Plano de Capacidades de Un Buque. Trabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Núcleo Sucre
Sede-Cumana

Plano de Capacidades de un
Buque

Profesor:
Bachiller:
Ing. Gutiérrez José.
Campos Noelyis

Cedula: 28.533.573

V Semestre-Ingeniería Naval

15/06/2021
Introducción.

En todo proyecto de construcción de una embarcación, desde las etapas preliminares


de diseño hasta la fase constructiva, son necesarios los diferentes planos que determinen
la forma y los elementos que tiene un buque.

Los planos son representaciones gráficas de un elemento, con el fin de proyectar sus
dimensiones en ciertos ejes de coordenadas, de tal manera que se pueda apreciar el
elemento, sus componentes, su ubicación y las dimensiones a escala.

Durante el desarrollo del proyecto de un buque, se pueden realizar diversos planos


los cuales cuentan con la información necesaria para su construcción y para la
realización de diferentes cálculos.

Entre los planos principales que se realizan en el proyecto de un buque tenemos:


Planos de formas o de líneas, Plano de capacidades, Planos estructurales, Plano de
arreglo general, Planos eléctricos. Pero haremos énfasis en Plano de Capacidades.
Plano de Capacidades de un Buque.

El plano de capacidades de un buque, es el plano donde se representa la ubicación de


los compartimientos distribuidos dentro del casco de la unidad, de tal manera que en él,
se pueda apreciar los compartimientos de carga, sala de máquina, tanques de
flotabilidad, tanque de lastres, piques, entre otros.

Podemos apreciar una vista de lo que se quiere explicar.

En este plano se suele representar una o varias vistas longitudinales, para detallar la
ubicación de los espacios divisorios dentro del casco, a lo largo de su eslora y su puntal.

Así mismo, se proyectan los compartimientos en una o varias vistas de planta donde
se aprecien estos mismos distribuidos a lo largo de su eslora y su manga.
Por otra parte, es necesario que cada compartimiento, zona, piques, espacio de carga
o tanques, sean acotados y especificados dentro de su área limitante, con el fin de que
sean identificados fácilmente.

Calculo de capacidad de un Buque.


 Peso:

El peso es una medida de la fuerza que es ejercida sobre un cuerpo por el campo
gravitatorio o fuerza de gravedad. El sistema que utilizamos para medir pesos es el
sistema métrico decimal y la unidad es el gramo.

Múltiplos más comunes:

 Kilogramo 1 kg = 1000 g.
 Tonelada 1 t = 1000 kg.

 Peso del buque:

El buque, como objeto material posee peso. El peso de un buque se mide en


Toneladas métricas (t).

1 Tonelada Métrica (1t) = 1000 kg.

El buque es atraído hacia el centro de la tierra por la fuerza de gravedad.

 Arquímedes:

Relato de la historia del descubrimiento del principio de flotabilidad de los cuerpos.

 Principio de Arquímedes:

“Todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje vertical de abajo


hacia arriba igual al peso del fluido que desaloja”

Un barco a flote recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso de agua
desalojado.
 Peso del buque:

Al peso de un buque se le conoce con el nombre de desplazamiento.

Se conoce con ese nombre porque, si llenamos con agua un recipiente al ras y luego
introducimos en él un pequeño barco de juguete que flote veremos que al poner el barco
en el recipiente cierta cantidad de agua será desplazada fuera del mismo, si pesamos el
agua desplazada comprobaremos que pesa lo mismo que el barco. Por eso al peso del
barco se lo conoce como desplazamiento.

 Desplazamiento:

Desplazamiento es el peso del agua que desplaza cuando está a flote.

 Tipos de desplazamiento:

 Desplazamiento en rosca: Peso del buque al botarse o Peso del casco vacío.
 Desplazamiento en lastre: Es el Desplazamiento en rosca Más Peso de los
pertrechos, provisiones, agua, combustible y tripulación.
 Desplazamiento en carga o total: Desplazamiento con el buque a máxima carga, es
decir sumergido hasta la línea de máxima carga y listo a zarpar.
 Línea de máxima carga. Francobordo.

 El Porte:

Es la capacidad de carga de un buque. Se mide en Toneladas Métricas (t).

 Porte Bruto: Es el peso de TODA la carga que puede llevar un buque. Se mide en
toneladas métricas (t).
 Porte Neto: Es el peso de la carga de un buque que produce flete. Se mide en
toneladas métricas (t).

 Arqueo:

Arqueo es la medida del volumen interno de un buque considerando ciertos espacios


cerrados del mismo. No tiene unidad de medida específica.
 Arqueo Total o Arqueo Bruto: Capacidad de todos los espacios cerrados del buque,
incluye sala de máquinas, pañoles, tanques, alojamientos etc.
 Arqueo Neto: Capacidad de los espacios cerrados del buque destinados a la carga y
pasajeros.

Es por lo tanto el espacio del buque que produce flete.

 Medidas de capacidad de un buque:

¿Cómo medimos la capacidad de aquellos buques que no llevan su carga en bodegas?

En el caso de los portacontenedores la capacidad se mide en TEUs.

