Está en la página 1de 10

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE DURANGO

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO

Ing. Oscar Alfredo Lara Rodriguez

UNIDAD 4 CUESTIONARIO 2 CORE TOOLS

1. Elaboren una Tabla-Resumen con las “Clausulas y Terminología”


específicas de la Norma IATF para el sector automotriz

Cláusulas de IATF 16949:2016 Terminología de IATF 16949:2016

1.- En este apartado e establecen los requisitos Pieza maestra: una o más piezas de una
para determinar el alcance de la norma. especificación conocida, calibrada y trazable a
patrones de medida con resultados esperados.
2.- Aquí se hace referencia fundamentalmente a Servicio de fabricación: compañías que realizan
la norma ISO 9001:2015 como referencia ensayos, fabrican, distribuyen y proporcionan
normativa y guía para eta norma así como los servicios de reparación para componentes y
anexos A y B. ensambles.
3.- Aquí se hace referencia a los términos y Pieza accesoria: uno o más componentes
definiciones que están contenido en ISO adicionales especificados por el cliente que son
9000:2015 -gestión de calidad- conectados mecánica o electrónicamente al
vehículo al tren motriz.
Proceso contratado externamente: parte de
una función de la organización que es realizada
por una organización externa.

Paro de la producción: condición donde los


procesos de fabricación están inactivos; el lapso
de tiempo puede ser de unas cuantas horas a
unos cuantos meses.

Condición especial: notificación de una


clasificación identificada por el cliente asignada
a una organización donde uno o más requisitos
del cliente no se están cumpliendo debido a un
problema.
Mantenimiento productivo total: un sistema
para mantener y mejorar la integridad de los
sistemas de producción y calidad en todas las
maquinas, equipos, procesos y empleados que
añade valor a la organización.

Características especial: clasificación de la


característica del producto o parámetro del
proceso de fabricación que puede afectar a la
seguridad o al cumplimiento de la
reglamentación, el ajuste, la función, el
desempeño, los requisito o el proceso
subsecuente del producto.
2.

2. Explique qué, es IATF 16949 y que es ISO/TS 16949

IATF 16949: su significado es Fuerza de Tarea Automotriz Internacional


(International Automotive Task Force) es un grupo “apropiado” de fabricantes y
sus respectivas asociaciones de comercio, creado para proveer productos de
calidad a los consumidores automotrices a nivel mundial. Y la ISO/TS 16949 fue
desarrollada conjuntamente por los miembros de la IATF.

3. Explique qué, es AIAG y porque de su importancia en el sector


automotriz

Automotive Industry Action Group. Es una organización a escala mundial que sirve
de foro abierto para que empresas de todo el mundo desarrollen y compartan
información que contribuya con la industria automotriz.

4. Cuál es el propósito de la Norma IATF 16949:2016 y quienes DEBEN


aplicarla

Contar con un Sistema de Gestión de Calidad que proporcione una mejora


continua, haciendo hincapié en la prevención de errores y en la reducción de la
variación y de los residuos en la cadena de suministro automotriz. Este el
propósito fundamental de la IATF 16949:2016 la norma de Sistemas de Gestión de
Calidad (SGC) específica para la industria del automóvil.

¿Quién puede aplicar esta norma? Esta es clave para aquellas compañías que se
dedican a fabricar y proveer material de automoción, desde pequeños fabricantes
hasta empresas multinacionales, independientemente de su ubicación geográfica.

5. A que se atribuye la importancia de la IATF 16949:2016 en el sector


AUTOMOTRIZ

La importancia de la IATF 16949:2016 en el sector. Certificar la norma IATF


16949:2016 se ha convertido en un requisito prácticamente necesario para
cualquier empresa que trabaje con una cadena general de suministro de
fabricación de automóviles. Muchos de los fabricantes del sector automovilístico
en el mundo hacen de esta certificación un requisito muy importante para sus
proveedores.

La norma IATF 16949:2016 proporciona a las empresas:

Poder llevar a cabo prácticas acordadas y reconocidas de forma internacional para


gestionar la calidad en el sector automotor.

Trabajar con un lenguaje común para tratar con los distintos negocios y
proveedores de todo el mundo.

Aumentar la eficiencia y la eficacia en su cadena de montaje.

Implementar un modelo de mejora continua y sistemática en la calidad.

