Está en la página 1de 15

PROPIEDADES TERMICAS DE LOS ALIMENTOS

RESUMEN
Debido a que muchas de las etapas de procesado y conservación de alimentos implican
transmisión de calor, es importante comprender las propiedades térmicas de estos.
En el presente informe se halló la conductividad térmica de los componentes de los
alimentos a distintas temperaturas y posteriormente con los datos obtenidos la
conductividad termica de todo el producto, para los cálculos realizados se utilizaron los
modelos de propiedad termica de THERMAL PROPERTIES OF FOODS. Los
resultados obtenidos fueron analizados para conocer cómo es que las propiedades térmicas y la
entalpia varían en relación a la temperatura.
Los datos de las propiedades térmicas son necesarios en la ingeniería y diseño de procesos. Sin
conocer las propiedades térmicas de un material no se puede realizar un balance de energía para un
proceso de calentamiento o enfriamiento y tampoco se puede determinar el perfil de temperatura en
el interior del material
El proceso de congelación produce un drástico cambio en las propiedades térmicas de los
alimentos. Las propiedades de los alimentos cambian debido a la pérdida de agua que
experimentan, así como al efecto que el cambio de fase produce en el agua. Cuando el agua
dentro del producto pasa al estado sólido también cambian de forma gradual propiedades
como la densidad, la conductividad térmica, la entalpía y el calor específico aparente del
producto

Palabras clave: Propiedades térmicas de los alimentos, entalpia.

Objetivos generales:
• Conocer las propiedades termo físicas de los alimentos para determinar los
cálculos de transferencia de calor y el diseño de equipos de refrigeración,
además de determinar el adecuado almacenamiento de los alimentos procesados,
mediante las propiedades térmicas que poseen los diferentes alimentos y/o
materias primas y conocer los diferentes aspectos relacionados con la
refrigeración y congelación de alimentos.
Objetivos específicos
• Obtener y analizar la diferencia de la conductividad térmica de los alimentos
según el tipo y composición del mismo tanto en alimentos sólidos y líquidos.
• Determinar la relación de las propiedades térmicas de los alimentos con respecto
al proceso de refrigeración y congelación, con la finalidad de calcular las
temperaturas optimas de almacenamiento.
INTRODUCCION
La energía juega un papel importante en cualquier proceso de la industria de alimentos,
tanto desde el punto de vista de costos como de la calidad el producto su control y
evaluación representa uno de los objetivos del equipo de producción.
Debido a que muchas de las etapas de procesado y conservación de alimentos implican
transmisión de calor, es importante comprender las propiedades térmicas de los alimentos.
Las propiedades térmicas (calor específico, conductividad térmica y difusividad térmica
influyen en la transferencia de calor. Su conocimiento es necesario para el cálculo y diseño
de procesos y equipos y en la calidad del producto; están influenciadas en un mayor o
menor grado por la temperatura y la composición del producto, durante un tratamiento
térmico (Armando A. et al 2012).
Algunas propiedades físicas tales con la conductividad térmica o el calor especifico de los
alimentos, determinan por ejemplo la capacidad de un alimento para enfriare o calentarse.
La conductividad térmica es una propiedad física de la materia que determina la velocidad
con la que el calor se transmite a través de la unidad de espesor de un material cuando entre
sus extremos existe una unidad de gradiente de temperatura, siendo básicamente una
medida de su capacidad para conducir el calor (W/mK, W/mªC). El calor específico es otra
propiedad física de la materia que mide la cantidad de energía térmica, que se necesita para
aumentar una unidad de grado de temperatura por unidad de masa de sustancia (J/(Kg°C).
REVISION DE INFORMACION
IMPORTANCIA DE LAS PROPIEDADES TERMICAS DE LOS ALIMENTOS
Las propiedades térmicas de alimentos y bebidas se deben de conocer para desarrollar los
cálculos de transferencia de calor involucrados en el diseño del almacén y equipos de
refrigeración; también son necesarios para estimar procesos de calentamiento,
refrigeración, congelamiento o secado de alimentos y bebidas. Porque las propiedades
térmicas de alimentos y bebidas dependen fuertemente de la composición química y la
temperatura, también por la alta disponibilidad de los mismos es casi imposible
determinarlas y tabularlas experimentalmente para todas las posibles condiciones y
composiciones.
CALOR ESPECIFICO
El calor especifico nos indica cuanto calor es requerido para cambiar la temperatura de un
material. El valor del calor específico de un alimento se obtiene mediante la
experimentación; el cual varía ligeramente con la temperatura.
A diferencia de la conductividad térmica, el calor especifico es independiente de la
densidad de masa, por lo tanto, conociéndose el calor especifico de cada componente de
una mezcla es suficiente para predecir el calor especifico de toda la mezcla.
CONDUCTIVIDAD TERMICA
La conductividad térmica de un material es una medida de habilidad de este para conducir
el calor. Para alimentos depende principalmente de su composición. Sin embargo tienen
también influencia factores como sus espacios vacíos (forma, tamaño y orientación), su
homogeneidad, etc.
En los alimentos esta conductividad térmica depende principalmente de su composición,
pero también de algunos otros factores que afectan el camino del flujo de calor a través del
material tales como porcentaje de espacio vacíos, homogeneidad, forma y tamaño del
alimento.
 Para hallar la conductividad termica del producto se utilizará la siguientes formula
K(x) = Xw(Kw)+Xp(Kp)+ Xg(Kg)+ Xc(Kc)+ Xf(Kf)+ Xce(Kce)

