido a la expansión,
la contracción o la disipación viscosa.

4.ECUACIÓN DE CANTIDAD DE
MOVIMIENTO ANGULAR
A partir de la ecuación de movimiento puede obtenerse otra ecuación al formar el producto cruz del
vector de posición r (cuyas coordenadas cartesianas son x, y, z) con la siguiente ecuación:

ρv=−[ ∇ ⋅ ρvv ] −∇ p−[ ∇ ⋅ r ] + ρg
∂t

Velocidad de Velocidad de Velocidad de Fuerza externa


incremento de adición de adición de sobre el fluido
cantidad de cantidad de cantidad de por unidad de
movimiento movimiento movimiento volumen
por unidad de por convección por transporte
volumen por unidad de molecular por
volumen unidad de
volumen
La ecuación de movimiento según se dedujo en:

velocidad de velocidad de velocidad de

[ incremento =
de cantidad
de movimiento
][ entrada
de cantidad

][
salida
de cantidad
de movimiento de movimiento
+
][
fuerza
externa
sobre el fluido ]
no contiene la suposición de que el temor de esfuerzo (o de densidad de flujo de cantidad de
movimiento) T es simétrico.
Cuando se forma el producto cruz, se obtiene luego de algunas manipulaciones vectoriales tensoriales
la siguiente ecuación de variación para la cantidad de movimiento angular:

ρ [ r × v ] =−{ ∇ ⋅ ρv [ r × v ] } −¿
∂t
Aquí ε es un tensor de tercer orden con componentes ε ijk (el símbolo de pemutación definido en un
gas). Si el tensor de esfuerzo τ es simétrico, como para fluidos newtonianos, el último término es cero.
Según las teorías cinéticas de gases diluidos, líquidos monoatómicos y polímeros, el tensor τ es
simétrico, en ausencia de momentos de torsión eléctricos y magnéticos. Si, por otra parte, τ es
asimétrico, entonces el último término describe la rapidez de conversión de cantidad de movimiento
angular global en cantidad de movimiento angular interno.

La suposición de un tensor de esfuerzo simétrico, entonces, es equivalente a afirmar que no hay


interconversión entre cantidad de movimiento angular global y cantidad de movimiento angular
interno, y que las dos formas de cantidad de movimiento angular se conservan por separado.

5.ECUACION DE VARIACION EN TERMINOS DE LA


DERIVADA SUSTANCIAL
Derivada parcial respecto al tiempo ∂ /∂ t:

Supóngase que estamos en un puente y observamos la concentración de peces justo debajo de


nosotros como una función del tiempo. Así podemos registrar la velocidad de variación respecto al

tiempo de la concentración de peces en un sitio fijo. El resultado es ( ∂c ∕ ∂ t )|x , y , z la derivada parcial


de crespecto a t, para x , y , zconstantes.

Derivada total respecto al tiempo d ∕ ⅆt:

Ahora supóngase que subimos en una lancha de motor y recorremos el río en todas direcciones,
algunas veces río arriba, otra corriente abajo y otras a lo ancho. Durante todo el tiempo observamos
la concentración de peces. En cualquier instante, la velocidad observada de variación de la
concentración de peces respecto al tiempo es:

ⅆC ∂ C ⅆx ∂C ⅆy ∂ c ⅆz ∂c
ⅆt
=
∂t( ) x,y,z
+ ( )
ⅆt ∂ x y , z ,t
+ ( )
ⅆt ∂ y z , x ,t
+ ( )
ⅆt ∂ z x,y,t
(1)

donde ⅆx /ⅆt , ⅆy /ⅆty ⅆz ∕ ⅆt son las componentes de la velocidad del bote


Derivada sustancial respecto al tiempo D ∕ Dt:

A continuación, subimos a una canoa y, ya sin energías, simplemente dejamos que flote al garete con
la corriente, y observamos la concentración de peces. En esta situación la velocidad del observador es
la misma que la velocidad v de la corriente, cuyas componentes son v x , v y y v z. Si en cualquier instante
reportamos la velocidad de variación de la concentración de peces respecto al tiempo, entonces
escribimos

Dc ∂ c ∂c ∂c ∂c
= +v x +vy + vz
Dt ∂ t ∂x ∂y ∂z
O bien

Dc ∂c
= + ( v ⋅ ∇ c ) (2)
Dt ∂t

El operador especial D ∕ Dt = y ∕ ∂ t+ v ⋅ ∇ se denomina derivada sustancial (significando que la


velocidad de variación respecto al tiempo se reporta a medida que el observador se mueve con la
"sustancia"). También se usan los términos derivada material, derivada hidrodinámica y derivada
siguiendo el movimiento.

