Está en la página 1de 93

Sistema

Digestivo
METABOLISMO Y NUTRICIÓN
OBJETIVOS DE LA
CLASE
❑ Identificar los
órganos del aparato
digestivo.
❑ Describir los
procesos básicos que
se llevan a cabo en el
aparato digestivo.
INTRODUCCION
• Los alimentos que ingerimos contienen gran variedad de
nutrientes, que se utilizan para formar nuevos tejidos y
reparar los dañados.
• Los alimentos son también imprescindibles para la vida
porque constituyen la única fuente de energía, sin
embargo, la mayoría de los alimentos que ingerimos
están compuestos por moléculas que son demasiado
grandes como para ser utilizadas por las células. Por lo
tanto, deben reducirse a moléculas lo suficientemente
pequeñas como para ingresar en las células, proceso
conocido como DIGESTIÓN.
• El aparato digestivo contribuye con la
homeostasis degradando los alimentos de
manera que las células del cuerpo puedan
absorberlos y utilizarlos.
• También absorbe agua, vitaminas,
minerales y elimina desechos.
Los órganos que
intervienen en la
degradación de
los alimentos
forman el
APARATO
DIGESTIVO.
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

Boca Glándulas salivales


• Lengua • Parótidas
• Dientes • Submaxilares
• Sublinguales
Tubo Faringe
• Epiglotis
digestivo Glándulas
Esófago digestivas
(Tracto GI)
Estómago
• Cardias (entrada)
Hígado
• Píloro (salida)
• Bilis
• Jugo gástrico
• Vesícula biliar

Intestino delgado Páncreas


• Vellosidades intestinales • Jugo pancreático
• Tres regiones: duodeno,
yeyuno e ileon

Intestino grueso
• Ano y apéndice vermiforme
• Tres regiones: ciego, colon y
recto
FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO

• 1.-INGESTION : llevar los alimentos a la boca


• 2.-SECRECION : liberación de agua , ácido , amortiguadores y enzimas hacia el
tubo digestivo ( casi 7 litros/día )
• 3.-MEZCLADO Y PROPULSION : fragmentación y desplazamiento de los
alimentos por el tubo digestivo
• 4.-DIGESTION : procesos mecánicos y químicos que desdoblan los alimentos
ingeridos en moléculas mas pequeñas .
• 5.-ABSORCION : paso de los productos digeridos del tubo digestivo a la sangre y
linfa
• 6.-DEFECACION : eliminación de la materia fecal del tubo digestivo
CAPAS DE LA PARED DEL TUBO DIGESTIVO
• La pared del tracto gastrointestinal, desde el esófago
inferior hasta el conducto anal, presenta la misma
estructura básica con cuatro capas

• Desde la profundidad a la superficie son mucosa,


submucosa, muscular y serosa
SEROSA : capa que envuelve externamente .

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL TUBO DIGESTIVO MUSCULAR.- presenta células con propiedades de
control de los movimientos musculares.

SUBMUCOSA Es muy vascular. Controla las secreciones.

presenta células con propiedades de absorción y


MUCOSA secreción.

•. 11
CAVIDAD BUCAL

PRIMERA PORCION TUBO


DIGESTIVO

La boca (de bucca, abertura),


también denominada cavidad
bucal u oral, está formada por
las mejillas, el paladar duro, el
paladar blando y la lengua.
PRIMERA PORCION TUBO
DIGESTIVO
Es una cámara hueca con un techo, un
suelo y paredes.

El alimento es ingerido hacia el tubo


digestivo a través de la boca y el
proceso de digestión comienza
inmediatamente.
Primera porción del
tubo digestivo.

