Está en la página 1de 40

2020

Provincia de Buenos Aires


Dirección General de Cultura y Educación
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 19

MÓDULO CURSO INICIAL

Profesorado de Educación Secundaria


en Matemática
(Res. 1861/2017)
Mar del Plata, marzo de 2020

Estimados ingresantes:

Les damos una cálida bienvenida al Curso Inicial del Instituto Superior de Formación Docente N°19, de la
ciudad de Mar del Plata, todo el equipo docente a cargo de la carrera Profesorado de Educación Secundaria en
Matemática.
El presente módulo persigue iniciar un proceso de acompañamiento, proponiendo en esta instancia
inicial una profundización académica. La misma se llevará a cabo a través de la realización de diversas
situaciones problemáticas promoviendo capacidades específicas vinculadas con la disciplina, teniendo en cuenta
que cada objeto de estudio conlleva problemas específicos a la hora de ser enseñados y aprendidos, dada la
naturaleza del conocimiento puesto en juego.
Se considera de suma importancia dentro de las acciones formativas correspondientes al Ingreso a Nivel
Superior poder generar encuentros donde se pueda interrogar sobre los problemas que se ponen en juego a la
hora de enseñar la disciplina, aproximarse a los enfoques propuestos en el Diseño Curricular del Profesorado de
Educación Secundaria en Matemática.
Hemos diseñado este material para que esta instancia que hoy comienza les permita afianzar algunas de
las habilidades necesarias para el estudio en el Nivel Superior y para que, fundamentalmente, reafirmen su
decisión.
Teniendo en cuenta que en su artículo 35, de la Ley de Educación Provincial establece, en acuerdo con
el artículo 73 de la Ley de Educación Nacional “jerarquizar y revalorizar la formación docente, como factor
central y estratégico del mejoramiento de la calidad de educación y desarrollar las capacidades y los
conocimientos necesarios para el trabajo docente en los diferentes Niveles y Modalidades”. En ese sentido,
como señala la Ley Nacional de Educación en su artículo 31, “la formación docente tiene la finalidad de preparar
profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación
integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa. Promoverá, además,
la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la
sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades
de aprendizaje de los/as alumnos/as”.1
Nos espera un gran desafío, estamos para acompañar este gratificante camino.

Carolina Pandolfi
Jefa de Área

1
DGCyE (2017) Diseño Curricular para la Educación Secundaria en Matemática. Bs. As. Pág. 9
1
ACERCA DE ESTE MÓDULO DE TRABAJO

El presente material introductorio persigue iniciar un trayecto formativo, procurando una actualización
de saberes del área que se continuarán en los espacios curriculares de primer año de la carrera.
El módulo está dividido en tres bloques, cada uno respondiendo a contenidos prescriptos en el Nivel
Medio: Numeración, Geometría y Funciones.
El cronograma previsto para el Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, correspondiente a
la tercera semana del Curso Inicial, será:
 Lunes 2 de marzo: Bloque 1 - Numeración
 Miércoles 4 de marzo: Bloque 2 - Geometría
 Jueves 5 de marzo: Bloque 3 - Funciones

Es muy importante que se realice una lectura previa a las clases y, en la medida de lo posible, concurrir
con las situaciones problemáticas propuestas resueltas. Las clases se llevarán a cabo con dinámicas de trabajo
grupal y posterior puesta en común, siendo los docentes de la carrera los responsables de cada una, contando
con alumnos avanzados como tutores.
Posiblemente no se realicen en forma presencial todas las actividades propuestas, por tanto se podrán
consultar las inquietudes a los docentes o tutores en las clases previstas. El siguiente material se elaboró,
además, para que puedan utilizarlo de insumo en las materias de primer año de la carrera.

Es imprescindible que para la clase del miércoles 4 de marzo concurran con elementos de geometría.

El módulo cuenta con dos Anexos, uno de ellos referido a Numeración y el otro a Funciones, para
aquellos que consideren necesario profundizar en dichos bloques de contenidos.
Además el módulo cuenta con Bibliografía propuesta para mayor profundización académica.

2
BLOQUE 1: CONJUNTOS NUMÉRICOS
1) Resuelve e indica a qué conjunto numérico pertenece cada respuesta:

a) Con un terreno de de frente por de fondo se pagaron ¿A cuánto se pagó


el ?

b) Cierto día de tiempo variable, el termómetro señalaba – , a las siete de la mañana. A lo largo de ésta,
la temperatura subió y, durante la tarde, descendió el doble de lo que había subido. ¿Qué
temperatura marcaba el termómetro al atardecer?

c) La escalera de una casa tiene peldaños y una altura total de metros. ¿Cuál será la altura de cada
peldaño?

d) Un rectángulo de papel se lo divide en franjas verticales iguales y en horizontales iguales, quedando


dividido en cuadrados. ¿Qué parte del área total representa cada cuadrado?

e) ¿Cuánto mide la diagonal de un cuadrado de lado ?

1. NÚMEROS NATURALES

El conjunto de los números naturales se simboliza con y se define:

* +

Cuando se agrega el cero a los números naturales, la notación es:

* + es decir * +

 El conjunto está ordenado. Es decir, dados y tal que y , entonces

 El conjunto tiene primer elemento pero no último elemento. Es decir, dado cualquier elemento se
puede calcular su siguiente, pero no en todos se puede calcular su anterior. El no tiene anterior en el
conjunto . Por eso el es el primer elemento.

 Entre dos números naturales hay un número finito de números naturales. Los conjuntos que cumplen con
esta propiedad se llaman discretos.

 Una forma de representar IN es en una recta (llamada numérica), donde se marcan algunos números
comenzando por el , siempre a una misma distancia entre sí. Esa distancia se toma como la unidad.

Al identificar los naturales con puntos de una recta, se comienza a conectar el álgebra con la geometría
haciendo que ambas se enriquezcan mutuamente.

 Se dice que es sucesor (o siguiente) de si y no existe ningún numero natural entre y .


3
 La suma de números naturales es un número natural.

 El producto de números naturales es un número natural.

2. NÚMEROS ENTEROS

El conjunto de los números enteros se simboliza con la letra . El motivo de su uso surgió en Alemania.
En el siglo los matemáticos alemanes fueron los que más trabajaron en la fundamentación de los números
enteros y la palabra número en ese idioma se escribe Zabl. Luego se impuso la inicial para simbolizar el
conjunto de los enteros.

El conjunto se define: * +

Se representa gráficamente en una recta numérica donde se marca el cero y a la misma distancia
(unidad) uno de otro se van marcando los positivos (naturales) hacia la derecha y los negativos hacia la
izquierda.

Se puede decir que el cero es el número que separa los números positivos de los negativos, por ello el
cero no tiene signo.

Podemos pensar al conjunto como una ampliación de . El siguiente diagrama de Venn muestra la situación:

Entonces decimos que está incluido en . En símbolos:

 El conjunto está ordenado.

 no tiene primero ni último elemento

 Un número menor que otro está ubicado en la recta numérica a la izquierda de él.

 Si , a es positivo y está ubicado en la recta numérica a la derecha del cero.

