Está en la página 1de 387

Precálculo

Texto en Revisión
2015

Departamento de Matemáticas
Universidad de los Andes

Autores:
Capítulo 1: Hernando Echeverri Dávila, José Darío López García, Schweitzer Rocuts Pabón
Capítulo 2: Martha Cecilia Casas Monsegny, Esteban Aquiles Páramo Fonseca, Oscar Oswaldo
Zapata Restrepo
Capítulo 3: José Ricardo Arteaga Bejarano, Oscar Felipe Bernal Pedraza
Capítulo 4: María Rosa Brito de Quiróz, Fredy Rodríguez Granobles, Sergio Tello
Capítulo 5: Oscar Francisco Casas Sánchez, Roberto Ortiz Sánchez, José Ramón Velasco Quintero
Capítulo 6: Sandor Johan Ortegón Pineda, Raquel Rodríguez Guzmán, Fabio Villamil Camacho
Capítulo 7: Ferney Benítez Castro, Italo Capasso Castro, Fabio Ortiz Guzmán
Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

2 Capítulo 0 Universidad de los Andes


Índice general

1. Números, sistemas numéricos y operaciones 1


1.1. Operaciones en los sistemas numéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1.1. Conjuntos numéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.1.2. Jerarquía de las operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.3. Reglas de los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.4. La resta y el recíproco o inverso aditivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.5. Factorización de números naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2. Números racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2.1. Multiplicación y división de fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.2. Suma y resta de fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.3. Cómo encontrar el mínimo común denominador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.2.4. Números mixtos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3. Números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3.1. Decimales y números irracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3.2. Números reales y sus operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3.3. Porcentajes y regla de tres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.3.4. Aplicaciones a la geometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.3.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.4. Orden en la recta numérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.4.1. La recta real. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.4.2. Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.4.3. Valor absoluto y distancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.5. Exponentes y Radicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
1.5.1. Exponentes Enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
1.5.2. Notación Científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
1.6. Manejo de radicales y operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
1.6.1. Exponentes racionales, propiedades y racionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
1.7. Números Complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

I
Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

2. Álgebra 59
2.1. Expresiones Algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.1.1. Operaciones básicas con polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.1.2. Productos notables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.1.3. Factorización de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.1.4. Expresiones racionales FALTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.1.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.2. Ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.2.1. Ecuaciones lineales en una variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
2.2.2. Ecuaciones Cuadráticas en una variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.2.3. Expresiones y ecuaciones con raíces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.2.4. Ecuaciones que involucran expresiones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
2.2.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
2.3. Inecuaciones y desigualdades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
2.3.1. Inecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
2.3.2. Inecuaciones en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
2.3.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
2.3.4. Valor absoluto y distancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
2.3.5. Más problemas y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

3. Geometría 107
3.1. ¿Qué se puede encontrar en este capítulo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
3.2. Ángulos y medida angular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
3.3. Congruencia y semejanza de triángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
3.3.1. Los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
3.3.2. ¿Cómo se usan? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
3.4. Teorema de Pitágoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3.5. Áreas y volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
3.5.1. Areas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
3.5.2. Postulados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3.5.3. Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
3.5.4. Prismas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
3.5.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
3.5.6. Pirámides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
3.5.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
3.5.8. Cilindros, Conos y Esferas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
3.5.9. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
3.6. El plano cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
3.7. Rectas en el plano cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

II Capítulo 0 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

3.8. Circunferencias en el plano cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

4. Funciones 155
4.1. Definición de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
4.2. Transformaciones de funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
4.3. Ser creciente, ser decreciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
4.4. Razón de cambio promedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
4.5. Construyendo funciones y analizándolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
4.6. Operaciones con Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
4.6.1. Composición de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
4.7. Funciones uno a uno e inversas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
4.7.1. Función uno a uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
4.7.2. Función Inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

5. Polinomios y Funciones Racionales 195


5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
5.2. Algebra de Polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
5.3. Ceros de Polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
5.4. Parábolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
5.5. Funciones Racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
5.5.1. Gráficas de funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
5.5.2. Determinación de asíntotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

6. Trigonometría 233
6.1. Angulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
6.1.1. Definiciones y ubicación de ángulos en el plano cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
6.1.2. Unidades de medida de ángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
6.1.3. Sectores circulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
6.2. Funciones Trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
6.2.1. Funciones trigonométricas de ángulos agudos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
6.2.2. Funciones trigonométricas de un ángulo cualquiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
6.3. Gráficas trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
6.3.1. Gráficas de las funciones seno y coseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
6.3.2. Gráficas de otras funciones trigonométricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
6.4. Trigonometría Analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
6.4.1. Identidades Trigonométricas Fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
6.4.2. Formulas de Adición y Sustracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
6.4.3. Fórmulas de ángulo doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
6.4.4. Fórmulas para reducir exponentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
6.4.5. Fórmulas del ángulo mitad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

Capítulo 0 Universidad de los Andes III


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

6.4.6. Fórmulas de transformación del producto de dos funciones trigonométricas en una suma
de las funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
6.4.7. Fórmulas de transformación de la suma de dos funciones trigonométricas en el producto
de las funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
6.4.8. Ecuaciones Trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
6.5. Ley de senos y cosenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

7. Función exponencial y logaritmos 329


7.1. Definición de la función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
7.1.1. Repaso de potenciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
7.2. Dominio y rango de la función exponencial, leyes de la exponenciación . . . . . . . . . . . . . . . . 332
7.3. Gráfica y trasformaciones básicas de la función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
7.4. El número e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
7.5. Definición de logaritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
7.6. Relación entre las gráficas de las funciones exponencial y logarítmica . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
7.6.1. Gráficas de y = e x y y = ln(x) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
7.6.2. Relación entre las gráficas de y = a x y y = loga x para a > 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
7.6.3. Relación entre las gráficas de y = a x y y = loga (x) para 0 < a < 1 . . . . . . . . . . . . . . . . 346
7.7. Paralelo entre propiedades de la potenciación y propiedades de logaritmo . . . . . . . . . . . . . . 349
7.8. Gráfica y transformaciones de logaritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
7.9. Cambio de base de los logaritmos. Logaritmos y exponenciales en la calculadora básica . . . . . . 354
7.10.Simplificación de expresiones y desigualdades con exponencial y logaritmo . . . . . . . . . . . . . 357
7.11.Ecuaciones Exponencial y Logarítmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
7.11.1. Ecuación Exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
7.11.2. Proceso Para Resolver Ecuaciones Exponenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
7.11.3. Ecuaciones logarítmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
7.11.4. Proceso Para Resolver Ecuaciones Logarítmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
7.12.Ideas de aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
7.13.Modelos exponenciales y logarítmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
7.13.1. Crecimientos o Decrecimientos Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
7.13.2. Ley de enfriamiento de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
7.13.3. Magnitudes de terremotos (Escala de Richter) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
7.14.Interés compuesto y continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
7.15.Crecimiento y decaimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
7.16.Vida media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
7.17.Nota histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
7.18.Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

IV Capítulo 0 Universidad de los Andes


Capítulo 1

Números, sistemas numéricos y operaciones

Figura 1.1: Historia de los números 1

La historia de los números se remonta 40.000 anos atrás. Existen huesos con muescas, encontrados en el África,
que dan testimonio de los primeros ensayos de “numeración” abstracta. El más antiguo es el hueso de Lebom-
bo, de por lo menos 35.000 años, que tiene 29 muescas sencillas alusivas al mes lunar. El hueso de Isango, que
data de hace más de 20.000 años, tiene incisiones que se agrupan de maneras distintas, que podrían dar la idea

1
Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

de operaciones numéricas. Hacia 10.000 años a.C., las muestras de numeración se vuelven más comunes entre
los primeros agricultores, especialmente en el Medio Oriente, cuando comienza a haber excedentes agrícolas
que promueven el comercio. En los sitios arqueológicos de Mesopotamia, se han encontrado cuentas o fichas
de barro cocido que se utilizaban para registrar cantidades diferentes de distintos productos. La forma de la
cuenta dependía del producto y de su cantidad. Paulatinamente, la numeración se fue tornando más sofistica-
da; de fichas se pasó a tablillas de barro cocido, y en estas, la numeración se volvió mucho más compleja como
se observa en tablillas elaboradas en la época de Hammurabi (1800 a.C.), el gran rey de Babilonia que conquistó
un territorio amplio de la media luna fértil y le dio uno de los primeros códigos escritos.
En el siglo VI d.C. durante el reino de los Gupta en el noroccidente de la India, aparecen los primeros indicios
de la numeración decimal posicional que usamos actualmente. Esta se esparce gradualmente hacia occidente
junto con algoritmos parecidos a los nuestros para ejecutar operaciones con números de tamaños arbitrarios.
Hacia el 800 d.C. desde Bagdad, Al-Juarismi comienza a popularizarla, junto con el álgebra, en el imperio árabe.
La entrada a Europa de la numeración indo-arábica comienza con los escritos de Leonardo de Pisa, conocido
también como Fibonacci, a principios del siglo XIII. Ya para principios del siglo XVIII tanto los números como
los signos algebraicos se parecen mucho a los nuestros como se observa en la cita de Newton de la figura si-
guiente. Además, los números irracionales y negativos que habían sido discriminados, comienzan a usarse sin
reservas, y aún los números imaginarios y complejos pierden el misterio con Euler hacia mediados del siglo.
Sin embargo, la comprensión rigurosa de los números reales se demoró hasta la década de 1870, cuando fueron
publicados los tratados de Cantor y Dedekind explicándolos.

Figura 1.2: Historia de los números 2

1.1. Operaciones en los sistemas numéricos

1.1.1. Conjuntos numéricos

Definición 1.1. Se llama conjunto a cualquier colección de objetos o de individuos. Los objetos se llaman los
elementos del conjunto. Si x es un elemento de un conjunto S, escribimos x ∈ S y decimos que x pertenece al
conjunto S, si x no es un elemento del conjunto S; escribimos x ∉ S, o x no pertenece a S. Con esta terminología
podemos referirnos al conjunto de todas las letras, al conjunto de estudiantes de la universidad de los Andes que
estudian Matemáticas, al conjunto de todos los números naturales, etc.

En el tema de los números nos referiremos a los siguientes conjuntos:

2 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

El conjunto de los números naturales, N = {0, 1, 2, 3, 4, ...}, donde los puntos suspensivos indican que los
elementos del conjunto continuan indefinidamente.

El conjunto de los números enteros, Z = {..., −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, ...}, donde los puntos suspensivos indican
que los elementos del conjunto continuan indefinidamente a la derecha y a la izquierda.

El conjunto de los números racionales, Q = r = m n : m, n ∈ Z, n 6= 0 . Es el conjunto de los números que


© ª

pueden escribirse como divisiones o razones de enteros. Se entiende que dos de estas razones son iguales
si los productos del numerador de una por el denominador de la otra son iguales. Es decir, m r
n = s si
ms = r n.

Desde Grecia Antigua


p (400 a.C.) se sabe que hay otros números que no se pueden escribir como razones
p p p
de enteros, como 2, 3, 5 y 6, números que por este motivo fueron llamadas irracionales. Hoy
sabemos que hay una infinidad de este tipo de números. Actualmente nos referimos al conjunto de estos
números, junto con los números racionales, como el conjunto de los números reales, R. Ver figura XX.

Figura 1.3: El sistema numérico

Dentro de estos grandes conjuntos numéricos, podemos describir conjuntos más pequeños de dos maneras.
Por ejemplo, el conjunto de enteros positivos menores que 8, se puede describir como

T = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8}

listando explicitamente sus elementos, o exhibiendo una propiedad común que cumplen sus elementos, como

T = {x ∈ N|0 < x < 9}

Definición 1.2. Si tenemos dos conjuntos A y B los podemos unir y formar un nuevo conjunto denotado
A ∪ B , llamado A union B . A ∪ B es el conjunto de todos los elementos que estan en el conjunto A o en el
conjunto B o en ambos.

También podemos formar el conjunto A intersección B , A ∩B , que consiste de todos los elementos comunes
a los conjuntos A y B .

El conjunto que no tiene elementos se llama conjunto vacio y se nota ;.

Por último, podemos comparar dos conjuntos, diciendo que uno está contenido en el otro o no. A está
contenido en B , notado A ⊆ B , si todos los elementos de A son también elementos de B .

Teorema 1.1. Es claro que si A ⊆ B y B ⊆ A, entonces A = B , y recíprocamente. Así mismo, si A ⊆ B y B ⊆ C ,


entonces A ⊆ C . Finalmente, ; ⊆ A, cualquiera que sea A, porque como el conjunto vacío no tiene elementos
podemos decir que todos sus elementos son también elementos de A.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 3


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 1.1. Consideremos los conjuntos

A = {1, 2, 3, 4, 5},
B = {1, 2, 5, 10},
C = {3, 6, 9},
T = {x ∈ N|0 ≤ x ≤ 9},

entonces se tiene que:

A ∪ B = {1, 2, 3, 4, 5, 10},
A ∪C = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 9}
B ∪C = {1, 2, 3, 5, 6, 9, 10}
A ∩ B = {1, 2, 5}
A ∩C = {3}
B ∩C = ;.

Además observamos que A ⊆ D y C ⊆ D.

Figura 1.4: Calvin

1.1.2. Jerarquía de las operaciones

En esta sección tratamos las cuatro operaciones usuales: adición, sustracción, multiplicación y división. Ade-
más, hablamos de potencias y raíces de una manera muy elemental. Para entender las potencias en este mo-
mento, basta decir que expresan, de una forma abreviada, multiplicaciones repetidas de un mismo número,
p
como a 5 = a · a · a · a · a ó 23 = 2 · 2 · 2 = 8. La raíz expresa la operación inversa a la potenciación, como 8 = 2,
3

porque 23 = 8.
Ahora bien, tratándose de estas operaciones, las expresiones aritméticas, que combinan signos de operaciones
y números, no se ejecutan de izquierda a derecha de la manera en que se leen, sino que debe respetarse la
siguiente jerarquía.
A no ser que haya paréntesis, primero se computan las potencias y raíces; luego las multiplicaciones y divisiones,
de izquierda a derecha; y por último las sumas y las restas.
Si hay paréntesis, primero deben computarse las expresiones dentro de las más internas, siguiendo el mismo orden
de las operaciones.
Estas reglas para los cómputos, así como los símbolos que usamos hoy, +, -, /, ... se establecieron en el siglo
XVII.

4 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 1.2. Las siguientes expresiones se computan de izquierda a derecha.

8 + 5 − 9 + 3 − 1 = 13 − 9 + 3 − 1 = 4 + 3 − 1 = 7 − 1 = 6 primero se suman 8 y 5 que dan 13, luego se resta 9, y


así sucesivamente hasta obtener 6. Así mismo:

3 · 8/4 = 24/4 = 6

24/8 · 4 = 3 · 4 = 12

24/6/2 = 4/2 = 2

Ejemplo 1.3. En las siguientes expresiones se debe respetar la jerarquía de las operaciones.

10 − 3· 2 + 5 · 3 − 8 · 2/4 = 10 − 6 + 15 − 4 = 15. En este ejemplo se efectúan primero las multiplicaciones y


divisiones.
p
10 − 32 + 3 · 23 − 4 · 9 = 10 − 9 + 3 · 8 − 2 · 9 = 10 − 9 + 24 − 18 = 7. En este, van primero las potencias y raíces,
para luego calcular los productos.

[30−(10/2+2·32 )]·[5+3·(4−2)2 ] = [30−(5+2·9)]·[5+3·22 ] = [30−(5+18)]·[5+3·4] = [30−23]·[5+12] =


7 · 17 = 119. En esta expresión se calculan primero los paréntesis en ordern comenzando por los de adentro.

Los paréntesis pueden tomar la forma de líneas continuas encima o debajo de la expresión como sucede en las
fracciones y las raíces. En la expresión siguiente se debe calcular la suma de cuadrados antes de la raíz porque
se encuentra debajo de una línea continua.
p p p
32 + 42 = (9 + 16) = 25 = 5

y en la expresión
8+2·3
= (8 + 2 · 3)/(6 − 4) = 14/2 = 7
6−4
la linea continua reemplaza dos pares de paréntesis.

1.1.3. Reglas de los signos

Los números enteros, racionales y reales están separados por el cero, en los positivos o mayores que cero, que
están a la derecha del cero en la recta numérica, y los negativos o menores que cero, que están a la izquierda
del cero . Por ejemplo, −4 es menor que cero, escrito −4 < 0, y 3 es mayor que cero, escrito 3 > 0. El cero no es ni
positivo ni negativo.
En la discusión que sigue necesitamos hablar también del valor absoluto de un número, |a|, que es la distancia
del número al cero en la recta numérica; este número siempre es positivo, excepto para el cero para el que es
cero. Por ejemplo: |3| = 3, | − 5| = 5, |0| = 0.
Las adiciones y substracciones de números se explican mejor gráficamente con movimientos en la recta numé-
rica. Para la adición, a + b, comience en el número a de la recta y muévase |b| unidades a la derecha si b > 0 o a
la izquierda si b < 0.
En la substracción los movimientos se hacen al revés; por eso se dice que la substracción es la operación inversa
a la adición. Para la resta, a − b, comience en el número a de la recta y muévase |b| unidades a la izquierda si
b > 0 o a la derecha si b < 0
En resumen, en las adiciones deben seguirse las siguientes instrucciones.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 5


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Para sumar números del mismo signo se suman sus valores absolutos adjuntándole el signo común de
los números.
3 + 5 = |3| + |5| = 8
(−3) + (−5) = −(|3| + |5|) = −8.

Para sumar números de distinto signo se resta el menor de los valores absolutos del mayor y luego se le
adjunta el signo del número con mayor valor absoluto.

3 + (−5) = −(| − 5| − |3|) = −(5 − 3) = −2


−3 + 5 = +(|5| − | − 3|) = (5 − 3) = 2
.

Por su parte, para las multiplicaciones y divisiones, se multiplican o dividen los valores absolutos y el signo del
resultado obedece las siguientes reglas.

Si ambos números son positivos o negativos, el resultado es positivo.

3 · 5 = −5 · (−3) = 15

15/5 = −15/(−5) = 3
3
3/5 = −3/(−5) =
5
Si los números tienen signos diferentes, el resultado es negativo.

−3 · 5 = 3 · (−5) = −15
15/(−5) = −15/5 = −3
3
3/(−5) = −3/5 = −
5

1.1.4. La resta y el recíproco o inverso aditivo

Cuando escribimos a para hablar de un número, éste puede ser positivo, negativo o cero y, según el caso, −a, el
recíproco de a, va a ser negativo, positivo o cero, respectivamente. Todo número a tiene un recíproco −a: el de
4, por ejemplo, es −4; el de −3 es 3; y el de 0 es 0.
Cuando se suma un número con su recíproco, el resultado es 0, número que se conoce como el elemento neutro
de la adición: a + (−a) = 0
Además, como la sustracción es la operación que deshace la adición, «a menos b» se define como la suma de a
con el recíproco de b: a − b = a + (−b).
3 − 5 = 3 + (−5) = −2
3 − (−5) = 3 + 5 = 8
El siguiente cuadro ilustra las propiedades de los números y sus recíprocos.

6 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Cuadro 1.1: Propiedades de recíprocos

1.1.5. Factorización de números naturales

Un concepto importante entre los números naturales, N, es el de la factorización.

Definición 1.3. Factorizar un número significa encontrar números, llamados factores, que al multiplicarlos den
el número. Por ejemplo, el número 36 se puede factorizar en 4 · 9 ó en 3 · 12 ó en 6 · 6.
Así como 36 se puede factorizar de diferentes maneras, existen números mayores que uno, llamados primos,
que sólo pueden factorizarse en el número mismo por uno, como 2, 3, 5, 7 ó 13...; el cero y el uno no se consideran
primos.

Por consiguiente, al factorizar un número mayor que uno y seguir factorizando sus factores sucesivamente,
eventualmente llega el punto en que todo los factores son primos. Estos factores se pueden ordenar, poniendo
los repetidos en términos de potencias, con lo cual se obtiene la forma estándar de la factorización o descom-
posición prima del número. Así por ejemplo, 36 = 22 · 33 , 625 = 54 y 720 = 24 · 32 · 5. En el caso de los números
primos, la factorización se reduce al mismo número: 2 = 2, 3 = 3, 29 = 29, 163 = 163. Este hecho lo podemos
resumir en el siguiente teorema.

Teorema 1.2. Todo número natural mayor que uno se puede descomponer en factores primos de una manera
única.

1.1.6. Ejercicios

1. Describa N, Z, Q y R. ¿Qué nombre se les da a estos conjuntos? Ilustre algunos de sus elementos en la
recta numérica.

2. Explique por qué

a) N ⊆ Z
b) Z ⊆ Q

3. Escriba en notación de conjuntos:

a) El conjunto de los enteros iguales o mayores que −3 y estrictamente menores que 5.


b) El conjunto de los números naturales pares. Escriba este conjunto sin utilizar puntos suspensivos.
c) El conjunto intersección de los dos conjuntos anteriores.

4. Dados los conjuntos A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7} , B = {2, 4, 6, 8, 10, 12} ,C = {x ∈ N | 8 ≤ x < 10}, encuentre:

a) A ∩ B

Capítulo 1 Universidad de los Andes 7


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

b) A ∪ B
c) A ∩C

5. Diga si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas. Justifique

a) 0 ∈ N
b) {0} ∈ N
c) {0} ⊆ N
d) {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7} ∈ N
e) {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7} ⊆ N

6. Escriba los símbolos adecuados: ∈, ⊆, ∩, ∪, ;, en los espacios provistos:

a) ;__N
b) {1} __N
c) {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7} __ {8, 9} = ;
d) {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7} __ {7, 8, 9} = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
e) {5, 7} ∩ ; = __

7. Jerarquía de las operaciones

a) 6 + 2 − 9 + 3 − 7 = (Ilustre estas operaciones en la recta numérica)


b) 7 · 8/4 =
c) 8/4 · 2 =
d) 8/4/2 =
e) 5 − 3 · 2 + 4/2 − 8 + 5 · 2 =
f ) 2 + 10/2 · 3 + 4 − 5 · 2 − 8 · 2/4 =
g) −32 + 10/2 · 4 − 5 · 2 − 8 + 2 · 23 =

8. Si x = −1 y y = 2, cuánto valen:

a) 2x 3 − 3x y
b) (2x)3 − 3x y
c) 2(x 3 − 3x)y

9. La cima del monte Everst está a 8891 m sobre el nivel del mar, el mar Caspio está 14 m bajo el nivel del
mar. ¿Cuál es la diferencia de altura entre los dos sitios?

10. Escriba las siguientes restas como la suma de un número más el inverso aditivo de otro:

a) 3 − 8
b) 7 − (−5)

11. Paréntesis, jerarquía de las operaciones y propiedades de los signos

a) [15 − (23 − 10/2)] · [5 + (3 · 2 − 4)] − 32 + (−8 + 2 · 3)4 =


b) ¿Cuál es la diferencia entre −34 y (−3)4 ?
c) ¿Cuál es la diferencia entre −23 y (−2)3 ?
p
d) Calcule 32 + 42 (¿Qué símbolo hace las veces de paréntesis, en este caso?)

8 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

(−3)2 +6
e) Calcule 3−4·5 (¿Qué símbolo hace las veces de paréntesis, en este caso?)
5+2·3
f ) Calcule 5−6 (¿Por qué no se pueden simplificar los cincos en este caso?)
g) Colocando paréntesis de diferentes maneras, escriba expresiones distintas que representen «el pro-
ducto de 3 menos que x por el doble de x incrementado en 1»
h) Escriba la siguiente expresion sin paréntesis −3(−a) − (−2)5 + b(−2)

12. Factorice los siguientes números enteros como producto de dos factores, luego descompóngalos en pri-
mos: 72, 132, 1252.

1.2. Números racionales

En la sección 1.1 se definieron los números racionales − llamados también fracciones − como la división o la
p
razón entre dos enteros, q = p/q, donde q 6= 0. Al número de arriba, p, se le llama numerador y al de abajo, q,
denominador. De la palabra «razón» se deriva el nombre «racionales» que se les da a estos números.

Si p es divisible por q, al efectuar la división se obtiene un numero entero, es decir, un número de Z. El conjunto
de los números racionales, que notamos Q, comprende tanto a las razones que al efectuar la división dan un
entero como a las que no, por lo que Z ⊆ Q.
p
Vale la pena repasar el concepto más elemental de fracción q interpretándola como la cantidad de pastel que se
obtiene al reunir una porción de cada pastel del resultado de dividir p pasteles cada uno en q porciones iguales.
Así observamos rápidamente que 62 = 13 porque es lo mismo tomar dos porciones de 16 que una de 13 .

En general se tiene que


np p
= .
nq q
Por ejemplo,
6 3 1
= = .
12 6 2
Se dice que uno reduce una fracción cuando divide su numerador y su denominador por el mismo número
entero, de manera que estos términos sigan dando enteros, y cuando no es posible seguir dividiéndolos se dice
que la fracción se encuentra reducida a su mínima expresión.

En algunos casos puede ser conveniente multiplicar numerador y denominador por un mismo número entero
para amplificar una fracción sabiendo que el valor de la fracción no cambia. Como ya se vio, otra manera de
p
descubrir que dos fracciones q y rs son iguales consiste en ver si son iguales los productos del numerador de
3 12
una por el denominador de la otra, ps = r q. Así, 4 = 16 porque 3 · 16 = 12 · 4.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 9


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

1.2.1. Multiplicación y división de fracciones

Volviendo al ejemplo de los pasteles, si pedimos la tercera parte de la mitad del pastel, sabemos que es la sexta
parte. Esta situación se modela con el producto de las fracciones 13 · 12 = 16 .

2 3
Igualmente, si se pide 3 de 5 se entiende que es el producto 23 · 53 = 6
15 = 52 .

La multiplicación de fracciones se efectúa tomando como numerador al producto de los numeradores y como
denominador al producto de los denominadores. La preposición «de» indica multiplicación

El último ejemplo sirve para mostrar que se puede reducir la fracción que resulta antes de efectuar las multi-
plicaciones, cancelando factores comunes del numerador y el denominador:

p q
Entre los números racionales, con la excepción del cero, todo número, q tiene un inverso multiplicativo p: el
de −4, por ejemplo, es − 41 ; el de 13 es 3; y el de 43 es 43 . En general, si a es un número diferente de cero, su inverso
multiplicativo es a1 , notado con frecuencia a −1 .
Cuando se multiplica un número por su inverso multiplicativo, el resultado es 1, número que se conoce como el
p q
elemento neutro de la multiplicación: q · p = 1 ó simplemente a · a −1 = 1
Adicionalmente, así como la substracción es la operación que deshace a la adición, la división es la operación
que deshace la multiplicación. Por esta razón a÷b se define como el producto de a con el inverso multiplicativo
de b: a/b = a · b −1 .
1 3
3/5 = 3 · =
5 5
2 5 15
3÷ = 3· =
5 2 2
5
2 5 3 15
4
= · =
3
2 4 8

1.2.2. Suma y resta de fracciones

De nuevo con el ejemplo de los pasteles vemos que es muy fácil representar la suma o la resta de dos fracciones
que tengan el mismo denominador. Por ejemplo si queremos sumar 25 + 15 partimos el pastel en cinco porcio-
nes, tomamos 2 porciones y le agregamos 1 porción para obtener 3 porciones, es decir, 52 + 15 = 35 . Igual de fácil
resulta la resta: 54 − 25 = 52 , con lo cual podemos resumir lo que encontramos en la siguiente regla.

10 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, se suman o restan los numeradores dejando el mismo
denominador.
El problema está al sumar o restar fracciones con diferente denominador. La solución está en amplificar una o
las dos fracciones para que ambas tengan el mismo denominador o un «denominador común» y luego sumarlas
o restarlas como ya se ha descrito. Por ejemplo:

Para sumar 23 + 16 vemos que 2


3 es lo mismo que 4
6 y, por lo tanto,

2 1 4 1 5
+ = + = .
3 6 6 6 6

Para sumar 61 + 14 vemos que al amplificar 16 por 2 y 41 por 3, obtendremos dos fracciones con el mismo
2 3
denominador 12 y 12 , y por lo tanto,
1 1 2 3 5
+ = + = .
6 4 12 12 12

Para sumar o restar fracciones con denominadores distintos, se amplifican las fracciones para que tengan el mi-
mo denominador y luego se suman o restan los numeradores dejando el mismo denominador.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 11


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

1.2.3. Cómo encontrar el mínimo común denominador

Una forma infalible de encontrar un común denominador para varias fracciones consiste en multiplicar todos
sus denominadores. Sin embargo, este denominador común generalemente no es el mínimo y puede resultar
muy grande y engorroso. Por esta razón se recomienda encontrar el mínimo común denominador, es decir
el más pequeño de los denominadores comunes. Para encontrarlo, una manera sencilla consiste en listar los
múltiplos de cada denominador en forma ascendente hasta encontrar el primer múltiplo que aparece en todas
las listas.
Por ejemplo, para encontrar el mínimo común denominador para las fracciones 34 , 16 , 92 , se hacen las siguientes
listas:

Los múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, ...

Los múltiplos de 6: 6, 12, 18, 24, 30, 36, ...

Los múltiplos de 9: 9, 18, 27, 36, ...,

para descubrir que 36 es el mínimo común denominador pues es el primer múltiplo que aparece en todas las
listas. Luego, las tres fracciones se pueden escribir con el mismo denominador como
3 27
= ,
4 36
1 6
= ,
6 36
2 8
= .
9 36
Si se hubieran multiplicado los tres denominadores se habría encontrado un común denominador 4·6·9 = 216,
que es bastante más grande.
Otra manera más técnica para encontrar el mínimo común denominador consiste en descomponer los de-
nominadores en factores primos y multiplicar los factores primos que aparecen, con el exponente mayor que
tenga en alguna de las decomposiciones. Por ejemplo, para encontrar el mínimo común denominador para las
fracciones 43 , 240
1 2
, 9 hallamos primero las descompocisiones en factores primos de los denominadores en cues-
tión:

4 = 22
240 = 24 · 3 · 5
9 = 32 .

Los números primos que aparecen son 2, 3 y 5, donde los exponentes mayores son 4, 2 y 1 respectivamente.
Luego el mínimo común denominador es:
24 · 32 · 5 = 720.

Las fracciones con este denominador común se escriben:

3 540
= ,
4 720
1 3
= ,
240 720
2 160
= .
9 720

12 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Cuadro 1.2: Propiedades de las fracciones

1.2.4. Números mixtos

Los números mixtos son una forma de escribir racionales cuyo valor absoluto es mayor que uno en una parte
entera y otra fraccionaria como 1 12 ,−4 23 y 3 71 . Su significado, en cada caso es

1 1
1 = 1+
2 2
2 2
−4 = −(4 + )
3 3
1 1
3 = 3+ .
7 7
Por lo tanto, se pueden expresar como fraccionarios puros haciendo la suma de fracciones.

1 1 2 1 3
1 = 1+ = + =
2 2 2 2 2
2 2 12 2 14
−4 = −(4 + ) = − + =
3 3 3 3 3
1 1 21 1 22
3 = 3+ = + = .
7 7 7 7 7
Esta operación se puede resumir con el siguiente algoritmo:

Para convertir un número mixto en fraccionario puro se multiplica la parte entera por el denominador de la
parte fraccionaria y se suma el resultado al numerador. De denominador se utiliza el denominador de la parte
fraccionaria.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 13


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

1.2.5. Ejercicios

Multiplicación y división de fracciones

1. Simplifique las siguientes fracciones:


16
a) 24
21
b) 3
13
c) 52
36
d) 60

2. Escriba las siguientes divisiones como productos:

a) 2x ÷ 5
3
2
b) 5
2−x
c) 2+x
4

3. Escriba los siguientes productos como divisiones:

a) a · 41
b) 3 · 35

4. Efectúe las siguientes multiplicaciones y divisiones de fracciones. No olvide simplificar siempre


4b ac
a) ·
5c 2b
4b bc
b) ÷
5c 10
4b
5c
c)
2c
ac
3b
d) a
6

2 5
5. Encuentre de
3 4
6. Sume o reste las siguientes fracciones, según se indique, pensando en porciones de pastel:
2
a) 3 + 56
1
b) 3 − 14
1
c) 3 − 14
2 3
d) 5 − 10
3
e) 2 −1

7. Encuentre el mínimo común denominador de los siguientes conjuntos de fracciones:


2 3 5
a) 3, 4, 6
5 1 1
b) 16 , 4 , 12
1 1
c) 7, 4,2
2 1 3
d) 5, 3, 4

14 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

8. Efectúe las siguientes operaciones de fracciones:

2 3 5
a) 3+4−6
5 1 1
b) 16 + 4 + 12
1 1
c) 7 − 4 +2
2 1 3
d) 5−3−4
2 5
e) 5 (10 − 2 )
f) (2 + 25 )(1 − 13 )
2
2 5
g) 2 − 2
5

9. Convierta los siguientes números mixtos en fraccionarios puros:

a) 4 23
b) −1 34
c) −3 15
d) 5 17

10. Convierta las fracciones en números mixtos:


7
a) 3
−9
b) 4
25
c) 5
25
d) 7

1.3. Números reales

La definición rigurosa de los números reales no se alcanzó sino hasta la década de 1870. Para presentar el con-
cepto de número real de manera entendible al nivel de este libro, es necesario comenzar por la escritura decimal
de los números racionales. Los números arábigos que comenzaron a usarse en Europa hacia el siglo XII tuvieron
sus comienzos hacia el siglo IV en la India, pasando luego al mundo árabe a través del matemático musulmán
persa, al-Jwarizmi, en el siglo noveno. A pesar de que hubo algunos matemáticos musulmanes que usaron frac-
ciones decimales desde ese siglo, los científicos europeos sólo comenzaron a usar este tipo de fracciones entre
los siglos XVI y XVII.

1.3.1. Decimales y números irracionales

La escritura de números en forma decimal no necesitan presentación. Consiste en anotar una parte entera a
la izquierda y otra fraccionaria a la derecha, separadas por un punto o una coma. En este libro utilizaremos la
coma llamada coma decimal. Al utilizar solamente diez dígitos, se requiere de un sistema posicional para repre-
sentar todos los números. En la parte entera las posiciones se denominan, de derecha a izquierda, unidades,
decenas, centenas, etc., mientras que las posiciones fraccionarias son, de izquierda a derecha desde la coma
decimal, décimas, centésimas, milésimas, etc. Resulta, entonces, que un número escrito en esta forma es una
suma de dígitos multiplicados por las que llamamos potencias de 10. Por ejemplo:

7 1 5 9
342, 7159 = 3 · 100 + 4 · 10 + 2 + + + + .
10 100 1000 10000

Capítulo 1 Universidad de los Andes 15


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Este número, por lo tanto, puede escribirse como el número mixto,

7159
342, 7159 = 342 .
10000
De ahí se desprende el algoritmo para convertir un número decimal en un número mixto:
Se escribe la parte entera seguida por la fracción cuyo numerador es la parte fraccionaria y cuyo denominador es
la potencia de diez escrita como un 1 seguido de tantos ceros como cifras tiene la parte fraccionaria. Si es necesario,
esta parte fraccionaria se debe reducir a su mínima expresión.
Para convertir una número fraccionario en una fracción decimal, se divide el númerador por el denominador.
Supondremos que el lector conoce cómo se efectúa este tipo de división que resulta en un número decimal. En
este número la parte fraccionaria puede resultar en un número infinito de dígitos, pero en este caso siempre se-
rá periódica, repitiéndose uno o un conjunto de números al infinito. Para representar esta repetición de dígitos
utilizaremos una raya encima de los dígitos que se repiten. Por ejemplo:

3
= 0, 75
4
1
= 0, 3
3
2
= 0, 285714
7
3
−2 = −2, 375.
8
Esto suscita una nueva pregunta. ¿Cómo se convierte un decimal periódico en una fracción? Por ejemplo, cómo
se convierte 34, 523 = 34, 523232323... en fraccionario?

Primero decimos que x = 34, 523 = 34, 523232323.... Observamos que su período tiene dos dígitos, luego mul-
tiplicamos x por 102 = 100 corriendo la coma dos posiciones a la derecha, para obtener 100x = 3452, 323 =
3452, 3232323.... Ahora restamos:
100x = 3452, 323 = 3452, 3232323...
−x = −34, 523 = 34, 523232323...
para obtener:
99x = 3417, 80 = 3417, 800000000... = 3417, 8

Finalmente despejamos x, dividiendo ambos lados de la ecuación por 99, y amplificamos la fracción, si es ne-
cesario, para que no quede la coma decimal en la fracción. Así:

3417, 8 34178
x= = .
99 990

Al hacer esta transformación con un número x cualquiera con decimal periódico, debemos recordar que hay
que multiplicar x por 10n donde n es el número de dígitos en el período para que se corra la coma n posiciones
a la derecha.
Existe una aparente paradoja en los números decimales pues los decimales que tienen período 9 tienen dos
formas de escribirse. Por ejemplo:
Si x = 0, 9, al transformarlo en una fracción, se resta:

10x = 9, 9

16 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

−x = −0, 9
para obtener

9x = 9, 0 = 9

De donde,
9
x= =1
9

Luego el número uno tiene dos escrituras 0, 9 = 1, 0. En realidad no es una contradicción puesto que a los núme-
ros escritos en forma decimal de desarrollo infinito hay que entenderlos como límites, concepto que se define
en los cursos de cálculo. Otros números semejantes son: 3, 9 = 4, 0 y 0, 129 = 0, 130.

Números irracionales

En esta discusión se vio que los números racionales siempre tienen un desarrollo decimal que o bien es finito
o bien periódico y no se habló nada de números que tengan un desarrollo decimal infinito no-periódico. Estos
son los números que no son racionales, o sea, los irracionales.

Teorema 1.3. Un número es irracional si su desarrollo decimal no es ni finito ni periódico.

p p p
Hay unap infinidad de números irracionales. Están los que empezaron a descubrir los griegos, como 2, 3, 5,
p 3
6,..., 2, etc. y otros, como
π = 3, 14159265358979323846...y

e = 2, 7182818284590452353....
Muchos se pueden construir con un poco de ingenio, mostrando su desarrollo decimal infinito no periódico con
un patrón que indique cómo es. Por ejemplo, el número cuyo desarrollo es la secuencia de todos los números
naturales, 0, 123456789101112131415..., es irracional, como también los siguientes:

0, 101001000100001...
0, 112123123412345123456...
1, 3579111315171921...
56, 556655566655556666....

Adicionalmente, los que más abundan son los de desarrollo infinito sin ningún patrón.

1.3.2. Números reales y sus operaciones

Los números reales comprenden tanto los racionales como los irracionales. Los podríamos definir como to-
dos los números que se pueden denotar en el sistema decimal, con desarrollos finitos, infinitos periódicos o
infinitos no periódicos. Sobre ellos se definen las cuatro operaciones que ya hemos mencionado, la adición, la
multiplicación, la sustracción y la división, para formar un sistema númérico muy completo que se usa en toda
la matemática.
Muchas de las propiedades de las operaciones entre números reales son comunes a todos los sistemas numé-
ricos que hemos presentado acá, otras rigen solo para ellos y para los números racionales. Probablemente ya

Capítulo 1 Universidad de los Andes 17


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

conocen las propiedades conmutativas de la adición y de la multiplicación: «el orden de los sumandos o de los
factores no altera el resultado». También está la propiedad asociativa: «cuando se suman o multiplican más de
dos cantidades, no importa cómo se agrupen».
En la siguiente tabla se presentan las propiedades más importantes.

Cuadro 1.3: Propiedades de números reales

Redondeo En la práctica, es importante poder recortar los números reales para usar aproximaciones del núme-
ro más o menos precisas, según el requerimiento. El método más utilizado es el siguiente.

Primero, se decide cuál es el último dígito que se desea guardar.

Se conserva este dígito, si el siguiente dígito a la derecha es menor que 5.

Se le suma uno a este dígito, si el siguiente dígito a la derecha es mayor o igual a 5.

Este método se conoce como redondeo.


Por ejemplo, al redondear el número 0, 285714 a la centésima más cercana se obtiene 0, 29; a la milésima más
cercana se obtiene 0, 286 y a la diezmilésima más cercana, 0, 2857. Igualmente, al redondear el número π a la
milésima más cercana se obtiene 3, 142. Vemos, por lo tanto, que el redondeo se puede hacer tan preciso como
se quiera.

1.3.3. Porcentajes y regla de tres

El nombre de regla de tres se le da a los problemas de proporción directa o inversa donde se dan tres números
y se pide encontrar un cuarto.
Por ejemplo: Si una docena de huevos vale $3600, ¿cuánto valen 30 huevos? Este problema se puede resumir de
la siguiente manera:
12 −→ 3600
30 −→ x
y para resolverlo se puede plantear cualquiera de las siguientes ecuaciones:

12 3600
=
30 x
12 30
=
3600 x
x 3600
= .
30 12
Lo importante es no revolver los datos que se dan. De cualquier manera, la solución es:
30 · 3600
x=
12
o sea, $9000 valen los 30 huevos.

18 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

En este problema a mayor número de huevos, mayor el precio total, y se dice que la regla de tres es simple
pues la proporción es directa. Sin embargo, hay situaciones donde el incremento en una variable significa un
descenso en la otra.
Por ejemplo: Si dos pintores se demoran tres horas en pintar una pared, ¿cuánto tiempo se demoran cinco
pintores en hacer el mismo trabajo? El resumen de este problema es muy parecido:

2 −→ 3

5 −→ x,
pero la relación es inversa pues a mayor número de pintores, menor el tiempo. Por lo tanto, el planteo mate-
mático es distinto, pues se trata de una regla de tres inversa:

2 · 3 = 5 · x.

2·3
Luego, x = 5 , o sea, x = 1, 2 horas.
Un uso muy común de la regla de tres simple, es el caso de descuentos, intereses y comisiones donde intervie-
nen los porcentajes. Comencemos por recordar que cuando se habla de un tanto por ciento y se usa el símbolo
% se refiere a una fracción donde el denominador es 100:

85
85 % = = 0, 85
100
200
200 % = = 2.
100
Ahora veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1.4. En la venta de una casa, el vendedor gana el 3 % del precio de venta. ¿Cuánto es la comisión si el
precio de venta fue de $750 millones?

Se pregunta cuánto es el 3 % de $750 millones. La preposición «de» significa multiplicación, como con las frac-
ciones. Luego, la respuesta es:
3 % · $750 = 0, 03 · $750 = $22, 5mi l l ones

Ejemplo 1.5. Hay 20 mujeres en una clase de 34 estudiantes. ¿Qué porcentaje de los estudiantes de la clase son
mujeres?

Una manera de resolver este tipo de problemas es con regla de tres. Si 40 estudiantes representan el 100 %, 24
representan x %. Resumiendo,
40 −→ 100 %
24 −→ x %
luego,
x% 24
=
100 % 40
y
24 · 100 %
x%= = 60 %
40

Ejemplo 1.6. Si un par de zapatos, que se encuentra rebajado en un 25 %, vale $66,000, ¿cuánto costaban inicial-
mente?

Capítulo 1 Universidad de los Andes 19


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Acá hay que darse cuenta de que $66,000 representa el 75 % del valor inicial y se pide encontrar el valor inicial
que representa el 100 %. De nuevo, usando regla de tres,

$66,000 −→ 75 %
x −→ 100 %
luego,
x 66,000
=
100 % 75 %
y
$66,000 · 100 %
x= = $88,000
75 %

1.3.4. Aplicaciones a la geometría

Áreas y perímetros de figuras planas

El área de un rectángulo se calcula multiplicando su base b por su altura h, es decir A = bh. A modo de justifi-
cación parcial, si b tiene m unidades de largo y h tiene n unidades de largo, entonces el área tiene m·n unidades
cuadradas (u). El perímetro del rectángulo es la suma de las longitudes de sus lados, es decir P = 2b + 2h.

El área de un paralelogramo también se calcula multiplicando la base b por la altura h , es decir A = bh, pero
la altura se mide con una perpendicular a la base. Justificación: si se recorta una esquina del paralelogramo y se
le pega al otro lado se obtiene un rectángulo con la misma área. El perímetro del paralelogramo es la suma de
las longitudes de sus lados, es decir P = 2a + 2b.

El área de un triángulo se calcula multiplicando su base b por su altura h y dividiendo por 2, es decir A = 12 bh.
La base b puede ser cualquiera de sus lados y la altura se mide con una perpendicular a la base. A modo de justi-
ficación, si se pegan dos triángulos iguales por uno de sus lados, se obtiene un paralelogramo. Luego el área del
triángulo es la mitad. El perímetro del triángulo es la suma de las longitudes de sus lados, es decir P = a +b +c.

20 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

El área de un trapecio es la mitad de la suma de las bases, a +b, por su altura h , es decir A = 12 (a +b)h. La altura
se mide con una perpendicular a las bases. A modo de justificación, si se si se pegan dos trapecios resulta un
paralelogramo de área (a + b)h. Luego el área del trapecio es la mitad.

El perímetro del trapecio es la suma de las longitudes de sus cuatro lados, es decir P = a+b+c+d .

Un polígono regular de n lados está compuesto de n triángulos iguales. Su área, por lo tanto, es A = 12 ab · n,
donde a es la altura de los triángulos y b es la base. Como el perímetro del polígono es P = b · n, el área del
polígono es A = 12 aP , donde a se llama la apotema del polígono y P es el perímetro.
Cuando el número de lados del polígono tiende a infinito, el polígono tiende a un círculo. Por lo tanto, el área
del círculo es A = 21 r C , donde r es el radio y C su circunferencia o perímetro. Ahora, como π se define como el
número que resulta de dividir la circunferencia de un círculo, C , por su diámetro d , C = πd = 2πr , y el área del
círculo es A = 21 r C = 12 r (2πr ) = πr 2 .

volúmenes de figuras sólidas


El volumen de paralelepípedos y cilindros se obtiene multiplicando el área de la base B por la altura h, es decir
V = Bh. La altura se mide con una perpendicular a la base.

El volumen de pirámides y conos es la tercera parte del área de la base B por la altura h, es decir V = 1/3Bh. La
altura se mide con una perpendicular a la base.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 21


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

El volumen de una esfera de radio r es V = 34 πr 3 . Su área es A = 4πr 2

Ejemplo 1.7. En un triángulo rectángulo, los lados menores, o catetos miden a y b. Calcule el área del triángulo.

Solución:
Como en un triángulo rectángulo el ángulo recto está entre los dos catetos, éstos son perpendiculares entre sí.
Por lo tanto podemos escoger uno de ellos como base y el otro como altura y el área es A = 12 bh = 12 ab

Ejemplo 1.8. Un tarro de conservas mide 10 cm de alto y 4 cm de diámetro. Encuentre su volúmen en cm 3 y su


área superficial en cm 2 , aproximados a la décima más cercana.

Solución:
El volúmen se obtiene de la fórmula V = πr 2 h = π · 22 · 10 = 40πcm 3 ≈ 125, 7cm 3 . Para el área superficial se
deben sumar dos tapas de área πr 2 , ó sea 2π · 22 = 8πcm 2 , más el área de la región curva, que si se corta y se
extiende forma un rectángulo de 10 cm por 4π cm. Por lo tanto, el área total es 8π + 40π = 48πcm 2 ≈ 150, 8cm 2

Ejemplo 1.9. La gran pirámide de Guiza tiene 140 m de altura y su base cuadrada tiene lados de 230 m. Calcule
el volumen de la pirámide, a la centésima de m 3 más cercana.

Solución: El área de la base cuadrada es de 2302 = 52900m 2 . Por lo tanto el volumen es: V = 1/3Bh = 1/3(52900)·
140 ≈= 2468666, 67 m 3

Ejemplo 1.10. El diámetro de una bola de billar mide 6, 15 cm. Encuentre su volúmen en cm 3 y su área superficial
en cm 2 , a la centésima más cercana.

Solución:
El volumen es V = 34 πr 3 = 43 π6, 153 ≈ 974, 35cm 3 . Su área es A = 4πr 2 ≈ 475, 29cm 2

1.3.5. Ejercicios

Decimales, racionales e irracionales

1. Convierta los siguientes decimales en fracciones:

a) 2, 111
b) 3, 57
c) −3, 14
d) 2, 1

22 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

e) −3, 15

2. Redondee los siguientes números a la posición decimal indicada:

a) 2, 111; décima
b) 3, 57; unidad
c) −3, 1415; milésima
d) 2, 1; diezmilésima
e) −3, 15; décima

3. Convierta los siguientes números en decimales, redondeando a la diezmilésima más cercana, si es nece-
sario:

a) 4 32
5
b) −1 12
c) − 23
5
1
d) 7

4. Justifique por qué 1 = 0, 9 = 1, 0

5. Qué es un número irracional? Por qué se llama así? Dé cinco ejemplos de números irracionales.

6. Explique por qué Q ⊆ R

7. Explique cómo se reconoce que un número en desarrollo decimal es racional o irracional

8. El número a = 0, 101001000100001... es racional o irracional

9. Dado un número irracional, explique cómo se encuentra un número racional, tan próximo como se quie-
ra al irracional dado. Utilice este método para encontrar un número racional tal que su diferencia con el
número π sea menor a 0, 0000000005

10. Explique los algoritmos para sumar, restar, multiplicar y dividir decimales.

11. Qué propiedades de las operaciones se utilizan en las siguientes expresiones:

a) (2 + 3x)5 = 10 + 15x
b) (2x + 3)y = y(2x + 3)
c) 5(−3 · 2) = (5(−3)) · 2

12. Utilice la propiedad distributiva para escribir las siguientes expresiones sin paréntesis.

a) 2x(a + b − c)
b) 2a − (2 − 3b)

13. Utilice las propiedades de las operaciones para encontrar cuánto vale x si:

a) 3x + 5 = −1
3 1
b) 4x +5 = −2

14. Sabiendo que una hora son 60 minutos y que un minuto son 60 segundos:

a) Convierta 2 horas, 45 minutos 20 segundos en un decimal de horas, redondeado a la milésima más


próxima.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 23


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

b) Convierta 3, 48 en horas en horas, minutos y segundos.

15. Encuentre el promedio, de las siguientes calificaciones de cuatro pruebas: 3, 5, 4, 0, 5, 0, 2, 5. ¿Cuánto se


debe sacar en la quinta prueba para que el promedio sea 4, 0?
Porcentajes y regla de tres

16. Convierta decimal en porcentaje:

a) 0, 333
b) 2, 45
c) 0, 005

17. Convierta porcentaje en decimal:

a) 1000 porciento
b) 55 porciento
c) 5,5 porciento

18. Si 3 huevos cuestan 500, ¿cuanto cuesta una docena de huevos?

19. Cuánto es 30 % de 150

20. En un curso de 50 personas 35 son mujeres. ¿Qué porcentaje son mujeres?

21. Si un vestido, rebajado en 15 % se compró por 76500 pesos, ¿cuánto costaba inicialmente?

22. En un curso se tienen 5 examenes parciales que valen 15 porciento cada uno y un examen final que vale
25 porciento. Un estudiante tiene las siguientes calificaciones en los exámenes parciales: 3, 5, 4, 0, 5, 0, 2, 5,
3, 0. ¿Cuánto debe sacar en el examen final para obtener un promedio de 3, 75?
Más Aplicaciones

23. Encuentre el perímetro y el área de las siguientes figuras planas:

24. Si el largo de un rectángulo de perímetro 5 es dos veces su ancho, ¿cuales son las dimensiones del rectán-
gulo?

25. Encuentre el volumen de un silo que consiste de un cilindro de 5 m de diámetro y 20 de alto, coronado
por un domo en forma de media esfera.

26. La fórmula para convertir una temperatura dada en grados Farenheit en grados Centígrados es C = 59 (F −
32). Encuentre a cuántos grados Centigrados corresponden:

a) 212◦ F
b) 32◦ F
c) 100◦ F

27. Encuentre a cuántos grados Farenheit corresponden:

a) 37◦C
b) −5◦C
c) −100◦C
d) −273◦C

28. Cuál temperatura tiene los mismos grados en las dos escalas

24 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

1.4. Orden en la recta numérica

En esta sección abordaremos los conceptos matemáticos de: desigualdad, intervalo, y valor absoluto, concep-
tos claves en el estudio de la matemática universitaria.

1.4.1. La recta real.

Una manera muy útil de visualizar los números reales es extendiendolos a lo largo de una recta, de manera que
cada número real coincida con un punto sobre la recta y, recíprocamente, cada punto de la recta se correspon-
da con un número real.
Es usual tomar la dirección positiva de la recta hacia la derecha e indicarla con una flecha. Como punto de par-
tida tomamos un punto O arbitrario sobre la recta que llamaremos el origen, que corresponde al número real
0. Para representar un número real sobre la recta, tomamos una unidad de medida conveniente, de manera tal
que, un número real positivo x se representa por un punto sobre la recta, que esta a una distancia de x unidades
a la derecha del origen. De igual manera, un número negativo −x se representa por un punto sobre la recta a
una distancia de x unidades a la izquierda del origen. como puede verse en la figura 1.3.

Ejemplo 1.11. El número 5 esta a la derecha del origen en un punto de la recta a 5 unidades de éste, mientras que
el número −5 estará a la izquierda del origen en un punto de la recta a 5 unidades de éste, ver figura 1.4.

De esta manera identificamos un número real como un punto sobre la recta y por tanto a esta recta la llamamos
Recta real.
En este momento es importante apropiarnos de las siguientes propiedades del conjunto de números reales.

La recta real es continua, esto es, la recta real no tiene “huecos”. No hay vacios a ocupar por otro real. Los
reales llenan totalmente todos los puntos de una recta.

Los números reales son ordenados. Diremos que el número a es menor que b y lo notamos a < b, si la di-
ferencia b −a es un número positivo. Geométricamente, esto significa que el numero a esta a la izquierda
del número b, o equivalentemente, el número b esta a la derecha del número a, lo cual se escribe b > a,
de manera que las expresiones a < b y b > a son dos maneras de escribir lo mismo. Una expresión que
contenga los simbolos < o >, se llama una desigualdad. Las desigualdades juegan un papel importante
en nuestro siguiente curso de calculo diferencial.

Terminologia Notación Definición


a es menor que b a <b b − a es positivo
a es mayor que b a >b b − a es negativo

Ejemplo 1.12. La desigualdad −3 < 1, es una desigualdad verdadera, pues, 1 − (−3) = 4 > 0. Ver figura 1.5.

Ejemplo 1.13. Al contrario del ejemplo anterior, desigualdad −2 < −3 es falsa, ya que, −3 − (−2) = −1 < 0.

Los números a que satisfacen la desigualdad a > 0, se les llaman positivos, los números a que satisfacen la
desigualdad a < 0, se les llaman negativos mientras que los números a tales que a ≤ 0 se denominan reales no
negativos.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 25


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Relaciones entre si a es positivo, entonces −a es negativo


a y −a si a es negativo, entonces −a es positivo

Es importante reconocer la siguiente propiedad de los números reales.

Teorema 1.4 (Tricotomia). Para todo número real a se cumple una y solo una de las siguientes:

a =0o

a es un número positivo, o,

a es un número negativo.

Geométricamente, lo que dice el resultado es que si tomamos un número en la recta real, este número es el
origen o está a la derecha del origen o está a la izquierda del origen. Como era de esperarse.
Debido a esta propiedad podemos afirmar que si a, b son dos números cualesquiera, se cumple una y solo una
de las siguientes:

1. a − b = 0, o,

2. a − b positivo, ó

3. −(a − b) positivo, o sea, b − a es positivo.

De manera que si tomamos dos números a y b podemos compararlos, ya que lo anterior, para estos dos núme-
ros se cumple una y solo una de las siguientes:

1. a = b, ó,

2. a < b, ó,

3. a > b.

Por lo anterior se dice que los reales son un conjunto ordenado.

Ejemplo 1.14. Ordenamiento de tres números reales

1<3<5

−3 < −2 < 0

5 > 1 > −2

a
Ley de si a y b tienen el mismo signo, ab y son positivos
b
a
signos si a y b tienen signos contrarios, ab y son negativos
b

En realidad en la ley anterior podemos cambiar la palabra “entonces”por “si y solo si”.
Mediante este resultado podemos argumentar que si a 6= 0 es un real cualquiera, a 2 es positivo, pues, si a es
positivo entonces a 2 = aa es positivo. Y si a es negativo esto es, −a es positivo entonces (−a)(−a) = a 2 es
positivo.
Hasta el momento solo hemos hecho referencia a las desigualdades simples a < b o a > b. La notación a ≤ b
que se lee “a menor o igual a b ” y significa que a < b o que a = b.

26 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Notación significado
a ≤b a <b o a =b
a ≥b a >b o a =b

Ejemplo 1.15. La desigualdad 2 ≤ 3 es una desigualdad verdadera, pues, 2 < 3. La desigualdad x ≤ x también es
una desigualdad cierta para todo número real x, ya que, x = x.

Ejemplo 1.16. La desigualdad 3 ≤ 2 es falsa, pues, ni 3 < 2, ni 3 = 2.

Al manipular desigualdades usaremos las siguientes propiedades.


Para a, b, c y d números, se tiene que:

Propiedad Significado Ejemplo


a < b, si y solo si < se preserva si sumamos o restamos un −2 < 3, es equivalente a
a ±c < b ±c número a lado y lado de la desigualdad −2 − 4 < 3 − 4 o −6 < −1.
Si a < b, y c > 0 < se preserva si multiplicamos por un −3 < 1, es equivalente a
ac < bc número positivo a lado y lado de la desigualdad −3(2) < 1(2) o −6 < 2.

Alerta. Si en la desigualdad 2 < 7 multiplicamos por el número negativo -3, obtenemos la desigualdad, −6 <
−14, la cual es una desigualdad falsa, pues, -14 esta a la izquierda de -6 en la recta real.

De modo que nuestra propiedad no se cumple al multiplicar por números negativos, pero se cumple la siguien-
te.

Propiedad Significado Ejemplo


Si a < b, y c < 0 < se invierte (>) si multiplicamos por un −3 < 1, es equivalente a
ac > bc número negativo a lado y lado de la desigualdad −3(−2) > 1(−2) o 6 > −2.

Prosigamos con las propiedades de las desigualdades.

Propiedad Significado Ejemplo


Si a < b y b < c, el simbolo < es transitivo de −3 < −1 y −1 < 4, se obtiene la
a <c desigualdad −3 < 4
Si a < b y c < d , dos desigualdades en el mismo al sumar −3 < −1 y 2 < 5, se
a +c < b +d sentido se pueden sumar obtiene −3 + 2 < −1 + 5 o −1 < 4
Si a > 0 y b > 0, entonces los inversos multiplicativos como 2 < 4 entonces
1 1 1 1
a < b si y solo si < de números positivos >
a b 2 4
invierten la desigualdad

Estas propiedades también son ciertas si cambiamos el simbolo “< ” por el simbolo “≤ ”
Con frecuencia en el calculo debemos tratar desigualdades que contienen incognitas, estas desigualdades son
llamadas inecuaciones.