Ahora necesitamos saber cómo convertir ecuaciones expresadas en términos de d/dt en ecuaciones
escritas con D/ Dt. Para cualquier función escalar f ( x , y , z ,t )es posible hacer las siguientes
manipulaciones:

Las ecuaciones de variación para sistemas isotérmicos en la forma D/ DtNota: a la izquierda se


proporcionan los números de emaci6n para las formas ∂ /∂ t


=−ρ ( ∇ ⋅ V ) (A )
Dt
DV
ρ =−∇ p−[ ∇ ⋅ τ ] + ρg(B)
Dt
D 1 2
ρ
Dt 1( )
v =− ( v ⋅ ∇ ρ )− ( ν ⋅ [ ∇ ⋅ τ ] ) + ρ ( v ⋅ g )(C )
D
ρ [ r × v ] =−[ ∇ ⋅ [ r × ρδ ] ]−[ ∇ ⋅ ( r × τ ) ] + [ r × ρg ] ( D)
Dt

La ecuación (D) se escribe sólo para τ simetrico.

∂ ∂ ∂ ∂
∂y
( ρf )+
∂x(ρ vx f +
∂y )(
ρvy f + ρv f
∂z z )( )
¿ρ ( ∂∂ft + v ∂∂ fx + v ∂∂ fy + v ∂∂f )+ f ( ∂∂ pt + ∂∂ ρ v + ∂∂y ρ v + ∂∂ ρ v )
x y z
z x
x y
z
z

Df
¿ρ ( E)
Dt
Según Ia ecuación de continuidad, la cantidad en el segundo paréntesis en la segunda línea es cero.
Por tanto, la ecuación (E) puede escribirse en forma vectorial como:
∂ Df
∂t
( ρf ) + ( ∇ ⋅ ρvf )=ρ
Dt ( )
(3)

De manera semejante, para cualquier función vectorial f (x, y, z, t),

∂ Df
( ρf ) + [ ∇ ⋅ ρvf ] =ρ (4)
∂t Dt

Estas ecuaciones pueden usarse para volver a escribir las ecuaciones de variación proporcionadas en
términos de la derivada sustancial, como se muestra en la ecuación (1).
A continuación, analizaremos brevemente las tres simplificaciones más comunes de la ecuación de
movimiento,
i. Para ρ y μ constantes, la inserción de la expresión newtoniana para τ en la ecuación de
movimiento conduce a la muy famosa ecuación de Navier Stokes, deducida por primera vez a
partir de los razonamientos moleculares de Navier y de los razonamientos del continuo de
Stokes:

D
ρ ν=−∇ ρ+ μ ∇ 2 v + ρg
Dt
O bien
D
ρ v=−∇ P+ μ ∇ 2 v (5)
Dt

En la segunda forma hemos usado la "presión modificada" P= p+ ρghque se introdujo, donde h es la


elevación en el campo gravitacional y gh es la energía potencial gravitacional por unidad de masa.
ii. Cuando en la ecuación de Navier-Stokes se desprecian los términos de aceleración -es decir,
cuando ρ ( Dv ∕ Dt ) =0, se obtiene

0=−∇ ρ+ μ ∇2 v + ρg(6)

que se denomina ecuación de flujo de Stokes. Algunas veces se denomina ecuación de flujo
reptante, porque el término ρ [ v ⋅∇ v ], que es cuadratico en la velocidad, puede eliminarse cuando
ei flujo es extremadamente lento. Para algunos flujos, como el flujo de Hagen-Poiseuille en un
tubo, el término ρ [ v ⋅∇ v ], se elimina, y no implica una restricción a flujo lento.

iii. Cuando se desprecian las fuerzas viscosas; es decir, [ ∇ ⋅ τ ] =0, la ecuación de movimiento se
convierte en:

Dv
ρ =−∇ ρ+ ρg(7)
Dt

que se conoce como ecuación de Euler para fluidos "no viscoso". Por supuesto, no existen
fluidos verdaderamente "no viscosos", aunque hay muchos en los que las fuerzas viscosas son
relativamente poco importantes. Ejemplos son el flujo alrededor de las alas de un avión (excepto
cerca del bite sólido), el flujo corriente arriba en las superficies de empotramiento de puentes,
algunos problemas en dinámica de gases compresibles y el flujo de corrientes oceánicas.

