Está en la página 1de 54

Edificación comercial que desarrolla

actividades cuya finalidad es la


comercialización de bienes o
servicios.

MERCADO ZONAL

MERCADO ZONAL
INDICE

DIAGNÓSTICO
I.- PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA………………………………………………………………………… 11

II.- CARACTERISTICAS
INTRINSECAS………………………………………………………………………… 11

A).-DEFINICION DE VIVIENDA………………………………..
……………………………………………………. 11

B).-
LOCALIZACIÓN…………………………………………………………………………………………………
…… 11

Localización estatal del proyecto………………………………………………………………………….. 11

Localización
municipal……………………………………………………………………………………………….. 11

Localización específica del proyecto………………………………………………………………………. 11

C).- NECESIDADES Y ESPACIOS SOLICITADOS…………………………………………………………. 11

D).- DETERMINANTES FORMALES PLANTEADAS DE ORIGEN………………………………….. 11

E).- ANALISIS DE ELEMENTOS SIMILARES………………………………………………………………….


11

III.-DELIMITACION DEL AREA DE DIAGNOSTICO………………………………………………………...


11

A).-AREA DE
REFERENCIA……………………………………………………………………………………………. 11

B).- ÁREA DE
INFLUENCIA……………………………………………………………………………………………. 11

C).- ÁREA
ESPECÍFICA………………………………………………………………………………………………….. 11

IV.-CARACTERISTICAS
EXTRINSECAS………………………………………………………………………… 11

A).- SUBSISTEMA
NATURAL………………………………………………………………………………………….. 11

Clima………………………………………………………………………………………………………………
……………… 11

Asoleamiento………………………………………………………………………………………………………
……….. 11

MERCADO ZONAL 1
Orientación…………………………………………………………………………………………………………
……….. 11

Suelo………………………………………………………………………………………………………………
…………….. 11

Flora y
fauna………………………………………………………………………………………………………………..
11

B).- SUBSISTEMA SOCIAL Y ORGANIZATIVO……………………………………………………………….


11

Características sociales……………………………………………………………………………………………
11

Características de organización………………………………………………………………………………. 11

C).- SUBSISTEMA
PRODUCTIVO………………………………………………………………………………….. 11

D).- SUBSISTEMA
CONSTRUIDO………………………………………………………………………………….. 11

Aspectos
urbanos………………………………………………………………………………………………………. 11

Aspectos arquitectónicos…………………………………………………………………………………………
11

Aspectos constructivos…………………………………………………………………………………………….
11

Aspectos de servicios públicos…………………………………………………………………………………. 11

E).- MARCO JURIDICO


INSTITUCIONAL………………………………………………………………………. 11

Organismos públicos involucrados………………………………………………………………………….. 11

Normas, códigos y reglamentos para el diseño……………………………………………………….. 11

F).- MARCO POLITICO CULTURAL……………………………………………………….............................


11

Todo aquello que enaltece a la persona o contribuir a la cultura de un pueblo

Política –personal

V.-
DESCRIPCION………………………………………………………………………………………………….
………. 11

A).- CON RESPECTO AL USUARIO……………………………………………………………………….


………. 11

B).- CON RESPECTO A LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR……………………………………. 11

MERCADO ZONAL 2
C).- CON RESPECTO AL CONTEXTO Y AL MEDIO………………………………………………………. 11

D).- CON RESPECTO A LA TENDENCIA FORMAL TEORICA A EMPLEAR…………………… 11

VI.- INTEGRACION DEL MARCO TEORICO O REFERENCIAL……………………………………… 11

ANÁLISIS
I.-
EXPLICACION…………………………………………………………………………………………………….
.……. 11

A).- FORMULACION DE LA HIPOTESIS CONCEPTUAL……………………………………………… 11

B).- EVALUACIÓN DE LA
HIPÓTESIS…………………………………………………………………………... 11

Establece una introducción de un Juicios de valor…………juzgar expresión breve porque este edificio es
valioso

Restrictivas…………………………………………………………………………………………………………
….….. 11

Considerar reglamento

Conflictivas…………………………………………………………………………………………………………
…….. 11

Potencialidades……………………………………………………………………………………………………
……. 11

Clima, drenaje, alumbrado, taxi, etc.

II.-
APLICACIÓN……………………………………………………………………………………………………
…….....11

A).- PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA.

DISEÑO DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO………………………………………………………..… 11

Programa básico solicitado…………………………………………………………………………….……….. 11

Programa ampliado por investigación……………………………………………………………..…….… 11

C.-GENERACION DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO………………………………………….…. 11

Análisis de la actividad a desarrollarse……………………………………………………………… 11

Análisis del equipo y mobiliario a emplear……………………………………………………………. 11

Determinación de los espacios (estudio de áreas)………………………………………………. 11

Programa definitivo………………………………………………………………………………………………...
11

MERCADO ZONAL 3
B.- ESTRUCTURACION JERARQUICA DEL SISTEMA ARQUITECTÓNICO…………..….11

Diagrama de relaciones…………………………………………………………………………………………..
11

Zonificación………………………………………………………………………………………………………
…….. 11

Diagrama de funcionamiento………………………………………………………………………………….. 11

Con líneas rectas…

Ponderar.

Graficas--------Relación de locales en orden de importancia

1.-El que se usa más….

2.-Relación por tamaño por volumen.

C.-GENERACION DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO……………………………………………... 11

Análisis de la actividad a desarrollarse …………………………………………………………..…. 11

Análisis del equipo y mobiliario a emplear…………………………………………………………….. 11

Determinación de los espacios (estudio de áreas)…………………………………………….…. 11

ESTACIONAMIENTO……………………………………………………………………………………………
……. 11

PÓRTICO…………………………………………………………………………………………………………
………… 11

RECEPCIÓN………………………………………………………………………………………………………
……… 11

Dimensionamiento del espacio………………………………………………………………………………...11

Análisis de la operatividad del espacio………………………………………………………………… 11

SÍNTESIS

MERCADO ZONAL 4
I.- EL CONCEPTO ARQUITECTÓNICO………………………………………………………………….…...11

A.- COMPONENTES ESTETICOS…………………………………………………………………………….…


11

B.- COMPONENTES DEL DISEÑO………………………………………………………………………….….


11

GENERACIÓN DEL CATALOGO A EMPLEAR……………………………………………………….….. 11

EXTERIOR...
…………………………………………………………………………………………………………….…..11

INTERIOR…………………………………………………………………………………………………………
…….…... 11

C.- JERARQUIA DE
ESPACIOS………………………………………………………………………………….. 11

D.- PRINCIPIOS ORDENADORES……………………………………………………………………………....


11

EJES
COMPOSITIVOS…………………………………………………………………………………………….….
11

ORGANIZACIÓN DE LA FORMA ………………………………………………………………………….….


… 11

PREFIGURACIONES……………………………………………………………………………………………...
…… 11

E.- COMPONENTES TECNOLOGICOS…………………………………………………………………….....


11

INSTALACIONES…………………………………………………………………………………………………
…….... 11

ESTRUCTURAL…………………………………………………………………………………………………
………… 11

MATERIALES……………………………………………………………………………………………………
………….. 11

II.- EL PARTIDO ARQUITECTÓNICO………………………………………………………………………….


… 11

MERCADO ZONAL 5
III.-
ANTEPROYECTO…………………………………………………………………………………………………
..... 11

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO


ZONAL EN JUCHITÁN, OAXACA.

DIAGNÓ STICO
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El desarrollo actual de la actividad comercial en el primer cuadro de la ciudad y sus


alrededores se da en forma desordenada; la falta de espacio es evidente, podemos encontrar un
sin nú mero de comerciantes ubicados en dos o tres manzanas alrededor del mercado principal.

El trá fico peatonal y vehicular se colapsa ya que las calles son ocupadas por puestos de venta y
vehículos estacionados, este es un tema que ha venido generando inquietud en la població n.

Es por eso que nos lleva a analizar dicho esquema para poder tomar en cuenta todas las
necesidades de los usuarios para poder diseñ ar un Mercado Zonal, el cual contara con
tendencias artesanales propias de la regió n del Istmo. Por lo cual, se desea llevar a cabo la
construcció n del Mercado Zonal en la regió n del Istmo; ubicá ndose en la 3ra. Secció n de la
ciudad de Juchitá n de Zaragoza, Oaxaca. Teniendo como referencias las calles Efraín R. Gó mez,
Av. Domingo de Ramos y la calzada Tecnoló gico. Frente al panteó n Domingo de Ramos.

El objetivo principal que se tendrá en cuenta para el diseñ o del Mercado Zonal será la seguridad
estructural, tendrá una estructura antisísmica que pueda soportar temblores fuertes sin poner
en riesgo la vida de las personas que se encuentren dentro del edificio.

MERCADO ZONAL 6
Otro de los objetivos es mejorar la imagen urbana de la ciudad con la idea de obtener un mejor
enfoque en cierta zona, por lo que se tendrá que demoler todo el edificio del Reclusorio que se
encuentra en dicho lugar.

Se planea que el mercado tenga un nivel de intervenció n municipal ya que con las mejoras
realizadas en la estructura y en la imagen, se espera que haya una mayor derrama econó mica.

El proyecto pertenece al género de comercio. Los edificios con este género está n destinados a la
compra y venta de bienes y servicios de todo tipo.

II.- CARACTERISTICAS INTRINSECAS.


A).-DEFINICION DE MERCADO ZONAL.
 MERCADO.

Conjunto de actos de compra y venta asociados a un producto o servicio concreto en un


momento del tiempo, sin que haya ninguna referencia de espacio. Un mercado incentiva
el comercio local y zonal, es una fuente de trabajo, un equipamiento urbano que mejora
la distribució n de productos y es un espacio de relació n de distintos grupos culturales.

 MERCADO ZONAL.

Un mercado zonal es el mercado de abastos y zona de mercado de propiedad municipal


que se encuentran ubicados en la periferia de una ciudad.