Definición 1.4. Se llama inecuación a una desigualdad que involucra una o más incógnitas o variables.

Ejemplo 1.17. La desigualdad 2x+1 ≤ 3 es una inecuación que contiene una incógnita, x. Por ejemplo el número
x = 0 satisface la inecuación, mientras que el número x = 2 no la satisface. Ver la siguiente tabla.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 27


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

x 2x + 1 ≤ 3 Conclusión
0 1≤3 Verdadero
2 5≤3 Falso
-2 -3≤3 Verdadero
3 7≤3 Falso

Ejemplo 1.18. La desigualdad x 2 + y 2 ≥ 2 es una inecuación con dos incógnitas x e y. Por ejemplo la pareja de
números x = 1 y y = 2 satisfacen la inecuación, mientras que, la pareja x = 0 y y = 1 no la satisface.

Resolver una inecuación que contenga una incógnita significa hallar el conjunto de todos los números que al
ser sustituidos por la incógnita hacen de la inecuación una desigualdad verdadera. Los métodos para resolver
desigualdades en una variable x son similares a los que se usan para resolver ecuaciones. El conjunto de todos
los números que satisfacen la inecuación se llama conjunto solución ( CS) de la inecuación. Resolver una
inecuación significa hallar su conjunto solución. En general, el (CS) de una inecuación es un tipo de conjunto
de números muy importante y requiere un tratamiento especial.
Veamos una de las nociones más importantes de la matemática moderna y de mucha utilidad en nuestro tra-
bajo.

Dentro del conjunto de números reales existe un tipo de conjunto especial y que juega papel importante en lo
que sigue, los intervalos.

1.4.2. Intervalos

Sean a y b números reales con a < b, se llama intervalo abierto al conjunto de todos los números que se
encuentran entre a y b, sin incluir ni a ni a b y se denota por (a, b). Geométricamente, un intervalo (a, b) es
el segmento de recta de la recta real comprendido entre los puntos a y b sin incluir los puntos extremos. Ver
figura 1.6.
En notación de conjuntos, un intervalo abierto (a, b) se escribe
(a, b) = {x ∈ R : a < x < b}

Si el intervalo contiene los extremos a y b se llama intervalo cerrado y se denota [a, b] que en notación conjun-
tista escribimos [a, b] = {x ∈ R : a ≤ x ≤ b} y geometricamente, es el segmento de recta entre a y b incluyendo
los extremos a y b. Ver figura 1.7.
Un intervalo puede contener uno de sus extremos, en tal caso, el intervalo de dice intervalo semiabierto. Tam-
bién consideramos intervalos infinitos, como se describen en la siguiente tabla.

Notación Desigualdad Gráfica


(a, b) a <x <b —–◦—————–◦——
[a, b] a ≤x ≤b ———-•—————–•———–
[a, b) a ≤x <b ——•—————–◦——-
(a, b] a <x ≤b ——◦—————–•——-
(a, ∞) x>a ——◦————->
[a, ∞) x≥a ——•————>
(−∞, b) x <b <——–◦————
(−∞, b] x ≤b <———-•————
(−∞, ∞) −∞ < x < ∞ <——————>

28 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Observese que ahora el conjunto de los reales puede definirse de las siguientes dos formas equivalentes,

R = (−∞, ∞) = {x : −∞ < x < ∞}

A diferencia de los intervalos que son copias pequeñas del conjunto de los reales y que por lo tanto no tienen
“huecos” sino que son conjuntos continuos, y que por ende, si tomamos dos elementos cualesquiera de un
intervalo, digamos x y y, los elementos del subintervalo entre x y y, son todos elementos del mismo intervalo.
Esto no sucede por ejemplo con el conjunto de números racionales, ya que si tomamos los números racionales
p p
1 y 2 el intervalo entre 1 y 2 contiene elementos que no son números racionales como el número 2, 3.
Conjuntos como los racionales son ejemplos de conjuntos que no son continuos en el sentido que si tomamos
dos elementos distintos en el conjunto, existen números reales entre estos elementos que no pertenecen al
conjunto, tales conjuntos son llamados conjuntos discretos.

Definición 1.5. Un conjunto se dice discreto si esta formado por un número finito de elementos, o si sus elementos
se pueden colocar en secuencia de modo que haya un primer elemento, un segundo elemento, un tercer elemento,
y así sucesivamente. Estos conjuntos se pueden describir completamente mediante la notación

{x 1 , x 2 , x 3 , ..., x n , ...}

Ejemplo 1.19. El conjunto de los números naturales, el conjunto de los números enteros y el conjunto de los
números racionales son conjuntos discretos.

½ ¾
1
Ejemplo 1.20. El conjunto A n = : n ∈ N es un conjunto discreto.
n

Con estos conceptos a disposición podemos entrar a resolver inecuaciones más generales.

Ejemplo 1.21. Resolver la inecuación 1 − 2x < 3.

Solución. Realizamos los siguientes pasos:

Paso 1. Sumamos -1 a lado y lado de la desigualdad 1 − 2x − 1 < 3 − 1 para obtener −2x < 2.

Paso 2. Multiplicamos por − 12 a lado y lado de la desigualdad − 21 (−2x) > − 12 (2) para obtener x > −1.
Por tanto, el conjunto solución de esta inecuación es CS= {x/ x > −1} = (−1, ∞). (ver figura 1.8.)

Ejemplo 1.22. (Doble desigualdad) Resolver la inecuación −2 < 3x + 2 < 3.

Solución. Realizamos los siguientes pasos:


Paso 1. Sumar a lado y lado -2, −2 − 2 < 3x + 2 − 2 < 3 − 2. Esto es, −4 < 3x < 1.
Paso 2. Multiplicar a lado y lado por 1/3, 13 (−4) < 13 3x < 13 . Esto es − 43 < x < 31
Por tanto el (CS) de la inecuación es el intervalo (− 43 , 13 ).

Ejemplo 1.23. (Doble desigualdad) Resolver la inecuación −2x < 3x − 1 < x.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 29


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. Resolvemos por separado las desigualdades: −2x < 3x − 1 y 3x − 1 < x.


Caso 1. Resolvemos la desigualdad −2x < 3x − 1.
Sumamos 2x a lado y lado 0 < 5x − 1
sumamos 1 a lado y lado 1 < 5x
multiplicamos por 1/5 a lado y lado 15 < x.
Para este caso obtenemos como conjunto solución al intervalo, S 1 = ( 51 , ∞).
Caso 2. Resolvemos la desigualdad 3x − 1 < x.
Sumamos −x a lado y lado 2x − 1 < 0
sumamos 1 a lado y lado 2x < 1
multiplicamos por 1/2 a lado y lado x < 21
Para este caso tenemos el conjunto solución S 2 = (−∞, 12 ).

1 1
Por tanto el conjunto solución de la inecuación −2x < 3x + 2 < x será: S = S 1 ∩ S 2 , esto es S = ( , ). Ver fig
5 2
1.9

El siguiente concepto de distancia en la recta real, desempeñará un papel decisivo en este curso.

1.4.3. Valor absoluto y distancias

Para medir la distancia en la recta real de un punto cualquiera x al origen, usamos la notación |x| y se denomina
valor absoluto del número real x. Como la distancia es no negativa, se tiene siempre que |x| ≥ 0. Ver figura 1.10.
de acuerdo con la figura 1.10. podemos tomar la siguiente definición para el valor absoluto de un número.

Definición 1.6. El valor absoluto de un número real x es


(
x, si x ≥ 0
|x| =
−x, si x < 0

Ejemplo 1.24. |7 − 3| = 4 y |4 − 6| = | − 2| = −(−2) = 2.

Ejemplo 1.25. |π − 4| = −(π − 4) = 4 − π (pues π − 4 < 0).

Ejemplo 1.26. Si x es un número real, entonces, |x − 2| será igual a x − 2 en caso que x − 2 ≥ 0, es decir, en caso
que x ≥ 2, pero, será igual a −(x − 2) = 2 − x en caso que x − 2 < 0, es decir, en caso que, x < 2. Lo cual podemos
resumir en (
x − 2, si x − 2 ≥ 0
|x − 2| =
−(x − 2), si x − 2 < 0
o equivalentemente,
(
x − 2, si x ≥ 2
|x − 2| =
2 − x, si x < 2

Alerta. Observese que cada vez que deseamos evaluar el valor absoluto de un número del cual desconocemos
si en la recta real esta a la derecha o a la izquierda del origen, se requiere la consideración por separado de
distintos casos, como en el ejemplo anterior.

30 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

El valor absoluto también lo podemos utilizar para hallar la distancia entre dos puntos de la recta real.

Definición 1.7. Sean a y b dos números cualesquiera en la recta real, La distancia entre el número a y el número
b notada d (a, b) es: d (a, b) = |b − a|

Notese que |b − a| = |a − b|. (Ver figura 1.11.)

Ejemplo 1.27. Para calcular la distancia entre 3 y -2 calculamos |3−(−2)| = |5| = 5 o también |−2−3| = |−5| = 5.

Ejemplo 1.28. Para calcular la distancia entre -5 y -20 calculamos | − 20 − (−5)| = | − 15| = 15 o también | − 5 −
(−20)| = |15| = 15.

Las siguientes propiedades en los números reales serán de gran utilidad en el manejo del valor absoluto:

Propiedad Interpretación ejemplo


Para todo real a se tiene que El valor absoluto de todo real | − 5| = 5
|a| ≥ 0 y |a| = 0 si y solo si a = 0 es siempre no negativo |x − 2| = 0, x = 2
Para todo real a se tiene que El valor absoluto de un número | − 5| = |5|
| − a| = |a| y su negativo es el mismo |x − 2| = |2 − x|

Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 1.29. (Ecuaciones con valor absoluto.) Resolver la ecuación |x − 3| = 0.

Solución. Debemos hallar todo el conjunto de números que satisfacen la ecuación, es decir, el conjunto de
números que puede tomar la variable x y que al ser remplazados en la ecuación la convierten en una identidad.
Por la propiedad |x − 3| = 0, solo si, x − 3 = 0, esto es, x = 3.

Ejemplo 1.30. Resolver la ecuación |x| = 3.

Solución. Si x > 0, la igualdad se convierte en: x = 3. Mientras que si x < 0, la igualdad se convierte en:
−x = 3, esto es, x = −3, por consiguiente las soluciónes de la ecuación son x = −3 y x = 3. La figura 10. ilustra
gráficamente la solución.

En general se tiene la siguiente propiedad.

Propiedad Interpretación ejemplo


Sea a > 0. Las soluciones de la ecuación a y −a estan a la misma Las soluciones de |x| = 2
|x| = a son x = a y x = −a distancia del origen son x = 2 y x = −2

La figura 1.12. ilustra graficamente la situación.

Ejemplo 1.31. (Ecuaciones con valor absoluto.) Resuelva la ecuación |x − 1| = 2.

Solución. Por la propiedad anterior considerar dos casos. O bien

x − 1 = 2, es decir, x = 3, o x − 1 = −2, es decir, x = −1. Las soluciones de la ecuación son: x = 3 y x = −1.


(Compruebe que efectivamente estos valores son soluciones de la ecuación)

Capítulo 1 Universidad de los Andes 31


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 1.32. (Ecuaciones con doble valor absoluto.) Resuelva la ecuación |x + 1| = |x|.

Solución. Igualmente, por la propiedad tenemos dos casos: o bién x + 1 = x, osea, 1 = 0, lo cual es imposible,
o bién, x + 1 = −x, o sea, x = −1/2. Obteniendose la única solución x = − 12 .

Ejemplo 1.33. (Ecuaciones con doble valor absoluto.) Resuelva la ecuación |x + 1| = |x|.

Solución. Igualmente, por la propiedad tenemos dos casos: o bién x + 1 = x, osea, 1 = 0, lo cual es imposible,
o bién, x + 1 = −x, o sea, x = −1/2. Obteniendose la única solución x = − 12 .

Propiedad Interpretación Ilustración


Para todo par de números a El valor absoluto de un producto |(−2)(4)| = | − 2||4| = 8
y b, |ab| = |a||b| es el producto de los valores ab |1 − x 2 | = |1 − x||1 + x|
¯ 3
¯ x + x2 + x + 1 ¯
¯
Para todo par de números a El valor absoluto de un cociente es ¯ ¯=
¯ 1 + x2 ¯
¯ a ¯ |a| |1 + x||1 + x 2 |
y b 6= 0, ¯ ¯ = el cociente de los valores absolutos = |1 + x|
¯ ¯
b |b| |1 + x 2 |

La siguiente propiedad se cumple en un triángulo, de hay su nombre “desigualdad del triángulo”

Propiedad Interpretación Ilustración


Para todo par de números El valor absoluto de una suma nunca 1 = | − 4 + 5| ≤ | − 4| + |5| = 9
a y b, |a + b| ≤ |a| + |b| excede la suma de los valores absolutos |1 − x 2 | = |1 − x||1 + x|

Ejemplo 1.34. |2 + 3| = |2| + |3|, mientras que |5 − 3| < |5| + | − 3|

Alerta. Observe que, |a + b| = a+b siempre que los números a y b tengan el mismo signo, mientras que |a + b| <
a + b si a y b tienen signos contrarios.

Propiedad Interpretación Ilustración


Si a > 0, entonces La distancia de x al origen es menor |x| < 1 ⇔ −1 < x < 1
|x| < a si y solo si −a < x < a que a, significa que x > −a y que x < a

La propiedad se ilustra en la grafica 1.13.

Ejemplo 1.35. Resolver la inecuación |x + 1| < 2.

Propiedad Interpretación Ilustración


Si a > 0, entonces |x| > a La distancia de x al origen es mayor |x| < 1 ⇔ −1 < x < 1
si y solo si x > a o x < −a que a, significa que x > a o que x < −a

La propiedad se ilustra en la grafica 1.13.


Estas propiedades siguen siendo válidas si el simbolo < o > es reemplzado por el simbolo ≤ o ≥.

Ejemplo 1.36. Resolver la inecuación |x + 1| ≤ 2.

Solución. La desigualdad |x + 1| ≤ 2 es equivalente a la desigualdad −2 ≤ x + 1 ≤ 2. Sumando −1 a lado y lado


se recibe, −3 ≤ x ≤ 1, obteniendose así el intervalo [−3, 1] como conjunto solución.

32 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 1.37. Resolver |2x + 1| ≥ 6.

Solución. |2x + 1| ≥ 6 es equivalente a


2x + 1 ≥ 6 o 2x + 1 ≤ −6 ——propiedad
2x ≥ 5 o 2x ≤ −7 —————–sumar -1 a lado y lado
7 1
x ≥ 52 o x ≤ − ——————multiplicar por a lado y lado.
2 2
En consecuencia, la solución de la inecuación es la union de los intervalos (−∞, −7/2] ∪ [5/2, ∞) .

7 5 5 7
Alerta. En la solución anterior no es correcto escribir la solución x ≤ − o x ≥ como ≤ x ≤ − pues
2 2 2 2
5 7
6≤ − .
2 2
Tampoco es correcto escribir a ≤ x ≥ b, ya que cuando se usa una doble desigualdad, el sentido de las
desigualdades debe ser el mismo.

Ejemplo 1.38. (Desigualdades con doble valor absoluto.) Resolver la inecuación |2x − 3| < |x − 4|.

Solución. Como 2x − 3 se anula en x = 32 y x − 4 se anula en x = 4 y estos puntos dividen la recta en tres


segmentos, como se ilustra en la grafica 13.
Resolvemos entonces la inecuación en cada uno de esos intervalos así:
3
a) Para el primer segmento donde x < la desigualdad se convierte en −(2x−3) < −(x−4), esto es, 2x−3 > x−4,
2
3
o sea, x > −1, como estamos en el primer segmento, se tiene como (CS) al intervalo I 1 = (−1, ).
2
3
b) En el segundo segmento se tiene < x < 4. La desigualdad se convierte en 3x − 3 < −(x − 4) esto es 2x < 7 o
2
7 3 7
x < , como estamos en el segundo segmento, el (CS) es I 2 = ( , ).
2 2 2
c) Por último, en el tercer segmento, x > 4 la desigualdad se escribe 2x −3 < x −4, o, x < −1. En este caso I 3 = ;.
3
Uniendo las soluciones y observando que x = satisface la desigualdad (en este caso los números 3/2 y 4 no se
2
habian considerado), la solución de la inecuación es el intervalo: (−1, 7/2).

1
Ejemplo 1.39. (Desigualdad racional.) Resolver la desigualdad > 0.
x −3

Solución. Como el numerador es positivo, es necesario que el denominador también lo sea, es decir x − 3 > 0,
en consecuencia x > 3 y la solución son todos los números del intervalo (3, ∞).

Ejercicios propuestos

1. Sean a, b y c números reales tales que a > 0, b < 0 y c < 0. Encuentre el signo (+ o -) de cada una de las
expresiones

a) −a
b) bc
c) ab + ac
d) ab 2
e) a + bc

Capítulo 1 Universidad de los Andes 33


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

f ) ab − bc + ac
g) −c(a − b)

2. Grafique el conjunto sobre la recta real.

a) (−3, 1) ∪ [0, 3]
b) (−∞, 0] ∩ [0, ∞)
c) (−∞, 0) ∪ (0, ∞)
d) (−3, 1] ∩ [0, 3]

3. Grafique el par de números en la recta real y luego encuentre la distancia entre los puntos.

a) 5, 8
b) −3, 5
c) −8, −2
1 1
d) ,
17 18
e) −1,2, −0,5
p p
4. Observando la figura, explique como ubicar el punto 3 en la recta real. >Y cómo ubicar el punto 5?

5. Escriba en el espacio el signo correcto (<, >, o =)

3 -3 3.5 2/3 0.67


7/2
-7/2
0.67
-0.67

p
½ ¾
1
6. Sea H = −π, −e, − 3, −1, 0, , e, π, 4 . >Cuáles de los elementos del conjunto H satisfacen la desigual-
2
dad?
p 1
a) 2x − 1 < 2 d) 2x − 1 + <0
x
b) 1 − 2x < π
c) 1 < 1 − 2x < 3 e) −3 < 2 − x < −1

7. Complete la tabla con los signos de <, >, o =

-10 12/13 -1 1.41 1.1 -3 0.1


-6 <
p
2
−π
-1/2
1.1
10/11
0.01

8. Diga si la desigualdad es verdadera o falsa. Si la desigualdad es falsa corríjala.

34 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

p
-3.3 -1 11/13 3
−3.3 ≤ > ≥ <
-0,3 < < ≤ <
15/16 > > < ≥
p
2 ≥ > ≥ >

9. Escriba cada enunciado en términos de una desigualdad válida.

a) x es positivo.
b) y es negativo.
c) x es menor a 1/2 y mayor a -5.
d) La distancia de x a 5 es a lo más 3.
e) w es positiva y menor igual a 11.
f ) y está al menos 2 unidades de π.
g) El cociente de p y q es al menos 5.

10. Considere los intervalos I 1 = (−1, 1), I 2 = [0, 5] y I 3 = (−2, 3]. Halle:

a) I 1 ∪ I 2
b) I 1 ∩ I 2
c) I 1 ∪ I 2 ∪ I 3
d) I 1 ∩ I 2 ∩ I 3

11. Considere los conjuntos I 1 = {x| x ≥ 1}, I 2 = {x| − 2 ≤ x < 1}, I 3 = {x| x ≥ 0}. Halle:

a) I 1 ∪ I 2
b) I 1 ∩ I 2
c) I 1 ∪ I 2 ∪ I 3
d) I 1 ∩ I 2 ∩ I 3

12. Dada la desigualdad −5 < −1, determine la desigualdad que se obtiene si:

a) Se suma 8 a lado y lado.


b) Se multiplica por 1/2 a lado y lado.
c) Se resta 5 a lado y lado.
1
d) Se multiplica por − a lado y lado.
2
13. Exprese la desigualdad como un intervalo y trace su grafica.

a) x ≤ 3
b) x ≥ 3
c) −2 ≤ x < 1
d) −3 ≥ x > −5

14. Exprese el intervalo como una desigualdad en la variable x.

a) (0, 5)
b) [−4, −1]

Capítulo 1 Universidad de los Andes 35


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

c) (−∞, 5)
d) (2, ∞).

15. Sean a y b reales tales que a > 0, b < 0 y c < 0. Halle el valor exacto de:

a) |−a|
b) |−b|
c) |a + bc|
d) |ab − bc + ac|
e) |−c(a − b)|
5 11 906
16. Compare los números , y .
101 86 996
17. Escriba el enunciado en términos de desigualdad.

a) x es negativo.
b) x esta a menos de 3 unidades de 2.
c) La distancia entre x y π esta entre 1 y 2.
d) x es no negativo y menor a 15.

18. Describa mediante una desigualdad con valor absoluto, el enunciado dado.

a) El peso de una persona no ha de variar más de 2 lbs de 148 lbs.


b) El radio de un globo esférico no debe variar más de 0,001 cm. de 1 cm.
c) La diferencia de dos temperaturas T1 y T2 de una una lámina homogenea tiene que estar entre 5°CC
y 10°CC.

19. Describa mediante una desigualdad con valor absoluto, el conjunto ilustrado en la grafica.

20. En la desigualdad despeje x, suponiendo que a, b y c son positivos y a < c.

a) a + b(c − ax) ≥ a + b(c − a)


b) −a ≤ c − bx ≤ a
¯x ¯
c) ¯ − b ¯ > c
¯ ¯
a
21. Evalúe cada expresión.

a) ||−2| − |−6||
¯π−3¯
¯ ¯
b) ¯¯ ¯
3−π¯
p p ¯
c) ¯π − 2 − 3¯
¯

d) |2x + 3|

22. Exprese la expresión dada sin utilizar el simbolo de valor absoluto y simplificar.

a) |1 + 2x| si x < − 12
b) |b − a| si a < b
c) | − x 2 − 1|
d) |x 2 + x + 1|.

36 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

r
y ¯ y − y 0 ¯ < r2 , entonces se tiene que ¯(x + y) − (x 0 + y 0 )¯ < r . Y que ¯(x − y) − (x 0 + y 0 )¯ <
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
23. Pruebe que si |x − x 0 | < 2
r , r un real positivo.

24. Obtenga los números que estan a una distancia de 3 unidades del número -1.

25. Encontrar todos los números x para los cuales se cumple que:

a) |x − 3| = 8
b) |x − 3| < 8
c) |x − 3| > 8
d) |x − 1| + |x − 2| > 1
e) |x + 1| |x + 2| = 3
f ) (x − 3)2 = 1
g) |2x − 3| + 5 ≤ 0
¯ ¯
¯ 1 ¯¯
h) ¯3 −
¯ =7
x −2¯
26. Resuelva la inecuación lineal. Exprese la solución en notación de intervalo y grafique el conjunto solu-
ción.

a) 3 − x < 5 − 2x e) (1 − x) (x + 2) > 0(¿ En que casos es positivo el


1 producto de dos números?)
b) <0
x 3−x
1 2 − 3x 3 f) ≤ −1
c) < ≤ 3+x
2 7 4 x −1
d) |7x + 4| ≥ 3 g) >0
x +1
a c a a +c c
27. Sean a, b, c y d números positivos tales que < . Muestre que < < .
b d b b +d d
¾ ½
1
28. Considere el conjunto A n = : n∈N .
n
a) Explique el porque el conjunto A n es un conjunto discreto.

\
b) Halle An
i =1

n +1
½ ¾
29. Considere el conjunto H = : n∈N .
n
a) Explique el porque el conjunto H es un conjunto discreto.
b) Encuentre el intervalo más pequeño I tal que H ⊆ I
c) >El conjunto H tiene primer elemento?
d) >El conjunto H tiene último elemento?
e) Halle la distancia entre el número 1 y un número cualquiera de H .

30. Mostrar que

a) Si 0 < a < 1, entonces a 2 < a


b) Si 0 < a < b, entonces a 2 < b 2
c) Si a y b son no negativos con a 2 < b 2 , entonces a < b

Capítulo 1 Universidad de los Andes 37


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

p a +b
d) Si 0 < a < b, entonces a < ab < <b
2
31. Una oficina de correos por razones de logística solo acepta paquetes cuya longitud más perímetro de una
sección trasversal no exceda los 100 cm.

a) Realice un dibujo y coloque sus variables.


b) Escriba la inecuación correspondiente a los datos dados.
c) Si usted tiene que llevar un paquete de 8 cm. de ancho por 7 cm. de alto, >cuál es la máxima longitud
que puede tener el paquete?
5
32. La relación entre grados Celsius (C) y grados Fahrenheit (F) está dada por la ecuación C = (F − 32). Si
9
un alimento debe conservarse refrigerado entre los 0°CC y los 10°CC. >A qué intervalo de temperatura
Fahrenheit corresponde?

33. Una compañia de alquiler de autos goza de dos planes para sus clientes:
Plan A: $ 100.000 por día más $ 100 por kilometro recorrido.
Plan B : $ 130.000 por día y kilometraje ilimitado.

a) >Cuántos kilometros por día debe recorrer un cliente para que el plan A sea más ventajoso que el
plan B ?
b) >Cuántos kilometros por día debe recorrer un cliente para que el plan B sea más ventajoso que el
plan A?

34. Establecer la veracidad (V) o falsedad (F) de la proposición. En caso que la proposición sea falsa reem-
placela por una proposición correspondiente que sea verdadera.

a) Una desigualdad lineal en una incógnita tiene un número infinito de soluciones siempre.
b) Cuando los dos lados de una desigualdad se multiplican por una constante diferente de cero se
preserva el sentido de la desigualdad.
c) Si un número negativo se resta a lado y lado de una desigualdad, el sentido de la desigualdad cambia.
d) El conjunto solución de una inecuación puede ser un número.
e) Si |x| = a, entonces x = a o x = −a para todo valor de a.
f ) Si |x| = |y|, entonces x = y o x = −y.
g) La ecuación |x − 2| + |x − 3| = 0 no tiene solución.
h) |x + y| = |x| + |y|, si y solo si, x y y tienen el mismo signo.
i) Si x es un número real, entonces |x| ≥ x y |x| ≥ −x.
j) x > y implica |x| > |y|
k) Si x 2 > y 2 , entonces |x| > |y|.

35. Si una tienda puede vender x unidades diarias de un producto a un precio de $ p cada uno, donde p =
600− x >Cuántas unidades del pruducto debe vender para obtener un ingreso diario de al menos $ 8000 ?

36. Si dos resistores R 1 y R 2 se conectan en paralelo en un circuito eléctrico, la resistencia neta R está dada por

1 1 1
= +
R R1 R2
Si R 1 = 10 ohms >qué valores de R 2 darán una resistencia neta de menos de 5 ohms?

38 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

37. De acuerdo con la ley de Hooke, la fuerza F en lbs requerida para estirar un resorte x pulgadas, más
allá de su longitud natural, esta dada por F = 4, 5x (ver figura). Si 10 ≤ F ≤ 18 >cuáles son los valores
correspondientes de la variable x?

38. Según la figura, si una lente convexa tiene una longitud focal de f cm y si un objeto se coloca a una
distancia de p cm de la lente p > f , entonces la distancia desde la lente a la imagen está relacionada con
p y f mediante la fórmula
1 1 1
+ =
p q f
Si f = 5 vm, >cuán cerca debe estar el objeto de la lente para que la imagen quede a más de 12 mc de la
lente?

1.5. Exponentes y Radicales

En esta sección estudiamos las expresiones de la forma a b en escenarios evolutivos: primero estudiamos poten-
cias donde b es entero y luego donde b es número racional. La extensión a cuando b es número real arbitrario
se presentará en el capítulo de exponenciales.

Definición 1.8. En la expresión a b se dice que a es la base y que b es el exponente.

Ejemplo 1.40.

(x + 3)5 tiene a x + 3 como la base y a 5 como el exponente.


4−3 tiene a 4 como la base y a −3 como el exponente.
(−5)(−7) tiene a −5 como la base y a −7 como el exponente.

1.5.1. Exponentes Enteros

La primera aproximación a exponentes es a través de la escritura simplificada del producto de un número real
con si mismo.

Definición 1.9. Si x es un número real y n es un entero positivo, se definen las potencias enteras de x así:

x n = |x · x{z
· · · · x}
n veces
x 0 = 1 si x 6= 0
1
x −n = xn si x 6= 0

Observe que las potencias cero y negativas de números reales no están definidas unicamente para el cero.
Tenemos entonces

Ejemplo 1.41. Potencias positivas

34 = 3 · 3 · 3 · 3 = 81
23 = 2 · 2 · 2 = 8
(−2)4 = (−2) · (−2) · (−2) · (−2) = 16
02 = 0 · 0 = 0
¡ 1 ¢2 1 1 1
= · =
¡ 2 1 ¢3 2 ¡ 2 1 ¢ 4¡ 1 ¢ ¡ 1 ¢
− 2 = − 2 · − 2 · − 2 = − 18

Capítulo 1 Universidad de los Andes 39


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 1.42. Potencia Cero

40 = 1
(−3)0 = 1

Alerta. 00 no está definido

Ejemplo 1.43. Potencias Negativas

2(−3) = 213 = 18
4(−2) = 412 = 161
(−4) 1 1
(−3) = (−3)4 = 81
1 1
(−7)(−2) = (−7)2
= 49
1 1
(−2)(−3)
= (−2)3
= −8 = − 18

Alerta. Por ejemplo, 0−2 y 0−5 no están definidas.

Considere el siguiente hecho de conteo: Si el evento A puede pasar de c formas distintas y el evento B puede
pasar de k formas independientes distintas, entonces el evento AyB simultaneamente puede pasar de c · k for-
mas distintas. Por ejemplo, lanzar una moneda normal tiene 2 opciones distintas (cara, sello) y lanzar un dado
normal tiene 6 opciones distintas. Luego si lanzamos la moneda y el dado tenemos 2·6 = 12 posibles resultados
distintos.

Ejemplo 1.44. Suponga que un número de una loteria consta de 3 dígitos (Números del conjunto {0, 1, 2, ..., 9}).
Observe que cada casilla de las tres tiene las mismas 10 posibilidades de ser llenada. Luego, elegir un número para
la primer casilla tiene 10 posibilidades, para la segunda 10 posibilidades e igual para la tercera casilla. Por tanto,
usando el hecho de conteo anterior, tenemos 10 · 10 · 10 = 103 posibles número de loteria, es decir 1000 de ellos.

Ejemplo 1.45. Poblaciones. El total de individuos en un cultivo de cierto tipo de bacterias se duplica cada hora.
Si B 0 es el número de bacterias al iniciar el cultivo (tiempo t = 0) tenemos, para t en horas, 2B 0 bacterias en una
hora, 2(2B 0 ) = 4B 0 al cabo de dos horas y así sucesivamente. Luego:
Tiempo t Bacterias
t =0 B0
t =1 2B 0 = B 0 · 2 = B 0 · (21 )
t =2 2(2B 0 ) = 4B 0 = B 0 · (22 )
t =3 2(4B 0 ) = 8B 0 = B 0 · (23 )
t =4 2(8B 0 ) = 16B 0 = B 0 · (24 )
Si como caso particular, tenemos inicialmente 5 bacterias, es decir B 0 = 5, tenemos 10 bacterias al cabo de una
hora, 20 al cabo de dos, 40 al cabo de tres y 80 al finalizar la cuarta hora de cultivo.

Ejemplo 1.46. Aquiles y La Tortuga (por Zenón de Elea). Para llegar del punto A al punto B en linea recta, primero
debe llegarse al punto medio entre ellos (recorrer la mitad de la distancia). Luego, de este punto medio al punto B
debe llegarse a la mitad (o sea, recorrer la mitad de la mitad) y así sucesivamente. Si D es la distancia entre A y B
tenemos:
Paso Distancia a recorrer
0 D
1 1 −1
1 2 D = D · 2 = D · (2 )
1 1 1 −2
2 2 ( 2 D) = 4 D = D · (2 )
1 1 1 −3
3 2 ( 4 D) = 8 D = D · (2 )
1 1 1 −4
4 2 ( 8 D) = 16 D = D · (2 )

40 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejercicios propuestos

1. Responda a las siguientes preguntas, justificando su respuesta


a) ¿es cierto que x 0 = 1 para cualquier número real x?
b) ¿para cualquier valor de x, número real, se puede calcular x 0 ?
c) ¿Para cualquier valor de x (número real), y de n (número entero) se puede calcular x −n ?

2. Calcule las potencias indicadas


a) 30 =___, 31 = ____, 32 =___, 33 =___, 34 =___
b) 3−1 = ____, 3−2 =___, 3−3 =___, 3−4 =___ . ¿Existe un número entero n que satisfaga 3n = 2? Justifique su
respuesta.
c) (−2)0 = ___, (−2)1 = ___, (−2)2 = ___, (−2)3 = ___, (−2)4 = ___,
d) (−2)−1 = ___, (−2)−2 = ___, (−2)−3 = ___, (−2)−4 = ___.

3. Observe en el punto anterior. los literales c) y d) el comportamiento del signo de las potencias pares de −2.
Este fenómeno es general y depende de la ley de signos del producto.
a) ¿Qué puede afirmar del signo de las potencias pares de un número negativo cualquiera?
b) ¿Qué puede afirmar del signo de las potencias impares de un número negativo cualquiera?
c)¿Qué puede afirmar del signo de las potencias pares e impares de un número positivo cualquiera?
d) Use sus razonamientos anteriores para mostrar que las ecuaciones x 2 = −1 y x 4 = −16 no tienen solución en
los números reales.

4. Diferencia entre nx y x n : Si se puede, calcule lo siguiente


a) Calcule 3x y x 3 para x = 0, 1, 2, 3, 4
b) Calcule 2x y x 2 para x = 0, 1, 2, 3, 4
b) Calcule −2x y x −2 para x = 0, 1, 2, 3, 4

5. ¿Cuantos números de billentes de lotería se pueden generar para una lotería de 6 digitos?

6.Un estudiante en broma le pide a su profesor que le eleve su nota al cuadrado, pero el profesor le responde
que al hacerlo su nota bajaría. ¿Qué característica tiene la nota que obtuvo el estudiante para que esto pase?
¿Que nota sacó el estudiante si al elevarla al cuadrado no tuviera cambio?

1.4.2 Propiedades de los Exponentes Enteros

Si x, y ∈ R y n, m ∈ Z entonces

Propiedad Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3


x n · x m = x n+m x 3 · x 4 = x 3+4 = x 7 45 · 47 = 45+7 = 412 2−3 · 2−2 = 2(−3)+(−2) = 2−5
xn x8 52 810
xm = x
n−m
= x 8−5 = x 3 = 52−9 = 5−7 = 517 = 810−6 = 84
¡x 5 3 ¢4 ¡59 5 ¢6 ¡862 ¢−5
(x n )m = x n·m x = x 3·4 = x 12 3 = 35·6 = 330 4 = 4(2)·(−5) = 4−10 = 4110
¢n ¢5
x · y = xn · y n x · y = x5 · y 5 (2 · 5)−3 = 2−3 · 5−3 (3x)4 = 34 · x 4 = 81x 4
¡ ¡
³ ´n n
³ ´7 7 ¡ 2 ¢4 24 16 ¡ 3 ¢−2 3(−2)
x
y = xy n x
y = xy 7 3 = 34 = 81 4
1/9
= 4(−2) = 1/16 = 16
9

Capítulo 1 Universidad de los Andes 41


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Observe que 3x 4 6= (3x)4 pues (3x)4 = 34 · x 4 = 81x 4 . Luego, por la misma propiedad tenemos
−x 6 6= (−x)6 pues (−x)6 = (−1 · x)6 = (−1)6 · x 6 = x 6 y
¡ ¢3 ¡ ¢3
4y 3 6= 4y pues 4y = 43 · y 3 = 64y 3

Alerta. Errores comunes: Los siguientes son algunos ejemplos de equivocaciones usuales. Son afirmaciones
que no son ciertas en general, es decir, hay números con los que fallan.

Error Ejemplo 1 Ejemplo 2


¢n
x + y = xn + y n (2 + 3)3 = 53 = 125 6= 23 + 33 = 8 + 27 = 35 1
(1 + 2)−4 = 3−4 = 314 = 81 6= 1−4 + 2−4 = 1
+ 214 = 1 + 16
1 17
¡
14
= 16
1 28
x n + x m = x n+m 22 + 23 = 4 + 8 = 12 6= 22+3 = 25 = 32 −1 2
3 + 3 = 3 + 9 = 3 6= 3 −1+2
= 31 = 3

Ejemplo 1.47. Longitudes, Areas, Volumenes y Unidades de medida: Recuerde que para medir longitud, áreas y
volúmenes tenemos, entre otras medidas:
longitud área volumen
metros m metros cuadrados m 2 metros cúbicos m 3
2
centímetros cm centímetros cuadrados (cm) centímetros cúbicos (cm)3
kilómetros km kilómetros cuandrados (km)2 kilómetros cúbicos (km)3

Recuerde que el área A de un cuadrado de longitud de lado x es A = x 2 y el volumen V de un cubo de lado


(arista) x es V = x 3 . Luego si x es el lado del cuadrado y tambien la arista del cubo y x tiene longitud 3 metros
tenemos
longitud x = 3m
área cuadrado A = (3m)2 = 32 m 2 = 9m 2
volumen cubo V = (3m)3 = 33 m 3 = 27m 3

Recuerde que el área A de un círculo de radio r es A = πr 2 y el volumen V de la esfera de radio r es V = 34 πr 3 .


¢2 ¡ ¢2
Luego un círculo de radio r = 12 cm tiene área A = π 12 cm = π 12 cm 2 = π · 14 cm 2 = π4 cm 2 y una esfera del
¡

¢3 ¡ ¢3
mismo radio tiene volumen V = 43 π 12 cm = 43 π 21 cm 3 = 43 π 18 cm 3 = π6 cm 3
¡

mientras que un círculo de radio 5km tiene área A = π(5km)2 = π · 25 = 25π y la esfera del mismo radio tiene
volumen V = 34 π (5km)3 = 43 π (5)3 cm 3 = 34 π · 125cm 3 = 500π
3 cm
3

Ejemplo 1.48. Suponga que un círculo de radio 3m está completamente contenido en el interior de otro círculo
de radio 7m . Determine el área de la región entre los círculos.
Para esto, basta al área del círculo grande restar el área del círculo pequeño, es decir:
A grande = π(7m)2 = π · 49 · m 2 = 49π · m 2
A pequeño = π(3m)2 = π · 9 · m 2 = 9π · m 2
A región = 49π · m 2 − 9π · m 2 = 40π · m 2

Ejemplo 1.49. Conversiones de medidas:

De metros a centímetros: Sabemos que 1m = 100cm.


Luego un área de 4m 2 en centímetros cuadrados es: 4m 2 = 4 · (100cm)2 = 4 · (100)2 · cm 2 = 40000cm 2
y un volumen de 2m 3 en centímetros cúbicos es: 2m 3 = 2 · (100cm)3 = 2 · (100)3 · cm 3 = 2000000cm 3

42 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Algunos productos famosos


Despues de hacer el producto descrito en cada caso y simplificar el resultado, podemos usar las siguientes
estructuras de producto, dado que por la forma que tienen, se conoce el resultado si necesidad de distribuir:
Estructura Ejemplo 1 Ejemplo 2
(a − b) (a + b) = a 2 − b 2 (2x − 3) (2x + 3) = (2x)2 − (3)2 = 4x 2 − 9 (2x − 3) (2x + 3)
(a − b) (a 2 + ab + b 2 ) = a 3 − b 3 (4x − 3) 16x 2 + 12x + 9 = (4x)3 − (3)3 = 64x 3 − 27 x − 5y x 2 + 5x
¡ ¢ ¡ ¢¡

(a + b) (a 2 − ab + b 2 ) = a 3 + b 3 (2x + 5) 4x 2 − 10x + 25 = (2x)3 + (5)3 = 8x 3 + 125 x + 3y x 2 − 3x


¡ ¢ ¡ ¢¡
¢2 ¢2
(a ± b)2 = (a ± b) (a ± b) = a 2 ± 2ab + b 2 3x + 4y 5 = (3x)2 + 2 (3x) 4y 5 + 4y 5 = 9x 2 + 24x y 5 + 16y 10 (6t − 5)2 = (6t )2
¡ ¡ ¢ ¡

Errores comunes: Los siguientes son algunos ejemplos de equivocaciones usuales. Son afirmaciones que no
son ciertas en general, es decir, hay números con los que fallan.

Error Ejemplo 1 Ejemplo 2


¢n
x + y = xn + y n (2 + 3)3 = 53 = 125 6= 23 + 33 = 8 + 27 = 35 1
(1 + 2)−4 = 3−4 = 314 = 81 6= 1−4 + 2−4 = 1
+ 214 = 1 + 16
1 17
¡
14
= 16
1 28
x n + x m = x n+m 22 + 23 = 4 + 8 = 12 6= 22+3 = 25 = 32 −1 2
3 + 3 = 3 + 9 = 3 6= 3 −1+2
= 31 = 3

A continuación encuentra la definición de cantidades directamente e inversamente proporcionales, muy útiles,


entre otros, en algunos modelos de la física.

Definición 1.10. Suponga que A y B son cantidades variables. Se dice que A y B son cantidades directamente
proporcionales si existe k ∈ R tal que A = kB . (Una cantidad es múltiplo escalar de la otra). Se dice que A y B
son cantidades inversamente proporcionales si existe k ∈ R tal que A = k B1 . (Una cantidad es múltiplo escalar del
inverso multiplicativo de la otra, con lo cual, si una aumenta la otra disminuye)

Ley de Hooke: En física dentro del estudio de el estiramiento longitudinal de un resorte, se establece que si x
es el estiramiento o compresión del resorte, x es directamente proporcional al la fuerza aplicada F . Es decir:
F = kx donde a la constante de proporcionalidad se le domina constante de elasticidad del resorte.

Caida libre: Al soltar un objeto y dejarlo caer libremente (distancias pequeñas), sin considerar la resistencia del
aire, se afirma que la diferencia entre la altura al piso h y la altura inicial h 0 , es proporcional al cuadrado del
tiempo transcurrido en la caida.
Es decir, h − h 0 = kt 2

Si se considera que por ser distancias pequeñas, la gravedad g como constante, se llega a h − h 0 = − 12 g t 2 o lo
mismo escrito en forma estándar h = h 0 − 12 g t 2
Fuerza de Gravedad: Si se ponen dos objetos de masas m 1 y m 2 a una distancia R, la ley de gravitación uni-
versal afirma que la fuerza de atracción entre ellos F es directamente proporcional al producto de las masas
e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas, es decir F = k mR1 m
2
2
donde k es denotada
usualmente como G, y denota a la constante de gravitación unviersal.

Modelos de Producción: En economía es usual estudiar modelos de producción con la forma Q = AK c L d donde
A, c y d son constantes positivas y Q es el valor de la producción, K es el capital y L es horas-hombre trabajadas.
Si tomamos c = 3 y d = 2 el modelo Q = AK 3 L 2 podríamos leerlo como: el valor de la producción es directa-
mente proporcional al cubo del capital y al cuadrado de las horas-hombre trabajadas.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 43


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejercicios propuestos

1. Determine el valor de n número entero, si existe, tal que:


a) x n x 5 = x 8
b) x n x 10 = x 3
c) (x n )3 = x 15
¢n
d) a −4 = a 20
¡

b4
e) bn = b 11
c −2n
f) c4
= c5

2. Determine el valor de n número entero, si existe, tal que:


a) 2n = 8
b) 2n = 16
1
c) 5n = 5
1
d) 5n = 25

3. Directamente proporcionales: Describa en una ecuación los siguientes hechos de proporcionalidad directa:
a) El volumen de una esfera es proporcional al cubo de su radio. ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?
b) El área de un cuadrado es proporcional a su lado elevado al cuadrado. ¿Cuál es la constante de proporciona-
lidad?
c) El área de un círculo es proporcional al cuadrado de su radio. ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?

4. Inversamente proporcionales: Describa en una ecuación los siguientes hechos de proporcionalidad inversa:
a) El tiempo del viaje es inversamente proporcional a la velocidad.
b) El tiempo en construir un muro es inversamente proporcional al número de trabajadores en su construcción.
c) La intensidad de la luz I es directamente proporcional a su potencia P e inversamente proporcional al área
iluminada A.

5. Calcule los siguientes productos y simplifique


a) (2x)(3x 4 ) =
b) (4x 3 y 4 )(−5x −2 y 3 z) =
c) (2x −5 y 4 z 2 )(−3x 4 y 5 z −3 )(−4x y) =?,
d) 6x 3 y(3x −1 y 5 + 4x 2 y −3 ) =?

6. Las unidades: Elabore las siguientes conversiones de medidas de longitud y perímetro, área, volumen:
a) Escriba 1000cm3 en m3 y luego en mm3
b) Una caja tiene un volumen de 2m3 . Exprése este volumen en cm3 y en dm3 .
c) Un terreno tiene un área de 3000m2 . Exprese esta área en cm2 y km2 .

7. Si se duplica el radio de una circunferencia, ¿Cuánto aumenta su área? ¿Cuánto si se triplica?

8. Si se duplica el radio de una esfera ¿Cuánto aumenta su volumen? ¿Cuánto disminuye si se reduce a la mitad?

44 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

9. Si queremos aumentar en 8 el volumen de un cubo, ¿Cuánto debemos aumentar la longitud de sus aristas?

10. Si los radios de dos circunferencias están en la razón de 2 a 3 las areas están en razón de?

11. Simplifique las siguientes expresiones:


a) (x −n )−n
¢−1
b) x −1
¡

12. Simplifique
³ 2 −3 ´−2
x y
a) z −4

b) (2x) 3x 4
¡ ¢
¢−1
c) 4x −3 y −5 (−5x −2 y 3 )
¡
¢−2 ¡ 1 4 5 −3 ¢3 ¡ ¢−2
d) 2x −5 y 4 z 2
¡
−2x y z −4x y z
e) 6x 3 y(3x −1 y 5 + 4x 2 y − 3)

1.5.2. Notación Científica

La notación científica descrita a continuación permite la escritura decimal de números reales muy grandes o
muy pequeños y da luces acerca de la aritmética que los involucra basandose en la teoría de exponentes descrita
hasta ahora.

Definición 1.11. Un número real x se dice que esta escrito en notación científica si se escribe de la forma
x = a × 10n
donde a es un número real cualquiera con 1 ≤ a < 10 y n es un número entero.

Ejemplo 1.50. 3, 14 = 3, 14 × 100


27, 4 = 2, 74 × 101
300 = 3 × 102
1258 = 1, 258 × 103
14500 = 1, 45 × 104
12,300,000 = 1, 23 × 106
0, 4 = 4 × 10−1
0, 075 = 7, 5 × 10−2
0, 0014 = 1, 4 × 10−3
0, 00000056 = 5, 6 × 10−7

Observe que las potencias positivas corresponden a números reales donde, desde la escritura decimal para
pasar a notación científica, la coma debe correrse a la izquierda tantas posiciones decimales como indique el
exponente del 10. De forma dual las potencias negativas corresponden a números reales donde, desde la escri-
tura decimal para pasar a notación científica, la coma debe correrse a la derecha tantas posiciones decimales
como indique el valor absoluto del exponente del 10.
Números reales grandes y pequeños:
Suponga que n es un número entero positivo y 1 ≤ a < 10 y 1 ≤ b < 10. Tenemos entonces que
x = a × 10n es un número mayor que 10 y

Capítulo 1 Universidad de los Andes 45


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

y = b × 10−n es un número entre 0 y 1.


Observe que entre más grande sea el valor de n el número x es cada vez más grande (cientos, miles, millones,...)
y y es cada vez más cercano a cero (décimas, centécimas, milésimas, millonésimas,...). Por tanto, la sucesión de
números:
2×102 , 2×103 , 2×104 , 2×105 , 2×106 , ..., 2×102000 , ..., 2×10200,000 , ..., 2×105,000,000 , ... muestra que en los números
reales existen números tan grandes como se requiera y la sucesión de números
3 × 10−2 , 3 × 10−3 , 3 × 10−4 , 3 × 10−5 , 3 × 10−6 , ..., 3 × 10−5000 , ..., 3 × 10−500,000 , ..., 3 × 10−20,000,000 , ...muestra que en
los números reales existen números tan cercanos a cero como se requiera.

Ejemplo 1.51. Como escribir un número en notación decimal? Considere los números x = 5,600,000 y y =
0, 00000159.
Para que x = a × 10n con 1 ≤ a < 10 tome a = 5, 6 y n = 6 que corresponde al número de posiciones decimales
que debe correrse la coma decimal del 5,600,000, 000....a la izquierda. Luego x = 5, 6 × 106 .
Para que y = b × 10m con 1 ≤ b < 10 tome b = 1, 59 y m = −8 que corresponde, en valor absoluto, al número
de posiciones decimales que debe correrse la coma decimal del 0, 00000159 a la derecha. Luego x = 1, 59 × 10−8 .

Algunas operaciones con número en notación decimal


Si x = a × 10n con 1 ≤ a < 10 y y = b × 10m con 1 ≤ b < 10 y n y m son enteros. Entonces
x y = (a × 10n ) (b × 10m ) = ab × 10n+m
x a×10n a
y = b×10m = b × 10n−m

Ejemplo 1.52. 3 × 107 5 × 104 = 15 × 107+4 = 15 × 1011 = 1, 5 × 1012


¡ ¢¡ ¢

2 × 10−4 9 × 1012 = 18 × 10−4+12 = 18 × 108 = 1, 8 × 109


¡ ¢¡ ¢

4 × 10−14 8 × 10−21 = 32 × 10−14−21 = 32 × 10−35 = (3, 2 × 101 ) × 10−35 = 3, 2 × 101−35 = 3, 2 × 10−34


¡ ¢ ¡ ¢
8×1015
4×106
= 84 × 1015−6 = 2 × 109
6×10−4
5×109
= 56 × 10−4−9 = 1, 2 × 10−13
1×1012
= 18 × 1012−(−5) = 0, 125 × 1012+5 = 0, 125 × 1017 = 1, 25 × 10−1 × 1017 = 1, 25 × 10−1+17 = 1, 25 × 1016
¡ ¢
8×10−5

Ejercicios propuestos

1. ¿Qué diferencia la escritura de número reales muy grandes positivos en notación científica y los números
positivos muy cercanos a cero?
2. Use notación científica para argumentar sus respuestas a los siguientes
a) ¿Porque es cierto que al multiplicar dos números muy pequeños (cercanos a cero) su resultado es más pe-
queño inclusive? ¿Es cierto si se divide uno en otro?
b) ¿Porque es cierto que al multiplicar dos números positivos muy grandes su resultado es más grande inclusive?
¿Es cierto si se divide uno en otro?
3. Escriba en notación científica
a) x = 23,456
b) x = 98,700,000,000
c) x = 145, 2
d) x = 0, 234
e) x = 0, 000139
f) x = 0, 000000000657

46 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

x
4. Para los números x e y calcule x y y y y escriba el resultado en notación científica:
a) x = 4 × 1015 y y = 2 × 1012
b) x = 9 × 10−4 y y = 7 × 108
c) x = 5 × 1020 y y = 7 × 10−6
d) x = 4 × 10−9 y y = 8 × 10−16
5. Considere la sucesión
a1 = 2
a 2 = 0, 2
a 3 = 0, 02
a 4 = 0, 002 . . .
a 5 = 0, 0002
..
.
Escriba estos términos en notación científica y use esto para inferir la forma que debe tener el n-ésimo término
a n de la sucesión. ¿Qué concluye?
6. Repita el ejercicio 5. para la sucesiones
b 1 = 0, 03
b 2 = 0, 3
b3 = 3
b 4 = 30
b 5 = 300
b 6 = 3000
..
.
y para
c 1 = −1/1000
c 2 = 1/100
c 3 = −1/10
c4 = 1
c 5 = −10
c 6 = 100
c 7 = −1000
c 8 = 10000
..
.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 47


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

1.6. Manejo de radicales y operaciones

1.6.1. Exponentes racionales, propiedades y racionalización

Definición 1.12. Para n un número entero positivo y x y y números reales. Se dice que y es la raíz n-ésima de x,
p
denotada por n x, si y n = x, es decir
pn
x = y si y n = x.
Para n par se requiere que x ≥ 0 y y ≥ 0. La extensión a x un número real cualquiera y n par se hará al final
p p
del capítulo. Observe que tanto x como n x tienen siempre el mismo signo, si esta definida la raíz. Además, n x
esta definida para cualquier número real x si n es impar.
p
Ejemplo 1.53. 8 = 64 pues 82 = 64
2
p
−2 = −8 pues (−2)3 = −8
3
p
3 = 81 pues 34 = 81
4
p
32 pues 25 = 32
5
2= p
−1 = q−1 pues (−1)5 = −1
5

¡ 3 ¢3
− 23 = 3 − 27
8 pues − 2 = − 27
8

p
4
p p
8
Alerta. Pero −5, −9 y −1 no estan definidas en los números reales por ser raices pares de números negati-
vos.

Hecho importante:
p
n
Si n es un entero positivo impar x n = x
p
n
Si n es un entero positivo par x n = |x|
p p
Ejemplo 1.54. 52 = 25 = |5| = 5
p p
p (−4)2 = 16 = |−4| = 4
6 p
76 = 117,649 = |7| = 7
p4
p
(−2)4 = 16 = |−2| = 2
4

Mientras
p que
3 p3
3
4 = 64 = 4
p5
p (−2)5 = −2p
3 3 3
p (−4) p
= −64 = −4
7 7
7
3 = 2187 = 3

Aplicaciones:
p
Sabemos que n x es, si existe, el número real con el mismo de x que elevado a la n da x. En el caso n impar
p p
tenemos n x = y si y solo si x = y n . Esto en el caso¯ par no es cierto, pues por definición n x = y entonces y n = x
p p
pero la ecuación y n = x si tiene solución, tiene a ¯ y ¯ = n x como solución, es decir, y = ± n x.Veamos:
¯

Raices Impares
p
3 p
x 3 = 27
3
si y solo si x 3 = 27 es decir x =3
p
5 p
x 5 = 32
5
si y solo si x 5 = 32 es decir x =2
p
7 p
x 7 = −1
7
si y solo si x 7 = −1 es decir x = −1
Raices Pares
p p
x 2 = 36 si y solo si x 2 = 36 es decir |x| = 6 o sea x = 6 o x = −6
p
4 p
x 4 = 81
4
si y solo si x 4 = 81 es decir |x| = 3 o sea x = 3 o x = −3
p
6 p
x6 = 1
6
si y solo si x6 = 1 es decir |x| = 1 o sea x = 1 o x = −1

48 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Definición 1.13. Definición: Para n número entero positivo y m número entero cualquiera y m/n simplificada
¢m ¡ p ¢m p
a m/n = a 1/n = n a siempre que n a este definida.
¡

p
n
¡p ¢m
Basado en los ejemplos anteriores, observe que a m no es siempre igual a n
a (revise los casos en que a es
negativo).
Observe que desde la definición:
Ejemplo Tipo 1 Ejemplo Tipo 2 Ejemplo Tipo 3
p ¡ p ¢m ¡p ¢m
x = x 1/n x m/n = n x 5m/n =
n n
5
p ¡p ¢3 ¡p ¢3
x = x 1/2 x 3/4 = 4 x 73/4 = 7
4

p ¡p ¢5 ¡p ¢5
x = x 1/3 x 5/3 = 3 x (−6)5/3 = −6
3 3

p ¡p ¢7 ¡p ¢7
4
x = x 1/4 x 7/2 = 2 x π7/2 = 2 π
p ¡ p ¢7 p ¢7
x = x 1/5 x 7/11 = 11 x (−2)7/11 =
5
¡ 11
−2
Como las raices se definen en términos de exponentes, las leyes de exponentes siguen siendo validas, siempre
que las raices involucradas esten definidas.En particular
p p p p p p p p p p p
9 · 5 = 9 · 5 = 3 5 3 8y 15 = 8 · 3 y 15 = 2y 5
n n n
p 3
p
n xy = n x n y 3·5 = 3· 5
p
n
q p
n
q p q p
3 12 4
n x = px
q
1 25 3 x 12 x
y n y
n 1
7 = p
n = p
n
1 25
36 = p = 5
6 27 = p
3 = x3
7 7 36 27
n p p n p p 5 p p 3 p p
p p p p
m m nm 8 40
x = nm x 3= 3 2= 2 7
x = 21 x
Errores comunes:
p p p p
x 2 = x es falso en general pues x 2 = |x| . Por ejemplo: (−3)2 = 9 = 3 = |−3|
p p p p p p p
x + y = x + y es falso salvo algunas excepciones. Por ejemplo: 5 = 25 = 9 + 16 = 9 + 16 = 3 + 4 = 7
Raices y Números irracionales
Se tiene que la raíz n-ésima de la potencia n de un número racional es racional. Cuando el número p p no
p es la
3 4
potencia
p n-ésima de un racional, el resultado de su raíz n-ésima es un número irracional como 2, 7, 6/5 y
5
−2/7. Pero podemos hacer un poco de aritmética. Usemos la descomposición en productos del número:
p p p p p p p p
32 = 25 = 24 · 2 = 24 · 2 = 16 · 2 = 4 2
p p
3
p3
p3
p
3
p
3
p p
2592 = 34 · 25 = 33 · 3 · 23 · 22 = 33 · 23 · 3 · 4 = (3 · 2)3 · 12 = (6)3 · 12 = 6 12
3 3 3

p4
p
4
p4
p
4
p
4 p
4
p
4
2400 = 25 · 3 · 52 = 24 · 2 · 3 · 25 = 24 · 150 = 24 · 150 = 2 150
p p p p q ¢2 p p p
22 · 33 · 6 = (4 · 27)2 · 6 = 1082 · 6 = 108 · 6
¡
69984 = 25 · 37 = 24 · 2 · 36 · 3 = 24 · 36 · 2 · 3 =
Comportamiento de la raíz n-ésima.
p pn
La raíz n-esima es creciente, es decir, si a < b entonces n a < b si se pueden calcular tales raices. INSER-
p p 3
p
4
p5
TAR LAS GRÁFICAS DE x, x, x y x mostrando cómo se ve en su gráfica. Esto es muy útil para resolver
inecuaciones. Por ejemplo:
p
7
p7
x 7 > 37 implica que x 7 > 37 es decir x > 3.
p
5
p5
x 5 < 25 implica que x 5 < 25 es decir x < 2.
p
4
p4
x 4 < 54 implica que x 4 < 54 es decir |x| < 5 o sea −5 < x < 5.
p p
x 2 > 72 implica que x 2 > 72 es decir |x| > 7 o sea −7 > x o 7 < x.
Racionalización
Racionalización
El proceso de racionalización consiste en multiplicar por el mismo término el numerador y denominador de
una fracción que involucra raices de forma que el resultado sea una fracción en la que se ha simplificado o
eliminado el uso de tales raices en el numerador o el denominador.
Ejemplos:

Capítulo 1 Universidad de los Andes 49


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

p p p
a) p1 = p1 · p5 = 5 5
¡p ¢2 = 5 . Observe que se racionalizó el denominador.
5 5 5 5
p p p ¡p ¢2
2 2 p2 2 2
b) 2 = 2 · = p = p = p1 . Observe que se racionalizó el numerador.
2 2 2 2 2 2
p
4 3 p
4 3 p4 3 p4 p
4 p4
3 3 x 3· x 3· x 3p x 3 3 x3 3 x3 p3
c) = · = = = = = x pues x > 0 para poder calcular el término 4 x .
p
4 p4 p p p p
x x 4 x3 4
x· x
4 3 4
x·x 3 4 4
x |x|
p
3 y
p p p p
5 5 5· 3 y 5· 3 y 5· 3 y 5· 3 y
d) p3 2
=p 3 2
·p3 y = p 3 2 p =p 3 2
= p 3 3
= y lo cual es válido para todo y 6= 0.
y y y · y3 y ·y y
p7 4 p
7 4 p7 4 p7 4 p7 4
1 1 a a a a a
e) 7 3 = p 7 3 · p 7 4 = p 7 4 = p 7 3 4 = p 7 7 = a lo cual es válido para todo a 6= 0
p 7 3 p
a a a a · a a ·a a
p
6 5 p
6 5 p6 5 p
6 5 p
6 5 p6 5
1 1 a ap a a a a p1
f) = · 6 5 = p = = = = a pues a > 0 para poder calcular el término 6 a .
p
6 p
6 p 6 p6 p
6
a a a 6
a· a 5 a·a 5 a6 |a|

Racionalización usando los productos famosos


Recuerde los productos
Estructura
(a − b) (a + b) = a 2 − b 2
(a − b) (a 2 + ab + b 2 ) = a 3 − b 3
(a + b) (a 2 − ab + b 2 ) = a 3 + b 3
Estas estructuras nos permiten racionalizar algunas expresiones. Por ejemplo
p p p p p p p p
x− y x− y x− y x− y
a) p 1p= px+1 p y · px−p y = px+p y px−p y = p 2 p 2 = x−y lo cual es válido para x ≥ 0, y ≥ 0, para poder
x+ y ( )( ) ( x ) −( y )
p p
calcular x y y, pero además se requiere que x − y 6= 0 o sea x 6= y
³p p ´ p ´
³p ³p p ´
p p 3 (z−t 3 ) z+ t 3 (z−t 3 )
z+ t 3 (z−t 3 ) z+ t 3 p p
z−t 3 z−t 3 z+ t
b) p p 3 =p p 3 · p p 3 = ³p p ´³p p 3´ = p 2 ³p ´2 = z−t 3
= z + t 3 siempre que z −t 3 6= 0
z− t z− t z+ t z− t 3 z+ t ( z) − t 3
p p
para que las fracciones tengan sentido y z ≥ 0, t ≥ 0 para poder calcular z y t 3 .
p
3 2 p p p p3 2 p p p p3 2 p p p p
3 2 p p p
1 1 x + 3 x 3 y+ 3 y 2 x + 3 x 3 y+ 3 y 2 x + 3 x 3 y+ 3 y 2 x + 3 x 3 y+ 3 y 2
c) p p = p p · p p 3 p = p p p p p p = p 3 p = lo cual es
3 3
x− 3 y 3 x 2 + 3 x p
³ ´
x− 3 y y+ 3 y 2
3
( 3 x ) −( 3 y )3 x−y
( 3 x− 3 y ) x 2 + 3 x 3 y+ 3 y 2
válido para x − y 6= 0 o sea x 6= y.
p
3 2 p p ³p
3 p p p ´ ³p
3 p p p ´ ³p
3 p p p ´
3 p 3 y+ 3 y 2 ( x+y ) x 2 − 3 x 3 y+ 3 y 2 ( x+y ) x 2 − 3 x 3 y+ 3 y 2 ( x+y ) x 2 − 3 x 3 y+ 3 y 2
x+y 1 x − x
d) p p = p p ·p p 3 p = p ³p p p p ´ = p 3 p = =
3
x+ 3 y 3
x+ 3 y 3 x 2 − 3 x p y+ 3 y 2
p 3
( 3 x+ 3 y ) x 2 − 3 x 3 y+ 3 y 2 ( 3 x ) +( 3 y )3 x+y
p3 p p p
x 2 − 3 x 3 y + 3 y 2 lo cual es válido para x + y 6= 0 o sea x 6= −y.