 Si . a es negativo y está ubicado en la recta numérica a la izquierda del cero.

 Todo número entero tiene su opuesto: ( )

 Un número y su opuesto están a la misma distancia del cero.

4
 A todo número entero le corresponde un punto de la recta numérica, pero no todo punto de la recta
puede ser identificado con un número entero.

 El conjunto es discreto.

3. NÚMEROS RACIONALES

Se define el conjunto de los números Racionales, simbolizado por la letra , como el conjunto que
incluye los naturales, el cero , los enteros negativos y las fracciones positivas y negativas. La letra se usa
pues el nombre proviene del inglés: "quotiente" que significa cociente. El nombre de "racionales" proviene de
razón o ratio: cociente de números naturales.

En símbolos

2 3

En el conjunto de los enteros ( ), la división entre dos números y está definida sólo si es múltiplo
de ; en la división no tiene restricciones, salvo para el caso de .

Entonces un cociente del tipo es posible en y lo expresamos

Propiedades de

 No tiene primero ni último elemento.


 Entre dos números racionales existen infinitos racionales. Esta propiedad se conoce con el nombre de
Densidad.

 Si son dos fracciones con entonces es una fracción mayor que y menor que :

. Por esto, no se puede hallar una fracción siguiente a otra dada.

 El conjunto está incluido en .

Ampliación del Diagrama de Venn:

 Todo número racional tiene su inverso multiplicativo, salvo el cero. En símbolos:

con y (inverso multiplicativo) tal que

 Luego se define la potenciación de un número racional, de exponente entero:

. /

5
Ejemplo: 1) . / 2) . /

 A todo número racional le corresponde un punto sobre la recta numérica, pero no a todo punto de la
recta le corresponde un número racional.

NOTA: Si pensáramos en la posibilidad de poder ubicar todos los números racionales sobre la recta, quedarían
"agujeros" o "huecos" en ella.

Representación gráfica

Para ubicar números racionales en la recta numérica, se elige un punto origen (puede ser el cero) y un
segmento unidad. Los enteros quedan representados por puntos; para ubicar el número ( ) , se divide el

segmento unidad en partes congruentes y se toman de esas partes, siempre que sea menor que la unidad.

Si el número que se quiere representar es mayor que la unidad se sigue con el procedimiento anterior
con las divisiones de las unidades necesarias en partes congruentes.

El número fraccionario expresado como número decimal:

EXACTO: Tienen una cantidad exacta de cifras decimales. Ejemplo:

CON INFINITAS CIFRAS PERIÓDICAS: Ejemplo

 Periódico mixto

 Periódico puro

Porcentaje: Un porcentaje es una fracción cuyo denominador es . Ejemplo: .

Otro ejemplo: Laura contesto de los ítems de su examen de inglés, es decir acertó

Para saber qué porcentaje representa una fracción, escribimos su expresión decimal y observamos
cuántos centésimos hay en ella.

representa el ya que es igual a

Para calcular el tanto por ciento de una cantidad procedemos del siguiente modo:

Ejemplo: el de

Multiplicamos la fracción que representa el tanto porciento por la cantidad correspondiente.


6
2) Resuelve:

a) Halla el de .
b) ¿Qué porcentaje representan de ?
c) Ramiro durante el mes de marzo no asistió días a la escuela. Calcula el porcentaje de asistencia si
hubo días hábiles.
d) Calcula el perímetro de un triángulo isósceles de base y altura correspondiente a la base igual al
de .
e) La base de un triángulo rectángulo es de y la altura mide el de la base. Halla la medida de la
hipotenusa.

Los pitagóricos y los números irracionales

La Escuela Pitagórica descubrió la existencia de números irracionales, es decir, números que no son
naturales, ni enteros, ni racionales y los llamaron números inconmensurables.

Es posible que este descubrimiento se haya producido al intentar resolver un problema similar al
ejercicio l, es decir:

 Al calcular la diagonal de un cuadrado de lado 1, dividiendo al cuadrado


en dos triángulos rectángulos iguales, para trabajar con uno de ellos
aplicando el Teorema de Pitágoras, llegaron a :

Y el número √ es irracional ("infinitas cifras decimales no periódicas").

Los pitagóricos se sorprendieron mucho de la existencia de este tipo de números "tan raros" que
contradecía su doctrina que preconizaba la adoración del número como ente perfecto que gobernaba el universo
y todo lo que en él existía. Al parecer llegaron a decidir mantener en secreto su descubrimiento que mostraba la
fragilidad de sus creencias, pero uno de ellos lo reveló traicionando a la secta por lo que fue ejecutado.

Euclides ( .) recoge en su obra Los Elementos una referencia a los números irracionales y donde prueba
el teorema que, posiblemente ya fue probado casi años antes por el propio Pitágoras o alguno de sus
discípulos:

El número √ es irracional.

4. NÚMEROS IRRACIONALES : Son todos los números que no se pueden expresar como cociente entre dos
números enteros. Es decir, ni como número decimal exacto ni decimal periódico.

Por lo tanto, los números irracionales tienen infinitas cifras decimales no periódicas.

7
 Son números irracionales todas las raíces cuadradas de números naturales que no son cuadrados
perfectos.

Ejemplos: 2, 3, 5 , 7 etc.
 Son números irracionales los resultados de operar un número irracional con racionales.

3 3 1
Ejemplos: 1 2 ; ;
2 2 7
 Son números irracionales todos los números decimales con infinitas cifras no periódicas. Estas cifras
deben cumplir con una ley de formación.

Ejemplos:

Ubicación de algunos números irracionales en la recta

Si pudiéramos ubicar a todos los números racionales en la recta numérica, quedarían huecos en ella.
Estos infinitos huecos son llenados por los números irracionales.

En la recta numérica se dibuja el triángulo rectángulo isósceles de cateto , haciendo coincidir el cateto
base con la primera unidad. Con el compás, haciendo centro en el punto 0, se toma la medida de la hipotenusa y
se la transporta hasta cortar a la recta: hacia la derecha se encuentra el punto √ ; hacia la izquierda se
encuentra el punto √ .

Luego, para ubicar√ , se dibuja un nuevo triángulo rectángulo cuya base mida √ y su altura sea igual a
la unidad. La hipotenusa será √ .

Continuando con este procedimiento sucesivamente se encuentran √ (que no es irracional) √ , etc.

Antes de mencionar las propiedades, necesitamos recordar la siguiente definición:

Si es número real, se llama raíz cuadrada positiva de , √ , al único número real tal que

En símbolos: a  b  b  0 y b2  a

Ejemplo: √ pues y

√ pues ( ) pero

√ √

Propiedades de la radicación

 n a .b  n a . n
b , siempre que existan n
a y n
b

8
a na
 n  con b  0 y siempre que existan n
a y n
b
b nb
p


n
a a
p n

 n m
a  n. m a

 n
ab  n a  n b
 Simplificación de índice y exponente


n
a n  a si es par


n
a n  a si es impar

3) Indica cuál es correcto y corrige los otros tres.

a) 100  25  100  25  15
b)6 (2) 6  2
c) 12 . 3  12.3  6
d ) (4).(9)   4.  9

4) Transforma los siguientes radicales en expresiones equivalentes más sencillas.

a)4 9  b)5 (3)10  c)12 (5) 6


2
d )3 64  e) 3 4
216   3
f )  3  
 4

5) En el siguiente grupo de números identifica aquellos que sean Irracionales:

3 1 
0,5 ;  ;  54 ; 5 ;  1 2 ;  ; 0,6 ;
4 3
5 2 1 
0 ;  81 ;  1  5. 2 ;  ; ;  1,004 ; 42
2 5 8
5. NÚMEROS REALES

El conjunto unido al conjunto , forma el conjunto de los números Reales ( ).