B).- LOCALIZACIÓ N.

LOCALIZACIÓ N ESTATAL DEL PROYECTO.

La regió n del Istmo de Tehuantepec se localiza


en la parte sureste del estado de Oaxaca, entre
las coordenadas geográ ficas de 15° 47’ y 17°

MERCADO ZONAL 7
19’ de altitud norte, 93° 50’ y 96° 00’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Esta regió n
se encuentra en un valle con topografía sensiblemente plana, clima cá lido y régimen de vientos
huracanados durante los meses de Octubre a Marzo; cuenta con tres ríos de escaso caudal, el río
de Tehuantepec, el río de Chicapa, Chimalapa y el río de Los Perros o de las nutrias; dos lagunas
de grandes proporciones, la Superior y la Inferior, una presa de almacenamiento de agua para
efecto de riego, (la presa “Benito Juá rez”); con un régimen irregular de lluvias y suelos
clasificados como pobres para la agricultura; no obstante existen los suelos vertisoles, litosoles
y combisoles, suelos susceptibles de un aprovechamiento ó ptimo agrícola.

LOCALIZACIÓ N MUNICIPAL.

       La H.C. de Juchitá n de Zaragoza, pertenece al estado de Oaxaca; está situada en la


parte sureste de la entidad, en el litoral del Golfo de Tehuantepec en el Océano Pacífico en las
coordenadas latitud norte 16º 26’ con una longitud al oeste de 95º 01’ y con una altitud de 30
metros sobre el nivel del mar; colinda al norte con el municipio de el Espinal, al este con el
municipio de Unió n Hidalgo y al oeste con los municipios de Tehuantepec y San Blas Atempa.
Cuenta con una superficie de 414.64Km2, con una població n de 150,000 habitantes, quienes se
dedican principalmente al comercio, agricultura, pesca y a la producció n de artesanías. Es
atravesada por el río Los Perros que corre hacia el sur de la població n con un clima muy cálido,
con oscilació n térmica anual, con cortas  lluvias en verano y a principios de otoñ o.

MERCADO ZONAL 8
LOCALIZACIÓ N ESPECÍFICA DEL PROYECTO.

El predio sobre el cual se desea llevar a cabo el proyecto Construcció n de un Mercado Zonal, se
localiza específicamente entre Efraín R. Gó mez y Av. Domingo de Ramos y entre ferrocarril y
Tecnoló gico.

MERCADO ZONAL 9
C).- NECESIDADES Y ESPACIOS SOLICITADOS.

Dentro de las necesidades que se tienen estimadas para dicho proyecto, se planteará los
espacios que se requieren para poder cumplir con las necesidades previstas en la
siguiente tabla.

NECESIDADES ESPACIOS
Adquirir objetos y elementos artesanales propios
ARTESANÍAS
de la regió n.
Adquirir vestimenta de la regió n. ROPA TÍPICA
Vender arreglos y plantas para las lá pidas. FLORES
Resguardar comida chatarra, bebidas, diversos
ABARROTES
productos, etc.
Consumir alimentos. Á REA DE COMENSALES
Resguardar alimentos y diversas bebidas. CAFETERÍA
Resguardar libros, biblias y diversos elementos
LIBRERÍA CATÓ LICA
cató licos.
Resguardar los santos y cruces para lá pidas. SANTERÍA
Colocar las flores. FLOREROS
Realizar las necesidades fisioló gicas (orinar,
BAÑ OS PÚ BLICOS
defecar, lavarse las manos).
Resguardar el vehículo. ESTACIONAMIENTO
Consumir bebidas con frutas naturales. JUGUERÍA
Resguardar la seguridad del edificio. CASETA DE VIGILANCIA
Lugar para realizar compras diversas. LOCALES MIXTOS
Resguardar y adquirir elementos para iluminar
VELAS
las lá pidas.

MERCADO ZONAL 10
D).- DETERMINANTES FORMALES PLANTEADAS DE ORIGEN.

Se deben tener en cuenta muchos aspectos al momento de diseñ ar, como la capacidad má xima
de personas que albergará , el reglamento de construcció n ya que este nos señ ala el nú mero de
salidas de emergencia que deberá tener para la seguridad de los usuarios.

También debe realizarse el análisis de las necesidades de cada usuario ya que no todos
desarrollará n las mismas actividades en el proyecto y con esto determinar el equipo y
mobiliario necesario, las á reas ú tiles y la circulació n de los locales a diseñ ar. Contemplar de
igual manera los accesos para discapacitados, rampas y todos los elementos necesarios para
satisfacer las necesidades de los distintos usuarios.
Correspondiente a las especificaciones establecidas, el proyecto se regularizará de manera
compositiva, es decir, no se tomará en cuenta otro estilo que no sea el estilo moderno el cual se
complementara con acero, muros verdes, detalles ornamentales y artesanales; empleando
elementos de un estilo má s colonial o tradicional. Todo esto también tomando en cuenta los
materiales que se usan en la regió n del Istmo de Tehuantepec, como la bovedilla, vigas de
madera, muros de tabique, entre otros.

Se planteará el uso de acero para la losa y así otorgar la debida ventilació n e iluminació n
natural en el interior.

MERCADO ZONAL 11
E).- ANALISIS DE ELEMENTOS SIMILARES.

MERCADO ZONAL 12
III.-DELIMITACION DEL AREA DE DIAGNOSTICO.

A).-AREA DE REFERENCIA.

MERCADO ZONAL 13
Para delimitar este proyecto, primero necesitamos tener en cuenta que su nivel de intervenció n
es de tipo municipal, y que representa una zona relativamente pequeñ a para la població n;
aunque podemos tomar como á rea de referencia a toda la ciudad de Juchitá n de Zaragoza,
ubicada en el istmo de Tehuantepec de la Repú blica Mexicana dentro del estado de Oaxaca,
correspondiente al municipio 043 del distrito 07.

Dentro de la ciudad encontramos una estructura social, urbana y comercial muy productiva,
distribuida en 9 secciones y má s de 37 colonias populares y fraccionamientos; una de las cuales
será de mayor importancia para nuestro proyecto, y que corresponde a la colonia Má rtires del 3
de Julio, ubicada en la parte norte de esta ciudad.

B).- Á REA DE INFLUENCIA.

MERCADO ZONAL 14
Tomando en cuenta que el tipo de Mercado Zonal tendrá una constante asistencia de personas
de la ciudad y que ademá s tiene acceso vial a la carretera panamericana sobre la avenida
Tecnoló gico; se considera que el á rea de influencia alcanzará su cobertura hacia las agencias
municipales que se ubican en la ciudad, tales como: Á lvaro Obregó n, La Venta, La Ventosa y
Chicapa de Castro, entre otras.

C).- Á REA ESPECÍFICA.

MERCADO ZONAL 15
Con respecto al nivel de intervenció n que tiene el proyecto dentro de la ciudad, nuestro
proyecto se proyectara en un terreno irregular dentro de la 3a. Secció n, entre las calles Efraín R.
Gó mez y Av. Domingo de Ramos; colindando al este con el panteó n Domingo de Ramos y al sur
con el Hospital General Dr. Macedonio Benitez Fuentes.

El predio sobre el cual se desea realizar la construcció n del Mercado Zonal esta justo en donde
se ubica el reclusorio y por lo cual se deberá demoler.

CROQUIS DE LOCALIZACIÓ N.

IV.-CARACTERISTICAS EXTRINSECAS.

MERCADO ZONAL 16
A).- SUBSISTEMA NATURAL.

CLIMA.

El clima registrado en el municipio de Juchitá n está clasificado como cálido subhú medo con
lluvias en verano,[] la temperatura media anual que se registra es superior a los 26 °C, la má s
cá lida del estado,[] la precipitació n promedio anual de la mayor parte del territorio se encuentra
en el rango de 800 a 1,000 mm con la excepció n de las zonas costeras, donde es de 1,000 a
1,500mm.[]

La zona en que se encuentra localizado el municipio de Juchitá n es conocida por los fuertes
vientos que soplan, la velocidad promedio es de 20km/hr. Pero es posible que lleguen a
reportarse fuertes vientos de hasta 100km/h. En los meses de Enero, Febrero, Marzo, Octubre,
Noviembre y Diciembre. Que ocasionalmente suelen causar accidentes como la volcadura de
camiones en las carreteras, sin embargo, esta condició n climá tica es aprovechada para la
generació n de electricidad mediante la energía eó lica, en el parque eó lico de La Venta.

El territorio del municipio se encuentra dedicado fundamentalmente a la agricultura de riego y


un sector menor a temperatura de temporal, sin embargo existen extensiones de pastizal.

Temperatura Anual

42 43 44.5 42 43.5
39.5 39.5 41 40 41 40 40
50
40 28.2 29.2 30.1 29 29.3 29.5 28.7 28.5 28
26.8 27.2 27.4
30
13.4 14 16 15 14.5 15 14
20 11 11 13 12 11.5
10 Tem. Max.

0 Tem. Min.
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Tem. Min. Tem. Media Tem. Max.

MERCADO ZONAL 17
VIENTOS.

La velocidad promedio es de 20km/h. Pero es posible que lleguen a reportarse fuertes vientos
de hasta 50km/h. en los meses de Enero, Febrero, Marzo, Octubre, Noviembre y Diciembre. Los
meses que se reportan un elevado porcentaje de días con calma atmosférica (ausencia de
viento) son de Abril a Agosto.

El día má s ventoso del añ o en el 1 de enero, con una velocidad promedio del viento de 26,9
kiló metros por hora.

MERCADO ZONAL 18
ASOLEAMIENTO.

La salida del sol má s temprana es a las 6:12 el 6 de abril, y la salida del sol má s tardía es 1 hora
y 4 minutos má s tarde a las 7:16 el 26 de octubre. La puesta del sol má s temprana es a las 17:46
el 22 de noviembre, y la puesta del sol má s tardía es 2 horas y 12 minutos má s tarde a las 19:57
el 7 de julio.