 TEU = Twenty-foot Equivalent Unit.


 1 TEU = Un contenedor de 20 pies.

Un buque de 3000 TEUs es un buque con capacidad para transportar 3000


contenedores de 20 pies.

 Arrufo y quebranto

Cuando la popa y la proa del buque reciben más empuje y esto combinado al
desplazamiento generan tres fuerzas que tienden a colapsar la estructura del buque como
un libro que se cierra, a esto se le llama arrufo. Y La situación inversa es la sección
media en una cresta mientras que proa y popa en respectivos senos tienden a quebrar al
casco como una rama, esto es lo que se conoce como esfuerzo de quebranto.

Conceptualización de la Cubicación de un buque

La cubicación se refiere a determinar la capacidad o el volumen de un cuerpo


conociendo sus dimensiones. En este caso la cubicación de un buque es el Arqueo, que
es la medida convencional de la capacidad o volumen interno del buque. Se mide en
toneladas Moorson, toneladas de arqueo bruto (GT) o toneladas de arqueo neto (NT),
según el caso.

Como se expuso anteriormente el arqueo define como la capacidad de volumen de


un buque. Se distinguen dos tipos de arqueo: el arqueo bruto, que mide el volumen total
del buque, y el arqueo neto, que mide el volumen de los espacios de carga y pasaje
(todos los espacios aptos para la explotación del buque).
El arqueo bruto es útil para determinar los costes y tarifas de distintas operaciones a
lo largo de la vida útil del buque, como puede ser el amarre en puerto, el uso de
remolcadores, tarifa de prácticos, etc. Además de otros aspectos como la determinación
del número de tripulantes del buque o la obligación de atenerse o no a distintos
convenios.

El arqueo neto, por su parte, se emplea también para la asignación de varias tarifas de
puerto, certificados de carga, cargas fiscales o tarifas y capacidades para el paso de
canales como el de panamá o Suez.

El cálculo del arqueo se realiza en base al Convenio Internacional de Arqueo de


Buques.

 Arqueo Bruto

Comprende el volumen total del interior del casco y las casetas y superestructuras. Se
determina por reglamento según la siguiente fórmula:

𝐺𝑇=𝐾∗𝑉

Dónde:

 K: es un factor que vale:

𝐾=0,2+0,02𝑙𝑜𝑔𝑉

 V: es el volumen total del interior del buque, medido en maxsurf para el


casco y en rhinoceros para las casetas:

El arqueo bruto es:


 Arqueo Neto

El arqueo neto medirá el volumen destinado para el transporte de pasajeros y de


coches.

Se calcula con la siguiente fórmula:

Siendo:

 V: volumen total de los espacios de carga. Se calcula como la suma entre el


volumen de los garajes y el volumen de la zona destinada al pasaje.

 K2: es un factor que vale:

𝐾2=0,2+0,02𝑙𝑜𝑔𝑉

 K3: es un factor que vale:

 D: puntal de trazado en el centro del buque, vale 7,65 metros.


 d: calado de trazado en el centro del buque.
 N1: número de pasajeros en camarotes con no más de 8 literas. Se toma
como 0 ya que el buque no lleva camarotes.
 N2: el resto de los pasajeros. Se toma como 950.
4d 2
 ( ) : No se toma superior a 1
3D
2
 𝐾2∗𝑉∗( 34Dd ) : no se toma inferior a 0,25 GT
 𝑁𝑇: no se tomará inferior a 0,30 GT

El valor del arqueo neto es:

¿Por qué es importante ubicar el centro de gravedad de los tanques en el


plano?

Es importante ya que este le proporciona estabilidad al buque, dado que el centro de


gravedad es el punto en el que converge la resultante de todos los pesos del buque. Es el
punto donde actúa la fuerza de gravedad, es decir el peso o desplazamiento del barco.
Su posición depende solo de los pesos existentes a bordo y de su distribución.

El centro de gravedad de un cuerpo es el punto de aplicación de todos los pesos


existentes a bordo incluido el propio buque a través del cual la fuerza de la gravedad se
considera que actúa verticalmente hacia abajo, con una fuerza igual al peso del cuerpo.
También es el punto sobre el cual el cuerpo se equilibraría.
El centro de gravedad de un cuerpo homogéneo está en su geométrico. Así, el centro
de gravedad de un bloque rectangular homogéneo es la mitad de su longitud, en la mitad
su ancho y en la mitad de su profundidad.

G es el punto del buque en el cual se considera que actúa el peso total del mismo. Su
posición se determina con un cálculo de momentos, en relación a un punto cualquiera.
Dicho peso está constituido por el desplazamiento del buque en rosca y por el conjunto
del resto de pesos existentes a bordo, es decir, el peso total del buque.

Para que un buque este a flote y en equilibrio es necesario:

1. Que el Desplazamiento del buque y el Empuje sean iguales.


2. Que “G” y “C” estén en la misma vertical.

Si se cumple la 1era condición, pero G y C no se hallan sobre la misma vertical, el


buque escorara o adrizara a una u otra banda hasta que ambos puntos se encuentren
sobre la misma vertical.

