Está en la página 1de 29

Músculos de la cara: Faciales y

Masticatorios
DBIO1060 Anatomía de Cabeza y Cuello
Departamento de Ciencias Morfológicas
Contexto
¿Qué nervio es el responsable de una parálisis
facial?

¿Qué es el trismo?
Recursos Procedimentales
• Diferencia las estructuras y relaciones anatómicas de los músculos
de la expresión facial y masticadores.
• Asocia las estructuras y relaciones anatómicas de la cabeza con el
contexto de la región topográfica.
Músculos de la expresión facial
Características generales:
• Derivan del mesénquima del segundo arco faríngeo.
• Son superficiales (debajo de la piel)
• Están inervados en forma motora por el nervio facial (VII)

Se dividen en:
• Músculos del SCALP o cuero cabelludo:
– M. Epicraneal (Occipitofrontal)
– M. Temporoparietal
• Músculos de la cara:
– Grupo orbitario
– Grupo nasal
– Grupo oral
– Grupo auricular
S.M.A.S

(Sistema Muscular Aponeurótico Superficial)

• Músculos No cubiertos por fascia, ubicados en el espesor de tela


subcutánea (SMAS)
• Ubicación períferica a las cavidades
• Derivación segundo arco faríngeo
• Hacia cefálico SCALP, caudal Platisma
Capas del SCALP
1. Piel
2. Capa de tejido conjuntivo denso que contiene
vasos y nervios
3. Aponerurosis epicraneal
4. Capa de tejido conectivo laxo
5. Pericráneo (periostio sin función osteogénica)
Músculos del SCALP
• *M. Epicraneal (Occipitofrontal)
• M Temporoparietal
Músculos faciales: Grupo
Orbitario
• Músculo Orbicular
⎻ Porción Orbitaria
⎻ Porción Palpebral
⎻ Porción Lacrimal

• Músculo Corrugador del supercilio


Músculos faciales: Grupo
auricular

• M. Auricular anterior
• M. Auricular superior
• M. Auricular posterior
Músculos faciales: Grupo Nasal
• M Prócer
• M Nasal
• M Depresor del Tabique Nasal
Músculos faciales: Grupo Oral
• M Elevador del ala de la nariz
• M Elevador del labio superior
• M Elevador del ángulo labial (Canino)
• M Cigomático Mayor
• M Cigomático Menor
• M Risorio
• M Depresor del ángulo labial
• M Depresor del labio inferior
• M Mentoniano (Mental)
• M Buccinador
• M Orbicular de los labios

• M Platisma
Inervación Motora (Nervio Facial
VII)
Tipos de Parálisis Facial
• Rotule los músculos faciales
Músculos de la Masticación
• Se caracterizan fundamentalmente por:
• Derivar del mesénquima del primer
arco faríngeo
• Estar inervados en forma motora por
uno de los ramos del N. Trigémino
• Todos tienen inserción mandibular
Músculo Temporal

Músculo Masetero
Músculo Pterigoideo
Medial y Lateral
Músculo Milohioideo y Vientre posterior del
M. Digástrico
Movimientos Músculos

Temporal, Masetero,
Elevación
Pterigoideo medial

Pterigoideo lateral, M.
Depresión Milohioideo, M.
Digástrico

Masetero, Pterigoideo
Protrusión
lateral y medial

Retrusión Temporal, Masetero

Pterigoideo lateral
Lateralización
(contralateral)
Inervación Motora (Nervio
Trigémino V)
Parálisis de los músculos
masticatorios
• Reconozca los músculos faciales que participan en las siguientes expresiones
• Complete la siguiente tabla

Inserción 1 (Origen) Inserción 2 (Terminal)

Masetero

Temporal

Pterigoideo lateral

Pterigoideo medial
Contexto
¿Qué nervio es el responsable de una parálisis
facial?

¿Qué es el trismo?
Cierre
• Indique una característica de los músculos faciales
• ¿Qué músculo facial se contrae cuando presta (toma) atención?
• ¿ Qué músculo se origina en el rafe pterigomandibular?
• ¿ Qué nervio craneal está dañado cuando se paralizan los
músculos de la mitad de la cara?
• Indique la inserción (terminal) del músculo temporal
• ¿Qué músculo se contrae bilateralmente para producir la
protrusión de la mandíbula?
Recursos Procedimentales
• Diferencia las estructuras y relaciones anatómicas de los músculos
de la expresión facial y masticadores.
• Asocia las estructuras y relaciones anatómicas de la cabeza con el
contexto de la región topográfica.
Referencias Bibliográficas

• Latarjet, M. (2004) Anatomia Humana. 4ta Edición.


Argentina, Editorial Panamericana.

• Rouviere, H; Delmas, A. (2005) “Anatomía descriptiva,


topográfica y funcional”. 11ª edición. Editorial Masson,
Barcelona.

• Feneis, H. (2009). Nomenclatura Anatómica Ilustrada.


5ta Edición. España, Elsevier Masson.

También podría gustarte