EJERCICIO
La ecuación de Bernoulli para el flujo en estado estacionario de fluidos no viscosos es una de las
ecuaciones más conocidas en dinámica de fluidos clásica. Mostrar cómo se obtiene a partir de la
ecuación de movimiento de Euler.

Solución:

Se omite el término de la derivada respecto al tiempo en la ecuación (7) y luego se usa la


1
identidad vectorial [v . ∇ v ]= V (v . v )−[v ×[ ∇ × v ]], para volver a escribir las ecuaciones como
2

1 2
ρ ∇ v −ρ [ v × [ ∇ × v ] ]=−∇ p−ρg ∇ h(8)
2

Al escribir el último término, g se ha expresado como −∇ ϕ=−g ∇ h, donde h es la elevación en


el campo gravitacional.

A continuación se divide la ecuación (8) entre ρ y luego se forma el producto punto con el
vector unitario s=v /|v| en la dirección del flujo. Al hacer esto, puede demostrarse que el
término que implica el rotacional del campo de velocidad se elimina (un ejercicio apropiado en
análisis vectorial) y ( s ⋅∇ ) puede sustituirse por d /ds, donde s es la distancia a lo largo de una
línea de flujo de corriente. Así, se obtiene
ⅆ 1 2 −1 ⅆ ⅆ
( )
ⅆs 2
v =
ρ ⅆS
p−g h ( 9 )
ⅆs

Cuando esta expresión se integra a lo largo de una línea de flujo de corriente desde el punto 1
hasta el punto 2, se obtiene

p2
1 2 2 1
( v 2−v 1 )+∫ ⅆp+ g ( h2−h1 )=0
2 1 p
ρ

que se denomina ecuación de Bernoulli. Esta ecuación relaciona la velocidad, la presión y la


elevación de dos puntos a lo largo de una línea de flujo de corriente en un fluido que se
encuentra en estado estacionario. Se utiliza en situaciones en las que puede suponerse que la
viscosidad desempeña un papel bastante menor.

6. USO DE LAS ECUACIONES DE VARIACIÓN


PARA RESOLVER PROBLEMAS DE FLUJO
Para describir el flujo de un fluido newtoniano a temperatura constante se requiere, en general:

La ecuación de continuidad Ecuación 3.1-4

La ecuación de movimiento Ecuación 3.2-9

Las componentes de

La ecuaci6n de estado p= p (ρ)

Las ecuaciones para las viscosidades μ=μ ( ρ ) ,k =k ( ρ)

Estas ecuaciones, junto con las condiciones límite e inicial necesarias, determinan por completo las

distribuciones de presión, densidad y velocidad en el fluido. Rara vez se usan en su forma completa

para resolver problemas de dinámica de fluidos. Por conveniencia suelen usarse formas restringidas,

como en este capítulo. Si es apropiado suponer densidad y viscosidad constantes, entonces se usan

junto con condiciones inicial y límite. A partir de lo anterior se determinan las distribuciones de

presión y de velocidad.

La ecuación de continuidad Ecuación 3.1-4

La ecuación de Navier-Stokes
6.1 FLUJO ESTACIONARIO EN U TUBO

CIRCULAR LARGO

PostuIamos que v=δ z v z (r , z). Este postulado implica


que no hay flujo radial ( v r=0 ) un flujo tangencia1 (
vθ =0) y que v z no depende de θ. Por consiguiente,
podemos descartar muchos términos de las ecuaciones
de variación tabuladas, quedando:

(3.6-1)

(3.6-2)

(3.6-3)

(3.6-4)

La primera ecuación indica que v z depende solo de r, por tanto, las derivadas parciales que aparecen

en el segundo término del miembro derecho de la ecuación 3.6-4 pueden sustituirse por derivadas

ordinarias. Al usar la presión modificada P ¿ p+ ρgh (donde h es la altura por arriba de algún plano

arbitrario dado), evitamos la necesidad de calcular las componentes de g en coordenadas cilíndricas,

y obtenemos una solución válida para cualquier orientaci6n del eje del tubo.

