Está en la página 1de 3

FERTILIZACIÓN AGRÍCOLA

FERTILIZANTE AGRÍCOLA

Los fertilizantes agrícolas, también conocidos como abonos, se aplican a las


plantas y cultivos afín de aportar nutrientes fundamentales para su desarrollo y
crecimiento.
Concretamente los fertilizantes agrícolas aportan 3 elementos fundamentales
como el nitrógeno (N), fosforo (P) y potasio (K).
A demás existen otros elementos secundarios igualmente necesarios como el
calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S).
Sin embargo, también es imprescindible para las plantas los elementos
llamados micronutrientes, que las plantas los necesitan solo en pequeñas
cantidades y son aplicados vía foliar estos son: Boro (B), cloro (Cl), hierro (Fe),
molibdeno (Mo), manganeso (Mn), zinc (Zn), y cobre (Cu).

TIPOS DE FERTILIZANTES

FERTILIZANTE QUÍMICO.- Son aquellos producidos mediante un proceso


químico, razón por la cual también se les llaman sintético. Principales
fertilizantes:
- UREA: Tiene 46% de nitrógeno, generalmente se aplica al suelo, color
blanco, granulado, es vendido en sacos de 50 kg.
- SUPER FOSFATO TRIPLE: Tiene 43% P, de color verde, granulado,
generalmente se aplica al suelo y se vende en sacos de 50 kg.
- CLORURO DE POTASIO: Contiene 60% de K, son partículas pequeñas
de color rojizo, generalmente se aplican al suelo y es vendido en sacos
de 50 kg.
- FOSFATO DIAMONICO 18-46-0: Que contiene 18% de N, 46 de P, y 0
de K, se vende en sacos de 50 kg.
- FOSFATO DIAMONICO 18-46-6: Contienen 18 de N, 46 P, 6 de K, se
venden en sacos de 50 kg.
- 20-20-20.
- 15-15-15.
- 12-12-12.

FERTILIZANTE ORGÁNICO.- Son aquellos producidos manualmente a


partir de la materia orgánica, mediante un sencillo proceso, se aplican
directamente a la planta y su efecto es inmediato. Principales abonos:
- GALLINAZA: Son residuo descompuesto de los desechos de las
granjas avícolas, especialmente de aves ponedoras.
- VACAZA: Residuos descompuestos del estiércol de los vacunos.
- ESTIÉRCOL: Residuos descompuestos del excremento de los animales
menores (conejo, cuy, ovino, caprino, Etc.).
- COMPOST: Materia orgánica de residuos descompuestos de origen
animal y vegetal.
- HUMUS: Es la ultima fase de la descomposición del compost, por
intermedio de las lombrices humíferas que se alimentan del compost y
excretan el humus. Es granulado, de color marrón oscuro, textura suave
e inodoro. Es un abono de alta calidad.
- GUANO DE LAS ISLAS: Son desechos descompuestos de las aves
guaneras que viven en las islas del mar peruano.
- ABONO VERDE: Son sembríos de leguminosas (alfalfa) o gramíneas
(arroz, trigo, cebada), que cuando están en crecimiento, se les voltea
todo en el mismo suelo para luego dejarlo descomponerse allí.

ABONOS MINERALES.- Se obtienen naturalmente del suelo de ciertos


lugares, en forma de rocas que luego de ser sometidos al fuego, estos se
vuelven como harina para ser vendidos por kilogramos:
- CALIZA: Son rocas extraídas de la zona de Tingo María que tienen alto
contenido de calcio (Ca).
- DOLOMITA: Rocas extraídas de la zona de Tingo María que tienen alto
contenido de calcio (Ca) y magnesio (Mg).
- ROCA FOSFÓRICA: Rocas extraídas de Bayovar (Piura), tiene alto
contenido de fosforo.
FERTILIZANTE FOLIAR.- Son los que se aplican directamente a las hojas de
la planta es decir vía foliar, utilizando una bomba de mochila de 15 o 20 litros
de agua. Estos nutrientes son tomados por la planta a través de los estomas
de las hojas. Principales abonos:
- FURIN: Abono orgánico foliar formado por los orines de los animales,
guardados hasta llegar a un estado de fermentación.
- BIOL: Excelente abono foliar orgánico formado por excremento del
ganado vacuno (75 kg), guía de normas de leguminosas (5 kg), levadura
(2 paquetes), ceniza (5 kg), melaza o azúcar rubia (5 kg), leche (5 litros),
cascaras de huevos, etc. Colocados en 75 litros de agua, moviendo
diariamente en un mismo sentido y durante 25 días este macerado se
saca del cilindro, es colado y aplicar a las plantas.
- MICRO NUTRIENTES: Fertilizante inorgánico (químico) formado por
los micronutrientes que son vendidos por kg y mezclados. Se aplican vía
foliar en un promedio de 2 a 3 kg por Ha.

DIFERENCIA ENTRE FERTILIZANTES QUÍMICO Y ORGÁNICO

N° FERTILIZANTE QUÍMICO FERTILIZANTE ORGÁNICO


1 Contaminan el medio ambiente (agua, No es contaminante
suelo y aire)
2 Es toxico, veneno. No es toxico
3 Se produce en un proceso químico Se produce manualmente
4 Se aplica con cuidado a cierta distancia No quema y es de fácil aplicación
del tallo
5 Es de efecto posterior Es de efecto inmediato
6 Es costoso No es costoso

También podría gustarte