• En la boca se forma el BOLO ALIMENTICIO: masa blanda


resultado de la masticación , en la cual la lengua mueve los
alimentos y los dientes lo trituran y además se mezcla con la
saliva.
PARTES DE LA BOCA
• La boca puede considerarse una estancia con seis paredes:
• Pared anterior: Está formada por los labios
• Paredes laterales: Están formadas por las mejillas
• Pared inferior: Formada en su mayor parte por la lengua y por debajo de ésta una
región llamada suelo de la boca.
• Pared superior: Formada por la bóveda palatina o paladar.
• Pared posterior: Es realmente un orificio irregular llamado itsmo de las fauces que
comunica la boca con la faringe.
• Los anexos de la boca son los dientes, las encías y las amígdalas.
FUNCIONES DE LA BOCA
• Masticación: Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de los
dientes.
• Salivación: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas
salivales.
• Sentido del gusto: En la boca se encuentra los receptores sensoriales del gusto,
sobre todo en la lengua.
• Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el
sonido laríngeo y producen la voz articulada.
• Deglución: Gracias al movimiento ascendente de la lengua contra el techo de la
boca.
DEGLUCION :
Es un proceso en que el bolo es propulsado por la
faringe y el esófago hasta el estómago.
DIENTES
Órganos blanquecinos, duros, lisos, implantados
en los alvéolos dentarios (cubiertas por las
encías) en cada maxilar.
DIENTES
Lengua
• Órgano musculoso,
muy móvil.
• Interviene en la
masticación
• Interviene en la
deglución
• Órgano del gusto
Glándulas Salivales
Se encuentran debajo de la lengua y cerca de la
mandíbula inferior y su función es producir
saliva.
Son en total 3 pares de glándulas denominadas :
❑submaxilares (2),
❑sublinguales (2)
❑parótidas (2).
La saliva humedece los alimentos para facilitar
la deglución y dar comienzo a la digestión
química. Una enzima digestiva llamada
amilasa, que forma parte de la saliva,
comienza a digerir algunos de los carbohidratos
(almidones y azúcares) en la comida incluso
antes de que salgan de la boca.
Glándulas Salivales

Saliva:
contiene
Amilasa (degrada almidón)
Lipasa lingual (degrada
grasas)
agua, sales,
Lisozima (bactericida) y
Mucina (lubricante).
FARINGE
• Cuando los alimentos se
degluten, pasan de la boca a la
faringe (de pharinx, garganta),
un conducto que se extiende
desde las coanas hacia el
esófago por detrás y la laringe
por delante .
• La faringe esta constituida por
musculo esquelético, esta
revestida por una mucosa.
ESOFAGO
• Es un tubo muscular que mide unos
25cm de longitud, y un diámetro de 2 a 3 cm.
• Situado por detrás de la tráquea.
• Formado por fibras musculares de dos
tipos longitudinales y circulares
recubiertas por mucosa.
• A través de este conducto los
alimentos son transportados hasta el
estómago.
ESOFAGO
• Tiene dos esfínteres
EES : esfínter esofágico superior,
divide faringe del esófago
EEI : esfínter esofágico inferior ,
Separa al esófago del estómago
ESOFAGO

• La función del Esófago es


exclusivamente motora.

• Este propulsa el bolo


alimenticio en su transito
desde la boca al estómago y
no realiza funciones de
absorción ni digestión.
La peristalsis (stalsis-, constriccion),
Corresponde a una progresión de contracciones
y relajaciones coordinadas de las capas del
esófago que impulsa el bolo hacia delante
(estomago)
ESTÓMAGO

❑El estómago es un
ensanchamiento del tubo
digestivo con forma de J,
localizado por debajo del
diafragma en el epigastrio, la
región umbilical y el
hipocondrio izquierdo
❑Conecta al esófago con el
duodeno, que es la primera
porción del intestino delgado.
ESTÓMAGO

El estómago tiene cuatro regiones principales:


❑ el cardias,
❑el fundus,
❑el cuerpo
❑ y el píloro (pyle-, puerta; y –ouros, guardar)

Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y


la otra curvatura mayor.
ESTÓMAGO
ESTÓMAGO

• Parte dilatada del tubo


digestivo donde se completa la
digestión mecánica y continúa
la digestión química.
• El bolo alimenticio se
transforma en una papilla
llamada QUIMO
• Tiene dos orificios: el cardias, que lo
comunica con el esófago, y el píloro,
que lo une al intestino delgado.
EL ESTÓMAGO
Las paredes del estómago son
musculosas y su interior se
encuentra revestido de numerosas
glándulas gástricas que segregan
ácido clorhídrico y enzimas

La función de tales sustancias


consiste en favorecer la digestión de
los alimentos y hacer que éstos
adquieran consistencia líquida, para
pasar a continuación al intestino
delgado.