Mejorar su imagen de cara a los clientes y otras partes interesadas.

6. Que son las CORE TOOLS


Son la herramientas fundamentales que apoyan la “implementación y mejora” de
un sistema de gestión de la calidad ISO IATF 16949-2016

CORE= NUCLEO, CORAZON, ESENCIAL

TOOLS= HERRAMIENTAS

1. Cuáles son las 5 CORE TOOLS, aplicables en el sector automotriz?


I.- APQP Planeación Avanzada de la Calidad del Producto
II.- PPAP Proceso de Aprobación de Partes de Producción
III.- FMEA Análisis del Modo y Efecto de la Falla.
IV.- SPC, Control Estadístico del Proceso
V.- MSA Análisis de los procesos de Medición

7. Elaboren un resumen-síntesis explicando que es; APQP, cuales son


los beneficios de su aplicación, sus requerimientos, definiciones y
fases:

La metodología de la Planeación Avanzada de la Calidad del Producto, nos brinda


el entendimiento de los requerimientos entre cliente y proveedor. Consta de cinco
etapas o fases principales en las que un nuevo lanzamiento o producto se llevar á
a cabo por parte del proveedor. Se determinará si proveedor es o será capaz de
suministrar consistentemente los productos cumpliendo las condiciones o
características solicitadas.

Los beneficios de APQP es direccionar recursos para satisfacer al cliente,


fomentar la identificación de los cambios requeridos, evitar cambios tarde o
después del arranque, proveer calidad en el producto en tiempo y a bajo costo.

Los requerimientos del APQP son los siguientes:


· Asignar un dueño del proceso.
· Establecer un equipo multifuncional.
· Definir roles y responsabilidades.
· Definir compromisos del equipo con respecto al proyecto.
· Comunicación permanente a través de juntas del equipo.

1. Elaboren un resumen-síntesis en relación a PPAP, que contemple los


18 elementos para cumplir con su propósito principal, así como sus
niveles de presentación y sus consideraciones más importantes

Esta herramienta de Proceso de Aprobación de Partes de Producción, su


función es agrupar la evidencia objetiva del cumplimiento de los
requerimientos del cliente.

La completa integración de PPAP comprende de 18 elementos que


son:

1) Registros de diseño.
2) Documentos de cambio de ingeniería.
3) Aprobación por ingeniería del cliente.
4) AMEF de diseño.
5) Diagramas de flujo de los procesos.
6) AMEF de proceso.
7) Plan de control.
8) Estudios de análisis de sistemas de medición y prueba.
9) Resultados dimensionales.
10) Resultados de pruebas de desempeño de materiales.
11) Estudios iniciales de procesos.

1) Toda la documentación de pruebas externas debe ser de laboratorios


acreditados.
1) Reportes de aprobación de apariencia.
2) Muestra de producto.
3) Muestra master.
4) Ayudas para verificación.
5) Registro de cumplimiento de los específicos del cliente o IATF.
6) Certificado de emisión de partes.

Consideraciones importantes en PPAP

El proveedor deberá obtener la aprobación completa del proceso PPAP por


parte del cliente en los siguientes casos

· Una muestra o parte del producto.


· Para la corrección o discrepancia sobre una parte previamente
suministrada.
· Alguna modificación en el producto por cambio de ingeniería que afecte
las especificaciones del diseño o los materiales.
· Alguna modificación o cambio en el proceso de producción.

Los requisitos de PPAP se clasifican en los siguientes cinco


niveles:


 Nivel 1 : solo envío de PSW.

 Nivel 2 : PSW con muestras de productos y datos de respaldo limitados.

 Nivel 3 : PSW con muestras de productos y datos complementarios
completos.

 Nivel 4 : PSW y requisitos del cliente definidos por el cliente.

 Nivel 5 : PSW con muestras de productos y datos completos de respaldo
revisados en las instalaciones de fabricación del proveedor.

2. Elaboren un resumen-síntesis en relación a AMEF, que considere lo


siguiente; las bases teóricas de AMEF, las razones para enfocarse en
aplicar AMFEF, cuales son los tres principales tipos de AMEF y cuáles
son sus etapas, las herramientas utilizadas en desarrollo de AMEF

El Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF), es un procedimiento que


permite identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así como
evaluar y clasificar de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de
identificación, para de esta forma, evitar su ocurrencia y tener un método
documentado de prevención.