Ejercicios propuestos

1. ¿Es cierto para todo número real x y todo entero n que (x n )1/n = x?
2. ¿Siempre es cierto que (x n )1/n = (x 1/n )n ? ¿Bajo que condiciones es cierta la afirmación anterior?
3. Para todo x número real ¿(x 2 )1/2 = x? ¿(x 1/2 )2 = x?
4. a) Si el área de una circunferencia es 36π, ¿cuál es el radio?
b) Si el volumen de una esfera es 36π, ¿cuál es el radio?
5. a) Si el área de un cuadrado es 25cm 2 , ¿cuál es la longitud de su lado?
b) Si el volumen de un cubo es 24cm 2 , ¿cuál es la longitud de su lado?
6. Si hay números negativos que satisfacen la ecuación dada, ¿cuales son tales números?
a) x 4 = 16
b) x 3 = −5
c) x 4 = 81

50 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

d) (x 2 − 9)(x 2 − 25) = 0
e) x 4 + 2 x 4 − 16 = 0
¡ ¢¡ ¢

7. ¿Cuáles números positivos resuelven las ecuaciones del punto anterior? ¿Cuáles son las todas soluciones
entre positivas y negativas?
8. Use la definición de exponentes para simplificar
pp
a) x
3 p
p
4
b) x7
5 p
p
4
c) x3
9. Determine si el número dado es irracional y o racional:
p
a) 128
p3
b) 81
p
5
c) 32
p6
d) 64
10. Use la descomposición como producto de cada término y haga la sumas indicada
p p
a) 8 + 50
p3
p3
b) 5 24 + 7 2
p
4
p
4
c) 9 48 − 5 3
11. Resuelva
a) x 2 < 16
b) x 3 > 64
c) x 4 > 16
d) x 5 < −1
12. Racionalice las siguientes denominadores,
a) p1
5
10
b) p
6
5
c) 4 3
p
x
−1
d) p
3
x
4
e) p
5 2
x
p
13. La media geométrica de los números reales a 1 , ..., a k es k
a 1 · a 2 · · · · · a k . Calcule la media geométrica de
a) 1, 2 y 4
b) −1, 2, −4, −2, 2
c) 1, −1, 1, −1, 16, 4

1.7. Números Complejos

Sabemos que no existe en los números reales un valor para x de forma que x 2 = −1 o x 4 = −16 o x 6 = −5 pues
siempre las potencias pares de números reales son positivas o cero.

p p p p p p
Definición 1.14. i = −1 es decir i 2 = −1. Además, si a > 0: −a = −1 · a = −1 · a = i a

Capítulo 1 Universidad de los Andes 51


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Claramente i no es un número real.


Observe los siguientes hechos
p p p p
i 3 = i 2 · i = −1 · i = −i −9 = −1 · 9 = −1 · 9 = i · 3 = 3i
p p p p
i 4 = i 2 · i 2 = −1 · −1 = 1 −64 = −1 · 64 = −1 · 64 = i · 8 = 8i
p p p p
i5 = i4 ·i = 1·i = i −25 = −1 · 25 = −1 · 25 = i · 5 = 5i

Definición 1.15. Definición: Los números complejos C son todos los números de la forma a + i b donde a y b son
números reales arbitrarios. es decir: C = {a + i b : a, b ∈ R}. Si z = a + bi , con a, b ∈ R se dice que a es la parte real
de z y b es la parte imaginaria.

Ejemplo 1.55. a) z = 3 − 5i tiene a 3 como su parte real y a −5 como su parte imaginaria


b) z = 2 + i tiene a 2 como su parte real y a 1 como su parte imaginaria
c) z = −4 + 2i tiene a −4 como su parte real y a 2 como su parte imaginaria
d) z = 3 tiene a 3 como su parte real y a 0 como su parte imaginaria
e) z = 8i tiene a 0 como su parte real y a 8 como su parte imaginaria

Por tanto, los números complejos incluyen a los números reales pues si x es un número real entonces z =
x + 0i = x es un número complejo con parte imaginaria cero.
Operaciones básicas y propiedades:
Si z = a + i b y w = c + i d con a, b, c, d ∈ R entonces
Propiedad Ejemplo 1 Ejem
z + w = (a + i b) + (c + i d ) = (a + c) + i (b + d ) (3 + 4i ) + (−2 + 7i ) = (3 − 2) + i (4 + 7) = 1 + 11i (3 +
z − w = (a + i b) − (c + i d ) = (a − c) + i (b − d ) (5 − 7i ) − (2 + 9i ) = (5 − 2) + i (−7 − 9) = 3 − 16i (−2
z · w = (a + i b) · (c + i d ) = (ac − bd ) + i (ad + bc) (3 + 4i ) · (−1 + 7i ) = −3 − 4i + 21i + 28i 2 = −3 − 28 + 17i = −31 + 17i (1 +
La tercera propiedad se obtiene distribuyendo el producto y luego agrupando los términos que incluyen y los
que no a i .

Definición 1.16. Si z = a + bi es un número complejo con a, b ∈ R, el conjungado de z, denotado por z es


z = a − bi .

Propiedades:
a) z = z (al conjugar dos veces obtiene el número original)
b) z + w = z + w (el conjugado de la suma se obtiene sumando los conjugados de los números)
c) z · w = z · w (el conjugado del producto se obtiene multiplicando los conjugados de los números)
d) z + z = (a + bi ) + (a − bi ) = 2a
e) z − z = (a + bi ) − (a − bi ) = 2bi
f) z · z = (a + bi ) · (a − bi ) = a 2 + b 2
La propiedad f ) se obtiene al ditribuir y simplificar usando el hecho de que i 2 = −1.

52 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 1.5: Sumas y restas en la recta numérica

Figura 1.6: Carlitos

Capítulo 1 Universidad de los Andes 53


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 1.7: Ubicación de puntos

Figura 1.8: Ubicación de 5 y -5 en la recta real

Figura 1.9: -3 esta a la izq. de 1

Figura 1.10: Intervalo abierto (a, b)

Figura 1.11: Intervalo cerrado [a, b]

54 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 1.12: CS de la inecuación 1 − 2x < 3

Figura 1.13: Conjunto solución de −2x < 3x < x

Figura 1.14: Distancia de x y de −x al origen.

Figura 1.15: Distancia entre a y b.

Capítulo 1 Universidad de los Andes 55


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 1.16: Puntos cuya distancia al origen es a

Figura 1.17: La igualdad |x| = a y las desigualdades |x| < a y |x| > a

p
Figura 1.18: Construcción de 2 en la recta real.

56 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 1.19: Intervalo cerrado [0, 4]

Capítulo 1 Universidad de los Andes 57


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

58 Capítulo 1 Universidad de los Andes


Capítulo 2

Álgebra

El término álgebra viene del tratado Hisab al-yabr wa’l muqabala o Çompendio de cálculo por compleción y
comparación"del matemático musulmán al-Juarismi quien vivió en Bagdad entre 780 y 850 d.C. Al-Juarismi
estudió y trabajó en la Casa de la Sabiduría, una institución de investigación de esta ciudad, especie de con-
tinuación de la Biblioteca de Alejandría, donde se estudiaban y traducían textos, tanto árabes como hindúes,
persas, hebreos y griegos. La palabra al-yabr o álgebra significa compleción, o completación, método que usa-
ban y usaremos acá más adelante para resolver ecuaciones de segundo grado.
Aunque al-Juarismi, a través de su obra, fue el responsable de esparcir el estudio de las ecuaciones a lo largo
y ancho del imperio árabe hasta su introducción en la Europa medioeval por la península ibérica, el conoci-
miento que enseñaba ya lo conocían los sabios de Babilonia, la India y Alejandría. En efecto, existen tablillas
babilonias de la época de Hamurabi (1800 a.C.) que muestran cómo resolver ecuaciones de segundo grado por
un método semejante al de completación de cuadrados que veremos en este capítulo.
En este capítulo se estudiarán los conceptos basicos del álgebra los cuales nos van a brindar las herramientas
necesarias para abordar con éxito los temas siguientes y, más adelante los cursos de cálculo. Los tópicos que va-
mos a tratar son los siguientes: ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas, ecuaciones racionales, ecuaciones
con radicales, operaciones con polinomios, productos notables, factorización y desigualdades.

2.1. Expresiones Algebraicas

Definición 2.1. Se denomina expresión algebraica al resultado de aplicar diferentes operaciones, de manera
matemáticamente correcta, a un conjunto de variables, constantes y números. Se considerarán operaciones como
multiplicaciones, divisiones, sumas, restas, potencias y raíces. Generalmente se utilizan las letras del final del
alfabeto, ... x, y, z como variables, y las letras iniciales, a, b, c, ..., como constantes.

Ejemplo 2.1. Las siguientes son expresiones algebraicas:

1. 2x 3 + 7.
p
2. y + 2 + 4y.

x2 + 1
3. .
x −5

El conjunto de números al cual hacemos referencia es el de los números reales, R. A las variables y constantes
también les asignaremos números de este conjunto, a no ser que especifiquemos lo contrario.

59
Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Definición 2.2 (Dominio de una expresión algebraica). El dominio de una expresión algebraica en nuestro
caso va a ser un subconjunto de los números reales, conformado por los valores que se les pueden asignar a las
variables presentes en la expresión para que ésta tenga sentido.

Ejemplo 2.2. Encuentre el dominio de las siguientes expresiones algebraicas:


p 1
1. 3 − 4x. 2. .
y

Solución. 1. Como el conjunto numérico en el cual estamos trabajando es el de los números reales, 3 − 4x
no puede ser negativo, luego el dominio es el intervalo:
µ ¸ ½ ¾
3 3
−∞, = x ∈R|x ≤ .
4 4

2. No es posible dividir por cero, por lo tanto el dominio es el subconjunto:

y ∈ R | y 6= 0
© ª

2.1.1. Operaciones básicas con polinomios

Se suele llamar «monomio» a una expresión algebraica de la forma ax n , como por ejemplo 2x 8 . Binomio es
una suma o resta de dos monomios como 3x 2 − 5x y trinomio, una suma o resta de tres monomios, como
4x 2 − 4x + 2. De esta manera, un polinomio es una suma o resta de muchos o varios monomios, pues, como se
sabe, en griego πoλύς significa «muchos», aunque matemáticamente hablando, los monomios, binomios, etc.
también son polinomios.

Definición 2.3. Un polinomio en la variable x es una expresión algebraica de la siguiente forma:

a n x n + a n−1 x n−1 + · · · + a 2 x 2 + a 1 x + a 0 , donde a n 6= 0

y n es un número entero no negativo. Los números

a n , a n−1 , . . . , a 2 , a 1 , a 0

son números reales llamados coeficientes del polinomio. Dado que a n 6= 0 se dice que el polinomio tiene grado
n y que su coeficiente principal es a n . Además a cada una de las expresiones de la forma a i x i que forman el
polinomio se les da el nombre de monomio o término i-ésimo del polinomio. Al último término, a 0 también se le
dice término constante o independiente.
Como norma de presentación de los polinomios, es bueno escribir los términos en orden del grado de su va-
riable, ya sea de mayor a menor o de menor a mayor

60 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 2.3.
p(x) = 6x 5 − 7x 3 − 2x + 9
es un polinomio en x de grado 5 con coeficiente principal a 5 = 6 cuyos otros coeficientes son:

a 4 = 0, a 3 = −7, a 2 = 0, a 1 = −2, a 0 = 0.

Obsérvese que en el caso de este polinomio los coeficientes de los términos que no aparecen son iguales a 0, entre
ellos, el término independiente.

Ejemplo 2.4.
p(x) = 3
o cualquier constante también puede considerarse como un polinomio de grado 0 cuyo coeficiente principal es el
mismo término constante:
a 0 = 3.
Incluso se puede hablar del polinomio 0 cuyo grado no está definido.

Operaciones con polinomios

Al efectuar operaciones con polinomios se considera que tanto las variables como los coeficientes son números
reales y por lo tanto se aplican las leyes de las operaciones de los números: conmutativas, asociativas, distri-
butiva, etc. De ahí se deducen los métodos que se explican a continuación para sumar, restar y multiplicar
polinomios.

Multiplicación de un polinomio por un número

A veces queremos multiplicar un polinomio por un número, porque como vimos, un número puede ser consi-
derado como polinomio. En este caso, se aplica la ley distributiva y simplemente se multiplica cada uno de los
coeficientes del polinomio por el número en cuestión. Veamos un ejemplo:

Ejemplo 2.5.
(−1)(6x 3 + 8x 2 − x + 7).

Solución. Cuando el número es −1 simplemente se escribe un signo menos (−) frente al paréntesis del polino-
mio y cuando se hace la multiplicación cada uno de los signos de los coeficientes del polinomio se cambia por
el signo opuesto:
(−1)(6x 3 + 8x 2 − x + 7) = −(6x 3 + 8x 2 − x + 7) = −6x 3 − 8x 2 + x − 7.

Suma y resta de polinomios

Sumar polinomios es muy fácil. Simplemente se suman o restan los coeficientes de los términos semejantes,
cuyas variables están elevadas a la misma potencia. Por ejemplo:

(3x 4 − 2x 3 + 5x 2 − x + 3) + (5x 4 + x 3 + 2x 2 − 3x + 1) = 8x 4 − x 3 + 7x 2 − 4x + 4.

Capítulo 2 Universidad de los Andes 61


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Veamos a continuación este proceso paso a paso para entenderlo mejor. Primero se reordenan y se reagrupan
los términos para que los términos semejantes queden juntos. Esto puede hacerse por la propiedad asociativa
y conmutativa de la adición. Después, en cada grupo se emplea la propiedad distributiva para sacar la variable
a la derecha y finalmente se suman o restan los coeficientes.
(3x 4 − 2x 3 + 5x 2 − x + 3) + (5x 4 + x 3 + 2x 2 − 3x + 1) =
(3x 4 + 5x 4 ) + (−2x 3 + x 3 ) + (5x 2 + 2x 2 ) + (−x − 3x) + (3 + 1) =
(3 + 5)x 4 + (−2 + 1)x 3 + (5 + 2)x 2 + (−1 − 3)x + (3 + 1) =
8x 4 − x 3 + 7x 2 − 4x + 4 .

Restar polinomios también es muy fácil pero hay que tener en cuenta que cuando se eliminan unos paréntesis
que están precedidos por el signo menos (−) se tienen que cambiar todos los signos de sus coeficientes por los
signos opuestos, puesto que eliminar los paréntesis equivale a multiplicar por −1.
Veamos:
(3x 5 − x 4 + 6x 3 − 10x 2 + x − 5) − (8x 5 + 2x 4 + 7x 3 − 11x 2 + 3x − 4) =
3x 5 − x 4 + 6x 3 − 10x 2 + x − 5 − 8x 5 − 2x 4 − 7x 3 + 11x 2 − 3x + 4 =
−5x 5 − 3x 4 − 3x 3 + x 2 − 2x − 1 .

Multiplicación de un polinomio por otro polinomio

Para entender cómo se multiplica un polinomio por otro, hay que entender primero cómo se multiplican entre
sí dos monomios. Supongamos que queremos multiplicar 3x 3 por 5x 4 . Usando la ley conmutativa de la multi-
plicación de números, el producto de estos dos monomios será a su vez un monomio que tiene por coeficiente
el producto de los dos coeficientes 3 y 5, y la variable x tendrá como exponente la suma de los exponentes de
las variables de los dos términos, 3 + 4, de acuerdo a la ley la suma de exponentes. Esto es:
(3x 3 )(5x 4 ) = (3 × 5)(x 3+4 ) = 15x 7 .
Teniendo esto en cuenta es muy fácil multiplicar un polinomio por otro. De acuerdo a la ley distributiva, hay
que multiplicar cada término del primer polinomio por cada uno de los términos del segundo polinomio. Luego
hay que agrupar los términos semejantes y finalmente hay que sumarlos o restarlos. Con un ejemplo sencillo
este proceso puede entenderse bien:

Veamos otros ejemplos:

Ejemplo 2.6.
(2x + 3)(5x 2 − x + 2) = 10x 3 − 2x 2 + 4x + 15x 2 − 3x + 6 = 10x 3 + 13x 2 + 4x

Ejemplo 2.7.
(2x 2 + 3x − 1)(3x 2 − 2x − 1)
= 6x 4 − 4x 3 − 2x 2 + 9x 3 − 6x 2 − 3x − 3x 2 + 2x + 1
= 6x 4 + 5x 3 − 5x 2 − x + 1

62 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Cuando los dos polinomios que se multiplican son largos como es el caso de este ejemplo se pueden disponer
las cosas como cuando se multiplican dos números grandes. Primero se multiplica el término de la derecha del
polinomio de abajo por todo el polinomio de arriba y se escriben los resultados en fila debajo del polinomio
de abajo; luego el segundo término del de abajo se multiplica por todo el polinomio de arriba, colocando los
resultados en una segunda fila, cuidando que términos semejantes queden debajo de términos semejantes; y
así sucesivamente.

Ejemplo 2.8.

(2x 3 + x − 7)(x 2 + 2) = 2x 4 + 4x 3 + x 3 + 2x − 7x 2 − 14 = 2x 4 + 5x 3 − 7x 2 + 2x − 14

Alerta. Cuando se suman o restan dos polinomios de igual grado, el grado del polinomio resultante es
siempre menor o igual al grado común de los polinomios. Si los polinomios son de grados distintos el
grado del polinomio resultante es siempre igual al grado del polinomio de mayor grado.

Cuando se multiplican dos polinomios, el grado del polinomio resultante es igual a la suma de los grados
de los polinomios que se multiplican, excepto cuando uno de los polinomios es el polinomio cero, caso
en el cual el resultado es el polinomio cero.

2.1.2. Productos notables

Las estructuras de algunos productos entre polinomios se presentan con frecuencia en los textos. Se conocen
como productos notables y vale la pena memorizarlos para no tener que repetir todo el proceso de efectuarlos.
Por ejemplo,

Ejemplo 2.9. (A + B )2 = (A + B ) (A + B ) = A (A + B ) + B (A + B ) = A 2 + AB + B A + B 2 = A 2 + 2AB + B 2

(A − B )2 = (A − B ) (A − B ) = A (A − B ) − B (A − B ) = A 2 − AB − B A + (−B )2 = A 2 − 2AB + B 2

(A + B ) (A − B ) = A (A − B ) + B (A − B ) = A 2 − AB + B A − B 2 = A 2 − B 2

Capítulo 2 Universidad de los Andes 63


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

(A + B ) A 2 − AB + B 2 = A A 2 − AB + B 2 + B A 2 − AB + B 2 = A 3 − A 2 B + AB 2 + A 2 B −
¡ ¢ ¡ ¢ ¡ ¢
Ejemplo 2.10.
AB 2 + B 3 = A 3 + B 3

(A − B ) A 2 + AB + B 2 = A A 2 + AB + B 2 −B A 2 + AB + B 2 = A 3 + A 2 B + AB 2 − A 2 B − AB 2 −B 3 = A 3 −B 3
¡ ¢ ¡ ¢ ¡ ¢

La siguiente tabla resume estos productos notables.


Producto Notable Ejemplo
5 2
2 2 2 2
¡ 5 ¢ ¡ 5 ¢2
= 9x 2 + 24x y 5 + 16y 10
¡ ¢
a) (A + B ) = A + 2AB + B 3x + 4y = (3x) + 2 (3x) 4y + 4y
b) (A − B )2 = A 2 − 2AB + B 2 2 2
(6t − 5) = (6t ) − 2 (6t ) (5) + (5) = 36t 2 − 60t + 25
2

c) (A − B ) (A + B ) = A 2 − B 2 (2x − 3) (2x + 3) = (2x)2 − (3)2 = 4x 2 − 9


2 3
¢2 ¡ ¢3
(A + B )3 = A 3 + 3A 2 B + 3AB 2 + B 3 = x + 3x 2 2y 2 + 3x 2y 2 + 2y 2 = x 3 + 6x 2 y 2 + 12x y 4 + 8y 6
3
¡ ¢ ¡ ¢ ¡
d) x + 2y
¢3 ¡ ¢2 ¡ ¢3
(A − B )3 = A 3 − 3A 2 B + 3AB 2 − B 3 s − t 3 = s 3 − 3s 2 t 3 + 3s t 3 − t 3 = s 3 − 3s 2 t 3 + 3st 6 − t 9
¡ ¡ ¢
e)
(A − B ) (A 2 + AB + B 2 ) = A 3 − B 3 (4x − 3) 16x 2 + 12x + 9 = (4x)3 − (3)3 = 64x 3 − 27
¡ ¢
f)
(A + B ) (A 2 − AB + B 2 ) = A 3 + B 3 (2x + 5) 4x − 10x + 25 = (2x)3 + (5)3 = 8x 3 + 125
¡ 2 ¢
g)

Alerta. También se cometen muchos errores con los exponentes y productos de polinomios. En la siguiente
tabla se exhiben dos de los más comunes.

Error Ejemplo
¢n
x + y = xn + y n (2 + 3)3 = 53 = 125 6= 23 + 33 = 8 + 27 = 35
¡

x n + x m = x n+m 22 + 23 = 4 + 8 = 12 6= 22+3 = 25 = 32

Veamos los siguientes ejemplos en los que se aplican estos productos. Para utilizarlos, después de determinar
cuales son los valores de A y B , se deben sustituir en la expresión adecuada, para luego realizar las operaciones
requeridas.

Ejemplo 2.11. Escriba el resultado de las siguientes expresiones después de aplicar alguno de los productos no-
tables:

1. (2x + 5y)2 . 3. (x 2 − 4m)3

2. (x + 2y − 2)(x + 2y + 2) 4. (a − 3b)(a 2 + a(3b) + (3b)2 )

64 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. 1. (2x + 5y)2 .


En este caso A = 2x y B = 5y y se sustituyen en la expresión a)

(2x + 5y)2 = (2x)2 + 2(2x)(5y) + (5y)2


= 4x 2 + 20x y + 25y 2 .

2. (x + 2y − 2)(x + 2y + 2)
En este ejemplo después de asociar convenientemente y haciendo A = x + 2y y B = 2 se sustituye en la
fórmula c) y luego se utiliza a).

(x + 2y − 2)(x + 2y + 2) = ((x + 2y) − 2)((x + 2y) + 2)


= (x + 2y)2 − 4
= x 2 + 2(x)(2y) + (2y)2 − 4
= x 2 + 4x y + 4y 2 − 4

3. (x 2 − 4m)3
Haciendo A = x 2 y B = 4m y sustituyendo en la fórmula e)

(x 2 − 4m)3 = (x 2 )3 − 3(x 2 )2 (4m) + 3(x 2 )(4m)2 − (4m)3


= x 6 − 12x 4 m + 48x 2 m 2 − 64m 3 .

4. (a − 3b)(a 2 + a(3b) + (3b)2 )


Tomando A = a y B = 3b y usando la fórmula f )

(a − 3b)(a 2 + a(3b) + (3b)2 ) = a 3 − 27b 3

2.1.3. Factorización de polinomios

Como la factorización de números naturales estudiada en la sección 1.1.5., la factorización de polinomios es


igual de importante, si no más. Su definición es muy similar.

Definición 2.4. Factorizar un polinomio significa encontrar polinomios, llamados factores, que al ser multi-
plicados entre sí den el polinomio inicial. La colocación de los factores en posición para ser multiplicados es la
descomposición en factores o factorización del polinomio.

Por ejemplo, a(a 2 + 4) es la factorización de a 3 + 4a cuyos factores son a y a 2 + 4 porque al multiplicar los
factores se obtiene el polinomio inicial. Así mismo (x + 5)(x − 5) es la factorización de x 2 − 25 cuyos factores son
x + 5 y x − 5.

Casos de factorización

A continuación los métodos de factorización más frecuentes se organizan por casos.

Caso del factor común.

En el caso más sencillo se busca un factor que sea común a todos los términos de la expresión que se quiere
factorizar. Este factor común se saca a la izquierda basándose en la ley distributiva. Se ilustra a continuación a

Capítulo 2 Universidad de los Andes 65


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

través del siguiente ejemplo.

Ejemplo 2.12. Factorice las expresiones siguientes buscando el factor común "mayor.o más aglomerante:

a) 8x y + 4x c) (4 + y)(1 − x) − x(1 − x)

b) 12m 2 n 3 + 24m 3 n 2 d) 14x 2 y 2 − 28x 3 + 56x 4

Solución. a) Se observa que el mayor factor común de los dos sumandos es 4x y así:

8x y + 4x = 4x(2y) + 4x = 4x(2y + 1).

b) El mayor factor común es 12m 2 n 2 porque 12 y 24 tienen a 12 como máximo común divisor o factor; m 2 y
m 3 tienen el mayor factor común m 2 y n 3 y n 2 tienen a n 2 . La factorización será entonces

12m 2 n 3 + 24m 3 n 2 = (12m 2 n 2 )n + (12m 2 n 2 )2m = 12m 2 n 2 (n + 2m).

c) El mayor factor común es (1 − x) y por ello la factorización sería

(4 + y)(1 − x) − x(1 − x) = (1 − x)(4 + y − x).

d) El máximo común factor o divisor de 14, 28 y 56 es 14; el mayor factor común de x 3 , x 2 y x 4 es x 2 . Por esto
el mayor factor común sería 14x 2 y la expresión se factoriza de la manera siguiente

14x 2 y 2 − 28x 3 + 56x 4 = (14x 2 )y 2 − (14x 2 )2x + (14x 2 )4x 2 = 14x 2 (y 2 − 2x + 4x 2 ).

Ï. Para verificar si la factorización es correcta, debe realizarse el producto de los factores para obtener la ex-
presión inicial, si la factorización es correcta.

Factorización por agrupación

A veces, para encontrar el factor común, se agrupan porciones de la expresión algebraica y se extrae el factor
común de cada agrupación. A continuación se explica el método mediante algunos ejemplos.

66 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 2.13. 1. Factorice a 2 + ab + ax + bx.


Los dos primeros términos tienen el factor común a y los dos últimos el factor común x y asi

(a 2 + ab) + (ax + bx) = a(a + b) + x(a + b)

Así, se encontró el factor común (a + b), luego,

(a 2 + ab) + (ax + bx) = (a + b)(a + x)

2. Factorice 4a 3 x − 4a 2 b + 3bm − 3amx.


Los dos primeros términos tienen el factor común 4a 2 y los últimos el factor común −3m y por lo tanto

(4a 3 x − 4a 2 b) + (3bm − 3amx) = 4a 2 (ax − b) − 3m(ax − b) = (ax − b)(4a 2 − 3m)

3. Factorice 3m − 2n − 2nx 4 + 3mx 4 .


El primer y el cuarto término tienen de factor común a 3m y el segundo y el tercero el factor −2n y agrupándo
los términos según este criterio,

3m − 2n − 2nx 4 + 3mx 4 =
(3m + 3mx 4 ) + (−2n − 2nx 4 ) =
3m(1 + x 4 ) − 2n(1 + x 4 ) =
(1 + x 4 )(3m − 2n)

Factorización de ax 2 + bx + c

Si a = 1 es más fácil porque si x 2 + bx + c se puede factorizar, los factores tendrían que ser de la forma x + m y
x + n y entonces,

x 2 + bx + c = (x + m)(x + n) = x 2 + (m + n)x + mn, de manera que m + n = b y mn = c.

Luego para factorizar x 2 + bx + c (si es posible) hay que buscar dos números tal que su suma sea igual a b y su
producto sea c.

Ejemplo 2.14. Factorice las expresiones siguientes:

a) a 2 + 13a + 40 c) x 4 − 5x 2 − 50

b) x 2 − 11x − 12

Capítulo 2 Universidad de los Andes 67


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. a) Buscamos dos numeros cuya suma sea 13 y su producto 40 son 8 y 5 y por esto

a 2 + 13a + 40 = (a + 5)(a + 8)

b) Necesitamos buscar dos numeros enteros cuyo producto sea −12 y su suma sea −11, por lo tanto uno de
ellos debe ser negativo. Los números serían −12 y 1 y la factorización quedaría entonces asi

x 2 − 11x − 12 = (x − 12)(x + 1).

c) Si hacemos un cambio de variable llamando u = x 2 , y al ser u 2 = x 4 , al sustituir u en la expresión x 4 −


5x 2 −50 obtenemos u 2 −5u −50 y asi buscamos dos numeros cuyo producto sea −50 y su suma −5 y estos
son −10 y 5 y asi

x 4 − 5x 2 − 50 =
u 2 − 5u − 50 =
(u − 10)(u + 5) =
(x 2 − 10)(x 2 + 5)

Otro caso de factorización es cuando se tiene una expresión del tipo


ax 2 + bx + c donde a 6= 1. Esta puede ser factorizada por ensayo y error o haciendo un cambio de variable.
Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 2.15. (Prueba y error): Factorice 2x 2 + 5x + 2

Solución. Los factores de 2x 2 son 2x y x y los del término independiente son 2 y 1 y ensayamos:

2x 2 + 5x + 2 = (2x + 2)(x + 1)

pero al desarrollar el producto observamos que el primer y el último término están correctos pero no el de la
mitad: (2x + 2)(x + 1) = 2x 2 + (2x + 2x) + 2 y asi invertimos los factores del término constante y obtenemos

2x 2 + 5x + 2 = (2x + 1)(x + 2)

y realizando el producto verificamos que la factorización es correcta:

(2x + 1)(x + 2) = 2x 2 + (4x + x) + 2 = 2x 2 + 5x + 2

Ejemplo 2.16. (cambio de variable) Factorice 6x 2 − 7x − 3

68 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. La idea es reducir este caso al de x 2 + bx + c y para ello multiplicamos y dividimos la expresión por el
coeficiente del término x 2 , esto es por 6 y dejando indicado el producto de 6 por 7x y luego haciendo el cambio
de variable u = 6x y simplificando obtenemos:

6x 2 − 7x − 3 =
36x 2 − 6(7x) − 18
=
6
(6x)2 − 7(6x) − 18
=
6
u 2 − 7u − 18
=
6
(u − 9)(u + 2)
=
6
(6x − 9)(6x + 2)
=
6
3(2x − 3)2(3x + 1)
=
3×2
(2x − 3)(3x + 1)

Fórmulas especiales de factorización

1. A 2 − B 2 = (A + B )(A − B ) Diferencia de cuadrados

2. A 2 + 2AB + B 2 = (A + B )2 Cuadrado de la suma de un binomio

3. A 2 − 2AB + B 2 = (A − B )2 Cuadrado de la diferencia de un binomio

4. A 3 − B 3 = (A − B )(A 2 + AB + B 2 ) Diferencia de cubos

5. A 3 + B 3 = (A + B )(A 2 − AB + B 2 ) Suma de cubos

Ejemplo 2.17. Factorice las expresiónes:

a) 25 − 49a 2 b 2 b) 4x 2 − (x + z)2

Solución. a) Reconocemos que la expresión es una diferencia de cuadrados y como la raíz cuadrada de 25
es 5; la raíz cuadrada de 49a 2 b 2 es 7ab y asi obtenemos

25 − 49a 2 b 2 = (5 + 7ab)(5 − 7ab)

b) Nuevamente notamos que es una diferencia de cuadrados y como la raíz de 4x 2 es 2x y de (x + z)2 es x + z


entonces
4x 2 − (x + z)2 = (2x + (x + z))(2x − (x + z)) = (3x + z)(x − z)

Se desea reconocer cuando un trinomio es un cuadrado perfecto para utilizar las fórmulas especiales 1. o 2.
para ello veremos los siguientes ejemplos:

Ejemplo 2.18. Factorice las expresiónes:

a) 36 + 12m 2 + m 4 c) (m − n)2 + 6(m − n) + 9

b) 4x 2 − 12x y + 9y 2

Capítulo 2 Universidad de los Andes 69


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. a) La raíz cuadrada del primer término es 6 y la del último es m 2 y como el término de la mitad es
2(6)(m 2 ) = 12m 2 estamos en el caso especial b) de factorización y asi

36 + 12m 2 + m 4 = (6 + m 2 )2

b) La raíz cuadrada del primer término es 2x y la del último es 3y y como el término de la mitad es
−2(2x)(3y) = 12x y estamos en el caso especial c) de factorización y asi

4x 2 − 12x y + 9y 2 = (2x − 3y)2

c) La raíz cuadrada del primer término es m − n y la del último es 3 y como el término de la mitad es 2(m −
n)(3) = 6(m − n) estamos en el caso especial b) de factorización y asi

(m − n)2 + 6(m − n) + 9 = ((m − n) + 3)2

Ejemplo 2.19. Factorice las expresiónes:

a) 8x 3 − 125 b) x 6 + y 9

Solución. En este caso observamos que son sumas o restas de cubos es decir los casos especiales de factoriza-
cion d ) y e).

a) La raíz cúbica de 8x 3 es 2x y la de 125 es 5 y por ello tenemos usando el caso d )

8x 3 − 125 = (2x − 5)((2x)2 + (2x)(5) + 52 ) = (2x − 5)(4x 2 + 10x + 25)

b) La raíz cúbica de x 6 es x 2 y de y 9 es y 3 y es una suma de cubos y su factorización seria entonces utilizando


el caso e) ,
x 6 + y 9 = (x 2 + y 3 )((x 2 )2 − (x 2 )(y 3 ) + (y 3 )2 ) = (x 2 + y 3 )(x 4 − x 2 y 3 + y 9 )

2.1.4. Expresiones racionales FALTA

Una expresión racional es una fracción en la cual el numerador y el denominador son polinomios. Algunos
ejemplos son los siguientes:

Ejemplo 2.20.

1+x 3x − 2 x 4 − 16
1. 2. 3.
x2 − 9 x 2 + 2x + 1 8 − x3
Las expresiones anteriores están definidas para todos los números reales para los cuales el denominador es
distinto a cero. TODAVÍA FALTA

2.1.5. Ejercicios

Expresiones algebraicas

1. Determine cuales de las siguientes son expresiones algebricas.


p
a) x + x 3 .

70 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

3
b) .
x
x4 − 1
c) .
8x + 3
d) 2x 3 + 4x − 5.
e) El álgebra me gusta.
p
f ) −4x + 9 = 12.
g) ) · (+5 − /3].

2. Encuentre el dominio de las siguientes expresiones álgebraicas

a) −5x 3 + 9x − 7.
5
b) .
x +4
x2 − 4
c) .
2
p 4
d) 5x + 9.

3. Determine si el o los valores dados son raíces de la ecuación dada.

a) x − 3 = 7, x = 10.
x
b) = 2, x = 10.
x −5
c) x 2 + 8x + 7 = 0, x 1 = −1, x 2 = 0.
d) x y 2 − 3 = 2y − 3x, x = 1, y = 2.
e) (x + y + z)3 = x 3 + y 3 + z 3 , x = 1, y = 1, z = 1.
3 3 3 3
f ) (x − y + z) = x − y + z , x = 1, y = 1, z = 1.
3
g) x = 1, x 1 = 1, x 2 = −1.
x+y
h) 2 = (x − y)2 . x = 3, y = 2.
x − y2
4. Resuelva cada una de las afirmaciones dejadas al lector.

Polinomios

1. Identifique la variable, el grado y los coeficientes de los siguientes polinomios:

a) 2x 6 − 5x 5 + 3x 4 − 2x 3 + x 2 − 10x + 1.
b) 4r 2 − 2r + 1.
c) 5y 5 − 2y 4 + y − 1.
d) x + 1.
e) 24z 10 − 2z + 1.

2. Realice la multiplicación correspondiente:

a) 5(4r 3 − 6r 2 + 8r − 2)
b) (−4)(2x 5 + 2x 4 − x 3 + 5x 2 − 7x + 10)
c) −(t 7 + 3t 4 − 5t 2 + 2t )

Capítulo 2 Universidad de los Andes 71


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

d) (1/2)(6x 3 − 2x 2 + 3x − 8)

3. Realice la suma o la resta de los siguientes polinomios:

a) (x 6 − 2x 4 + x 2 − 3) + (2x 6 + 5x 4 + 3x 2 + 8)
b) (5w 3 − 2w + 1) − (6w 3 + 2w 2 − w)
c) (y 2 − 1) − (2y 3 + 4y) + (y 3 + y 2 + y − 3)
d) (3x 6 + 2x 5 − x 4 + 7x 3 + 6) + (4x 4 − 2x 3 + 3x 2 − 2x + 3) − (x 2 + 4x − 2)

4. Realice el producto de los siguientes polinomios:

a) (2x 3 + 3x − 1)(−3x 2 + 6x).


b) (3z 3 + 2z 2 − z − 1)(−3z 3 − 2z 2 + z + 1).
c) (x + 1)(2x + 2)3x + 3).
d) (4d 2 + d − 1)(d 3 − 1).
e) (k − 1)(k 2 − 1)(k 3 − 1)(k 4 − 1).

5. Realice las operaciones indicadas:

a) −2(−x + 3) + x 2 − 3(x 2 − x − 1).


b) 3(x + 1)(x 2 − 1).
c) (x − 1)x + 2(x − 1).
d) 3x(x 2 − x + 3) − (5x 2 + 2x + 3).
e) (x 3 − x)(2x − 2) + (x 2 − 1)x.
f ) 5(−6x + 9) − 2x(7x + 3) + 4(12x − 14).
g) (x 5 + x 2 − 1) (2x + 3)(x − 1) − x(x 2 − 3x + 1) .
£ ¤

Productos notables

Escriba el resultado de las siguientes expresiones despues de aplicar los productos notables:
¶2
1. (a + b)3 .
µ
1 m n
11. x + 2y .
2
2. (3 − n)(3 + n). p p p p
12. ( 2x + 3z)( 2x − 3z).
3. (3b − ab)2 .
p p 13. (2 − x − y)2 .
4. (x −1 + y)(x −1 − y).
p p
3 p
5. (2x − 3y)(4x 2 + 6x y + 9y 2 ). 14. ( 3 x − 1)( x 2 + 1 + 3 x).

6. (3−1 x + 3y −1 )2 . 15. (x y −1 − 2y)3 .

1 1 2
µ ¶
7. (x + 2y − z)2 . 16. + .
µ ¶3 x y
1 3
8. + 2y . 17. (x + x −1 )(x 2 − 1 + x −2 ).
3
µ ¶µ ¶
µ
p 1 2
¶ 1 2 1 2
9. x+p . 18. − + .
2x y 2x y
x
q
10. (a − a −2 )3 . 19. ( x 2 + y − x)2 .

72 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

p p q p
20. ( x + 3 x)3 . 24. ( x − 2y 2 + 2y)2 .
21. (a + 2ab)(a 2 + 4a 2 b 2 + 2a 2 b).
p p
22. ( 3 x − y + 3 y)3 . µ ¶3
1 1
25. p −p .
23. (x 2 − z 3 − y −1 )(z 3 + x 2 + y −1 ). y 3 y

Factorización
Factorice las siguientes expresiones:

1. 3x 2 y −1 + 9x 3 y −2 . 12. x 2 (x 2 − 10y) + 25y 2 .


p
2. 14z 2 y − 7z y 3 . 13. 2x 2 − 3y 2 .
3. a(a + b) − (a + b)(a − b).
14. 27t 6 + z 9 .
4. x 2 + 2x − 63.
15. (x − 2)(x + 2) + 3(x − 2) + 8(x + 5).
5. z 2 − 15z + 36.
16. u 2 − 8u − 65.
6. (t 3 − 1) − (t 2 + 1)(t − 1).
17. 9x 2 − 30x y + 25y 2 + 6x − 10y.
7. 10(v + w)2 − 13(v + w) − 3.
1 3
8. (x 3 + y 3 ) − x y(x + y). 18. a + 64b 6 .
8
9. 2ax − 2a y + 3b y − 3bx.
1 2 1 1
19. u − uv − v 2 .
10. −4x 4 + 20x 2 − 21. 2 6 3

11. −x(6x − 1) + 15. 20. 3x 6 − 13x 3 y 4 + 14y 8 .

2.2. Ecuaciones
Definición 2.5. Una ecuación es una relación de igualdad entre dos expresiones algebraicas que contiene una o
más variables llamadas incognitas.

Ejemplo 2.21. Las siguientes son ecuaciones:

1. 3x + 7 = 14.

2. 4x − 8 = ax.

3. 4x y + 3x + 2y 3 = 2.

Raíces de una ecuación


Definición 2.6. Las raíces o soluciones de una ecuación son los valores que al ser sustituidos por la incógnita o
incógnitas presentes en la ecuación hacen que la igualdad sea verdadera. Si la igualdad no es satisfecha diremos
que esos valores no son raíces de la ecuación.

Capítulo 2 Universidad de los Andes 73


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 2.22.

1. La ecuación 4x + 7 = 0, con incógnita x, tiene raíz x = − 47 , porque 4 · − 74 + 7 = 0


¡ ¢

2. La ecuación 3x + 2d = 6d , con incógnita x y constante d , tiene raíz x = 34 d porque 3


¡4 ¢
3 d + 2d = 6d ,

3. En la ecuación x y −2y −3x+6 = 0, con incógnita x y y, las raíces son x = 2 y y = 3 porque 2·3−2·3−3·2+6 = 0,

4. En la ecuación 3x 2 −2x +5 = 0, con incógnita x, el valor x = 1 no es una raíz. El lector debe mostrar por qué
no lo es.

Solución de una ecuación

Solucionar o resolver una ecuación es precisamente hallar sus raíces. Los métodos para solucionar las ecua-
ciones son muy variados y dependen en gran medida del tipo de ecuación que estamos solucionando. En este
capítulo vamos a aprender a reconocer y resolver algunos tipos especiales de ecuaciones.

Ecuaciones Equivalentes

Definición 2.7. Dos ecuaciones son equivalentes si tienen exactamente las mismas raíces.

Ejemplo 2.23. Las ecuaciones


3x + 4 = 0, 6x + 8 = 0;
son equivalentes, puesto que ambas tienen la misma raíz x = − 34 . El lector debe verificar que esta afirmación es
cierta.

Las siguientes propiedades de la relación de igualdad son las que nos brindan las herramientas para encontrar
las raíces de una ecuación.

Ï. Propiedades de las ecuaciones Supongamos que B, C y D, son expresiones algebraicas con el mismo
dominio.

1. Al sumar a ambos lados de una ecuación la misma expresión obtenemos una ecuación equivalente a la
inicial
B = C es equivalente a B + D = C + D.

2. Al multiplicar ambos lados de una ecuación por una misma expresión que sea diferente de cero en su
dominio, obtenemos una ecuación equivalente a la inicial.

B=C es equivalente a BD = C D si D 6= 0.

Para finalizar esta sección presentamos el inicio de una clasificación de las ecuaciones. Por ahora solo vamos a
hacer referencia a dos tipos de ecuaciones y a medida que avancemos en el texto iremos enriqueciendo dicha
clasificación.

Clasificación de las ecuaciones

Las ecuaciones se clasifican por:

Por el número de variables.


Nos referimos al número de variables presentes en la ecuación, como por ejemplo,

74 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 2.24.

1. x + 3 = −2x, es una ecuación de una variable x.

2. x y + 4x = y + 9, es una ecuación de dos variables x y y.

Por el grado.
Nos referimos al mayor exponente que tenga cada variable, como se muestra a continuación.

Ejemplo 2.25.

1. x 3 − 2x + 4 = 0, es una ecuación de grado tres en la variable x,

2. x y 2 − x y − 7 = 0, es una ecuación de grado uno en x y grado dos en y.

Esta clasificación no es exhaustiva también es usual clasificar las ecuaciones en lineales o no lineales, cuadráti-
cas, racionales, trigonométricas etc. Estos y otros tipos de ecuaciones serán definidos y estudiados con detalle
más adelante.

2.2.1. Ecuaciones lineales en una variable


Definición 2.8. Una ecuación lineal en la variable x, es una expresión de la forma

ax + b = 0 con a, b números reales y a 6= 0

o equivalente a ella. También se conoce como ecuación de primer grado en una variable.

Ejemplo 2.26. Las siguientes son ecuaciones lineales.

1. 3x + 7 = 0.

2. 2x − 38 = 0.

3. − x5 + 9 = 0.

4. − 14 − 2x
7 = 0.

Ejemplo 2.27. Determine cuales de las siguientes ecuaciones son lineales y en caso afirmativo encuentre el valor
de las constantes a y b.

1. 3(x − 2) = −5(x + 1).

2. x 2 + 7x + 3 = (x − 2)(x + 3).

3. 5x 4 + 7x 3 − 9x + 5 = 0.

Capítulo 2 Universidad de los Andes 75


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. 1. Llevemos la ecuación a la forma ax + b = 0 realizando las operaciones

3(x − 2) = − 5(x + 1) multiplicamos,


3x − 6 = − 5x − 5 sumamos 5x + 5,
8x − 1 =0,

es una ecuación lineal con a = 8 y b = −1.

2. Como en el ejemplo anterior

x 2 + 7x + 3 =(x − 2)(x + 3) multiplicamos


x 2 + 7x + 3 =x 2 + 3x − 2x − 6 sumamos
2 2
x + 7x + 3 =x + x − 6 simplificamos
6x + 9 =0

es una ecuación lineal con a = 6 y b = 9.

3. Es claro que no es una ecuación lineal, el grado de esta ecuación es cuatro.

Teorema 2.1. La ecuación lineal

ax + b = 0, con a, b números reales y a 6= 0

tiene una sola raíz real,


b
x =− .
a

Demostración. En la demostración pasamos de una ecuación a otra equivalente, comenzando por

ax + b = 0. Luego sumamos −b a ambos lados,


ax + b − b = −b, es decir,
ax = −b. Ahora dividimos por a que es distinto de 0 ,
ax −b
= . Simplificando,
a a
−a
x= , que es la única raíz.
b

En esta prueba utilizamos las propiedades que se dieron en la sección anterior sobre ecuaciones equivalen-
tes, para transformar la ecuación inicial en ecuaciones equivalentes hasta hallar su solución. En los siguientes
ejemplos volvemos a hacer uso de estas propiedades en ecuaciones particulares. También podemos usar el
resultado de este teorema.

Ejemplo 2.28. Solucione las siguientes ecuaciones lineales.

1. 4x − 5 = 2x + 3 3. x(x + 3) + x(2 − x) + 3 = 4.
x
+2
2. 3 =2
1 1 1+x
+ 4. = 5, si x 6= 3.
2 4 x −3

76 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. 1.

4x − 5 = 2x + 3, restamos la expresión 2x,


−2x + 4x − 5 = −2x + 2x + 3, operamos y obtenemos,
2x − 5 = 3, restamos 3
2x − 5 − 3 = 3 − 3,
2x − 8 = 0,

entonces por el teorema anterior x = 4, es la raíz de la ecuación.

2.
x
+2
3 = 2, realizamos las sumas en numerador y denominador,
1 1
+
2 4
x +6
3 = 2, dividimos,
3
4
4(x + 6)
= 2, multiplicamos,
3·3
4x + 24
= 2, multiplicamos por 9,
9
4x + 24 = 18, restamos 24,
4x = −6, dividimos por 4,
6
x = − , simplificamos,
4
3
la raíz es x = − .
2
En este ejemplo despejamos la variable x, sin usar el teorema anterior.

3.

x(x + 3) + x(2 − x) + 3 = 4, multiplicamos,


2 2
x + 3x + 2x − x = 4, sumamos y restamos,
5x = 4, dividimos por 5,

4
la raíz es x = .
5
4.
1+x
= 5, multiplicamos por x − 3,
x −3
1 + x = 5(x − 3), operamos,
1 + x = 5x − 15, operamos,
16 = 4x,

la solución es x = 4.

Capítulo 2 Universidad de los Andes 77


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

El lector tiene la tarea de comprobar que estas si son efectivamente las raíces de cada una de las ecuaciones
anteriores.

Ecuaciones con valor absoluto

Resolver ecuaciones con valor absoluto requiere cuidado pues intervienen las propiedades del valor absoluto
que vimos en la sección XXX. Además, después de haber seguidos los paso para resolverlas, es importante com-
probar si las posibles soluciones que se encontraron son realmente soluciones de la ecuación que se planteó
originalmente.
Comencemos por ver qué significa una expresión del tipo |x − a|.

Ejemplo 2.29. Si x es un número real, entonces, |x −2| será igual a x −2 en caso de que x −2 ≥ 0, es decir, si x ≥ 2,
pero, será igual a −(x − 2) = 2 − x en caso de que x − 2 < 0, es decir, si x < 2. Lo cual podemos resumir en
(
x − 2, si x − 2 ≥ 0
|x − 2| =
−(x − 2), si x − 2 < 0

o equivalentemente,
(
x − 2, si x ≥ 2
|x − 2| =
2 − x, si x < 2

Alerta. Obsérvese que cada vez que deseamos evaluar el valor absoluto de un número del cual desconocemos
si en la recta real esta a la derecha o a la izquierda del origen, se requiere la consideración por separado de
distintos casos, como en el ejemplo anterior.

Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 2.30. Resuelva la ecuación |x − 3| = 0.

Solución. Debemos hallar todo el conjunto de números que satisfacen la ecuación, es decir, el conjunto de
números que puede tomar la variable x y que al ser remplazados en la ecuación la convierten en una identidad.
Este ejemplo es sencillo porque sabemos que |x − 3| = 0, si y solo si, x − 3 = 0, esto es, si y solo si, x = 3.

Ejemplo 2.31. Resuelva la ecuación |x| = 3.

Solución. Si x > 0, la igualdad se convierte en x = 3. Mientras que si x < 0, la igualdad se convierte en: −x = 3,
esto es, x = −3. Por consiguiente, las soluciones de la ecuación son x = −3 y x = 3.

Ejemplo 2.32. Resuelva la ecuación |x − 1| = 2.

Solución. De nuevo, debemos considerar dos casos.


O bien x − 1 = 2, es decir, x = 3,
o bien x − 1 = −2, es decir, x = −1.
Tentativamente, las soluciones de la ecuación son: x = 3 y x = −1.
Finalmente, debemos comprobar que efectivamente estos valores son soluciones de la ecuación.

78 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 2.33. Ecuación con doble valor absoluto. Resuelva la ecuación |x + 1| = |x|.

Solución. Igualmente, por la definición de valor absoluto, tenemos dos casos: o bien x + 1 = x, o sea, 1 = 0, lo
cual es imposible, o bién, x + 1 = −x, o sea, x = −1/2.
El lector debe convencerse de que no hay más casos. Así se obtiene la única solución x = − 12 .

Ejemplo 2.34. Ecuación con doble valor absoluto. Resuelva la ecuación |x + 1| = |x|.

Solución. Igualmente, por la definición de valor absoluto, tenemos dos casos: o bien x + 1 = x, o sea, 1 = 0, lo
cual es imposible, o bien, x + 1 = −x, o sea, x = −1/2. Así se obtiene la única solución x = − 12 .

2.2.2. Ecuaciones Cuadráticas en una variable


Definición 2.9. Una ecuación cuadrática en la variable x, es una expresión de la forma

ax 2 + bx + c = 0, con a, b y c números reales y a 6= 0.

Esta se denomina la forma estándar de la ecuación cuadrática.

Ejemplo 2.35. Las siguientes son ecuaciones cuadráticas. El lector debe establecer cuáles son los coeficientes a, b
y c.

1. 4x 2 − x + 7 = 0, 3. −6x + x 2 = 0,
x2
2. 3x 2 + 5 = 0, 4. 3 − x + 34 = 0.

Ejemplo 2.36. Determine cuales de las siguientes ecuaciones son cuadráticas y en caso afirmativo encuentre el
valor de las constantes a, b y c.

1. x(x − 2) + 3(x − 1) = 2.

2. (x + 2)(x − 3) − x(x + 5) + 3(x + 5) = 0.

x 2 + 3x
3. = −1, si x 6= 1 y x 6= − 12 .
(x − 1)(2x + 1)

Capítulo 2 Universidad de los Andes 79


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. 1. Llevemos la ecuación a la forma estándar:

x(x − 2) + 3(x − 1) =2 multiplicamos


2
x − 2x + 3x − 3 =2 simplicamos
x 2 + x − 5 =0

si es una ecuación cuadrática y los valores de a, b y c son:

a = 1, b = 1 y c = −5.

2. Como en el ejemplo anterior llevamos la ecuación a la forma estándar:

(x + 2)(x − 3) − x(x + 5) + 3(x + 5) =0 multiplicamos


2 2
x − 3x + 2x − 6 − x − 5x + 3x + 15 =0 sumamos, retamos
−3x + 9 =0

el valor de a = 0, por lo tanto la ecuación dada no es cuadrática.

3. De nuevo llevamos la ecuación a la forma estándar:

x 2 + 3x
=−1 multiplicamos por(x − 1)(2x + 1)
(x − 1)(2x + 1)
x 2 + 3x = − (x − 1)(2x + 1) multiplicamos
2 2
x + 3x = − (2x − x − 1),
x 2 + 3x = − 2x 2 + x + 1, operamos
3x 2 + 2x − 1 =0,

si es una ecuación cuadrática y los valores de a, b y c son:

a = 3, b = 2 y c = −1.

Ahora veamos algunos ejemplos en los cuales debemos comprobar si el valor o valores dados son raíces de la
ecuación dada.

Ejemplo 2.37. Determine si el valor o los valores dados son las raíces de las ecuaciones cuadráticas dadas.

1. x 1 = −2, x 2 + 4x + 4 = 0.

2. x 1 = 23 , x 2 = 1, 2x 2 − x − 3 = 0.
p p
1+ 5 1− 5
3. x 1 = , x2 = , x 2 − x − 1 = 0.
2 2

80 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. 1. Sustituimos el valor dado en la ecuación,

(−2)2 + 4(−2) + 4 =0
4 − 8 + 4 =0
0 =0

x 1 = −2 si es una raíz de la ecuación cuadratica dada.

2. Como en el ejemplo anterior, sustituimos x 1 en la ecuación


µ ¶2
3 3
2 − − 3 =0,
2 2
9 3
2 · − − 3 =0,
4 2
9 3
− − 3 =0,
2 2
9−6−3
=0,
2
0 =0,

3
entonces x 1 = , si es una raíz de la ecuación cuadrática dada.
2
Efectuamos el mismo procedimiento con x 2 = 1.

2x 2 − x − 3 =0 sustituimos a x 2
2(1)2 − (1) − 3 =0,
2 − 1 − 3 =0,
−2 =0,

como la igualdad no es satisfecha, concluimos que x 2 = 1, no es una raíz de la ecuación dada.

