Está en la página 1de 6

QUÉ SON LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN?

La úlcera por presión (UPP) puede definirse como cualquier área de daño en la piel y tejido
subyacente causado por la presión prolongada sobre un plano duro, no necesariamente
intensa, e independiente de la posición.

EN QUÉ LUGARES APARECEN MÁS FRECUENTEMENTE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN?

Las úlceras por presión son áreas de alteración de la piel, de necrosis focal de epidermis,
dermis, fascia, músculo, cápsula articular y alcanzar planos más profundos, aponeurosis,
huesos, vasos sanguíneos y nervios. Se producen por presión externa, prolongada y constante
sobre una prominencia ósea y una superficie rugosa o dura, que origina isquemia en la capa de
la membrana vascular, causando vasodilatación de la zona, extravasación plasmática e
infiltrado celular, evolucionando con isquemia local intensa de los tejidos subyacentes,
trombosis venosa y alteración degenerativa, llegando a necrosis y ulceración de la zona
afectada.

QUÉ ES INMOVILIDAD?

Se define síndrome de inmovilización como el descenso de la capacidad para desempeñar las


actividades de la vida diaria, por el deterioro de las funciones motoras. Se caracteriza por la
reducción de la tolerancia a la capacidad física, debilidad muscular progresiva y en casos
graves, perdida de los automatismos y reflejos posturales necesarios para la deambulación.

• Se clasifica en inmovilidad relativa y absoluta (en la cual se presenta una vida


sedentaria pero la persona si es capaz de movilizarse)

CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LAS ÚLCERAS DE PRESIÓN?

Lo más importante frente al cuadro patológico de UPP es prevenirlas, dado los inmensos daños
que puede provocar las escaras, sobre todo cuando llegan al grado 3 - 4, lo principal es evitar
que progrese a niveles de mayor gravedad, para lo cual se recomienda:

• Identificar al paciente con riesgo de inmovilización, mala nutrición, incontinencia


urinaria y del estado de conciencia
• Vigilancia estricta a pacientes en alto riesgo, exploración física dirigida de las zonas
susceptibles.
• Recurrir a medidas especificas:
• Cambios de posición cada 2 horas.
• Higiene, hidratación, lubricación y masaje circular de la piel en riesgo.
Valoración del riesgo :Considere que todos los pacientes son de riesgo.:

• Elija y utilice una escala de valoración de riesgo (EVRUPP) que se adapte a las
necesidades de su entorno asistencial.
• La utilización de una EVRUPP le facilitará la identificación del nivel de riesgo global
y de los factores de riesgo presentes en cada paciente, orientando la planificación
de los cuidados de prevención.
• Utilice una EVRUPP validada en cuanto a su sensibilidad, especificidad y
variabilidad interobservador.
• Evite modificar escalas sin proceder a su validación.
• Efectúe la valoración de riesgo en el momento del ingreso del paciente y
periódicamente a medida que se vayan produciendo cambios en su estado general
que así lo sugieran.

CÓMO SE DIVIDE LA DISMOVILIDAD?

la dismovilidad o movilidad dificultosa, que se define como “la molestia, dificultad y/o
imposibilidad para movilizar parte del cuerpo y/o trasladarse secundario a situaciones
patológicas diversas de origen biológico, psíquico, social, espiritual y/o funcional que afecta la
calidad de vida y/o tiene riesgo de progresar

Dismovilidad también se divide en 2 tipos:

• la aguda (lapso corto entre la ocurrencia del evento desencadenante y el diagnóstico,


presenta una rápida progresión)
• y la larvada (presenta una progresión más lenta, puede pasar desapercibida y ser
diagnosticada con la ocurrencia de un evento agudo)

QUÉ PIENSA DE LA INMOVILIDAD TOTAL?

En la vida en realidad no existe inmovilidad como tal, aun con un paciente encamado en las
últimas etapas; existe latente la capacidad de ser trasladados y la movilidad autónoma pasiva o
vegetativa (cardiovascular, ocular, respiratoria y digestiva). Por lo que se llega a la conclusión
que un ser humano deja de moverse solamente al morir

QUÉ ES DISMOVILIDAD?

se define como “la molestia, dificultad y/o imposibilidad para movilizar parte del cuerpo y/o
trasladarse secundario a situaciones patológicas diversas de origen biológico, psíquico, social,
espiritual y/o funcional que afecta la calidad de vida y/o tiene riesgo de progresar.