¿Qué son las superficies libres que se generan en los tanques?

Es el efecto que se produce en los barcos cuando un tanque a bordo se encuentra


parcialmente lleno, y la superficie del líquido contenido en su interior está libre de
mantener la horizontal durante el movimiento de balance, experimentándose una
pérdida de estabilidad o disminución del brazo (GZ') de la curva adrizante.

Este efecto siempre es perjudicial porque la elevación del centro de gravedad reduce
el brazo adrizante y por tanto la estabilidad. Para evitarlo conviene, si se puede, llevar
siempre llenos los tanques o subdividirlos longitudinalmente mediante mamparos y así
reducir su momento de inercia transversal, cuando no estén totalmente llenos.

Por otra parte, la acumulación de agua en la bañera debida a las olas también
disminuye la estabilidad por la presencia de superficies libres, lo mismo que en un
tanque, ya que los desagües tardan un tiempo en eliminarla, por lo que normalmente
será necesario limitar el tamaño de las bañeras.
¿Qué información de interés tiene una tabla de Sonda de un buque de
carga para su Capitán en una situación de navegación?

La información de interés que le proporciona al Capitán es determinar la distancia


vertical entre el fondo del lecho marino y una parte determinada del casco de la
embarcación. De acuerdo al punto de referencia en el que se efectúa la medición, habrá
que efectuar la reducción para elevar esa medida al plano de la superficie de flotación,
determinando así la profundidad. Esto permite medir las profundidades del mar.

¿Qué utilidad tiene el plano de capacidades en los cálculos de


arquitectura naval?

Es útil ya que la arquitectura naval se refiera al arte de concebir estructuras capaces


de navegar por mar o en los ríos y lagos, que pueden desplazarse sobre el agua y bajo el
agua, es decir haciendo referencia principalmente a todos los tipos de barcos y naves.
Mientras que el plano de capacidades de un buque es la representación de la ubicación
de los compartimientos dentro el casco. Dicho esto es de gran utilidad los cálculos de
los comportamientos de carga, sala de máquina, tanques de flotabilidad, tanque de
lastre, piques, entre otros, es decir una va de la mano con la otra si falta una no sería
posible construir o concebir una embarcación o buque.

¿Cuáles son los tipos de tanques que existen dentro de una embarcación
y a que se refiere con permeabilidad de un compartimiento?

En cuanto a los tipos de tanques que existen dentro de una embarcación encontramos
los siguientes:

1) Tanques Independientes (“A”, “B”, “C” )


2) Tanques de Membrana (Technigaz/Gaz Transport)
3) Tanques de Semi-menbrana
4) Tanques Integrales o Estructurales (Convencionales)
5) Tanques e Aislamiento Interno

Cuando se hace referencia del compartimentado, quiere decir que es la subdivisión


del buque en compartimientos estancos por medio de mamparos estancos al agua,
longitudinales y transversales. Y Recibe el nombre de permeabilidad el porcentaje del
volumen de un espacio que el agua puede ocupar.
Conclusión.

En consecuencia, para la presentación de un proyecto de diseño un artefacto naval o


embarcación, hasta para la elaboración del armado de construcción de cualquier unidad,
estos son los planos mínimos requeridos.

Los planos a pesar de su complejidad en cuanto a su ejecución para algunos casos,


facilitan el trabajo de obra y muestran de manera preliminar y sencilla de cómo se verá
la unidad una vez finalizada.

De igual forma, los planos son elementos muy útiles para la ejecución de cálculos de
área, volumen, centroides, estudios de estabilidad, estimaciones de pesos, cantidades de
material, entre otros.

Son la herramienta de más utilidad a nivel de ingeniería y hoy en día, se manejan


muchos programas de diseño asistido por computadora para la elaboración de los
mismos.
Bibliografía

 PLANOS DE CAPACIDADES DE UN BUQUE. (s.f). Recuperado de:


https://marineandnavalengineering.com/tipos-planos-buque/
(Consultado 12/06/2021).

 CALCULO DE CAPACIDAD DE UN BUQUE. (s.f). Recuperado de:


https://elmaquinante.blogspot.com/2018/04/peso-y-capacidad-de-los-buques.html
(Consultado 12/06/2021).

 CENTRO DE GRAVEDAD EN LOS TANQUES EN EL PLANO. (s.f).


Recuperado de: https://glosarios.servidor-alicante.com/nautica/centro-de-gravedad y
https://glosarios.servidor-alicante.com/nautica/centro-de-gravedad
(Consultado 12/06/2021).

 SUPERFICIES LIBRES QUE SE GENERAN EN LOS TANQUES. (s.f).


Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_de_superficie_libre y
http://www.xn--diseovelerosmaltiempo-
fbc.com/estabilidad/efect_superf_libres.html (Consultado 12/06/2021).

 TIPOS DE TANQUES QUE EXISTEN EN UNA EMBARCACIÓN. (s.f).


Recuperado de: https://ingenieromarino.com/tipos-de-tanques-en-buques-gaseros-
sistemas-de-contencion/ (Consultado 12/06/2021).

También podría gustarte