El paso del alimento al estómago se


realiza a través del cardias, que
permite el paso del alimento del
esófago al estómago, pero no en
sentido contrario.
El esfinter pilórico regula el vaciado
gástrico
FUNCIONES DEL ESTÓMAGO

❑1. Mezcla la saliva, el alimento y el jugo


gástrico para formar el QUIMO.
❑2. Sirve como reservorio del alimento antes
de su paso hacia el intestino delgado.
❑3. Segrega jugo gástrico, que contiene HCl (es
bactericida y desnaturaliza las proteínas),
PEPSINA (inicia la digestión de las proteínas),
factor intrínseco (colabora en la absorción de
la vitamina B12) y LIPASA GÁSTRICA (colabora
en la digestión de los triglicéridos).
❑4. Segrega gastrina hacia la circulación
sanguínea.
HISTOLOGIA DEL ESTOMAGO

La pared del estomago esta compuesta por las mismas cuatro capas
que el resto del tubo digestivo.
HISTOLOGIA DEL ESTOMAGO

La pared del estomago esta compuesta por las mismas cuatro capas
que el resto del tubo digestivo.

Glándulas Gástricas :
Células principales: Producen pepsinógeno. En
contacto con el ácido clorhídrico se transforma en
pepsina, enzima que degrada las proteínas. En el
antro pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa
sobre algunos lípidos.
Células parietales: Producen ácido clorhídrico.
Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la
pared del estómago.
Células G: Producen gastrina (hormona que
estimula la secreción de ácido clorhídrico)
La Mucosa Gástrica
secreta pepsina y
Acido clorhídrico

AVERIGUA PORQUE LA PARED DEL


ESTOMAGO , NO SE DAÑA CON EL
ÁCIDO Y LA ENZIMA QUE DESDOBLA
LAS PROTEÍNAS
Helicobacter Pylori

Es uno de los factores que produce


Las ULCERAS PEPTICAS
(úlcera es la lesión en cráter
de un tejido), las úlceras que se
desarrollan en zonas del tubo
digestivo expuestas al jugo ácido
gástrico
INTESTINO DELGADO

• El intestino delgado
inicia en el duodeno
y termina en el
esfínter ileocecal.
• Mide de 6 a 7
metros de longitud.
Partes :
1.-Duodeno 25 cm INTESTINO DELGADO
2.-Yeyuno 2,5 m
3.-Ileon 3,5 m

Al final del íleo , se


encuentra el esfínter
ileocecal , que impide el
reflujo del material
fecal del I. Grueso al
delgado.
INTESTINO DELGADO
• Ocurre la mayor parte de la digestión
enzimática y casi toda la absorción de
nutrientes.
Para ello el intestino posee gran cantidad
de prolongaciones llamadas
VELLOSIDADES INTESTINALES, por
ellas salen los nutrientes hacia la sangre

JUGO INTESTINAL
Es un líquido amarillento trasparente , secretado en un
volumen de 1 a 2 litros por día .
Junto con las enzimas pancreáticas , proporcionan un
medio adecuado para los fenómenos de absorción en las
vellosidades intestinales .
Estas actúan sobre hidratos de carbono , sobre proteínas y
sobre nucleótidos
• Se inicia en la
válvula ileocecal
en un fondo de
saco denominado
INTESTINO GRUESO ciego de donde
sale el apéndice ,
continúa el colon
(ascendente ,
transverso ,
descendente y
sigmoides ) y
termina en el
recto.
INTESTINO GRUESO
• El intestino grueso sirve
para el proceso de
absorción de agua y
electrolitos (las sustancias
nutritivas han sido ya
absorbidas en el intestino
delgado) y de lugar de
formación y reservorio de
las heces
Su principal función es
la absorción de agua y sales
INTESTINO GRUESO
El Intestino Grueso esta integrado
por el ciego, el colon y el recto.
El ciego es la parte que comunica
con el intestino delgado a través
de la válvula ileocecal, y en la que
se encuentra el apéndice
vermiforme.
El intestino grueso se diferencia
del intestino delgado en que el
grueso no posee vellosidades
intestinales.
INTESTINO GRUESO
Se encuentra ampliamente
colonizado por bacterias
comensales que fabrican
vitamina K y ácido fólico
como:
❑ Escherichia coli.
❑ Enterobacter aerogenes.
❑ Streptococcus fecalis.

❑ Clostridium perfringens .
EL CIEGO

El Ciego es una “bolsa” ubicada al


comienzo del intestino grueso que une el
intestino delgado al grueso.