 Conductividad termica de los componentes del alimento


Propiedad termica Componente Modelo de la propiedad termica
W/(m.K) del alimento
Conductividad Proteína Kp=1.7881x10-1+1.1958x10-3t-2.7178x10-6t2
termica Grasas Kg=1.8071x10-1-2.7604x10-4t-1.7749x10-7t2
Carbohidratos Kc=2.0141x10-1+1.3874x10-3t-4.3312x10-6t2
Fibra Kf=1.8331x10-1+1.2497x10-3t-3.1683x10-6t2
Ceniza Kce=3.2962x10-1+1.4011x10-3t-2.9069x10-6t2

Conductividad Agua Kw= 5.7109x10-1+1.7625x10-3t-6.7036x10-6t2


termica
DIFUSIVIDAD TERMICA
Esta propiedad relaciona la habilidad de un material para conducir calor y su habilidad para
almacenar el calor.
La difisividad termica es usada en la determinación de las velocidades de la transferencia
de calor de alimentos sólidos en cualquier forma.
ENTALPIA
Es la cantidad de energía que se agrega o se quita a un sistema. Se manifiesta como un
cambio de energía interna total del alimento.
La entalpia es muy conveniente para alimentos congelados, los cuales algunas veces
contienen alguna porción de agua sin congelar a bajas temperaturas. Es el contenido
calórico o nivel de energía de un material, referido al que tiene a una temperatura arbitraria
en el que asigna nivel cero (Generalmente -40ºC para productos congelados o 0ºC para
otros sistemas). Se utiliza mucho este concepto para el estudio de los fenómenos térmicos
de sustancias puras o gases como vapor y aire; en el caso de los alimentos tiene su mayor
aplicabilidad para los productos congelados. Sus unidades en el sistema SI son J/kg.

DENSIDAD
La densidad es definida como la masa de un material por unidad de volumen. Se considera
como una propiedad física, pero se incluye aquí porque de ella dependen propiedades
térmicas como capacidad calorífica, conductividad termica y difusividad termica
DESARROLLO
Tabla 3: Datos de composición no congelada, punto de congelación inicial y calores específicos de alimentos