3. El lector debe verificar que estas si son las raíces de la ecuación cuadrática dada.

Nuestro proposito es siempre trabajar inmersos en el conjunto de los números reales R, pero en algunas oca-
siones al solucionar una ecuación sus raíces resultan ser números complejos C, por este motivo vamos a desa-
rrollar un ejemplo en el que la ecuación tiene raíces complejas.
Veamos ahora un ejemplo en el que debemos hallar una ecuación cuadrática con las raíces dadas.

Ejemplo 2.38. Encuentre una ecuación cuadrática con raíces: x 1 = 4 y x 2 = −3.

Solución. Si las raíces son: x 1 = 4 y x 2 = −3, entonces

x − 4 = 0, y x + 3 = 0, son ecuaciones con raíces 4 y -3.

Al multiplicarlas obtenemos una ecuación cuadrática con esas raíces:

(x − 4)(x + 3) = 0. Luego la ecuación siguiente tiene raíces 4 y -3:


x 2 − x − 12 = 0.
Cualquier múltiplo de esta ecuación tiene las mismas raíces, como 2(x − 4)(x + 3) = 0, −5(x − 4)(x + 3) = 0 o
a(x − 4)(x + 3) = 0 con a 6= 0. Estas ecuaciones son todas equivalentes.

Capítulo 2 Universidad de los Andes 81


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Métodos para resolver ecuaciones cuadráticas

Nuestro objetivo fundamental, es solucionar ecuaciones. Si la ecuación es cuadrática podemos hallar sus raíces
por diferentes métodos.
Si la ecuación en su forma estándar no tiene el coeficiente b, es muy fácil de resolver.

Ejemplo 2.39. Resuelva la ecuación ax 2 −c = 0 para el caso donde c/a > 0. Utilice este resultado para solucionar
la ecuación 2x 2 − 9 = 0

Solución. En este caso podemos proceder como hicimos para ecuaciones lineales: sumar c a ambos lados de la
ecuación y luego dividir ambos lados por a para obtener:

x 2 = c/a.

Entonces la ecuación tiene dos raíces: p p


x= c/a y x = − c/a.
Para la ecuación 2x 2 − 18 = 0, se obtiene
x 2 = 9.
Luego las raíces de la ecuación son
x = 3 y x = −3.

Método de factorización
Este método consiste en factorizar la forma estándar de la ecuación cuadrática, ax 2 + bx + c = 0, para proceder
en reverso de lo que se hizo en el ejemplo 2.38. Resolvamos algunas ecuaciones cuadráticas de esta manera.

Ejemplo 2.40. Hallar las raíces de las siguientes ecuaciones cuadráticas factorizando:

1. x 2 + 3x − 4 = 0.

2. x(x − 2) = −x + 6.
p p
3. x 2 + (1 + 2)x + 2 = 0.

82 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. 1. Debemos encontrar dos números que multiplicados y sumados den −4 y 3 respectivamente

(x + 4)(x − 1) = 0, entonces

x + 4 = 0, ó x − 1 = 0,
por lo tanto las raíces son: x = −4 y x = 1.

2. Debemos realizar las operaciones para despues poder efectuar el proceso de factorización

x 2 − 2x = −x + 6,

x 2 − x − 6 = 0,
ahora si podemos buscar dos números que al multiplicarlos su resultado sea −6 y al sumarlos sea −1

(x − 3)(x + 2) = 0, entonces

x − 3 = 0, ó x + 2 = 0,
por lo tanto las raíces son: x = 3 y x = −2.
p
3. Como pen los ejemplos anteriores, debemos encontrar dos números que multiplicados y sumados den 2,
y 1 + 2, respectivamente p
(x + 1)(x + 2) = 0, entonces
p
x + 1 = 0, o x + 2 = 0,
p
por lo tanto las raíces son: x = −1 y x = − 2.

Método de completar cuadrados


Factorizar no es fácil en todas las ocasiones como lo podemos ver en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 2.41. Encuentre las raíces de la ecuación cuadrática

x 2 + 2x − 1 = 0.

Solución. En este caso no se nos ocurren dos números reales tales que su producto sea −1 y su suma sea 2. Por
eso es necesario que encontremos otro método, para aplicar en estas ocasiones.
Si observamos muy bien la forma de una ecuación cuadrática, podemos notar que si b, el coeficiente de x
en la ecuación cuadrática, es diferente de cero, siempre vamos a poder completar un cuadrado perfecto, en la
variable x, apliquemos esta observación en el ejemplo.

x 2 + 2x − 1 = 0, sumamos 1,
2
x + 2x = 1, completamos el cuadrado sumando 1
2
x + 2x + 1 = 1 + 1 factorizamos el cuadrado perfecto
(x + 1)2 = 2, sacamos raíz cuadrada,
p
x + 1 = ± 2, sumamos − 1,
p
x = −1 ± 2.

Por lo tanto las raíces son: p p


x 1 = −1 + 2, x 2 = −1 − 2.

Capítulo 2 Universidad de los Andes 83


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Apliquemos este método de nuevo en los siguientes dos ejemplo.

Ejemplo 2.42. Encuentre las raíces de la ecuación cuadrática

x 2 − x − 1 = 0.

Solución. En este caso tampoco se nos ocurren dos números reales tales que su producto y su suma sean ambos
−1.
Como en el ejemplo anterior completamos el cuadrado.

x 2 − x − 1 = 0, sumamos 1,
µ ¶2
2 −1
x − x = 1, completamos el cuadrado, sumando ,
2
µ ¶2 µ ¶2
−1 −1
x2 − x + = 1+ , factorizamos
2 2
µ ¶2
1 1
x− = 1+ , sumamos
2 4
µ ¶2
1 5
x− = , raíz cuadrada,
2 4
µ ¶ r
1 5 1
x− =± , sumamos ,
2 4 2
r
1 5
x= ± .
2 4
Por lo tanto las raíces son: p p
1+ 5 1− 5
x1 = , x2 = .
2 2

Ejemplo 2.43. Resuelva la ecuación 3x 2 + 2x − 6 = 0.

Solución. De nuevo no se nos ocurre la factorización y debemos proceder como en el ejemplo anterior.

3x 2 + 2x − 6 = 0, sumamos 6
2
3x + 2x = 6, dividimos por 3
µ ¶2
2 1
x 2 + x = 2, completamos un T.C.P. sumando ,
3 3
µ ¶2 µ ¶2
2 2 −1 1
x + x+ = 2+ , factorizamos
3 2 3
1 2
µ ¶
1
x+ = 2+ , raíz cuadrada
3 9
µ ¶ r
1 19 1
x+ =± , restamos
3 9 3
r
1 19
x= ± .
3 9
Las raíces son:
p p
1 + 19 1 − 19
x1 = , x2 = .
3 3

84 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Fórmula Cuadrática

Completar el cuadrado es una técnica muy efectiva, funciona en toda ecuación cuadrática con b 6= 0, pero
no deja de ser dispendiosa. Por esta razón vamos a deducir una fórmula denominada Fórmula Cuadrática que
nos ahorra el trabajo. Para ello debemos completar el cuadrado en una ecuación cuadrática general en su forma
estándar ax 2 + bx + c = 0.

Teorema 2.2. Fórmula cuadrática Las raíces de la ecuación cuadrática

ax 2 + bx + c = 0, con a, b y c números reales y a 6= 0.

son p
−b ± b 2 − 4ac
x=
2a

Demostración.

ax 2 + bx + c = 0, restamos c,
2
ax + bx = −c, dividimos por a,
¶2
b c b
µ
2
x + x =− , completamos el cuadrado sumando ,
a a 2a
µ ¶2 µ ¶2
b b c b
x2 + x + =− + , factorizamos,
a 2a a 2a
b 2 b2 c
µ ¶
x+ = 2− , aplicamos raíz cuadrada,
2a 4a a
s
b b 2 − 4ac b
x+ =± , restamos ,
2a 4a 2 2a
p
b b 2 − 4ac
x =− ± , sumamos y obtenemos,
2a 2a
p
−b ± b 2 − 4ac
x= .
2a

Resolvamos de nuevo uno de los ejemplos anteriores usando la fórmula.

Ejemplo 2.44. Resuelva la ecuación


x 2 − x − 1 = 0.

Solución. La ecuación ya esta en la forma estándar, de no ser así es lo primero que debemos hacer. Luego para
aplicar la fórmula con éxito debemos identificar muy bien los coeficientes; en este caso son:

a = 1, b = −1, y c = −1,

identificados estos solo resta sustituir en la fórmula:


p
1 ± 12 − 4(1)(−1)
x= ,
2(1)
p
1± 5
x= .
2

Capítulo 2 Universidad de los Andes 85


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Como nos podemos dar cuenta hemos encontrado las raíces en muy pocos pasos.
p p
1+ 5 1− 5
x1 = y x2 = .
2 2
Lo más significativo de todo este proceso es haber encontrado una fórmula, la cual vamos a poder aplicar a toda
ecuación cuadrática, esto es ni más ni menos que usar nuestra capacidad de abstracción. Además, la fórmula
cuadrática nos muestra algunas características de la solución a través de lo que llamamos el discriminante.

Definición 2.10. El termino


b 2 − 4ac,
en la fórmula cuadrática se denomina discriminante y se nota con el simbolo ∆.

∆ = b 2 − 4ac.

Ï. El discriminante es muy importante ya que determina el número y el tipo de raíces de la ecuación cuadrática.

Si ∆ > 0 la ecuación tiene dos raíces reales,


p p
−b + b 2 − 4ac −b − b 2 − 4ac
x1 = y x2 = .
2a 2a

Si ∆ = 0 la ecuación solo tiene una raíz,


−b
x= .
2a
Si ∆ < 0, al calcular la raíz en la fórmula cuadrática obtenemos un número imaginario y, por lo tanto, la
ecuación tiene dos raíces complejas, que son conjugadas, según se definieron en la sección 1.XX. Estas
dos raíces son:

p
−b 4ac − b 2
x1 = +i y
2a 2a
p
−b 4ac − b 2
x2 = −i .
2a 2a

Ejemplo 2.45. Clasifique y encuentre las raíces de la ecuación:

x(x − 2) + 3(x − 2) = 6

86 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Realizamos las operaciones para llevar la ecuación a la forma estandar y asi poder determinar los
valores de a, b y c.
x 2 − 2x + 3x − 6 = 6,
x 2 + x − 12 = 0,
entonces como: a = 1, b = 1 y c = −12, tenemos que:

∆ = b 2 − 4ac = 49,

∆ = 49 > 0
como el discriminante es mayor a cero la ecuación dada tiene dos raíces reales y diferentes las cuales son:
p
−1 ± 49
x= ,
2
−1 ± 7
x= ,
2
De aqui x 1 = 3 y x 2 = −4.

El siguiente ejemplo trata el caso de una ecuación cuadrática que solo tiene una raíz.

Ejemplo 2.46. Resuelva la ecuación:


x 2 − 6x + 9 = 0

Solución. Vemos que ∆ = (−6)2 −4·9 = 0 por lo que solo debemos encontrar una raíz. Sustituyendo en la fórmula
cuadrática los valores de a = 1, b = −6 y c = 9 obtenemos:
p
−(−6) ±(−6)2 − 4(1)(9)
x= , operamos
2
p
6 ± 36 − 36
x= , restamos
2
p
6± 0 p
x= , como 0 = 0
2
6
x= ,
2
x =3, una sola raíz.

Esto sucede porque


x 2 − 6x + 9 = (x − 3)2
es un cuadrado perfecto y la ecuación se puede resolver muy fácilmente por factorización.

x 2 − 6x + 9 =0 operamos
(x − 3)2 =0, es decir
x − 3 =0, o sea
x =3 una sola raíz.

Como ya lo mencionamos, si ∆ < 0, las raíces son números complejos, vamos a presentar un ejemplo con raíces
complejas, para continuar ejercitándonos con este conjunto de números que será muy importante en cursos

Capítulo 2 Universidad de los Andes 87


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

más avanzados.

Ejemplo 2.47. Resuelva la ecuación:


x 2 − 4x + 5 = 0

Solución. La ecuación ya se encuentra en la forma estandar y no sabemos como factorizarla. Sustituyamos en


la fórmula los valores de: a = 1, b = −4 y c = 5.
p
−(−4) ± (−4)2 − 4(1)(5)
x= , operamos
2
p
4 ± 16 − 20
x= , restamos
2
p
4 ± −4 p p
x= , como −a = ai
2
p
4 ± 4i
x= , raíz de 4
2
4 ± 2i
x= , factorizamos el 2
2
2(2 ± i )
x= , simplificamos
2
x =2 ± i .

por lo tanto las raíces son: x 1 = 2 + i , y x 2 = 2 − i , que como recordamos son complejos conjugados.

Pero, ¿qué significa que la ecuación anterior tiene raíces complejas? ¿Podemos verificar que efectivamente esas
son las soluciones? Veámoslo en el siguiente .

Ejemplo 2.48. Compruebe que x 1 = 2 + i y x 2 = 2 − i , son las raíces de la ecuación, x 2 − 4x + 5 = 0.

Solución. El hecho de tener raíces complejas no cambia el procedimiento. Comencemos con la primera raíz x 1
que sustituimos en la ecuación dada.

(2 + i )2 − 4(2 + i ) + 5 = (elevamos al cuadrado, multiplicamos)


4 + 4i + i 2 − 8 − 4i + 5 = (sabemos que i 2 = −1)
4 + 4i − 1 − 8 − 4i + 5 = (sumamos, restamos)
(4 − 1 − 8 + 5) + (4 − 4)i =0 + 0i = 0.

Por lo tanto x 1 = 2+i , si es una raíz de la ecuación cuadrática dada. Dejamos al lector comprobar que x 2 = 2−i ,
también es una raíz de la ecuación.

2.2.3. Expresiones y ecuaciones con raíces

Con este titulo es claro que nos hablan de ecuaciones de la forma:


p
1. x − 1 = x 2 − 3x + 5,
p
2. x + 3 = x + 1,
p
3
3. x 3 + x 2 − 1 = x,

88 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

p p
4. x +1+ x −1 = 1
p p
5. x + 1 − x − 1 = 1

Aplicar potencias a ambos lados de la ecuación es la clave para poder solucionar este tipo de ecuaciones. Sin
embargo, al hacer esto pueden resultar raíces que no son soluciones de la ecuación original. estas falsas solu-
ciones se conocen como soluciones extrañas.

De los ejemplos anteriores vamos a resolver los dos ultimos de manera simultanea, dejando al lector los detalles
de cada paso:
p p p p
x + 1 + x − 1 = 1, x + 1 − x − 1 = 1,
³p p ´2 ³p p ´2
x + 1 + x − 1 = 12 , x + 1 − x − 1 = 12 ,
p p
x +1+2 (x + 1)(x − 1) + x − 1 = 1, x + 1 − 2 (x + 1)(x − 1) + x − 1 = 1,
p p
2 x 2 − 1 = 1 − 2x, − 2 x 2 − 1 = 1 − 2x,
4(x 2 − 1) = (1 − 2x)2 , 4(x 2 − 1) = (1 − 2x)2 ,
4x 2 − 4 = 1 − 4x + 4x 2 , 4x 2 − 4 = 1 − 4x + 4x 2 ,
−5 = −4x, − 5 = −4x,
5 5
x= , x= .
4 4

Las dos ecuaciones tienen la misma raíz, veamos si x = 54 , satisface las dos ecuaciones:
r r r r
5 5 5 5
+1+ − 1 = 1, +1− − 1 = 1,
4 4 4 4
r r r r
9 1 9 1
+ = 1, − = 1,
4 4 4 4
3 1 3 1
+ = 1, − =1
2 2 2 2
2 = 1, 1 = 1.

¿Que pasó en la ecuación de la izquierda? Todos sabemos que 2 6= 1. Resulta que para esa ecuación, 5/4 es una
raíz extraña. Dejamos en manos del lector el trabajo de encontrar un argumento para mostrar que la ecuación
de la izquierda no tiene solución.

Alerta. La enseñanza del ejemplo anterior es que en esta sección debemos comprobar las raíces obtenidas para
que no se cuelen las soluciones extrañas.

Ejemplo 2.49. Resuelva la ecuación p


3 p
x 2 + 3 3 x − 4 = 0.

Capítulo 2 Universidad de los Andes 89


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

p
3 ¡p ¢2
Solución. Por una de las propiedades de los exponentes tenemos que x 2 = 3 x , este hecho es el que nos va
p
a permitir ver la ecuación dada como una una ecuación cuadrática, con variable 3 x, resolvamos factorizando
p
3 p
x 2 + 3 3 x − 4 = 0, por propiedad
¡p 3
¢2 p
x + 3 3 x − 4 = 0, factorizado
p p
( 3 x + 4)( 3 x − 1) = 0, entonces

p p
( 3 x + 4) = 0, o ( 3 x − 1) = 0,
p
3
p
x = −4, o 3 x = 1,
si elevamos al cubo cada igualdad, obtenemos las raíces

x 1 = −64, y x 2 = 1.

El lector debe comprobar que estas si son las raíces.

2.2.4. Ecuaciones que involucran expresiones racionales

Estudiaremos este tema mediante dos ejemplos.

Ejemplo 2.50. Resuelva la siguiente ecuación:

x x +1
− =1
2x + 7 x + 3

Solución. La estrategia para resolver este tipo de ecuaciones es multiplicar a lado y lado por el mínimo común
multiplo de los denominadores que aparecen en la ecuación y en este caso es

(2x + 7)(x + 3)

Con esto nos deshacemos de los denominadores pero debemos recordar que podrían aparecer raíces extrañas.
Luego se realizan los productos y las simplificaciones que puedan hacerse y se agrupan términos semejantes
para obtener una ecuación lineal o cuadrática o de algún orden superior.

x x +1
µ ¶
− (2x + 7)(x + 3) = (2x + 7)(x + 3)
2x + 7 x + 3
x(x + 3) − (x + 1)(2x + 7) = (2x + 7)(x + 3)
(x 2 + 3x) − (2x 2 + 9x + 7) = 2x 2 + 13x + 21
−x 2 − 6x − 7 = 2x 2 + 13x + 21
3x 2 + 19x + 28 = 0
(3x + 7)(x + 4) = 0

y así, las soluciones a la última ecuación serían x = − 37 y x = −4. El ejercicio aun no ha terminado. Hay que
verificar si las soluciones halladas satisfacen la ecuación inicial. hay que sustituir las soluciones en el lado iz-
quierdo y derecho de la ecuación inicial y verificar que la satisfacen. En este caso las dos soluciones satisfacen
la ecuación inicial y por ello estas son las soluciones.

90 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 2.51. Resuelva la siguiente ecuación:

x 1 8
+ =
x − 2 x + 2 x2 − 4

Solución. El mínimo común múltiplo de x − 2, x + 2 y x 2 − 4 = (x − 2)(x + 2) es

(x − 2)(x + 2)

y multiplicando a lado y lado en la ecuación por este obtenemos

x
µ ¶
1 8
+ (x − 2)(x + 2) = 2 (x − 2)(x + 2)
x −2 x +2 x −4
x(x + 2) + (x − 2) = 8
x 2 + 3x − 10 = 0
(x + 5)(x − 2) = 0

y las soluciones a esta ecuación serían entonces x = −5 y x = 2. Sustituyendo x = −5 en el lado izquierdo de la


8 8
ecuación inicial da 21 y sustituyendo el el lado derecho da también 21 , lo cual significa que x = −5 es solución
de la ecuación inicial. Mientras que x = 2 no es solución de la ecuación inicial (es una raíz extraña) pues la
expresión no esta definida para este valor. Así, la ecuación tiene tan solo una solución que es x = −5 .

2.2.5. Ejercicios

Ecuaciones lineales

1. Determine cuales de las siguientes ecuaciones son lineales, en caso afirmativo encuentre el valor de las
constantes a y b.

a) 3(x + 2) = 3x + 6,
b) −(3 + 2x) + (2(x − 1) = x − 3,
c) (x − 3)(x + 3) = x 2 + 5x + 2,
d) −2(5x + 7) = 3x − 14,
e) x1 + 1 x1 + 1 = x1 x1 + x 2 ,
¡ ¢¡ ¢ ¡ ¢
x 6= 0,
x 2 + 3x
f ) x +7 = , x 6= 0,
x
g) 4(x + 1) = k, con k constante,
h) k(3 − 2x) = 6, con k constante,

2. Determine si el valor dado es una solución de la ecuación lineal dada.


7
a) x = , 3x + 7 = 0,
3
3
b) x = , −2x + 26 = 0,
2
2 − 3x
c) x = 3, = 7,
2
d −4
d) x = , 3x + 4 = d + x, con d constante.
2

Capítulo 2 Universidad de los Andes 91


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

3. Halle una solución a cada una de las ecuaciones lineales del primer punto, usando el teorema presentado
en esta sección.

4. Resuelva las siguientes ecuaciones lineales, no olvide comprobar su respuesta sustituyendo en la ecua-
ción.

a) 21x + 8 = 6 − 5x,
b) −x(x + 2) = −x 2 − 5x + 9,
c) (2x − 3)x = (2x + 1)(x − 2),
d) x(x − 1)(4x + 2) − 4x 3 + 2x 2 = 6x + 9,
e) −3x + 7 = 4x + d , con d constante.

Ecuaciones cuadráticas

1. Determine cuales de las siguientes ecuaciones son cuadráticas y en caso afirmativo encuentre el valor de
las constantes a, b y c.

a) x 2 = −1,
b) −3x 2 + 3 = −2x,
c) 7x 2 − 3x = 12 − x 3 ,
d) 7x(3 − 2x) = 17,
e) (6x + 1)x = 6x 2 − 3x + 11,
x +1
f) = x + 1, si x 6= 0,
x −1
g) k 3 x 2 − 5x = 13, con k constante,
−4x
h) = 5, si x 6= 0 y x 6= −1,
1 + x1

2. Determine si el valor o valores dados son las raíces de la ecuación cuadrática dada.

a) x = −2, x 2 + 4 = 0,
p
b) x = 7, x 2 − 7 = 0,
c) x = − 25 , −x 2 + x − 1 = 0,
d) x 1 = 4, x 2 = 52 , (x − 4)(5x + 2) = 0,
p p
−1 + 5 −1 − 5
e) x 1 = , x2 = , x 2 + x − 1 = 0,
2 2
p p p
f ) x 1 = 3, x 2 = − 21 , 2x 2 + (1 − 2 3)x − 3 = 0,

3. Halle una ecuación cuadrática en la que sus soluciones sean las dadas y exprese la ecuación en la forma
estandar.

a) x 1 = 4,
b) x 1 = −3, x 2 = 3,
p p
c) x 1 = 2 − 1, x 2 = 2 + 1,
d) x 1 = −5, x 2 = 34 ,

4. Resuelva factorizando las siguientes ecuaciones cuadráticas, no olvide comprobar los valores encontra-
dos.

92 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

a) x 2 + 10x + 21 = 0,
b) 6x 2 + 7x + 2 = 0,
c) (2x + 5)x = −3,
p p
d) x 2 + ( 7 − 1)x − 7 = 0,
e) x 2 − 10 = 0,
f ) x 2 + (k − w)x − kw = 0,
g) a 2 x 2 − 2ax − 3 = 0,
2
h) x − 1 + = 2, si x 6= 0,
x
2x 2 + 14x + 14
i) = 1, x 6= −6, x 6= 1,
(x + 6)(x − 1)
j) −3x 4 + 5x 2 + 2 = 0, observe que x 4 = (x 2 )2 ,

5. Primero determine el numero de raíces de la ecuación dada por medio del discriminante, y luego use la
fórmula cuadrática para hallar dichas raíces, no olvide comprobar los valores encontrados.

a) x(x + 3) = −5x 2 + 6,
5
b) 3x − = −2, x 6= 0,
x
p p
c) x 2 + 2x − 3 = 0,
x
d) 3
= x − 2, x 6= 0, x 6= − 83 ,
8+ x
e) (2x − 1)(x + 1) = 3x 2 + 5x + 6,
1 1
f) − = 2, x 6= −2, x 6= 34 ,
x + 2 3x − 4
x −1 x
g) + = 5, x 6= 0, x 6= 1,
x x −1
h) x 3 (x 3 + 1) + (x 3 + 5)(x 3 − 1) = 0, observe que x 6 = (x 3 )2 ,
3 5
i) 2
= 1− , x 6= − 23 ,
(2x + 3) 2x + 3

Ecuaciones con radicales


Resuelva las siguientes ecuaciones, no olvide sustituir en la ecuación los valores encontrados.
p p
1. x + 3 = x + 1. 9. 2x + x = 1.
p
2.
3
x 3 + x 2 − 1 = x. p
10. 2 x = x + 1.
p
3. x + 1 = 5.
11. 4x 3/2 − x = 0.
p
4. x 2 + 3x + 1 = 1, p
p
5 p 12. 6x + 5 = 13 x.
5. x 2 + 7 5 x + 12 = 0.
p
p 13. x − 2 x − 15 = 0.
6. −3t + 5 t + 2 = 0.
p p p p p
7. x 2 + 4 − x 2 + x + 3 = 0. 14. x( x − 2) + 2( x − 2) = 0.
p p
8. x 2 − 1 = x 2 − 1. 15. x 2 − 1 = x 2 − 1.

Ecuaciones racionales Resuelva las siguientes ecuaciones, no olvide sustituir en la ecuación los valores encon-
trados.

Capítulo 2 Universidad de los Andes 93


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

1
1. x − = 0, si x 6= 0.
x
1
2. x + 1 + = −1, si x 6= 1.
x −1
3 1
3. − = 0, si x 6= −2, 3.
x2 − x − 6 x + 2
x +1 x
4. − = 0, si x 6= 0, −1.
x x +1
1 x2 + x
5. − 3 = 1, si x 6= 1.
x −1 x −1
2
6. p = 5, si x > −3.
x +3
1 1 4
7. p +p =p , si x > 2.
x −2 x +2 x2 − 4
1 1 4
8. p −p =p , si x > 2.
x −2 x +2 x2 − 4

2.3. Inecuaciones y desigualdades

2.3.1. Inecuaciones lineales

Las inecuaciones son semejantes a las ecuaciones pero en lugar de manifestar una relación de igualdad, se
especifica una relación de desigualdad.

Definición 2.11. Una inecuación es una relación de desigualdad entre dos expresiones algebraicas que contienen
una o más variables también llamadas incógnitas. La relación de desigualdad puede ser expresada con un signo
apropiado como:

< «menor» o «estrictamente menor,»

> «mayor» o «estrictamente mayor,»

≤ «menor o igual,»

≥ «mayor o igual.»

Definición 2.12. Resolver una inecuación consiste en establecer cuáles son todos los posibles valores que pueden
tomar las variables de modo que la desigualdad sea verdadera.

En últimas, se trata de establecer cuál es el intervalo o la unión de intervalos que forman el conjunto en el que
la desigualdad se satisface. Esto se logra manipulando algebraicamente la desigualdad hasta que la variable
quede sola a un lado de la desigualdad. Para lograrlo hay que tener en cuenta las leyes de las desigualdades.

94 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ï.

Ley de la suma y la resta


Se puede sumar o restar cualquier número a ambos lados de una desigualdad.
Esto es:

Si a < b, entonces a + c < b + c para cualquier c ∈ R.

No es necesario formular una ley diferente de la anterior para la resta, puesto que restar un número es
sumar su inverso aditivo −a.

Ley del producto y la división


Se puede multiplicar o dividir por cualquier número ambos lados de una desigualdad siempre y cuando
este número sea positivo.
Si el número es negativo, la desigualdad debe invertirse. Esto es:

Si a < b y c > 0, entonces ac < bc.

Si a < b y c < 0, entonces ac > bc.

En este caso tampoco es necesario formular una ley diferente de la anterior para la división, puesto que
dividir por un número a es multiplicar por su recíproco 1/a.

Ejemplo 2.52. Resolver la siguiente desigualdad:

3x + 8 ≥ 5 + 2x.

Solución. Primero sumamos −2x a ambos lados de la desigualdad y tenemos 3x − 2x + 8 ≥ 5, es decir, x + 8 ≥ 5.


Luego sumamos −8 a ambos lados y llegamos a x ≥ −3. De esta manera, el intervalo de solución es [−3, ∞).

Ejemplo 2.53. Resolver la siguiente desigualdad:

7 − 3x > 10.

Solución. Primero sumamos −7 a ambos lados de la desigualdad y tenemos −3x > 3. Luego, dividimos por
−3 ambos lados de la desigualdad pero, como −3 < 0, nos toca invertir el símbolo de la desigualdad. De esta
manera llegamos a x < −3/−3, es decir, x < 1. Así pues el intervalo de solución es (−∞, 1).

A veces es útil unir dos desigualdades en una sola para expresar que ambas son válidas de manera simultánea.
En tales casos se habla de una desigualdad compuesta y hay dos métodos para resolverlas. El primero consiste
en tratar las partes de manera separada. La solución resultante es la intersección de los intervalos de solución
de cada una de las partes. Este método suele ser largo pero tiene la ventaja de que puede emplearse siempre. El

Capítulo 2 Universidad de los Andes 95


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

segundo método es más rápido y consiste en resolver las dos desigualdades al mismo tiempo. Lo malo es que a
veces no puede utilizarse. Veámoslo con un ejemplo.

Ejemplo 2.54. Resolver la siguiente desigualdad compuesta:

2x − 3 < 3x + 1 ≤ 7 + 2x.

Solución. Método 1:
Primero separamos la desigualdad en dos desigualdades que valen simultáneamente:

2x − 3 < 3x + 1 y 3x + 1 ≤ 7 + 2x

Resolvemos la primera restando 1 y restando 2x a ambos lados. Obtenemos entonces −4 < x. Resolvemos des-
pués la segunda haciendo lo mismo, es decir, restando 2x y 1 a ambos y tenemos: x ≤ 6. Para unir estas dos
desigualdades graficamos cada uno de los intervalos que hemos encontrado, es decir, (−4, ∞) y (−∞, 6] y luego
establecemos la intersección de los intervalos que hemos encontrado, poniendo en ella los puntos que están a
la vez en ambos intervalos y quitando de ella los puntos que no están en ninguno de los dos intervalos o los que
solamente están en uno de ellos. Así pues tenemos:

(−4, ∞) ∩ (−∞, 6] = (−4, 6].

Método 2:
Con este método vamos más rápido que en el método anterior y hacemos las operaciones simultáneamente
sobre los tres términos de la desigualdad compuesta.

2x − 3 < 3x + 1 ≤ 7 + 2x

Primero restamos 1 a los tres miembros a la vez y tenemos:

2x − 4 < 3x ≤ 6 + 2x

Luego restamos 2x a los tres términos y ya tenemos la solución:

−4 < x ≤ 6.

Inecuaciones con valor absoluto

Para resolver inecuaciones con valores absolutos conviene mencionar dos propiedades importantes.

Propiedad Interpretación Ilustración


Si a > 0, entonces La distancia de x al origen es menor |x| < 1 ⇔ −1 < x < 1
|x| < a si y solo si −a < x < a que a, significa que x > −a y que x < a

La propiedad se ilustra en la grafica 1.13.

96 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 2.1: La igualdad |x| = a y las desigualdades |x| < a y |x| > a

Ejemplo 2.55. Resolver la inecuación |x + 1| < 2.

Propiedad Interpretación Ilustración


Si a > 0, entonces |x| > a La distancia de x al origen es mayor |x| < 1 ⇔ −1 < x < 1
si y solo si x > a o x < −a que a, significa que x > a o que x < −a

La propiedad se ilustra en la grafica 1.13.


Estas propiedades siguen siendo válidas si el simbolo < o > es reemplzado por el simbolo ≤ o ≥.

Ejemplo 2.56. Resolver la inecuación |x + 1| ≤ 2.

Solución. La desigualdad |x + 1| ≤ 2 es equivalente a la desigualdad −2 ≤ x + 1 ≤ 2. Sumando −1 a lado y lado


se recibe, −3 ≤ x ≤ 1, obteniendose así el intervalo [−3, 1] como conjunto solución.

Ejemplo 2.57. Resolver |2x + 1| ≥ 6.

Solución. |2x + 1| ≥ 6 es equivalente a


2x + 1 ≥ 6 o 2x + 1 ≤ −6 ——propiedad
2x ≥ 5 o 2x ≤ −7 —————–sumar -1 a lado y lado
7 1
x ≥ 52 o x ≤ − ——————multiplicar por a lado y lado.
2 2
En consecuencia, la solución de la inecuación es la union de los intervalos (−∞, −7/2] ∪ [5/2, ∞) .

7 5 5 7
Alerta. En la solución anterior no es correcto escribir la solución x ≤ − o x ≥ como ≤ x ≤ − pues
2 2 2 2
5 7
6≤ − .
2 2
Tampoco es correcto escribir a ≤ x ≥ b, ya que cuando se usa una doble desigualdad, el sentido de las
desigualdades debe ser el mismo.

Ejemplo 2.58. (Desigualdades con doble valor absoluto.) Resolver la inecuación |2x − 3| < |x − 4|.

Solución. Como 2x − 3 se anula en x = 32 y x − 4 se anula en x = 4 y estos puntos dividen la recta en tres


segmentos, como se ilustra en la grafica 13.
Resolvemos entonces la inecuación en cada uno de esos intervalos así:
3
a) Para el primer segmento donde x < la desigualdad se convierte en −(2x−3) < −(x−4), esto es, 2x−3 > x−4,
2
3
o sea, x > −1, como estamos en el primer segmento, se tiene como (CS) al intervalo I 1 = (−1, ).
2
3
b) En el segundo segmento se tiene < x < 4. La desigualdad se convierte en 3x − 3 < −(x − 4) esto es 2x < 7 o
2
7 3 7
x < , como estamos en el segundo segmento, el (CS) es I 2 = ( , ).
2 2 2
c) Por último, en el tercer segmento, x > 4 la desigualdad se escribe 2x −3 < x −4, o, x < −1. En este caso I 3 = ;.
3
Uniendo las soluciones y observando que x = satisface la desigualdad (en este caso los números 3/2 y 4 no se
2
habian considerado), la solución de la inecuación es el intervalo: (−1, 7/2).

Capítulo 2 Universidad de los Andes 97


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

2.3.2. Inecuaciones en general

Hasta ahora sólo hemos visto cómo resolver una desigualdad lineal, pero las desigualdades pueden tener otras
formas. En ellas pueden aparecer términos cuadráticos o polinomios de un grado mayor a 2, o también expre-
siones racionales. ¿Qué hacer en esos casos?

Ï. Cuando queremos resolver una desigualdad no lineal lo mejor es seguir los tres pasos siguientes:

primero se suma o resta la misma cantidad a ambos lados para que solo quede 0 a un lado de la desigual-
dad,

luego se factoriza y

por último se hace un análisis de los signos de los factores.

Veamos cómo funciona esto en varios ejemplos.

Ejemplo 2.59. Resolver la desigualdad


x 3 < 9x.

98 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. En primera instancia dejamos 0 a un lado de la desigualdad sumando −9x a ambos lados para obte-
ner:
x 3 − 9x < 0.
Luego factorizamos la expresión de la izquierda y obtenemos:

x(x + 3)(x − 3) < 0.

con tres factores en el lado izquierdo de la desigualdad: x, x + 3 y x − 3.

Sobre cada uno de ellos nos preguntamos ¿para qué valores de x tenemos: x = 0, x + 3 = 0, x − 3 = 0? Las
respuestas: 0, -3 y 3 las marcamos en la recta real y observamos que determinan cuatro intervalos que son:

(−∞, −3), (−3, 0), (0, 3) y (3, ∞),

tal como lo muestra la Gráfica 1.


Ahora, hacemos el análisis detallado de los signos de la expresión de la izquierda en cada uno de estos
intervalos.
Comenzamos con el primer el intervalo, esto es, con (−∞, −3). Allí escogemos un valor cualquiera, por
ejemplo x = −4 y miramos qué signo tiene cada uno de los factores cuando remplazamos x por este valor. En
este caso todos los tres factores son negativos. Esto lo podemos resumir poniendo (−)(−)(−), lo que en total nos
arroja un valor negativo (−).
Hacemos un análisis similar en el segundo intervalo (−3, 0) escogiendo por ejemplo el valor de x = −1, y ob-
tenemos (−)(+)(−) en los factores , lo que nos da en total un signo positivo (+). Continuamos así sucesivamente
hasta terminar el análisis de los signos en todos los intervalos.
En la Gráfica 1 quedan expresadas todas nuestras conclusiones de un modo muy claro así:

Gráfica 1: Análisis de los signos para la desigualdad x(x + 3)(x − 3) < 0.

Para terminar, escogemos los intervalos en donde en total el signo sea negativo, pues la desigualdad x(x +
3)(x − 3) < 0 nos pide que la expresión sea estrictamente inferior a 0. Excluimos los valores -3, 0 y 3 pues la
desigualdad es estricta.
En conclusión, la respuesta del ejercicio es que el conjunto de solución de la desigualdad x 3 < 9x es:

x ∈ (−∞, −3) ∪ (0, 3).

Este método, llamado «el cementerio» por los estudiantes debido a la cantidad de cruces que aparecen en
la gráfica, tiene muchas variantes que en últimas expresan lo mismo.

Ejemplo 2.60. Resolver la desigualdad


x 2 ≥ 2 − x.

Capítulo 2 Universidad de los Andes 99


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. En primera instancia dejamos 0 a un lado de la desigualdad sumando x − 2 a ambos lados:

x 2 + x − 2 ≥ 0.

Luego factorizamos la expresión cuadrática de la izquierda y obtenemos:

(x − 1)(x + 2) ≥ 0.

En este caso tenemos dos factores que son: x−1 y x+2. Los igualamos a 0 y vemos que los valores que los vuelven
0 son: x = 1 o x = 2. Los dibujamos en la recta real y observamos que determinan tres intervalos: (−∞, −2),
(−2, 1) y (1, ∞). Hacemos el análisis de los signos en estos tres intervalos tal como lo muestra la Gráfica 2.

Gráfica 2: Análisis de los signos para la desigualdad

(x − 1)(x + 2) ≥ 0.

Para terminar, escogemos los intervalos en donde en total el signo sea positivo o 0, pues la desigualdad (x −
1)(x + 2) ≥ 0 no es estricta, así que incluimos los valores −2 y . La respuesta del ejercicio es:

x ∈ (−∞, −2] ∪ [1, ∞).

Ejemplo 2.61. Resolver la desigualdad


4
1≤ .
x

100 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Un error muy frecuente que se suele cometer al resolver un ejercicio como éste consiste en tomar
la x que está dividiendo al lado derecho y pasarla a multiplicar al otro lado para obtener x ≤ 4. Pero esto al-
gebraicamente es un error puesto que si x tomara un valor negativo tendríamos que invertir el sentido de la
desigualdad.
En realidad, la forma correcta de resolver este ejercicio está, como dijimos al principio, en dejar 0 a un lado de
la desigualdad sumando 4/x a ambos lados. Es decir, comenzamos poniendo:

4
1− ≤ 0.
x
Luego realizamos la resta y encontramos los factores que intervienen en esta desigualdad:

x −4
≤ 0.
x
En este caso los factores son: x y x − 4 y forman un cociente. Naturalmente que los valores que los vuelven 0 a
estos factores son: x = 0 o x = 4. Los dibujamos en la recta real y observamos que determinan tres intervalos:
(−∞, 0), (0, 4) y (4, ∞). Hacemos el análisis de los signos en estos tres intervalos tal como lo muestra la Gráfica
3.

Gráfica 3: Análisis de los signos para la desigualdad

x −4
≤0
x
Finalmente escogemos los intervalos en donde en total el signo sea positivo o 0, pues la desigualdad (x − 4)/x ≥
0 no es estricta, así que deberíamos incluir los valores 0 y 4. Sin embargo esto es cierto para el 4 pero no para el
0 porque el factor x está en el denominador de una fracción y debemos excluir que tome el valor 0. La respuesta
del ejercicio es por lo tanto:
x ∈ (−∞, 0) ∪ [4, ∞).

Ejemplo 2.62. Resolver la desigualdad


x 2 − 10
≤ 3.
x −2

Capítulo 2 Universidad de los Andes 101


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. Lo primero es dejar 0 a un lado de la desigualdad y esto lo podemos lograr restando 3 a ambos lados:

x 2 − 10
− 3 ≤ 0.
x −2
Luego efectuamos la resta y obtenemos:
x 2 − 10 − 3(x − 2)
≤ 0.
x −2
Lo que después de quitar el paréntesis y hacer las operaciones del numerador es:

x 2 − 3x − 4
≤ 0.
x −2
Ahora factorizamos el numerador y obtenemos:

(x + 1)(x − 4)
≤0
x −2
Tenemos pues tres factores en el lado izquierdo de la desigualdad. Dos de ellos están multiplicándose y el último
está dividiendo. Son los siguientes: x +1, x −4 y x −2. Sobre cada uno de ellos nos preguntamos cuándo se vuelve
0, es decir, para qué valor de x el factor en cuestión arroja un valor de 0. Para saberlo igualamos cada uno de los
factores a 0 y tenemos que son: -1, 4 y 2.
Los dibujamos en la recta real y observamos que determinan cuatro intervalos que son: (−∞, −1), 4(−1, 2), (2, 4)
y (4, ∞). En cada uno de ellos hacemos un análisis de los signos y obtenemos los resultados que aparecen en la
Gráfica 4.

Gráfica 4: Análisis de los signos para la desigualdad

(x + 1)(x − 4)
≤ 0.
x −2
Para terminar, escogemos los intervalos en donde en total el signo sea negativo o 0, pues la desigualdad no es
estricta. Incluimos los valores -1 y 4 pero excluimos el valor 2 pues éste haría que el denominador de la fracción
fuera 0. Así pues, la respuesta del ejercicio es que el conjunto de solución de la desigualdad es:

x ∈ (−∞, −1] ∪ (2, 4].

2.3.3. Ejercicios

Inecuaciones lineales
Encuentre el intervalo solución de las siguientes desigualdades.

1. 1 < 2x < 4. 3. −1 < −3x < 7.

2. 1 < 2x < 4. 4. 2 + 3x < 3 + 3x.

102 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

5. −9x + 4 ≥ 0. −3x + 13
10. −2 < ≤ 2.
7
6. 5 − 7x < 2 − 7x.
11. 5 − 2x ≤ 3x + 7 ≤ 12 − 2x.
7. −5 + 23x ≤ 0.
6x + 3 12. 11 + x ≤ 3 + 2x ≤ 1 + x.
8. < 5.
−2
x −2 x
9. −3 ≤ 8x − 2 < 12. 13. < 2x + 4 ≤ + 1.
3 2

Inecuaciones en general Encuentre el intervalo solución de las siguientes desigualdades.

1 6. x(x + 3) ≥ −2.
1. x ≤ .
x
x
1 1 7. ≤ 0.
2. 2 > . x2 − 1
x 9 x
2
8. ≤ 0.
3. 10x + x − 3 ≥ 0. (x 2 − 1)2
p 3−x
4. x − 1 ≤ 0. 9. > 0.
(x + 2)3 (x − 2)4
1 1
5. < . 10. (x + 2)(x − 3) + 2(x + 2) < 4.
x −1 x +1

Ejemplo 2.63. Resolver la inecuación 1 − 2x < 3.

Solución. Realizamos los siguientes pasos:

Paso 1. Sumamos -1 a lado y lado de la desigualdad 1 − 2x − 1 < 3 − 1 para obtener −2x < 2.

Paso 2. Multiplicamos por − 12 a lado y lado de la desigualdad − 21 (−2x) > − 12 (2) para obtener x > −1.
Por tanto, el conjunto solución de esta inecuación es CS= {x/ x > −1} = (−1, ∞). (ver figura 1.8.)

Figura 2.2: CS de la inecuación 1 − 2x < 3

Ejemplo 2.64. (Doble desigualdad) Resolver la inecuación −2 < 3x + 2 < 3.

Solución. Realizamos los siguientes pasos:


Paso 1. Sumar a lado y lado -2, −2 − 2 < 3x + 2 − 2 < 3 − 2. Esto es, −4 < 3x < 1.
Paso 2. Multiplicar a lado y lado por 1/3, 13 (−4) < 13 3x < 13 . Esto es − 43 < x < 31
Por tanto el (CS) de la inecuación es el intervalo (− 43 , 13 ).

Ejemplo 2.65. (Doble desigualdad) Resolver la inecuación −2x < 3x − 1 < x.

Capítulo 2 Universidad de los Andes 103


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. Resolvemos por separado las desigualdades: −2x < 3x − 1 y 3x − 1 < x.


Caso 1. Resolvemos la desigualdad −2x < 3x − 1.
Sumamos 2x a lado y lado 0 < 5x − 1
sumamos 1 a lado y lado 1 < 5x
multiplicamos por 1/5 a lado y lado 15 < x.
Para este caso obtenemos como conjunto solución al intervalo, S 1 = ( 51 , ∞).
Caso 2. Resolvemos la desigualdad 3x − 1 < x.
Sumamos −x a lado y lado 2x − 1 < 0
sumamos 1 a lado y lado 2x < 1
multiplicamos por 1/2 a lado y lado x < 21
Para este caso tenemos el conjunto solución S 2 = (−∞, 12 ).

1 1
Por tanto el conjunto solución de la inecuación −2x < 3x + 2 < x será: S = S 1 ∩ S 2 , esto es S = ( , ). Ver fig
5 2
1.9

Figura 2.3: Conjunto solución de −2x < 3x < x

El siguiente concepto de distancia en la recta real, desempeñará un papel decisivo en este curso.

2.3.4. Valor absoluto y distancias

En la sección ?? se habló del valor absoluto de un número como la distancia del número al número cero. Aho-
ra lo definimos de una manera más precisa para poder utilizarlo en el concepto de distancias entre números
reales.
Para medir la distancia en la recta real de un punto cualquiera x al origen, usamos la notación |x| y se denomina
valor absoluto del número real x. Como la distancia es no negativa, se tiene siempre que |x| ≥ 0. Ver figura 1.10.

Figura 2.4: Distancia de x y de −x al origen.

de acuerdo con la figura 1.10. podemos tomar la siguiente definición para el valor absoluto de un número.

Definición 2.13. El valor absoluto de un número real x es


(
x, si x ≥ 0
|x| =
−x, si x < 0

Esto significa que si x es un número positivo o cero, su valor absoluto es el mismo número x; pero si x es negativo
su valor absoluto debe ser −x para que sea positivo. En ambos casos el valor absoluto de x, |x|, es positivo y
corresponde a la distancia del número x al cero. Ver figura 2.4

Ejemplo 2.66. | − 3| = −(−3) = 3 y |4| = 4.

p p p
Ejemplo 2.67. |π| = π y | − 2| = −(− 2) = 2..

104 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Propiedad Interpretación Ilustración


Para todo par de números a El valor absoluto de un producto
|(−2)(4)| = | − 2||4| = 8
y b, |ab| = |a||b| |1 − x 2 | = |1 − x||1 + x|
es el producto de los valores ab
¯ 3
¯ x + x2 + x + 1 ¯
¯
Para todo par de números a El valor absoluto de un cociente es ¯ ¯=
¯ 1 + x2 ¯
¯ a ¯ |a| 2
|1 + x||1 + x |
y b 6= 0, ¯ ¯ = el cociente de los valores absolutos = |1 + x|
¯ ¯
b |b| |1 + x 2 |
La siguiente propiedad se cumple en un triángulo, de hay su nombre “desigualdad del triángulo”

1
Ejemplo 2.68. (Desigualdad racional.) Resolver la desigualdad > 0.
x −3

Solución. Como el numerador es positivo, es necesario que el denominador también lo sea, es decir x − 3 > 0,
en consecuencia x > 3 y la solución son todos los números del intervalo (3, ∞).

2.3.5. Más problemas y ejemplos

Ejemplo 2.69. 3x 4 − 2x 3 + x 2 − 8x + 5 es un polinomio en x de grado 4 cuyos coeficientes son:

a 4 = 3, a 3 = −2, a 2 = 1, a 1 = −8, a 0 = 5.

Ejemplo 2.70. Escriba el resultado de las siguientes expresiones despues de aplicar alguno de los productos no-
tables:

1. (9z 3 − 10w 2 )2 . 2 3 5 2 3
µ ¶
3. c + b
5 3
³ m n ´ µ³ m ´2 m n ³ n ´2 ¶
2. (6r t 4 + 8a 2 b 5 )(6r t 4 − 8a 2 b 5 ). 4. + − +
n m n n m m

Capítulo 2 Universidad de los Andes 105


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. 1. (9z 3 − 10w 2 )2 .


Ahora A = 9z 3 , B = 10w 2 y se sustituyen en la fórmula b)

(9z 3 − 10w 2 )2 = (9z 3 )2 − 2(9z 3 )(10w 2 ) + (10w 2 )2


= 81z 6 − 180z 3 w 2 + 100w 4 .

2. (6r t 4 + 8a 2 b 5 )(6r t 4 − 8a 2 b 5 ).
Haciendo A = 6r t 4 y B = 8a 2 b 5 y usando la fórmula c)

(6r t 4 + 8a 2 b 5 )(6r t 4 − 8a 2 b 5 ) = (6r t 4 )2 − (8a 2 b 5 )2 = 36r 2 t 8 − 64a 4 b 10 .

2 3 5 2 3
µ ¶
3. c + b
5 3
Sustituyendo en la fórmula d ) las expresiones A = 52 c 3 y B = 53 b 2 se tiene el siguiente resultado
¶3 ¶3 ¶2 µ
2 3 5 2 2 5 2 3
µ µ µ ¶ µ ¶µ ¶ µ ¶
2 3 5 2 2 2 5 2
c + b = c3 + 3 c3 b +3 c b + b
5 3 5 5 3 5 3 3

8 9 4 5 6 2 2 25 125 6
= c +3× × c b + 3 × × c 3b4 + b
125 25 3 5 9 27
8 9 4 6 2 10 3 4 125 4
= c + c b + c b + b .
125 5 3 27
³m n ´ ³ m ´2 m n ³ n ´2
µ ¶
4. + − +
n m n n m m
m n
Si A = n y B = m donde m 6= 0 y n 6= 0 usando la fórmula g ) obtenemos

³m n ´ ³ m ´2 m n ³ n ´2 m 3 n 3 m3 n3
µ ¶ ³ ´ ³ ´
+ − + = − = 3 − 3
n m n n m m n m n m

106 Capítulo 2 Universidad de los Andes


Capítulo 3

Geometría

3.1. ¿Qué se puede encontrar en este capítulo?

En este capítulo se encuentran las herramientas de geometría (plana, tridimensional y coordenada) básicas
para poder entender adecuadamente conceptos, ejemplos y ejercicios presentados durante el capítulo y más
adelante en otros temas. En el contenido de este capítulo se incluye ángulos y medida angular, congruencia
y semejanza de triángulos, el Teorema de Pitágoras, un recuento de resultados y teoremas referentes a áreas y
volúmenes, las bases elementales del plano cartesiano así como la explicación del funcionamiento de dos de
las figuras geométricas elementales cuando son vistas en el plano coordenado, rectas y circunferencias.
La estructura de este capítulo está planteada de forma que parta desde la geometría elemental y llegue a la
geometría del plano cartesiano, para poder utilizar los fundamentos de la geometría elemental como punto
de partida y como explicación a los resultados de la geometría cartesiana, que más adelante será utilizada en
numerosas oportunidades como ejemplificación e incluso como inspiración para diferentes procesos matemá-
ticos.

3.2. Ángulos y medida angular

La noción intuitiva que la mayoría de nosotros tenemos de ángulo es que un ángulo es una abertura entre dos
rayos, dos segmentos o en general entre dos rectas, cuando éstos tienen un punto común. Por ejemplo, cuando
abrimos la mano vemos que los dedos interpretados como pequeños segmentos forman entre ellos ciertos
ángulos.

P A

Figura 3.1: Angulo ∠ AP B

107
Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Definición 3.1 (Ángulo). Consideremos dos segmentos de recta P A y PC en el plano con un extremo común P ,
como se muestra en la figura 3.1.
Un ángulo es la figura formada por dos segmentos de recta que tienen un extremo común. En el caso de la
figura denotaremos el ángulo con los símbolos ∠ AP B .

En relación con esta definición es necesario que hagamos algunas definiciones adicionales, con el fin de garan-
tizar que nuestros términos al referirnos a algunos elementos específicos del ángulo sean los correctos.

Definición 3.2 (Términos asociados a los ángulos). Usando como referencia la figura 3.1, daremos los siguientes
nombres a los ángulos y sus componentes:

El ángulo de la figura se denomina ∠ AP B o ∠B P A, siempre con el nombre del punto en el que se forma el
ángulo (P ) ubicado en el centro.

Al punto P se le llama vértice.

A los segmentos P A y P B se le llaman lados del ángulo ∠ AP B .

Una característica adicional asociada a cada ángulo es su medida. Es importante sin embargo recordar que no
debemos confundir un ángulo, el cual es un objeto geométrico formado por dos segmentos con la medida de
ese mismo ángulo.
La medida de un ángulo está directamente relacionada con la separación de los dos lados, que por tener al vérti-
ce como punto común hacen que podamos medir la apertura más fácilmente con ayuda de una circunferencia
con centro en el vértice, para que así los lados del ángulo sean radios de la circunferencia.

Definición 3.3 (Medida angular (grados)). ¡OJO !ESTO FALTA

Definición 3.4 (Medida angular (radianes)). Consideremos el ángulo ∠ AP B . Tracemos los rayos que contienen
−→ −→
los lados del ángulo P A y P B y una circunferencia C de radio 1 con centro en P . La circunferencia C intersecta
−→ −→
los rayos P A y P B en los puntos M y N (ver figura 3.2).
La medida del ángulo ∠ AP B es la longitud del arco de la circunferencia desde M hasta N , medida en sentido
contrario a las manecillas del reloj. Diremos que esta medida angular es en sentido positivo. También lo podemos
medir el ángulo en el sentido negativo desde N hasta M es decir en sentido de las manecillas del reloj.

Figura 3.2: Midiendo el ángulo ∠ AP B

3.3. Congruencia y semejanza de triángulos

Cuando comparamos dos triángulos tenemos dos niveles de relación entre ellos, según algunos criterios in-
tuitivos y otros más formales. Una relación puede ser congruentes , que se da cuando los triángulos tienen la

108 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

misma forma y el mismo tamaño, es decir, cuando los triángulos son iguales salvo por su posición. Otra rela-
ción puede ser semejantes , cuando los triángulos tienen la misma forma pero no el mismo tamaño, lo que
podríamos entender como dos triángulos que cumplen que cada uno es una ampliación o reducción del otro.
A pesar de la naturalidad de estas nociones, al considerar que los triángulos son objetos matemáticos cuyas
relaciones son básicas para permitir el uso de una gran cantidad de propiedades, teoremas y resultados, es
importante tener cirterios claros para poder decidir con certeza si dos triángulos son congruentes o semejantes,
más allá de que en una figura lo parezcan o no.
Es para nosotros entonces este un momento oportuno para explorar los criterios que hacen que dos triángulos
sean congruentes y los criterios que hacen que dos triángulos sean semejantes. Sabiendo esto podremos aplicar
esos criterios para determinar las relaciones entre pares de triángulos y así estaremos en capacidad de utilizar
también los teoremas y resultados asociados a estas condiciones.

Teorema 3.1 (Criterios de congruencia). Podemos afirmar que dos triángulos son congruentes cuando sucede
alguna de las siguientes situaciones:

Criterio LLL. Si cada lado de uno de los triángulos es igual a un lado del otro sin repetir lado. El criterio
se llama LLL como abreviatura de Lado-Lado-Lado, indicando que se requiere tener toda la información
sobre los lados y cómo garantizar que se pueden hacer parejas de lados, uno de cada triángulo, con la
misma medida en cada pareja.

Criterio L AL. Si en uno de los triángulos se encuentra un ángulo de igual medida que un ángulo del otro
triángulo y además los lados del triángulo que forman esos ángulos en cada triángulo tienen las mismas
medidas que los lados correspondientes en el otro triángulo. Se conoce como L AL por abreviatura de Lado-
Ángulo-Lado, para recordarnos que el ángulo con medida igual debe estar entre los lados correspondientes.

Criterio AL A. Si en uno de los triángulos dos de los ángulos tienen la misma medida de otros dos ángulos
en el otro triángulo y además el lado común a cada par de ángulos tiene la misma medida. Se conoce
como AL A como abreviatura de Ángulo-Lado-Ángulo, para recordarnos que es importante que los lados de
medidas iguales estén entre los ángulos correspondientes.

Deberíamos en este momento preguntar para qué sirve saber que dos triángulos son congruentes. Ya que ser
congruentes signfica tener mismo tamaño y forma, saber que dos triángulos son congruentes nos permite
transferir información entre ellos y por lo tanto multiplicar la información disponible. Veamos un ejemplo.

Ejemplo 3.1. En los triángulos ABC y X Y Z se sabe que AB = X Y , BC = Y Z y AC = X Z . Además se cumple que
] ABC = 55◦ y ] X Z Y = 70◦ . ¿Cuáles son las medidas de todos los demás ángulos de los triángulos ABC y X Y Z ?

Solución. Para dar una referencia gráfica a lo propuesto en el enunciado consideremos la figura ¡OJO! ESTO
FALTA

Capítulo 3 Universidad de los Andes 109


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

3.3.1. Los resultados

 @ X
 @
A @
 @Y
 @
@ Z
B  @
 @
 @
[ht] C  @

Figura 3.3: Figura guía para el Teorema de Tales

El Teorema de Tales indica que, en presencia de tres líneas paralelas (en la figura 3.3 las líneas AX , B Y y C Z )
y dos líneas transversales a ellas (en la figura 3.3 las líneas ABC y X Y Z ) se cumple que los segmentos en que
se corta una de las rectas transversales están en la misma proporción que los segmentos en que se corta la otra
línea transversal. En forma de expresión matemática esto se puede ver como (todo el tiempo con referencia a
la figura 3.3)
AB X Y
= . (3.1)
BC Y Z
Esta igualdad puede ser reescrita en diferentes formas según se necesite, así como modificada utilizando algu-
nas propiedades de las fracciones, llegando a otras formas del mismo teorema como son

AB BC AC XZ AB X Y
= , = , = . (3.2)
XY YZ BC Y Z AC XZ
Estas igualdades permiten calcular las longitudes de algunos segmentos al conocer las de otros, de igual forma
que permiten tener certeza de las proporciones de ciertas divisiones de segmentos.
Una pregunta natural que surge de este teorema es qué sucede en el caso en el que las dos rectas transversales
se intersectan exactamente en una de las rectas paralelas, como en el caso de la figura 3.4.

HH
H
A HH X
HH
B
H
H
Y HH
HH
H
HH
Z H C
HH
[ht] H

Figura 3.4: B y Y son el mismo punto.