9
6) Indica a que conjuntos numéricos pertenecen cada uno de los siguientes números:

* Natural Entero Irracional Racional Real

7) Observa el siguiente procedimiento y trata de explicarlo:

3
32 
3
25

 3 2 3 .3 2 2
 23 4

Extracción de factores del radical:

Se pueden extraer del radical todos los factores cuyos exponentes sean mayores o iguales que el índice.
Para ello se factoriza el radicando, se descomponen los factores en forma conveniente, se distribuye la raíz con
respecto a la multiplicación y se simplifica.

8) Extrae todos los factores posibles fuera del radical:


a ) 18 c)3 216 e) 50 g )3 180
b) 108 d )3 250 f ) 450 h) 4 80
10
9) Halla el valor exacto del área de las siguientes figuras:

a) Un rectángulo √ de base y √ de alto.

b) Un trapecio cuyas bases miden √ y √ respectivamente y la altura √ .

c) Un triángulo cuya base mide √ y la altura √ .

Multiplicación y división:

 Si los radicales tienen el mismo índice, se aplican, respectivamente, las propiedades:

 n
a. n
b  n a .b ,
n
a a

n
n con b0
b b
 Si los radicales tienen distinto índice: se buscan radicales equivalentes de modo tal que todos tengan
el mismo índice. Luego se procede como en el caso anterior.

10) Expresa mediante un radical la medida en centímetros de:

a) El lado de un cuadrado de √ de superficie.

b) La arista de un cubo de √ de volumen.

11) Halla el perímetro de cada una de las siguientes figuras:

a) Un paralelogramo cuyos lados miden √ y√ .

b) un rombo cuyas diagonales miden y .

Adición y sustracción:

Radicales semejantes: son los que tienen el mismo índice y el mismo radicando. Al sumar o al restar
radicales semejantes, se obtiene una expresión de un solo término.

Para sumar o restar radicales, se procede de la siguiente manera:

 Si los radicandos son números compuestos, se factorizan.


 Se simplifican todos los radicales posibles.
 Se extraen todos los factores posibles de cada radical.
 Si hay radicales semejantes, se agrupan en un solo término.
 La suma o la resta de radicales no semejantes se deja expresada.

12) Resuelve los siguientes cálculos:


1
a) 5  3 5  e)3. 12  5 18  20 
2
b) 2  200  72  f )4 50  3 27  5 125 
1
c) .3 5  3.3 40  23 5  g )2 28  3 27  6 24 
3
h) 3  6 27  4 9  8 6 
1 1
d )2.  3. 
2 18 11
13) Resuelve:

a)( 3  1).( 3  1) 
2
e) 3 2  
 
b)( 2  3) .( 2  3 ) 
f) a. a3 
c)( 2  1) 2 
27  3 3
d )(5  3 ) 2  g) 
6

14) Sabiendo que el área de las siguientes figuras es :

a) halla un lado de un rectángulo si el otro lado mide √ √ .

b) halla el lado de un triángulo equilátero si su altura mide √ .

Racionalización de denominadores:

Consiste en transformar una expresión que contiene radicales en su denominador en otra equivalente,
cuyo denominador sea racional.

15) Para cada una de las siguientes expresiones obtener, otra equivalente con denominador racional.

3 2 3
a) 3  g) 
4
2 d) 5  2 3 2 3
16 j) 
2 6 5 2 12  2
b)  3 2 h) 
3  5 2 2
e) k) 
5 2 5 2 22 3
c) 3  5 3
7 4 2 i) 
f) 3
 5 3
4

16) Une con flechas cada expresión coloquial con la simbólica correspondiente:

 El antecesor de un número

 El siguiente de un número

 El opuesto de un número ( el inverso aditivo)

 Un número par ( )

 Un número impar

 El duplo del cuadrado de un número

 El cuadrado del triple de un número

 El inverso multiplicativo de un número

 El producto de un número y su consecutivo ( )

12
17) Expresa en forma simbólica las siguientes proposiciones:

 La edad de Ana dentro de tres años ...........

 La edad de Ana hace cinco años ..........

 El triple de la edad de Ana dentro de dos años ..........

Lenguajes coloquial y simbólico

El lenguaje matemático es un código, tal como lo es el lenguaje ordinario. Quién aprenda a codificar y
decodificar, no tendrá dificultad en plantear y solucionar problemas y podrá utilizar el simbolismo algebraico.

18) Expresa en forma simbólica:

 El número de mujeres supera al de varones en cinco .............

 El duplo del dinero invertido por María y Ana es $100 .............

 El promedio de las calificaciones de Juan y Mario es 8 ............

 La edad de Andrés hace cuatro años era 10 ............

Estas últimas expresiones se caracterizan por relacionar datos conocidos con incógnitas y se denominan
ecuaciones. Para obtener el o los valores de las incógnitas se realizan transformaciones de la ecuación sin
cambiar el conjunto solución.

Consideremos la última ecuación

En la escritura de la ecuación aparece una igualdad.

¿es verdadera? ¿Es falsa? Ninguna de las dos cosas. El signo “ ” está expresando una condición que
se le impone a la incógnita, ya que habrá valores de “ ” para los cuales la expresión resultante sea verdadera y
otros para los cuales sea falsa. En este caso para resulta verdadera la expresión – .

La ecuación define un conjunto: el conjunto de valores de “a” para los cuales la ecuación se
transforma en una proposición verdadera. Ahora bien, para que ese conjunto esté bien definido hay que
explicitar sobre qué dominio numérico se está considerando la ecuación.

Puede ocurrir, también, que para cualquier valor de “ ” la proposición resulte verdadera y que la
ecuación sea una IGUALDAD o que no exista ningún valor de “ ” que satisfaga la igualdad.

19) Determina, si es posible, el conjunto solución de:

a) en y en

13
b) ( ) + 4x en y en

c) en y en

d) ( ) en

20) Expresa simbólicamente y resuelve:

a) El perímetro de un triángulo equilátero es menor que ¿Qué valores puede tomar cada uno de
sus lados?

b) Qué puedes asegurar acerca de la medida del lado de un rombo cuyo perímetro (en ) cumple con la
siguiente condición de ser mayor que y menor que

Estas últimas expresiones se caracterizan por relacionar datos conocidos con incógnitas y se denominan
inecuaciones. En la escritura de la inecuación aparece una desigualdad.