El AMEF es un procedimiento que enriquece a las organizaciones, de


manera que considerar implementarlo no requiere de condiciones
específicas de las operaciones. Sin embargo, pueden detectarse
situaciones en los cuales el AMEF es una herramienta vital de soporte, por
ejemplo:

· Diseño de nuevos productos y/o servicios.

· Diseño de procesos.

· Programas de mantenimiento preventivo.


· Etapas de documentación de procesos y productos.

· Etapas de recopilación de información como recurso de formación.

Tipos de AMEF

· Productos: El AMEF aplicado a un producto sirve como herramienta


predictiva para detectar posibles fallas en el diseño, aumentando las
probabilidades de anticiparse a los efectos que pueden llegar a tener en
el usuario o en el proceso de producción.
· Procesos: El AMEF aplicado a los procesos sirve como herramienta
predictiva para detectar posibles fallas en las etapas de producción,
aumentando las probabilidades de anticiparse a los efectos que puedan
llegar a tener en el usuario o en etapas posteriores de cada proceso.
· Sistemas: El AMEF aplicado a sistemas sirve como herramienta
predictiva para detectar posibles fallas en el diseño del software,
aumentando las probabilidades de anticiparse a los efectos que pueden
llegar a tener en su funcionamiento.

Etapas del análisis AMEF
1. Crear un grupo de trabajo. El primer paso consiste en crear un grupo de
trabajo de 4 ó 5 personas que tengan conocimientos sobre el producto,
servicio o proceso que se está desarrollando.
2. Enumerar los posibles fallos.
1. Establecer un índice de prioridadElaboren un resumen-síntesis en
relación a MSA, que considere lo siguiente; porque aplicar MSA, que es
exactamente un MSA, que es el intervalo de confianza para el MSA, en
MSA a que se refieren la Exactitud, Precisión y Estabilidad.
11. Elaboren un resumen-síntesis en relación a MSA, que considere lo
siguiente; porque aplicar MSA, que es exactamente un MSA, que es el
intervalo de confianza para el MSA, en MSA a que se refieren la
Exactitud, Precisión y Estabilidad.

MSA (Análisis de Sistemas de Medición) es una metodología que tiene


cómo finalidad averiguar el nivel de calidad de los datos de las mediciones, y
de asegurar unas prácticas y procedimientos que maximicen ésta.

Por calidad entendemos el grado de acercamiento del valor obtenido a través


de la medición (la medida), del valor real del objeto bajo medición. A mayor
cercanía, mayor calidad, y viceversa.

Bias y varianza

Son las propiedades estadísticas mas comúnmente usadas para caracterizar


la calidad de los datos. se refiere a la localización de los datos en relación con
el valor de referencia (máster). La varianza se refiere a la dispersión de los
datos.

Una de las razones más comunes de la baja calidad de los datos es la


excesiva variación del sistema de medición.

· Exactitud

Cercanía” al valor verdadero o a un valor de referencia aceptado.

· Precisión

Cercanía una a otra de lecturas repetidas.

· Estabilidad

Cambio de bias a través del tiempo. Un proceso de medición estable está


en control estadístico con respecto a la localización
12. Elaboren un resumen-síntesis explicando que es el control estadístico
de proceso, que importancia para IATF tienen los Gráficos de Control
y porque son sumamente importantes los índices cpk y el ppk para el
control estadístico de procesos y como se calculan.

El objetivo del control estadístico de procesos (SPC, por sus siglas en inglés)
es hacer predecible un proceso en el tiempo. Es una herramienta que ayuda
en la toma de decisiones y facilita el proceso de mejora constante de una
empresa. Es importante porque nos permite conocer los controles estadísticos
en la empresa.

Cpk es un indicador de la habilidad del proceso en base a la variación


presente dentro de cada subgrupo del conjunto de datos. Cpk no incluye el
efecto de la variabilidad del proceso entre subgrupos. Cpk es un indicador de
qué tan bien un proceso podría estar si toda la variación entre subgrupos del
proceso mismo se eliminara.

Ppk es un indicador del desempeño del proceso basado en la variación del

proceso a lo largo del conjunto completo de datos. Cuando se calculan del


mismo conjunto de datos, el Cpk y el Ppk pueden compararse para analizar
las fuentes de variación del proceso.

También podría gustarte