Se observó el horario de verano (HDV) en Santo Domingo Tehuantepec durante el 2019;


comenzó en la primavera el 7 de abril, duró 6,6 meses, y se terminó en el otoñ o del 27 de
octubre.

ORIENTACIÓ N.

El predio sobre el cual se desea llevar a cabo el proyecto


Construcció n de un Mercado Zonal, se localiza
específicamente entre Efraín R. Gó mez y Av. Domingo de
Ramos y entre ferrocarril y Tecnoló gico.

 Se tomará en cuenta el hecho de que el viento


dominante corre de norte a sur (norte-noreste),

MERCADO ZONAL 19
ademá s de que debido al asoleamiento la zona poniente es la má s caliente de una
edificació n.
SUELO.

El tipo de suelo existente es el vertisol cró mico,  propio para la agricultura puesto que es una
zona cercana al río. Siendo el suelo de Juchitá n de Zaragoza de una zona de alta sismicidad,
puesto que se encuentra ubicada en la placa tectó nica de los cocos, la cual pertenece a la zona
sísmica conocida como el Cinturó n de fuego del pacifico. La característica principal de los suelos
predominantes en el municipio consiste en una capa superficial oscura, suave, rica en materia
orgá nica y nutrimentos. Son de altos rendimientos cuando son profundos y está n situados en
terrenos planos. Cuando se presentan en laderas y pendientes tienen bajo rendimiento y se
erosionan con facilidad; sin embargo pueden utilizarse para el pastoreo y la ganadería con
resultados aceptables.

MERCADO ZONAL 20
FLORA Y FAUNA.

[]
FLORA.

La característica del desarrollo econó mico de las inmediaciones de Juchitá n de Zaragoza ha


originado que la cobertura vegetal natural hayan sido substituidas en su gran mayoría por á reas
agrícolas. Sin embargo es posible localizar algunos manchones de selva baja caducifolia
mezclada con bosque espinoso correspondiendo a la zona cá lida-seca o semiseca. Entre las
especies primarias dominan las copales y entre las secundarias las Xenó filas (mezquite,
huisache, remata, guamú chil), las tierras de labranza está n protegidas contra el viento mediante
barreras de á rboles frutales, de que es comú n encontrar en los límites de parcelas hermosos
paisajes formados por á rboles de mango, tamarindos, limoneros, cocoteros, almendros, etc.

Flora silvestre: Mezquite, Huisache, Huanaclaztle, Roble, Espino etc.

Flora frutal: Tamarindo, Limonero, Cocotero, Chicozapote, Mango, Ciruela, Papayo, Plá tano,
Guaná bana, Almendra, etc.

Flora de ornato: Laureles, Tulipanes, Rosales, Jazmines, Buganvilia, Muralla, Cresta de Gallo,
Albahaca, Amor De Un Rato, Flor De Noche, Girasol etc.

Á rbol de Almendra. Á rbol de Mango Palmera de Coco. Á rbol de

MERCADO ZONAL 21
Chicozapote.

Huanacaztle Buganvilia Roble

FAUNA

En lo que se refiere a la fauna silvestre, debido a la alteració n de su habitad, no se encuentra de

manera significativa en la zona urbana; salvo las aves que anidan en el arbolado urbano y en

zonas un tanto alejadas de la masa urbana; donde todavía se puede observar la poca existente.

En los alrededores de la ciudad y en los campos de las poblaciones aledañ as que conforman el

municipio de Juchitá n, se pueden encontrar aves silvestres como son; loro, urraca copetona,

calandrias, golondrinas, palomas silvestres, gorriones, pisó n americano, gavilá n, bú hos,

lechuzas, pá jaro carpintero, zanate, tortolita, cenzontle, codorniz, alcaravá n, tapacamino,

chachalaca, pato Nico, gallareta, garzas, alcatraz, gaviotas.

Es importante mencionar que se reporta la existencia anteriormente de colonias de nutrias en

el río, de este hecho es que toma el nombre del río de los perros. Ademá s entre los animales

domésticos se encuentran ganado porcino, avícola, vacuno, caprino, caballar, perros, gatos, etc.

MERCADO ZONAL 22
En lo que se refiere a la fauna nociva podemos encontrar alacranes, arañ as, cucarachas, en lo

que respecta a reptiles se encuentran la iguana verde, la iguana negra, serpientes (víbora

cascabel, sorda), tortuga (golfita y pochitoca). Entre los mamíferos encontramos, a la liebre

tropical (en peligro de extinció n), coyote, zorrillo, zorra, murciélagos fructíferos, conejo,

tlacuache, zorrillo endémico, mapache, armadillo y tejó n. Entre la gran variedad de peces

encontramos la lisa, mojarra, pardo, bagre, robalo, roncador, corvina, sabalote, popoyote,

camaró n, calamar, ostió n, y rayas. Entre los animales extintos encontramos a la nutria,

cocodrilo, oso hormiguero, gato montés y los changos.

MERCADO ZONAL 23
B).- SUBSISTEMA SOCIAL Y ORGANIZATIVO.
CARACTERÍSTICAS SOCIALES.
 EVOLUCIÓ N DEMOGRÁ FICA
Cuenta con una població n actual de 78,512 habitantes de las cuales 38,052 son hombres y
40,460 son mujeres.

SECTOR %
Primario
(Agricultura, ganadería, caza y pesca)
14
Secundario
(Minería, petró leo, industria
30
manufacturera,
construcció n y electricidad)
Terciario
(Comercio, turismo y servicios)
54
otros 2

MERCADO ZONAL 24
 POBLACIÓ N ECONÓ MICAMENTE ACTIVA POR SECTOR

De acuerdo con las cifras al añ o 2000 presentadas por el INEGI, la població n


econó micamente activa del municipio asciende a 28.175 personas, de las cuales 27,758 se
encuentran ocupadas.

Població n econó micamente activa 28175


Població n econó micamente inactiva 28961
Població n ocupada 27758
Població n ocupada en el sector primario 3915
Població n ocupada en el sector secundario 8425
Població n ocupada en el sector terciario 14977

 INGRESOS.

Població n ocupada que no recibe ingreso por trabajo 2746


Població n ocupada que recibe menos de un salario mínimo mensual de 6140
ingreso por trabajo
Població n ocupada que recibe 1 y hasta 2 salarios mínimos mensuales de 9612
ingreso por trabajo
Població n ocupada con má s de 2 y hasta 5 salarios mínimos mensuales de 6069
ingreso por trabajo
Població n ocupada que recibe má s de 5 y hasta 10 salarios mínimos 1306
mensuales de ingreso por trabajo
Població n ocupada con má s de 10 salarios mínimos mensuales de ingreso por 389

MERCADO ZONAL 25
trabajo

CARACTERÍSTICAS DE ORGANIZACIÓ N.
Dentro de esta ciudad existen diversos organismos que regulan e intervienen dentro de los
procesos constructivos de alguna obra civil; en tales casos es necesario de su apoyo para
contribuir al desarrollo de la comunidad. Entre los má s relevantes podemos destacar:

 C.T.M. (Confederació n de Trabajadores Mexicanos).- Este sindicato está conformado


por trabajadores de empleos diversos, que en cuyos casos son contratados mediante
constructoras o empresas que necesitan de sus servicios específicos; y está n
situadas en toda la repú blica mexicana.

 EMPRESAS CONSTRUCTORAS.- Las diferentes empresas dedicadas a la construcció n


son las encargadas de proveer al contratante del proyecto, las legalidades, equipo,
material, personal, y edificació n de la obra para satisfacer las necesidades
planteadas por el propietario.

C).- SUBSISTEMA PRODUCTIVO.

1. Elementos positivos.

 Al ubicarse en el centro de la ciudad cuenta con elementos positivos, como el


fácil acceso ya que se ubica sobre una de las calles principales.

 Se encuentra cerca de la parada de autobuses a unió n hidalgo el cual facilita


las ventas a usuarios externos de la ciudad de Juchitá n.

 En lo general, es la mujer quien se dedica al comercio, tanto de los productos


generados por los hombres, la producció n directa está a cargo de ellos
como del intercambio comercial con otras localidades y regiones. De esta
manera, no es extrañ a la gran concurrencia de mujeres en las calles del
centro de la ciudad, lugar en donde esta actividad se concentra, aunque ante
los visitantes esta presencia recita con fuerza.

MERCADO ZONAL 26
 Cuenta con el panteó n domingo de ramos esto beneficia al mercado ya que
las amas de casa que van a visitar a sus difuntos pasan al mercado a comprar
flores, santos o veladoras o lo que necesiten.

2. Elementos negativos.

 Los elementos negativos son los vendedores que no respetan sus espacios
establecidos y comienzan a invadir partes de la calle e impiden la circulació n
peatonal y en ocasiones vehicular. Y los moto-taxis que producen disturbios
viales al momento de salir a la calle principal y que producen mucha
contaminació n auditiva.

 En la actualidad las actividades comerciales han rebasado los aspectos


formalmente destinados para albergarla en el centro de la ciudad, abarcando
las calles colindantes al mercado 5 de mayo que cuenta con 597 puestos, y al
palacio municipal (calles Efraín Gó mez, 16 de septiembre, Av. Benito Juá rez y
2 de Abril), existiendo alrededor de 525 puestos semifijos permanentes en
el exterior del mercado ademá s de los puestos temporales de la época
navideñ a.

 La concentració n del comercio en el centro de la ciudad parece responder a


una patró n de comportamiento cultural y econó mico, tanto pobladores
como comerciantes prefieren por una parte el lugar en que tradicionalmente
se ha concentrado esta actividad, propiciá ndose la actividad al irse libre o
uso peatonal del espacio pú blico, y porque el precio del mercado parece ser
má s econó mico que en los espacios pú blicos del mercado formal.