¿es verdadera? ¿es falsa? Ninguna de las dos cosas. El signo “ ” está expresando una condición que
se le impone a la incógnita, ya que habrá valores de “ ” para los cuales la expresión resultante sea verdadera y
otros para los cuales sea falsa. En este caso para resulta verdadera.

Las soluciones de una inecuación son los valores que pueden tomar las incógnitas de manera que al
sustituirlas en la inecuación hacen que la desigualdad sea verdadera.

Puede ocurrir, también, que para cualquier valor que tome la incógnita la proposición resulte
verdadera y/o que no exista ningún valor que satisfaga la desigualdad.

Para que el conjunto solución esté bien definido hay que explicitar sobre qué dominio numérico se está
considerando la inecuación.

Intervalos de números reales

Las distintas formas de expresar un subconjunto de números reales mediante intervalos se pueden ver en
el siguiente cuadro:

INTERVALO LENGUAJE COLOQUIAL EN SÍMBOLOS GRÁFICAMENTE

Conjunto de los números reales ( ) ()


Abierto
mayores que y menores que * + a b

Conjunto de los números reales , -

Cerrado mayores o iguales que y menores * + []


o iguales que
a b

Conjunto de los números reales , )


Semiabierto o
mayores o iguales que y menores * + [)
semicerrado
que .
a b

14
O bien, Conjunto de los números ( - (]
reales mayores que y menores o * + a b
iguales que

Por ejemplo el conjunto * + se puede escribir ( - que representa el conjunto


de los números reales mayores que 2 y menores o iguales que .

21) Expresa simbólicamente y como intervalo los siguientes enunciados. Representa en la recta numérica:

a) El conjunto de todos los números reales mayores que .

b) El conjunto de todos los números reales no negativos.

c) El conjunto de todos los números reales mayores que – y menores que .

d) El conjunto de todos los números reales mayores o iguales que – y menores que – .

22) Resuelve las siguientes inecuaciones representa el conjunto solución.

a) f) – ( )

b) g) ( ) ( )( )

c) h) ( ) ( )( )

d) – i)

e) – j) –

23) Representa en la recta numérica los siguientes conjuntos y, cuando sea posible expresarlos en forma de
intervalo.

* + * +

* + * +

* + * +

* + * +

24) a) Expresa como intervalo los siguientes subconjuntos de números reales

* + * + * +

b) Expresa como intervalo o como operaciones entre intervalos los siguientes subconjuntos

b1) b3) b5)

b2) b4) b6)

15
b7) b8) b9)( )

25) Completa el siguiente cuadro:

REPRESENTACIÓN
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
SIN VALOR ABSOLUTO CON VALOR ABSOLUTO

-3 0 3

| |

Valor absoluto o módulo de un número real:

Definición:

| |

| |

Propiedades:

a) | |

b) | | 
c) | | 
d) | | 
e) | | 

26) Representa analítica y gráficamente todos los “x” que satisfacen:

a) | | d) | | 3 g) | |

b)| | 1 e) | | 6 h) | |

c) | | f) | | i) | – |

16
ANEXO 1: CONJUNTOS NUMÉRICOS

1) Ubica los siguientes números en el gráfico :

5 1 12 7
 2 ; ;  ;  ; ; 0,1 ; 2 ; 0,5̂
5 2 3 3

2) Coloca V o F en el casillero, según corresponda:

a.

b.

c.

d.

e.

f. √

g. √

h. √

i. √

j. √

k.

l.

m.

n.

17
3) Indica si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justifica las verdaderas con la mención
de la propiedad o definición correspondiente, justifica las falsas recurriendo a un contraejemplo:

a) Si ; entonces

b) Si ; entonces

c) Si ; entonces

d) Si ; entonces

e) Entre dos números enteros hay infinitos números enteros.

f) Entre y hay dos números naturales.

g) Entre el antecesor de y el sucesor de hay cuatro números naturales.

h) El conjunto * + no es discreto pues dados el y el pertenecientes a , el está


entre ellos.

i) En la recta numérica si la distancia de un número al cero es , entonces el número es .

j) Sea , si entonces * +

k) Si y entonces * +

l) Si ; entonces

4) Se afirma que en toda fracción , con , se transforma en otra de menor valor cuando:

1. Se la simplifica.

2. Se multiplica su numerador por un número entero negativo y su denominador por un


entero positivo.

3. Se la invierte.

4. Se la sustituye por su opuesta.

5. Se reemplaza su numerador por un entero menor que

De estas afirmaciones son verdaderas solamente:

a) 1 y 2

b) 2, 3 y 4

c) 3, 4 y 5

d) 1, 3 y 4

e) 2, 4 y 5

f) 2, 3 y 5

g) En ninguno de los casos mencionados de a) a f)

5) Sabiendo que: , determina el valor de:

• •( ) ( )

18
6) Encuentra todos los valores de y para cada situación:

a) ; tales que

b) ; tales que

c) ; ; y

d) ; ; y

e) ; ;

f) ; ; y

7) Indica si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. Justifique las falsas.

a) Todo número entero es racional.

b) Todo número entero es natural.

c) Algún número racional es natural.

d) Entre dos fracciones existe un número finito de fracciones.

e) Si , entonces , , y

f) Todo número racional tiene su inverso multiplicativo.

g) 0 1

8) Expresa como intervalo y dibuja sobre la recta real:

a) * + b) * + c) * + d) * + e) * +

9) Dibuja sobre la recta real y escribe el conjunto resultante con notación de intervalo

a) * + * + b) * + * +

c) * + * + d) * + * +

e) * + * + f) * + * +

10) Completa la siguiente tabla:

PORCENTAJE FRACCION EXPRESION DECIMAL SIGNIFICADO

de El es la décima parte

de

El ...... es la cuarta parte

19
11) Determina la expresión decimal de estas fracciones:

a) ( ) b) . /

12) Determina la expresión fraccionaria de , sabiendo que:


̂ ̂
a) ̂ b)

13) Califica como verdadera (V) o falsa (F) a cada proposición y justifica aparte sin utilizar calculadora:

a) √ es un número decimal periódico

b) √ no se puede expresar como fracción

c) √ y √ son números opuestos

d) √ |√ |

e) Si , entonces

f) Si , - entonces

14) Plantea y luego resuelve las siguientes situaciones:

a) El del precio de un televisor más es . ¿Cuál es el precio del televisor?

b) En el barrio modelo “La Ecología”, los habitantes consumen litros de agua diariamente.
Se están construyendo casas que albergarán, cada una, familias de miembros. El consumo de
agua aumentará proporcionalmente cuando las nuevas viviendas estén habitadas.

• ¿Cuál será el nuevo consumo?