El apéndice es un tubo sin salida


conectado al ciego.
El Apéndice Vermiforme (en forma de
gusano) se encuentra ubicado cerca del
punto de unión del intestino delgado y el
colon y, en ocasiones, puede infectarse.
EL CIEGO

El Apéndice Vermiforme , puede


infectarse y esto recibe el nombre
de APENDICITIS, enfermedad
requiere de un tratamiento
quirúrgico llamado apendicetomía
(para la extirpación del apéndice.)
EL COLON El Colon se extiende desde el ciego, sube por el
lado derecho del abdomen, se extiende a lo
ancho de la parte superior del abdomen y luego
baja por el lado izquierdo del abdomen,
conectándose con el recto.

El colon se subdivide en cuatro secciones:


colon ascendente, que va de abajo hacia arriba
hasta la zona inferior del hígado.
el transverso, cuyo recorrido es horizontal de
derecha a izquierda y se sitúa a la altura de la
décima costilla.
el descendente, dirigido de arriba hacia abajo y
que se ubica delante del riñón izquierdo; y, por
último…
El sigmoide, que se incurva dos veces sobre sí
mismo, se sitúa en proximidad de la tercera
vértebra sacra y continúa con el recto, que
termina en el orificio anal.
El RECTO

El Recto es la parte final del intestino grueso, el último tramo del tubo digestivo,
situado inmediatamente después del colon sigmoide.
El recto recibe los materiales de desecho que quedan después de todo el proceso
de la digestión de los alimentos, constituyendo las heces.
El ORIFICIO ANAL

Se conoce como ano al extremo terminal del tubo digestivo.


Está constituido por un músculo esfínter voluntario (esfínter externo
del ano), recubierto de mucosa siendo una abertura a través de la
cual los materiales de desecho de la digestión (heces fecales) salen
del cuerpo.
ORGANOS ACCESORIOS
HÍGADO, VESÍCULA Y PÁNCREAS
HÍGADO, VESÍCULA Y PÁNCREAS

El Hígado (ubicado bajo la


caja torácica en la parte
superior derecha del
abdomen), la Vesícula Biliar
(oculta debajo del hígado) y
el Páncreas (debajo del
estómago) no son parte del
tubo digestivo, pero son
órganos esenciales para la
digestión.
EL HÍGADO
Órgano que ocupa el lado derecho
de la cavidad abdominal, por debajo
del diafragma .
Es la glándula de mayor peso del
cuerpo ( en el adulto pesa 1,4 kg) .
Está recubierto casi completamente
por peritoneo.
La estructura general del hígado
presenta dos lóbulos principales:
el lóbulo izquierdo, es el lóbulo
menor, que se extiende sobre el
estómago.
el lóbulo derecho es el más grande
de los dos y se extiende más abajo
en la cavidad abdominal.

Desempeña funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas (asimilación), elaboración de la bilis
(necesaria para la digestión y absorción de las grasas), función desintoxicante, almacén de vitaminas,
glucógeno, etc. Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden resultar
nocivas para el organismo, transformándolas en otras inocuas.
EL HÍGADO
También interviene en el Metabolismo de los Hidratos
de Carbono como ser la formación de glucosa a partir
de ciertos aminoácidos, lactato y glicerol, la
formación de glucosa a partir del glucógeno y la
síntesis de glucógeno a partir de glucosa.
Otras funciones del Hígado son:
❑ Eliminación de insulina y de otras hormonas.
❑ Metabolismo de los lípidos.
• Síntesis de colesterol.
• Producción de triglicéridos.
❑ Síntesis de proteínas como la albúmina y lipoproteínas.
❑ Síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno, factores III, V, VII, IX y XI.
❑ Neutralización de toxinas, la mayoría de fármacos y de la hemoglobina.
❑ Transformación del amonio en urea.
❑ Depósito de múltiples sustancias como glucosa en forma de glucógeno, vitamina
B12, hierro, cobre...
❑ En el primer trimestre del embarazo, el hígado es el principal órgano de
producción de glóbulos rojos.
FUNCIONES DEL HÍGADO
❑DEGRADACION Y SINTESIS: Cataboliza el exceso de aminoácidos ( usándolos
para obtención de energía)
Almacena aminoácidos y sintetiza enzimas, transporta proteínas ,albúmina ,
globulina y componentes de proceso de coagulación. Sintetiza sales biliares y
colesterol.
❑DESTOXIFICACION: Los materiales liposolubles se vuelven solubles por
conjugación de grupos polares y se excretan en la bilis.
❑ALMACENAMIENTO: Funciona como almacén de glucógeno , vitaminas , hierro y
cobre.
VESÍCULA BILIAR
SE UBICA BAJO EL HIGADO
•ES UN ORGANO PEQUEÑO
( 5 A 7 CM DE LARG0)
•SE ASEMEJA A LA FORMA DE UNA “PALTA”
Se conecta con el intestino delgado
(duodeno) por la vía biliar (el conducto
cístico y luego por el colédoco).