Alimento Contenid Proteín Grasa Carbohidratos Ceniza Punto de Calor Calor Calor
o de a% % % congelació específico específico latente
humedad Total Fibra n inicial sobre bajo cero de
% % congelación fusión
Vegetales
Espárragos 92.40 2.28 0.20 4.54 2.10 0.57 -0.6 4.03 1.79 309
Frejoles 90.27 1.82 0.12 7.14 3.40 0.66 -0.7 3.99 1.85 302
Tomate 93.76 0.85 0.33 4.64 1.10 0.42 -0.5 4.08 1.79 313
Calabaza 91.60 1.00 0.10 6.50 0.50 0.80 -0.8 3.97 1.81 306
Camote 69.60 1.53 0.17 27.89 4.10 0.82 --- 3.47 2.06 232
Papas 78.96 2.07 0.10 17.98 1.60 0.89 -0.6 3.67 1.93 264
Espinacas 91.58 2.86 0.35 3.50 2.70 1.72 -0.3 4.02 1.75 306
Frutas
Albaricoque 86.35 1.40 0.39 11.12 2.40 0.75 -1.1 3.87 1.95 288
Arándanos 84.61 0.67 0.38 14.13 2.70 0.21 -1.6 3.83 2.06 283
Bananas 74.26 1.03 0.48 23.43 2.40 0.80 -0.8 3.56 2.03 248
Ciruelas 85.20 0.79 0.62 13.01 1.50 0.39 -0.8 3.83 1.90 285
Durazno 87.66 0.70 0.90 11.10 2.00 0.46 -0.9 3.91 1.90 293
Fresas 91.57 0.61 0.37 7.02 2.30 0.43 -0.8 4.00 1.84 306
Higo 79.11 0.75 0.30 19.18 3.30 0.66 -2.4 3.70 2.25 264
Limas 88.26 0.70 0.20 10.54 2.80 0.30 -1.6 3.93 2.03 295
Limón 87.40 1.20 0.30 10.70 4.70 0.40 -1.4 3.94 2.02 292
Mandarina 87.60 0.63 0.19 11.19 2.30 0.39 -1.1 3.90 1.93 293
Manzana 83.93 0.19 0.36 15.25 2.70 0.26 -1.1 3.81 1.98 280
Moras 85.64 0.72 0.39 12.76 5.30 0.48 -0.8 3.91 1.94 286
Melón 92.00 0.90 0.10 6.20 0.80 0.80 -1.1 3.99 1.87 307
Olivo 79.99 0.84 10.68 6.26 3.20 2.23 -1.4 3.76 2.07 267
Palta 74.27 1.98 15.32 7.39 5.00 1.04 -0.3 3.67 1.98 248
Pasas 15.42 3.22 0.46 79.13 4.00 1.77 -- 2.07 2.04 52
Uvas 81.30 0.63 0.35 17.15 1.00 0.57 -1.6 3.71 2.07 272
Peces
Bacalao 81.22 17.81 0.67 0.0 0.0 1.16 -2.2 3.78 2.14 271
Caballa 63.55 18.60 13.89 0.0 0.0 1.35 -2.2 3.33 2.23 212
Atún 68.09 23.33 4.90 0.0 0.0 1.18 -2.2 3.43 2.19 227
Mariscos
Almejas 81.82 12.77 0.97 2.57 0.0 1.87 -2.2 3.76 2.13 273
Camarón 75.86 20.31 1.73 0.91 0.0 1.20 -2.2 3.65 2.16 253
Langosta 76.76 18.80 0.90 0.50 0.0 2.20 -2.2 3.64 2.15 256
Ostras 85.16 7.05 2.46 3.91 0.0 1.42 -2.2 3.83 2.12 284
Productos
avícolas
Pato 48.50 11.49 39.34 0.0 0.0 0.68 -- 3.06 2.45 162
Pollo 65.99 18.60 15.06 0.0 0.0 0.79 -2.8 4.34 3.32 220
Huevo 75.33 12.49 10.02 1.22 0.0 0.94 -0.6 3.36 1.95 252
Cordero
Compuesto de
cortes magros 73.42 20.29 5.25 0.0 0.0 1.06 -1.9 3.60 2.14 245
Nueces sin
cascara
Almendra 4.42 19.95 52.21 20.40 10.90 3.03 -- 2.20 -- 15
Avellanas 5.42 13.04 62.64 15.30 6.10 3.61 -- 2.09 -- 18
Maní crudo 6.5 25.80 49.24 16.14 8.50 2.33 -- 2.23 -- 22
Nueces 4.82 7.75 67.64 18.24 7.60 1.56 -- 2.17 -- 16
Pecanas 3.65 14.29 61.87 18.34 4.80 1.86 -- 2.09 -- 12
Diversos
Miel 17.10 0.30 0.0 82.40 0.20 0.20 -- 0.20 -- 57
Dulce
Chocolate con 1.30 6.90 30.70 59.20 3.40 1.50 -- 1.83 -- 4
leche
Productos
lácteos
Mantequilla 17.94 0.85 81.11 0.06 0.0 0.04 -- 2.4 2.65 60
Leche
Evaporada 74.04 6.81 7.56 10.04 0.0 1.55 -1.4 3.56 2.08 247
Descremada 90.80 3.41 0.18 4.85 0.0 0.76 -- 3.95 1.78 303
Quesos
Mozzarella 54.14 19.42 21.60 2.22 0.0 2.62 -- 3.15 2.46 181