De la figura 3.4, notando que B y Y son el mismo punto y por lo tanto se puede usar cualquiera de las dos letras
para señalar el mismo extremo de los segmentos que se forman, el Teorema de Tales (igualdades 3.1 y 3.2) lleva
las igualdades
AB BX
= . (3.3)
CY YZ
Se tiene además en el caso de la figura 3.4 que de las tres líneas paralelas la línea intermedia no es necesaria y
que la figura puede ser simplificada a dos triángulos que tienen la misma forma pero diferente tamaño, como
en la figura 3.5.

110 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

H
Y HH
H
HH H
H B HH
HH HH
Z
[ht] HC X HA

Figura 3.5: La figura separada en dos triángulos.

Para los triángulos de la figura 3.5, al ser simplemente movimientos de lo obtenido en la figura 3.4, se sigue
cumpliendo la igualdad de la línea 3.3. Además, reorganizando lo mostrado en la figura 3.5 se puede obtener
otra figura, la 3.6, con una nueva propiedad.

H
Y HH
H
H
B HH
H
Z
[ht] X A HH C

Figura 3.6: A y C son el mismo punto.

Utilizando el Teorema de Tales nuevamente, ahora en la forma de una de las igualdades presentadas en la línea
3.2, se tiene que
AB XA
= . (3.4)
CY ZC
Combinando los resultados de las líneas 3.3 y 3.4 se tiene que con dos triángulos como los presentados en la
figura 3.5 se cumple la igualdad
AB BX XA
= = . (3.5)
CY YZ ZC
Esta propiedad se conoce como semejanza de triángulos y se representa como 4AB X ∼ 4C Y Z . Es impor-
tante tomar en cuenta que en esta notación las letras en posiciones cumplen funciones correspondientes. Por
ejemplo las dos primeras letras en cada expresión, AB y C Y respectivamente, son justamente las que se usan
para representar los segmentos de la primera proporción, mientras que la segunda y la tercera, B X y Y Z res-
pectivamente, son las que se usan para la segunda proporción.
Se sabe que dos triángulos son semejantes si tienen sus tres ángulos iguales (A A A) –de hecho basta con saber
que dos de los ángulos son iguales, porque automáticamente el tercero será también igual al tener que sumar
180◦ los tres ángulos de un triángulo–, si un ángulo es igual y los dos lados que lo forman están en la misma
proporción (L AL) o si los tres lados de los triángulos se pueden agrupar en parejas correspondientes de forma
que las tres proporciones sean iguales (LLL). Se sabe entonces que un triángulo con ángulos 50◦ , 60◦ y 70◦ será
semejante a otro con los mismos ángulos, de la misma forma en la que se sabe que los triángulos 4DE F y
4PQR son semejantes cuando se cumple que los ángulos en los vértices E y Q son iguales y que DE EF
PQ = QR .
KL LM MK
También se puede decir que los triángulos 4K LM y 4G H I son semejantes si se sabe que GH = HI = IG .

3.3.2. ¿Cómo se usan?

Considérese la figura 3.7.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 111


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)


 W

 V


U

R S T
[ht]

Figura 3.7: Figura para ejemplificar el uso del Teorema de Tales

Problema ejemplo. En la figura 3.7 supóngase que la longitud del segmento RS es 20 unidades, la del segmen-
to ST es 15 unidades y la del segmento UW es 42 unidades. ¿Cuál será en esas condiciones la longitud del
segmento UV ?
Solución. Para resolver esta pregunta es posible recurrir a alguna de las formas del Teorema de Tales presenta-
das en las líneas 3.1 y 3.2 Para relacionar el segmento UV cuya longitud se busca con los segmentos dados, de
forma que se obtiene la igualdad
UV RS
= (3.6)
UW RT
donde RT no está en la lista de los segmentos conocidos pero es igual a la suma de los segmentos RS y ST cuyas
longitudes se conocen. Así, reemplazando los valores adecuados en la igualdad 3.6, se tiene

UV 20
= (3.7)
42 35
de donde se puede despejar la longitud de UV , 24 unidades.
Considérese ahora la figura 3.8
C E
 

F
   

A 
[ht] B D

Figura 3.8: Figura para ejemplificar el uso del Teorema de Tales

Problema ejemplo. En los triángulos de la figura 3.8 se sabe que el ángulo en el vértice A es igual al ángulo en
p p
el vértice D y que el ángulo en el vértice B es igual al ángulo en el vértice F . Si AB = 30, BC = 30 5, C A = 30 10
p
y E F = 10 5, ¿cuál es la medida del segmento DE ?
Solución. Como los dos triángulos tienen dos ángulos iguales entonces el tercer ángulo (en los vértices C y E
reszpectivamente) debe ser igual también y los triángulos son necesariamente semejantes. La forma correc-
ta de presentar la semejanza, para facilitar la construcción de las razones buscadas, es poner los vértices co-
rrespondientes (los de ángulos iguales) en posiciones correspondientes. Es decir, NO es correcto afirmar que
4ABC ∼ 4DE F pero sí es correcto afirmar que 4ABC ∼ 4DF E . De esta forma las razones correctamente
formadas serán
DF F E E D
= = (3.8)
AB BC C A
en donde se reemplazan los valores proporcionados en el enunciado para obtener
p
DF 10 5 ED
= p = p . (3.9)
30 30 5 30 10
p
A partir de las diferentes ecuaciones resumidas en la línea 3.9 se obtiene DF = 10 y E D = 10 10.

112 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

3.4. Teorema de Pitágoras

Para iniciar veamos los dos cuadrados con subdivisiones en la figura 3.9, en la que supondremos que los seg-
mentos del mismo color tienen la misma medida.
H
 HH 
 HH 
  

H  
HH 
 
HH 

Figura 3.9: Una demostración gráfica del Teorema de Pitágoras

Como podemos ver, el cuadrado de la izquierda en la figura 3.9 está dividido en cuatro triángulos y un cuadrado
menor en el centro, con lados de color oliva, mientras que el de la derecha está dividido en cuatro triángulos y
dos cuadrados más pequeños, uno de los cuadrados con lados de color azul y el otro con lados de color naranja.
Los triángulos, por coincidir con esquinas de los cuadrados, son triángulos rectángulos, donde con ese nombre
nos referimos a que uno de sus ángulos es recto, es decir, que mide 90◦ . Para triángulos rectángulos llamamos
catetos a los lados que forman el ángulo de 90◦ e hipotenusa al lado que no toca a dicho ángulo.
¿Qué tienen en común los dos cuadrados mayores? Lo primero, su área. Cada uno de sus lados es la unión de
un segmento azul y uno naranja. Lo segundo, los cuatro triángulos al interior de cada uno de los cuadrados
mayores son todos iguales. Esto lo podemos afirmar por criterios de congruencia, ya que cada triángulo tiene
un lado azul, uno naranja y uno oliva.
Considerando lo que tienen en común, el área total y los triángulos, debe ser entonces cierto que el área que
no está cubierta por los triángulos, que en el cuadrado de la izquierda corresponde al cuadrado menor de lados
color oliva y en el cuadrado de la derecha corresponde al cuadrado de lados azules y al cuadrado de lados
naranja, debe ser igual.
Esto que acabamos de concluir lo podemos formalizar un poco diciendo que si en cada triángulo de la figura a
los catetos los llamamos c 1 y c 2 , que corresponderían en algún orden a los lados azul y naranja, llamando h a la
hipotenusa color oliva, se debe cumplir la relación

c 12 + c 22 = h 2 . (3.10)

La igualdad en la línea 3.10 es la que conocemos como Teorema de Pitágoras, bajo la hipótesis de que c 1 , c 2 , h
son las medidas de los lados de un triángulo rectángulo, donde h es la hipotenusa de dicho triángulo.
Así, tenemos entonces el enunciado del Teorema de Pitágoras.

Teorema 3.2 (Pitágoras). Sea ABC un triángulo con ]B AC = 90◦ y lados de longitudes a, b, c siendo a la hipo-
tenusa, b y c los catetos. Entonces se cumple la relación

a2 = b2 + c 2.

Para evidenciar cómo se usa este teorema observaremos la figura 3.10, donde el cuadrado pequeño en uno de
los vértices del triángulo nos indica que el ángulo en ese vértice es un ángulo recto.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 113


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

 M










K L

Figura 3.10: Figura base para los ejemplos del Teorema de Pitágoras

Ejemplo 3.2. En el triángulo de la figura 3.10 determine la medida del lado K L si el lado LM mide 15 centímetros
y el lado M K mide 17 centímetros.

Solución.
p Debemos observar que el lado K L no es la hipotenusa, por lo que el resultado no será igual a
152 + 172 . En este caso, como estamos buscando la medida de un cateto, debemos tomar el cuadrado de la
hipotenusa y restarle el cuadrado del otro cateto, para terminar con la raíz cuadrada de ese resultado. Aplican-
do este proceso obtenemos que el valor correcto en centímetros es
p p p
172 − 152 = 289 − 225 = 64,

es decir, 8 centímetros.

En el ejemplo anterior utilizamos, sin manifestarlo abiertamente, un despeje para encontrar un lado del trián-
gulo al conocer la medida de los otros dos. Este despeje lo podemos formalizar como una formulación alterna
del teorema de Pitágoras.

Resultado 3.3 (Despejes desde Pitágoras). En un triángulo rectángulo con catetos de longitudes a y b e hipote-
nusa de longitud h se cumple que
p p p
h= a2 + b2, a = h2 − b2, b = h2 − a2.

En estas raíces cuadradas no es necesario preocuparse por posibles signos negativos ya que al ser longitudes se
asume que toman valores positivos o en el caso mínimo 0.

Es el momento para tener en cuenta las reglas de las operaciones, recordando que la ley distributiva no se
aplica entre cualquier par de operaciones. La siguiente alerta nos mostrará el tipo de situación que debemos
considerar al momento de realizar las operaciones.

Alerta. A partir del Teorema de Pitágoras y del despeje mostrado en el resultado 3.3 se desprende un error
común que debemos evitar. Cuidado, p
a 2 + b 2 6= a + b.
Para ver un ejemplo de que las dos expresiones son diferentes, consideremos a = 4 y b = 3. En ese caso
p p p p
a2 + b2 = 42 + 32 = 16 + 9 = 25 = 5,
a + b = 4 + 3 = 7,

dos resultados diferentes. De la misma forma,


p
h 2 − b 2 6= h − b.

A continuación un ejemplo más del uso del teorema de Pitágoras.

114 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 3.3 (Pitágoras utilizado sin tener valores previos de los lados). En el triángulo de la figura 3.10, ¿cuáles
son las medidas de los lados si se sabe que LM es el lado menor, K L mide 7 unidades más que LM y M K mide 8
unidades más que LM ?

Solución. Si x es la medida del cateto LM , la medida del cateto K L será x + 7 y la medida de la hipotenusa M K
será x + 8. Así, reemplazando dichos valores en la igualdad generada por el Teorema de Pitágoras, se tendrá

x 2 + (x + 7)2 = (x + 8)2 . (3.11)

La ecuación de la línea 3.11 lleva directamente a la ecuación cuadrática

x 2 − 2x − 15 = 0, (3.12)

con soluciones x = 5 y x = −3. Como las longitudes no pueden ser negativas, con lo que x no puede ser negativo,
las longitudes de los lados serán necesariamente LM = 5, K L = 5 + 7 = 12 y M K = 5 + 8 = 13.

Es importante aclarar que si tenemos un triángulo en el que se cumple que las medidas de sus lados se ajustan
a la igualdad del odemos asegurar con certeza que ese triángulo es rectángulo y además que los dos lados cuyas
medidas al cuadrado se suman en la igualdad son los catetos y el tercer lado es la hipotenusa.
Surge así entonces un segundo teorema, muy similar al Teorema de Pitágoras, pero con la implicación en la
dirección opuesta. A esta implicación la llamamos Converso del teorema de Pitágoras.

Teorema 3.4 (Converso de Pitágoras). Consideremos ABC un triángulo con lados de longitudes a, b, c, donde
a es la longitud del lado opuesto al vértice A, b la longitud del lado opuesto al vértice B y c la longitud del lado
opuesto al vértice C . Si es cierto que a 2 = b 2 + c 2 entonces sabemos que

]B AC = 90◦ .

Vamos a dar una pequeña demostración del converso del teorema de Pitágoras, para lo que utilizaremos el
mismo teorema de Pitágoras y criterios de congruencia de triángulos.

Demostración. Siempre podemos construir un ángulo recto con dos segmentos de longitudes b y c como lados.
Si trazamos el segmento entre los extremos de esos segmentos (los extermos que no están unidos en el vértice
del ángulo) se forma un triángulo rectángulo con dos catetos de longitudes b y c y una hipotenusa de longitud
d , que por el teorema de Pitágoras cumplen d 2 = b 2 + c 2 , de donde obtenemos d 2 = a 2 y por ser distancias
d = a.
Así, el triángulo de lados a, b, c tiene los lados de la misma longitud que un triángulo rectángulo y por el
criterio de congruencia LLL el triángulo de lados a, b, c debe ser rectángulo y tener el ángulo recto en el mismo
lugar, ente los lados de longitudes b y c.

En este teorema afirmamos que la relación algebraica de los lados de un triángulo, donde la suma de los cua-
drados de dos de ellos es igual al cuadrado del tercero, es también suficiente para decir que el triángulo es
rectángulo.

Ejemplo 3.4. ¿Cuáles valores puede tomar la incógnita x para que un triángulo con lados de longitudes 20, 24 y
x unidades sea rectángulo?

Capítulo 3 Universidad de los Andes 115


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. Debemos notar que x podría ser en este caso la medida de uno de los catetos o de la hipotenusa.
En el primer caso, si x es la medida de uno de los catetos, necesariamente la medida de la hipotenusa debe
ser 24, ya que la hipotenusa debe ser mayor que los catetos. Así, aplicamos el teorema para obtener

202 + x 2 = 242

de donde llegamos a
x 2 = 176.
p
Para terminar este caso usamos que 176 = 16·11 = 42 ·11 para responder que en este caso x = 4 11 en términos
exactos, aproximadamente 13,27 unidades.
En el segundo caso x es la hipotenusa, por lo que la aplicación del teorema nos lleva a

x 2 = 242 + 202

con lo que
x 2 = 976.
p
En esta situación el uso de 976 = 16 · 61 = 42 · 61 nos permite obtener x = 4 61 como valor exacto, lo que es
aproximadamente 31,24 unidades.

Ejercicios

1. ¿Cuál es la medida de la diagonal de un rectángulo que mide 15 centímetros de alto y 20 centímetros de


ancho?

2. ¿Cuáles son el máximo y el mínimo valores posibles para la hipotenusa de un triángulo rectángulo si se
sabe que las longitudes de sus catetos suman 20 unidades?

3. En la figura 3.11, sabiendo que las líneas V W y Y Z son perpendiculares, que la medida de V Z es 24, la
de Y Z es 7 y la de W X es 21, ¿cuál es la medida de V W ?

 W





Z
 A
 A
AY

V X

Figura 3.11: Figura.

3.5. Áreas y volúmenes

3.5.1. Areas

Algunos ejemplos del porqué necesitamos encontrar el área de una figura plana son:

1. ¿Qué cantidad de metros cuadrados se requiere para colocar piso de madera en la casa?

2. ¿Qué cantidad de pintura se requiere para pintar una pared?

En muchos de estos casos las regiones son poligonales.

116 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

3.5.2. Postulados

Los postulados son:

1. Area: A cada región poligonal se le puede asignar un número positivo denominado área. El área de la
región R se representa por A(R).

2. Regiones congruentes: Si dos rectángulos (o dos triángulos) son congruentes entonces, las regiones que
acotan tienen la misma área.

3. Suma: Si una región poliginal es la unión de n regiones poligonales que no se solapan entonces, su área
es la suma de las áreas de las n regiones.

4. Area del rectángulo: El área de un rectángulo de longitud ` y ancho w es: A(R) = `w.

Teorema 3.5 (Area de paralelogramos). El área de un paralelogramo de base b y altura correspondiente a esta
base h es:
A = bh (3.13)

D C

α = 90°
A B
E
b

Figura 3.12: Paralelogramo äABC D con base b (longitud del segmento AB ) y altura correspondiente h (longi-
tud del segmento perpendicular desde C hasta la recta que contiene al segmento AB ).

Demostración. Considere la siguiente figura:

Capítulo 3 Universidad de los Andes 117


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

D C

α = 90° β = 90°

A E b B F

Por C trazamos la perpendicular por C a la recta que pasa por A y B . Entonces el triángulo 4AE D y el triángulo
4B FC son congruentes. Por lo tanto el área del paralelogramo ABC D es igual al área del rectángulo E F C D, la
cual es igual a bh porque |AB | = b = |E F |.

Teorema 3.6 (Area de triángulos). El área de un triángulo de base b y altura correspondiente a esta base h es:

1
A = bh (3.14)
2

α = 90° B
A
D b

Figura 3.13: 4ABC con base b (longitud del segmento AB ) y altura correspondiente h (longitud del segmento
perpendicular desde C hasta la recta que contiene al segmento AB ).

Demostración. Consideremos la siguiente figura:

118 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

C E

α = 90° B
A
D b

Por B trazamos la paralela a la recta que pasa por A y C . Por C trazamos la paralela que pasa por A y B . Los
triángulos 4ABC y 4EC B son congruentes por el axioma LLL. Entonces el área del paralelogramo AB EC es
igual a la suma de las áreas de los dos triángulos en mención. Por lo tanto el área de uno de los dos triángulos
es igual a la mitad del área del paralelogramo.

Teorema 3.7 (Fórmula de Herón). Si el triángulo 4ABC tiene sus lados de longitudes a, b y c entonces el área es:
p
A = s (s − a) (s − b) (s − c) (3.15)

1
donde s es su semi-perímetro s = (a + b + c).
2

Demostración. Existen varias demostraciones de este teorema. Nosotros la haremos más adelante usando tri-
gonometría en el capítulo 6.Revisar el Cap 6 para ver si realmente se hace.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 119


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Teorema 3.8 (Area de los trapecios). Dado un trapecio con bases b 1 y b 2 y altura correspondiente h su área es:

1
A= (b 1 + b 2 ) h (3.16)
2

b2
D C

α = 90°
A B
E b1

[H]

Figura 3.14: Trapecio ABC D con bases b 1 , b 2 y altura correspondiente h. Obsérvese que la altura h es la misma
de los dos triángulos 4AB D y 4C DB .

Demostración. Trazamos el segmento diagonal B D que divide el trapecio en dos triángulos con la misma altura
y bases b 1 y b 2 respectivamente. Por lo tanto el área del trapecio es la suma de las áreas de estos triángulos.

Ejemplo 3.1. Encontremos lel área del paralelogramo de la figura dada,

D C

A B

[H]

si sabemos que AD = 5 y E F = 11.


Tomemos como base el lado AD. Si trazamos la altura correspondiente h a esta base entonces h = |E F | = 11. Por
lo tanto A = (5)(11) = 55.

120 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 3.2. Hallemos el área de la figura sombreada,

12 B
C

5
β = 90° E
D A

α = 90° γ = 45°

F G
[H]

sabiendo que:

(a) los puntos B , E y G son colineales,

(b) BC DE es un paralelogramo,

(c) el ángulo ∠FGE es de 45◦ ,

(d) A es el punto medio del segmento B F .

(e) AB = 5 y BC = 12.

Con la información anterior podemos deducir que:

1. ∠DC B ∼
= ∠FGE .

2. El 4AE B es isósceles y a su vez rectángulo con ángulo recto en A, por lo tanto AE = 5 y AF = 5.

3. AD = 7 porque al trazar una perpendicular por D a la recta que pasa por B y C y llamar al pié de esta
perpendicular W los triángulos 4CW D y 4E AB son congruentes.

4. F G = 10 por razón similar a la anterior.

Por lo tanto sumando las áreas de los dos trapecios obtenemos el área sombreada,

1 1
A= (12 + 7) 5 + (5 + 10) 5
2 2 (3.17)
5
= (19 + 15) = 85
2

3.5.3. Volúmenes

En la sección anterior encontramos áreas de figuras planas y vimos que ésta es una medida de resultado nu-
mérico y unidades cuadráticas, por ejemplo el área de un rectángulo con medida de sus lados 2cm y 3cm tiene
un área con medida 6cm 2 . Los volúmenes son también medidas con resultados numéricos pero con unidades
cúbicas. Las figuras sólidas a las cuales calcularemos su volumen son básicas de la Geometría tridimensional.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 121


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

3.5.4. Prismas
Definición 3.5. Un Prisma es un poliedro sólido (limitado varias caras, que son regiones poligonales planas) que
satisface las siguientes condiciones:

1. Dos de sus caras son dos polígonos congruentes y están en planos paralelos ubicados s una distancia h. A
estas caras les llamaremos bases.

2. Las otras caras son paralelogramos que tienen sos de son lados paralelos cada uno sobre un lados de los
polígonos congruentes. A estas caras les llamaremos caras laterales.

Llamaremos altura del prisma a la distancia entre las bases, h. El prisma es un prisma recto si las caras laterales
son perpendiculares a las bases. El volumen de un prisma es

V = (área de una de las bases) × h (3.18)

Figura 3.15: Cubo, caso particular de un prisma recto con todas sus caras iguales.

El cubo es un caso particular de un prisma recto en el cual las bases y las caras laterales son cuadrados. Por lo
tanto el volumen de un cubo de lado a es, V = a 3 .

122 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 3.16: Figura de un prisma no recto con bases exágonos y caras laterales paralelogramos.

Antes de continuar veremos el postulado más importante de esta sección, llamado el principio de Cavalieri. 1
1 Bonaventura Cavalieri (1598-1647), matemático italiano perteneciente a la orden de los jesuitas. Fue alumno de Galileo Galilei, y

enseñó matemáticas en Bolonia.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 123


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ï (Principio de Cavalieri). Para recordar este principio tome unas cuantas monedas de la misma denomina-
ción, por ejemplo 4 monedas de mil pesos. Forme con ellas un cilindro circular recto, es decir coloque una
exactamente encima de la otra y colóquelas sobre la mesa. ¿Cuál será el volumen? El volumen es igual a πr 2 h,
donde r es el radio de las monedas y h es la altura del “montón” de monedas. Ahora desplace solo un poco
cada moneda de su posición original. Se ha formado ahora un sólido el cual podría ser algo parecido a un ci-
lindro circular oblicuo, dado que la superficie que “envuelve” las monedas no es perpendicular a las bases. ¿Ha
cambiado el radio de las monedas?, ¿Ha cambiado la altura del sólido?. Entonces, el nuevo sólido ocupa en el
espacio el mismo volumen.

Figure 1: Para recordar el Principio de Cavalieri

Más precisamente, el principio de Cavalieri dice: Sean S 1 y S 2 dos sólidos y α un plano. Si todo plano β
paralelo a α que intersecta a S 1 o S 2 también intersecta a S 2 y a S 1 en una sección transversal con la misma
área, entonces,
Volumen de S 1 = Volumen de S 2 (3.19)
Observe que las secciones transversales no necesariamente son congruentes, solo pide que tengan la misma
área.

Figura 3.17: Principio de Cavalieri

124 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

3.5.5. Ejercicios

1. Juan Manuel tiene una casa de campo que usa para almacenar víveres. Contrata a un ingeniero para que
le instale un sistema de aire acondicionado. Para esto el ingeniero necesita hallar el volumen. La casa
tiene una base rectangular de 20m por 15m. La parte más baja del techo (un techo a dos aguas) está a 8m
del suelo y la más alta a 15m del suelo. Encuentre el volumen.

Figura 3.18: Bodega de almacenamiento de víveres.

2. Si los lados de una caja paralelepípeda se duplican, ¿en cuanto aumenta el volumen?

3. Un orfebre fabrica un lingote de oro que tiene un trapecio isóseles como sección transversal, como mues-
tra la figura. Las medidas mostradas en la figura están en pulgadas. Si el oro pesa 19,3g r /cm 3 y el precio
del oro hoy en Colombia es $93.658,08 por gramo, ¿cuál es el precio de venta del lingote? Dato: una pul-
gada equivale a 2,54cm.

Figura 3.19: Lingote de oro

4. Un ingeniero civil va a construir un muro de contención al lado de una carretera para evitar el desliza-
miento de tierra de la montaña. El muro será de ormigón y mide 80 metros de largo y la sección trans-
versal es como se muestra en la figura, medidas en metros. ¿Cuántos metros cúbicos de hormigón se
emplearán para construir el muro?. Nota: No se tiene en cuenta la malla en barras de acero que tendrá la
construcción.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 125


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 3.20: Sección transversal del muro de contención.

5. Se tiene una caja de madera (paralelepípedo) cuyas bases son cuadrados de lado 1mt y las caras laterales
rectangulares de lados 1 × 2 metros. Por sus dimensiones la caja de desajusta y pierde su forma original
pero las caras no pierden contacto. La deformación es mínima y en lugar de ser un prisma recto como era
originalmente ahora es un prisma oblicuo formando una de las caras un ángulo de 85° con una de las ba-
ses. Explique porqué ha perdido su volumen interno. Halle el volumen que encierra la caja originalmente
y el volumen que encierra la caja deformada.

6. Daniela tiene un acuario en su casa de forma paralelepípeda sin tapa. Las medidas son en la base 50cm
por 120cm y de alto 70cm. Lo llena de agua y deja 10cm desde la superficie del agua hasta el borde
superior del acuario. Coloca una concha marina (Caracola Reina) para su decoración y nota que el nivel
se subió 0,7cm. ¿Cuál es el volumen de la concha?

7. Un ingeniero civil planea hacer un canal cuya seccion transversal trapezoidal de 2,40m de profundidad y
1,50m a lo largo de la base, y con las paredes formando un angulo de 45° con la base. El canal va a tener
80m de largo. Se estima que el costo de excavación será de $7,500 por metro cúbico. Si se le añade el 10 %
por imprevistos, ¿cuál deberá ser el presupuesto de la obra?

8. Un molde para hacer tortas tiene la forma de un prisma sin tapa. La base es un hexágono regular de 9cm
de lado y su altura es de 10cm. Se prepara una torta con el molde lleno para una fiesta a la cual asistirán
12 invitados. La torta lleva harina, azúcar, mantequilla, huevos y leche en ciertas proporciones. Considere
que 1g r de la mezcla equivale a 1ml . Si las porciones se reparten equitativamente, ¿Cuántos gramos de
pastel le corresponderá a cada invitado?

9. Una cuña de madera tiene la forma de un prisma con bases un triángulo rectángulo con los catetos iguales
a 5 y 3. Si el alto de la cuña es 8, ¿cuál es el volumen de la cuña?

10. Se tienen 3 cajas paralelepípedas (prismas rectos) A, B , y C . Las medidas en centímetros de A son 2×3×4,
las de B son 3 × 4 × 5, y las de C son 5 × 6 × 7.

a) ¿Cuántos cubos de 1cm 3 se pueden colocar en cada una de las cajas?


b) ¿Cuántos cubos de 2cm 3 se pueden colocar en cada una de las cajas?

126 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

3.5.6. Pirámides
Definición 3.6. Una Pirámide es un poliedro sólido (limitado por varias caras, las cuales son regiones poligonales
planas) que satisface:

1. Todas las caras menos una tienen un vértice común. Al vértice común le llamamos vértice de la pirámide.

2. La cara que no contiene al vértice de la pirámide le llamamos base. La base está sobre un plano que no
contiene al vértice de la pirámide.

Llamamos altura, h, de la pirámide a la distancia entre el vértice de la pirámide y el plano que contiene la base.
Si el segmento que une el vértice de la pirámide con el centro geométrico de la base es perpendicular al plano que
contiene la base y por lo tanto su medida es igual a h, diremos que la pirámide es una pirámide recta. El volumen
de una pirámide es:
1
V = (Area de la base) × h (3.20)
3

Capítulo 3 Universidad de los Andes 127


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 3.5. Considere un cubo de lado a.

1. ¿Cuántas pirámides de base cuadrada, que sean una de las caras del cubo y altura a, contiene el cubo?

2. ¿Cuántas pirámides de base triangular, que sean la mitad de una de las caras del cubo y altura a, contiene
el cubo?

Solución. 1. Construyamos un cubo como muestra la figura. Identifique las 6 caras del cubo (las dos tapas
superior e inferior oculta, la cara izquierda, la cara derecha oculta, la cara anterior y la cara posterior
oculta), los 8 vértices y las 12 aristas. Tomemos el vértice anterior arriba a la izquierda al cual llamaremos
V . Las tres pirámides idénticas que mostraremos son las que tienen las bases en los tres lados ocultos y
todas con el vértice V común. La primera pirámide P 1 es la roja cuya base es un cuadrado y es la base del
cubo (cara roja inferior oculta). La segunda P 2 es la pirámide azul con base la cara derecha (cara derecha
azul oculta). La tercera pirámide P 3 es la negra con base la cara del cubo posterior (cara de atrás negra
oculta).

P3 P2

P1

Aunque esta no es una demostración, podríamos usarla como nemotecnia para recordar que la relación
entre los volúmenes de prismas y pirámides con igual base e igual altura es que el volumen de una pirá-
mide es un tercio del volumen del prisma, con la misma base e igual altura.

2. Realmente hay 6 pirámides con base triangular, las cuales tienen de base la mitad de una de las caras del
cubo y altura a. Para convencernos de esto podemos partir el cubo en dos partes iguales a lo largo de una
de sus diagonales. Convencernos que una mitad contiene tres pirámides con las condiciones exigidas.

128 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ï (Característica de Euler para Poliedros). La característica de Euler para Poliedros convexos es χ = 2 y se satis-
face para éstos la siguiente ecuación:

caras + vértices = aristas + 2


(3.21)
C +V = A +2

3.5.7. Ejercicios

1. Dibuje una pirámide con base triangular y verifique que la fórmula de Euler.

2. Dibuje una pirámide con base cuadrada y verifique que la fórmula de Euler.

3. Dibuje una pirámide con base hexagonal y verifique que la fórmula de Euler.

4. Dibuje un cubo y verifique que la fórmula de Euler.

5. Considere un cubo de lado a. Sea d la medida de la diagonal del cubo, es decir del segmento que une dos
vértices opuesto y que pasa por el centro geométrico del cubo. Sea R el radio de la esfera circunscrita al
cubo o que contiene al cubo, es decir la esfera tal que contiene todos los vértices del cubo. Sea r el radio
de la esfera inscrita al cubo, es decir la circunferencia que se puede colocar dentro del cubo y es tangente
a todos los lados del cubo. Sea S el área superficial del cubo. Pruebe que:
p
a) d = a 3.
a
b) r = .
2
p
a 3
c) R = .
2
d) S = 6a 2 .

6. Se tienen dos pirámides A y B , ambas tienen de base un pentágono regular inscrito en una circunferencia
de radio r . La pirámide A tiene altura h y la pirámide B tiene altura 2h. ¿Cuál es la relación entre sus
volúmenes?

7. La Gran Pirámide de Guiza llamada también pirámide de Keops2 y sus tres “hermanas” llamadas las Pi-
rámides de las Reinas y denominadas por GI-a, GI-b, y GIc, son todas pirámides de base casi cuadrada.
Sin tener en cuenta el deterioro las medidas de sus lados y la altura son aproximadamente:

La Gran Pirámide (Keops): base cuadrada de lado 146, 61m y altura 230, 347m.
GI-a: base cuadrada de lado 46, 5, y altura 29, 45m.
GI-b: base cuadrada de lado 48, 2, y altura 30, 62m.
GI-c: base cuadrada de lado 46, 7, y altura 30, 2m.

¿Cuál es la relación entre el volumen de la Gran Pirámide y la suma de los volúmenes de las otras tres?

8. Un octaedro está formado por un par de pirámides pegadas pos sus bases. Si todos sus aristas miden
3cm, halle el volumen de este octaedro.
2 La Gran pirámide de Guiza es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor

de las pirámides de Egipto. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha
obra fue Hemiunu. La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran Pirámide es alrededor de 2570 a. C., situada en
Guiza en las afueras de El Cairo, Egipto. Los datos históricos para este problema de tomaron de “The Pyramids and Temples of Gizeh”
(http://www.ronaldbirdsall.com/gizeh/petrie/index.htm) y los datos numéricos se aproximaron.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 129


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

9. Una pirámide recta tiene su base un exágono regular de 16 de lado. Si su altura es 27, determine el volu-
men de la pirámide.

10. Un conjunto residencial se quiere encerrar con rejas de seguridad empotradas a columnas. Las colum-
nas son de forma de prisma con base cuadrada de 50cm de lado y 4m de alto (1m de los cuales estará
enterrado), y terminan en una punta con forma de pirámide. Las columnas se construirán en hormigón
reforzado. Halle el volumen de cada columna.

3.5.8. Cilindros, Conos y Esferas

Definición 3.7. Consideremos dos circunferencias con el mismo radio r ubicadas en dos planos paralelos que
están a una distancia h, y el segmento que une los dos centros de los círculos, el cual le llamaremos eje. La fa-
milia de segmentos de recta paralelos al eje con un extremo en un círculo y el otro en el otro círculo genera una
superficie que llamaremos la cara lateral. Un cilindro es un sólido que está limitado por dos círculos de radio r ,
llamadas bases y cara lateral. Si el eje es perpendicular a los planos decimos que es un cilindro circular recto, en
caso contrario diremos que es un cilindro circular oblicuo. Si las bases son elipses, y el eje no es perpendicular a los
planos, diremos que es un cilindro elíptico oblicuo. Podemos decir que un cilindro es un prisma que tiene como
base un polígono regular de infinitos lados.

Figura 3.21: Cilindro circular recto

El área lateral S y el volumen V de un cilindro es:

S = área de las dos bases + área de la cara lateral


S = 2πr 2 + 2πr h
(3.22)
V = área de una de las dos bases × altura
V = πr 2 h

130 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Definición 3.8. Dado una circunferencia en un plano y un punto fijo exterior al plano. La familia de segmentos
de recta que pasan por el punto y cada uno de los puntos sobre la circunferencia generan una superficie que
llamaremos cara lateral. El cono es el sólido limitado por el círculo y la cara lateral. Al punto le llamaremos
vértice del cono y al círculo la base del cono. El segmento que une el vértice con el centro del círculo le llamaremos
eje del cono. Si el eje del cono es perpendicular a la base diremos que el cono es circular recto, en caso contrario le
llamaremos cono circular oblicuo. Podemos decir que un cono es una pirámide que tiene como base un polígono
regular de infinitos lados.

Figura 3.22: Cono circular recto

El área lateral S y el volumen V de un cono es:

S = área de la base + área de la cara lateral


S = πr 2 + πr h
1 (3.23)
V = área de la base × altura
3
1
V = πr 2 h
3

Capítulo 3 Universidad de los Andes 131


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Definición 3.9. Una bola de radio r es un sólido dentro de una esfera de radio r . A su vez una esfera de radio r es
la superficie generada por todos los puntos que distan de un punto fijo, llamado centro, una cantidad constante
r , llamada radio.

Figura 3.23: Esfera

El área superficial, S, y el volumen de una bola V de radio r son:

S = 4πr 2
4 (3.24)
V = πr 3
3

3.5.9. Ejercicios

1. Una pieza de un automóvil es un sólido el cual es la mitad de un cilindro perforado por su eje (ver gráfico).
Si el radio del cilindro es 2cm, el radio de la perforación cilíndrica es 1cm, y el largo de la pieza es de 4cm,
calcule:

x
y

Figura 3.24: Cono circular recto

(a) El área superficial de la pieza.


(b) El volumen de la pieza.

2. Considere un rectángulo de lados a = 2 y b = 5.

132 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

(a) Al girar este rectángulo alrededor del lado a se genera un cilindro. Encuentre el área superficial y el
volumen de la figura.
(b) Al girar este rectángulo alrededor del lado b se genera un cilindro. Encuentre el área superficial y el
volumen de la figura.
(c) ¿Cuál es la proporción de las áreas y de los volúmenes?

3.

3.6. El plano cartesiano

Así como los números reales se pueden representar gráficamente con una recta denominada recta real, dando
así nociones claras de orden y distancia, de la misma forma es posible tomar un plano, que para nosotros
será una hoja o un tablero por ejemplo, asociarlo con una estructura de números y generar relaciones entre
ellos como por ejemplo la distancia. La gran diferencia de esta asociación con la que se puede hacer entre las
líneas rectas y la recta real radica en que para un plano se necesitarán dos rectas que señalen dos direcciones
(perpendiculares por comodidad), rectas que llamaremos ejes, permitiendo así que asociemos cada punto en
el plano con dos números, uno en cada eje. Al eje horizontal lo llamaremos el eje x y al vertical lo llamaremos el
eje y, denominación que será especialmente útil cuando hablemos de gráficas de funciones en el capítulo ??.

4 y
3
2
1
x
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1
−2
−3
−4

Figura 3.25: Los ejes

Al observar la figura 3.25 es importante que tomemos en cuenta que cada eje se extiende indefinidamente. Sin
embargo, las puntas de flecha que tienen los ejes, ubicadas únicamente a la derecha en el eje x y arriba en el
eje y, no se utilizan para representar que los ejes se extienden, su objetivo es indicar que esa es la dirección en
la que aumentan los valores localizados en cada eje. Por eso es tan importante que no pongamos puntas en los
dos extremos de cada eje.
Ahora, ¿cómo relacionamos los puntos en el plano con esos ejes coordenados? La pregunta pasa por entender
que los ejes realmente esconden una rejilla invisible, similar a una hoja de papel cuadriculado, como se muestra
en la figura 3.26.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 133


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

4 y
3
2
1
x
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1
−2
−3
−4

Figura 3.26: La cuadrícula oculta

Tomando siempre como referencia inicial el cruce de los ejes, al que se denomina origen, podemos hacer refe-
rencia a un punto como “el que está dos unidades a la derecha y una unidad abajo” o hacer referencia al mismo
punto como “el que está en 2 horizontal y −1 vertical”. A esos dos números, el 2 y el −1 en el caso del punto al
que estamos haciendo referencia, los llamaremos las coordenadas del punto, siendo el valor correspondiente
a la posición horizontal (2 en el ejemplo) la coordenada x y el valor correspondiente a la posición vertical (−1
en el ejemplo) la coordenada y, como referencia a los ejes.
Sin embargo, para universalizar la notación, es decir, para permitir que lo que escribamos no dependa del idio-
ma en que lo hacemos, es preferible tener una notación libre de palabras. Con ese objetivo utilizaremos pares
de números para nombrar la posición de cada punto, siendo el primer número siempre la posición horizontal
y el segundo la posición vertical, números que separaremos con una coma y pondremos dentro de paréntesis.
Así, el punto que antes llamamos “el que está en 2 horizontal y −1 vertical” ahora se llamará (2, −1), el punto
que se muestra en la figura 3.27.

4 y
3
2
1
x
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1
(2, −1)
−2
−3
−4

Figura 3.27: Un punto en el plano cartesiano

Este plano con sus coordenadas basadas en la existencia de dos ejes perpendiculares lo conocemos como
plano cartesiano en honor al matemático francés René Descartes (1596-1650).

Los ejes dividen el plano cartesiano en cuatro regiones llamadas cuadrantes . A la región que contiene todos
los puntos donde las coordenadas x y y son positivas, que corresponde a estar arriba del eje x y a la derecha
del eje y, la llamamos Cuadrante I. La región donde la coordenada y es positiva pero la x negativa (arriba y a
la izquierda) la llamamos Cuadrante II, Cuadrante III a la región donde tanto la coordenada x como la y son
negativas (abajo a la izquierda) y finalmente Cuadrante IV a la región donde la coordenada x es positiva y la y
es negativa (abajo a la derecha). Así, los cuadrantes se numeran con símbolos romanos y en el sentido contrario
al del movimiento de las agujas del reloj, como podemos ver en la figura 3.28

134 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

4 y
3
II 2 I
1
x
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1
III −2 IV
−3
−4

Figura 3.28: Cuadrantes del plano cartesiano

Una vez tenemos claridad en cómo se construye la noción de punto dentro de nuestro plano cartesiano, es
evidente que podemos representar más de un punto a la vez y que podemos entonces establecer relaciones
entre los puntos. Consideremos entonces una figura con dos puntos ubicados en el plano cartesiano, uno de
ellos con coordenadas (0, 0) y el otro con coordenadas (4, 3) y establezcamos una primera relación entre ellos,
la distancia. Para entender adecuadamente la situación, veamos la figura 3.29.

4 y
(4, 3)
3
2
1
x
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1
−2
−3
−4

Figura 3.29: Dos puntos en la cuadrícula y el segmento que los une: distancia

La figura 3.29 muestra los dos puntos y el segmento entre ellos en color azul, pero además muestra en color
rojo otros dos segmentos, uno vertical y uno horizontal. vamos a aprovechar justamente esas condiciones, ho-
rizontal y vertical, para encontrar la distancia entre los dos puntos haciendo uso del Teorema de Pitágoras. Ya
que sabemos que una de las líneas es horizontal y la otra vertical, por lo que forman un ángulo recto, podemos
considerar el segmento azul entre los puntos como la hipotenusa de un triángulo rectángulo que tiene por ca-
tetos los dos segmentos rojos. Así, ya que manualmente podemos verificar que la línea vertical mide 3 unidades
y la horizontal
p mide 4punidades,pla aplicación del Teorema de Pitágoras nos lleva a que la distancia entre los dos
puntos es 32 + 42 = 9 + 16 = 25 = 5.
¿Qué sucede, sin embargo, en el caso en el que las coordenadas de los puntos no son tan fáciles de manejar
visualmente? Por ejemplo, cuando tenemos puntos que no se ubican exactamente en la rejilla, cuando las dis-
tancias no son enteras, cuando los valores son demasiado grandes como para hacer un dibujo preciso o alguna
situación similar que genere una complicación. En ese caso necesitamos recurrir a una solución que no de-
penda de observación directa, que para este caso será una fórmula. Para llegar a generar la fórmula, veamos
inicialmente una situación en la que los valores de las coordenadas ya no son números conocidos, para a partir
de la situación gráfica llegar a una fórmula. Para ello tomaremos (x 1 , y 1 ) y (x 2 , y 2 ) como coordenadas de dos
puntos cualesquiera, como se ve en la figura 3.30.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 135


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

y
y1 (x 1 , y 1 )

y2 (x 2 , y 2 )

x
x1 x2

Figura 3.30: Dos puntos arbitrarios y el segmento que los une: distancia

En este caso no tenemos la ayuda de la cuadrícula para calcular las medidas de los segmentos horizontal y
vertical, sin embargo tenemos una herramienta más poderosa y más general, el valor absoluto. Una de las fun-
cionalidades del valor absoluto es que sirve para calcular la distancia entre dos números en la recta real, siendo
esta distancia igual al valor absoluto de la resta de ellos, sin importar el orden en el que se haga la resta ya que
el valor absoluto garantiza que se obtiene un resultado positivo. En nuestro caso tendremos entonces que la
distancia horizontal (azul claro) es |x 2 − x 1 | y la distancia vertical (verde claro) es |y 2 − y 1 |. Desde este análisis,
utilizando nuevamente el Teorema de Pitágoras, obtenemos que
q
¢2
(|x 2 − x 1 |)2 + |y 2 − y 1 | .
¡
d=

Sin embargo, aprovechando que para cualquier valor real r se cumple que (|r |)2 = r 2 y que por lo tanto no es
necesario tener los valores absolutos en la fórmula, podemos presentar la expresión en una forma más sencilla
como nuestra fórmula para el cálculo de distancia.

Teorema 3.9 (Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano). Dados dos puntos en el plano cartesiano con
coordenadas (x 1 , y 1 ) y (x 2 , y 2 ) respectivamente, la distancia d entre ellos se puede calcular utilizando la fórmula
q
¢2
d = (x 2 − x 1 )2 + y 2 − y 1 .
¡

Ahora que obtuvimos el resultado, veamos su uso en la práctica.

Ejemplo 3.6 (Cálculo de la distancia entre dos puntos). Determine la distancia entre los puntos con coordenadas
(−4, 9) y (1, −3).

Solución. Consideremos el punto (−4, 9) como el punto (x 1 , y 1 ) y el punto (1, −3) como el punto (x 2 , y 2 ). Utili-
zando la fórmula en el teorema 3.7 la distancia es igual a
p p p
(1 − (−4))2 + (−3 − 9)2 = 52 + (−12)2 = 169 = 13.

El cálculo de distancias en el plano cartesiano puede ser utilizado como herramienta para la solución de pro-
blemas más elaborados, como en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 3.7 (Combinando el cálculo de varias distancias). Muestre que el triángulo que tiene sus vértices en los
puntos de coordenadas (−1, 1), (4, 13) y (12, 1) es un triángulo isósceles

136 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Para ambientar esta solución podemos ayudarnos con un gráfico de la situación, como el de la figura
3.31.
Un triángulo es isósceles cuando al menos dos de sus lados tienen longitudes iguales. Así, para responder
a lo pedido debemos calcular las longitudes de los tres lados del triángulo y verificar que al menos dos de esas
longitudes sean iguales. Una aplicación directa de la fórmula en el teorema 3.7 permite calcular esas distancias.
La distancia entre los puntos (−1, 1) y (4, 13) es igual a
p p p p
(4 − (−1))2 + (13 − 1)2 = 52 + 122 = 25 + 144 = 169 = 13.

La distancia entre los puntos (4, 13) y (12, 1) es igual a


p p
(12 − 4)2 + (1 − 13)2 = 82 + (−12)2
p p p p
= 64 + 144 = 208 = 16 × 13 = 4 13.

La distancia entre los puntos (−1, 1) y (12, 1) es igual a


p p p p
(12 − (−1))2 + (1 − 1)2 = 132 + 02 = 169 + 0 = 169 = 13.

De esta forma se obtiene que la distancia entre los puntos (−1, 1) y (4, 13) es igual a la distancia entre los
puntos (−1, 1) y (12, 1), por lo que el triángulo es isósceles.

10

x
5 10

Figura 3.31: Gráfica correspondiente al ejemplo 3.7

Ahora que ya tenemos una expresión para calcular la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano, es na-
tural que pensemos en puntos usuales relacionados al concepto de distancia. El más común, el punto medio.
Corresponde entonces que intentemos responder cómo se puede encontrar el punto medio del segmento que
une dos puntos dados. Para esto volvamos a analizar un caso general, similar al de la figura 3.30 pero con al-
gunas observaciones diferentes. Esta será la figura 3.32, donde P representará el punto medio entre los puntos
(x 1 , y 1 ) y (x 2 , y 2 ).

Capítulo 3 Universidad de los Andes 137


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

y
y1 (x 1 , y 1 )

yP P

y2 (x 2 , y 2 )

x
x1 xP x2

Figura 3.32: Un segmento arbitrario con su punto medio

Los valores x P y y P corresponden a las coordenadas x y y del punto P , que por ser punto medio y por el criterio
ALA de los criterios de congruencia de triángulos hace que los dos triángulos formados bajo el segmento sean
congruentes, con lo que tenemos que P x es el punto medio entre x 1 y x 2 en la misma forma en la que P y es el
punto medio entre y 1 y y 2 . Como el eje x es una copia de la recta real presentada en el capítulo ?? podemos
y 1 +y 2
afirmar que P x = x1 +x 2
2 . Un proceso similar en el eje y nos indica que P y = 2 . Así, recordando que el punto
P tiene coordenadas (P x , P y ) se tiene una fórmula para las coordenadas del punto medio de un segmento.

Teorema 3.10 (Coordenadas del punto medio de un segmento). Dados dos puntos en el plano cartesiano con
coordenadas (x 1 , y 1 ) y (x 2 , y 2 ) respectivamente, el punto medio del segmento que los une tiene coordenadas
³x +x y + y ´
1 2 1 2
, .
2 2

Veamos ahora la fórmula en acción.

Ejemplo 3.8 (Cálculo del punto medio de un segmento). Encuentre el punto medio del segmento que une a los
puntos (7, 1) y (3, 11).

Solución. En este caso nos basta una aplicación directa de la fórmula en el teorema 3.10. Considerando co-
mo (x 1 , y 1 ) al punto (7, 1) y como (x 2 , y 2 ) al punto (3, 11) tenemos que las coordenadas del punto medio del
segmento son µ ¶
7 + 3 1 + 11
, = (5, 6).
2 2

Ejemplo 3.9 (Despeje en la fórmula del punto medio). Considere los puntos A = (1, −2), B = (−1, 4) y C =
(−3, −1). Encuentre las coordenadas de un punto D que cumpla que el punto medio del segmento AB es el mismo
punto medio del segmento C D.

138 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Como es usual en este tipo de problemas, un esquema de la situación presentada puede ayudar a
entenderla mejor. Para esto veamos la figura 3.33
³ AB . De acuerdo
Para iniciar calculemos el punto medio del segmento ´ a la fórmula en el teorema 3.10 el
punto medio del segmento AB debe tener coordenadas 1+(−1) 2 , 2
−2+4
= (0, 1). El objetivo se convierte entonces
en buscar las coordenadas de D para que su punto medio con C sea (0, 1).
Con ese objetivo demos nombre a las coordenadas de D. Sea entonces D = (x D , y D ). Debe cumplirse en-
tonces
−3 + x D −1 + y D
= 0, = 1,
2 2
ecuaciones que podemos simplificar multiplicando por 2 en cada una para obtener

−3 + x D = 0, +1 + y D = 2,

de donde podemos despejar para obtener x D = 3 y y D = 3 también. Así, el punto D que nos pide el ejemplo es
el punto (3, 3).

B 4
D
2
x
−4 −2 2 4 6
C
−2 A

Figura 3.33: Figura correspondiente al ejemplo 3.9

Ejercicios

Para cada uno de los ejercicios 1 al 4 indique el cuadrante en el que se encuentra el punto dado y la distancia
desde el punto al origen.

1. (−3, 4) 2. (5, −12) 3. (1, 1) 4. (2, −3)

Para los ejercicios 5 al 8 grafique los puntos indicados en un plano cartesiano, señale el punto medio del seg-
mento que los une e indique las coordenadas de ese punto medio.

5. (0, 0) y (6, −12) 6. (0, 9) y (−2, 5) 7. (1, 1) y (4, 8) 8. (2, −3) y (−0,4, 0,4)

3.7. Rectas en el plano cartesiano

Una vez hemos entendido el plano cartesiano y su afinidad con la geometría, es natural que nos preguntemos
si existe alguna forma en la que elementos típicos de la geometría puedan identificarse dentro del plano car-
tesiano. Para eso vamos a iniciar trabajando con líneas rectas. Para eso qué mejor que iniciar con el gráfico de
una línea recta, a la que le pondremos como única condición que no sea vertical como en la figura 3.34, en la
que marcaremos tres puntos que llamaremos (x 1 , y 1 ), (x 2 , y 2 ) y (x 3 , y 3 ).

Capítulo 3 Universidad de los Andes 139


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

y
y3 (x 3 , y 3 )
y2 (x 2 , y 2 )

y1 (x 1 , y 1 )
x
x1 x2 x3

Figura 3.34: Una recta en el plano cartesiano

Los dos triángulos formados son semejantes al formarse con líneas verticales, horizontales y la misma línea
transversal, garantizando entonces el criterio A A A para semejanza visto en la sección 3.3. Utilizando que la
semejanza de triángulos nos garantiza la igualdad de algunas proporciones y fijándonos especialmente en la
proporción entre los lados verticales y horizontales tenemos que

|y 2 − y 1 | |y 3 − y 2 |
=
|x 2 − x 1 | |x 3 − x 2 |

y que el valor de esas fracciones depende solamente de la inclinación de la recta transversal, que es de hecho la
recta que nos interesa. Debido a los valores absolutos es posible sin embargo que dos rectas con inclinaciones
diferentes tengan el mismo valor para esas fracciones, si son por ejemplo las rectas que se muestran en la figura
3.35.

y
4

2
x
−6 −4 −2 2 4 6
−2

−4

Figura 3.35: Inclinaciones diferentes, misma proporción vertical/horizontal

Para evitar estas ambigüedades vamos a obviar los valores absolutos, con lo que en el caso de la figura 3.35
tendríamos, para la recta roja
4−2 2
= =1
4−2 2
y para la recta azul
−4 − (−2) −2
= = −1
6−4 2
mientras que con los valores absolutos para las dos rectas el resultado del cálculo sería igual a 1.
Formalizaremos ahora el uso de esa proporción dándole un nombre para poder referirnos a ella cuando nos
interese usarla.

140 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Definición 3.10 (Pendiente de una recta). Para una recta en el plano cartesiano que pasa por los puntos (x 1 , y 1 )
y (x 2 , , y 2 ), con la condición de que la recta no sea vertical, definimos la pendiente de la recta, que denotaremos
generalmente con la letra m, como
y2 − y1
m= .
x2 − x1

¿Por qué pedimos dentro de la definición que las líneas no sean verticales? Lo hacemos para garantizar que
el denominador de la fracción que define la pendiente, x 2 − x 1 , sea con seguridad diferente de 0, ya que de lo
contrario tendríamos una fracción indefinida.

Alerta. Es importante notar que la definición de pendiente implica un orden en los puntos que se consideran
para calcularla. Los nombres (x 1 , y 1 ) y (x 2 , y 2 ) de los puntos son inicialmente abstractos, pero el punto cuya
coordenada y tomamos como el y 2 de la definición debe cumplir también que su coordenada x sea el x 2 de la
definición.

Para ver la definición en acción, analicemos un ejemplo.

Ejemplo 3.10 (Cálculo de la pendiente de una recta). Calcule la pendiente de la recta que pasa por los puntos
(−4, 3) y (8, 9).

Solución. Para hacernos una idea de la situación es bueno generar un gráfico, como el de la figura 3.36.

12 y
10
8
6
4
2
x
−6 −4 −2 2 4 6 8 10
−2

Figura 3.36: Figura para el ejemplo 3.10

Como nuestro objetivo es calcular la pendiente debemos identificar uno de los puntos dados como (x 1 , y 1 )
y el otro como (x 2 , y 2 ). Vamos a decir entonces que (−4, 3) es el punto (x 1 , y 1 ) y (8, 9) es el punto (x 2 , y 2 ), con lo
que aplicando la fórmula vista en la definición 3.10 tenemos que la pendiente de la recta es

y2 − y1 9−3 6 1
m= = = = .
x 2 − x 1 8 − (−4) 12 2

Si bien ya tenemos el resultado que se nos pidió en el ejemplo, es bueno que lo utilicemos para entender algunas
particularidades de la definición de pendiente.
La primera pregunta natural que surge es si el resultado cambia cuando cambiamos el orden en el que con-
sideramos los puntos. Es decir, si algo cambia en el resultado cuando (8, 9) es el punto (x 1 , y 1 ) y (−4, 3) es el
punto (x 2 , y 2 ). La respuesta es no, el resultado no cambia. Para verificarlo calculemos la pendiente con el nuevo
orden, lo que nos lleva a
3−9 −6 1
m= = = ,
−4 − 8 −12 2

Capítulo 3 Universidad de los Andes 141


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

el mismo resultado que obtuvimos en la solución al ejemplo. Podemos observar que cambian el signo del nu-
merador y el denominador de la fracción, pero al cambiar los dos el varlo final de la fracción no cambia.
La segunda pregunta obligada que debemos responder es qué sucede si se cambia el orden en la operación
entre la resta del numerador y la del denominador. Es decir, que sucede si en la fórmula de la definición 3.10
el y 2 lo tomamos de uno de los puntos y el x 2 del otro punto. Para nuestro ejemplo, con (−4, 3) como (x 1 , y 1 ) y
9−3 6
(8, 9) como (x 2 , y 2 ) tendríamos la pendiente calculada como −4−8 = −12 = − 12 . Como podemos ver, el resultado
en esas condiciones tiene el signo contrario al de la pendiente ya calculada, lo que lo hace incorrecto.
Como tercera pregunta podemos cuestionarnos acerca de algún posible significado gráfico de la pendiente.
Para dar respuesta a esta pregunta imaginemos el caso de nuestro ejemplo, con la recta que pasa por los puntos
(−4, 3) y (8, 9) pero además con el punto de la misma recta de coordenada x = −3 marcado como (−3, y), como
en la figura 3.37.

12 y
10
8
6
(−3, y) 4

2
x
−6 −4 −2 2 4 6 8 10
−2

Figura 3.37: La recta del ejemplo 3.10, con un punto específico adicional

Como ya vimos al inicio de esta sección, la pendiente es tan importante para la noción de recta en el plano
cartesiano porque podemos calcular la pendiente con cualquier par de puntos de una recta y el resultado ob-
tenido debe ser el mismo que para cualquier otro par de puntos de la misma recta. Así, la pendiente que ya
calculamos en la solución al ejemplo con resultado 12 también la podemos calcular llamando (x 1 , y 1 ) al punto
(−4, 3) y (x 2 , y 2 ) al punto (−3, y) con lo que tendríamos
1 y −3 y −3
=m= = = y −3
2 −3 − (−4) 1

de donde podemos calcular y = 3 + 12 . Lo más importante para nosotros es notar que ese 3 es la misma coor-
denada vertical del punto (−4, 3) y ese 12 que se suma al 3 es la pendiente. En términos conceptuales lo que
sucede es que al desplazar el punto una unidad hacia la derecha su cambio vertical es exactamente el valor de
la pendiente, es decir, la pendiente nos indica cuánto varía la coordenada y de los puntos de la recta por cada
unidad que se incrementa su coordenada x.
A partir de esta interpretación y de algunas acotaciones que realizamos antes, surge naturalmente una inter-
pretación de la relación entre el concepto de pendiente y las rectas paralelas.

Teorema 3.11 (Pendiente y rectas paralelas). Dos rectas son paralelas si y solamente si sus pendientes son iguales.

Ahora, con todas estas preguntas resueltas vamos a enfrentar la relación entre las rectas y el plano cartesiano.
¿Cómo se puede determinar una relación algebraica entre las coordenadas x y y de los puntos que pertenecen
a una misma recta? En otras palabras, si un punto (x, y) pertenece a una recta en el plano cartesiano, ¿cuál debe
ser la relación que una a esos valores x y y?
Para esto volvamos a nuestra recta ejemplo, la que pasa por los puntos (−4, 3) y (8, 9) y ahora ubiquemos en ella
un punto arbitrario al que llamaremos (x, y). Como guía de esta situación tendremos a la figura 3.38.