• ¿En qué porcentaje se habrá incrementado el consumo original?

c) En una clase, de los alumnos tienen anteojos. El total de alumnos es inferior a y superior a .
¿Cuántos alumnos tienen anteojos?

d) Una pelota de tenis rebota, cada vez, a una altura igual a la mitad de su altura anterior. Si se la deja
caer desde una altura de metros. ¿Cuál es la distancia recorrida después de dejarla caer y haber
rebotado seis veces?

e) Ana y Juan tienen algo de dinero en sus bolsillos. Ana gasta un cuarto de su dinero y Juan, un medio
del suyo. ¿Es posible que Ana haya gastado más que Juan? ¿Por qué?

f) ¿Por qué número “ ” hay que multiplicar para que el producto está contenido dos veces en
?

g) Un hombre hace inspiraciones por minuto, cada inspiración lleva litros de aire a los pulmones.
¿Qué volumen de aire ha entrado en sus pulmones al cabo de un día?

h) La altura de un rectángulo mide de metro. Si ella se aumenta en un , para que la superficie se


mantenga constante, hay que disminuir la base en . Calcule la medida de la base.

20
15) Escribe la expresión simbólica en cada caso:

a) La suma entre un número y el doble de su opuesto es cinco.

b) El duplo de la edad de Ana agregada a la de Juan es .

c) El número de rosas supera al de violetas en .

d) Un número excede a su mitad en tres.

16) Señala con una cruz el casillero cuyo contenido hace verdadera a cada proposición y, en caso de no ser
ninguno de ellos, escribe la correcta en el último:

Todos los números reales tales que no supera a la raíz cuadrada de "su triplo restado de ",
pertenecen al intervalo √( )

( ) ( - [ ) ( )

17) Determina, si es posible, el conjunto solución de:

1
a) x x  3x  1 b) 2x  1  3
2
x  2 3x  4
c) 3x  1 2 2x  9x2  5 d) 
4 2
4x  8 1 x 1 x  x  2  3
e) 1  f)  2 
16 x 4x x2 x  4 x  2

2  3x x 1 x 1 3
g) 2  h)  
x x  1 2 3 4
i) , ( )- j) ( ) ( )

1 1

k) 7x 2 l) 2 3 1 m) 36  x
10
.x 8
1 1

x 4
18) En cada caso, señala con una cruz la respuesta que se considera que es el conjunto solución, sabiendo
que una de ellas lo es:

x  2
a)  0
x  4

* + * + * +

* + * + Ninguna de las anteriores

21
x3
b)  0
x 1

* + * + * +

* + * + Ninguna de las anteriores

19) Resuelve:

6
a) x2 1
x2
1 - x
b) 1- x
x

20) Determina, si existen, los que verifican esta desigualdad:

2x  4
 0
1 - 3x

22
BLOQUE 2: GEOMETRÍA
Las construcciones geométricas

El trabajo en geometría adquiere características propias que lo diferencian del álgebra y


la aritmética. Las siguientes actividades se centran en la construcción de figuras, que
promueven la anticipación y permiten el establecimiento de relaciones entre distintos
elementos de las figuras. Se propone una profundización de la argumentación deductiva
como forma de trabajo en geometría.

Actividades: Resuelve los siguientes problemas con lápiz, papel y elementos de geometría.

Situación problemática 1

Construye un paralelogramo en el cual un lado mida y otro lado mida . ¿Habrá un solo
paralelogramo que cumpla estas condiciones?

 ¿Los datos indicados en la consigna son suficientes para caracterizar un paralelogramo?

 ¿Qué elementos del paralelogramo son variables si se conocen solamente las longitudes de sus
lados?

 ¿Qué dato habría que agregar a este enunciado para obtener un solo paralelogramo?

Situación problemática 2

Construye un paralelogramo en el cual un lado mida , otro lado mida y la diagonal mida .

Situación problemática 3

a) Construye un paralelogramo en el cual uno de sus lados midan y los ángulos adyacentes a
dicho lado miden y °.

b) Construye un paralelogramo en el cual uno de sus lados midan y los ángulos adyacentes a
dicho lado miden y .

c) ¿Por qué en el caso a) se obtiene el paralelogramo y en el caso b), no?

Situación problemática 4

 Construye un paralelogramo en el cual uno de sus lados miden , otro lado mida la altura
correspondiente al lado de 8 cm sea de . ¿La construcción es la única posible?

 Construye un paralelogramo en el cual uno de sus lados midan , otro lado mida la altura
correspondiente al lado de sea de . ¿La construcción es la única posible?

Situación problemática 5

¿Será cierto que si se conocen tres datos de un paralelogramo, la construcción es única?


23
Situación problemática 6

Dibuja un triángulo . Por el vértice A traza una recta paralela al lado . Por el
vértice traza una recta paralela al lado . Por el vértice traza una recta
paralela al lado . Designa con la letra a la intersección de la recta con la recta ,
con la letra a la intersección de con y con la letra , a la intersección de con .
¿Será cierto que los puntos y son puntos medios del triángulo ? ¿Por qué?

Situación problemática 7

Dibuja un trapecio isósceles . Traza sus diagonales y . Designar con la letra al punto de
intersección de las diagonales.

a) Sin medir, determina si el triángulo tiene mayor, menor o igual área que el triángulo ,
explicando los motivos de la decisión adoptada.

b) Si el trapecio no fuese isósceles, ¿seguiría valiendo la misma respuesta que en el caso a)?
¿Por qué?

c) Sin medir, compara las áreas de los triángulos y .

Conceptos geométricos

En principio, seleccionamos dos características de la geometría que jugarán un papel fundamental para
comprender el tipo de interacciones y de dificultades que aparecen en el trabajo en el aula.

 Una primera característica de la geometría reside en las relaciones complejas que establece con el
espacio físico que nos rodea.

 Una segunda característica concierne a la utilización en geometría de diferentes registros de


expresión.

Figuras geométricas: Triángulos

Un triángulo es una figura geométrica que tiene tres lados. Al considerar la medida de los lados de un
triángulo puede ocurrir que:

 Los tres lados sean iguales. Esos triángulos se llaman equiláteros.

 Dos sean iguales. Esos triángulos se llaman isósceles.

 Todos los lados sean distintos. Esos triángulos se llaman escalenos.

Al considerar las medidas de los ángulos de un triángulo puede ocurrir que:

 Todos sean agudos. Esos triángulos se llaman acutángulos.

 Uno sea recto. Esos triángulos se llaman rectángulos.

 Uno sea obtuso. Esos triángulos se llaman obtusángulo

24
Se denomina altura de un triángulo al segmento que une perpendicularmente un vértice con el lado
opuesto o su prolongación. Como se trata de un segmento que parte de un vértice, y cada triángulo tiene
tres, se pueden trazar tres alturas.

25
PROPIEDAD TRIANGULAR

En todos los triángulos la longitud de cada lado siempre es menor que la suma de las
longitudes de los otros dos lados. Propiedad de los ángulos interiores de los triángulos.

Además, en todo triángulo la suma de las amplitudes de sus ángulos interiores es .

Cuadriláteros

Un cuadrilátero es una figura geométrica que tiene cuatro lados: Un paralelogramo es un


cuadrilátero que tiene dos pares de lados opuestos paralelos. El rectángulo, el rombo y el cuadrado son
paralelogramos particulares porque poseen esa propiedad y también otras. Por ejemplo: el rectángulo tiene
sus cuatro ángulos rectos, el rombo tiene sus cuatro lados iguales y el cuadrado tiene sus cuatro lados
iguales y sus cuatro ángulos rectos.