TURISMO
Es el factor econó mico importante, los visitantes son atraídos por lo pintoresco de la regió n, el
atractivo de las playas, por las festividades regionales conocidas como las velas en las que la
mujeres lucen sus trajes típicos, se celebran  bailes de gala y se reparten frutas y cultivos de la
temporada, esto se celebra en los meses de mayo y septiembre. Aguas termales al pie del cerro
denominado Mazahue situado a 3km., de la  població n  hacia el norte existen unos pozos en los
que brotan aguas termales. 

D).- SUBSISTEMA CONSTRUIDO.

ASPECTOS URBANOS.

MERCADO ZONAL 27
 Vías de comunicació n.
Este municipio cuenta con infraestructura de carretera pavimentada, que lo comunica
con sus localidades, la carretera Transistmica y la carretera federal que comunica con la capital
del estado, México y ademá s actualmente está en funcionamiento el ferrocarril.

 Vías marítimas.
A 12 Km. se localiza playa unió n, donde transitan lanchas que concentran carga al
puerto de salina cruz, el cual esta a 50 Km. y al 150 Km. se localiza puerto arista Chiapas. Puerto
donde anclan o atracan cargueros, en relació n a lo anterior es de tomarse en cuenta que en un
momento dado se pueden utilizar estos medios para transportar productos relacionados con la
agricultura.

 Vía terrestre, ferroviaria.


Se dispone de una estació n de ferrocarril y vías que atraviesan la ciudad de norte
(Ixtepec) a este conectá ndose a 12 Km., en unió n hidalgo.

 Vías aéreas.
Existen vías como la B.A.M. Nº 2 ubicada en la ciudad de ixtepec que conducen a
ciudades como Salina Cruz, Huatulco, Puerto Escondido, (costa) y base aérea Oaxaca, México
etc. vías de comunicació n que está n a disposició n y que puede utilizarse para resolver en un
momento dado problemas de la comunidad y que requieran de esta vía aérea.

 Telecomunicaciones.
El municipio recibe los perió dicos nacionales, de la regió n y del estado de Oaxaca, recibe
las señ ales de estaciones de radio de la localidad,  los canales de televisió n, cuentan también con
antenas parabó licas, tienen los servicios de correos, telégrafos, paquetería, cobertura de
servicios telefó nicos para cada vivienda y servicio de telefonía celular.

ASPECTOS ARQUITECTÓ NICOS.

SISTEMA VIAL DE JUCHITÁ N DE ZARAGOZA.

MERCADO ZONAL 28
COLONIA Y SECCIONES DE JUCHITÁ N QUE CUENTA CON AGUA POTABLE.
COLONIA Y SECCIONES DE JUCHITÁ N QUE CUENTA CON DRENAJE.

MERCADO ZONAL 29
E
TRO
107

A
TR
EO
R
RE
107

A
CMN
I O
A
CM
CN
A
IRE
O
RC
106
106 66
66 AVE NI

AVE
DA R OD
RIG OC
AR AS CO

AVE NID NI DA R OD
AD AN IEL IGR OC
LO PE RA AS CO

LG
O
ZN EL IO

EM LH
UE
I G IDA

TA
LL
A
C

EM IAN
I L AP
OZ A
AVE NID

LE
AD AN IEL

A
C
LO PE

LG
O
ZN EL IO

EM LH
UE
I G IDA

TA
LL
A
C

EM
LE
A
C I L AP
OZ
IAN A
85 15
15
ARE AD
E
DONA CIÓ
N

85
REA AD
E
DONA CIÓ
N

F
F.C
.C F
. F
..C
.C.
51

.
AA IXTALTEPEC
IXTALTEPEC
51

R
ATN
I Z
E

A
ZM

TRS
O
N
AUL
E
47

ES
S
I

EN
AT
R

H
A
LM

D
RA
OS
U

TE
A

IN
47

S
S

O.V
F TO
IC R
PO
PFN
I. D
V
E TO
IC
AHR
EE
P
N
87

R
P

RELOS
87

NAGON
MOS
O

NTAÑO
OREL

GOM
A

E L OS
A
M

O
RE
MARI

O
LOM


59

ONTM
ARI A

S
OREF

C
HA

LAVILLA
IO

LN
59

OTILM
SE

EO
HA VA

LS
JOSE JOM

C
F. PESCADOR

F
R TINEZ

C
S AN

S
.ILIO

N
X

O
RM

O
R E Y R E YVA

IL
V

VC
EO

ES C
F. PESCADOR

CI S
F
Z

OT
N
A

S
ME

O
ERMA

A
LTIN

N
. PR

O
VS

E
N

D
C

R
A
JO SE JO
R

A
U

SC
PROF

IR
A

O
H
MA

R
A
SAUL S

FRANC

A
LZR
A A
OCRA
D
LN
Z
EA
F
. F
. C
. C
. .
11

F
F
. C
. C
.
11 98 99
99
98

EVARA
PA
AM

A
U
PA C

G
CHEGUEVAR
NLEN
CAM
TIN

IS
LU
A
ALENTIV

P
LI
E
F E

DL EZ
OP O
NE
L
I
IS
112

GOS
VI
CHE

D
A

E
LL
LU

GA

EZ
112 10

NO

OP
V

IA

ZL
P

NC

PE
LI

O
P

NL
E
F

IA
NE STO

M
D
A
EZ O
NE
L
I

E
OP

S
DL

GOS

O
VI
D
A

E
LL
GA

EZ
NO

J
10

OP

N
IA

ZL

A
NC

PE
O

O
P

NL

S
IA
O

M
D
A

E
R

L
L
ET

OE
C
S
A
ERNE S

N
AJ
S

S
A
O

IN

E
C

L
S

ER

L
L

C
A
A

A
U
R

ZS
G
V

R
O .

EZ

E
OC
EN
45

S
O
P
U

A
A
Q

N
0D

IL
C

R
S

R
Z
G

L
A

E
A

A
.2

UE

U
R

S
I

L
O

E
D

G
12

N
V

Z
A
PM
O

O
A

E
I

R
EN

L
45

OR

E
O

LLO
U
E
ZN

Q
T
0D

C
Z
IG

A
E

E
H
2

U
E

L
O

E
D
12

N
P

A
M
O
OI

R
L

TO
DNL
E

EC
Z
VI

H
D
O
LPE
A
PANCHO NAC AR

DV
AD
I
88
PANCHO NAC AR
ENR IQUE LIEKENS

88
ENR IQUE LIEKENS

101
101

CA
Í
DAMIAN LÓPEZ

ÓN
AGR
A

A
14

MC
Í

T
DAMIAN LÓPEZ

E
A
RA

BI
G
.C.

R
U
N
.C

N
A
S

Z
14

S
O
T

R
E

E
R

A
E

N
F

IN
BI

E
R

R
BI

G
.C
F

R
103

I
.

T
U
R

H
B

R
T

N
U

Z
T

C
S

A
.C

E
N
C

M
S
A

Z
IN

S
O
N
Í

S
E

E
R

A
N
F

M
R

L
E

N
JU

P
A

B
86

Ó
E
M
R

G
Y
F
103

I
A
.

T
U

C
A

I
E

H
B

R
S

L
I
T

J
R

Z
O
T

C
S

A
O
30 13

E
C

LM
A

N
L

Z
N

CI
E
N
Í

E
U
R

MA
A

G
E
JU

P
A
86

Ó
T
M

Y
I

A
C

I
E

U
I

L
N

J
LR

O
O

IE
30 13
CHI CO TOLEDO

C
UE

A
IG

ST
M
ZOTICO CELAYA

33

U
A
O

E
A

I
CHI CO TOLEDO

C
I

L
E

E
U
N

ZN
G
LE
ZOTICO CELAYA

33

I
A

E
OF

O
P
A
V

OI
N

N
C
I

L
E

L
E
U
NE

N
A

D
B

G
U
U
LE

Z
VI
J
R
A

E
NF

PA
V

D
O
N

L
E

D
B

U
U

VI
J
R

DA
28

N
EMILIANO ZAPA TA

HAO
C
28

O
N C
EMILIANO ZAPA TA

R
IN
OC
AA
H
ZR
CO
I
A

A
N

Z
N
A

A
N
A
U

B
H

E
E

T
T
A

S
N

NE
A

A
NA
U

B
H

O
E
E

R
T
T

P
AS
T
E

O
N

Z
U
O

E
Z

R
25 DE ENERO

D
R

A
I

C
T

A
T

T
R

O
T

N
LO
E

E
N

R
P

BI
O

E
S

R
H
E

N
U

U
G

E
Z

O
U

R
25 DE ENERO

D
A

A
S
NI

C
T

N
A

E
N

T
J
R
A

O
E
T

R
O

E
N
M

CI
E

R
L

R
O

U
A

OR
BI
D

E
L

R
AH
L

L
E

U
T
O
U

JA

O
CAMPO DE

S
N

E
N
A

RI
M

CI
E

A
O

U
A

MR
FUT-BOL

O
L

IOT
CAMPO DE

R
25

A
FELIPE LUIS N.

M
FUT-BOL

25
FELIPE LUIS N.

VICTOR PINEDA HENESTROSA


VICTOR PINEDA HENESTROSA

19
CARRETERA PANAMERIC ANA

26 19
CARRETERA PANAMERIC ANA 1 95 ,0 8

26
1 95 ,0 8

16
16 18
18

00
2
00
2
17
17
35
35 22
94
94 ALCL E PA DRE
D EL APA T RI A

A
D EL APA T RI
CAL L E PA DRE
RT IL E RO
CAL L E NI ÑO A

RT IL E RO
CAL L E NI ÑO A

63 48
48 21
21
63 20
20
56
56 36
36 11
89
89

22
22
23 90
90
37 23
37
CBTIS. 205
CBTIS. 205

102 34

NTE
102 34

E
TRA
RCEIR
E
R
TAA
A
RC
PA
E
LY
R
IAI
V
AL
C
PN
A
ET
YA
EVC
I E
A UNION
A UNION
84
84 24
24
HIDALGO
HIDALGO

97 96 38 88
97 96 38 33
39
39
95 44
95
COL. ENRIQUE
COL.ROBLES
ENRIQUE

40 80
ROBLES

40 COL. ENRIQ UE
COL.LIEKENS
ENRIQ UE
80
LIEKENS

100
100 41
55 41
A TEHUANTEPEC

55
A TEHUANTEPEC
81
Y MÉXICO

79 81
Y MÉXICO

42 79
42 78
66 54
54 78
65
65
29
29
55 68
68
77 69
69
43
43
31 77
CJON. 7 DE OCT.