EN QUÉ ESTADIO DE ULCERACIÓN APARECE EL FLICTENA?

ESTADIO 2

Flictena: la progresión del daño tisular conduce a la aparición de erosiones epidérmicas que
llegan a afectar a la dermis, con la formación de la ampolla parecida a una quemadura de
segundo grado, facilitando al desprendimiento de la epidermis.

QUÉ ES UN ERITEMA?
Esta fase se caracteriza por una mácula eritematosa bien definida, de color rojo brillante,
oscuro o púrpura, que se acompaña de signos inflamatorios (dolor, rubor y calor) con
vasodilatación capilar como respuesta a la isquemia. La epidermis no está comprometida y es
reversible cuando se elimina la presión.

El eritema es un trastorno de la piel que se produce cuando hay un exceso de riego


sanguíneo por vasolidatación. Provoca enrojecimiento e inflamación y es un síntoma
de varias enfermedades infecciosas y de la piel.
NOMBRE LAS ETIOLOGÍAS DEL SÍNDROME DE INMOVILIDAD?

Patologías relacionadas a trastornos físicos :


Musculo esquelético : • osteoartrosis, • fractura de cadera o extremidades inferiores • artritis
inflamatorias • enfermedad muscular primaria o debilidad muscular por hipotiroidismo •
trastornos dolorosos de los pies (onicolisis, hiperqueratoris, hallux valgus)

Neurológicas: • AVC • Enfermedad De Parkinson • Neuropatía Periférica • Deficiencias De Vit


B12 • Espondilosis Cervical • Demencia • Hidrocefalia Normotensiva

Cardiovasculares. • Insuficiencia cardiaca congestiva • Enfermedad coronaria • Vasculopatía


periférica • Miocardiopatía hipertrófica

Pulmonares :• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica • Enfermedad Pulmonar Restrictiva


Otras • Ceguera • Enfermedad sistémica grave • Caquexia

ALTERACIONES FISIOLÓGICAS ASOCIADAS AL ENVEJECIMIENTO:

Sensoriales: • Disminución de sensibilidad propioceptiva y parestesia • Tiempo de reacción


lento • Disminución de reflejos correctores
Motoras : • Pérdida de masa muscular • Disminución de contracciones voluntarias máximas

Cardiovasculares :• Alteración de los barorreceptores • Disminución de la capacidad aeróbica


máxima

Factores Psicológicos : • Depresión • Desesperanza • Desamparo • Temor a las lesiones • Falta


de motivación

Causas ambientales y iatrogénicas: • Inmovilidad forzada • Obstáculos físicos • Falta de


apoyo social • Efectos colaterales de las drogas

DESCRIBA LOS 4 ESTADIOS DE ULCERACIÓN?

Estadi Estadi Estadi Estadi


oI o II o III o IV
Pérdida total del grosor
Pérdida total del grosor
Alteración observable en Pérdida parcial del de la piel que implica
lesión o necrosis del de la piel con destrucción
la piel íntegra, se grosor de la piel, afecta a extensa, necrosis del
manifiesta por eritema la epidermis, a la dermis tejido subcutáneo, que
tejido o lesión en
cutáneo que no palidece o ambas, tiene aspecto puede extenderse hacia
abajo pero no por la músculo, hueso o
al presionar de abrasión, ampolla estructuras de sostén
fascia subyacente
CÓMO SE VE AFECTADO EL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO?.

Musculo esquelético: presenta una disminución de hasta un 55%de fuerza muscular a las 6
semanas de inmovilización y de 1-3%al día. Atrofia muscular de predominio en músculos
flexores. Las articulaciones más afectadas son las de tobillo y cadera, con debilidad en la
estructura de soporte por la disminución del contenido de agua y recambio de colágeno
provocando desorganización de sus fibras. Hay también pérdida de masa ósea dependiendo
del estrés al que sea sometido el hueso, dentro de las cuales las vértebras son la más
susceptible. Puede ocurrir osteoporosis por inmovilización y posturas viciosas

Cardiopulmonar: presenta alteración de flujo sanguíneo con aumento del retorno venoso y
disminución de las frecuencias cardiaca, que puede provocar tendencia sincopal y
fatigabilidad. Trombo embolismo, hipotensión ortostática

Respiratorio: se presenta un aumento en la producción de moco, hay disminución del


movimiento ciliar. Pude ocurrir bronconeumonía por aspiración. También se presenta
calcificación costocondral provocando disminución de la expansión de la caja torácica.
Disminución de la capacidad vital y aumento del volumen residual.