Las ecuaciones 3.6-2 y 3.6-3 muestran que P es sólo una función de z, y la derivada parcial en el

primer término de la ecuación 3.6-4 puede sustituirse por una derivada ordinaria. La única forma en

que una función de r más una función de z puede ser igual a cero es que cada término individual sea

una constante -por ejemplo, C0- de modo que la ecuaci6n 3.6-4 se reduce a:
(3.6-5)

La ecuación P puede integrarse de una vez. La ecuación vz

puede integrarse simplemente "quitando" una operación tras otra en

el miembro izquierdo (no "resolver" la derivada compuesta

que ahí aparece). Así se obtiene: (3.6-6)

(3.6-7)

Las cuatro constantes de integración

(3.6-8) a partir de las


pueden encontrarse

condiciones límite:

(3.6-9)

(3.6-10)
(3.6-11)

Las soluciones resultantes son:

(3.6-12)

(3.6-13)

La ecuación 3.6-13 es la misma que la ecuación 2.3-18. En el ejemplo 2.3-1 no se obtuvo el perfil

de velocidad en la ecuación 3.6-12, aunque se postuló de manera tácita; esto hubiera podido hacerse

aquí también, pero elegimos trabajar con un número mínimo de postulados.

Como se indicó en e1 ejemplo 2.3-1, la ecuación 3.6-13 es válida sólo en el régimen de flujo

laminar, y en ubicaciones no muy próximas a la entrada y a la salida del tubo. Para números de
Reynolds aproximadamente superiores a 2100, corriente abajo de la región de entrada existe un

régimen de flujo turbulento, asi la ecuación 3.6-13 deja de ser válida.

6.2 PELÍCULA DESCENDENTE CON VISCOSIDAD VARIABLE

Postulamos un flujo de estado estacionario con densidad constante, pero cuya viscosidad depende

de x. Postulamos, como antes, que las componentes x y y de la velocidad son cero y que v z=v z (x).

Con estos postulados, la ecuación de continuidad se cumple idénticamente. Las únicas componentes

d vz
de τ diferentes de cero son τ xz =τ zx =−μ( ). Las componentes de la ecuación de movimiento en
dx

términos de τ .

(3.6-14)

(3.6-15)

(3.6-16)

donde β es el ángulo:

(3.6-17)
Donde f ( y , z ) es una función arbitraria. La ecuación 3.6-15 muestra que f no puede ser una función de

y. Luego se reconoce que la presión en la fase gaseosa es casi constante a la presión atmosférica

presente patm.Por consiguiente, en la interfase gas-líquido x =0, la presión también es constante al valor

patm. En consecuencia, f puede igualarse a patm para obtener finalmente.

(3.6-18)

Así, la ecuación 3.6-16 se convierte en

(3.6-19)

6.3 OPERACIÓN DE UN VÍSCOSIMETRO DE COUETTE

Antes se mencionó que la medición de la diferencia de presión contra velocidad de flujo másico a través

de un tubo cilíndrico constituye la base para determinar la viscosidad en viscosimetros capilares

comerciales. La viscosidad también puede determinarse midiendo el viscosímeho de momento de

torsión necesario para hacer girar un objeto sólido en contacto con un fluido. El precursor de todos los

viscosírnetros rotacionales es el instrumento de Couette, que se muestra en la figura 3.6-1


En la porción anular en consideración, el fluido se mueve siguiendo un patrón circular. Postulados

razonables para la presión y la velocidad son: vθ =v θ ( τ ) , v r =0 , v z=0 , y p= p(r , z). ES de esperar que p

dependa de z debido a la gravedad y de r debido a la fuerza centrífuga. Para estos postulados, todos los

términos en la ecuación de continuidad son cero, y las componentes de la ecuación de movimiento se

simpIifican a

(3.6-20)

(3.6-21)

(3.6-22)

La segunda ecuación proporciona la distribuwn de velocidad. La tercera ecuación proporciona eI


efecto de la gravedad sobre la presión (el efecto hidrostático), y la primera ecuaci6n indica cómo la
fuerza centrífuga afecta la presión. Para este problema sólo necesitamos la componente θ de la
ecuación de movimiento.
Un inexperto podría sentir la tentaci6n de realizar las diferenciaciones en la
ecuación 3.6- 21 antes de resolver la ecuación diferenciai, pero no debe
hacerlo. Todo lo que debe hacer es "quitar" una operación a la vez -de
la misma forma como una persona se desviste- como sigue:
(3.6-23)

(3.6-24)

(3.6-25)

(3.6-26)

Las condiciones límite son que el fluido no se desliza en las dos superficies cilíndricas:

(3.6-27)

(3.6-28)
Estas condiciones limite pueden usarse para obtener las constantes de integración, que luego se insertan
en la ecuación 3.6- 26. Así se obtiene:

(3.6-29)

Al escribir el resultado de esta forma, con terminos semejantes en el numerador y en el denominador,

resulta evidente que ambas condiciones límite se cumplen y que la ecuación es dimensionalmente

consistente.