31
M
IEBE
R

77
CJON. 7 DE OCT.
V
O

70
BN
RE

76
V
O2M
ID
EE

70
N

76
D
2 E

49
CJON. STA. MARTA

49
CJ ON. STA. MARTA
CALLE S/N
MOR RO CALLE S/N

82
MOR RO

82
50 44
44 32
32
50
TA GIL
TA GIL

105 71
71
105 6,1 5

99
109
5
,
8
9

,7
9
4

6,1 5

109
5
,
8
9

,7
9
4

.5
0
32

83
40. 10
.5
0
32

83
40. 10

JO N. EMILIO MATO
0
6
.
6
0
7
.

JO N. EMILIO MATO
0
6
.

62
CAMP OD EB EIS BO
L
6
0
7

6.0
.

62 67
6,47

CAMP OD EB EIS BO
L
6.0

67
6,47
47
6
,
7
4
6
,
47
39

6
4
1

CAMP OD EF UT OLB
.

INFA TIL
0
2

CAMP OD EF UT BOL
5.
2
1
7
4
6
,

JUV ENI LY LIB RE


CAMP OD EF UT BOL
2
3
,

INFA NT IL
39
4
1

CAMP OD EF TU BOL
.

INFA TIL 6.0 0


0
2

CAMP OD EF UT BOL
5.
2
1

JUV ENI LY LIB RE


CAMP OD EF UT BOL
2
3
,

INFA NT IL

6.0 0

108. 43

153 .6 1

108. 43

153 .6 1

61 72
72 75
75
61
57 58
58
57
108
108 53
53
74
74
73
73
60
60

110
110 111
111

L
M O
N 1 2
A
B

L M -1
M
N O 1 2
CA
A VE N I D A B ET - SA N B
RTAD

M -1 D
D LIBE

A VEMN-2I D A B ET - SA MN- 3
C
M- 4 M -5
RAT
LALE

D
LLE LIBC
E

E
M -2 M- 3 M- 4 M -5
A VE N I D A S AL E M
CA

E
C
MAN
I

RE

A VE N I D A S AL EM M-6 M- 7 M -8 M -9
. SO
I
ONA

SE

G
. AD

C
IGET

F
AD
I C

RT
N
MAC
.

RE

D LIBE

M -6 M- 7 M -8 M -9
. SO
ONA

AV EN ID A E D E N
SE

G
. AD

C
.GET

ALE
C

T
L
C

R
LLE LIBC
EA

M - 10 AV ENM I-1D1 A E DME- N12 M - 13 M -1 4 M - 15


NAN

92
CA
GIDOS

HI
.ZE

M -1 1 M - 12 M - 13 M -1 4 M - 15
C

K
M - 10 J
SCO
NAN

COLONIA
92
SE

I
C
.ZE

GIDO.

104
C

K J
SCO

COLONIA
.E
C

"H EFZ I-BA"


104 "H EFZ I-BA"

AA STA.
STA. MA.
MA. XADANI
XADANI

AA PLAYA
PLAYA VIVICCENTE
ENTE

MERCADO ZONAL 30
Este municipio cuenta con infraestructura de carretera pavimentada, que lo comunica con sus
localidades aledañ as, la carretera Transístmica y la carretera federal que comunica con la
capital del estado y la ciudad de México.
Cuenta con casi el total de sus calles pavimentadas y recientemente se construyó el boulevard
que lo comunica a Espinal, Ixtaltepec y ciudad Ixtepec.
En el croquis 2 se pueden observar la carretera representada por una línea de color amarillo y
las vías férreas por líneas de color verde, en color naranja la carretera hacia Espinal, Ixtaltepec
y ciudad Ixtepec.

Croquis 1. Referente a las secciones con las que cuenta la ciudad de Juchitá n de Zaragoza.

MERCADO ZONAL 31
Croquis 2. Referente a las carreteras y vías férreas de Juchitá n de Zaragoza.
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS.

MERCADO ZONAL 32
Cuenta con 14 hoteles y 3 casas de huéspedes establecidas como tal, aunque existen
aproximadamente para un nú mero de personas que alquilan cuartos sobre todo a
estudiantes, en la zona norte de la ciudad donde se encuentra ubicado el Instituto
Tecnoló gico del Istmo.

MERCADO ZONAL 33
 Abasto

El municipio cuenta con 3 mercados municipales, 1 tianguis, 1 mercado sobre ruedas, 1,790
establecimientos comerciales (tlapalerías, mueblerías, librerías, centros comerciales,
farmacias, restaurantes, bares, hoteles, moteles, casa de huéspedes, miscelá neas), 7 tiendas
Diconsa y 10 abastecimientos de leche Liconsa.

Por lo general las viviendas de Juchitá n son propias y los materiales utilizados
principalmente en la construcció n es cemento, varilla, ladrillo, tejas, lá mina y barro en sus
diferentes modalidades. Las viviendas por lo general son de uno y dos niveles y predomina
detalles del estilo colonial.

 Vivienda

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Població n y Vivienda en el 2010, en


el municipio cuentan con un total de 10,848 viviendas de las cuales 7,115 son particulares.

ASPECTOS DE SERVICIOS PÚ BLICOS.

Tomando en cuenta la ubicació n del terreno propuesto, esta complementado con todos
los servicios pú blicos, tanto en la ubicació n dentro de la ciudad, como en la zona.

La cobertura de Servicios pú blicos de acuerdo a la apreciació n del H. Ayuntamiento es:

COBERTURA
SERVICIO
(%)

Agua potable 90

Alumbrado Pú blico 80

Mantenimiento del Drenaje Urbano 70

Recolecció n de basura y limpieza de las vías pú blicas 80

Seguridad Pú blica 60

pavimentació n 90

MERCADO ZONAL 34
E).- MARCO JURIDICO INSTITUCIONAL.

ORGANISMOS PÚ BLICOS INVOLUCRADOS.

 H. AYUNTAMIENTO- REGIDURIA DE OBRAS PÚ BLICAS.


Esta dependencia del gobierno se encarga de revisar todos los documentos y planos que
intervengan en la construcció n de una obra verificando que estén apegados con las normas y
reglamentos de construcció n del estado, por esta regiduría se extiende licencias y constancias
para el proceso de construcció n de acuerdo al tipo de obra.

 S.H.C.P. (SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚ BLICO).


Esta comisió n gubernamental es la encargada de vigilar el pago de todos los impuestos
relacionados con la ejecució n de una obra.

 COLEGIO DE ARQUITECTOS.
Esta asociació n civil legalmente constituida, establece de sus objetivos los siguientes:
1.- Vigilar que el ejercicio de la arquitectura se realice dentro del má s alto nivel moral y legal.
2.- Agrupar en su seno a los profesionales en la arquitectura que posean título y cedula
profesional.
3.- Organizar y llevar el registro del servicio social, profesional que presten sus miembros.
4.- Asesoría y orientació n en trá mites para construcció n, etc.
5.- Respetar la herencia arquitectó nica.

 C.T.M. (CONFEDERACION DE TRABAJADORES MEXICANOS).


Es un sindicato que se encuentra encargado de proporcionar personal calificado para un
trabajo específico.

 I.M.S.S. (INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL).


Dentro de los deberes que debe ejecutar esta institució n se encuentra, afiliar al trabajador en
un padró n donde se le proporcione un seguro médico, y en donde la empresa contratante paga
una cuota personal al IMSS para dar la protecció n al trabajador y a su familia; en el caso de que
ocurra cualquier accidente o la muerte del mismo.

 C.N.A. (COMISION NACIONAL DEL AGUA).


Este organismo pú blico se ocupa de extraer, procesar y suministrar el agua potable a todo tipo
de construcció n hallada dentro de una urbe, tomando en cuenta factores demográ ficos de la
població n, infraestructura pú blica, abastecimiento de redes y pozos, etc. determinando así el
gasto necesario para el tipo de obra o edificació n que se les suministrará este servicio.

 S.S.A. (SECRETARIA DE SEGURIDAD Y ASISTENCIA).


Es la encargada del saneamiento de redes de alcantarillados con el fin de tratar todas las aguas
negras y jabonosas para no perjudicar a terceros y el medio ambiente.

 CFE. (COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD).


Este organismo se encarga de brindar los servicios necesarios de energía eléctrica a las
construcciones y alumbrado pú blico a las calles de la ciudad.

NORMAS, CÓ DIGOS Y REGLAMENTOS PARA EL DISEÑ O.