142 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

12 y
10
8
6 (x, y)
4
2
x
−6 −4 −2 2 4 6 8 10
−2

Figura 3.38: Figura para el ejemplo 3.10, con un punto adicional cualquiera

La pendiente de la recta no debe cambiar sin importar el par de puntos que escojamos apra calcularla, por
lo que podríamos calcular la pendiente de la recta como se hizo en el ejemplo 3.10 y obtener resultado 12 o
podríamos calcularla usando los puntos (−4, 3) y (x, y) para obtener
y −3 1
=
x − (−4) 2
con lo que tendríamos
1
y − 3 = (x + 4)
2
que relaciona directamente los valores de las coordenadas x y y de cada uno de los puntos de la recta.
A este tipo de ecuación para relacionar las coordenadas x y y de los puntos de una recta la conocemos como
ecuación de recta .
En general, si para una recta no vertical en el plano conocemos su pendiente m y las coordenadas (x 0 , y 0 ) de un
punto perteneciente a ella, podemos afirmar que para cualquier otro punto (x, y) de la misma recta se cumple
y − y0
=m
x − x0
de donde podemos obtener
y − y 0 = m(x − x 0 )
como ecuación de la recta.

Definición 3.11 (Ecuación punto-pendiente). Dada una recta en el plano cartesiano con pendiente m y un pun-
to en ella con coordenadas (x 0 , y 0 ), llamamos ecuación punto-pendiente a la ecuación de la recta dada por

y − y 0 = m(x − x 0 ).

Como ejemplo de ecuación punto-pendiente calculemos la ecuación de la recta que pasa por los puntos (−4, 3)
y (8, 9) tomando como punto referencia el punto (8, 9).

Ejemplo 3.11 (Uso de la ecuación punto-pendiente). Calcule una ecuación punto-pendiente de la recta que
pasa por los puntos (−4, 3) y (8, 9) usando (8, 9) como (x 0 , y 0 ).

Solución. Ya que estamos buscando la ecuación punto-pendiente debemos tener un punto referencia y la pen-
diente. El punto referencia lo tenemos, es el punto (8, 9), así que nos falta la pendiente. Sin embargo podemos
recurrir al resultado del ejemplo 3.10 para saber que la pendiente de la recta es 12 . Con esta información y utili-
zando la fórmula en la definición 3.11, tenemos como ecuación de la recta

1
y − 9 = (x − 8).
2

Capítulo 3 Universidad de los Andes 143


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

La pregunta que debe surgir naturalmente ante la solución a este ejemplo es la forma de garantizar que las dos
ecuaciones que ya obtuvimos para la misma recta, y −3 = 12 (x +4) y y −9 = 12 (x −8), representan la misma recta.
Para esto despejemos y en las dos ecuaciones como un proceso en paralelo.

1 1
y − 3 = (x + 4) y − 9 = (x − 8),
µ2 ¶ µ2 ¶
1 1
y = x +2 +3 y = x − 4 + 9,
2 2
1 1
y = x +5 y = x + 5.
2 2

Como nuestra definición para ecuación de recta es que sea una ecuación que relacione los valores de las coor-
denadas x y y de los puntos en la recta, con el despeje realizado hemos obtenido una nueva ecuación para la
misma recta, y = 12 x + 5. Esta ecuación para la recta tiene el valor de y ya despejado en términos de x y a su vez
x multiplicado directamente por la pendiente, lo que la hace muy cómoda para calcular valores de y cuando se
conocen los valores de x. Por ejemplo, cuando x = 0 automáticamente se tiene y = 5. Es importante que vea-
mos en este momento que al aplicar la ecuación punto-pendiente con pendiente 21 y punto de referencia (0, 5)
obtenemos
1
y −5 = x
2
de donde se obtiene despejando y la ecuación
1
y = x + 5.
2
En general encontraremos muchas veces ecuaciones de recta en la forma y = mx + b donde ese valor de b
corresponde a la coordenada y del punto en el que la recta y el eje y se cruzan. Llamaremos intercepto al punto
(0, b) o al valor b en forma indiferente, dependiendo únicamente del contexto en el que nos encontremos.

12 y
10
8
6
4
2 (0, 5)
x
−6 −4 −2 2 4 6 8 10
−2

Figura 3.39: La recta del ejemplo 3.10 y su intercepto

Definición 3.12 (Ecuación pendiente-intercepto). Dada una recta en el plano cartesiano con pendiente m y que
se cruza con el eje y en el punto (0, b), llamamos ecuación pendiente-intercepto a la ecuación de la recta dada
por
y = mx + b.

Podemos ahora utilizar este tipo de ecuación en conjunto con el teorema 3.11 para resolver resolver un ejemplo.

Ejemplo 3.12 (Líneas paralelas y ecuación pendiente intercepto). Encuentre la ecuación pendiente-intercepto
de la recta que tiene intercepto 3 y que es paralela a la recta que contiene los puntos (−2, 4) y (1, −2)

144 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Para entender el objetivo del ejemplo veamos la figura 3.40.

y
4

2
x
−6 −4 −2 2 4 6
−2

−4

Figura 3.40: Dos rectas paralelas, figura para el ejemplo 3.12

Calculemos la pendiente de la recta que pasa por los puntos (−2, 4) y (1, −2). De acuerdo a la fórmula en la
definición 3.10 la pendiente de dicha recta es

−2 − 4 −6
m= = = −2.
1 − (−2) 3

Ahora, la recta cuya ecuación buscamos debe tener la misma pendiente por ser paralela pero además tiene 3
como intercepto, entonces la ecuación pedida debe ser

y = −2x + 3.

¿Qué sucede cuando las líneas son perpendiculares y no paralelas?


Consideremos dos rectas perpendiculares (ninguna de ellas vertical) que pasan por el origen. Las llamaremos
`1 con pendiente m 1 y `2 con pendiente m 2 . Ya que las dos rectas pasan por el punto (0, 0) podemos deducir
que le ecuación pendiente-intercepto de `1 es y = m 1 x y la de `2 es y = m 2 x. Tomando estas dos ecuaciones y
reemplazando x = 1 en las dos ecuaciones vemos que la recta `1 pasa por el punto (1, m 1 ) y la recta `2 pasa por
el punto (1, m 2 ). Esto lo podemos ver en la figura 3.41.

y
`1
`2
m1 (1, m 1 )
x
1

m2 (1, m 2 )

Figura 3.41: Dos rectas perpendiculares y algunos puntos destacados

q
De acuerdo con el teorema , la distancia entre el origen y el punto (1, m 1 ) es 1 + m 12 , la distancia entre el origen
q p q
y el punto (1, m 2 ) es 1 + m 22 y la distancia entre los puntos (1, m 1 ) y (1, m 2 ) es (m 1 − m 2 )2 = m 12 − 2m 1 m 2 + m 22 .
Ahora, como las líneas `1 y `2 son perpendiculares, es decir, forman un ángulo recto, el triángulo con vértices
(0, 0), (1, m 1 ) y (1, m 2 ) es un triángulo rectángulo con ángulo recto en el punto (0, 0), por lo que es posible

Capítulo 3 Universidad de los Andes 145


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

aplicar el teorema 3.2 para tener


µq ¶2 µq ¶2 µq ¶2
1 + m 12 + 2
1 + m2 = 2 2
m 1 − 2m 1 m 2 + m 2

de donde se obtiene directamente m 1 m 2 = −1.

Teorema 3.12 (Pendiente y rectas perpendiculares). Dos rectas con pendientes m 1 y m 2 son perpendiculares si y
solamente m 1 m 2 = −1.

Veamos la aplicación del teorema en un ejercicio.

Ejemplo 3.13. Encuentre una ecuación para la recta que pasa por el punto (−6, −4) y es perpendicular a la recta
que contiene los puntos (−4, 3) y (4, −3).

Solución. Consideremos como guía la figura 3.42.

4 y

2
x
−6 −4 −2 2 4
−2

−4

Figura 3.42: Figura para el ejemplo 3.13

−3 − 3 −6 3
La recta que pasa pro los puntos (−4, 3) y (4, −3) tiene como pendiente = = − . Así, si llamamos
4 − (−4) 8 4
m a la pendiente de la recta buscada, se debe cumplir que
µ ¶
3
− m = −1
4

con lo que m = 43 . Tomando en cuenta que ya tenemos la pendiente y un punto por el que pasa la recta podemos
usar la ecuación punto-pendiente para determinar una ecuación para la recta, en nuestro caso

4
y + 4 = (x + 6).
3

Veamos ahora otro ejemplo en el que además utilizaremos la fórmula para obtener el punto medio de un seg-
mento mostrada en el teorema 3.10.

Ejemplo 3.14. Determine una ecuación para la mediatriz del segmento que une los puntos (5, 1) y (−1, −1).

146 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Lo primero que debemos tener claro es el concepto de mediatriz. La mediatriz de un segmento es
la recta que es perpendicular al segmento y lo divide en dos partes iguales. Una vez entendido qué es una
mediatriz, nuestro siguiente paso será como es costumbre referirnos a una figura que ejemplifique la situación.
Usaremos entonces la figura 3.43.

y
4

2
x
−2 2 4 6
−2

−4

Figura 3.43: Figura para el ejemplo 3.14

Para poder encontrar la mediatriz buscada necesitamos entonces encontrar su pendiente y un punto por el
que pase, que en este caso tendrá que ser el punto medio del segmento entre los puntos (5, 1) y (−1, −1).
Para encontrar el punto medio, recurriendo a la fórmula en el teorema 3.10 obtenemos
µ ¶
5 + (−1) 1 + (−1)
, = (2, 0).
2 2

Por otra parte, para encontrar la pendiente necesitamos encontrar primero la pendiente del segmento y luego
utilizar el teorema 3.12 para calcular la pendiente de las líneas paralelas a él, en este caso de la mediatriz.
El cálculo de la pendiente nos lleva a
1 − (−1) 2 1
= =
5 − (−1) 6 3
por lo que podemos deducir fácilmente que la pendiente de la mediatriz debe ser −3 para que el producto de las
dos pendientes sea igual a −1. Teniendo entonces la pendiente de la recta y un punto por el que pasa podemos
usar la ecuación punto-pendiente y obtener

y − 0 = −3(x − 2).

Para terminar nuestra exploración de las rectas en el plano cartesiano nos queda aún una pregunta por res-
ponder: ¿Qué hacer con las rectas verticales? Para responder a esta pregunta analicemos primero el caso de las
rectas horizontales, aprovechando que ese tipo de rectas sí se cubre con las definiciones asociadas a la pen-
diente.
Una recta horizontal es una recta en la que todos los puntos tienen la misma coordenada vertical, es decir,
la coordenada y no cambia. Así por ejemplo una recta que pase por los puntos (−4, 2) y (3, 2) es una recta
perfectamente horizontal. Al calcular su pendiente nos encontramos con
2−2 0
m= = = 0,
3 − (−4) 7
que será la misma pendiente que encontraremos en cualquier otra recta horizontal. Ahora, gracias a tener pen-
diente 0, haciendo uso de la ecuación pendiente-intercepto una ecuación de la recta que pasa por los puntos
(−4, 2) y (3, 2) puede escribirse como
y − 2 = 0(x − 3) = 0
que a su vez se puede reescribir como y = 2. En general podemos escribir la ecuación de una recta horizontal
como y = k donde k es el valor constante de la coordenada y para todos los puntos de la recta.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 147


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Entendidas las rectas horizontales podemos intentar trasladar nuestras conclusiones a las rectas verticales. En
una recta vertical la coordenada y de todos los puntos que la conforman es diferente, pero esos puntos siempre
tienen la misma coordenada x. Así, si para las rectas horizontales permitimos usar y = k como ecuación, sin
que aparezca la x, deberíamos permitir que la ecuación de una recta vertical sea x = c, donde c representa un
valor constante. El problema, sin embargo, es que este tipo de ecuación no permite relación con el concepto de
pendiente y por tanto no se adapta a nuestras definiciones anteriores.
Para poder abarcar también las ecuaciones de las rectas verticales y así dar un tipo de ecuación de recta que sea
realmente general, definimos la que llamaremos justamente ecuación general de recta . Este tipo de ecuación
se ajustará a las anteriores para las rectas no verticales pero además permitirá que nos extendamos hasta cubrir
también las rectas verticales.

Definición 3.13. EGR] Se denomina ecuación general de recta a cualquier ecuación de la recta que se presenta
en la forma
Ax + B y +C = 0.
con al menos uno de los valores A y B diferente de 0.

Así por ejemplo, para las rectas horizontales la ecuación general puede ser 0x +1y +(−k) = 0, para las rectas con
ecuación pendiente-intercepto y = mx + b una ecuación general puede ser mx + (−1)y + b = 0 y para las rectas
verticales la ecuación general puede ser 1x + 0y + (−c) = 0.
Para las rectas escritas en esta forma existe una adaptación de las nociones de rectas paralelas y perpendiculare.

Teorema 3.13 (Paralelismo y perpendicularidad en la ecuación general de recta). Para dos rectas `1 y `2 con
ecuaciones generales A 1 x + B 1 y +C 1 = 0 y A 2 x + B 2 y +C 2 = 0 se cumple que

`1 y `2 son perpendiculares si A 1 A 2 + B 1 B 2 = 0.
q q
`1 y `2 son paralelas si |A 1 A 2 + B 1 B 2 | = A 21 + B 12 A 22 + B 22 .

Como es costumbre, veamos un ejemplo del uso de este teorema.

Ejemplo 3.15. Encuentre los valores del número t que hacen que las rectas de ecuaciones 3x − 4y + 2 = 0 y 6x +
t y − 7 = 0 sean paralelas o perpendiculares.

Solución. Para que las rectas sean perpendiculares necesitamos

3 × 6 + (−4) × t = 0,

9
es decir, 18 − 4t = 0 de donde t = .
2
Para que las rectas sean paralelas es necesario que
p p
|18 − 4t | = 9 + 16 36 + t 2

que elevando al cuadrado y realizando los productos necesrios se convierte en la ecuación

324 − 144t + 16t 2 = 900 + 25t 2

que a su vez es equivalente a la ecuación cuadrática 0 = 9t 2 + 144t + 576, es decir, 0 = 9(t 2 + 16t + 64) de donde
se obtiene directamente 0 = 9(t + 8)2 y por lo que t = −8 es la única posible solución en este caso.

148 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Para finalizar esta sección veamos un ejemplo de cómo convertir una ecuación general de una recta en una
ecuación pendiente-intercepto de la misma recta. Para esto el único requisito es que el valor del número que
multiplica a y en la ecuación general no sea 0.

Ejemplo 3.16. Una recta dada tiene por ecuación general 5x − 9y + 3 = 0. Encuentre su ecuación en la forma
pendiente-intercepto.

Solución. Para poder resolver este ejercicio debemos observar primero que una característica que separa la
ecuación pendiente-intercepto de los otros tipos de ecuación es que la variable y está totalmente despejada,
es decir, la ecuación es una igualdad que tiene en un lado únicamente y. Entendido esto es claro que nuestro
objetivo durante el proceso de solución debe ser despejar y. Procedemos entonces.

5x − 9y + 3 = 0
5x + 3 = 9y
5 1
x+ =y
9 3
y ya encontramos la ecuación buscada.

Ejercicios

3.8. Circunferencias en el plano cartesiano

Continuando con nuestra exploración de las figuras geométricas al ubicarlas en el plano cartesiano y comple-
tado el primer vistazo a las líneas rectas en la sección anterior, es momento de hacer referencia a las circunfe-
rencias. Para poder hacerlo lo primero que necesitamos es entender qué es una circunferencia.

Definición 3.14 (Circunferencia). Circunferencia es la figura que se forma con el conjunto de puntos que tienen
una distancia dada llamada radio a un punto fijo en el mismo plano llamado centro.

Es común que a la circunferencia se le llame también círculo , aunque en términos técnicos hablan de ele-
mentos geométricos diferentes, ya que el círculo es la circunferencia unida a su interior. Podríamos decir que
la circunferencia es entonces realmente el perímetro del círculo, aunque como ya aclaramos, es común usar las
dos palabras en forma indiferente para referirse a la circunferencia.
Al analizar la definición encontramos que la circunferencia depende de su centro, que es un punto fijo, así como
de su radio, que es una distancia fija. Veamos la figura de una circunferencia ubicada en el plano cartesiano.
Para esto hagamos referencia a la figura 3.44.

6 y
4
2
x
−4 −2 2 4 6 8 10
−2
−4
−6
−8

Figura 3.44: Una circunferencia en el plano cartesiano con centro y radio

Capítulo 3 Universidad de los Andes 149


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Consideremos ahora que nuestra circunferencia tiene centro (h, k) y radio r . Si consideramos un punto cual-
quiera (x, y) en la circunferencia vamos a tener, directamente de la definición, que la distancia entre el punto
(x, y) y el centro (h, k) debe ser exactamente r . De acuerdo a la fórmula para calcular la distancia entre dos
puntos en el plano cartesiano del teorema 3.7 tenemos entonces que
q
r= (x − h)2 + (y − k)2

lo que ya nos proporciona una relación entre las coordenadas x y y de los puntos en la circunferencia. Para que
se faciliten algunas operaciones algebraicas posteriores consideraremos esta relación con los dos lados de la
igualdad elevados al cuadrado, con lo que se tiene la denominada ecuación de circunferencia.

Teorema 3.14 (Ecuación de circunferencia). La relación (ecuación) que describe a todos los puntos (x, y) que
hacen parte de la circunferencia con centro (h, k) y radio r es

(x − h)2 + (y − k)2 = r 2 .

Encontraremos numerosas formas de utilizar la ecuación de circunferencia, a continuación veremos algunos


ejemplos.

Ejemplo 3.17 (Generar la ecuación de una circunferencia). Determine la ecuación de una circunferencia con
centro (3, -1) y radio 4.

Solución. La circunferencia del enunciado del ejemplo es de hecho la circunferencia que tenemos en la figura
3.44.
Para construir la ecuación encesitamos identificar los valores de h, k y r de acuerdo a la notación del teo-
rema 3.14. Comparando esa notación con los datos que tenemos podemos ver que h = 3, k = −1 y r = 4, con lo
que la ecuación sería (x − 3)2 + (y − (−1))2 = 42 , que podemos presentar también como

(x − 3)2 + (y + 1)2 = 16.

Ejemplo 3.18. Determine los puntos en los que la recta de ecuación y = −2x +5 se intersecta con la circunferencia
de centro (−2, −1) y radio 5.

150 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Iniciaremos la solución haciendo referencia a una figura para dar sentido a las afirmaciones que
haremos. Para esto usaremos la figura 3.45.

6 y
4
2
x
−10 −8 −6 −4 −2 2 4 6
−2
−4
−6
−8

Figura 3.45: Figura del ejemplo 3.18

De acuerdo a la ecuación de circunferencia, la circunferencia de este ejemplo tiene como ecuación

(x + 2)2 + (y + 1)2 = 25.

Por otra parte, recordando que buscamos los puntos de intersección de la circunferencia con la recta y = −2x+5
podemos afirmar que en esos puntos podemos reemplazar y por −2x + 5, lo que hace que para nosotros la
ecuación que nos lleva a resolver el ejemplo sea

(x + 2)2 + ((−2x + 5) + 1)2 = 25.

Esta ecuación, que se reescribe como (x +2)2 +(−2x +6)2 = 25, con algunas operaciones algebraicas la podemos
transformar en
5x 2 − 20x + 15 = 0.
Estaecuación la podemos resolver por fórmula cuadrática, factorización o cualquiera de los métodos explora-
dos en el capítulo ??, de donde obtenemos como soluciones x = 1 y x = 3.
Ahora, como se nos piden los puntos en los que se intersectan la circunferencia y la recta y no solamente
sus coordenadas x, necesitamos calcular los valores de y asociados a cada uno de esos valores de x. Utilizando
para ese objetivo la ecuación de la recta obtenemos que para x = 1 el valor de y asociado es 3 y que para x = 3
el valor de y asociado es −1. Así, los puntos que buscamos son (1, 3) y (3, −1).

Ejemplo 3.19. Encuentre el centro y el radio de una circunferencia cuya ecuación es equivalente a

x 2 + y 2 + 10x − 14y + 10 = 0.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 151


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. El objetivo en este ejemplo será entonces que logremos convertir la expresión que se da en una ex-
presión como la ecuación del teorema 3.14. Por esa razón para lograr lo propuesto en el ejemplo necesitaremos
utilizar la herramienta completar cuadrados estudiada en el capítulo ??. Si consideramos la ecuación propues-
ta como ecuación de circunferencia, tiene dos términos con la variable x y dos términos con la variable y, que
agruparemos para iniciar el proceso de completar cuadrados. Un primer paso de nuestro proceso será entonces

(x 2 + 10x ) + (y 2 − 14y ) + 10 = 0,

donde dejamos los espacios en los paréntesis preparados para los términos con los que completaremos los
cuadrados. De acuerdo al proceso de completar cuadrados, en el paréntesis de los términos con x se necesita
µ ¶2
10
agregar = 25 pero para no alterar la ecuación debemos simultáneamente retirarlo. En la misma forma en
2
−14 2
µ ¶
el paréntesis con los dos términos que tienen la variable y será necesario agregar = 49 y retirarlo, con lo
2
que nuestra expresión es ahora

(x 2 + 10x+25−25) + (y 2 − 14y+49−49) + 10 = 0

y nuestro siguiente paso será retirar los números en color rojo de los paréntesis para dejar en ellos solamente
los términos que son expansión de un cuadrado perfecto. Así, tenemos entonces que la ecuación toma la forma

(x 2 + 10x + 25) + (y 2 − 14y + 49) + 10 − 25 − 49 = 0

que podemos reescribir como


(x + 5)2 + (y − 7)2 − 64 = 0
y que finalmente será
(x + 5)2 + (y − 7)2 = 64.
Al comparar esta ecuación con la ecuación que conocemos como ecuación de circunferencia, (x−h)2 +(y −k)2 =
r 2 , tenemos que h = −5, k = 7 y r = 8. De esta forma y para responder a lo solicitado en el ejemplo, el centro de
la circunferencia es el punto (−5, 7) y el radio 8.

En relación con la solución del ejemplo que acabamos de completar, es importante hacer una aclaración.

Alerta. Al buscar los datos relevantes sobre una circunferencia, el centro y el radio, es común que nos encon-
tremos con una ecuación como (x − 3)2 + (y + 7)2 = 4 que debe ser relacionada con (x − h)2 + (y − k)2 = r 2 , en
la que identificamos claramente al punto (3, −7) como el centro de la circunferencia. Para encontrar el radio
tendremos en este caso r 2 = 4, lo que al resolver para r nos daría soluciones r = ±2. Es importante en esta si-
tuación tener en cuenta que para circunferencias podemos obviar el caso r = −2 ya que r representa un radio y
por lo tanto una distancia, pero que el caso de la respuesta negativa debe igual tomarse en cuenta y solamente
descartarse cuando hay una razón para ello.

152 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

x
k h

Figura 3.46: Una circunferencia, su centro y paralelas a los ejes por el centro

Una observación importante al fijarnos en una circunferencia es que podemos dar criterios muy claros pa-
ra elegir matemáticamente los puntos que están en una semicircunferencia particular, en especial los puntos
que están en la semicircunferencia superior, la inferior, la izquierda y la derecha. Haciendo referencia a la figura
3.46, podemos ver que la semicircunferencia superior (por encima de la línea punteada color naranja) está com-
puesta por todos los puntos de la circunferencia con coordenada y mayor que k mientras la semicircunferencia
inferior está compuesta por todos los puntos con coordenada y menor que k. Igualmente, la semicircunferen-
cia derecha (a la derecha de la línea color oliva) está compuesta por aquellos puntos de la circunferencia con
coordenada x mayor que h y la semicircunferencia izquierda por aquellos puntos con coordenada y menor que
h.
Demos un ejemplo de cómo utilizar estas condiciones para resolver un problema.

Ejemplo 3.20. Un punto de coordenadas (6, y) está en la semicircunferencia inferior de una circunferencia de
centro (−2, 5) y radio 10. Determine el valor de y en el punto.

Capítulo 3 Universidad de los Andes 153


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. La ecuación de la circunferencia del enunciado es (x + 2)2 + (y − 5)2 = 100, con lo que reemplazando
x por 6 de acuerdo con la información del punto que buscamos tenemos

64 + (y − 5)2 = 100,

de donde (y − 5)2 = 36 y por lo tanto


y − 5 = ±6
generando así dos opciones, y = 11 y y = −1. En este momento utilizamos la condición de tener el punto bus-
cado en la semicircunferencia inferior, lo que hace que debamos elegir el punto con valor y menor que 5, la
coordenada y del centro. Es así como tenemos criterios suficientes para afirmar que el punto solicitado es
(6, −1).
Para un esquema visual de la situación, podemos ver la figura 3.47.

16 y
14
12
10
8
6
4
2 x
−14
−12
−10−8−6−4−2
−2 2 4 6 8 10
−4
−6

Figura 3.47: Una circunferencia, su centro y paralelas a los ejes por el centro

Podemos llegar un poco más profundo en el análisis de las semicircunferencias y aprovechar que por definición
los valores de las raíces cuadradas son siempre positivos para establecer fórmulas.

Teorema 3.15. Las siguientes fórmulas se aplican para los puntos de las semicircunferencias superior, inferior,
izquierda y derecha según corresponda, en una circunferencia de radio r y centro (h, k).
p
Semicircunferencia superior: y = k + r 2 − (x − h)2 .
p
Semicircunferencia inferior: y = k − r 2 − (x − h)2 .
p
Semicircunferencia derecha: x = h + r 2 − (y − k)2 .
p
Semicircunferencia izquierda: x = h − r 2 − (y − k)2 .

Estas distinciones serán especialmente útiles en el capítulo ?? al hacer referencia a los sectores determinados
por los cuadrantes en una circunferencia de radio 1 y centro en el origen.

Ejercicios

154 Capítulo 3 Universidad de los Andes


Capítulo 4

Funciones

En este capítulo se estudiará el concepto de función, uno de los más importantes en matemáticas.

4.1. Definición de función


Definición 4.1. Si A y B son conjuntos no vacíos, definimos una función f de A en B , como una regla que asigna
a cada elemento de x ∈ A un único elemento de f (x) ∈ B , el símbolo f (x) representa la imagen de x mediante la
función f . El conjunto A es el dominio de la función y el conjunto de todas las posibles imágenes f (x) es llamado
el rango de f .

A continuación se presentan dos maneras de representar una función: por medio de un diagrama de flechas y
por medio de una tabla.

A B
f

a • • 1

Dominio Rango
b • • 2
x f (x)
a 2
c • • 3
b 3
d • • c 1
f (x) d 3

x

Dominio Rango

En la definición de función no hay ninguna restricción sobre los elementos del dominio y el rango de la función.
Suponga que tomamos como dominio el conjunto de estudiantes en su clase y como rango el conjunto de notas
de los estudiantes en el primer parcial, en este caso podemos definir una función como la regla que le asigna a
cada estudiante su correspondiente nota.
En general en este libro se trabajará con funciones para las cuales tanto el dominio como el rango son números
reales, por ejemplo podemos definir la función g como la regla que le asigna a cada número real mayor o igual
p
que cero su raíz cuadrada, es decir g (x) = x, en este caso el dominio es el intervalo [0, ∞) y el rango es [0, ∞).

Definición 4.2 (Gráfica de una función). Si f es una función de A en B , f : A → B , la gráfica de f (x) está formada
por el conjunto de puntos (x, f (x)), donde x ∈ A

155
Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

f (x)

f (x) = x3 − 2x2 + x 2 • (2, f (2))

x
−4 −3 −2 −1 1 2 3

−1

−2

−3

• −4
(−1, f (−1))

y
No cualquier gráfica representa una función, por
ejemplo la siguiente gráfica no puede ser la gráfi- 3

ca de una función, ya que la asignación no es úni- 2

ca, el número 1 está asociado con 1 y con −2. 1

x
−4 −3 −2 −1 1 2 3
−1

−2

−3

−4

Ahora el siguiente resultado nos ayuda a identificar si una gráfica dada representa o no una función.

Ï. Una gráfica dada representa una función si y solo si toda recta vertical corta la gráfica a lo más una vez.

si volvemos a la última gráfica tenemos que la recta vertical que pasa por x = 1 corta la gráfica dos veces y por
lo tanto esta gráfica no puede ser la gráfica de una función.

1 •

x
−4 −3 −2 −1 1 2 3

−1

−2 •

−3

−4

156 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 4.1. Cada una de las siguientes gráficas representa una función.
y y

x x

1. 3.
y y

x x

2. 4.

Tipos de funciones

Dentro de las funciones existen algunas muy especiales, las cuales enunciaremos a continuación:

1. Las funciones polinomiales son de la forma f (x) = a n x n +a n−1 x n−1 +· · ·+a 1 x +a 0 , donde los coeficientes
a i son números reales y n es un número entero mayor o igual que cero. El dominio es Dom( f ) = R. Estas
funciones se estudiaran con detalle en el siguiente Capítulo.
p(x)
2. Las funciones racionales son de la forma f (x) = , donde p(x) y q(x) son dos funciones polinomiales.
q(x)
El dominio es Dom( f ) = x ∈ R | q(x) 6= 0 . Estas funciones al igual que las polinomiales se estudiaran con
© ª

detalle en el siguiente Capítulo.

3. Las funciones algebraicas son las que se obtienen por medio de las operaciones algebraicas. Todas las
p 1
funciones del ejemplo siguiente son algebraicas, aquí hay otros dos ejemplos: f (x) = x − x 2 + y f (x) =
x
1
r
p 1−
5 x +1 x
− x2 − 1 +
x −1 x2
4. Por último las funciones que no son algebraicas son las funciones trascendentes, dentro de las funciones
trascendentes se encuentran las funciones exponenciales, logarítmicas, trigonométricas,....

Ejemplo 4.2. Para cada una de las siguientes funciones determine su dominio.
x x
1. f (x) = 3. f (x) = p
1−x 1−x
p
3
p x +1
2. f (x) = 1 − x2 4. f (x) = p
x +1

Capítulo 4 Universidad de los Andes 157


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución:
x
1. Para que la expresión f (x) = tenga sentido es necesario que el denominador, 1 − x, sea diferente
1−x
de cero, por lo tanto el dominio de la función es el conjunto de números reales diferentes de 1, es decir,
Dom( f ) = {x ∈ R | x 6= 1} = (−∞, 1) ∪ (1, ∞).

2. En este caso es necesario que 1 − x 2 ≥ 0, así que el dominio está formado por los números que satisfacen
la desigualdad, x ∈ [−1, 1].
x
3. Para que la función f (x) = p sea un número real es necesario que 1−x > 0, de esta manera, Dom( f ) =
1−x
{x ∈ R | x < 1} = (−∞, 1)
p
3
x +1
4. Por último la función f (x) = p está bien definida si x +1 > 0, y entonces el Dom( f ) = {x ∈ R | x > 1} =
x +1
(−1, ∞)

Ejemplo 4.3. Halle el área de la siguiente región en términos de x, sabiendo que el perímetro del rectángulo es de
10 cm..

Solución: Como el perímetro del rectángulo es 10, entonces 10 = 2x +2y, por lo tanto y = 5−x. Para encontrar el
área hallamos el área del cuadrado y le sumamos el área de la parte circular, de esta manera el área total resulta
¡ ¢2
π x2 x πx 2
ser A = x y + , ya que el radio es , ahora como y = 5−x, el área en términos de x es: A(x) = x(5−x)+ .
2 2 8
En la sección 4.5 encontrará más ejemplos geométricos.

Ejercicios

[1-6] Determine cuáles de las siguientes gráficas pueden ser funciones.


y y

3 3

2 2

1 1

x x
−4 −3 −2 −1 1 2 3 −4 −3 −2 −1 1 2 3
−1 −1

−2 −2

−3 −3

1. −4 2. −4

158 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

y y

3 3

2 2 •

1 1 ◦

x x
−4 −3 −2 −1 1 2 3 −4 −3 −2 −1 1 2 3
−1 −1

−2 −2

−3 −3

3. −4 5. −4

y y

3 3

2 • 2

1 1 •

x ◦ x
−4 −3 −2 −1 1 2 3 −4 −3 −2 −1 1 2 3
−1 −1 ◦
−2 −2

−3 −3

4. −4 6. −4

[7-8] Grafique cada una de las siguientes funciones y determine su dominio.



x si x ≤ −1


7. f (x) = x2 si −1 < x < 2


x si 2 ≤ x
(
x3 si x ≤ 1
8. f (x) = 3
x − 4 si 1 < x < 2

f (x + h) − f (x)
[9-11] Para cada una de las siguientes funciones halle el valor de , para los valores de x y h co-
h
rrespondientes. Simplifique completamente.
1
9. f (x) = , x = 2, h = 0,5.
x
10. f (x) = (x − 2)2 , x = 3, h = 0,2.

11. f (x) = x 2 , x = a, h = h.

4.2. Transformaciones de funciones.

A partir de la función f (x) podemos crear nuevas funciones, por medio de transformaciones, a continuación
mostraremos las que nos interesan en nuestro curso y que serán de gran importancia y ayuda para futuros
temas.
Existen en general dos tipos de transformaciones, traslaciones y contracciones, En la siguiente nota se muestran
las traslaciones:

Capítulo 4 Universidad de los Andes 159


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ï (Traslaciones). Si f (x) es una función y a ∈ (0, ∞), entonces

1. La gráfica de la función f (x + a) se obtiene a partir de la gráfica de f (x) trasladándola horizontalmente a


unidades a la derecha.

2. La gráfica de la función f (x − a) se obtiene a partir de la gráfica de f (x) trasladándola horizontalmente a


unidades a la izquierda.

3. La gráfica de la función f (x) + a se obtiene a partir de la gráfica de f (x) trasladándola verticalmente a


unidades hacia arriba.

4. La gráfica de la función f (x) − a se obtiene a partir de la gráfica de f (x) trasladándola verticalmente a


unidades hacia abajo.

y
f (x) + a

f (x + a) f (x) f (x − a)

f (x) − a

Ï (Contracciones). Si f (x) es una función y a ∈ (1, ∞), entonces para obtener la gráfica de

1. y = f (ax) debe contraer la gráfica de f (x) horizontalmente por un factor de a.


³x ´
2. y = f debe alargar la gráfica de f (x) horizontalmente por un factor de a.
a
3. y = a f (x) debe alargar la gráfica de f (x) verticalmente por un factor de a.
1
4. y = f (x) debe contraer la gráfica de f (x) verticalmente por un factor de a.
a
5. y = f (−x) debe reflejar la gráfica de f (x) a lo largo del eje y.

6. y = − f (x) debe reflejar la gráfica de f (x) a lo largo del eje x.

y
a>1
 
x
f (ax) f (x) f
a

160 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

y
a>1

f (x) af (x)

1
f (x)
a
x

p p
Ejemplo 4.4. A partir de la gráfica de la función f (x) = x, construya la gráfica de la función y = 3 − 2 3 − x

p p p
Solución: Para realizar la gráfica de la función, procederemos de la siguiente manera x→ 3+x → 3−x →
p p p
2 3 − x → −2 3 − x → 3 − 2 3 − x
y y

3

x
2 3

x 2

−4 −3 −2 −1 1 2 3
−1


1 3−x


y= x
y x
−4 −3 −2 −1 1 2 3

−1


3+x
√ √
2 y= 3 − x, se refleja la grfica de y = 3+x

1 a lo largo del eje y.

x
−4 −3 −2 −1 1 2 3

−1

√ √
y= 3 + x, se desplaza la grfica de y = x

tres unidades hacia la izquierda.

Capítulo 4 Universidad de los Andes 161


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

y y

3 3


3−2 3−x
2 2

1 1

x x
−4 −3 −2 −1 1 2 3 −4 −3 −2 −1 1 2 3

−1 −1

−2 √ −2 √
−2 3 − x −2 3 − x

−3 −3

−4 −4

√ √ √
y = −2 3 − x, se refleja la grfica de y = 2 3 − x y = 3 − 2 3 − x, se sube la grfica


a lo largo del eje x. de y = −2 3 − x 3 unidades.
y


2 3−x
2

x
−4 −3 −2 −1 1 2 3

−1

√ √
y = 2 3 − x, se alarga la grfica de y = 3 + x

por un factor de 2 unidades.

Ejemplo 4.5. Enuncie las transformaciones necesarias para construir la gráfica de la función y = 2x 2 − 3x + 5, a
partir de la gráfica de y = x 2 .

162 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

solución: la función se puede escribir de la forma:

y = 2x 2 − 3x + 5
µ ¶
2 3
y = 2 x − x +5
2
µ ¶
2 3 9 9
y =2 x − x+ + 5 − Completamos cuadrados
2 16 8
µ ¶2
3 31
y =2 x− +
4 8

Para la gráfica empezamos con x 2 , luego la desplazamos 3/4 hacia la derecha, ahora se estira verticalmente por
un factor de 2 unidades y por último se desplaza hacia arriba 31/8.

Ejercicios

[1-5] A continuación se muestra la gráfica de la función f (x)

x
−6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1 ◦
−2

−3

−4

−5

−6

−7

−8

Realice la gráfica de

1. y = f (4 − x)

2. y = − 21 f (4 − x)

3. y = f x4
¡ ¢

4. y = f (−3x + 6)

5. y = 4 − | f (2|x| + 6)|

[6-10] Partiendo de la gráfica de la función y = x 2 , realice la gráfica de las siguientes funciones. Vea el Ejemplo
4.2. [Ayuda: escriba la función de la forma y = a(x − h)2 + k, y luego utilice las transformaciones corres-
pondientes.]

6. y = 3x 2 − x − 1

7. y = −4x 2 − 3x + 1

Capítulo 4 Universidad de los Andes 163


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

8. y = x 2 − 2x + 1

9. y = 9x 2 + 15x + 6

10. y = x 2 − 6x + 5

4.3. Ser creciente, ser decreciente

Unos sensores adecuados pueden ser capaces de detectar la actividad de nuestro corazón. La información re-
cogida por esos sensores se puede convertir en una curva que se va trazando en la pantalla de un monitor, esta
curva representa la actividad de nuestro corazón en función del tiempo. La curva sube y baja, rítmicamente. El
crecer y el decrecer son un sinónimo de vida. En los recuadros que aparecen a continuación vemos esa curva,
ellos representan una sucesión en el tiempo. Esos recuadros y esa curva nos cuentan una historia, es una lucha
por la vida. Una lucha, infortunadamente, perdida. Sí, perdida, eso significa la línea horizontal de los últimos
recuadros. Ya no hay más momentos de crecimiento y decrecimiento alternados. Solo una fatal línea horizon-
tal, una constante nula.1

Así pues, podemos pensar que cualquier comportamiento no constante en una función (o en su gráfica) nos
sugiere la presencia de una dinámica, de una vida. ¿Qué tipo de vida tendrá la función
120
f (x) = ?
x 5 − 20x 3 + 120x
¿Qué misterios se esconderán dentro de esa fracción? Su hermosa representación gráfica es reveladora2 :

120
f (x) = x5 −20x3 +120x
2

x
−7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6

−1

−2

−3

1 Las capturas de pantalla fueron tomadas con fines ilustrativos y para uso académico. El vídeo completo se puede consultar en

http://www.youtube.com/watch?v=_F3HGwpL7uY
2 Esta función es una aproximación alrededor de x = 0 de la función trigonométrica cosecante, y = csc(x), que se estudiará más

adelante en este libro. Invitamos al lector a graficar en una misma pantalla las dos funciones usando la herramienta graficadora de su
preferencia, para que pueda analizar lo que queremos decir con la expresión aproximación alrededor de x = 0.

164 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Veamos, dibujadas con colores diferentes, las partes de la función en las que ésta crece o decrece:

120 (d,f (d))


f (x) = x5 −20x3 +120x
2 b

(c,f (c))
1 b

x
−7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6

b −1
(b,f (b))

b
−2
(a,f (a))

−3

Las partes decrecientes o descendentes de la función están coloreadas de azul. Los intervalos de decrecimiento
de la función f son los intervalos en el eje x sobre (o bajo) los cuales la función tiene un comportamiento
decreciente:
(−∞, a) ∪ (b, 0) ∪ (0, c) ∪ (d , ∞)
Las partes crecientes o ascendentes de la función están coloreadas de magenta. Los intervalos de crecimiento
de la función f son los intervalos en el eje x sobre (o bajo) los cuales la función tiene un comportamiento
creciente:
(a, b) ∪ (c, d )
Para dibujar esta función necesariamente hicimos uso de una herramienta graficadora3 . En el siguiente ejemplo
vamos a estudiar una función que podemos graficar sin necesidad de recurrir a una herramienta graficadora,
pues el lector podrá poner en práctica lo que ya conoce sobre las funciones básicas y sus transformaciones.

Ejemplo 4.6. Grafique la siguiente función y determine, basándose en la gráfica, los intervalos donde f crece y
donde f decrece. (Vamos a apelar a la noción intuitiva de este par de conceptos).
p
 −x + 2

 si x ≤ 0
f (x) = (x − 2)2 − 2 si 0 < x ≤ 3

x −2

si x > 3 3

Solución: Observamos que los dos primeros trozos de esta función puede graficarse fácilmente usando trans-
p
formaciones de las funciones y = x (reflexión con respecto al eje y y desplazamiento de 2 unidades hacia
arriba) y y = x 2 (desplazamiento de 2 unidades hacia la derecha y de 2 unidades hacia abajo). Para graficar la
tercera, que es una línea recta, basta unir dos puntos por los que ésta pase. La gráfica de la función definida a
trozos se presenta a continuación. Se hace énfasis en cada uno de los tres trozos mediante los cuales ésta está
definida, trazando cada uno con un color diferente:

3 Para poder hallar los valores exactos de las constantes a, b, c y d es necesario usar las herramientas proporcionadas por el Cálculo

diferencial, es decir, las derivadas.

Capítulo 4 Universidad de los Andes 165


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)


y= −x+2 6

3
y= x −2
3
2

x
−8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7
−1

−2

−3 y=(x−2)2 −2

−4

p
Note que las gráfica de y = −x +2 y de y = (x −2)2 −2 coinciden en el punto x = 0, haciendo que los dos trozos
queden unidos. Lo mismo ocurre con y = (x − 2)2 − 2 y y = x/3 − 2, coinciden en el punto x = 3, haciendo que el
tercer trozo también quede unido al segundo (esta unión entre los trozos de la función no es un requisito para
poder describir los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de una función tal y como se está haciendo en
este ejemplo, es sólo una situación «agradable»).

Observamos que la gráfica resultante comienza siendo decreciente (la parte correspondiente a la función y =
p
−x +2) e incluso una porción de la parábola y = (x −2)2 −2 es decreciente, desde x = 0 hasta x = 2 (note que el
vértice de la parábola corresponde al punto (2, −2)). Desde x = 2, la parábola es creciente y el trozo correspon-
diente a la función y = x/3−2, que inicia en x = 3, también es una función creciente. Por lo tanto la función f (x)
es decreciente en el intervalo (−∞, 2) y es creciente en el intervalo (2, ∞). A continuación volvemos a mostrar
una gráfica de f en la que se hace énfasis en sus partes decreciente y creciente, trazando cada una con un color
diferente.

3
f crece
2

x
−8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7
−1

f decrece −2

−3

−4

¿Cómo algo tan intuitivo como que la gráfica de una función sea creciente o decreciente puede ponerse en el
lenguaje matemático y definirse de manera rigurosa? La siguiente definición formal es un ejemplo de esto.

Definición 4.3. Sea y = f (x) una función que está definida sobre el intervalo (a, b). Diremos que f es creciente a
lo largo del intervalo (a, b) si para todo par de números x 1 , x 2 que estén en (a, b) y que cumplan que x 1 < x 2 , se
tiene que
f (x 1 ) < f (x 2 )

166 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Note que en la definición anterior, el sentido de las desigualdades x 1 < x 2 y f (x 1 ) < f (x 2 ), es el mismo.

De forma análoga, tenemos también la siguiente

Definición 4.4. Sea y = f (x) una función que está definida sobre el intervalo (a, b). Diremos que f es decreciente
a lo largo del intervalo (a, b) si para todo par de números x 1 , x 2 que estén en (a, b) y que cumplan que x 1 < x 2 , se
tiene que
f (x 1 ) > f (x 2 )

Observe que en esta definición de función decreciente, el sentido de la desigualdad f (x 1 ) > f (x 2 ) es opuesto al
de x 1 < x 2 .

Ejemplo 4.7. Vamos a estudiar este concepto de decrecimiento desde otro punto de vista, más relacionado con
las operaciones aritméticas que bien conocemos. Consideremos la siguiente desigualdad, que es verdadera:

−9 < −2

¿Será que elevar al cuadrado cada uno de los lados de una desigualdad hace que ésta se preserve? Vamos a
invertigarlo: (−9)2 = 81 y (−2)2 = 4 y, por lo tanto, tenemos que (−9)2 6< (−2)2 pues 81 6< 4. Lo que es verdadero
es que 4 < 81, es decir «el sentido de la desigualdad debe cambiarse», por lo tanto, −9 < −2 luego de elevar al
cuadrado en ambos lados se convierte en (−9)2 > (−2)2 . Esto se debe a que la función f (x) = x 2 es decreciente en
el intervalo (∞, 0).

Sabemos, al ver su gráfica, que la función f (x) = − 35 x + 10 es una función decreciente en el intervalo (−∞, ∞).
p
También, a partir de su gráfica, podemos observar que g (x) = x es una función creciente en su dominio, el
intervalo [0, ∞). ¿Hay alguna forma de comprobar esto sin recurrir a la gráfica de la función? La respuesta es sí
y lo mostramos en el siguiente ejemplo:

Ejemplo 4.8. Demuestre que la función f (x) = − 35 x + 10 es una función decreciente en el intervalo (−∞, ∞).

Solución: Tomemos dos números x 1 y x 2 en el intervalo (−∞, ∞) tales que x 1 es menor que x 2 , es decir:

x1 < x2

Para demostrar que la función f (x) = − 53 x + 10 es una función decreciente, tenemos que probar que f (x 1 ) >
f (x 2 ) (¡atención a la dirección de la desigualdad es contraria a la de x 1 < x 2 !), esto quiere decir que debemos
llegar a probar que − 35 x 1 + 10 > − 53 x 2 + 10.

Comencemos entonces: Sabemos que x 1 < x 2 , multiplicando por −3 5 en ambos lados de la desigualdad obtene-
mos:
3 3
− x1 > − x2
5 5
¡Recuerde que al multiplicar (o dividir) por un número negativo ambos lados de una desigualdad, el sentido de
la desigualdad cambia! Ahora sólo falta sumar 10 en ambos lados para que tengamos − 35 x 1 + 10 > − 53 x 2 + 10, es
decir, f (x 1 ) > f (x 2 ), como queríamos. Por lo tanto la función f (x) = − 53 x + 10 es una función decreciente en el
conjunto de los números reales, el intervalo (−∞, ∞).
El siguiente ejemplo, no es tan sencillo como el anterior, esperamos que el lector pueda aprender algo nuevo
de él:

Capítulo 4 Universidad de los Andes 167


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

p
Ejemplo 4.9. Demuestre que la función g (x) = x es creciente en el intervalo [0, ∞).

Solución: Para hacer la demostración, tomemos dos números x 1 y x 2 en el intervalo [0, ∞), que satisfagan

x1 < x2
p
Para demostrar que la función g (x) = x es una función creciente debemos llegar a probar que g (x 1 ) < g (x 2 ),
p p
es decir, que x 1 < x 2 .
Comenzamos con x 1 < x 2 , aquí nos gustaría sacar raiz cuadrada en ambos lados de la desigualdad, sin embargo,
que tal procedimiento sea válido es lo que queremos comprobar aquí, por lo tanto debemos tomar otro camino,
vamos a pasar a restar x 2 :
x1 − x2 < 0
¿Cómo podemos incluir las raíces aquí? Bueno, para eso está el álgebra:
p p p p
x 1 − x 2 = ( x 1 − x 2 )( x 1 + x 2 ),

ésta es una instancia de una diferencia de cuadrados. Note que las raíces cuadradas existen pues tanto x 1 como
x 2 son números no negativos (pertenecen al intervalo [0, ∞)). Por lo tanto nuestra desigualdad x 1 −x 2 < 0 puede
expresarse así:
p p p p
( x 1 − x 2 )( x 1 + x 2 ) < 0
p p
Como la cantidad x 1 + x 2 es positiva (ya que x 1 y x 2 no pueden ser 0 al mismo tiempo, pues x 1 < x 2 ), podemos
pasarla al lado derecho a dividir:
p p 0
( x1 − x2 ) < p p
( x1 + x2 )
Pero esto equivale a
p p
( x1 − x2 ) < 0
p p p
Y por lo tanto, x 1 < x 2 , es decir, g (x 1 ) < g (x 2 ) lo que significa que la función g (x) = x es una función
creciente en todo su dominio, el intervalo [0, ∞).

Ejercicios

1. Usando transformaciones, grafique cada una de las funciones dadas y determine los intervalos de creci-
miento y de decrecimiento.
(
4 − x2 si x < 1
a) f (x) = 5
(x − 1) + 3 si x ≥ 1
p
3
 x si x ≤ 0


b) g (x) = x 4
si 0 < x ≤ 2
px − 2 si x > 2

1
c) h(x) =
(x − 3)2
d) l (x) = |x + 4| − 5
1
2. Demuestre que la función f (x) = es decreciente en el intervalo (−∞, 0). Demuestre que también es
x
decreciente en el intervalo (0, ∞).

3. Demuestre que la función f (x) = x 2 es decreciente en el intervalo (−∞, 0). Demuestre que es creciente en
el intervalo (0, ∞).

168 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

p
3
4. Demuestre que la función f (x) = x es creciente a lo largo del conjunto de todos los números reales, es
decir, en (∞, ∞).

5. Usando una herramienta graficadora, grafique cada una de las funciones dadas y determine los intervalos
de crecimiento y de decrecimiento.

1 + x2
a) f (x) =
x
3
b) g (x) = 3x − 9x + 1

4.4. Razón de cambio promedio

Usain Bolt es un atleta excepcional4 . En el año 2009, a la edad de 23 años, corrió los 100 metros planos en un
tiempo de 9,58 segundos imponiendo, en la carrera final, un nuevo registro mundial que sigue vigente hasta
hoy. Así, en el mundial de atletismo realizado en Berlín, el jamaiquino pasó a la historia por haber corrido como
ningún ser humano lo había hecho antes (al menos en una competencia deportiva oficial). Nos preguntamos
¿cuál es la velocidad del hombre más rápido del mundo?

A continuación presentamos una gráfica en la que se representa la distancia d recorrida por Bolt en la final del
mundial de Berlín, en función del tiempo t .

d
110

100 b

90

80 b

70

60 b

50

40 b

30

20 b

10

0 b
t
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Para la gráfica se emplearon los siguientes datos5 :

Tiempo t (segundos) Distancia d (metros)


0 0
2,89 20
4,64 40
6,31 60
7,92 80
9,58 100
4 Puede consularse su biografía en http://en.wikipedia.org/wiki/Usain_Bolt
5 Tomados de http://berlin.iaaf.org/mm/document/development/research/05/30/83/

20090817081546_httppostedfile_wch09_m100_final_13529.pdf

Capítulo 4 Universidad de los Andes 169


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Una primera respuesta a la pregunta sobre la velocidad alcanzada por Bolt, podría darse usando que la veloci-
dad promedio (v prom ) es igual a la distancia total recorrida dividida entre el tiempo total empleado, así tenemos:

d 100
v prom = = m/s
t 9,58

La cual es aproximadamente igual a 10,44 m/s o 37,58 km/h ¡realmente rápido! ¿no?

La velocidad promedio es la razón de cambio promedio más famosa, es la razón de cambio promedio de una
función de distancia, con respecto al tiempo.

A continuación daremos la definición general,

Definición 4.5. Sea y = f (x) una función definida sobre todo el intervalo [a, b]. La razón de cambio promedio
de la función f sobre el intervalo [a, b] se define de la siguiente manera:

f (b) − f (a)
RCprom ( f )[a,b] =
b−a

Note que la razón de cambio promedio de f sobre [a, b], o RCprom ( f )[a,b] , es igual a la pendiente del segmento
de recta que une los puntos de coordenadas (a, f (a)) y (b. f (b))6 .

Por lo tanto, cuando calculamos la velocidad promedio de Bolt en la carrera de 100 metros planos, calculamos
la pendiente del segmento que aparece en color negro en la siguiente figura:

d
110

100 b

90

80 b

70

60 b

50

40 b

30

20 b

10

0 b
t
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ejemplo 4.10. Calcule RCprom (d )[6,31,7,92] , donde d es la función de distancia recorrida por B ol t en la carrera de
los 100 metros planos.

Solución:
d (7,92) − d (6,31) 80 − 60 20
RCprom (d )[6,31,7,92] = = = m/s
7,92 − 6,31 1,61 1,61
Esta fracción es aproximadamente igual a 12,42 m/s o 44, 72 km/h ¡increíble!7
Ahora continuaremos practicando el cálculo de las razones de cambio promedio.

6 Razón es un sinónimo de fracción.


7 Un resultado del Cálculo diferencial llamado el Teorema del Valor Medio nos garantiza que las velocidades promedio en realidad ¡sí

fueron alcanzadas por el corredor! en algún instante t .

170 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 4.11. Considere la función y = f (x), dada por la siguiente gráfica:


y

b
5

b
4

3 b

b b
2

x
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8
b −1 b

b
−2

−3

Calcule la razón de cambio promedio de la función f en los siguientes intervalos:

1. [4, 6]

2. [−4, 0]

3. [−3, 2]

Solución: Toda la información necesaria nos la da la gráfica, así que reemplacemos en cada caso:

1.
f (6) − f (4) 5 − 3 2
RCprom ( f )[4,6] = = = =1
6−4 2 2
2.
f (0) − f (−4) −1 − 4 5
RCprom ( f )[−4,0] = = =−
0 − (−4) 4 4
3.
f (2) − f (−3) 2 − 2 0
RCprom ( f )[−3,2] = = = =0
2 − (−3) 5 5

Note que el signo de la razón de cambio promedio no nos dice nada sobre el carácter creciente o decreciente de
la función en el intervalo dado, por ejemplo, sobre el intervalo [−4, 0], RCprom ( f ) = −5/4, sin embargo la función
no es decreciente sobre el intervalo [−4, 0], pues combina una parte decreciente con otra creciente. La razón
de cambio promedio sólo nos indica que el camino recto que va del punto (−4, f (−4)) al punto (0, f (0)), es un
camino descendente.

Ejercicios

1. Calcule la razón de cambio promedio para las siguientes funciones en el intervalo indicado.

a) f (x) = x 3 − 2x 2 − 1 en [−1, 2]
p
b) g (x) = x − 1 en [5, 10]
x
en 23 , 52
£ ¤
c) h(x) =
1−x
d) Considere la función y = f (x), dada por la siguiente gráfica:

Capítulo 4 Universidad de los Andes 171


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

3 b b

b
2

b b
x
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4
−1

−2

b −3

Calcule la razón de cambio promedio de la función f en los siguientes intervalos:

a) [−5, 3]
b) [−3, 1]
c) [−3, −1]
d) [−1, 1]

2. Calcule la razón de cambio promedio de la función f (x) = 2 + x1 en el intervalo [1, 1 + h], simplifique la
expresión obtenida al máximo. Use el resultado anterior para calcular la razón de cambio promedio de f
sobre los siguientes intervalos: [1, 1,5], [1, 1, 1] y [1, 1,01].

3. Calcule la razón de cambio promedio de la función f (x) = x 2 +2x +1 en el intervalo [−1, −1 +h], simplifi-
que la expresión obtenida al máximo. Use el resultado anterior para calcular la razón de cambio promedio
de f sobre los siguientes intervalos: [−1, −0,5], [−1, −0,9] y [−1, −0,99].

4. Sea y = g (x) una función tal que g (1) = 1 y tal que RCprom (g )[1,5] = 2/3. Determine el valor de g (5).

4.5. Construyendo funciones y analizándolas

A lo largo de esta sección veremos ejemplos que nos mostrarán cómo convertir una relación funcional entre
dos variables descrita en palabras, en una expresión o fórmula en términos de estas variables, una dependiente
y la otra independiente, todo esto en un contexto geométrico.

Vamos a comenzar pensando en un objeto geométrico muy sencillo: Un rectángulo cuyo perímetro es 14 cen-
tímetros. ¿Es éste un objeto único y bien definido?, o por el contrario, ¿hay más de un rectángulo que satisface
esta condición sobre su perímetro?
Pues bien, se nos ocurren los siguientes ejemplos:


3+ 2


5 4− 2

172 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Es fácil ver que los rectángulos cumplen con la condiciónpimpuesta p sobre supperímetro,
p para el primero el perí-
metro es igual a 5 + 2 + 5 + 2 = 14, y para el segundo, (4 − 2 + 3 + 2) + (4 − 2 + 3 + 2) = 7 + 7 = 14.

¿Puede el lector dibujar otro par de ejemplos con sus respectivas medidas? ¿Puede imaginar otros veinte ejem-
plos? ¿Cuántos rectángulos de perímetro 14 centímetros hay?

Como vemos, la condición sobre la medida del perímetro es muy relajada. Parece que podemos encontrar mu-
chos rectángulos cuyo perímetro sea igual a 14 centímetros (o, en ralidad, a cualquier medida fija predetermi-
nada, aquí el número 14 no es fundamental)8 .

A continuación, proponemos otro ejemplo de rectángulo con perímetro de 14 centímetros:

5
2

Su altura no aparece en la ilustración. ¿Podemos hallar la medida de su altura? ¡Claro que sí! Llamemos y a la
altura de este rectángulo, así:

5
2

De este modo, podemos plantear la siguiente ecuación (puesto que el rectángulo debe tener 14 centímetros de
perímetro):
5 5
+ y + + y = 14
2 2
Lo que equivale a tener 2y + 5 = 14 y, por lo tanto, 2y = 9, es decir, el valor de y es y = 92 . Por lo tanto la medida
de la altura del rectángulo es de 9/2 = 4,5 centímetros:

9
2

5
2

Quizás éste fue el método empleado por el lector para encontrar más ejemplos de rectángulos tales que su pe-
rímetro midiera lo especificado. Parece que para cada medida de la base (en la situación anterior 5/2) podemos
8 Aprovechamos para resaltar lo siguiente: Considere la relación en la que a cada número real positivo x (pensamos en un perímetro)

se le quiere asignar «el» rectángulo cuyo perímetro mide x centímetros. Esta relación no es una función pues, por ejemplo, hemos visto
que x = 14 tiene más de una imagen bajo esta asignación, es decir, existe más de un rectángulo cuyo perímetro mide 14 centímetros.

Capítulo 4 Universidad de los Andes 173


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

encontrar una única altura (el valor 9/2 en el ejemplo de arriba) que completa la construcción del rectángulo
con perímetro igual a 14 centímetros. Mejor dicho: si tenemos un rectángulo cuyo perímetro es 14 centímetros,
la medidad de la altura del rectángulo es una función que depende de la medida de su base.

Ejemplo 4.12. Se tiene un rectángulo cuyo perímetro es 14 centímetros. Encuentre una fórmula para la altura
del rectángulo, en términos de la longitud de su base.