A partir de la distribución de velocidad es posible encontrar la densidad de flujo de cantidad de

movimiento.

(3.6-30)

Así, el momento de torsión que actúa sobre el cilindro interior esta dado por el producto de la densidad

de flujo de cantidad de movimiento de entrada (−τ rθ) ,la superficie del cilindro y el brazo de palanca,

como sigue:

(3.6-31)

El momento de torsión también esta dado por T z =k t θb Por consiguiente, la medición de la velocidad
angular de la copa y la desviación angular del péndulo hacen posible determinar la viscosidad. El mismo
tipo de análisis puede hacerse para otros viscosímetros rotacionales.
Para cualquier viscosímetro es esencial conocer cuándo ocurrirá turbulencia. El número crítico de
Ω R2 ρ
Reynolds ( 0 ) por arriba del cual el sistema se vuelve turbulento, se muestra en la figura 3.6-2
μ
como una función de la relación K del radio.

Podría preguntarse qué ocurre si el cilindro externo se mantiene

fijo y se deja que el cilindro interior gire a velocidad angular Ω i

(el subíndice "i" significa interior). Entonces la distribución

de velocidad es

(3.6-32)

6.4 FORMA DE LA SUPERFICIE DE UN LÍQUIDO EN ROTACIÓN

Un líquido de densidad y viscosidad constantes se encuentra en un recipiente cilúidrico de radio R como

se muestra en la figura 3.6-6. Se hace que el recipiente gire alrededor de su pro- Fomza de Ea pio eje a

una velocidad angular Ω. El eje del cihndro es

vertical, de modo que


gr =0 , g θ=0 y gz =0 ;

donde g es la magnitud de la aceleración de la

gravedad. Encontrar la forma de líquido en

rotación superficie libre del líquido una vez que

se establece el estado estacionario.


Estos postulados dan 0 = 0 para le ecuación de continuidad, y la ecuación de movimiento da:

(3.6-33)

(3.6-34)

(3.6-35)

La componente θ de la ecuacibn de movimiento puede


integrarse para obtener:

(3.6-36)

donde C 1 y C2 son constantes de integracián. Debido a que vθ no puede ser

infinita en r = 0, la constante C2 debe ser cero. En r = R, la velocidad vθ es RΩ Por

tanto, C 2=2 Ω y (3.6-37)

lo cual establece que cada elemento del líquido en rotación se mueve como si fuese un elemento de un

cuerpo rígido (en realidad, pudimos postular que el liquido giraría como un cuerpo rígido y apuntar

directamente la ecuacibn 3.6-37). Cuando el resultado de la ecuación 3.6-37 se sustituye en la ecuacidn

3.633, entonces se obtienen estas dos maciones para los gradientes de presión:

(3.6-38—3.6-39)
Cada una de estas ecuaciones puede integrarse, como sigue:

(3.6-40 --- 3.6-41)

donde f 1 y f 2 son funciones de integración arbitrarias. Debido a que hemos postulado que p no
1 2 2
depende de θ, podemos elegir f 1=− pgz+ C y f 2= ρ Ω r + C , donde C es una constante, y satisfacer
2
las ecuaciones 3.6-38 y 3.6-39. Así, la solución de estas
dos ecuaciones tiene la forma

(3.6-42)

La constante C puede determinarse al

requerir que ρ=ρatm, en r = 0 y que z = z 0,

donde ésta es la elevación de la superficie del Iíquido en r = 0. Una vez que C se obtiene de esta

forma, se llega a:

(3.6-43)

Esta ecuación proporciona la presión en todos los puntos dentro del liquido. Justo en la interfase

Iíquido-aire, p= p atm y con esta sustitución la ecuacibn 3.6-43 proporciona la forma de la interfase

liquido-aire:

(3.6-44)

Ésta es la ecuación de una parábola. El lector puede verificar que la superficie libre de un 1íquido

en un recipiente de tubos concéntrico y giratorio obedece a una relación semejante