Las leyes que podemos situar en la ciudad de Juchitá n de Zaragoza, que se ven implicadas y a los cuales
debemos de estar apegados estrictamente para desarrollar el proyecto son las siguientes :
SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS
NORMA TÉ CNICA COMPLEMENTARIA PARA EL PROYECTO ARQUITECTÓ NICO
Lic. Fernando Aboitiz Saro, Secretario de Obras y Servicios del Gobierno de Distrito Federal, con
fundamento en los artículos 5, 15 fracció n V, 16 fracció n IV y 27 de la Ley Orgá nica de la
Administració n Pú blica del Distrito Federal, 26, fracció n X del Reglamento Interior de la
Administració n Pú blica del Distrito Federal, 1, 2 fracciones I y XI, 3 fracció n XIV, 74 y Tercero
Transitorio del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, he tenido a bien expedir la
siguiente:
NORMA TÉ CNICA COMPLEMENTARIA PARA EL PROYECTO ARQUITECTÓ NICO
CONSIDERANDO
El artículo 27 de la Ley Orgá nica de la Administració n Pú blica del Distrito Federal señ ala que
corresponde a la Secretaría de Obras y Servicios, el despacho de las materias relativas a la
normatividad de obras pú blicas y servicios urbanos, así como dictar las políticas generales sobre la
construcció n y conservació n de éstas y las relativas a los programas de remodelació n y mejoramiento
urbano en el Distrito Federal.
Que el artículo 3, fracció n XIV en relació n con el artículo Tercero Transitorio del Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal señ ala que la Secretaría de Obras y Servicios podrá expedir y
modificar, cuando lo considere necesario, las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de
Construcciones, para el debido cumplimiento del propio Reglamento. 1 PERFIL DE LAS FACHADAS A
LA VÍA PÚ BLICA
1.1 ELEMENTOS QUE SOBRESALEN DEL PARAMENTO
1.1.1 FACHADAS
Los elementos arquitectó nicos que constituyen el perfil de una fachada exterior, tales como pilastras,
sardineles, marcos de puertas y ventanas situados a una altura menor de 2.50 m sobre el nivel de
banqueta, podrá n sobresalir del alineamiento hasta
0.10 m. Estos mismos elementos situados a una altura mayor, podrá n sobresalir hasta 0.20 m.
1.1.3 MARQUESINAS
Las marquesinas podrá n sobresalir del alineamiento, el ancho de la banqueta disminuido en 1.00 m,
pero sin exceder de 1.50 m y no deben usarse como balcó n cuando su construcció n se proyecte sobre la
vía pú blica. Tampoco se permitirá construir marquesinas sobre los predios vecinos.
Todos los elementos de la marquesina deben estar situados a una altura mayor de

2.50 m sobre el nivel de la banqueta.

1.2. ESTACIONAMIENTOS
1.2.1 CAJONES DE ESTACIONAMIENTO
La cantidad de cajones que requiere una edificació n estará en funció n del uso y destino de la misma, así
como de las disposiciones que establezcan los Programas de Desarrollo Urbano correspondientes. En la
Tabla 1.1 se indica la cantidad mínima de cajones de estacionamiento que corresponden al tipo y rango
de las edificaciones.

CONDICIONES COMPLEMENTARIAS A LA TABLA 1.1

IV. Las medidas de los cajones de estacionamientos para vehículos será n de 5.00m por 2.40m. Se
permitirá hasta el sesenta por ciento de los cajones para automó viles chicos con medidas de 4.20m por
2.20m. Estas medidas no incluyen las á reas de circulació n necesarias.

V. Cuando el estacionamiento sea en “cordó n”, el espacio para el acomodo de vehículos será de
6.00m por 2.40m. Se aceptará n hasta un sesenta por ciento de los cajones para automó viles chicos con
medidas de 4.80m por 2.00m. Estas medidas no incluyen las á reas de circulació n necesarias.

VI. Los estacionamientos pú blicos y privados deben destinar un cajó n con dimensiones de 3.80m
por 5.00m de cada veinticinco o fracció n a partir de doce, para uso exclusivo de personas con
discapacidad. Cuando existan dos cajones juntos para uso exclusivo de personas con discapacidad se
puede resolver en pares con dimensiones de cada cajó n de 2.40m por 5.00m y una franja peatonal
entre los dos cajones y en sentido longitudinal a ellos que deberá medir mínimo
1.40m por 5.00m siempre y cuando, dichos cajones se encuentren perpendiculares a la circulació n vial.
Dichos cajones deben cumplir con las siguientes condiciones:

a) El pavimento debe ser firme, de materiales lisos y antiderrapantes. Evitar el uso de adoquines
huecos tipo “adopasto”;
b) Estar ubicados lo má s cerca posible del acceso a la edificació n o zona de elevadores;
c) Adyacentes a una ruta accesible que se dirija hacia el acceso a la edificació n. Cuando la ruta,
cruce el arroyo vehicular debe estar marcada con franjas peatonales diagonales de color contrastante
con el pavimento;
d) Debe estar señ alado con el símbolo internacional de accesibilidad en el pavimento con una
altura de 1.60m y al centro del cajó n;
e) Contar con un letrero vertical con dimensiones mínimas de 0.30 por 0.45m a una altura de
1.70m sobre el pavimento al centro del símbolo internacional de accesibilidad. Debe estar colocado de
forma que sea visible a los conductores, pero que no constituya un obstá culo;
1.2.2 ANCHO DE LOS PASILLOS DE CIRCULACIÓ N
En los estacionamientos se debe dejar pasillos para la circulació n de los vehículos de conformidad con
lo establecido en la Tabla 1.2 (ver Dibujos 1.2.2-A al 1.2.2-D).

CAPÍTULO 2

HABITABILIDAD, ACCESIBILIDAD Y FUNCIONAMIENTO


2.1 DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS LOCALES EN LAS EDIFICACIONES
La altura má xima de entrepiso en las edificaciones será de 3.60m, excepto los casos que se señ alen en
la Tabla 2.1 y en los estacionamientos que incorporen eleva-autos. En caso de exceder esta altura se
tomará como equivalente a dos niveles construidos para efectos de la clasificació n de usos y destinos y
para la dotació n de elevadores.
Las dimensiones y características mínimas con que deben contar los locales en las edificaciones segú n
su uso o destino, se determinan conforme a los pará metros que se establecen en la siguiente tabla.
2.3 ACCESIBILIDAD A ESPACIOS DE USO COMÚ N
2.3.1 VÍA PÚ BLICA, ESPACIOS ABIERTOS, Á REAS VERDES, PARQUES Y JARDINES
El proyecto, las obras y los permisos para la utilizació n en la vía pú blica, en los espacios abiertos, en las
á reas verdes, parques y jardines o en los exteriores de conjuntos habitacionales deben satisfacer lo
siguiente:
a) Las obras o trabajos que se realicen en guarniciones y banquetas no deben obstaculizar la libre
circulació n de las personas, en condiciones de seguridad; 8 de

Febrero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29

b) Los permisos en vía pú blica no deben, impedir el paso a las personas con discapacidad;

c) Las rampas en banquetas no deben constituir un riesgo para estas personas; y

d) Tanto postes como el mobiliario urbano y los puestos fijos y semi-fijos deben ubicarse en la
banqueta, de manera que no se impida el libre uso de la misma a las personas con discapacidad.

2.3.2 CIRCULACIÓ N PEATONAL EN ESPACIOS EXTERIORES La

circulació n debe cumplir con lo siguiente:


a) Rutas accesibles que garanticen el desplazamiento continú o sin barreras para la movilizació n
horizontal o vertical a las personas con discapacidad;

c) Las rutas pueden ser cubiertas como no cubiertas;

d) Una ruta accesible puede ser un corredor, pasillo o andador, puertas y vanos; o bien una serie
interconectada de los mismos y contar con rampas o dispositivos mecá nicos accesibles para salvar
las diferencias de cota vertical;

e) La pendiente má xima para la circulació n horizontal es de 4% y un ancho mínimo de 1.20m, libre de


cualquier obstá culo hasta una altura mínima de 2.20m;

f) La superficie del piso debe ser firme; de materiales lisos y antiderrapantes;

g) Los desniveles menores a 2cm deben salvarse con un chaflá n;

h) Los desniveles hasta de 0.30m y pendiente menor o igual al 4% pueden ser salvados con rampas sin
pasamanos. Los demá s casos deben ser considerados rampas, de acuerdo a lo indicado en el
apartado de rampas de esta Norma;

i) Debe estar señ alizada con el símbolo internacional de accesibilidad, siempre y cuando no sea la ruta
natural de desplazamiento de todas las personas; y
j) Deben contar con pavimentos táctiles, segú n el numeral 2.3.7.

2.3.4 BANQUETAS
Se reservará en ellas un ancho mínimo de 1.20m sin obstá culos para el libre y continuo desplazamiento
de peatones. En esta á rea no se ubicará n puestos fijos o semi-fijos para vendedores ambulantes ni
mobiliario urbano. Cuando existan desniveles para las entradas de autos, se resolverá n con rampas
laterales en ambos sentidos.
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

3.1 PROVISIÓ N MÍNIMA DE AGUA POTABLE

La provisió n de agua potable en las edificaciones no será inferior a la establecida en la Tabla 3.1.
3.2

SERVICIOS SANITARIOS

3.2.1 MUEBLES SANITARIOS


El nú mero de muebles sanitarios que deben tener las diferentes edificaciones no será menor al
indicado en la Tabla 3.2.
CONDICIONES COMPLEMENTARIAS A LA TABLA 3.2

I. En lugares de uso pú blico, en los sanitarios para hombres, donde sea obligatorio el uso de
mingitorios, se colocará al menos uno a partir de cinco, con barras de apoyo verticales a ambos lados
colocados a má ximo 0.38m del centro del mueble con una longitud mínima de 0.90m colocadas a partir
de 0.60m de altura del nivel del piso;
3.4 ILUMINACIÓ N Y VENTILACIÓ N
3.4.2 ILUMINACION Y VENTILACION NATURALES
3.4.2.1 VENTANAS
Para el dimensionamiento de ventanas se tomará en cuenta lo siguiente:
I. El á rea de las ventanas para iluminació n no será inferior al 17.5% del á rea del local en todas las
edificaciones a excepció n de los locales complementarios donde este porcentaje no será inferior al
15%;

II. El porcentaje mínimo de ventilació n será del 5% del á rea del local;

III. Los locales cuyas ventanas estén ubicadas bajo marquesinas, techumbres, balcones, pó rticos o
volados, se considerará n iluminadas y ventiladas naturalmente cuando dichas ventanas se
encuentren remetidas como má ximo lo equivalente a la altura de piso a techo del local;