26
BLOQUE 3: FUNCIONES

1. MODELIZACIÓN MATEMÁTICA
Conocer la realidad circundante al hombre es uno de los propósitos de la Ciencia y, por lo tanto,
también de la Matemática. Conocer puede ser entendido como dar cuenta, explicar, dsentrañar razones,
relaciones y evoluciones de los fenómenos y situaciones de la realidad.
Una de las características del saber científico es que éste proviene de un modo sistemático-
metódico y gracias al uso de herramientas y teorías que han demostrado ser necesarias, y útiles, para
diversas acciones: como resolver, explicar, fundamentar o predecir.
El proceso completo que nos permite estudiar matemáticamente algunos fenómenos es el que
llamamos modelización. Para simplificar la explicación sobre en qué consiste la modelización, dividiremos
el proceso en tres partes que pueden darse en distintos momentos y una retroalimentarse de la otra:
 Parte inicial de la modelización, abordaje de la situación problemática o del fenómeno: hacemos
un reconocimiento del fenómeno y de la situación, la recortamos y la aislamos de la complejidad en
la que aparece incluida, intelectualmente o experimentalmente. Identificamos las variables y
constantes que intervienen en el fenómeno, reconocemos que se relacionan y luego, mediante
experimentación, observación o supuestos que acuerden con el funcionamiento del fenómeno,
decimos cómo se relacionan.
 Parte central de la modelización, construcción del mundo matemático: consiste en encontrar la
teoría y las herramientas matemáticas, que en su totalidad llamamos modelo matemático, que
describen la relación entre las variables y permiten representarla. Esto es difícil en general.
Veremos algunos casos donde la construcción del modelo consiste en definir una “función
matemática”.
 Parte final de la modelización, explicación del fenómeno y de su evolución: el modelo matemático
nos permitirá comprender mejor el fenómeno en su globalidad, además la manipulación de los
objetos matemáticos definidos nos permitirá anticipar posibles alteraciones en el fenómeno y
predecir su evolución bajo las condiciones creadas para el modelo.

Ejemplos de modelos modelizables:


 El crecimiento o decrecimiento de una población (bacterias, etc.)
 Concentración de sustancias sujetas a condiciones físico químicas controlables.
 Movimientos planetarios.
 Reacciones de mercado.
 Resistencia de materiales.

2. RELACIÓN ENTRE VARIABLES.


Para entender qué son las variables y cómo se relacionan, partiremos de una situación particular: se
propone construir una caja de cartón, recortando cuatro cuadraditos iguales en las esquinas de una
plancha cuadrada, siguiendo la línea punteada que se muestra en la figura. Una vez recortados los

27
cuadrados se pegan los bordes para armar la caja. Pensemos en una fabricación
industrial de cajas mediante una máquina que realiza el proceso descripto arriba y
que admite planchas de cartón de de longitud. La medida de los lados de los
cuadrados de las esquinas es regulable y se elige según las dimensiones deseadas
para el producto final. Es conveniente por este proceso de fabricación a granel,
para eventuales cálculos de costos por ejemplo, saber cómo varían las cantidades
para diferentes cajas y lograr una descripción matemática general.

De acuerdo a las posibilidades de fabricación, el fabricante observa que:


 A una longitud de le corresponde una superficie de la base de la caja de
 A una longitud de le corresponde una superficie de la base de la caja de
 A una longitud de le corresponde una superficie de la base de la caja de

Y se podría seguir haciendo más cálculos ya que para cada valor de “la
𝑥
longitud de los lados de los cuadrados, al que denotamos con la letra , es
posible calcular “la superficie de la base de la caja” a que denotamos .
( )

Hay dos cantidades en juego. La longitud de los lados de los cuadraditos se elige para justar la
matriz de fabricación. La superficie de la base de la caja se calcula a partir de esta primera cantidad. Por
eso a la primera la llamamos variable independiente y es usual denotarla con la letra , y a la segunda la
llamamos variable dependiente y es usual denotarla con la letra .
Para denotar que a cada valor de la variable independiente, , le correspondente un valor de la
variable dependiente, , se introduce una nueva letra que representa la regla de correspondencia o regla
de asignación, que es el modo en que se describe cómo se relacionan las variables. Comúnmente se usa la
letra (o letras minúsculas) para denotar dicha regla, y entonces, la notación que indica la dependencia
entre las variables es:
( )
En nuestro ejemplo,
 A le corresponde se denota ( )

Observamos que la forma en que se construyen las cajas restringen los valores posibles para la
longitud de los lados de los cuadrados. De hecho, para que se pueda armar una caja de esta forma, la
longitud de los lados de los cuadrados no puede ser mayor a . En esta situación tiene sentido tomar
valores entre y . Para los valores y , no podemos efectivamente armar con nuestras manos una
caja, pero sí para todos los valores reales comprendidos entre ellos. Entonces, nuestro modelo matemático
se puede expresar como:
( ) , ( ) ( )

28
PARA PENSAR: uso del modelo planteado
I. Indicar si para los siguientes valores es posible construir cajas según el proceso de fabricación
considerado:
a.
b.
c.
II. Calcular, si es posible armar una caja recortando cuadraditos con un valor para la superficie de la
base de .

3. FUNCIONES PARA MODELIZAR


La principal herramienta que desarrollaremos para modelizar es una función numérica. La noción de
función está asociada a la idea de dependencia dependencia y de variación. En un fenómeno hay
“componentes” que van cambiando. Nos interesan aquellas componentes que pueden medirse
cuantitativamente, es decir que se contabilizan o comparan con un patrón fijo de comparación. Como
resultado del conteo o de la comparación debe obtenerse un número. Aquello que es susceptible de ser
medido se llama magnitud. En un fenómeno hay magnitudes que quedan fijas y otras que cambian. Una
magnitud que cambia es una variable. Dada una magnitud variable, se desina con una misma letra a
cualquiera de los valores que resultan de la medición. Generalmente se usan las últimas letras del alfabeto:
, por eso hablamos de la etc.
Mediante una función se relacionan variables; el modo de hacerlo es asignando a cada valor de
medida de una de ellas, un valor de medida de la otra, y sólo uno. Debemos entonces saber cuál es la
variable de la cual partimos (variable independiente) y cuál es la asignada (variable dependiente).
Los criterios para decidir cuál es la variable independiente y cuál es la dependiente no son
uniformes, dependen del fenómeno o del problema planteado. Algunos criterios pueden ser:
 Se determina como variable independiente aquella variable cuyo cambio no podemos
alterar ni manipular, por ejemplo “el tiempo”.
 Se determina como variable independiente aquella que resulta más fácil de medir o que
es dato en el problema.
 Dadas dos variables, si una de ellas se obtiene por una regla de asignación más simple
respecto de otra, entonces se la elige como dependiente.

DEFINICIÓN DE FUNCIÓN. Dados dos conjuntos y , que consideraremos no vacíos, una función de en
es una correspondencia que a cada elemento de le hace corresponder uno y sólo un elemento de .