Tabla 4. Entalpia de alimentos congelados


Alimento Contenido ----- Temperatura (°C)
de agua, % -40 -18 -10 -5 0
de masa
Esparrago 92.6 Entalpia KJ/Kg 0 45 69 99 381
% agua descongelada
Tomate 92.9 Entalpia KJ/Kg 0 47 71 103 382
% agua descongelada
Ciruela 80.3 Entalpia KJ/Kg 0 65 111 182 333
% agua descongelada
Espinacas 90.2 Entalpia KJ/Kg 0 44 66 94 371
% agua descongelada
Bacalao 80.3 Entalpia KJ/Kg 0 47 74 105 323
% agua descongelada
Durazno 85.1 Entalpia KJ/Kg 0 57 93 146 352
% agua descongelada
Peras 83.8 Entalpia KJ/Kg 0 57 95 150 347
% agua descongelada
Arándanos 85.1 Entalpia KJ/Kg 0 50 82 125 352
% agua descongelada
Cebolla 85.5 Entalpia KJ/Kg 0 55 91 141 353
% agua descongelada
Carne de 74.5 Entalpia KJ/Kg 0 47 72 105 304
Vaca % agua descongelada

Conductividad termica de los alimentos


Categoría ALIMENTO CONDUCTIVIDAD TEMPERATURA
TERMICA °C
W/(m.K)
FRUTOS SECO ALMENDRAS 0.213 -20
0.219 -10
0.232 10
0.246 35

MANI 0.214 -20


0.221 -10
0.234 10
0.248 35

AVELLANAS 0.212 -20


0.217 -10
0.225 10
0.234 35

NUECES 0.201 -20


0.206 -10
0.214 10
0.222 35
FRUTAS
UVAS 0.468 -20
0.487 -10
0.520 10
0.556 35

PLATANO 0.533 -20


0.550 -10
0.582 10
0.614 35

ARANDANOS 0.491 -20


0.511 -10
0.546 10
0.583 35

LIMAS 0.495 -20


0.515 -10
0.549 10
0.586 35
VEGETALES
ESPARRAGOS 0.509 -20
0.529 -10
0.564 10
0.600 35

TOMATE 0.510 -20


0.529 -10
0.564 10
0.600 35

BROCOLI 0.505 -20


0.525 -10
0.559 10
0.596 35

ESPINACA 0.509 -20


0.528 -10
0.563 10
0.599 35
CARNES
CERDO 0.340 -20
0.278 -10
0.305 10
0.335 35

CABALLA 0.398 -20


0.329 -10
0.357 10
0.388 35

POLLO 0.411 -20


0.337 -10
0.366 10
0.398 35

CORDERO 0.436 -20


0.354 -10
0.383 10
0.416 35
LACTEOS
MANTEQUILA 0.226 -20
0.245 -10
0.261 10
0.268 35

LECHE EVAP. 0.402 -20


0.458 -10
0.503 10
0.522 35

QUESO 0.368 -20


MOZARELLA 0.382 -10
0.408 10
0.437 35

LECHE 0.500 -20


DESCREMADA 0.519 -10
0.554 10
0.589 35

CONDUCTIVIDAD TERMICA EN FRUTOS SECOS, FRUTAS, CARNES,


LACTEOS Y VEGETALES A TEMPERATURAS DE -20, -10, 10 Y 35°C
En las siguientes tablas mostramos algunos valores experimentales calculados de la conductividad
térmica, de allí se puede analizar, con alguna limitación, el ajuste del modelo que, para los
alimentos de los que se dispone de información a varias temperaturas.

CONDUCTIVIDAD TERMICA EN FRUTOS SECOS

ALMENDRAS MANÍ AVELLANAS NUECES


-20°C 0.21273923 0.21410127 0.21229501 0.20127467
-10°C 0.21975412 0.22114821 0.21700827 0.20584688
10°C 0.23243501 0.23414728 0.22536091 0.21394528
CONDUCTIVIDAD
35°C 0.24575694 TERMICA
0.24834334 DE FRUTOS
0.23378819 0.22210702SECOS