•ALMACENA LA BILIS
( función principal )

•LA BILIS BAJA AL DUODENO A


TRAVES DE LOS CONDUCTOS CISTICO
Y COLEDOCO, donde ayuda a
descomponer los alimentos.
Y QUE SE PUEDAN ABSORBER EN EL
INTESTINO DELGADO
VESÍCULA BILIAR

La bilis es un líquido de color


amarillo pardo, sabor amargo.
Compuesta a base de agua, sales
biliares, pigmentos (Bilirrubina)
Proveniente de la destrucción de
los glóbulos rojos, colesterol, etc.

• Se produce de 700 a 1200 ml. de


bilis al día.
• Su conducto excretor se
denomina cístico, el cual al
fusionarse con el conducto
hepático origina el conducto
colédoco.
EL PÁNCREAS
Los jugos pancreáticos se secretan en las células
El Páncreas es una glándula íntimamente exocrinas y el conducto pancreático y el
relacionada con el duodeno. conducto accesorio, que las secreciones en el
Produce enzimas que ayudan a digerir intestino delgado
proteínas, grasas y carbohidratos. El conducto pancreático
(conducto de Wirsung) colédoco (o
hepatocistico) y entran en el duodeno como un
Glándula mixta: los islotes de conducto común llamado ampolla
Langerhans segregan insulina y hepatopancreática (ampolla de Vater).
glucagón, que regulan el
metabolismo de los glúcidos. El paso de los jugos pancreático y biliar por la
Como glándula exocrina fabrica jugo ampolla hepatopancreatica
pancreático. hacia el intestino delgado esta regulado
(esfínter de Oddi).

Anatómicamente el páncreas presenta: El otro conducto del pancreas, el conducto


- Cabeza accesorio (conducto
- Cuerpo de Santorini), sale del pancreas y desemboca en
- Cola el duodeno a unos
2,5 cm por encima de la ampolla
hepatopancreatica.
EL PÁNCREAS
EL JUGO PANCREATICO

CONTIENE :

cationes : sodio , potasio , calcio , magnesio


aniones : bicarbonato , cloruro , sulfato
albumina y globulinas
enzimas digestivas: amilasa pancreática, lipasa
pancreática, tripsina, quimotripsina, peptidasa,
nucleasas pancreáticas

El bicarbonato pancreático tiene importancia ,


porque neutraliza el quimo ácido proveniente
del estómago.
El Páncreas Exócrino y Endócrino

El páncreas es considerado una glándula mixta, porque cumple funciones exocrinas (liberar jugo pancreático),
pero también endócrinas, ya que produce hormonas. El páncreas produce y segrega insulina, glucagón ,
polipéptido pancreático y somatostatina para regular la cantidad de glucosa en sangre.
PERITONEO
El peritoneo (periteinein-,
extender alrededor) es la
membrana serosa mas grande
del cuerpo.
El peritoneo se divide en:
Peritoneo parietal, que
reviste la pared de la cavidad
abdominopelviana,

Peritoneo visceral, que


cubre total o parcialmente
algunos órganos de la cavidad
O. Intraperitoneales: casi cubiertos por
el P. Visceral.
O.Extraperitoneales, retroperitoneales
y subperitoneales: están fuera de la
cavidad peritoneal- externos,
posteriores o inferiores al peritoneo
parietal.
CAVIDAD PERITONEAL