6.5 FLUJO CERCA DE UNA ESFERA QUE GIRA LENTAMENTE

Una esfera sólida de radio R gira lentamente a velocidad angular constante Ω en un gran cuerpo de

fluido en reposo (véase la figura 3.67). Obtener expresiones para las distribuciones Flujo cerca de una
de presión y de velocidad en el fluido y para el momento de torsión T z , necesario para manesfera que

gira tener el movimiento. Se supone que fa esfera gira lo suficientemente lento, de modo que es

lentamente adecuado utilizar la versión de flujo reptante de la ecuación de movimiento en la ecuación

3.5-8. Este problema ilustra el planteamiento y h solución de un problema en coordenadas esféricas.

(3.6-45)

(3.6-46)

(3.6-47)

Las condiciones límite pueden resumirse como


(3.6-48)
(3.6-49)
(3.6-50)

donde P¿ p+ ρgz, y p0 es la presión del fluido lejos de la esfera en z = 0. La ecuación 3.6-47 es una

ecuación diferencial parcial para v ∅ (r , θ) . Para resolverla, intentamos una solución de la forma
vθ =f ( r ) sen (θ). Esto es sólo una conjetura, aunque es consictenle con la condición límite en fa-

ecuación 3.6-48. Cuando esta forma de ensayo para la distribución de la

velocidad se inserta en la ecuación 3.6-47, se obtiene la siguiente ecuación

diferencial ordinaria para f (r ):

(3.6-51)

Ésta es una "ecuación equidimensional", que puede

resolverse al suponer una solución de ensayo f =r n (véase la ecuación C.1-14). Al sustituir esta solución

de ensayo en la ecuación 3.651 se obtiene n = 1, -2. Así, la soIución de la ecuación 3.6-51 es:

(3.6-52)

de modo que
(3.6-53)

Al aplicar las condiciones limite se muestra que

. Por consiguiente, la expresión final


C 1=0 y C 2=Ω R3

para la distribución de velocidad es

(3.6-54)
A continuación evaluamos el momento de torsión necesario para mantener la rotación de la esfera. he

2
ser& la integral, sobre la superficie de la esfera, de la fuerza tangencia1 ( τ r ∅ ¿r =R ) R senθ dθd ∅ ejercida

sobre el fluido por un elemento de

superficie sólido, multiplicada por el brazo

de palanca R sen θ para ese elemento:

(3.6-55)

7. ANALISIS DIMENSIONAL DE LAS ECUACIONES


DE VARIACIÓN

Supóngase que se han reunido datos experimentales, o se han tomado fotografías, del flujo que circula
por cierto sistema que no puede analizarse resolviendo analíticamente las ecuaciones de variación.
Un ejemplo de tal sistema es el flujo de un fluido a través de un medidor de orificio en un tubo (éste
consta de un disco con una perforación en el centro, colocado en el tubo, con un dispositivo detector
de la presión corriente arriba y corriente abajo del disco). Ahora supóngase que queremos realizar un
modelo a mayor (o menor) escala del sistema experimental, a fin de llevar a cabo uno nuevo en el que
ocurran exactamente los mismos patrones de flujo [aunque apropiadamente a mayor (o menor) escala].
 Semejanza geométrica: las dimensiones del tubo y el disco perforado del sistema origina1 y del
sistema a mayor (o a menor) escala deben ser las mismas.
 Semejanza dinámica: los grupos adimensionales (como el número de Reynolds) en las
ecuaciones diferenciales y las condiciones límite deben ser los mismos. El estudio de la
semejanza dinámica se comprende mejor si las ecuaciones de variación se escriben, junto con las
condiciones límite e inicial, en forma adimensional

El análisis se limitó a fluidos de densidad y viscosidades constantes

( ∇ . v )=0 …….. (3.7.1)


D
v=−∇ P+ μ ∇ 2 v …….. (3.7.2)
ρ
Dt
En los sistemas de flujo e posible identificar los siguientes factores de escala:

 Longitud característica l 0
 Velocidad característica v 0
 Presión modificada característica P0= p 0+ ρgh 0

Por ejemplo, podría ser el diámetro del tubo, la velocidad media del flujo y la presión modificada en la
salida del tubo.

