Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO

GUILLERMO URRELO
Facultad de Derecho y Ciencia Política
Programa por competencias adquiridas (PCA)

ASIGNATURA : Taller IV – Grupo B

Formulación de denuncias penales.

Denuncia penal contra la Fe Publica.

DOCENTE :Abg. Ramiro Diaz del Castillo.

ALUMNOS:

ABRAHAM AGUSTIN VITALIANO VADILLO

CICLO : VI

Cajamarca, 19 de Noviembre del 2012


Secretario:
Expediente:
Escrito: N0 1.
Sumilla: Interpongo denuncia penal por delito
contra la Fé Pública.

SEÑOR FISCAL PENAL DE LA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA


DE CAJAMARCA

MARCELO FIORENTI GAMASELLA, identificado con DNI.


01235896, con domicilio real en el Jr. Primavera 161
-Cajamarca y con domicilio procesal en Jr. José Sabogal
-Cajamarca, Procurador Publico del Gobierno Regional de
Cajamarca, con teléfono fijo numero 348264 y móvil
966056801, con correo electrónico mfgama@yahoo.com.pe, a
usted con el debido respeto me presento y digo:

I.-PETITORIO:
Que, ejerciendo el derecho de petición previsto en el artículo 2 inciso 20) de la Constitución
Política del Estado, y al amparo de los artículos 11 y 12 del Decreto Legislativo 052 del Texto
Único de la Ley Orgánica del Ministerio Público, en concordancia con el artículo 326 y
siguientes del Código Procesal Penal, recurro a su despacho con la finalidad de INTERPONER
DENUNCIA PENAL , SEGÚN POR EL DELITO CONTRA LA FE PÚBLICA, EN SUS
MODALIDADES DE FALSIFICACION DE DOCUMENTOS EN GENERAL Y
FALSEDAD IDEOLÓGICA, PREVISTOS Y SANCIONADOS POR LOS ARTICULOS 427
Y 428 DEL CÓDIGO PENAL. DENUNCIA PENAL CONTRA EL SR. WILDER LEYVA
SALINAS, GERENTE GENERAL DEL CONSORCIO INGENERIOS CONSTRUCTORES
SAN MIGUEL S.R.L, CON DOMICILIO REAL EN AVENIDA ATAHUALPA 1020 –
CAJAMARCA, Y CONTRA EL SR. WENCESLAO CUBAS EUGENIO ,COMO
COMPLICE PRIMARIO,DOMICILIADO EN AVENIDA GRAU 134 –CAJAMARCA, por los
Fundamentos Facticos y Jurídicos que expongo:
II.- FUNDAMENTACION FACTICA:

PRIMERO.- Que el 25 de Junio del 2012 recibí en mi despacho el Oficio Nro. 267-2012 -
DRTC/GR, de fecha 23 de junio del año 2012, del Asesor Legal de la Dirección Regional de
Transportes y Comunicaciones de Cajamarca, Luis Bringas Noriega quien solicita al Director de
la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, Cesar Flores Berrios, la confirmación de
veracidad de la emisión del titulo de especialista en Topografía, cuyo Registro es 000324-1990,
proveniente del Instituto Superior Tecnológico de Cajamarca, razón por la cual, mediante
Resolución Directoral N 236, de fecha 25 de Diciembre del 1990, fecha en que se emitió el titulo
de especialista en Topografía con el registro mencionado, a nombre de Pedro Cruzado
Benavides, no a nombre de Wilder Leyva Salina, lo cual inmediatamente el Director Regional de
Educación de Cajamarca, Cesar Flores Berrios mediante Oficio Nro. 1350 –2012 DRE/ GR
comunica al Asesor Legal de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de
Cajamarca sobre presunta falsificación del registro, de fecha 25 de Diciembre del 1990.