❑Es un espacio potencial


❑Tiene el grosor de un cabello y se
encuentra entre las hojas parietal y
visceral del peritoneo
❑No hay órganos adentro
❑Contiene un liquido peritoneal:
-compuesto por agua, electrolitos y sustancias del
liquido intersticial de los tejidos adyacentes.
Lubrica las superficies peritoneales y facilita que las
vísceras se desplacen unas sobre otras sin fricciones.
CAVIDAD PERITONEAL

PERITONITIS
Es la inflamación del recubrimiento
del peritoneo, causada tanto por
una perforación como por la
propagación de una infección a
través de la pared de uno de los
órganos abdominales. Ésta
también es una grave afección y a
menudo requiere cirugía de
urgencia.
PREPARACION DEL PROCESO DIGESTIVO
Para que las sustancias que formar los
alimentos puedan ser utilizadas por
nuestras células son necesarias ciertos
procesos mecánicos y químicos, que los
transforman en compuestos mas sencillos.
La preparación de los alimentos se lleva a
cabo gracias a las enzimas digestivas, que
le organismo produce y se mezclan con los
alimentos en el tubo digestivo, tienen lugar
una serie de reacciones químicas, lo que
recibe el nombre de Digestión.
El Proceso Digestivo
1. Masticación
2. Salivación
3. Deglución
4. Movimientos Perístalsis Esofágica
5. Digestión Gástrica - Digestión mecánica
- Digestión química
- Movimientos Gástricos

6.- Digestión Intestinal - Digestión Mecánica


- Digestión Química

7.-Absorción Intestinal
8.-Recuperación del agua
9.-Formación de las Heces
10.-Movimientos Intestino grueso
11.-Defecación.
MASTICACIÓN

Proceso mecánico que sirve para reducir el


tamaño de las partículas de alimento y
mezclarlo con la saliva para facilitar la
deglución.
La masticación es un acto voluntario.

SALIVACIÓN
Proceso químico, por acción de enzimas contenidas en la
saliva inician la degradación de los alimentos, su acción
continua en el estómago .
DEGLUCIÓN

Conjunto de movimientos complejos


que llevan el bolo alimenticio hacia el
esófago y evitan su paso a vías
respiratorias.
PERISTALSIS EN EL ESÓFAGO (FASE INVOLUNTARIA)
• Conjunto de movimientos
complejos que llevan el bolo
alimenticio hacia el esófago y
evitan su paso a vías respiratorias.
DIGESTION GASTRICA

• Varios minutos después que


el alimento ingrese al
estómago se producen
ondas de mezcla, que
maceran el alimento y lo
mezclan con los jugos
gástricos formándose
el QUIMO,
que luego será vertido
progresivamente hacia el
duodeno.
DIGESTION INTESTINAL
• El intestino delgado mezcla y
transporta el quimo por
movimientos denominados
contracciones segmentarias. EL
QUIMO es sometido a la acción de
jugo pancreático, bilis y jugo
intestinal originando el QUILO
ABSORCION DE NUTRIENTES
• Los nutrientes resultantes de
la digestión, tienen que llegar
a las células.
• INTESTINO Sangre
Donde serán distribuidos a
todo el organismo.
ABSORCIÓN
RECUPERACION DEL AGUA
En el intestino grueso, tienen lugar la
absorción de casi toda el agua y las sales
y la compactación de los residuos que
formaran HECES FECALES.
• EL QUIMO SE VA HACIENDO SEMISÓLIDO
• LA DEFECACION SE PRODUCE POR LA
RELAJACION DEL ESFINTER ANAL
EXTERNO
DEFECACIÓN
El Proceso Digestivo
La digestión comienza en la boca con los procesos de
masticación, la salivación y la Deglución.

Al tiempo que el alimento ingresa , se mezcla con la saliva (esta


contiene enzimas que actúan sobre los almidones y comienza a
transformarlos en monosacáridos) hasta conseguir que esté en
condiciones de pasar al estómago.

El paso del alimento al estómago se realiza a través del


cardias, que permite el paso del alimento del esófago al
estómago, pero no en sentido contrario.

En el estómago sobre los alimentos se vierten grandes


cantidades de jugo gástrico, que con su fuerte acidez consigue
desnaturalizar las proteínas y matar muchas bacterias y
microorganismos peligrosos. También se segrega pepsina,
enzima que se encargará de cortar las proteínas ya
desnaturalizadas en cadenas cortas de sus aminoácidos
constituyentes.