- Genitourinario: presencia de cálculos e infecciones urinarias recurrentes. - Sistema nervioso:


alteración del equilibrio y coordinación.

- Sistema digestivo: anorexia, trastornos de deglución, reflujo gastroesofágico, constipación -


Sistema endocrino: hiperglicemia causada por resistencia a la insulina. Aumento de
parathormona deficiencia inmunológica. Balances minerales negativos.

- Piel: si lo asociamos directamente al adulto mayor, los cambios en la piel en el


envejecimiento los vuelve más susceptibles a desarrollar necrosis cutánea. La presión continua
sobre la piel mayor al riego capilar de 32mmhg por más de 2 horas favorece al desarrollo de
ulceras de presión. Otros factores que las favorecen son la fricción, desnutrición e hipoxemia

NOMBRE LOS FACTORES DE RIESGO PARA LA FORMACIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN?

Como consecuencia de diferentes cuadros PAT: a. Lesiones cutáneas: edemas, deshidratación,


falta de elasticidad b. Patología cardiorrespiratorio (hipoxia, éxtasis venoso) Desnutrición
Trastornos inmunológicos (cáncer, infecciones) e. Alteraciones del estado de consciencia
(estupor, confusión, coma) f. Deficiencias motoras (Paresia, parálisis) Deficiencias sensoriales
(Pérdida de la sensibilidad) h. Incontinencia urinaria e intestinal.

Derivados del tratamiento: a. Inmovilidad impuesta, como resultado de algunas terapias de


inmovilidad. b. Tratamientos con inmunosupresores, radioterapia, corticoides, citostáticos.
Situacionales <.a. Inmovilidad por dolor. b. Arrugas de ropa de cama.

Del entorno : a. Desmotivación profesional por falta de formación y / o información específica.


b. La valoración de riesgo estandarizada asociada a protocolos preventivos disminuye en un
60% la incidencia de UPP y también reduce la gravedad de las úlceras y costes existen
diferentes escalas, la más recomendable es la Escala de Norton modificada

Factores de riesgo de las úlceras por presión (inmovilidad, incontinencia, nutrición, nivel de
conciencia...). El uso de una escala de valoración de riesgo de aparición de úlceras por presión
puede ser de gran utilidad (véase Documento IGNEAUPP: Directrices generales de prevención
de las úlceras por presión). — Identificación de enfermedades que puedan interferir en el
proceso de curación (alteraciones vasculares y del colágeno, respiratorias, metabólicas,
inmunológicas, procesos neoplásicos, psicosis, depresión...) — Edad avanzada — Hábitos
tóxicos: tabaco, alcohol... — Hábitos y estado de higiene — Tratamientos farmacológicos
(corticoides, antiinflamatorios no esteroideos, inmunosupresores, fármacos citotóxicos, etc.

QUE PRESIÓN ES NECESARIA PARA LA FORMACIÓN DE ÚLCERAS

Por presión: es una fuerza que actúa perpendicular a la piel como consecuencia de la
gravedad, provocando un aplastamiento tisular entre dos planos, uno perteneciente al
paciente y otro externo (sillón, cama u otra superficie), la presión capilar oscila entre 6-32 mm.
De Hg. Una presión superior a 32 m.m. de Hg., ocluirá el flujo sanguíneo capilar en los tejidos
blandos, provocando hipoxia, llegando a la necrosis.

QUÉ SE UTILIZA EN EL DESBRIDAMIENTO QUÍMICA?

El desbridamiento químico o enzimático es un método más a valorar cuando el paciente no


tolere el desbridamiento quirúrgico. Existen en el mercado diversos productos enzimáticos
(proteolíticos, fibrinolíticos...) que pueden utilizarse como agentes de detersión química de los
tejidos necróticos. La colagenasa es un ejemplo de este tipo de sustancias. Existen datos
científicos que indican que ésta favorece el desbridamiento y el crecimiento de tejido de
granulación. Cuando se vaya a utilizar, es recomendable proteger la piel periulceral mediante
una película barrera, pasta de cinc, silicona, etc., así como aumentar el nivel de humedad en la
herida para potenciar su acción.

QUÉ ES EL DESBRIDAMIENTO?
El desbridamiento o aseo quirúrgico es la eliminación del tejido muerto, dañado o inf ectado
para mejorar la salubridad del tejido restante

Desbridamiento. Quirúrgico.- método cruento que requiere destreza


. Químico.- Cuando no existe infección (productos proteolíticos y fibrionolíticos)

Autolítico.- Utilización de apósitos húmedos con solución fisiológica.