Según esta definición, para determinar una función es necesario indicar los conjuntos entre los
cuales establecemos la correspondencia.

 Dominio de una función, es el conjunto formado por los elementos que tienen correspondiente.
Lo notamos

29
 Codominio de una función, es el conjunto que contiene a los correspondientes. Lo notamos

El elemento correspondiente de un valor de lo llamamos imagen de , lo notamos ( ) y


pertenece a .
Si un elemento del es imagen de algún/os valor/es de la variable independiente
entonces a cada uno de los valores del tales que ( ) se lo llama preimagen de .
El conjunto formado por todos los valores del codominio que tienen preimagen se llama Imagen
de y se anota .

Dada una función, puede plantearse que tengamos que:

 Calcular la imagen de cierto valor dado . En ese caso debemos previamente comprobar
que dicho valor pertenezca al dominio de la función y luego aplicar la regla de asignación.
Si dicha regla está dada por una fórmula, esto consistirá en evaluar la misma, o sea
reemplazar el valor y realizar los cálculos consignados. Es decir ( ). Recordar que
para cada valor hay un solo valor de posible.
 Calcular la preimagen de un valor . En ese caso si la regla de asignación está dada por una
fórmula, se plantea la ecuación ( ). Cuando existen soluciones de esa ecuación, y las
mismas pertenecen al , dichas soluciones serán las preimágenes buscadas. En
general, para un valor perteneciente al codominio pueden obtenerse una, ninguna o
varias imágenes.
 Calcular la imagen . En ese caso deberíamos ser capaces de decidir para qué valores la
ecuación ( ) tiene solución (o para cuáles no, y restringir el codominio)

4. DISTINTAS FORMAS DE REPRESENTAR UNA FUNCIÓN


 Utilizando diagramas de Venn: esta representación es útil cuando el conjunto de partida es
finito. Por ejemplo:
Como vemos esta correspondencia
𝐴 𝐵
indicada por las flechas es función
1 pues cada elemento del conjunto 𝐴

2 tiene un único correspondiente en el


conjunto 𝐵. Además vemos que es
3
la imagen de 𝑎, 2 es la imagen de 𝑏
4 y 4 es la imagen de 𝑐. Es decir que
dos elementos pueden compartir la
misma imagen.

 Asignación coloquial: hay situaciones que coloquialmente establecemos una correspondencia


que luego podemos representar mediante operaciones numéricas. Por ejemplo: si es el
conjunto de personas con nacimiento registrado en Argentina y es el conjunto de números

30
naturales, podemos establer entre los elementos de ambos conjuntos una relación que sea “…
tiene por documento de identidad el número…”. Cada persona tiene un único documento de
identidad asignado y todas las personas cuyo nacimiento haya sido registrado en Argentina
tienen uno. Por eso se trata de una función aun cuando no haya fórmula matemática para
determinar los correspondientes.

 Tabla de valores: para confeccionar una tabla de valores se seleccionan algunos valores del
dominio de la función o rango de variabilidad de la variable independiente y se colocan al
mismo nivel sus correspondientes. La tabla puede estar dispuesta de forma vertical u
horizontal. Las tablas nos permiten una rápida pero imprecisa representación gráfica, pues
acotamos el análisis a ciertos valores del dominio. Por ejemplo:

( ) ( )

 Representación gráfica. El gráfico cartesiano de una función permite ver


cómo varían dos variables relacionadas entre sí a través de un dibujo
que tiene ciertas reglas de confección.
A partir de una tabla de valores, cada valor y su correspondiente forma un
par ordenado: primero el valor de la variable independiente y después el de su
correspondiente. Tomando el ejemplo de la tabla anterior, tenemos los pares
ordenados: ( )( )
Sobre cada eje cartesiano representamos los valores de las correspondientes
variables: en el eje horizontal, la variable independiente y el en vertical, la
dependiente.

Existen aplicaciones para celulares que permiten elaborar rápidamente gráficos funcionales. Entre
ellas, la más utilizada es Geogebra.

Los puntos del plano representados tienen coordenadas ( ( )). Por eso también se escribe
( ) para decir que la coordenada del punto es la imagen de la abscisa según la correspondencia dada.

No cualquier gráfico representa una función. Para decidir cuando un gráfico representa una función
debemos recordar que la imagen de cada valor del dominio es única, de modo que al trazar rectas
verticales que pasen por los valores del dominio, las mismas intersecan al gráfico representado sólo una
vez.

31
NO ES FUNCIÓN
ES FUNCIÓN

5. ANÁLISIS DE FUNCIONES
Cuando analizamos una función intentamos dar la mayor información posible sobre la misma, que a
su vez nos pueda ser útil para describir el fenómeno que ella modeliza y hacer predicciones estimativas
sobre dicho fenómeno.
Realizaremos el análisis de una función que está presentada a través de un gráfico cartesiano. Esta
representación es muy usada en las ciencias como Química, Biología, Geología, Economía, Geografía, etc.
Muchos de estos gráficos se presenta con trazo continuo aunque hayan surgido a partir de una cantidad
finita de datos. Esto es porque se supone que las variables con las que se trabaja toman todos los valores
reales en el dominio considerado. A partir de un gráfico cartesiano aprenderemos a obtener información
sobre la misma.

Dada una función , se tiene:


• ORDENADA AL ORIGEN: Es la imagen correspondiente a ; es decir es el elemento tal que
( )

Gráficamente, es el punto de intersección de la gráfica con el eje , es decir, es de la forma ( )


donde .

• CONJUNTO DE CEROS O RAÍCES DE UNA FUNCIÓN: Es el conjunto de elementos de que anulan la


función , es decir:
* | ( ) +

Gráficamente, son los puntos de intersección de la gráfica con el eje , es decir, son de la forma ( )
donde .

• CONJUNTO DE POSITIVIDAD DE UNA FUNCIÓN: Es el conjunto de elementos de para los cuales la


función toma valores positivos, es decir:
* | ( ) +

• CONJUNTO DE NEGATIVIDAD DE UNA FUNCIÓN: Es el conjunto de elementos de para los cuales la


función toma valores negativos, es decir:
* | ( ) +

32
• INTERVALO DE CRECIMIENTO: La función es creciente en un intervalo de su dominio si se cumple
que para cualquier par de valores y del mismo tales que entonces ( ) ( )

La unión de todos esos intervalos se denomina intervalos de crecimiento de .

• INTERVALO DE DECRECIMIENTO: La función es decreciente en un intervalo de su dominio si se


cumple que para cualquier par de valores y del mismo tales que entonces ( ) ( )

La unión de todos esos intervalos se denomina intervalos de decrecimiento de .

• MÁXIMO RELATIVO: La función tiene un máximo relativo o local en , si existe un intervalo


( ) , tal que ( )y ( ) ( ) ( )

• MÍNIMO RELATIVO: La función tiene un mínimo relativo o local en , si existe un intervalo


( ) , tal que ( )y ( ) ( ) ( )
33
ACTIVIDADES:

1) Análisis de lectura:

a) ¿Cuáles son las ideas que están asociadas a la noción de función?

b) ¿A qué se llama variable?

c) ¿Qué se debe tener en cuenta para determinar una función?

d) Propone fenómenos que puedan ser modelizables. Explicar.

e) Explica las definiciones de dominio, condominio, imagen y preimagen.