SEGUNDO.- Señor Fiscal, en el contenido del Oficio Nro. 1350-2012 DRE/ GR, remitido por el
Director Regional de Educación de Cajamarca claramente se señala: “Que, efectivamente el
referido titulo existía y estaba registrado con el numero 00324-1990, mediante Resolución
Directoral N 236 de fecha 25 de Diciembre del 1990, sin embargo el titulo no le pertenecía a
Wilder Leyva Salinas, sino a la persona de Pedro Cruzado Benavides; realizadas las
investigaciones administrativas pertinentes, por parte de la comisión, se establece que el Titulo
antes referido es falsificado, había sido confeccionado por el Señor Wenceslao Cubas Eugenio
en el ano 1990, el mismo que había sido trabajador de la Dirección Regional de Educación de
Cajamarca en la referida fecha, pero se había jubilado en el ano 1991, este lo había vendido por
el precio de quinientos nuevos soles a Wilder Leyva Salinas, el mismo que lo había tenido en
su poder desde esa fecha siendo oportunidad de su presentación en el 2012, cuando su empresa
participa en la licitación para brindar el mantenimiento de la Carretera antes aludida”

TERCERO.- La Dirección Regional de Transportes de Cajamarca siendo una entidad pública


facultada para el mantenimiento de carreteras, entre otros, convoco a empresas constructoras,
para que lleven a cabo el mantenimiento de las carreteras de Cajamarca. En vista de lo narrado y
acontecido, la Dirección Regional de Transportes de Cajamarca, siendo una entidad pública se
vio afectada por el delito de Falsificación de Documentos en General y Falsedad Ideológica
previstos y sancionados por los artículos 427 y 428 del Código Penal. La Dirección Regional de
Transportes de Cajamarca, sí se encuentra legitimado para interponer la presente denuncia, ya
que se vio afectada por el actuar doloso de la denunciada.
CUARTO.- Señor Fiscal, los hechos denunciados constituyen el delito Contra la Fe Pública, en
su modalidad de Falsificación de Documentos en General, previsto en el artículo 427 del Código
Penal, la misma que señala “El que hace, en todo o en parte, un documento falso o adultera uno
verdadero que pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un hecho, con el
propósito de utilizar el documento, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio,
con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de diez años y con treinta a noventa
días-multa si se trata de un documento público, registro público, título auténtico o cualquier otro
trasmisible por endoso o al portador y con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor
de cuatro años, y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa, si se trata de un
documento privado.

El que hace uso de un documento falso o falsificado, como si fuese legítimo, siempre que de su
uso pueda resultar algún perjuicio, será reprimido, en su caso, con las mismas penas”. En el caso
de autos La Dirección Regional de Transportes de Cajamarca, ha resultado perjudicado con la
conducta incriminada.

El tipo penal en mención se refiere a la falsificación y el uso que pueda darse a dicho documento,
es decir que el tipo da dos posibilidades: una de ellas es que el mismo sujeto activo falsifica y da
uso al documento y; la otra posibilidad es que el sujeto activo solicite a un tercero para que
falsifique el documento, con la finalidad de que el solicitante de uso al documento. En el
presente caso, el denunciado falsificó con ayuda de un tercero, el Titulo de Especialista de
Topografía, cuyo registro es 000324-1990.Asimismo, una vez falsificado dicho documento , el
denunciado dio uso a los referidos documentos como si el contenido fuera exacto, con ello
causando un perjuicio a la Dirección Regional de Transportes de Cajamarca y al titular del
documento que lleva por nombre Pedro Cruzado Benavides, toda vez que los documentos
falsificados han sido presentados por el denunciado Wilder Leyva Salinas, para participar en la
convocatoria de licitación de obras 2012-2013 tramo dos de la carretera La Conga San
Pablo a San Miguel - Cajamarca, y con los documentos fraguados o falsificados actualmente
viene laborando la empresa del denunciado, Consorcio Ingenieros Constructores San
Miguel S.R.L. Además, cabe indicar que con el uso de las constancias falsificadas no solamente
se ha perjudicado al Instituto Superior Tecnológico de Cajamarca y al titular del documento,
sino también se ha causado perjuicio a los postulantes que concursaron conjuntamente con el
denunciado para ocupar la plaza que actualmente viene siendo ocupado por el denunciado.

A su vez, el tipo penal habla de la existencia del elemento normativo de afectación, debemos de
recordar que el tipo no obliga a que verdaderamente se presente materialmente el perjuicio a
determinada personas. Simplemente habla de la posible existencia de ésta.
QUINTO.- El denunciado también ha cometido el delito de Falsedad Ideológica, toda vez que ha
insertado o ha hecho insertar, en instrumento público, declaraciones falsas concernientes a
hechos que deban probarse con el documento, con el objeto de emplearlo como si la declaración
fuese conforme a la verdad. A su vez, las Constancias falsificadas han sido usadas como si el
contenido fuera exacto y con el uso de los documentos falsos se ha causado perjuicio al Instituto
Superior Tecnológico de Cajamarca. Además, debo indicar que la entidad agraviada ha tomado
conocimiento de los hechos denunciados en el mes de Junio del año 2012, la misma que deberá
ser tomado en cuenta para efectos de computar los plazos de prescripción de la acción penal.