NOMBRE LOS TRES MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS PARA LA FORMACIÓN DE ÚLCERAS

Por presión: es una fuerza que actúa perpendicular a la piel como consecuencia de la
gravedad, provocando un aplastamiento tisular entre dos planos, uno perteneciente al
paciente y otro externo (sillón, cama u otra superficie), la presión capilar oscila entre 6-32 mm.
De Hg. Una presión superior a 32 m.m. de Hg., ocluirá el flujo sanguíneo capilar en los tejidos
blandos, provocando hipoxia, llegando a la necrosis.

Por fricción: Es una fuerza tangencial, que actúa paralelamente a la piel, produciendo roces
pro movimientos.

Fuerza externa de pinzamiento vascular: combina los efectos de presión y fricción (ejemplo:
posición de Fowler, que produce deslizamiento del cuerpo que provoca fricción y presión en
sacro).
QUÉ SE UTILIZA EN EL DESBRIDAMIENTO AUTOLITICO?

.- Utilización de apósitos húmedos con solución fisiológica.

El desbridamiento autolítico se favorecerá mediante el uso de productos concebidos para la


cura húmeda. Se produce por la conjunción de tres factores: la hidratación del lecho de la
úlcera, la fibrinólisis y la acción de las enzimas endógenas sobre los tejidos desvitalizados. Esta
fórmula de desbridamiento es más selectiva y atraumática, no requiere de habilidades clínicas
específicas y suele ser bien aceptada por el paciente. Tiene un efecto más lento en el tiempo.
Cualquier apósito capaz de crear unas condiciones de cura húmeda, de manera general, y los
hidrogeles de estructura amorfa, de manera específica, pueden servir para el desbridamiento
autolítico. En el caso de heridas con tejido esfacelado, los hidrogeles en estructura amorfa
(geles), por su acción hidratante facilitan la eliminación de tejidos no viables, por lo que deben
considerarse una buena opción de desbridamiento.

NOMBRE HERRAMIENTAS DE APOYO PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE ÚLCERAS

Lo más importante frente al cuadro patológico de UPP es prevenirlas, dado los inmensos daños
que puede provocar las escaras, sobre todo cuando llegan al grado 3 - 4, lo principal es evitar
que progrese a niveles de mayor gravedad, para lo cual se recomienda

. 1. Identificar al paciente con riesgo de inmovilización, mala nutrición, incontinencia urinaria y


del estado de conciencia

2. Vigilancia estricta a pacientes en alto riesgo, exploración física dirigida de las zonas
susceptibles.

3. Recurrir a medidas especificas: a. Cambios de posición cada 2 horas. b. Higiene, hidratación,


lubricación y masaje circular de la piel en riesgo

Cada cuánto tiempo se debe cambiar de postura a un paciente encamado

Cambios de posición cada 2 horas.


A qué se debe el exceso de humedad?

Exceso de humedad: Incontinencia, transpiración o drenajes de heridas

Que cuidados se pueden realiza con respecto a la piel?

1. Piel Examine el estado de la piel al menos una vez al día, teniendo en cuenta especialmente:
— Las prominencias óseas (sacro, talones, caderas, tobillos, codos…) — Las zonas expuestas a
humedad (por incontinencia, transpiración, estomas, secreciones…) — La presencia de
sequedad, excoriaciones, eritema, maceración, fragilidad, temperatura, induración...
Mantenga la piel del paciente en todo momento limpia y seca. Utilice jabones o sustancias
limpiadoras con potencial irritativo bajo. Lave la piel con agua tibia, aclare y realice un secado
meticuloso sin fricción. No utilice sobre la piel ningún tipo de alcoholes (de romero, tanino,
colonias, etc.). Aplique cremas hidratantes, procurando su completa absorción. Valore la
posibilidad de utilizar productos con ácidos grasos hiperoxigenados en las zonas de riesgo de
aparición de úlceras por presión, cuya piel esté intacta. Utilice preferentemente lencería de
tejidos naturales. Para reducir las posibles lesiones por fricción puede servirse de apósitos
protectores (hidrocoloides, películas y espumas de poliuretano). No realice masajes
directamente sobre prominencias óseas. Dedique una atención especial a las zonas donde ya
ha habido lesiones por presión, al presentar un elevado riesgo de aparición de nuevas lesiones
(recurrencia).

También podría gustarte