0.3

0.25 Almendras Maní AVELLANAS NUECES

0.2

0.15

0.1

0.05

0
-20°C -10°C 10°C 35°C
CONDUCTIVIDAD
CONDUCTIVIDAD TERMICA DE TERMICA EN FRUTAS
FRUTAS
PLÁTA ARÁND
UVAS LIMAS
NO UVAS ANOS PLATANO
- ARANDANOS LIMAS
0.4678 0.5333 0.4913 0.4954
20
0.7
0.6 4733 1991 35118 3475
°C
0.5
-
0.4 0.4867 0.5507 0.5108 0.5148
10
0.3
0.2
04 3086 89638 7001
°C
0.1
100 0.5206 0.5818 0.5460 0.5498
°C
-20°C 6205 2954
-10°C 98656 4657
10°C 35°C
35 0.5560 0.6137 0.5827 0.5862
°C 6843 2184 97387 6611

CONDUCTIVIDAD TERMICA EN VEGETALES


ESPÁRR TOMA BRÓC ESPIN
AGOS TE OLI ACA
-
0.50933 0.5100 0.5052 0.5087
20
3728 5358 4107 4238
°C
-
0.52881 0.5294 0.5247 0.5282
10
9386 5918 5564 3108
°C
10 0.56386 0.5643 0.5598 0.5633
°C 8989 4782 7886 057
35 0.60032 0.6006 0.5964 0.5998
°C 7782 0383 5929 3126
CONDUCTIVIDAD TERMICA EN
VEGETALES
ESPÁRRAGOS TOMATE
BRÓCOLI ESPINACA
0.65
0.6
0.55
0.5
0.45
-20°C -10°C 10°C 35°C
CONDUCTIVIDAD TERMICA EN CÁRNICOS
CERDO CABALLA POLLO CORDERO
0.3408142 0.4109249 0.4361356
-20°C 0.3980127
4 6 3
0.2782331 0.3286442 0.3371788 0.3542214
-10°C
5 8 1 6
0.3050310 0.3566681 0.3660037 0.3834679
10°C
6 1 4 6
0.3348682 0.3877441 0.4158965
35°C 0.3979887
6 1 8

CONDUCTIVIDAD TERMICA DE CARNES


CERDO CABALLA POLLO CORDERO
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
-20°C -10°C 10°C 35°C

CONDUCTIVIDAD TERMICA EN LACTEOS


L. QUESO L.
MANTE
EVAPO MOZA DESCRE
QUILLA
RADA RELLA MADA
-
0.22652 0.40218 0.3679 0.50020
20
051 0118 8639 8169
°C
-
0.24513 0.45769 0.3824 0.51932
10
0058 0839 3247 7385
°C
10 0.26126 0.50304 0.4087 0.55371
°C 7394 6401 0399 8603
35 0.26840 0.52191 0.4366 0.58949
°C 8983 5997 2963 4102

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA EN LÁCTEOS


MANTEQUILLA L. EVAPORADA
QUESO MOZARELLA L. DESCREMADA
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
-20°C -10°C 10°C 35°C

CUESTIONARIO
1. ¿Cómo varían las propiedades térmicas de los alimentos: Densidad, calor
específico, entalpía y conductividad térmica, en función al tipo de producto?

FRUTOS
CARNICOS LACTEOS VEGETALES FRUTAS
SECOS
-20°C 0.436135634 0.500208169 0.510053579 0.533319912 0.214101272
-10°C 0.354221457 0.519327385 0.529459179 0.550730864 0.221148209
10°C 0.38346796 0.553718603 0.564347822 0.581829541 0.234147275
35°C 0.415896581 0.589494102 0.600603834 0.613721839 0.248343342

CONDUCTIVIDAD TERMICA EN ALIMENTOS


CARNICOS LACTEOS VEGETALES
FRUTAS FRUTOS SECOS
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
-20°C -10°C 10°C 35°C
La conductividad térmica en los distintos tipos de producto va a variar dependiendo
de las características del alimento, como ya se han observa en los valores arrojados
se sabe que a un mayor % de humedad la actividad termica aumentara, es por ellos
que en el grafico anterior podemos ves que lo alimentos como vegetales, frutas y
lácteos tienen mayor conductividad termica ya que en su composición se muestra
que presentan un mayor % de humedad.