IV. Se permite la iluminació n diurna natural por medio de domos o tragaluces en los casos de
sanitarios, incluyendo los domésticos, cocinas no domésticas, locales de trabajo, reunió n,
almacenamiento, circulaciones y servicios; en estos casos, la proyecció n horizontal del vano libre del
domo o tragaluz puede dimensionarse tomando como base mínima el4% de la superficie del local,
excepto en industrias que será del 5%. El coeficiente de transmisibilidad del espectro solar del
material transparente o translú cido de domos y tragaluces en estos casos no debe ser inferior al
85%;

V. No se permite la iluminació n y ventilació n a través de fachadas de colindancia, el uso de bloques


prismá ticos no se considera para efectos de iluminació n natural;

VI. No se permiten ventanas ni balcones u otros voladizos semejantes sobre la propiedad del
vecino prolongá ndose má s allá de los linderos que separen los predios. Tampoco se pueden tener
vistas de costado u oblicuas sobre la misma propiedad, si no hay la distancia mínima requerida para
los patios de iluminació n;

VII. Las escaleras, excepto en vivienda unifamiliar, deben estar ventiladas en cada nivel hacia la vía
pú blica, patios de iluminació n y ventilació n o espacios descubiertos, por medio de vanos cuya
superficie no será menor del 10% de la planta del cubo de la escalera; en el caso de no contar con
ventilació n natural se debe satisfacer lo dispuesto en la fracció n II correspondiente a las condiciones
complementarias de la Tabla 3.6; y
VIII. Los vidrios o cristales de las ventanas de piso a techo en cualquier edificació n, deben cumplir
con la Norma Oficial

NOM-146-SCFI, excepto aquellos que cuenten con barandales y manguetes a una altura de 0.90 m del
nivel del piso, diseñ ados de manera que impidan el paso de niñ os a través de ellos, o estar protegidos
con elementos que impidan el choque del pú blico contra ellos.
3.4.3 ILUMINACIÓ N ARTIFICIAL
Los niveles mínimos de iluminació n artificial que deben tener las edificaciones se establecen en la
Tabla 3.5, en caso de emplear criterios diferentes, el Director Responsable de Obra debe justificarlo en
la Memoria Descriptiva.

3.4.4 VENTILACIÓ N ARTIFICIAL


Los locales de trabajo, reunió n o servicio en todo tipo de edificació n tendrá n ventilació n natural con las
mismas características que lo dispuesto en 3.4.2, o bien, se ventilará n con medios artificiales que
garanticen durante los periodos de uso los cambios indicados en la Tabla 3.6.

CAPÍTULO 4
COMUNICACIÓ N, EVACUACIÓ N Y PREVENCIÓ N DE EMERGENCIAS
4.1 ELEMENTOS DE COMUNICACIÓ N Y CIRCULACIONES
En el diseñ o y en la construcció n de los elementos de comunicació n se debe cumplir con las
disposiciones que se establecen en este capítulo, y en su caso, con lo dispuesto en las Normas Oficiales
Mexicanas: NOM-233-SSA1, “Que establece los requisitos arquitectó nicos para facilitar el acceso,
trá nsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos de atenció n médica
ambulatoria del Sistema Nacional de Salud”, NOM-026-STPS, “Colores y señ ales de seguridad e higiene,
e identificació n de riesgos por fluidos conducidos en tuberías” y NOM-003-SEGOB, “Señ ales y avisos
para protecció n civil - Colores, formas y símbolos a utilizar”.
Adicionalmente a lo dispuesto en este subcapítulo, se debe observar lo establecido en 4.3 (Rutas de
evacuació n y salidas).
El cá lculo de los elementos de comunicació n y circulaciones podrá realizarse de manera alternativa en
funció n a los factores de carga de ocupantes indicados en el Apéndice Normativo A.
4.1.1 PUERTAS

Las puertas de acceso, intercomunicació n y salida deben tener una altura mínima de 2.10m y una
anchura libre que cumpla con la medida de 0.60m por cada 100 personas o fracció n pero sin reducir las
dimensiones mínimas que se indica en la Tabla 4.1 para cada tipo de edificació n. En los casos donde no
se especifique el ancho en dicha tabla, deberá tener un ancho mínimo de 0.90m.
4.1.2 PASILLOS
Los pasillos deben tener un ancho libre que cumpla con la medida de 0.60m por cada 100 personas o
fracció n, sin reducir las dimensiones mínimas que se indican en la Tabla 4.2 para cada tipo de
edificació n. En los casos donde no se especifique el ancho en dicha tabla, deberá tener un ancho
mínimo de 0.90m.
CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS A LA TABLA 4.2

I. La altura libre en pasillos deberá tener mínimo 2.30m y se permiten elementos desde el techo no
inferiores a 2.03m de altura con respecto al piso terminado, excepto lo indicado en la Tabla 4.2;
II. En edificios pú blicos, los pisos de los pasillos deben ser de materiales antiderrapantes;
III. Los pasillos deben estar libres de cualquier obstá culo;
IV. Un pasillo que sirve como continuació n desde el cubo de una escalera deberá tener la misma
clasificació n de resistencia al fuego, indicadas en el numeral 4.4.2.

4.1.3 ESCALERAS
El ancho libre de las escaleras para cualquier edificació n no será menor que los valores establecidos en
la Tabla 4.3, que se incrementará n en 0.60m por cada 75 personas o fracció n, con excepció n de las
siguientes:

En los casos donde no se especifique el ancho mínimo en la Tabla 4.3, se deberá considerar un ancho
mínimo de 0.90m.

CONDICIONES COMPLEMENTARIAS A LA TABLA 4.3


I. Las dimensiones de diseñ o de escaleras deberá n cumplir con lo siguiente:

4.3 RUTAS DE EVACUACIÓ N Y SALIDAS


Las características arquitectó nicas de las edificaciones deben cumplir con lo establecido para rutas de
evacuació n y confinació n de fuego, así como cumplir con las características complementarias y
disposiciones que se describen a continuació n.
Para el cumplimiento de lo establecido en los artículos del Reglamento en lo relativo a rutas de
evacuació n y salidas de emergencia, se observará n las disposiciones contenidas en este apartado. El
Director Responsable de Obra, en la
Memoria Descriptiva, debe fundamentar sobre la base de estas disposiciones las soluciones adoptadas
y vigilar su correcta aplicació n al proyecto y a la obra.
4.3.1 RUTAS DE EVACUACIÓ N
Todas las edificaciones clasificadas como de riesgo medio o alto deben garantizar el desalojo de todos
sus ocupantes en caso de una emergencia por fuego, sismo o pá nico, hasta que el ú ltimo ocupante del
local ubicado en la situació n má s desfavorable abandone el edificio, sin menoscabo de lo indicado en el
artículo 92 del Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal. En su caso podrá contar con á reas de resguardo segú n se
establece en 4.4.4.
En los edificios de riesgo de incendio medio y alto, el nú mero de las rutas de evacuació n desde
cualquier nivel, deberá ser mínimo de dos. El nú mero de rutas de evacuació n desde cualquier planta o
secció n de la misma deberá ser como sigue: para carga de ocupantes superior a 500 pero no superior a
1000, será de mínimo 3 rutas y para carga de ocupantes superior a 1000, no inferior a 4 rutas (ver
Apéndice Normativo A).
Ademá s de lo indicado en el Capítulo IV del Título Quinto del Reglamento de Construcciones para el
Distrito Federal, en las rutas de evacuació n se observará n las siguientes disposiciones:
I. Cuando en las rutas de evacuació n se requieran dos puertas de “acceso a la salida”, de “salida” o de
“descarga de la salida”, éstas deberá n ubicarse entre sí a una distancia no inferior a la mitad de la
longitud de la má xima dimensió n diagonal del á rea del local o planta del edificio que debe ser servida,
medida en línea recta entre el borde má s cercano de las puertas de “acceso a la salida”,

“salida” o las “descarga de la salida”.

F).- MARCO POLITICO CULTURAL.


HISTORIA
Su nombre original era Xihitlá n que significa “lugar de las flores” má s tarde cambio su nombre a
Xhavizende que significa “lugar de San Vicente”. Significa en mexicano lugar de flores blancas,
literalmente jardín de florezca, etimoló gicamente Xochitl–“flor”; Tlan, “lugar”. Pero su verdadero
nombre es Ixtaxochitlá n que quiere decir “lugar de flores blancas”, Ixta-“blanco”, Xochitl–“flor”, Tlan,
“lugar”.
Se funda en 1480 por soldados del monarca zapoteco Cosijopí.
La historia de Juchitá n se pierde en la oscuridad de los tiempos, pues solo consta que en 1484 era
conocido por los mexicanos con el nombre Ixta-Cuachititlá n, que fue conquistado por axayacat rey de
México, después de Cosijoeza, Rey de Zaachila, quien lo mandó a poblar como una colonia de Zaachila;
se pobló por los zaachileñ os en 1502.
Juchitá n fue declarada municipio por el Congreso del Estado el 15 de marzo de 1825.A partir del 5 de
septiembre del 2006, a los 140 añ os de la gesta heroica en contra de los franceses, la ciudad Juchitá n de
Zaragoza recibe el título de Heroica segú n decreto No. 288 de la LIX legislatura del Congreso del
Estado Libre y Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Trama urbana: La Heroica Ciudad de Juchitá n De Zaragoza, Oaxaca cuenta con todos los servicios
urbanos que permiten el desarrollo contractivo de la misma, cuenta con la mayor parte de las calles
pavimentadas, trazadas las avenidas de oriente a poniente y las calles de norte a sur.
Las secciones má s antiguas son la primera secció n (zona centro) y la séptima secció n, dó nde la mayoría
de la gente só lo habla zapoteco.