Solución: Comenzamos asignando variables a las cantidades del problema y ubicándolas en un dibujo: llama-
remos b a la base del rectángulo y a a su altura.

Ahora queremos encontrar una conexión o ligadura entre las dos variables, para poder escribir la altura a en
términos de la base b. Esta conexión está dada por lo que sabemos sobre el perímetro del rectángulo, es igual a
14:
a + b + a + b = 14
O de forma equivalente, 2a + 2b = 14, dividiendo por 2 en ambos lados de la ecuación tenemos: a + b = 7 y
despejando la altura obtenemos: a = 7 − b.
Por lo tanto, una fórmula para la altura a, en términos de la base b de un rectángulo cuyo perímetro es 14
centímetros es:
a(b) = 7 − b

Verifiquemos que esta función es consistente


p con nuestros ejemplos anteriores, hemos dibujado un rectángulo
con base b = 5, otro con base b = 4 − 2 y finalmente uno p con base b = 5/2, en la siguiente tabla recogemos los
resultados de calcular las respectivas alturas a(5), a(4 − 2) y a(5/2):

Base b Altura a(b) = 7 − b


5 a(5) = 7 − 5 = 2
p p p p
4− 2 a(4 − 2) = 7 − (4 − 2) = 3 + 2
5/2 a(5/2) = 7 − (5/2) = (14 − 5)/2 = 9/2

En efecto, estos resultados concuerdan con los datos que hemos presentado en los ejemplos anteriores. Para
finalizar veamos la gráfica de la función altura a en términos de la base b:

a
9
8
7 bc

6
5
4
3
2
1
0 bc
b
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Sin embargo, aquí no concluye nuestro estudio del rectángulo. Ahora queremos encontrar una fórmula para el
área de uno de tales rectángulos con perímetro 14 centímetros en función de su base.

174 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 4.13. Se tiene un rectángulo cuyo perímetro es 14 centímetros. Encuentre una fórmula para al área del
rectángulo, en términos de la longitud de su base.

Solución:Como en el ejemplo anterior comenzamos asignando variables a las cantidades del problema y ubi-
cándolas en un dibujo: llamaremos b a la base del rectángulo y A a su área.

Ahora veamos qué información tenemos, de la geometría elemental sabemos que la fórmula para el área de un
rectángulo es:
A = (base) × (altura)
Nótese que ésta es una fórmula para el área A, sin embargo no está únicamente en función de la base b, lo-
grar que esto ocurra será nuestro objetivo de aquí en adelante. La información del problema nos dice que el
perímetro del rectángulo es 14 centímetros, así que también tenemos la siguiente conexión entre la base y la
altura:
2(base) + 2(altura) = 14
Al parecer, sería muy conveniente que incluyéramos, a la altura como una de nuestras variables del problema,
pues está presente tanto en la fórmula del área como en la fórmula del perímetro, vamos a llamarla a:

A a

De este modo, contamos con dos ecuaciones A = ab y 2b +2a = 14, la solución ahora es muy sencilla, basta con
que despejemos la altura a de la segunda ecuación y reemplacemos esa expresión en la fórmula del área.

Para despejar a de la ecuación 2b + 2a = 14, podemos dividir por 2 en ambos lados para obtener b + a = 7 y
quedarnos con a = 7 − b. Ahora, reemplazaremos esta expresión en la fórmula para A:

A = ab = (7 − b)b = 7b − b 2

Por lo tanto, una fórmula para el área A de nuestro rectángulo con perímetro 14 centímetros, en términos de la
base b es:
A(b) = 7b − b 2
Para finalizar veamos cómo es la gráfica de la función área A, en términos de la base b y qué información
podemos obtener de ella:

Capítulo 4 Universidad de los Andes 175


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

A
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0 bc bc
b
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Note que el vértice de esta parábola9 tiene coordenadas (7/2, 49/4) ¿qué quiere decir esto? Bueno, este punto
es de la forma (b, A(b)), es decir, b = 7/2 y A(7/2) = 49/4, y esto significa que el rectángulo cuya base mide
b = 7/2 centímetros es el rectángulo que tiene el área máxima entre todos los rectángulos posibles que tengan
un perímetro de 14 centímetros. Recordemos que la altura a = 7 − b y por lo tanto, a = 7 − (7/2) = 7/2, ¡así que
el rectángulo con perímetro 14 centímetros que tiene área máxima es el que tiene base b = 7/2 y altura a = 7/2!
¡Es un cuadrado con lado de 7/2 = 3,5 centímetros! Y su área, por supuesto, es (7/2) × (7/2) = 49/4 = 12,25
centímetros cuadrados.

Ejemplo 4.14. Se tiene un triángulo rectángulo cuyo cateto base mide 5 centímetros y su otro cateto mide 3
centímetros. Hay un rectángulo inscrito en el triángulo de modo que uno de sus vértices coincide con el vértice
del triángulo en donde se forma su ángulo recto y el vértice del rectángulo opuesto a éste, se encuentra sobre la
hipotenusa del triángulo.

Exprese el área del rectángulo como una función en términos de la longitud de su base.

Solución: Como siempre, el primer paso consiste en darle nombre a las variables del problema y luego ubicarlas
en un diagrama: llamemos A al área del rectángulo y llamemos x a su base. Como la fórmula para el área del
rectángulo es A = (base) × (altura), vale la pena introducir de una vez la variable y para representar la altura del
rectángulo. Note que en el dibujo también incluimos las dimensiones constantes que conocemos:

y A

x
5

Ahora debemos encontrar una conexión entre la base x y la altura y. La única información que tenemos es que
el rectángulo está inscrito en el triángulo y eso, precisamente, es lo que hemos dibujado en la ilustración ante-
rior. ¿Qué hecho geométrico puede ayudarnos a establecer la relación que queremos entre nuestras variables?
Después de dar otra mirada cuidadosa a nuestro dibujo, observamos lo siguiente: El triángulo grande y el que
resaltamos en la siguiente figura, ¡son triángulos semejantes!:
³ ³ ´´
9 En general, el vértice de una parábola con ecuación f (x) = Ax 2 + B x + C es el punto − B , f − B . Esto es fácil de mostrar com-
2A 2A
pletando el cuadrado y siguiendo la pista de las transformaciones que deben hacerse a la parábola y = x 2 .

176 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

x 5−x

La semejanza de los triángulos se traduce en la siguiente igualdad (sinónimo de la proporcionalidad entre las
medidas de ambos triángulos):

Altura triángulo pequeño Base triángulo pequeño


=
Altura triángulo grande Base triángulo grande

Es decir:
y 5−x
=
3 5
Y por lo tanto, tenemos la siguiente expresión para la altura y en términos de la base x: y = 35 (5 − x) o de forma
equivalente:
3
y = 3− x
5
Ya podemos reemplazar esta expresión para y en la fórmula del área A:
µ ¶
3 3
A = x y = x 3 − x = 3x − x 2
5 5

Por lo tanto, hemos logrado expresar el área A en términos de la longitud x de la base del rectángulo:

3
A(x) = 3x − x 2
5
Vemos cómo luce la gráfica de la función A(x):

A
4
3
2
1
0 bc bc
b
0 1 2 3 4 5 6 7

Aquí vemos que el vértice de esta parábola, su punto máximo, tiene coordenadas (5/2, 15/4) ¿qué quiere decir
esto? Bueno, este punto es de la forma (x, A(x)), es decir, x = 5/2 y A(5/2) = 15/4, y esto significa que el rectán-
gulo cuya base mide x = 5/2 centímetros es el rectángulo que tiene el área máxima entre todos los rectángulos
posibles que puedan inscribirse dentro del triángulo dado. Recordemos que la altura es y = 3− 3x 5 y por lo tanto,
y = 3 − 53 (5/2) = 3/2, ¡así que el rectángulo inscrito en el triángulo rectángulo dado que tiene área máxima es el
que tiene base x = 5/2 y altura y = 3/2! (en esta ocasión, a diferencia del ejemplo anterior, no es un cuadrado)
Su área, el área máxima posible, es (5/2) × (3/2) = 15/4 = 3,75 centímetros cuadrados.

Capítulo 4 Universidad de los Andes 177


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 4.15. Se tiene un cilindro circular recto inscrito en una esfera cuyo radio mide 8 cm. Encuentre una
fórmula para el volumen del cilindro, en términos de la altura del cilindro.

Solución: Iniciamos asignando variables a las magnitudes de nuestro problema. Al volumen del cilindro lo
llamaremos V , a la altura del cilindro la llamaremos h. Como la fórmula para el volumen de un cilindro es
V = π × (radio)2 × altura, vamos a llamar r el radio del cilindro. Nuestro objetivo es encontrar una conexión
entre las dimensiones h y r , como hemos visto en los ejemplos anteriores, esto resolvería nuestro problema.
Dibujamos el siguiente diagrama, que corresponde a un corte frontal, en dos dimensiones, de nuestras figuras
tridimensionales:

2r

Muy bien, ahora ¿cómo puede ayudarnos el diagrama anterior a conectar nuestras variables r y h? La clave está
en completarlo un poco, buscando formar un triángulo, un triángulo rectángulo:
16

2r

Ahora, podemos usar el Teorema de Pitágoras para relacionar los catetos y la hipotenusa de este triángulo:

(16)2 = (2r )2 + h 2

Es decir, 256 = 4r 2 + h 2 , de aquí queremos despejar r en términos de h, 4r 2 = 256 − h 2 y por lo tanto:

256 − h 2
r2 =
4
Podríamos despejar r ssacando la raíz cuadrada, sin embargo, nos damos cuenta de que no vale la pena pues en
la fórmula del volumen V aparece r 2 , así que ya lo tenemos. Vamos a pasar a reemplazar la anterior expresión
para r 2 en la fórmula del volumen V = πr 2 h,

256 − h 2 π
µ ¶
V =π h = (256h − h 3 )
4 4

178 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Mediante el procedimiento anterior, hemos logrado nuestro objetivo y hemos escrito el volumen del cilindro
inscrito en la esfera de radio 8 centímetros en términos de su altura.
π
V (h) = (256h − h 3 )
4
Para finalizar con nuestros ejemplos geométricos, veamos el siguiente ejercicio sobre círculos.

Ejemplo 4.16. Encuentre una fórmula para el área de un círculo en términos de la longitud de su circunferencia
(su perímetro).

Solución: Vamos a comenzar dando nombre a las magnitudes que aparecen en el enunciado: llamemos A al
área del círculo, y ` a la longitud de su circunferencia. Como la fórmula del área del círculo es A = π × (radio)2
y la de la longitud de la circunferencia es ` = 2π × (radio), vamos a introducir la variable r para denotar el radio
del círculo. Nos gusta visualizar lo que estamos haciendo, así que aquí está el diagrama de la situación:

A
r

Notemos que en este ejemplo, la fórmula para el área que conocemos está en términos de una sola variable que
es r . Por lo tanto, sería muy conveniente para nosotros poder expresar r en términos de ` (con el fin de hacer
la sustitución), y para esto necesitamos una conexión entre r y `. ¡Pero esa conexión nos la da justamente la
fórmula para `! Esto está muy sencillo, despejemos r de la fórmula ` = 2πr :
`
r=

Y para terminar, reemplacemos esta expresión en la fórmula del área A:
µ ¶2
` `2 `2
A = πr 2 = π =π 2 =
2π 4π 4π
Y con esto, hemos logrado expresar el área del círculo en términos de su perímetro:
`2
A(`) =

Ejercicios

1. Exprese el perímetro de un rectángulo de área 18 centímetros cuadrados en función de la longitud de la


base del rectángulo.

2. Encuentre una función para el área de un rectángulo inscrito en un triángulo equilátero con lado de 10
centímetros en términos de la longitud de la base del rectángulo. Grafique la función obtenida y deter-
mine las dimensiones del rectángulo inscrito que alcanza el área máxima posible, halle el valor del área
máxima.

3. Determine una fórmula para calcular el área de un rectángulo inscrito en un círculo con radio de 5 centí-
metros en términos de la longitud de la base del rectángulo. Grafique la función obtenida y determine las
dimensiones del rectángulo inscrito que alcanza el área máxima posible, halle el valor del área máxima.

4. Exprese el volumen de un cubo en términos de su área superficial.

5. Halle una función que permita calcular el volumen de un cono circular recto inscrito en una esfera de 4
centímetros de radio.

Capítulo 4 Universidad de los Andes 179


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

4.6. Operaciones con Funciones

A continuación estudiaremos funciones que se obtienen a partir de otras ya existentes mediante operaciones
algebraicas.

f
Definición 4.6. Dadas dos funciones f y g , las funciones f + g , f − g , f . g y se definen de la siguiente manera:
g
( f + g )(x) = f (x) + g (x)

( f − g )(x) = f (x) − g (x)

( f .g )(x) = f (x).g (x)


³f ´ f (x)
(x) =
g g (x)

Observe que si f y g están definidas en x entonces f + g , f − g y f . g también lo están, es decir, el dominio de


f + g , f − g y f . g está formado por todos los números reales x que están en el dominio de f y en el dominio
de g , es decir,
D f +g = D f −g = D f .g = D f ∩ D g .
f
Para que la función esté definida en x, necesitamos que f y g estén definidas en x y que g (x) 6= 0. Por lo tanto,
g

D f = {x ∈ D f ∩ D g | g (x) 6= 0}.
g

Veamos algunos ejemplos.

p
Ejemplo 4.17. Sean f (x) = 3x − 2 y g (x) = x − 2.

(a) Encuentre f + g , f − g y f .g , y sus dominios.


f
(b) Encuentre y su dominio.
g

Solución:

(a) p
( f + g )(x) = 3x − 2 + x − 2
p
( f − g )(x) = 3x − 2 − x − 2
p
( f .g )(x) = (3x − 2) x − 2

Como f es una función lineal, D f =IR .


D g = [2, ∞) pues x está en el dominio de g si cumple que x − 2 ≥ 0, es decir, x ≥ 2. Por lo tanto:

D f +g = D f −g = D f .g = D f ∩ D g =IR ∩ [2, ∞) = [2, ∞).

(b)
³f ´ 3x − 2
(x) = p
g x −2

180 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

p
La única solución de g (x) = x − 2 = 0 es x = 2, entonces

D f = {x ∈ D f ∩ D g | g (x) 6= 0} = D f ∩ D g − {2} = [2, ∞) − {2} = (2, ∞)


g

x +5 p
Ejemplo 4.18. Sean f (x) = y g (x) = x + 1 − 4.
x 2 + 5x + 4
(a) Encuentre f + g , f − g y f .g , y sus dominios.
f
(b) Encuentre y su dominio.
g

Solución:

(a)
x +5 p
( f + g )(x) = + x +1−4
x 2 + 5x + 4
x +5 p x +5 p
( f − g )(x) = − ( x + 1 − 4) = − x +1+4
x 2 + 5x + 4 x 2 + 5x + 4
³ x +5 ´³p ´ (x + 5)(px + 1 − 4)
( f .g )(x) = 2 x +1−4 =
x + 5x + 4 x 2 + 5x + 4

Como f es una función racional y x 2 + 5x + 4 = 0 cuando x = −1 y x = −4, entonces D f =IR − {−4, −1}.
Como x + 1 ≥ 0, si x ≥ −1, entonces D g = [−1, ∞).
Por lo tanto: ³ ´
D f +g = D f −g = D f .g = D f ∩ D g = IR − {−4, −1} ∩ [−1, ∞) = (−1, ∞).

(b)
x +5
³f ´ 2 − 4x + 4 x +5
x
(x) = p = p
g x +1−4 2
(x − 4x + 4)( x + 1 − 4)

p p
g (x) = x + 1 − 4 = 0 si x + 1 = 4, es decir, si x + 1 = 16 y, por lo tanto, si x = 15. Entonces

D f = {x ∈ D f ∩ D g | g (x) 6= 0} = D f ∩ D g − {15} = (−1, 15) ∪ (15, ∞)


g

4.6.1. Composición de Funciones

Supongamos que tenemos dos funciones f y g . Como g es una función real, g (x) ∈IR para todo x ∈ D g . Si el
p
número real g (x) está en D f tiene sentido calcular f (g (x)). Por ejemplo,
p sean f (x) = 2x 2 − x y g (x) = 12 − x 3 .
Como g (2) = 4 está en D f , podemos calcular f (g (2)) = f (4) = 2(4)2 − 4 = 30. Este procedimiento nos da una
manera diferente de combinar dos funciones para obtener otra nueva función.

Definición 4.7. Dadas dos funciones f y g , la función f compuesta con g se denota por f ◦ g y se define como:

( f ◦ g )(x) = f (g (x))

Para que ( f ◦ g )(x) = f (g (x)) esté definida, x debe estar en el dominio de g y g (x) en el dominio de f . Por lo
tanto,
D f ◦g = {x ∈ D g | g (x) ∈ D f }.

Capítulo 4 Universidad de los Andes 181


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

p p
Ejemplo 4.19. Sean f (x) = 2 − x y g (x) = x + 2. Encuentre las siguientes funciones y su dominios:

(a) f ◦ g

(b) g ◦ f

(c) f ◦ f

(d) g ◦ g

Solución:
Es fácil ver que D f = { x | x ≥ 0} = [0, ∞) y que D g = { x | x ≥ −2} = [−2, ∞)

(a)
³ ´ ³p ´ q
p p
4
( f ◦ g )(x) = f g (x) = f x +2 = 2− x +2 = 2− x +2
p
D f ◦g = { x ∈ D g | x + 2 ≥ 0} = D g = [−2, ∞)

(b)
p ´ p p
³ ´ ³ q q
(g ◦ f )(x) = g f (x) = f 2 − x = (2 − x) + 2 = 4 − x
p
D g ◦ f = { x ∈ D f | 4 ≥ x } = D f ∩ { x | 16 ≥ x } = [0, ∞) ∩ (−∞, 16] = [0, 16]

(c)
p ´ p
³ ´ ³ q
( f ◦ f )(x) = f f (x) = f 2 − x = 2 − 2 − x
p
D f ◦f = { x ∈ D f | 2 ≥ x } = D f ∩ { x | 4 ≥ x } = [0, ∞) ∩ (−∞, 4] = [0, 4]

(d)
³ ´ ³p ´ qp
(g ◦ g )(x) = g g (x) = g x + 2 = x +2+2
p
D g ◦g = { x ∈ D g | x + 2 + 2 ≥ 0} = D g = [−2, ∞)

2x − 3 p
Ejemplo 4.20. Sean f (x) = , g (x) = 3 x y h(x) = 2 − x. Encuentre f ◦ g ◦ h y su dominio.
x

182 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución: ³ ´
( f ◦ g ◦ h)(x) = f (g ◦ h)(x)

Encontremos la función (g ◦ h)(x):


³ ´ ³ ´ p
3
(g ◦ h)(x) = g h(x) = g 2 − x = 2 − x.

Por lo tanto
³ ´ ³p ´ 2p
3
2−x − 3
3
( f ◦ g ◦ h)(x) = f (g ◦ h)(x) = f 2−x = p
3
2−x
y p
3
D f ◦g ◦h = { x | 2 − x 6= 0} = { x | x 6= 2} =IR − {2}.

Ejercicios

1. Dadas las funciones f (x) = 2x − 1 y g (x) = 3 − x 2 , encuentre (si es posible):

(a) ( f + g )(1)
(b) ( f − g )(−1)
(c) ( f .g )(2)
³f ´ 1
(d) ( )
g 2
³g ´ 1
(e) ( )
f 2
³f ´ p
(f) (− 3)
g
2. Dadas las gráficas de las funciones f y g

Evalúe las siguientes expresiones:

(a) ( f + g )(1)
(b) ( f − g )(2)

Capítulo 4 Universidad de los Andes 183


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

(c) ( f .g )(3)
³f ´
(d) (−1)
g
³g ´
(e) (−2)
f
³ f 2´
(f) (−3)
g

f g
[3-8] Dadas las funciones f (x) y g (x) encuentre las funciones f + g , f − g , f . g , , y sus dominios:
g f

3. f (x) = 2x 2 , g (x) = 3 − 2x

4. f (x) = 8 − 2x 2 , g (x) = x 2 − 5x + 6
3 p
5. f (x) = , g (x) = x
x +1
x +3 p
6. f (x) = , g (x) = 9 − x 2
x −2
p4 p
3
7. f (x) = 4 − x 2 , g (x) = 3 − 2x
p
3
p4
8. f (x) = 2 − x + 2, g (x) = x 2 − 6x + 9

g2 f −g
[9-12] Dadas las funciones f (x) y g (x) encuentre las funciones 2 f − y 2 y sus dominios:
f g −4
9. f (x) = 2x − 3, g (x) = x + 1
2 p
10. f (x) = , g (x) = x
x
x p
11. f (x) = , g (x) = 13 − x 2
x +2
p p
4
12. f (x) = 2 − x + 2, g (x) = 3 − 2x

13. Dadas las gráficas de las funciones f y g

184 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Evalúe las siguientes expresiones:

(a) ( f ◦ g )(1)
(b) (g ◦ f )(2)
(c) ( f ◦ f )(3)
(d) (g ◦ g )(3)
(e) ( f ◦ g ◦ f )(3)
(f) (g ◦ f ◦ g )(2)

[14-19] Dadas las funciones f (x) y g (x) encuentre las funciones f ◦ g , g ◦ f , f ◦ f , g ◦ g , y sus dominios:

14. f (x) = x 2 − 4, g (x) = 3x + 5

15. f (x) = 36x 2 − 9, g (x) = x 2 + x − 6


2 p
16. f (x) = , g (x) = x
x −1
x −2 p
17. f (x) = , g (x) = 4 − x
x
p
4
18. f (x) = x − 2, g (x) = |x + 1|
p
3 x −3
19. f (x) = 2 − x + 2, g (x) =
x +1

[20-23] Dadas las funciones f (x), g (x) y h(x) encuentre las funciones f ◦ g ◦ h y g ◦ h ◦ f

20. f (x) = x 4 , g (x) = x + 2 y h(x) = x 2 − 2


1 p
21. f (x) = , g (x) = x 2 + x y h(x) = 2x
3x
1 p
22. f (x) = 4x 2 − 16 , g (x) =
3
y h(x) = x − 2
3x
x
23. f (x) = , g (x) = x 3/2 y h(x) = |x − 1|
x +1

[24-27] Escriba F (x) como la composición de dos funciones f (x) y g (x)

24. F (x) = 3(x − 5)3

25. F (x) = |x 2 − 3|

Capítulo 4 Universidad de los Andes 185


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

p
x +1
26. F (x) = p
x −2
x +1
27. F (x) =
x +2

[28-31] Escriba F (x) como la composición de tres funciones f (x), g (x) y h(x)

28. F (x) = (x + 2)2 + 5


p
29. F (x) = ( x + 1 + 2)5/2
s
3
30. F (x) = 3 p
x −2
p
x −3
31. F (x) = p +1
x

4.7. Funciones uno a uno e inversas.

4.7.1. Función uno a uno


Definición 4.8. Una función f es uno a uno (o inyectiva) si cada elemento del rango de f es imagen de un único
elemento del dominio. Es decir, para todo par x 1 , x 2 ∈ D f se cumple que:

si x 1 6= x 2 entonces f (x 1 ) 6= f (x 2 ).

Por ejemplo:

es una función uno a uno.


Para determinar si una función f es uno a uno, utilizaremos dos métodos:
(a) El primero, llamado método de la recta horizontal, consiste es usar una condición geométrica equivalente a
la definición de función uno a uno:
Una función es uno a uno si y solo si ninguna recta horizontal corta la gráfica de f más de una vez.
(b) El segundo, es un método analítico que consiste en probar que para todo par x 1 , x 2 ∈ D f se cumple que:

si f (x 1 ) = f (x 2 ) entonces x 1 = x 2 ,

es decir, probar una proposición que es lógicamente equivalente a la definición.

186 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 4.21. Pruebe que f (x) = 3 − (x + 2)3 es una función uno a uno.

Solución 1:
Como se ve en la figura dada a continuación, ninguna recta horizontal corta la gráfica de f (x) más de una vez.

Por lo tanto, la función es uno a uno.


Solución 2:

f (x 1 ) = f (x 2 )
3
3 − (x 1 + 2) = 3 − (x 2 + 2)3
−(x 1 + 2)3 = −(x 2 + 2)3
(x 1 + 2)3 = (x 2 + 2)3
q q
3 3
(x 1 + 2)3 = (x 2 + 2)3
x1 + 2 = x2 + 2
x1 = x2

Por lo tanto, si x 1 6= x 2 entonces f (x 1 ) 6= f (x 2 ).


Ahora, para probar que una función f no es uno a uno basta encontrar una recta horizontal que corte la gráfica
de f más de una vez o dos elementos del dominio de f que tengan la misma imagen.

Ejemplo 4.22. ¿ Es f (x) = −x 2 + 4 una función uno a uno ?

Solución 1:
Como se ve en la figura,

Capítulo 4 Universidad de los Andes 187


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

la recta y = 3 corta la gráfica de f dos veces, por lo tanto f no es uno a uno.


Solución 2:
f (1) = −12 + 4 = −1 + 4 = 3 y f (−1) = −(−1)2 + 4 = −1 + 4 = 3. Tenemos entonces que 1 y −1 tienen la misma
imagen, por lo tanto f no es uno a uno.

4.7.2. Función Inversa

Si f es una función uno a uno para cada valor y en el rango de f podemos encontrar un único valor de x en el
dominio de f tal que f (x) = y. Esto nos permite crear una nueva función, que asigne a cada elemento y en el
rango de f ese único x del dominio de f que tiene a y como su imagen.

Definición 4.9. Sea f una función uno a uno, la función inversa de f se denota por f −1 y se define de la siguiente
manera:
f −1 (x) = y si y solo si f (x) = y

Es importante tener cuidado con la notación. La función inversa de f es f −1 pero:


1 ³ ´−1
f −1 (x) 6= = f (x)
f (x)

Observe que:
D f −1 = R f y R f −1 = D f

Ejemplo 4.23. Sea f la función dada por:

Encuentre f −1 (5) y el dominio y el rango de f −1 .

188 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución:
Como f −1 (5) = 3 pues f (3) = 5
D f −1 = R f = [1, 5] y R f −1 = D f = [−3, 3]
Ahora, si tenemos una función f uno a uno, podemos encontrar f −1 (x) de la siguiente manera:

1. Planteamos la ecuación y = f (x)

2. Al despejar x, lo que queda del otro lado de la igualdad es f −1 (y)

3. f −1 (x) se obtiene cambiando y por x en f −1 (y)

Ejemplo 4.24. Sea f (x) = 3 − (x + 2)3 , encuentre f −1 (x)

Solución:

y = f (x)
y = 3 − (x + 2)3
(x + 2)3= 3− y
p
3
p
(x + 2)3= 3 3− y
p
x +2 = 3 3− y
p
x = 3 3− y −2

p
Entonces f −1 (y) = 3 − y − 2 y, por lo tanto, f −1 (x) =
3
p
3
3−x −2
En la figura

podemos observar que si f lleva x ∈ D f a y ∈ R f entonces f −1 lleva y ∈ R f a x ∈ D f . Por lo tanto:

³ ´ y=↓f (x)
−1 −1
(f ◦ f )(x) = f f (x) = f −1 (y) = x

³ ´ x= f ↓−1 (y)
−1 −1
(f ◦ f )(y) = f f (y) = f (x) = y

Es decir
( f −1 ◦ f )(x) = x para todo x ∈ D f y ( f ◦ f −1 )(x) = x para todo x ∈ R f

p
Ejemplo 4.25. Sea f (x) = 5
x + 3. Verifique que f −1 (x) = (x − 3)5

Capítulo 4 Universidad de los Andes 189


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución: ³ ´ ³ ´ p
( f ◦ f −1 )(x) = f f −1 (x) = f (x − 3)5 = (x − 3)5 + 3 = x − 3 + 3 = x
5

Sea f una función uno a uno. Veamos cuál es la relación entre la gráfica de f y la gráfica de f −1 .
Sabemos que si f (a) = b entonces el punto (a, b) está en la gráfica de f . También sabemos que si f (a) = b
entonces f −1 (b) = a y, por lo tanto, el punto (b, a) está en la gráfica de f −1 . En conclusión:

(a, b) está en la gráfica de f si y solo si (b, a) está en la gráfica de f −1

En la figura:

es claro que los triángulos sombreados son iguales. Además, como la pendiente del segmento AB es m AB =
a −b
= −1, el segmento AB es perpendicular a la recta y = x. Como los triángulos 4OP A y 4OP B son iguales
b−a
ya que comparte el lado OP , el ángulo en P es recto y O A = OB , tenemos que AP = B P .
Entonces (a, b) y (b, a) son simétricos con respecto a la recta y = x y, por lo tanto, la gráfica de f y de f −1 son
simétricas con respecto a la recta y = x

Ejemplo 4.26. Sea f la función dada por en el Ejemplo 4.23. Encuentre la gráfica de f −1

Solución:

Ejercicios

1. Para cada una de las siguientes gráficas, diga si corresponde a una función uno a uno

190 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

(a)

(b)

(c)

(d)

(e)

Capítulo 4 Universidad de los Andes 191


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

(f)

[2-6] Pruebe que f es uno a uno

2. f (x) = 4x + 3

3. f (x) = (x + 2)3 − 3
p
3
4. f (x) = 2 − 2x − 3
1
5. f (x) =
x −1
p
6. f (x) = 2x − 3

[7-10] Suponga que f es una función uno a uno

7. Si f (1) = 3, f (2) = −3, f (−2) = 1 y f (3) = 2 encuentre f −1 (1) y f −1 (−3).

8. Si f (x) = 3x − 4, encuentre f −1 (1).


p
9. Si f (x) = x − 4 + 2, encuentre f −1 (6).

10. Si f (x) = (x + 2)3 − 1, encuentre f −1 (26).

[11-15] Dadas f y g , verifique que g es la función inversa de f


x −1
11. f (x) = 2x + 1 ; g (x) =
2
1 1
12. f (x) = ; g (x) =
x x
p
13. f (x) = 2 − x − 1 ; g (x) = 2 − (x + 1)3
3

x +3 2x + 3
14. f (x) = ; g (x) =
x −2 x −1
x −2 x −2
15. f (x) = ; g (x) =
2x + 1 2x + 1

[16-21] Dada f , encuentre f −1


p
16. f (x) = 2x − 2

17. f (x) = (x − 1)5 + 4


p
3
18. f (x) = 3 − 2x + 3

192 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

1
19. f (x) =
x +3
2x + 1
20. f (x) =
x +3
p
21. f (x) = 4 − x

Capítulo 4 Universidad de los Andes 193


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

194 Capítulo 4 Universidad de los Andes


Capítulo 5

Polinomios y Funciones Racionales

5.1. Introducción

Las funciones polinómicas son las funciones más sencillas de las matemáticas, ya que pueden definirse utili-
zando solo las operaciones de suma, (resta) y producto, y son muy importantes, porque se pueden utilizar para
la representación de datos, tanto en las ciencias exactas, así como en los negocios y la economía. En este capí-
tulo se estudiará algunos casos especiales de estas funciones, las de primer grado y las de segundo grado, los
teoremas y procedimientos que son necesarios para determinar los ceros, o raíces de las funciones polinómicas.
Se prestará especial atención al teorema del residuo, al teorema del factor, así como al teorema fundamental
del álgebra. Será también muy importante, el procedimiento para realizar las gráficas de estas funciones, así
como el de las funciones racionales. Las funciones polinómicas son funciones de la forma

f (x) = a 0 + a 1 x + a 2 x 2 + · · · + a n x n ,

donde n es un entero positivo, llamado el grado del polinomio. Los a i son números reales, (a n 6= 0), llamados
los coeficientes del polinomio.
Son ejemplos de polinomios los siguientes:
P (x) = 2x 4 + 3x 3 − 4x 2 + 5x + 2 , que es un polinomio de grado 4, así como también P (x) = 2x 3 + 6x − 1, que es
un polinomio de grado 3, (llamado incompleto), ya que el término cuadrático del mismo no está presente.
Es importante aclarar que en el estudio de los polinomios deja de ser necesaria la clasificación en monomios,
binomios, trinomios, etcétera, y se vuelve más importante la condición del grado, (que es la que termina deci-
diendo el número de ceros, y la forma de la gráfica), y no el número de términos del mismo.
p(x)
Las funciones racionales son funciones de la forma f (x) = , donde tanto P (x), como Q(x), son polinomios
Q(x)
y Q(x) 6= 0.
x3 + x + 1 x −1 x 3 + 3x 2 − 5x + 8
Son funciones racionales, f (x) = ; g (x) = ; h(x) = ; por el contrario f (x) =
x2 − 2 x x 3 + 2x 2 − 2
x2
p , no es una función racional, ya que el denominador no es un polinomio.
1− x
Algo de historia:
Con frecuencia se afirma que fueron los babilonios, (hacia 400 a.C.), los primeros en resolver ecuaciones cua-
dráticas, pero en realidad lo que ellos desarrollaron fue una aproximación algorítmica para resolver ciertos
problemas asociados a las ecuaciones de segundo grado; el método era esencialmente completación de cua-
drados, pero se obtenían ínicamente soluciones positivas, pues se usaban para representar longitudes. Unos
100 años más tarde, Euclides, (325 - 265 a.C.), desarrolló un método para representar longitudes, que hoy en día
correspondería a la solución de una ecuación cuadrática.

195
Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Aunque los árabes no conocían los avances de los hindúes, y no manejaron cantidades negativas, (solo les
interesaban las soluciones reales y positivas), algunos como Al-khwarizmi, hacia el siglo noveno d.C., dio una
clasificación de diferentes tipos de ecuaciones. Cardano, (1501-1576), fue el primero en intentar trabajar con
otro tipo de números diferentes a los reales. El descubrimiento
p lo hizo intentando resolver la ecuación cúbica
x 3 = 15x + 4, que dio como resultado el número −121 ; (y, aunque él sabía que otra de las soluciones era el
número x=4), fue capaz de manipular ese tipo de números, (complejos), hasta hallar la solución correcta.
Bombelli, (1526-1572), dio unas reglas para el manejo de estos nuevos números, y fue Descartes, (1596-1650),
quien dijo que uno puede pensar que una ecuación de grado n, tiene n soluciones, aunque algunas de ellas no
sean necesariamente números reales.
En 1975, Laplace, (1749-1827), trató de realizar una prueba del Teorema Fundamental del álgebra, usando el
concepto de discriminante, pero fue finalmente Gauss, (1777-1855), quien en su tesis doctoral, presentó un
bosquejo de la demostración, así como también objeciones a todas las demostraciones realizadas anterior-
mente del mismo teorema.

5.2. Algebra de Polinomios

Definición 5.1. Una función polinomial o simplemente un polinomio, es una expresión de la forma

P (x) = a n x n + a n−1 x n−1 + · · · + a 2 x 2 + a 1 x + a 0 , a n 6= 0

donde, n es un entero no negativo denominado el grado del polinomio y los a i denominados los coeficientes de
P (x) son números reales.

La siguiente tabla ilustra la forma general de los tres primeros polinomios que se obtienen con n = 0, 1, 2

Grado Polinomio Nombre Representación gráfica


0 P (x) = a 0 Polinomio constante Recta horizontal
1 P (x) = a 1 x + a 0 Polinomio lineal Recta oblicua
2 P (x) = a 2 x 2 + a 1 x + a 0 Polinomio cuadrático Parábola

Ejemplo 5.1. A continuación mostramos las gráficas de cada uno de los siguientes polinomios:

1. Polinomio constante.

2. Polinomio lineal.

3. Polinomio cuadrático.

196 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. 1. Polinomio constante, recta horizontal

4,5 Recta horizontal


4
3,5
−2 2

2. Polinomio lineal, recta oblicua

Recta oblicua
6

−2 −1 1 2
−2

−4

3. Polinomio cuadrático, parábola

Parábola
14

12

10

−2 −1 1 2

Capítulo 5 Universidad de los Andes 197


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Definición 5.2. Dados dos polinomios P (x) = a n x n + a n−1 x n−1 + · · · + a 2 x 2 + a 1 x + a 0 , a n 6= 0 y P (x) = b m x m +


b m−1 x m−1 + · · · + b 2 x 2 + b 1 x + a 0 , b m 6= 0, con m ≤ n, y una constante k, definimos las siguientes operaciones:

1. Suma
P (x) +Q(x) = a n x n + · · · + a m+1 x m+1 + (a m + b m )x m + · · · + (a 1 + b 1 )x + (a 0 + b 0 )

2. Producto por escalar


kP (x) = ka n x n + · · · + ka 1 x + ka 0

3. Producto
P (x)Q(x) = c n x n + · · · + c 1 x + c 0
donde c i = a 0 b i + a 1 b i −1 + a 2 b i −2 + · · · + a i −1 b 1 + a i b 0

Ejemplo 5.2. Considere los polinomios: P (x) = 1 + 2x − 5x 2 , Q(x) = 4x + 3x 2 + 6x 3 y R(x) = 4 + x. Realice lo que se
indica

1. P (x) +Q(x)

2. −3P (x)

3. P (x)R(x)

Solución. 1. P (x) +Q(x) = (1 + 0) + (2 + 4)x + (−5 + 3)x 2 + (0 + 6)x 3 = 1 + 6x − 2x 2 + 6x 3

2. −3P (x) = (−3)(1) + (−3)(2)x + (−3)(−5)x 2 = −3 − 6x + 15x 2

3. P (x)R(x) = (1)(4) + [(1)(1) + (2)(4)]x + [(1)(0) + (2)(1) + (−5)(4)]x 2 = 4 + 10x − 18x 2

En el ejemplo anterior podemos notar que la multiplicación de polinomios utilizando la definición 5.2 es bas-
tante tedioso; a continuación daremos un ejemplo en el que se muestra otra manera de realizar estas operacio-
nes.

Ejemplo 5.3. Considere los polinomios: P (x) = 8x 2 − 5x + 3, Q(x) = 2x 3 + 4x 2 + 6x y R(x) = x 2 − x + 3. Realice lo


que se indica

1. P (x) +Q(x)

2. P (x)R(x)

198 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. 1. P (x) +Q(x) = (8x 2 − 5x + 3) + (2x 3 + 4x 2 + 6x), para ver la similitud entre la suma de polinomios
y la de números enteros hagamos lo siguiente:

8x 2 − 5x + 3
3
2x + 4x 2 + 6x
2x 3 + 12x 2 + x + 3

El resultado se obtiene sumando los coeficientes de los términos con igual potencia.

2. P (x)R(x) = (8x 2 − 5x + 3)(x 2 − x + 3), si procedemos de la misma manera obtenemos:

8x 2 − 5x + 3
x2 − x + 3
24x 2 − 15x + 9
−8x 3 + 5x 2 − 3x
8x 4 −5x 3 + 3x 2
8x 4 −13x 3 + 32x 2 − 18x + 9

El primer reglón se obtiene de la multiplicación 3(8x 2 −5x +3), el segundo, del producto (−x)(8x 2 −5x +3)
y el tercero, del producto x 2 (8x 2 −5x +3) y el resultado se obtiene de la suma de los términos semejantes;
de ahí la disposición utilizada.

Teorema 5.1 (Algoritmo de la división). Si P (x) y C (x) son polinomios de grados n y m respectivamente, con
n ≥ m, entonces existen únicos polinomios D(x) y R(x), donde el grado de R(x) es menor que el grado de D(x),
tales que
P (x) = D(x)C (x) + R(x)
P (x) se denomina el Dividendo, D(x) el Divisor, C (x) es el Cociente y R(x) se denomina el Residuo

Ejemplo 5.4. Si el polinomio P (x) está escrito de la forma siguiente:

P (x) = (x 2 + 3x + 1)(2x 2 − 11x + 31) + (−81x − 29)

1. Identifique el residuo de realizar la división entre P (x) y x 2 + 3x + 1.

2. Escriba explícitamente el polinomio P (x).

Solución. 1. Si nos fijamos en el Teorema 5.1, podemos ver que el residuo es el polinomio R(x) = −81x − 29.

2. Para hallar el polinomio P (x) debemos realizar las operaciones indicadas.

P (x) = (x 2 + 3x + 1)(2x 2 − 11x + 31) + (−81x − 29)


= 2x 4 − 11x 3 + 31x 2 + 6x 3 − 33x 2 + 93x + 2x 2 − 11x + 31 − 81x − 29
= 2x 4 − 5x 3 + x + 2

Ejemplo 5.5. Realice la division entre P (x) = 2x 4 − 5x 3 + x + 2 y D(x) = x 2 + 3x + 1

Capítulo 5 Universidad de los Andes 199


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. 1. Organicemos los polinomios P (x) = 2x 4 − 5x 3 + x + 2, D(x) = x 2 + 3x + 1 de la siguiente manera

x 2 + 3x + 1 2x 4 − 5x 3
¢
+x +2

2. ahora lo que debemos buscar es un polinomio que al multiplicarlo por x 2 nos de 2x 4 , es decir 2x 2

2x 2
x 2 + 3x + 1 2x 4 − 5x 3
¢
+x +2

3. Multiplicamos 2x 2 por x 2 + 3x + 1 y el resultado obtenido, 2x 4 + 6x 3 + 2x 2 , lo multiplicamos por (−1) y lo


escribimos debajo del dividendo, como se indica a continuación:

2x 2
x 2 + 3x + 1 2x 4 − 5x 3
¢
+x +2
− 2x 4 − 6x 3 − 2x 2

4. ahora sumamos
2x 2
x 2 + 3x + 1 2x 4 − 5x 3
¢
+x +2
− 2x 4 − 6x 3 − 2x 2
− 11x 3 − 2x 2 +x

5. repitiendo este mismo procedimiento se obtiene

2x 2 − 11x
x 2 + 3x + 1 2x 4 − 5x 3
¢
+x +2
− 2x 4 − 6x 3 − 2x 2
− 11x 3 − 2x 2 + x
11x 3 + 33x 2 + 11x
31x 2 + 12x + 2

2x 2 − 11x + 31
x 2 + 3x + 1 2x 4 − 5x 3
¢
+x +2
− 2x 4 − 6x 3 − 2x 2
− 11x 3 − 2x 2 + x
11x 3 + 33x 2 + 11x
31x 2 + 12x + 2
− 31x 2 − 93x − 31
− 81x − 29
Nótese que no podemos seguir la división ya que no encontramos ningún monomio que al multiplicar
por x 2 , nos dé x. En este momento la división termina y nuestro polinomio P (x), según el teorema 5.1, se
puede escribir de la siguiente manera:

P (x) = (x 2 + 3x + 1)(2x 2 − 11x + 31) + (−81x − 29)

Compare este ejemplo, con el ejemplo anterior.

200 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 5.6. Realice la división entre P (x) y D(x) e identifique el cociente y el residuo.

1. P (x) = 2x 4 + x + 2 y D(x) = x 2 + 1

2. P (x) = x 3 + x 2 − 5x − 2, D(x) = x − 2

3. P (x) = 2x 4 − 5x 3 + x + 2, D(x) = x + 1

Solución. Siguiendo el procedimiento descrito en el ejemplo anterior tenemos:

1.
2x 2 −2
2 4
¢
x +1 2x +x +2
4 2
− 2x − 2x
− 2x 2 + x + 2
2x 2 +2
x +4

En este caso el cociente C (x) = 2x 2 − 2, el residuo R(x) = x + 4 y


2x 4 + x + 2 = (x 2 + 1)(2x 2 − 2) + (x + 4)

2.
x 2 + 3x + 1
x 3 + x 2 − 5x − 2
¢
x −2
− x 3 + 2x 2
3x 2 − 5x
− 3x 2 + 6x
x −2
−x +2
0

En este caso el cociente C (x) = x 2 + 3x + 1, el residuo R(x) = 0 y


x 3 + x 2 − 5x − 2 = (x − 2)(x 2 + 3x + 1) + 0

3.
2x 3 − 7x 2 + 7x − 6
2x 4 − 5x 3
¢
x +1 +x +2
− 2x 4 − 2x 3
− 7x 3
7x 3 + 7x 2
7x 2 + x
− 7x 2 − 7x
− 6x + 2
6x + 6
8

En este caso el cociente C (x) = 2x 3 − 7x 2 + 7x − 6, el residuo R(x) = 8 y


2x 4 − 5x 3 + x + 2 = (x + 1)(2x 3 − 7x 2 + 7x − 6) + 8

Capítulo 5 Universidad de los Andes 201


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

5.3. Ceros de Polinomios

El objetivo de esta sección es hallar los ceros de un polinomio P (x) con coeficientes reales, lo que es equivalente
a hallar las soluciones de la ecuación P (x) = 0. Recordemos que para el caso de una ecuación de segundo grado
estas soluciones se pueden hallar utilizando la fórmula cuadrática, pero que no existen fórmulas similares para
solucionar ecuaciones de cualquier grado; en el caso en el que las soluciones sean racionales, estas las podemos
encontrar utilizando el método de división sintética, de lo contrario suelen utilizarse métodos de aproximación,
como el método de Newton.

Definición 5.3. Diremos que el polinomio D(x) es un factor del polinomio P (x) si existe un polinomio C (x)
tal que P (x) = D(x)C (x), es decir D(x) es un factor del polinomio P (x) si al dividir el polinomio P (x) entre el
polinomio D(x) el residuo es cero.

Teorema 5.2 (Teorema del Residuo). Si P (x) se divide entre x − c, el residuo es P (c)

Demostración. Por el algoritmo de la división, teorema 5.1, tenemos que el residuo de dividir P (x) entre (x − c)
es un polinomio de grado cero (una constante) y por lo tanto P (x) = (x −c)Q(x)+d , así que P (c) = (c −c)Q(c)+d ,
teniendose que el residuo d = P (c)

En el siguiente ejemplo se ilustra el teorema 5.2.

Ejemplo 5.7. Halle el residuo de dividir el polinomio P (x) = 5x 4 −2x 2 +5 entre Q(x) = x −1 utilizando el teorema
del residuo y compruebe su respuesta realizando la división de los polinomios.

Solución. Por el teorema del residuo tenemos que el residuo de dividir P (x) = 5x 4 − 2x 2 + 5 entre Q(x) = x − 1 es
P (1) = 8, si realizamos la división de los polinomios tenemos

5x 3 + 5x 2 + 3x + 3
5x 4 − 2x 2
¢
x −1 +5
4 3
− 5x + 5x
5x 3 − 2x 2
− 5x 3 + 5x 2
3x 2
− 3x 2 + 3x
3x + 5
− 3x + 3
8

y podemos observar que el residuo es 8

Teorema 5.3 (Teorema del factor). El polinomio x − c es un factor del polinomio P (x) si y solo si P (c) = 0

Demostración. El polinomio (x − c) es un factor de P (x) si y solo si el residuo que resulta de dividir P (x) entre
x − c es cero (definición 5.3)y por el teorema del residuo (Teorema 5.2) tenemos que esto es equivalente a que
P (c) = 0.

Definición 5.4. Si c es una solución de la ecuación P (x) = 0, entonces c se denomina un cero, o raíz del polinomio
P (x).

202 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Teorema 5.4. Cada polinomio de grado n > 0 con coeficientes complejos tiene como mínimo una raíz compleja.

Teorema 5.5. Si P (x) es un polinomio de grado n > 0 con coeficientes complejos, entonces existen n números
complejos c 1 , c 2 , . . . , c n tales que:
P (x) = a(x − c 1 )(x − c 2 ) · · · (x − c n ),
donde a, es el coeficiente de x n , llamado el coeficiente director del polinomio P (x). Cada número c i es un cero de
P (x).

Demostración. Por el teorema fundamental del ágebra tenemos que P (x) tiene por lo menos un cero c 1 , es decir
x − c 1 es un factor de P (x)
P (x) = (x − c 1 )P 1 (x)
donde el grado de P 1 (x) es n −1. Ahora si n −1 > 0, entonces utilizando el mismo argumento tenemos que P 1 (x)
tiene por lo menos un cero c 2 y así
P (x) = (x − c 1 )(x − c 2 )P 2 (x)
y el grado de P 2 (x) es n − 2, continuando este proceso n veces obtenemos un polinomio P n (x) de grado cero, es
decir P n (x) = a, para alguna constante a y

P (x) = a(x − c 1 )(x − c 2 ) · · · (x − c n )

Ahora el coeficiente director del polinomio que está a la derecha de la última igualdad es a y por lo tanto debe
ser igual al coeficiente director del polinomio P (x).

Ejemplo 5.8. Factorice completamente los siguientes polinomios y determine sus ceros.

1. P (x) = x 3 + 2x 2 − 3x

2. P (x) = x 4 − 1

3. P (x) = x 2 + 5x 2 + 6

Solución. 1. P (x) = x 3 + 2x 2 − 3x = x(x 2 + 2x − 3) = x(x + 3)(x − 1), en este caso tenemos tres ceros reales
diferente 0, −3 y 1

2. P (x) = x 4 − 1 = (x 2 − 1)(x 2 + 1) = (x − 1)(x + 1)(x + i )(x − i ), nuevamente tenemos cuatro ceros diferentes
dos reales 1, −1 y dos complejos i , −i .

3. P (x) = x 2 + 5x 2 + 6 = (x + 3)(x + 2), dos ceros reales −3 y −2.

Definición 5.5. Si en la factorización completa de P (x), el factor x − c aparece m veces, diremos que c es un cero
de multiplicidad m del polinomio o una raíz de multiplicida m de la ecuación P (x) = 0.

Corolario 5.6. Cada polinomio de grado n con coeficientes reales tiene como máximo n ceros complejos. Si se
cuentan m veces los ceros de multiplicidad m, el polinomio tiene exactamente n ceros.

Ejemplo 5.9. Determine la multiplicidad de cada uno de los ceros de los polimonios.

1. P (x) = 5(x − 1)(x + 1)3


µ ¶µ ¶
3 3
2. P (x) = x + i x − i x 2 (x − 2)(x − 3)2
2 2

Capítulo 5 Universidad de los Andes 203


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

¡ ¢¡ ¢3
Solución. 1. P (x) = 5 x − 1 x + 1 , en este caso el polinomio tiene dos ceros x = 1 y x = −1, ya que P (1) =
P (−1) = 0, pero
P (x) = 5(x − 1)(x + 1)(x + 1)(x + 1),
Por lo tanto x = 1 tiene multiplicidad 1 y x = −1 tiene multiplicidad 3.

2. El polinomio tiene 7 ceros, en la siguiente tabla mostramos los ceros y sus correpondientes multiplicida-
des.

Ceros Multiplicidad m
−3i
1
2

3i
1
2

0 2
2 1
3 2

Ejemplo 5.10. Hallar un polinomio P (x) que cumpla las siguientes condiciones: 2 es un cero de multiplicidad 2,
−1 de multiplicidad 3 y P (1) = 6.

Solución. Por la definición 5.5, tenemos que como 2 es un cero de multiplicidad 2, entonces en la factorización
del polinomio el factor (x − 2) debe aparecer dos veces y el polinomio (x − (−1)) debe aparecer tres veces, así
que el polinomio puede ser de la forma:
P (x) = a(x − 2)2 (x + 1)3 , ahora pasemos a determinar el valor de a

P (1) = 6 = a(1 − 2)2 (1 + 1)3 = a(−1)2 (2)3 = 8a


3
Por lo tanto a = , si realizamos las operaciones obtenemos que el polinomio es
4
3 3 15 3
P (x) = x 5 − x 4 − x 3 + x 2 + 6x + 3
4 4 4 4

El siguiente teorema nos dará un criterio para encontrar los ceros racionales de un polinomio con coeficientes
enteros.

a
Teorema 5.7. Si P (x) = a n x n + a n−1 x n−1 · · · + a 1 x + a 0 es un polinomio de coeficiente enteros y c = es un cero
b
racional de P (x) entonces, a es un factor de a 0 y b es un factor de a n

204 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Demostración. Supongamos que c > 0 y que a, b no tienen factores comunes, por el teorema del factor tenemos
que P (c) = 0, es decir
³ a ´n ³ a ´n−1 ³a´
an + a n−1 + · · · + a1 + a0 = 0
b b b
multiplicando a ambos lados de la igualdad por b n obtenemos

a n a n + a n−1 a n−1 b · · · + a 1 ab n−1 + a 0 b n = 0

la última ecuación la podemos escribir de la forma

b(a n−1 a n−1 · · · + a 1 ab n−2 + a 0 b n−1 ) = −a n a n

Como b no tiene factores comunes con a, esta última igualdad muestra que b divide a a n .
Razonando de la misma manera se puede mostrar que a es un factor de a 0 .

Ejemplo 5.11. Determine todos los posibles ceros racionales de cada polinomio.

1. P (x) = 16x 3 + 16x 2 − 28x + 8

2. P (x) = 3x 4 − x 3 − 15x 2 + 21x − 8

Solución. 1. Para halla los posibles ceros hallemos los divisores de 8 y 16

divisores de 8 : ± 8, ±4, ±2, ±1


divisores de 16 : ± 16, ±8, ±4, ±2, ±1

posibles raices racionales

divisores de 8 1 1 1 1
= ± , ±1, ±2, ±4, ±8, ± , ± , ±
divisores de 16 2 4 8 16

2. En este caso debemos hallarlos divisores de 8 y 3

divisores de 8 : ± 8, ±4, ±2, ±1


divisores de 3 : ± 3, ±1

posibles raices racionales

divisores de 8 8 4 2 1
= ± , ±8, ± , ±4, ± , ±2, ± , ±1
divisores de 3 3 3 3 3

Capítulo 5 Universidad de los Andes 205


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Alerta (División Sintética). Para dividir un polinomio P (x) = a n x n + a n−1 x n−1 + · · · a 1 x + a 0 entre (x − c) de una
manera simple podemos utilizar el siguiente método (división sintética)a .

1. Ordene todos los coeficientes del polinomio de la siguiente manera,

| an a n−1 ··· a1 a0
c | ···
an ···

2. Multipique c por a n coloque este producto bajo el coeficiente a n−1 y realice la suma entre a n−1 y c a n
(r 1 = a n−1 + ca n ).
| a n a n−1 a n−2 · · · a 1 a 0
c | c a n−1
an r1

3. Repita el paso anterior ahora con r 1 , es decir realice el producto cr 1 , coloquelo debajo de a n−2 y realice la
suma entre a n−2 y cr 1 (r 2 = a n−2 + cr 1 )

| an a n−1 a n−2 ··· a1 a0


c | c a n−1 cr 1
an r1 r2

4. Continuando este proceso se llaga a

| an a n−1 a n−2 ··· a1 a0


c | c a n−1 cr 1 · · · cr n−2 cr n−1
an r1 r2 · · · r n−1 rn

5. El término r n es el residuo de la disión entre el polinomio P (x) y x − c, es decir r n = P (c), y los números
a n , r 1 , . . . , r n−1 son los coefientes del cociente, de tal manera que

P (x) = (x − c)(a n x n−1 + r 1 x n−2 + · · · + r n−1 ) + r n

Note que si r n = 0, entonces x − c es un factor de P (x), o dicho de otra manera c es un cero del polinomio
P (x).
a Este algoritmo solamente funciona para cuando el divisor es un polinomio lineal.

Ejemplo 5.12. Utilizando la disión sintética realice la división entre P (x) = 2x 3 + 3x 2 − 5 y cada uno de los si-
guientes polinomios:

1. x + 2

2. 2x − 3

3. x − 1

206 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. 1. En este caso c = −2, ya que x + 2 = x − (−2), y el coeficiente de x es cero

a) Primero organicemos los coeficientes

2 3 0 −5
−2

b) Ahora multiplicamos y sumamos


2 3 0 −5
−2 −4
2 −1

c) Repetimos el procedimiento
2 3 0 −5
−2 −4 2 −4
2 −1 2 −9

Por lo tanto el residuo es −9 y P (x) = (x + 2)(2x 2 − x + 2) − 9


3
2. Observe que 2x − 3 se puede escribir de la forma 2 x − 23 , por lo tanto el valor de c =
¡ ¢
2

2 3 0 −5
3 27
2 3 9 2
17
2 6 9 2

17 17
y P (x) = x − 32 (2x 2 + 6x + 9) +
¡ ¢
residuo es
2 2
3.
2 3 0 −5
1 2 5 5
2 5 5 0

residuo es 0 y P (x) = (x − 1)(2x 2 + 5x + 5), como el residuo es cero tenemos que x − 1 es un factor de P (x)
y por lo tanto x = 1 es un cero del polinomio.

Capítulo 5 Universidad de los Andes 207


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

5.4. Parábolas

Debido a la importancia y frecuencia con que aparecen en diferentes campos de las matemáticas analizaremos
con más detalle los polinomios de grado dos (parábolas):

P (x) = a 2 x 2 + a 1 x + a 0

Utilizando la fórmula cuadrática tenemos que las raices del polinomio serán reales si a 12 −4a 2 a 0 ≥ 0 y complejas
si a 12 − 4a 2 a 0 < 0, debido a esto definimos:

Definición 5.6. El discriminante del polinomio cuadrático P (x) = a 2 x 2 + a 1 x + a 0 es ∆ = a 12 − 4a 2 a 0

A continuación mostramos gráficamente el comportamiento de las parábolas en cuanto al signo del discrimi-
nante y al signo del coeficiente director.

208 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 5.13. 1. a 2 > 0, ∆ > 0. En este caso tenemos dos raíces reales(cortes con el eje horizontal) y la parábola
abre hacia arriba.
a 2 > 0, ∆ > 0
4

−2 2 4
−2

−4

2. a 2 < 0, ∆ > 0. En este caso tenemos dos raíces reales(cortes con el eje horizontal) y la parábola abre hacia
abajo.
4
a 2 < 0, ∆ > 0

−2 2 4
−2

−4

3. a 2 > 0, ∆ = 0. En este caso tenemos dos raíces reales repetidas(un corte con el eje horizontal) y la parábola
abre hacia arriba.
a 2 > 0, ∆ = 0
15

10

−2 2 4

Capítulo 5 Universidad de los Andes 209


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 5.14. Continuación

1. a 2 < 0, ∆ = 0. En este caso tenemos dos raíces reales repetidas(un corte con el eje horizontal) y la parábola
abre hacia abajo.
−2 2 4 a 2 > 0, ∆ = 0

−5

−10

−15

2. a 2 > 0, ∆ < 0. En este caso no existen raíces reales repetidas(no hay cortes con el eje horizontal) y la parábola
abre hacia arriba.
15
a 2 > 0, ∆ < 0

10

−2 0 2

3. a 2 < 0, ∆ < 0. En este caso no existen raíces reales repetidas(no hay cortes con el eje horizontal) y la parábola
abre hacia abajo.
a 2 < 0, ∆ < 0
−1 1 2 3
−2

−4

−6

−8

Los polinomios de segundo grado pueden aparecer en diferentes aplicaciones matemáticas, como por ejemplo
en problemas de optimización.