Luego es posible definir variables adimensionales y operadores diferenciales como sigue:

x y v0 t
x= y= t= …….. (3.7.3)
l0 l0 l0

v P−P 0 P−P 0
v= P= P=
v0 ρv 2
v …….. (3.7.4)
0 μ 0
l0

…….. (3.7.5)
∇=l 0 ∇=δ x ( ∂∂x )+δ ( ∂∂y )+ δ ( ∂∂z )
y z

…….. (3.7.6)
∂2 ∂2 ∂2
2 2
∇ =l 0 ∇=
∂ x2
+( )( )( )
∂ y2
+
∂ z2

l0 …….. (3.7.7)
D D
( )( ) =
Dt v 0 Dt

Escribiendo las ecuaciones de variación 3.7-1 y 3.7-2 en términos de las cantidades adimensionales.

( ∇ . v )=0

D μ
Dt
v =−∇ P+
⟦ ⟧
l0 v 0 ρ
∇2 v

D μ μ
Dt
v =−
⟦ ⟧
l0 v 0 ρ
∇ P+ ¿
l0 v 0 ρ ⟦ ⟧
∇2 v

l0 v 0 ρ
ℜ= ⟦ ⟧μ
=número de Reynolds
La magnitud de este grupo adimensional proporciona una indicación de la importancia relativa de las

fuerzas inercia1 y viscosa en el sistema de fluido.

A partir de la ecuación 3.7-9 es posible adquirir cierta perspectiva sobre las formas especiales de la

ecuación de Navier-Stokes

La ecuación 3.7-9a proporciona la ecuación de Euler de la ecuación 3.5-9 cuando Re→ ∞

La ecuación 3.7-9b proporciona la ecuación de flujo cuando Re << 1.

Otros grupos adimensionales en problemas con interfase fluido-fluido:

v 20
Fr=
⟦ ⟧
l0 g
=número de Froude

σ
We=
⟦ ⟧
l 0 v 02 ρ
=número de Weber

Ejemplo:
Debe hacerse un estudio experimental del flujo de un fluido newtoniano incompresible que pasa por
un cilindro circular. Se desea conocer cómo los patrones de flujo y la distribución de presión dependen
del diámetro y la longitud del cilindro, de la velocidad de aproximación y de la densidad y viscosidad
del fluido. Demostrar cómo debe organizarse el trabajo de modo que se minimicen el número de
experimentos necesarios.

Solución:
 Para el análisis se considera un sistema de flujo ideal: un cilindro de diámetro D y la longitud L
sumergido en n fluido no restringido de densidad y viscosidades constantes.
 En un t =0, el cilindro empieza a moverse con una velocidad v ∞en la dirección x negativa.
 Las ecuaciones diferenciales que describen el flujo son la ecuación de la continuidad y la
ecuación de movimiento.
 Las condiciones inicial t=0 es:

1
x 2+ y 2> D 2 v =δ x v ∞
4
Condiciones límite para un t ≥ 0 son:

C.L.1. x 2+ y 2+ z 2 → ∞v → δ x v ∞

1 2 1
C.L.2. x 2+ y 2 ≤ D y |z|≤ L v=0
4 2

C.L.3x →−∞ en y=0 P → P ∞

Se vuelve a escribir el problema en términos de variables hechas adimensionales con longitud D,


velocidad v ∞ y presión modificada P ∞

∂v 1
( ∇ . v )=0 y + [ v . ∇ v ] =−∇ P+ ℜ ∇ 2 v
∂t
D v∞ ρ
Donde ℜ= . Las condiciones iniciales y límite correspondiente son:
μ
1
x 2+ y 2> v=δ x
4

C.L.1. x 2+ y 2+ z 2 → ∞v → δ x

1 1 L
C.L.2. x 2+ y 2 ≤
4
y|z|≤
2 D( )
v=0

C.L.3x →−∞ en y=0 P →0

Donde la solución viene a ser:

v=v ( x , y , z , t , ℜ, L/ D )

P=P ( x , y , z , t , ℜ, L/ D )
Es decir, la velocidad adimensional y la presión modificada adimensional sólo pueden depender de los
parámetros adimensionales Re y L/D y de las variables independientes adimensionales x,y, y t.
El análisis muestra que, si se desea catalogar los patrones de flujo para el flujo pasando por un
cilindro, basta registrarlos (por ejemplo, fotográficamente) para una serie de números de Reynolds

D v∞ ρ
ℜ= y valores L/D; así es innecesario realizar investigaciones por separado sobre los papeles de
μ
L , D , v ∞ , ρ y μ.