GOBIERNO
 PRINCIPALES LOCALIDADES
La Ventosa, Á lvaro Obregó n, Chicapa de Castro, La Venta, Santa María del Mar. La  actividad
preponderante de estas localidades  es  la agricultura.

 CARACTERIZACIÓ N DEL AYUNTAMIENTO 


-1 Presidente municipal.
-2 Síndicos.
-14 Regidores (Obras, Hacienda, Educació n, Salud, Ecología, Mercados, Panteones,
Agropecuario, Vialidad y Transporte, Gobernació n, Seguridad Pú blica, Urbanizació n, Vivienda y
Alumbrado Pú blico).

 GRUPOS É TNICOS
El grupo étnico existente es el zapoteco y antiguamente fue el huave.

 FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES


En el mes de mayo celebran al Santo Patró n San Vicente Ferrer y comprende una serie
de velas, la semana principal de estas actividades se inicia el segundo sá bado del mes de mayo
con la vela Biadxi, vela del Calvario, vela Angélica Pipi, vela San Isidro, vela San Vicente Chico,
vela San Vicente Grande (Gola), la vela Cheguigo. En total son 26 velas y empiezan en el mes de
abril y terminan el 5 de septiembre con la vela conmemorativa del triunfo del batalló n juchiteco
en 1866. Antes de las velas se celebran misas, conviven en la casa de los mayordomos, regada
de frutas, soltada de toros, fuegos artificiales, velada y baile popular. 

 FOLKLOR
La vestimenta de esta regió n consta de enagua y huipil, la enagua es una falda amplia y
larga hasta los pies y el huipil es una blusa de corte recto, adornada de dibujos con raso, tiras de
flores, etc. Artísticamente bordados a mano o a má quina puede ser de terciopelo o de otra tela
lisa. Se le llama al traje regional al vestido de fiesta que tiene una apariencia rica y elegante.

 MÚ SICA.
Sones propios de la regió n como la muy conocida Sandunga.

 ARTESANÍAS
En el municipio se hacen artículos de orfebrería, talabartería, cestería, hojalatería,
alfarería, tejidos de palma, textil, curtiduría, cerá mica, platería, confecció n de ropa típica. En el
mercado 5 de septiembre ubicado en la parte posterior del palacio municipal, se expenden
productos artesanales como son hamacas de hilo de seda, bolsas de cuero, artículos de palma,
joyería de oro, artículos de carrizo y mimbre, guaraches, xicalpextles, y los famosos trajes
istmeñ os. En la avenida Juá rez, atrá s del templo de San Vicente se localiza el mercado de
artesanías de barro, tal como ollas, jarros, alcancías, macetas, comales, hornos, muñ ecas
tehuanas (vasha o manonas)  elaborados con la técnica de modelado a mano y en torno con un
terminado natural de color naranja.

 GASTRONOMÍA
El mole negro o rojo, los tamales de mole negro o rojo envueltos en hoja de plá tano, pan
de manteca, marquezote y garnachas.
 MONUMENTOS HISTÓ RICOS

El templo de San Vicente Ferrer, el cual se distingue por sus características de construcció n
correspondientes al siglo XIX. El monumento de la batalla del 5 de septiembre de 1866
teniendo la figura de Don Benito Juá rez. El palacio municipal fue edificado en 1860, en el jardín
central, se encuentra colocado el busto de Don Benito Juá rez, y en la parte poniente del jardín el
busto de Doñ a Margarita Maza de Juá rez, entre otros monumentos.

1. MUSEOS
Casa de la cultura en donde son exhibidos los diferentes trabajos de la regió n.

2. CENTROS TURÍSTICOS
Cuenta con las playas de Santa María del Mar, Santa Cruz Primero de Mayo, Estero Guíe
y Vicente localizadas a 3 kiló metros al suroeste del municipio.

3. RECURSOS NATURALES
Esteros el ciruelo situado al poniente de la cabecera municipal tiene una longitud de
tres km2. Cuenta con banco de material de arena, grava y piedra caliza.

V.- DESCRIPCION.

A). - CON RESPECTO AL USUARIO.

El programa arquitectó nico nació a través de la informació n obtenida en el estudio de elementos


similares y en base a las necesidades se tienen y que cosas creen que le falta a su lugar de trabajo.

Buscando que el proyecto satisfaga las necesidades de los usuarios, se contemplan tres tipos de
usuarios.

Los permanentes: que son los que pasan la mayor parte del día en el proyecto (comerciantes y
vigilancia).

Los externos que son los que solo estará n por poco tiempo en las instalaciones (compradores).

La funcionalidad que tendrá este edificio en cuanto al punto de vista de los usuarios que intervengan
en él, será de forma preponderante en todos los espacios planeados, integrando la comodidad y
accesibilidad para realizar cualquiera de las actividades necesarias o previstas, para su desarrollo.

Se acondicionará cada local para que se haga notar una estancia confortable y de vista agradable para
sus allegados. Tomando en cuenta el tipo de edificio y su concurrencia; dispondré de puertas
suficientemente amplias para su acceso, ademá s de rampas para el arribo de personas con capacidades
diferentes y un estacionamiento para usuarios concurrentes al inmueble; en el interior se establecerá n
pasillos y accesos amplios, sin exageració n alguna, ademá s de que cada local dispuesto evocará un
sentido de higiene, orden y armonía para todas y cada una de las personas relacionadas en el supuesto
espacio.

B). - CON RESPECTO A LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

Las medidas antropométricas son una serie de medidas preestablecidas que nos indican unas reglas
bá sicas a tener en cuenta en la construcció n o colocació n de elementos dentro de un espacio
arquitectó nico. Estas medidas nos dan las pautas para guiarnos al momento de diseñ ar los espacios de
un edificio.

Debido a las necesidades prefijadas ante el proyecto, se tomará n en consideració n las medidas físicas y
antropométricas del aforo promedio de la població n:

 Hombre: 1.68 m.
 Mujer: 1.48 m.

Estos datos se tomará n en cuenta dependiendo de la actividad que se realizara en dicho proyecto al
momento de diseñ ar cada espacio, y así poder obtener las dimensiones apropiadas para que las
personas puedan desarrollar las distintas actividades có modas en todas las acciones que se realicen,
así como el espacio que necesitaran para desenvolverse diariamente en sus actividades garantizando
comodidad y confort. , por consiguiente, se propondrá n espacios considerables a su dimensionamiento,
el acceso y salidas de emergencia, se respetará n sus má rgenes reglamentarios; el á rea de venta
albergara una serie de actividades referentes a desarrollarse.

Dentro de los espacios se ocupará el á rea solamente indispensable para las actividades contempladas;
en casos particulares existirá una conexió n entre locales afines a ciertas acciones similares. La parte
administrativa sugiere una distribució n fluida y á gil para la circulació n del personal y usuario externo e
interno; en dado caso se dispondrá de un á rea para la recepció n de usuarios a esta parte del edificio.

C).- CON RESPECTO AL CONTEXTO Y AL MEDIO.

Este tipo de proyecto no es de gran impacto ambiental, ya que se reduce a una parte un tanto
urbanizada con respecto a la ciudad y por lo visto el empleo de á rboles de mediana altura es má s
susceptible en esta zona; se colocará n ademá s arbustos y plantas que no afectan a la construcció n.

Dentro del predio se llevara a cabo la demolició n del reclusorio para llevar a cabo el comienzo de la
obra.

Otro punto es integrar la fachada al entorno y visualidad del mismo.

D).- CON RESPECTO A LA TENDENCIA FORMAL TEORICA A EMPLEAR.

Todo el estilo que se ha de considerar será ARQUITECTURA MODERNA, con detalles y estructura de
acero; ademá s que se tomará en cuenta la ventilació n natural de la zona, y la trayectoria del sol,
implementando espacios libres y abiertos. A l interior la utilizació n de materiales existentes en la
regió n manejando un aspecto moderno, segú n su entorno físico tomare en consideració n algunos
colores claros y cálidos para el interior de la edificació n, pero en el exterior propondré un color má s
vivo o con matices claros, finalizando así en la fachada con un esqueleto de acero.
VI.- INTEGRACION DEL MARCO TEORICO O REFERENCIAL.

 Se diseñ ará un mercado zonal, tomando en cuenta todas las necesidades y actividades que se
contemplen segú n el caso; para poder así considerar todos los espacios y su integració n en el
proyecto, lo cual demostrará también su funcionalidad.

 El proyecto se ubicará al sureste de la ciudad de Juchitá n de Zaragoza Oax. en un terreno


irregular de 95.50 mt. x 55.80 mt. Carretera Juchitan-Union Hidalgo KM 1.0

 Cumplirá con todos los objetivos y gustos planteados anteriormente. Los aspectos de higiene y
orden, se denotará n en cada uno de los locales a proyectar; y se mantendrá un apego total a los
lineamientos que dicte EL REGLAMENTO DE CONTRUCCION DEL ESTADO DE OAXACA, en cuanto
a su infraestructura física.

 Estará regido mediante un estilo moderno, el cual se notará en detalles y acabados relativos al
espacio interior y exterior de la unidad, ademá s se alojará n otros espacios segú n sus
dimensiones y necesidades alternas.

 Los accesos, pasillos y demá s circulaciones requeridas se regirá n segú n el reglamento de


construcciones del estado; esto también para la estructura general del edificio y lineamientos
sobre locales que abastecerá n la unidad.
 Se tomará en cuenta el asoleamiento y los vientos dominantes regentes en la zona para
determinar los ductos y espacios libres, los accesos y los diferentes espacios a proyectar.

 Todo el entorno social y cultural de la regió n está constituido de forma tradicional, con una
estructura urbana desarrollada y con comunicaciones terrestres, aéreas y ferroviarias. Ademá s
de instituciones que deberá n ser tomadas en cuenta para la ejecució n del proyecto.

También podría gustarte