III.- FUNDAMENTOS JURIDICOS:

PRIMERO.- Interpongo la presente denuncia en mérito a lo previsto en el artículo 159 incisos 4


y 5 de la Constitución Política del Estado, la misma que señala “Corresponde al Ministerio
Público conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la Policía
Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.
Además, corresponde al Ministerio Público ejercitar la acción penal de oficio o a petición de
parte.

SEGUNDO.- Se ampara la presente denuncia en mérito a lo previsto en el artículo 326 y 328 del
Código Procesal Penal, la misma que señala “Cualquier persona tiene la facultad de denunciar
los hechos delictuosos ante la autoridad respectiva, siempre y cuando el ejercicio de la acción
penal para perseguirlo sea público”.

TERCERO.- La presente denuncia se formula por el delito Contra la Fe Pública, en su


modalidad de Falsificación de Documentos en General previsto y sancionado por el artículo 427
del Código Penal, la misma que señala “El que hace, en todo o en parte, un documento falso o
adultera uno verdadero que pueda dar origen a derecho u obligación o servir para probar un
hecho, con el propósito de utilizar el documento, será reprimido, si de su uso puede resultar
algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de diez años y con
treinta a noventa días-multa si se trata de un documento público, registro público, título auténtico
o cualquier otro trasmisible por endoso o al portador y con pena privativa de libertad no menor
de dos ni mayor de cuatro años, y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa, si
se trata de un documento privado.

El que hace uso de un documento falso o falsificado, como si fuese legítimo, siempre que de su
uso pueda resultar algún perjuicio, será reprimido, en su caso, con las mismas penas”.
CUARTO.- La presente denuncia se formula por el delito Contra la Fe Pública, en su modalidad
de Falsedad Ideológica previsto y sancionado por el artículo 428 del Código Penal, la misma que
señala “El que inserta o hace insertar, en instrumento público, declaraciones falsas concernientes
a hechos que deban probarse con el documento, con el objeto de emplearlo como si la
declaración fuese conforme a la verdad, será reprimido, si de su uso puede resultar algún
perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento
ochenta a trescientos sesenta y cinco días multa. El que hace uso del documento como si el
contenido fuera exacto, siempre que de su uso pueda resultar algún perjuicio, será reprimido en
su caso con las mismas penas”.

IV.- MEDIOS PROBATORIOS:

En calidad de medios probatorios de cargo acompaño los siguientes documentos:

1.- Copia fedateada del Oficio Nro. 267-2012 - DRTC/GR- CAJAMARCA.


2.- Copia fedateada del Oficio Nro. 1350-2012 DRE/ GR –CAJAMARCA.
3.- Copia fedateada de la Resolución Directoral N 236 de fecha 25 de Diciembre de 1990.
Documento que ha sido falsificado.
4.- Copia simple del Titulo de especialista en Topografía, registro N 000324-1990. Documento
que ha sido falsificado.

V.- ANEXOS:
1.-Copia del DNI del denunciado.
2.-Copia del DNI del Asesor Legal.
2.- Copia de Constancia de habilidad del abogado.
3. -Pago de la tasa judicial vouchers 146-456 y 235-567 Banco de la Nación
4.- Copia legalizada del poder otorgado por Escritura Publica como asesor legal.

POR LO EXPUESTO:

Pido, a usted señor Fiscal admitir el presente y disponer realizar las diligencias preliminares
conforme a Ley.

PRIMER OTROSI DIGO.- SE TENGA PRESENTE, que el recurrente actúa como Asesor Legal
de la Dirección Regional de Transportes de Cajamarca, razón por el cual, acompaño copia de mi
DNI y copia legalizada del poder otorgado por Escritura Pública con las facultades generales y
especiales de representación.

Cajamarca, 26 de Junio del 2012

____________________________________

Marcelo Fiorenti Gamasella


Gobierno Regional de Cajamarca
Procurador Público

También podría gustarte