Ejemplo 3.7-2
Se desea predecir el comportamiento del flujo en un gran tanque de aceite, sin desviadores, mostrado
en la siguiente figura, como una función de la velocidad de rotación del impulsor. Se propone hacer
esto por medio de experimentos con un modelo en un sistema geométrica-mente semejante más
pequeño. Determinar las condiciones necesarias para que los estudios en el modelo proporcionen un
medio directo de predicción.

Solución:

Se considera un tanque de radio R, con un impulsor centrado de diámetro global D. En el tiempo t = 0,


el sistema es estacionario y contiene liquido hasta una altura H por arriba del fondo del tanque.
Inmediatamente después del tiempo t = 0, el impulsor comienza a girar a una velocidad constante de N
revoluciones por minuto. Se desprecia la resistencia de la atmósfera sobre la superficie del líquido. La
forma y la posición inicial del impulsor se describen con la función Simp(r, θ, Z) = 0
El flujo está gobernado por la condición inicial:

t=0 , para 0 ≤r < R y 0< z < H , v=0


Condiciones límite para la región líquida:

Fondo del tanque en z=0 y 0 ≤ r < R , v=0

Pared del tanque en r =R , v=0

Superficie del impulsor en Simp (r , θ−2 πNt , z )=0 , v =2 πNr δ θ

Interfase líquido-gas en S∫ ¿(r ,θ , z ,t )=0 ,(n .v)=0 ¿


Las ecuaciones del fondo y pared del tanque son condiciones sin deslizamiento y de impermeabilidad.
La superficie Simp (r ,θ−2 πNt , z )=0 describe la ubicación del impulsor de Nt rotaciones
La ecuación de interfase líquido-gas es la ecuación donde no hay flujo de materia que tiene un vector normal
unitario local n
En la siguiente ecuación se aprecia un balance de fuerzas sobre un elemento de la interfase líquido-gas y se
desprecian las contribuciones viscosas desde el lado del gas.

np+ [ n . τ ] =n p atm

Después, a las ecuaciones se las dota de carácter adimensional usando las cantidades características:
v o=ND , l o=D y Po=Patm junto con coordenadas polares adimensionales

La condición inicial asume la forma:


r z
r= ,θ y z=
D D

D 2 Nρ
ℜ=
μ

r H
t=0 , para 0 ≤r < ⟦ ⟧
D
y 0< z <
D ⟦ ⟧
Las condiciones límite se vuelven:

R
Fondo del tanque en z=0 y 0 ≤ r < ⟦ ⟧
D
, v=0

R
Pared del tanque en r = ⟦ ⟧
D
, v=0

Superficie del impulsor en S∫ ¿(r ,θ−2 πt , z )=0 ,v=2 πNr δ ¿ θ

Interfase líquido-gas en S∫ ¿(r ,θ , z ,t )=0 ,(n .v)=0 ¿


g μ
nP−
⟦ ⟧ ⟦DN
2
z− 2
D Nρ
[ n . τ ] =0

Las cantidades entre dobles corchetes son cantidades adimensionales conocidas.

La función S∫ ¿(r , θ−2 πt , z )¿ es conocida para el diseño de un impulsor dado

La función desconocida S∫ ¿(r , θ , z ,t )¿ puede medirse fotográficamente o a partir del planteamiento del problema.

Entonces los perfiles de velocidad y presión obtienen la siguiente forma:

R H
(
v=v r ,θ , z ,t , , , ℜ , Fr
D D )
R H
(
P=P r ,θ , z ,t , , , ℜ, Fr
D D )
El lugar geométrico correspondiente de la superficie está dado por

S∫ ¿=S ¿
∫¿ ( r ,θ, z ,t, DR , HD ,ℜ, Fr )=0 ¿

Los resultados proporcionan condiciones necesarias para el experimento propuesto con un modelo; los
dos sistemas deben ser:
 Geométricamente semejantes: tener los mismos valores de R/D y H/D y la misma geometría del
impulsor
 Operar los mismos valores de Reynolds y Froude:

D 21 N 1 D[2] N [ ]
=
v1 v[ ]

D21 N 1 D[ ] N [ ]
=
g1 g[ ]

1 /2
N[] D
N1 ( )
= 1
D[ ]

3
v [ ] D[ ]
v1 ( )
=
D1
2
BIBLIOGRAFIA

 fenomenos-de-transporte-bird-stewart-lightfoot-2a-ed-2006

También podría gustarte