2. ¿
CONDUCTIVIDAD TERMICA POR COMPOSICIÓN C
Proteínas Grasas Carbohidratos ó
Fibra Ceniza Humedad m
0.8 o
Valores de conductividad

0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
-40 -20 0 20 40 60 80 100
Temperatura °C

varían las propiedades térmicas de los alimentos: Densidad, calor específico,


entalpía y conductividad térmica, en función a la composición del alimento?
TEMP. PROTEÍNA CARBOHIDRATO
GRASAS FIBRA CENIZA HUMEDAD
°C S S
0.1538068 0.3004352
-20 0.1861598 0.17192952 0.15704868 0.53315856
8 4
-15 0.1602615 0.1848106 0.17962448 0.16385163 0.3079494 0.54314419
6 3 5
0.1628052 0.1842685 0.16652845 0.3109144 0.54704459
-13 0.182641827
9 2 7 3 2
0.1665802 0.1834526 0.3153183
-10 0.18710288 0.17049617 0.55279464
2 5 1
0.1904962 0.1779318 0.3433403
10 0.21485088 0.19549017 0.58804464
2 5 1
0.1708311 0.22316833 0.3750975
35 0.2173337 0.24466328 0.62456559
7 3 5
0.2271174 0.1679287 0.23313069 0.3867830
45 0.25507232 0.63682771
6 8 3 3
0.2615479 0.1556578 0.26735145 0.4286151 0.67308517
86 0.288692845
5 4 3 7 4

Haciendo una revisión a los resultados obtenidos en las gráficas podemos decir que
la densidad, calor específico, entalpía y conductividad térmica de todos los
alimentos incrementan al aumentar el % de humedad.

La conductividad térmica de un alimento esta influenciada por la composición, al


igual que el calor especifico; el agua ejerce la mayor influencia. Otros factores que
también afectan a la conductividad térmica son la presión, que es particularmente
importante en las operaciones de liofilización y la temperatura. Algunos materiales
biológicos y alimentos preparados tienen conductividades diferentes según la
dirección que se considera; sus propiedades están direccionalmente orientadas, es
decir, son anisótropos. Ejemplos son la carne y el pescado, donde el calor se
transmite mejor a lo largo de las fibras que a través de ellas.

3. ¿Cómo es la variación de la entalpía de un alimento en función a la


temperatura?

Al igual que en las propiedades térmicas, con respecto a la entalpia podemos decir
que también aumenta en función al aumento de la temperatura.

4. ¿Cómo es la variación de la conductividad térmica en función a la


temperatura?

Como se ha podido observar en las gráficas en relación a los distintos productos


comparados la conductividad térmica de la mayoría de los alimentos aumenta en
función a la temperatura. Para materiales estructurados (particularmente metales) la
conductividad térmica cambia considerablemente con la temperatura. Sin embargo,
en la mayoría de los alimentos el efecto de la temperatura es poco pronunciado; la
conductividad está más afectada por la estructura celular y el contenido en
humedad. Hay que considerar como excepción a esta afirmación el paso de agua a
hielo o viceversa. Además, el rango de temperaturas a que están sometidos los
alimentos no es tan amplio como para otros materiales.

CONCLUSIONES
 Las propiedades térmicas de los alimentos intervienen en el proceso de
refrigeración y congelación de alimentos como son la conductividad térmica,
calor específico y entalpia son útiles calcular la temperatura adecuada de
almacenamiento de alimentos procesados y/o materias primas.
 Los datos de las propiedades térmicas de los alimentos son esenciales para el
diseño y controlar el procesamiento térmico de alimentos y garantizando así
la calidad y la seguridad de los alimentos.

REFERENCIAS

 Alvis, A., Caicedo, I., & Peña, P. (2012). Determinación de


Propiedades Termofísicas de Alimentos en Función de la
Concentración y la Temperatura empleando un Programa
Computacional. Retrieved 5 June 2020, from
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642012000100012

 Morales Blancas, E. (2020). Propiedades termofísicas de alimentos.


Retrieved 7 June 2020, from
https://es.slideshare.net/cristhian_2989/propiedades-termofsicas-de-
alimentos
 Paluri, S., M Phinney, D., & R. Heldman, D. (2020). Redirecting.
Retrieved 7 June 2020, from https://doi.org/10.1016/j.cofs.2018.10.005

 Propiedades Térmicas de los Alimentos - Ferroice | Cámaras de


Conservación. (2020). Retrieved 7 June 2020, from
https://www.ferroice.com/blog/2016/06/26/propiedades-termicas-de-
los-alimentos/

 Propiedades termofísicas de alimentos. (2020). Retrieved 7 June 2020,


from https://es.slideshare.net/cristhian_2989/propiedades-termofsicas-
de-alimentos

También podría gustarte