2) Se deben fabricar cajas de cartón de base rectangular recortando cuatro cuadrados iguales de las
esquinas de una plancha rectangular cuyos lados miden y . Una vez recortados los cuadrados se
pegan los bordes.

a) En cada caso calcula, cuando sea posible, el valor de la superficie de la plancha rectangular que se
obtiene al recortar cuadrados de

I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

b) Explica para que longitudes de los lados de los cuadrados que se recortan es posible el armado
propuesto.

34
c) Propone un modelo matemático que le permita calcular el valor de la superficie total de la caja
para cualquier posible valor de lado recortado.

d) Si se solicitan cajas que tengan los siguientes valores de superficie, ¿Para qué casos es posible
satisfacer el pedido?:

I.

II.

III.

IV.

3) Una de las siguientes funciones tiene pro gráfico el que se presenta en la figura, ¿cuál de ellas es?

𝑓𝑎 𝑓𝑎 (𝑥) 𝑥 𝑥

𝑓𝑏 𝑓𝑏 (𝑥) 𝑥 𝑥

𝑥 𝑥
𝑓𝑐 𝑓𝑐 (𝑥)
𝑥 𝑥

4) Para cada uno de los siguientes incisos, decir cuáles de los siguientes gráficos cumplen las condiciones
dadas

a) Contiene al punto ( )

b) Existe un valor de al cual le corresponde el valor de

c) La imagen de es mayor que

d) Si es la función representada entonces ( )

5) Para cada inciso se pide:

a) Asocia cada curva con sólo una de las funciones representadas.


35
b) En cada caso explica qué sucede para las abscisas cuyo valor absoluto grande.

i.

𝑓 𝑓 (𝑥) 𝑥

𝑓 𝑓 (𝑥) 𝑥

𝑓 𝑓 (𝑥) (𝑥 )

ii.

𝑓 𝑓 (𝑥) (𝑥 ) (𝑥 )

𝑓 𝑓 (𝑥) 𝑥 𝑥

𝑓 𝑓 (𝑥) 𝑥 𝑥

6) La siguiente tabla contiene las temperaturas registradas, en grados centígrados, durante un día de
agosto en San Miguel

HORA

TEMPERATURA

a) Representa gráficamente, en ejes cartesianos, los datos.

b) Estime qué temperatura había a las . ¿Cómo hizo esa estimación?

c) ¿en qué periodos la temperatura fue por lo menos de 8 grados centígrados?

d) ¿A qué hora penetró en San Miguel el frente frío ese día? ¿puede conocer esa hora exactamente o el
valor será estimado? ¿porque?
36
ACTIVIDAD FINAL

Nos proponemos analizar ciertas características de la función correspondiente a la cuenca del Río
Paraguay, uno de los más importantes afluentes del Río Paraná, con mediciones tomadas en la estación
hidrométrica de Bahía Negra, en la República del Paraguay.

Teniendo en cuenta la siguiente gráfica funcional, responde adecuadamente:

a. ¿Cuáles son las variables? ¿En cuáles ejes se representan? ¿Con qué escalas?
b. ¿Cuál fue la altura del río en 1941?
c. ¿En qué años la altura del río fue de 150 cm? ¿Y de 350 cm?
d. ¿Qué eventos particulares se observan, tales como: máximos y mínimos absolutos, máximos y mínimos
relativos, intersección de la función con el eje de abscisas? ¿Qué representan en esta situación?
e. ¿Cuáles son los conjuntos de positividad y de negatividad de la función? ¿Qué interpretación tiene con
la situación presentada?
f. ¿Qué información a largo plazo se observa para conocer la tendencia “a futuro” o suponer cómo ha
sido en el “pasado”?

37
ANEXO 2: FUNCIONES

1) Un grupo de ingenieros construye una cisterna, de modo que su capacidad sea de de agua. La
cisterna tiene como base un cuadrado, cuatro caras verticales, todas hechas de concreto, y una tapa
cuadrada de acero. Si el concreto cuesta el metro cuadrado y el acero, el metro cuadrado,
determina el costo total C, como una función de la longitud del lado de la base cuadrada.

2) Un ambulante puede comprar naranjas en el mercado mayorista a los precios siguientes: , si


adquiere o menos; , si compra más de veinte y hasta cuarenta kilos; y si la compra
supera los . Determina el costo en función del número de kilo de naranjas compradas ( ).

3) Un incendio comienza en un campo abierto y seco, expandiéndose en forma de círculo. El radio del
círculo aumenta a razón de . Expresa el área de fuego como una función del tiempo.

4) Se dispone de una lámina cuadrada de cartón de de lado y con ella se quiere construir una caja
abierta por arriba, cortando un cuadrado de cada esquina y doblando los bordes. Encuentra las
dimensiones que debe tener la caja de modo que tenga un volumen máximo. ¿Cuál es este volumen
máximo?

5) Determina las dimensiones del rectángulo de área máxima que se puede inscribir en un triángulo
rectángulo cuyos catetos miden y respectivamente, en los siguientes casos:
a) Si dos de sus lados están sobre los catetos y un vértice en la hipotenusa.
b) Si dos vértices están sobre la hipotenusa y los otros dos vértices uno en cada cateto.

38
BIBLIOGRAFÍA
 ABDALA, C. Y OTROS. (2010) Nueva Carpeta de Matemática. Ed. Aique.

 ALTMAN, SILVIA Y OTROS. (2015) Matemática 3 "Números y sucesiones". Ed. Longseller.

 BERIO ADRIANA Y OTROS. (2014) Activados Matemática. Ed. Puerto de Palos.


 CAMUYRANO, M. (2000) Matemática I: Modelos matemáticos para interpretar la realidad. Ed.
Estrada.
 SEGAL, S., GIULIANI, D. (2008) Modelización matemática en el aula. Posibilidades y necesidades.
Libros del Zorzal.
 BOCCIONI, MARIELA, TABAJ, ALICIA Y VIGIONE, YÉSICA. (2017) Activados Matemática. Ed. Puerto de
Palos.
 FIORITI, MARÍA DORA, ÁLVAREZ, SILVIA, FANOVICH, VIVIAN, PANDOLFI, CAROLINA Y OTROS.
Matemática para el Curso de Ingreso 2014. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. UNMDP.

Documentos

 Aporte para la enseñanza. Nivel medio. Geometría. 2007. Gobierno de la Ciudad de Bs As


Disponible en:

https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/media/matematica/geometria_media.pdf

Recursos web

 https://www.geogebra.org/m/sVnjTqKU[10/12/2019]
 http://sextodeprimariaedublog.blogspot.com/2013/04/t10-mates-base-y-altura-de-triangulos-
y.html[12/12/2019]
 http://yepeandoensextoa.blogspot.com/2014/05/videos-alturas-de-las-bases-de-
varios.html[12/12/2019]

39

También podría gustarte