Ya a nivel intestinal, el alimento es neutralizado por el vertido


de las secreciones alcalinas del páncreas, que lo dejan con el
grado de acidez necesario para que las diferentes enzimas del
intestino delgado actúen sobre él. El jugo pancreático, además
de una elevada concentración de bicarbonato, contiene varias
enzimas digestivas, como una potente amilasa pancreatica , que
acaba de degradar los almidones.
El Proceso Digestivo El QUIMO llega al duodeno y es aquí donde se produce la
tercera degradación de los alimentos.
Esta degradación es posible gracias a la bilis que secreta el
hígado y los jugos pancreáticos que llegan al intestino por
medio de la ampolla de Vater.
Estos líquidos reducen la acidez de los jugos gástricos,
desintegra los grandes glóbulos de grasa y proveen del
medio alcalino que requieren las enzimas que actúan en el
duodeno.
También tiene otra funciones, como la de servir de vía de
excreción de ciertos materiales que no pueden ser
expulsados por la orina y deben eliminarse por las haces.
El quimo pasa al yeyuno íleon y allí se produce la
absorción de nutrientes que luego pasan al sistema
circulatorio.
El quimo, junto con los jugos pancreáticos y la bilis
forman una masa de aspecto lechoso que se denomina
Quilo, y éste pasa al intestino grueso.

La pared interna del intestino delgado está cubierta con


millones de proyecciones microscópicas, en forma de dedos,
llamadas vellosidades. Las vellosidades son los vehículos a
través de los cuales el organismo puede absorber los
nutrientes.
Al mismo tiempo, los nutrientes que ya han
El Proceso Digestivo alcanzado un tamaño adecuado y son de utilidad
atraviesan la pared intestinal y pasan a la sangre.
La absorción se realiza lentamente y al final solo
quedan los materiales no digeribles, junto con el
agua y los minerales que se han segregado en las
diferentes fases del proceso digestivo.
Esta mezcla pasa al intestino grueso, donde hay
una gran cantidad de diversos microorganismos que
constituyen la flora intestinal. Estos
microorganismos, principalmente bacterias,
segregan enzimas digestivas muy potentes que son
capaces de atacar a los polisacáridos de la fibra.
En este proceso se liberan azúcares, que son
fermentados por ciertas bacterias de la flora
produciendo pequeñas cantidades de ácidos
orgánicos que todavía contienen algo de energía.
Estos ácidos, junto con el agua y las sales minerales,
son absorbidos dejando el material mas seco que se
expulsa durante la defecación a través del ano.
Existe un procedimiento…
del cual desprenden cuidados que debes
otorgar a los pacientes…

SONDA NASOGASTRICA

Consiste en la introducción de un
catéter (sondanasogástrica) a
través de uno de los orificios
nasales hasta el estómago.

Es realizado por un profesional


con la colaboración del técnico.
OSTOMIA

Es una apertura del


colon a la piel de la
pared abdominal y
su propósito es
desviar el tránsito
intestinal y/o
descomprimir el
intestino grueso.
OSTOMIA

Es una apertura del


colon a la piel de la
pared abdominal y
su propósito es
desviar el tránsito
intestinal y/o
descomprimir el
intestino grueso.
RESUMEN DEL PROCESO DIGESTIVO
En su recorrido a lo largo del tubo digestivo los alimentos se ven sometidos a los
siguientes procesos:

INGESTIÓN EGESTIÓN
DIGESTIÓN
ABSORCIÓN
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparato digestivo Aparato respiratorio
Aparato circulatorio
Aire inspirado
Alimentos y agua

Aire espirado

Materia fecal

Aparato excretor

Células

Orina
Bibliografía
❑Tortora, G., Derrickson, B. Principles of
Anatomy and Physiology 13 ed. John Wiley
& Sons, Inc. USA, 2013

❑Guyton , A., Hall, J. Tratado de Fisiología


Médica 10ª edición Ed. McGraw-Hill .

❑Vial , B., Soto, I. Procedimientos


Enfermería Medicoquirúrgico 2º Ed
❑Acalasia
❑Borborigmo
❑Colonoscopia
❑Disfagia
❑Endoscopia
❑Emesis
❑Egestión
❑Emesis
❑Ingestión
❑*Singulto
❑Pirosis

También podría gustarte