Ejemplo 5.15. Con una lámina cuadrada de 4m de lado se desea construir una caja rectangular de base cuadra-
da, quitando de cada esquina un cuadrado de lado x y luego doblando cada lado. Exprese el volúmen de la caja
en función de x.

210 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. El volúmen de la caja esta dado por V = x(4 − 2x)2 = 4x 3 − 16x 2 + 16x. Del grá-
fico se observa que el volúmen alcanza un valor máximo para un valor de x cercano a 0,7
x = 0,7,Vmax = 4,8
4

0
0 0,5 1 1,5 2

Ejemplo 5.16. Un campesino dispone de un terreno rectangular de perimétro 12 metros. Si el campesino desea
dividir este terreno en dos corrales rectangulares, cómo deben ser las dimensiones de estos corrales para que el
área total sea máxima?

Solución. El perímetro del corral es 12 = 2x + 3y, donde x y y son las dimensiones horizontales y verticales del
corral. Se quiere maximizar el área total del de corral

12 − 2x x
A = x y = x( ) = (12 − 2x)
3 3
1 2 2 2
A = (12x − 2x 2 ) = − (x 2 − 6x) = − (x 2 − 6x + 9 − 9) = − (x − 3)2 + 6
3 3 3 3
6
x = 3, A max = 6

2 4 6

Del gráfico se ve que cuando x = 3 el área total del corral es máxima y es igual a A = 6, y las dimensiones de los
corrales son :x = 3, y = 2

Ejemplo 5.17. Una pelota es lanzada hacia arriba desde la superficie de la tierra con una velocidad inicial de
20m/s. Encuentre la altura máxima alcanzada por la pelota y el tiempo total de vuelo.

Capítulo 5 Universidad de los Andes 211


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. Si la gravedad es g = 10m/s, entonces la posición de la bola esta dada por x = V0 t − 12 g t 2 = 20t −5t 2 .El
tiempo total de vuelo se halla de la ecuación x = 0, esto es encontrando las raíces del polinomio de grado
dos:t (20−5t ) = 0, de donde tenemos que t = 0 y t = 4. El tiempo total de vuelo es 4s y h max = x(2) = 40−20 = 20m
20 t = 2, h max = 20m

−20

−40

−60
0 2 4 6

Ejemplo 5.18. Un panadero produce pasteles a un costo total de C = 0.1q 2 + 10q + 50, donde q es el número de
pasteles que vende, a un precio de 200 pesos por unidad. Encuentre el número de pasteles que debe vender para
maximizar su ganancia. Cuál es su ganancia máxima?

Solución. La ganancia G = Ingresos -Costos. Los ingresos estan dados por I = 200q, y por lo tanto la ganancia
es:
G = 200q − 0.1q 2 − 10q − 50 = 190q − 0.1q 2 − 50
Completando cuadrados tenemos:
G = −0.1(q − 1450)2 + 210200
de donde tenemos que para maximizar la ganancia debe vender 1450 pasteles y su ganancia total sería de
210200 pesos (vértice de la parábola).

Ejemplo 5.19. Una función de producción está dada por f = 0.1LK + 3K L 2 − 0.1K L 3 , donde K es el capital y L
es el trabajo. Para una cantidad fija de capital K = 10, bosqueje las gráficas de la función de producción, de la
productividad media y de la productividad marginal.

212 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

f
Solución. Si la producción total es f = L+30L 2 −3L 3 , entonces la productividad media es P M = L = 1+30L−3L 2
y la productividad marginal es P m = 1 + 60L − 9L 2

180
f
PM
160 Pm

140

120

100

80

60

40

20

1 2 3 4 5 6 7
−20

Cuando las raíces reales de un polinomio no son racionales, en general no se pueden encontrar en forma exacta.
En este caso para saber donde buscar las raíces es de gran ayuda el siguiente teorema.

Teorema 5.8. Sea f una función continua en el intervalo [a, b]. Entonces para cada w entre f (a) y f (b) existe un
c ∈ (a, b) tal que f (c) = w.

Corolario 5.9. Si f (x) es continua en el intervalo [a, b] y f (a) y f (b) tienen signos contrarios ( f (a) ∗ f (b) <
0),entonces existe un c ∈ (a, b) tal que f (c) = 0.

Ejemplo 5.20. Muestre que el polinomio P (x) = 3x 3 +5x 2 −4 tiene un cero real en el intervalo (0, 1). Si se construye
la gráfica (usando calculadora) se observa que sólo existe una raíz real.Además, usando división sintética se puede
probar que este polinomio no tiene raíces racionales.

Capítulo 5 Universidad de los Andes 213


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. P (0) = −4, P (1) = 4, por lo tanto existe un c ∈ (0, 1), tal que P (c) = 0.

14
P (x) = 3x 3 + 5x 2 − 4
12

10

−2 −1 1
−2

−4

−6

−8

Ejemplo 5.21. Encuentre el polinomio de grado tres que cumple las siguientes condiciones:

5
P (0) = −2, P (1) = , P (−2) = 1, P (2) = 3
2
Además, muestre que sus tres raíces se encuentran en los intervalos (−2, −1), (0, 1), (2, 3) respectivamente,y bosque-
je su gráfica.

Solución. Un polinomio de grado tres lo podemos escribir de la siguiente forma:

P (x) = ax 3 + bx 2 + c x + d

Usando las condiciones del problema obtenemos el sistema de ecuaciones:

5
d = −2, a + b + c + d = , −8a + 4b − 2c + d = 1, 8a + 4b + 2c + d = 3
2

resolviendo este sistema tnemos que: a = −1, b = 1, c = 92 , d = −2 y el polinomio resultante es

9
P (x) = −x 3 + x 2 + x − 2
2
9
De donde tenemos: P (−2) = 1, P (−1) = − y por teorema de valor intermedio existe un c ∈ (−2, −1), tal que
2
5 13
p(c) = 0. Similarmente: P (0) = −2, P (1) = , entonces existe una raíz en el intervalo (0, 1), P (2) = 3, P (3) = − ,
2 2
existe una raíz en el intervalo (2, 3).

214 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

9
Solución. P (x) = −x 3 + x 2 + x − 2
2
20

15

10

−3 −2 −1 1 2 3

−5

5.5. Funciones Racionales


Definición 5.7. Una función racional f (x), es de la forma

P (x)
f (x) = , para todo x ∈ R, tales que Q(x) 6= 0
Q(x)

donde P (x) y Q(x) son polinomios.

Ejemplo 5.22. Determine cuáles de las siguientes funciones son racionales y cuáles no.
p
x2 + x + 1
1. f (x) = 3
x + 5x + 9
5x 3 − 4x + 1
2. g (x) =
3x 4 − x + 2
p
x2 + 4
3. h(x) = p
x2 + 1
5
4. w(x) = 2 4
p
2
3 x + 3x + 5

Solución. f (x) y h(x) no son funciones racionales por que en f (x) el numerador no es un polinomio y en h(x)
ni el numerador ni el deniminador son polinomios.Las otras dos funciones si son racionales, ya que en ambos
casos tanto el numerador como el denominador son polinomios.

Capítulo 5 Universidad de los Andes 215


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 5.23. Halle el dominio de las siguientes funciones:

x 2 + 2x − 1
1. f (x) =
x −2
x 3 − 2x + 6
2. f (x) =
(x − 2)(x − 1)(x + 2)

x 4 − 5x + 7
3. f (x) =
x2 + 2

Solución. El dominio de una función racional está formado por todos los puntos donde el denominador Q(x)
es diferente de cero.

1. Q(x) = x − 2 = 0, y el dominio D = {x ∈ R | x 6= 2}

2. Q(x) = (x − 2)(x − 1)(x + 2) = 0, y el dominio D = {x ∈ R | x 6= −2, 1, 2}

3. Q(x) = x 2 + 2 6= 0, y el dominio D = R, todos los reales.

5.5.1. Gráficas de funciones racionales

ASÍNTOTAS Para la gráfica de una curva, una asíntota es una línea imaginaria a la cual la gráfica intenta pegarse
para ciertos valores del dominio. Se dice que una función g (x) es una asíntota de la curva f (x), si las dos fun-
f (x)
ciones se acercan a medida que las dos se extienden, esto es si lı́mx→∞ ? g (x) = 1.
Las asíntotas pueden ser lineales o curvilíneas, dependiendo de la situación estudiada. Las asíntotas lineales
pueden ser, verticales, horizontales u oblicuas. Las curvilíneas, pueden ser parábolas, o polinomios de grado
superior.
Las asíntotas pueden ser lineales o curvilíneas, dependiendo de la situación estudiada. Las asíntotas lineales
pueden ser, verticales, horizontales u oblicuas. Las curvilíneas, pueden ser parábolas, o polinomios de grado
superior. En el resto de este capítulo solo se estudiarán las asíntotas lineales.

5.5.2. Determinación de asíntotas


P (x)
Si f (x) = , entonces las posibles asíntotas verticales se encuentran en todos los puntos x, tales que Q(x) =
Q(x)
0, de estos puntos serán asíntotas solo aquellos que no sean ceros de P (x); si alguno es cero de ambos, entonces
este punto que no hace parte del dominio; (ver ejemplo 5.25 parte 2).
Existen asíntotas horizontales, en dos situaciones: Siempre que el grado del numerador sea estrictamente me-
nor que el grado del denominador, en cuyo caso la asíntota será el eje x; o cuando el grado del numerador y del
denominador sean iguales, en cuyo caso, la asíntota será la recta equivalente al cociente entre los coeficientes
de máxima potencia. Lo anterior se resume en la siguiente definición.

Definición 5.8. 1. Asíntota horizontal. La recta y = b es una asíntota horizontal de la función f (x) si
P n (x)
lı́m f (x) = b. En el caso de una función racional f (x) = , exíste asíntota horizontal si el grado del
x→∞ Q m (x)
an
numerador es menor o igual que el grado del denominador. Si n = m, entonces b = , y si n < m, entonces
bm
b = 0 (eje x)

2. Asíntota vertical. La recta x = a es una asíntota vertical de f (x) si lı́m f (x) = ∞. Las asíntotas verticales de
x→a
una función racional se buscan en los puntos donde el denominador es cero.

216 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 5.24. Determine cuáles de las siguientes funciones tienen asíntota horizontal y en los casos que existan
encuentre las asíntotas.
x 3 − 2x 2 + 1
1. f (x) =
2x + 1
5x + 3
2. g (x) =
2x + 7
x2 + x + 1
3. h(x) =
3x 3 + 5
3x 3 + x 2 + 3
4. m(x) =
2x 3 + 5x + 9

Solución. 1. f (x) no tiene asíntota horizontal, ya que el grado del numerador n = 3 es mayor que el grado
del denominador m = 1.
5
2. Si tiene asíntota horizontal por que m = n = 1. La asíntota horizontal es y = .
2
3. Si tiene asíntota horizontal por que n = 2 < m = 3. La asíntota horizontal es y = 0.
3
4. Si tiene asíntota horizontal por que m = n = 3. La asíntota horizontal es y = .
2

Ejemplo 5.25. Determine cuáles de las siguientes funciones tienen asíntota vertical y en los casos que existan
encuentre las asíntotas.
x 2 + 5x + 1
1. f (x) =
x −2
x2 − 4
2. g (x) =
x −2
x +3
3. h(x) =
(x − 1)2
3x + 1
4. m(x) =
x4 + 2
x +5
5. n(x) =
x2 − 9

Capítulo 5 Universidad de los Andes 217


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. 1. Si existe asíntota vertical x = 2, por que cuando → 2, el numerador tiende a 8 y el denominador
se acerca a cero, y por lo tanto f (x) → ∞. Si x se acerca a 2 por la izquierda (con x < 2), el denominador es
negativo y la función tiende a −∞; Cuando x se acerca a 2 por la derecha (x > 2), el numerador es positivo
y la función tiende a +∞.
(x−2)(x+2)
2. g (x) no tiene asíntota vertical por que g (x) = (x−2) = x + 2, para todo x 6= 2, por lo tanto cuando → 2,
f (x) de aproxima a 4

−2 2

3. h(x) si tiene asíntota vertical x = 1, por que el numerador tiende a 4, y el denominador tiende a cero, y
por tanto f (x) → ∞, cuando → 1. El denominador (x − 1)2 siempre es positivo lo que hace que el límite
por la derecha y por la izquierda de 2 sea siempre infinito positivo.

4. La función m(x) no tiene asíntota vertical por que el denominador es diferente de cero para cualquier
x ∈ R.

5. La función n(x) tiene dos asíntotas verticales, una en x = 3 y otra en x = −3. En ambos casos el numerador
tiende a un número finito( 8, o 2) y el denominador tiende a cero.

Si el grado del numerador es mayor que el grado del denominador, existirán asíntotas oblicuas, si la diferencia
entre estos es de 1.
Es preciso aclarar, que las asíntotas horizontales y oblicuas, no se pueden dar simultáneamente; esto es, las
funciones racionales que poseen asíntotas horizontales no tienen oblicua, y al contrario, si una función racional
tiene asíntota oblicua, entonces no tendrá asíntota horizontal.

P (x)
Definición 5.9. Asíntota oblicua. La recta y = ax + b es una asíntota oblicua de f (x) = si
Q(x)
lı́m [ f (x) − (ax + b)] = 0.
x→∞
Las funciones racionales tienen asíntota oblicua si el grado del numerador n, cumple la condición n = m + 1,
donde m es el grado del denominador, y esta es el cociente que resulta de realizar la división entre P (x) y Q(x).

Ejemplo 5.26. Determine cuáles de las siguientes funciones tienen asíntota oblicua y en los casos que existan
encuentre las asíntotas.
3x 2 + 5
1. f (x) =
x +2
3x 3 + 5x + 2
2. g (x) =
x +2
x 3 + 2x + 1
3. h(x) =
x2 + 1

218 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. 1. El grado del numerador n = 2, y el del denominador es m = 1, por lo tanto si tiene asíntota
oblicua, la cual se obtiene dividiendo los polinomios

17
f (x) = 3x − 6 +
x +2
de donde tenemos que la asíntota oblicua es y = 3x − 6.

2. El grado del numerador n = 3 y el del denominador m = 1, por lo tanto no tiene asíntota oblicua.

3. El grado del numerador n = 3, y el del denominador es m = 2, por lo tanto si tiene asíntota oblicua, la cual
se obtiene dividiendo los polinomios
x +1
h(x) = x + 2
x +1
de donde tenemos que la asíntota oblicua es y = x.

x −2
Ejemplo 5.27. Determine el dominio de la función f (x) = , encuentre todas las asíntotas y bosqueje la
x +1
gráfica.

Capítulo 5 Universidad de los Andes 219


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución.
n x f(x) n x f(x)
1 −1,5 7 1 −0,5 −5
2 −1,2 16 2 −0,8 −14
3 −1,1 31 3 −0,9 −29
4 −1,05 61 4 −0,95 −59
5 −1,01 301 5 −0,99 −299
El dominio de la función está formado por todos números reales diferentes de −1, es decir D = {x ∈ R | x 6= −1}.
Para construir la gráfica es conveniente hallar los cortes con los ejes coordenados, encontrar las asíntotas y
x −2
determinar los intervalos en los cuales la función es positiva y en los que es negativa. f (x) = > 0 para
x +1
x ∈ (∞, −1) ∪ (2, ∞), y f (x) < 0 para x ∈ (−1, 2). Además f (x) = 0 para x = 2, y si x = 0, entonces y = −2.De la
tabla se observa que cuando x se acerca a −1 por la izquierda(x < −1) la función se hace muy grande(tiende a
infinito), y cuando x se acerca a −1 por la derecha (x > −1), la función tiende a −∞, entonces la función tiene
1 − x2
asíntota vertical x = −1. Además f (x) = , la cual tiende a 1 cundo x tiende a ∞; esto quiere decir que la
1 + x1
función tiene una asíntota horizontal y = 1

15 x −2
y=
x +1

10

−8 −6 −4 −2 2 4 6 8

−5

−10

2x 2 + 1
Ejemplo 5.28. Construya la gráfica de la siguiente función f (x) =
x −2

220 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

50 2x 2 + 1
y=
x −2

40

30

20

10

−4 −2 2 4 6 8 10

−10

−20

−30

Solución.
El dominio de la función está formado por todos números reales diferentes de 2, es decir D = {x ∈ R | x 6=
2}. Para construir la gráfica es conveniente hallar los cortes con los ejes coordenados,(0, −1/2), encontrar las
asíntotas y determinar los intervalos en los cuales la función es positiva y en los que es negativa. En este caso
existen una asíntota vertical en x = 2 y una oblicua y = 2x + 4. Esta asíntota se obtiene al dividir:

2x 2 + 1 9
= 2x + 4 +
x −2 x −2
De esta expresión se ve que si x se hace muy grande(tiende a infinito), la fracción del lado derecho se hace muy
pequeña(tiende a cero) y la función se comporta como una recta( la asíntota oblicua). Observe que el grado del
numerador es dos y el del numerador es uno. En la tabla siguiente se muestra la diferencia entre la función f (x)
y la asíntota oblicua y. Se nota que la diferencia entre las dos funciones se va aproximando a cero. Cuando x
tiende a 2 por la derecha la función tiende a infinito y cuando x tiende a 2 por la izquierda la función tiende a
−∞.
x f(x) y f(x)-y
3 19 10 9
10 25,13 24 1,13
20 44,5 44 0,5
50 104,19 104 0,19
100 2,004,01 2,004 9,00 · 10−3

Capítulo 5 Universidad de los Andes 221


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

3x 3 − 5x + 3
Ejemplo 5.29. Encuentre, dominio y asíntotas de , y bosqueje su gráfica.
x −1

3x 3 − 5x + 3
y=
30 x −1

25

20

15

10

−2 2
−5

−10

−15
Solución.
Al realizar la división de los polinomios se tiene:

3x 3 − 5x + 3 1
= 3x 2 + 3x − 2 +
x −1 x −1
lo cual indica que cuando x se hace muy grande(tiende a infinito), la función se aproxima a la parabóla y =
3x 2 + 3x − 2 y la diferencia entre las dos funciones de hace despreciable.

3x 2 + 3x − 2
3x 3
¢
x −1 − 5x + 3
− 3x 3 + 3x 2
3x 2 − 5x
− 3x 2 + 3x
− 2x + 3
2x − 2
1

No todas las funciones racionales tienen asíntotas verticales, lo cual se ilustra con el siguiente ejemplo

(x 2 − 4)(x 2 + 3)
Ejemplo 5.30. Encuentre el dominio y asíntotas de f (x) = , y bosqueje su gráficas.
x2 + 2

222 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

F act or (∞, −2) (−2, 2) (2, ∞)


x −2 − − +
x +2 − + +
Solución.
x2 + 3 + + +
x2 + 2 + + +
f (x) + − +

(x 2 − 4)(x 2 + 3)
10 y=
x2 + 2

−4 −3 −2 −1 1 2 3 4

−5

Al realizar la división de los polinomios se tiene:

x 4 − x 2 − 12 6
= x2 − 3 − 2
x2 + 2 x +2

lo cual indica que cuando x se hace muy grande(tiende a infinito), la función se aproxima ala parabóla y = x 2 −3
y la diferencia entre las dos funciones de hace muy pequeña.

x2 − 3
x2 + 2 x 4 − x 2 − 12
¢

− x 4 − 2x 2
− 3x 2 − 12
3x 2 + 6
−6

La función corta el eje x en los puntos (−2, 0) y (2, 0), y corta el eje y en el punto (0, −6).

Ejemplo 5.31. La potencia entregada a la resistencia de carga R, por una fuerza elctromotriz E , es igual a

E 2R
P=
(R + r )2

donde r es la resistencia interna de la fuente. Si E = 10 voltios y la resistencia interna es r = 3 voltios, construya la


gráfica de P = P (R) y determine (aproximadamente) el valor de la carga R que maximiza la potencia.

Capítulo 5 Universidad de los Andes 223


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

100R
Solución. En este caso P = , y si tabulamos algunos valores tenemos:
(R + 3)2
n R P(R)
1 0 0
2 1 6,25
3 2 8
De donde se observa que la potencia máxima P =8.33 se alcanza con R = 3.
4 2,5 8,26
5 3 8,33
6 3,5 8,28
7 4 8,16

1 2 3 4 5 6 7

Ejemplo 5.32. Los costos totales de producción de una empresa estan dados por

C = 10 + 10q − 4q 2 + q 3 .

En un mismo sistema de coordenadas grafique los costos totales, los costos medios y los costos marginales.

224 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

C 10
Solución. Si los costos totales son C = 10 + 10q − 4q 2 + q 3 , los costos medios son C M = = + 10 − 4q + q 2 y
q q
los costos marginales(derivada con respecto a q) son C m = 10 − 8q + 3q 2

220 C = 10 + 10q − 4q 2 + q 3

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

1 2 3 4 5 6 7

De la gráfica se observa un resultado importante en economía: el costo marginal es igual al costo medio, en el
punto donde el costo medio es mínimo.

2
Ejemplo 5.33. Las funciones de oferta y demanda para un consumidor estan dadas por S(p) = 1 + p 2 , D(p) = ,
p
donde S(p) es la oferta y D(p) es la demanda, y p es el precio. Encuentre el precio de equilibrio del mercado y
grafique las curvas de oferta y demnda.

Capítulo 5 Universidad de los Andes 225


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. El precio de equilibrio del mercado lo encontramos igualando la oferta y la demanda, est es S(p) =
2
D(p). De donde tenemos que: 1 + p 2 = . Multiplicando a ambos lados por p,obtenemos la ecuación p 3 +
p
p = 2 o su equivalente p 3 + p − 2 = 0. La solución a esta ecuación la podemos obtener por división sintética.
1 0 1 −2
1 1 1 2
1 1 2 0
De esta división encontramos que el precio de equilibrio del mercado es p = 1, y la oferta y la demanda es igual
a 2.
10

1 2 3 4

En diferentes aplicaciones de las matemáticas, como cálculo de áreas y volumenes es necesario conocer las
regiones entre curvas y sus intersecciones, por esa razón ilustramos algunos ejemplos.

Ejemplo 5.34. Encuentre los puntos donde se intersectan las siguientes funciones y bosqueje sus gráficas:

4
f (x) = x + 1, g (x) =
x2 + 1
.

4
Solución. Igualando las dos funciones f (x) = g (x), x + 1 = , de donde obtenemos:
x2 + 1

x3 + x2 + x − 3 = 0

1 1 1 −3
y por división sintética encontramos el corte de las dos funciones. 1 1 2 3
1 2 3 0
Las funciones se intersectan en el punto (1, 2).

−4 −3 −2 −1 1 2 3 4
−2

226 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 5.35. Encuentre las ecuaciones de los polinomios P (x) y Q(x) que cunplen las siguientes condiciones:
P (x) es un polinomio de grado tres con raíces {1, −1, 3} y P (4) = 10, Q(x), Q(4) = 10 es un polinomio de grado 4
con ceros {−1, 1, 3, 5}. Además, halle la intersección de estos dos polinomios y bosqueje sus gráficas.

Solución.
2 2 2
P (x) = a(x + 1)(x − 1)(x − 3), P (4) = 10, a = , P (x) = x 3 − 2x 2 − x + 2
3 3 3
2 2 16 28 4
Q(x) = a(x + 1)(x − 1)(x − 3)(x − 5),Q(4) = 10, a = − ,Q(x) = − x 4 + x 3 − x 2 + x + 10
3 3 3 3 3
igualando P (x) = Q(x), encontramos (x + 1)(x − 1)(x − 3)(x − 4) = 0, los polinomios se cortan en los puntos
(−1, 0), (1, 0), (3, 0), (4, 10)

30

20

10

2 4

−10

−20

−30

Ejemplo 5.36. Considere la siguiente función racional

x 3 − 2x 2 − x + 2
f (x) =
x2 − 9
1. Halle el dominio de f (x) y los cortes con los ejes coordenados.

2. Encuentre los intervalos donde f (x) > 0 y donde f (x) < 0.

3. Halle todas las asíntotas de f (x).

4. Bosqueje la gráfica de la función.

Capítulo 5 Universidad de los Andes 227


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. 1. El dominio de f (x) es D = {x ∈ R : x 6= −3, 3}. Para encontrar los cortes con el eje x tenemos
que encontrar los ceros de P (x) = x 3 − 2x 2 − x + 2.Esto es x 3 − 2x 2 − x + 2 = 0. Usando división sinté-
1 −2 −1 2 1 −2 −1 2 1 −2 −1 2
tica: 1 1 −1 −2 −1 −1 3 −2 2 2 0 −2 De donde tenemos
1 −1 −2 0 1 −3 2 0 1 0 −1 0
que la función corta el eje x en los puntos (−1, 0), (1, 0) y (2, 0). El corte con el eje y es el punto (0, − 92 ).

2. Para determinar los intervalos donde f (x) > 0 y donde f (x) < 0, construimos la tabla de signos:
F ac t or (∞, −3) (−3, −1) (−1, 1) (1, 2) (2, 3) (3, ∞)
x −3 − − − − − +
x −2 − − − − + +
x −1 − − − + + +
x +1 − − + + + +
x +3 − + + + + +
f (x) − + − + − +

3. Las asíntotas verticales son x = −3 y x = 3. Cuando x se acerca a 3 o a −3 el numerador se aproxima a un


múmero diferente de cero y el denominador se aproxima a cero, y teniendo en cuenta la tabla de signos
concluimos lı́m+ f (x) = +∞, lı́m− f (x) = −∞, lı́m + f (x) = +∞, lı́m − f (x) = −∞
x→3 x→3 x→−3 x→−3
La asíntota obtenemos dividiendo los polinomios x −2
2 3 2
¢
x −9 x − 2x − x + 2
− x3 + 9x
− 2x 2 + 8x + 2
2x 2 − 18
8x − 16
De donde tenemos que la asíntota oblicua es y = x − 2. Asíntota horizontal no hay, por que el grado del
numerador (n = 3), es mayor que el grado del denominador (m = 2).

20

10

−6 −4 −2 2 4 6

−10

−20

−30

4.

228 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 5.37. Un circuito eléctrico tiene conectadas 3 resistencias(en omhios), como se muestra en la figura.
Dos resistencias R 1 = x y R 2 = 10 están conectadas en paralelo, y una tercera resisitencia R 3 = x se conecta en
serie con las dos resistencias anteriores. Encuentre la resistencia total del circuito en términos de x. Qué le sucede
a esta resistencia total cuando x se hace muy grande?. Para qué valor de x la resistencia total es igual a 15?
2 R1

0 A R3 B

−2 R2

0 2 4 6

Solución. Cuando las resistencias estan en paralelo se suman sus inversos y cuando estan en serie se suman
las resistencias. R14 = x1 + 10
1 10x
, de donde tenemos R 4 = 10+x , y como esta resistencia esta conectada en serie con
10x
R 3 , encontramos la resistencia total del sistema R t = x + R 4 = x + 10+x . Si realizamos la división de polinimios
100
encontramos R t = x +10− x+10 , si x se hace muy grande R t ≈= x +10, equivalente a dos resistencias conectadas
en serie.
10x
x+ = 15, x 2 + 5x − 150 = (x − 10)(x + 15) = 0, x = 10
10 + x

Ejemplo 5.38. Función de crecimiento de Monod. La función de Monod relaciona la tasa de crecimiento de mi-
croorganismos r (x) en función de la cantidad de nutrientes x. Esta función es la siguiente
ax
r (x) =
k +x
donde a y k son constantes, denominadas nivel de saturación y concentracion media de saturación. Bosqueje la
gráfica y muestre que si x se hace muy grande la tasa de crecimiento tiende a a.

Solución. Realizando la división de los polinomios hallamos

ak
r (x) = a −
x +k
lo que indica que r (x) = a es asíntota horizontal y a es la tasa máxima de crecimiento o nivel de satutación. Si
x = k, entonces r (k) = a2 lo que justifica la denominación de k.

2 4 6 8 10 12

Capítulo 5 Universidad de los Andes 229


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 5.39. Ecuación de van der Waals.La ecuación de Van der Waals para los gases reales es:

kT a
P= − 2
v −b v
donde k, a, b son constantes que depende de la naturaleza de cada gas, v es el volumen del gas, P es la presión y T
es la temperatura en grados Kelvin. Esta ecuación se puede transformar, normalizando unidades, en la siguiente
ecuación :
8T 3
P= − 2
3v − 1 v
Si tomamos T = const , estas curvas se denominan isotermas. Bosqueje el gráfico de estas isotermas para T =
50, 100, 150, 200.

T 1 = 50
T 2 = 100
700
T 3 = 150
T 4 = 200
600

500

400

300

200

100

Solución. 2 4 6 8 10

Ejemplo 5.40. El triángulo ABC está formado por la recta y = 4x, la recta y = mx + b, m < 0 , que pasa por el
punto (1, 2) y el eje x. Exprese el área del triángulo ABC en función de la pendiente m.

8
y = 4x
y = mx + b
y =0
6

4
C
2

A B
0,5 1 1,5 2

230 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Dado que la recta y = mx + b debe pasar por el punto (1, 2) obtenemos la primera ecuación 2 = m + b
de donde b = 2−m, para encontrar el punto de corte de las dos rectas igualamos las dos ecuaciones: mx+2−m =
m−2
4x, de donde despejando obtenemos x = m−4 , sustituyendo en la ecuación y = 4x encontramos la altura del
4(m−2)
triángulo h = y = m−4 . Para encontrar la base b del triángulo igualamos a cero la recta y = mx + b = 0, esto es
mx + 2 − m = 0, de donde encontramos x = m−2m y finalmente el área del triángulo ABC en función de m es

1 2(m − 2)2
A = bh =
2 m(m − 4)

Ejemplo 5.41. Dos de los vértices del triángulo equilátero ∆ABC , se encuentran sobre la parábola y = x 2 , y el
tercer vértice se encuentra en el origen de coordenadas, esto es en el punto (0, 0). Encuentre la longitud de cada
lado del triángulo y el área del triángulo.

B C
y = x2

Solución. El área del triángulo es A = 12 hb, donde b = 2x = L, y la altura h = y = x 2 , de donde A = x 3 , además


tenemos que L = 2x, L 2 = x 2 + y 2 = x 2 + x 4 = (2x)2 y podemos resolver la ecuación x 4 + x 2 − 4x 2 = x 2 (x 2 − 3), de
p p p
donde tenemos que x = 3, L = 2 3, A = 3 3

Capítulo 5 Universidad de los Andes 231


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

232 Capítulo 5 Universidad de los Andes


Capítulo 6

Trigonometría

6.1. Angulos

6.1.1. Definiciones y ubicación de ángulos en el plano cartesiano

En geometría, un ángulo se define como el conjunto de puntos determinados por dos semirrectas, l 1 y l 2 , que
tienen el mismo punto de partida O. Si A y B son puntos en l 1 y l 2 , respectivamente (véase la Figura 6.1), se
considera el ángulo AOB, o bien ∠AOB. Un ángulo se puede considerar también como dos segmentos finitos
con un punto extremo común.

Figura 6.1: Ilustración del ángulo ∠AOB

En trigonometria, con frecuencia se interpreta a los ángulos como rotaciones de rayos (ó semirrectas). Se em-
pieza con un rayo fijo, l 1 , que tiene punto de partida O y gira respecto a O en un plano, hasta la posición especi-
ficada por el rayo l 2 . Se dice que l 1 es el lado inicial, l 2 es el lado terminal, y que O es el vértice de ∠AOB. No se
restringe, por ningún motivo, la magnitud o el sentido de la rotación. Se podría hacer que l 1 diera varias vueltas
o revoluciones en cualquier sentido alrededor de O, antes de llegar a la posición de l 2 , como se ilustra mediante
flechas curvas en la Figura 6.2
Así, hay muchos ángulos que tienen los mismos lados inicial y terminal. A cualquier par de estos ángulos se les
llama ángulos coterminales.

Si se introduce un sistema de coordenadas rectangulares, entonces la posición normal de un ángulo se obtiene


colocando el vértice en el origen y haciendo que el lado inicial, l 1 , coincida con el eje x positivo. Si l 1 gira en
sentido contrario a las manecillas del reloj, hasta la posición terminal l 2 , se considera entonces que el ángulo
es positivo, mientras que si l 1 se gira en el mismo sentido de las manecillas del reloj, el ángulo es negativo.
Con frecuencia los ángulos se representan con letras griegas minúsculas, como por ejemplo, α (alfa), β (beta), γ
(gama), θ (teta), φ (fi), etc. La Figura 6.3 ilustra dos ángulos positivos α y β, y uno negativo γ. Si el lado terminal
de un ángulo en posición normal está en determinado cuadrante, se dice que el ángulo está en tal cuadrante.
En la Figura 6.3, α está en el cuadrante III, β en el cuadrante I y γ en el cuadrante II. Se expresa que un ángulo
es cuadrantal si su lado terminal queda en un eje coordenado.

233
Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 6.2: Angulos coterminales

Figura 6.3: Posición normal de un ángulo

6.1.2. Unidades de medida de ángulos

Una de las unidades de medida para ángulos es el grado. Si se coloca al ángulo en posición normal en un sis-
tema de coordenadas rectangulares, entonces un ángulo de 1 grado es, por definición, la medida del ángulo
formado por 1/360 de una revolución completa en sentido contrario al del reloj. El símbolo ° se utiliza para de-
notar los grados en la medida de un ángulo. En la Figura 6.4 se muestran varios ángulos medidos en grados en
posición normal en un sistema de coordenadas rectangulares. Como se muestra en la figura, la notación θ = 60°
es utilizada para especificar un ángulo θ cuya medida es 60°. También usamos la frase “un ángulo de 60°” en
vez de decir en forma más precisa (pero tediosa) “un ángulo con medida angular de 60°”.

Figura 6.4: Algunos ángulos medidos en grados

Ejemplo 6.1. Si θ = 60° está en posición normal, determinar dos ángulos positivos y dos negativos que sean
coterminales con θ.

234 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Para encontrar ángulos coterminales positivos, se suma 360° o bien 720° ( o cualquier otro múltiplo
positivo de 360° ya que esto equivale a una o más revoluciones completas adicionales) a θ, con lo cual se obtiene

60° + 360° = 420° y también 60° + 720° = 780°


Para determinar ángulos coterminales negativos, se suma −360° o bien −720° (o cualquier otro múltiplo
negativo de 360 °) a θ, con lo cual se obtiene

60° + (−360°) = −300° y también 60° + (−720°) = −660°

Un ángulo θ es un ángulo recto si θ = 90°. En la tabla siguiente hay definiciones de otros ángulos especiales. En
general, si θ es agudo entonces θ y 90° − θ son complementarios.

Terminología Definición Ejemplo


Ángulo agudo θ 0° < θ < 90° 12°; 39°
Ángulo obtuso θ 90° < θ < 180° 99°; 155°
Ángulos complementarios α, θ α + β = 90° 20° y 70°; 7° y 83°
Ángulos suplementarios α, θ α + β = 180° 115° y 65°; 18° y 162°

Cuadro 6.1: Definiciones ángulos especiales

Si se requieren mediciones más precisas que las que obtenemos con grados, podemos usar décimos, centési-
mos o milésimos de grado. Otro método es dividir cada grado en 60 partes iguales llamadas minutos (que se
denotan con 0 ) y cada minuto en 60 partes iguales llamadas segundos (que se denotan con 00 ). De esta manera
1° = 600 y 10 = 6000 . Una notación como θ = 73°560 1800 indica un ángulo θ cuya medida es 73 grados, 56 minutos
y 18 segundos.

Ejemplo 6.2. Determinar el ángulo complementario de θ si:

a) θ = 25°430 3700

b) θ = 73,26°

Solución. Hay que calcular 90° − θ. Podemos hacer el arreglo siguiente:

a) b)

90° = 90,00°
90° = 89°590 6000
θ = 73,26°
θ = 25°430 3700
90° − θ = 16,74°
90° − θ = 64°160 2300

La medición de ángulos en grados se emplea en campos como navegación, topografía y en el diseño de equipo
mecánico. En las aplicaciones científicas, que requieren del cálculo, lo usual es emplear medidas en radianes
(rad). Un radián se define como sigue

Capítulo 6 Universidad de los Andes 235


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Definición 6.1. Un ángulo tiene una medida de 1 radián si al colocar su vértice en el centro de un círculo, la
longitud del arco interceptado en la circunferencia es igual al radio.

Si consideramos un círculo de radio r , entonces un ángulo α que mide 1 radián intercepta un arco Ù AP de
longitud r , como lo ilustra la Figura 6.5. Se dice también que el arco AP subtiende a α, o que α está subtendido
Ù
AP .
por Ù

Figura 6.5: Angulo subtendido por el arco AP

Para hallar la medida en radianes correspondiente a 360°, se debe encontrar el número de veces que se puede
trazar un arco circular de longitud r a lo largo de la circunferencia (Ver Figura 6.6).

Figura 6.6: Medida de 360° en radianes

Este número no es un entero y ni siquiera es un número racional. Como la circunferencia del círculo es 2πr ,
el número de veces que r unidades se pueden trazar es 2π. Por tanto, un ángulo de 2π radianes corresponde a
360°. Este resultado nos da las siguientes relaciones:

1) 180° = π rad
Relaciones entre grados y π
radianes 2) 1° = rad ≈ 0,0175 rad
180µ ¶
180°
3) 1 rad =
π

Cuando se usa la medida angular en radianes, no deben indicarse unidades; en consecuencia, si un ángulo mide
5 radianes, se escribe θ = 5. Para pasar de una medida angular a otra tenga en cuenta lo siguiente (lo cual es una
consecuencia directa de las fórmulas anteriores):

1. Para cambiar de radianes a grados se multiplica por 180/π.


Ejemplo:
π π 180°
µ ¶
= = 60°
3 3 π

236 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

2. Para cambiar de grados a radianes se multiplica por π/180.


Ejemplo:
³ π ´ 5π
150° = 150° =
180° 6

Ejemplo 6.3. Si θ = 3, aproximar θ en grados, minutos y segundos.

Solución.
µ ¶
180°
3radianes = 3 Se multiplica por180/π
π
≈ 171,8873° se aproxima
0
= 171° + (0,8873)(60 ) 1° = 600
= 171° + 53,2380 se multiplica
0 00
= 171° + 53 + (0,238)(60 ) 1 = 6000
0

= 171°530 + 14,2800 se multiplica


0 00
≈ 171°53 14 se aproxima

Ejemplo 6.4. Expresa 19°470 2300 como decimal hasta el diezmilésimo de grado más cercano.

¶o
1 o
µ
0 1
Solución. Como 1 = , y además 100 = ,
60 3600
µ ¶o µ ¶
0 4700 23
19°47 23 = 19° + +
60 3600
≈ 19° + 0,7833° + 0,0064°
= 19,7897°

6.1.3. Sectores circulares

Lo siguiente permite especificar una relación entre la longitud de un arco de circunferencia y el ángulo central
que subtiende.

Teorema 6.1. Si un arco de longitud s en una circunferencia de radio r subtiende un ángulo central θ (en radia-
nes), entonces:
s =rθ

Figura 6.7:

Capítulo 6 Universidad de los Andes 237


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Demostración. En la el lado izquierdo de la Figura 6.7 se muestra un arco común de longitud s y el ángulo
central θ correspondiente; y en el lado derecho se presenta un arco de longitud s 1 y un ángulo central θ1 . Si se
usan radianes, entonces, por geometría plana, la razón de las longitudes de los arcos es la misma que la razón
de las medidas angulares; esto es,

θ s
=
θ1 s 1
Si en particular consideramos el caso especial en que θ1 mide 1 radián, entonces, de la definición de radián,
s 1 = r y obtenemos así

θ s
= ó s =rθ
1 r

La fórmula que sigue se demuestra de manera similar.

Fórmula para el área de un sector circular: Si θ es la medida en radianes de un ángulo central de una circun-
ferencia de radio r , y si A es el área de un sector circular determinado por θ, entonces

1
A = r 2θ
2

Demostración. Si A y A 1 son las áreas de los sectores de la figura anterior, respectivamente, entonces, por geo-
metría plana,

A θ A1
= ó A= θ
A 1 θ1 θ1
Si se considera el caso especial θ1 = 2π, entonces A 1 = πr 2 y

πr 2 1
A= θ = r 2θ
2π 2

Alerta. Es importante cuando se usen las fórmulas anteriores emplear los radianes de θ en lugar de los grados.

Ejemplo 6.5. Un ángulo central, θ, está subtendido por un arco de 10 cm de longitud en una circunferencia de
4cm de radio.

a) Aproximar la medida de θ en grados.

b) Calcular el área del sector circular determinado por θ.

238 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Procedemos como sigue:

a)

s =rθ
s
θ=
r
10
= = 2,5
4

Esta es la medida en radianes, debemos convertir a grados


µ ¶
180° 450°
θ = 2,5 = ≈ 143,24°
π π

b)
1
A = r 2θ
2
1
= (4)2 (2,5)
2
= 20cm 2

Definición 6.2. La rapidez (o velocidad) angular de una rueda que gira a razón constante es el ángulo generado,
en una unidad de tiempo, por un segmento de recta que va del centro de la rueda a un punto P de la circunferencia
(véase Figura 6.8). La velocidad lineal de un punto P de la circunferencia es la distancia que P recorre por unidad
de tiempo.

Figura 6.8: Rueda girando a velocidad constante

Ejemplo 6.6. Supóngase que una máquina contiene una rueda de 3 pies de diámetro, que gira con una rapidez
de 1600 revoluciones por minuto (rpm),

a) Determinar la rapidez angular de la rueda.

b) Hallar la rapidez lineal de un punto P sobre la circunferencia de la rueda.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 239


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. Procedemos como sigue:

a) Sea O el centro de la rueda y sea P un punto en la circunferencia. Dado que el número de revoluciones por
minuto es 1600 y cada revolución genera un ángulo de 2π radianes, el ángulo generado por el segmento
de recta OP en un minuto medirá (1600)(2π) radianes, es decir,

rapidez angular = 3200π radianes por minuto

b) La rapidez lineal de P es la distancia que recorre por minuto. Se puede encontrar esta distancia con la
3
fórmula s = r θ, con r = ft. y θ = 3200π, por tanto,
2
3
s = (3200π) = 4800π pies
2

y en consecuencia, la rapidez lineal de P es 4800π pies/min. Se puede ver que la rapidez lineal, a diferen-
cia de la angular, si depende del diámetro de la rueda.

Ejercicios propuestos

Ejercicios 1-4: Si el ángulo dado está en posición normal, determine dos ángulos coterminales positivos y
dos negativos.

1. (a) 120° (b) 135° (c) −30°

2. (a) 240° (b) 315° (c) −150°

5π π
3. (a) 620° (b) (c) −
6 4

4. (a) 570° 2π 5π
(b) (c) −
3 4

Ejercicios 5-6: Determine el ángulo complementario a θ

5. (a) θ = 5°170 3400 (b) θ = 32,5°

6. (a) θ = 63°40 1500 (b) θ = 82,73°

Ejercicios 7 y 8: Determine el ángulo suplementario de θ

7. (a) θ = 48°510 3700 (b) θ = 136,42°

8. (a) θ = 152°120 400 (b) θ = 15,9°

Ejercicios 9-12: Calcule la medida exacta, en radianes, del ángulo dado.

9. (a) 150° (b) −60° (c) 225°

10. (a) 120° (b) −135° (c) 210°

11.

240 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

(a) 450° (b) 72° (c) 100°

12. (a) 630° (b) 54° (c) 95°

Ejercicios 13-16: Encuentre el valor exacto, en grados, del ángulo dado.

2π 11π 3π
13. (a) (b) (c)
3 6 4
5π 4π 11π
14. (a) (b) (c)
6 3 4
7π π
15. (a) − (b) 7π (c)
2 9
5π π
16. (a) − (b) 9π (c)
2 16

Ejercicios 17-20: Exprese θ en términos de grados, minutos y segundos, al segundo más cercano.

17. θ = 2 18. θ = 1,5

19. θ = 5 20. θ = 4

Ejercicios 21-24: Exprese el ángulo dado en forma decimal, con precisión de diezmilésimo de grado.

21. 37°410 22. 83°170

23. 115°260 2700 24. 258°390 5200

Ejercicios 25-28: Exprese el ángulo en grados, minutos y segundos, al segundo más cercano.

25. 63,169° 26. 12,864°

27. 310,6215° 28. 81,7238°

Ejercicios 29 y 30: Si un arco circular de la longitud dada s, subtiende al ángulo central θ de una circunferen-
cia, calcule el radio de esta.

29. s = 10 cm, θ = 4 30. s = 3 km, θ = 20°

Ejercicios 31 y 32: (a) Calcule la longitud del arco del sector sombreado de la figura. (b) Determine el área de
ese sector.

Figura 6.9: Ejercicios 31 y 32

Capítulo 6 Universidad de los Andes 241


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

6.2. Funciones Trigonométricas

6.2.1. Funciones trigonométricas de ángulos agudos

Las funciones trigonométricas surgen de una manera natural al estudiar un ángulo agudo de un triángulo rec-
tángulo.

Figura 6.10: Funciones Trigonométricas de ángulos agudos

En la figura 6.10 POQ es un triángulo rectángulo con ángulo agudo θ, cateto adyacente de longitud x, cateto
opuesto de longitud y y por medio del teorema de Pitágoras la hipotenusa tiene longitud
q
r= x2 + y 2 (6.1)

Corolario 6.2. Por tanto, las funciones trigonométricas quedan definidas como,

y x y
sin θ = cos θ = tan θ = (x 6= 0) (6.2)
r r x
r r x
csc θ = (y 6= 0) sec θ = (x 6= 0) cot θ = (y = 6 0) (6.3)
y x y

Las tres últimas funciones se pueden calcular también fácilmente a partir de las tres primeras por medio de las
siguientes funciones recíprocas.

1 1 1
csc θ = sin θ sec θ = cos θ cot θ = tan θ

Ejemplo 6.7. Hallar las funciones trigonométricas de ángulos


Hallar los valores de las seis funciones trigonométricas del triangulo rectángulo de la figura 6.11 cuyos catetos
miden 12 y 5 centímetros.

242 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 6.11: Figura ejemplo ??

p p
Solución. Por el teorema de Pitágoras, la hipotenusa mide 122 + 52 = 169 = 13, luego usando las definiciones
dadas para las funciones trigonométricas en un triángulo rectángulo, se tiene para el ángulo A:

12 5 12
sin A = cos A = tan A =
13 13 5
13 13 5
csc A = sec A = cot A =
12 5 12
Análogamente para el ángulo B tenemos,

5 12 5
sin B = cos B = tan B =
13 13 12
13 13 12
csc B = sec A = cot A =
5 12 5

Calculo de funciones trigonométricas de 45°

Se aplican las definiciones de funciones trigonométricas y se racionalizan los denominadores para hallar las
funciones trigonométricas del triángulo de la figura 6.12
p p
1 1 2 2
sin 45° = p = p · p = (6.4)
2 2 2 2
p p
1 1 2 2
cos 45° = p = p · p = (6.5)
2 2 2 2

1
tan 45° = =1 (6.6)
1

Ejemplo 6.8. Encuentre cot 45°, sec 45° y csc 45°, tomando los recíprocos de tan 45°, cos 45° y sin 45°.

Solución. Usamos las funciones reciprocas respectivamente y tenemos,

cot 45° = 1
p
sec 45° = 2
p
csc 45° = 2

Capítulo 6 Universidad de los Andes 243


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 6.12: Cálculo de Funciones trigonométricas para un ángulo de 45°

Calculo de funciones trigonométricas de 30° y 60°

Figura 6.13: Calculo de funciones trigonométricas de 30° y 60°

A partir de la figura anterior, tenemos que

p
1 3 p
cos 60° = sin 60° = tan 60° = 3 (6.7)
2 2
p p p
3 1 1 1 3 3
cos 30° = sin 30° = tan 30° = p = p · p = (6.8)
2 2 3 3 3 3

Funciones trigonométricas y complementos

Antes de definir el término cofunción en trigonometría, debemos tener en cuenta la definición de ángulos
complementarios. Dos ángulos positivos son complementarios si su suma es 90° ó π2 . En general π2 − θ es com-
plementario a θ porque,
³π ´ π
−θ +θ =
2 2

Alerta. Dado que la suma de los ángulos internos de un triángulo debe dar 180°, se tiene que en un triángulo
rectángulo sus ángulos agudos son complementarios.

Las funciones sin y cos se denominan cofunciones una de la otra; el prefijo “co” indica que el coseno de un
ángulo es el seno de su complemento y viceversa, que la cotangente es la tangente de su complemento y que la
cosecante es igual a la secante de su complemento y viceversa. Es decir que las funciones de un ángulo agudo
son iguales a las cofunciones de su ángulo complementario

244 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 6.14: Ángulos complementarios de un triángulo rectángulo

Consideremos el triángulo rectángulo de la figura, donde la medida del ángulo θ está en grados y definamos las
identidades o fórmulas de cofunciones 6.14:

b a
sin(90° − θ) = cos θ = cos(90° − θ) = sin θ = (6.9)
c c
b a
tan(90° − θ) = cot θ = cot(90° − θ) = tan θ = (6.10)
a b
c c
sec(90° − θ) = csc θ = csc(90° − θ) = sec θ = (6.11)
a b

Ejemplo 6.9. Uso de identidades de cofunciones


Encuentre una cofunción con el mismo valor de la expresión dada:

a) sin 72°.
π
b) csc
6

Solución. Usamos las identidades de cofunciones dadas anteriormente,

a) sin 72° = cos (90° − 72°) = cos 18°


π ³π π´ 3π π π
µ ¶
b) csc = sec − = sec − = sec
6 2 6 6 6 3

Ejemplo 6.10. Uso de identidades de cofunciones


Encuentre el valor exacto de cada expresión sin usar calculadora

a) sec 28° − csc 62°.


sin 35°
b)
cos 55°

Solución. Usando las identidades de cofunciones,

a) sec 28° − csc 62° = csc(90° − 28°) − csc 62° = csc 62° − csc 62° = 0
sin 35° cos(90° − 35°) cos 55°
b) = = =1
cos 55° cos 55° cos 55°

Capítulo 6 Universidad de los Andes 245


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Aplicaciones

Las alturas verticales se pueden medir usando el ángulo de elevación ó el ángulo de depresión. Si un observador
mira hacía arriba un objeto (por ejemplo una paloma), el ángulo agudo medido desde la horizontal a la linea
de visión del objeto es llamado ángulo de elevación. Y si una persona está mirando hacía abajo a un objeto, el
ángulo formado por la línea de observación del objeto y la horizontal es llamado ángulo de depresión.

Figura 6.15: Ángulos de depresión y elevación

Ejemplo 6.11. Uso del ángulo de elevación


Un niño eleva una cometa soltando 300 metros de cuerda. Si la cuerda forma con la superficie un ángulo de
elevación de 60° ¿A que altura se encuentra la cometa?

Figura 6.16: Figura ejemplo 6.11

Solución. De la figura 6.16


p
x 3
sin 60° = =
300 2 p
p 300 3 p
⇒ 2 · x = 300 · 3 → x = = 150 3 m
2

Ejemplo 6.12. Uso del ángulo de depresión


Un atleta desciende una colina de 108 metros de altura con un ángulo de depresión de 30°. ¿Qué distancia recorre
el atleta desde la cúspide hasta llegar al plano?

Solución.
108 1
sin 30° = =
x 2
⇒ x = 108 · 2 = 216 m

246 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 6.17: Figura Ejemplo 6.12

Ejemplo 6.13. En el centro de una plaza de forma circular de 300 metros de diámetro hay una estatua sobre un
pedestal que mide 2,5 metros de altura. Con un teodolito situado en el borde de la plaza se observa la parte más
alta de la estatua bajo un ángulo de 6°.
Si la mira del teodolito se encuentra a 1,2 metros sobre el suelo, ¿cuánto mide la estatua?

Figura 6.18: Figura Ejemplo 6.13

Solución.
h + 2,5 − 1,2
tan 6° =
150
h + 1,3 = 150 · tan 6° = 15,77 m
h = 15,77 − 1,3 = 14,47 m

Ejercicios propuestos

1. Un triángulo rectángulo con ángulo θ se muestra en la figura.

Figura 6.19: Figura ejercicio 1

a) Marque los catetos adyacente, opuesto del ángulo θ y la hipotenusa del triángulo.
b) Las funciones trigonométricas del ángulo θ se definen como:

Capítulo 6 Universidad de los Andes 247


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

2. Encuentre los valores exactos de las seis funciones trigonométricas del ángulo θ en el triángulo dado

Figura 6.20: Figura ejercicio 2

3. Encuentre los valores exactos de las seis funciones trigonométricas del ángulo θ en el triángulo dado

Figura 6.21: Figura ejercicio 3

4. Para el triángulo de la figura encuentre

a) sin α, cos β
b) tan α , cot β
c) sec α , csc β

Figura 6.22: Figura ejercicio 4

Para los ejercicios 5 y 6, grafique el triángulo que tiene ángulo agudo θ y encuentre las otras cinco
funciones trigonométricas del ángulo.
7
5. sec θ = 2
p
6. tan θ = 3

Para los ejercicios 7-10, evalúe la expresión sin usar una calculadora.

7. tan π4 + csc π6

8. sin π3 · cos π4 − tan π4

9. (sin 60°)2 + (cos 60°)2

10. 6 tan π4 + sin π3 sec π6

Para los ejercicios 11-13, encuentre una cofunción con el mismo valor de la expresión dada.

248 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

11. sin 7°

12. csc 25°

13. tan π9

14. Encuentre x, redondee hasta un decimal

Figura 6.23: Figura Ejercicio 14

15. Encuentre x, redondee hasta un decimal

Figura 6.24: Figura Ejercicio 15

En los ejercicios 16-18, encuentre el valor exacto de cada expresión. No use calculadora.
tan π3
16. 2 − sec1 π
6

17. 1 + sin2 45° + sin2 60°


1
18. cot π4
− cos2 π
6

19. Distancia al mar. Desde la parte superior de un faro de 200 pies, el ángulo de depresión respecto a un
barco en el océano es de 30°. ¿Qué tan lejos está el barco desde la base del faro?

20. Escalera apoyada. Una escalera de 20 pies se apoya contra un edificio de modo que el ángulo entre el
suelo y la escalera es de 60°. ¿A qué altura llega la escalera sobre el edificio?

21. Ángulo del sol. Un árbol de 96 pies proyecta una sombra de 120 pies de largo. ¿Cuál es el ángulo de
elevación del sol?

22. Altura de una torre. Una torre de agua se localiza a 325 pies de un edificio. Desde una ventana en el
edificio, un observador nota que el ángulo de elevación de la parte superior de la torre es de 39° y que el
ángulo de depresión respecto a la base de la torre es de 25°. ¿Qué tan alta es la torre? ¿A qué altura está la
ventana?

Capítulo 6 Universidad de los Andes 249


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 6.25: Figura Ejercicio 22

23. Altura de las nubes. Para medir la altura de las nubes en un aeropuerto, un trabajador dirige un reflector
hacía arriba a un ángulo de 75° desde la horizontal. Un observador a 600 mt mide el ángulo de elevación
hasta el punto de luz y encuentra que es de 45°. Determine la altura h de las nubes.

Figura 6.26: Figura Ejercicio 23

24. Incremento vertical. Un camino está inclinado en un ángulo de 5°. Después de avanzar 5000 pies por
este camino, encuentre el incremento del vehículo en altura.

Figura 6.27: Figura Ejercicio 24

25. Altura de un árbol. La sombra de un árbol cuando los rayos del sol forman con la horizontal un ángulo
de 36°, mide 11m. ¿Cuál es la altura del árbol?

Figura 6.28: Figura Ejercicio 25

250 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

26. Ancho de una reserva ecológica. Una montaña tiene una altura de 3214 metros. Junto a su base se esta-
blece una reserva ecológica. ¿cuál es el ancho de la reserva si los ángulos tomados desde los lados de la
reserva y hasta la parte más alta de la montaña miden 40° y 55°.

Figura 6.29: Figura Ejercicio 26

27. Calcular la altura de un árbol, si desde un determinado lugar se ve entero bajo un ángulo de 60° y si nos
alejamos 10m se ve bajo un ángulo de 30°.

Figura 6.30: Figura Ejercicio 27

28. Inés mide 158 cm y la altura de su aula es de 3mt. Si se sitúa a 2 metros de la pared, ¿qué ángulo de
elevación obtiene?

Figura 6.31: Figura Ejercicio 28

29. Desde el suelo se ve el punto más alto de una antena bajo un ángulo de 30° con la horizontal. Si nos
acercamos 75 metros hacía su pie, este ángulo mide 60°. Halla la altura de la antena.

Figura 6.32: Figura Ejercicio 29

Capítulo 6 Universidad de los Andes 251


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

30. Exprese la longitud a, b, c y d en la figura en términos de las relaciones trigonométricas de θ.

Figura 6.33: Figura Ejercicio 30

6.2.2. Funciones trigonométricas de un ángulo cualquiera

Funciones trigonométricas de números reales

Figura 6.34: Funciones Trigonométricas de un ángulo cualquiera

Consideremos el triángulo de la figura 6.34 y construimos el triángulo DB E de hipotenusa 1, semejante al


triangulo ABC , es decir, B D = 1. Por semejanza de triángulos se tiene,

AC DE
= (6.12)
AB DB

De donde,

AC DE
sin B = = = DE (6.13)
AB 1

Lo anterior muestra que el seno depende únicamente del ángulo considerado y no de las dimensiones del trián-
gulo; así mismo las demás funciones trigonométricas tampoco dependen del triángulo.

Ubicando el triángulo rectángulo de hipotenusa 1 dentro de un círculo de radio 1, como se muestra en la figura
6.35.

252 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Circulo Unitario

Figura 6.35: Triángulo rectángulo inscrito en una circunferencia unitaria

Definición 6.3. Circulo unitario


El circulo unitario tiene un radio igual a 1 y su centro está en el origen de un plano x y. Su ecuación es

x2 + y 2 = 1 (6.14)

La medida en radianes del ángulo central θ es t .

Ejemplo 6.14. Un punto en el círculo unitario


Considere un punto en el círculo unitario y muestre que el punto
µ ¶
3 4
P ,
5 5

está en el círculo unitario.

Solución. Debemos mostrar que este punto cumple con la ecuación del círculo unitario, x 2 + y 2 = 1, veamos,
µ ¶2 µ ¶2
3 4 9 16
+ = + =1
5 5 25 25

Luego P está en el círculo unitario.

Ejemplo 6.15. Localización de un punto en el círculo unitario


El punto P − 12 , y está en el círculo unitario en el cuadrante I I I . Encuentre su coordenada y.
¡ ¢

Solución. Como el punto está en el círculo unitario, cumple la ecuación 6.14,


µ ¶2
1
− + y2 = 1
2

1 3
⇒ y2 = 1 − =
4 4
p
3
y =±
2
Puesto que el punto está en el cuadrante III, su coordenada y debe ser negativa, así que
p
3
y =−
2

Capítulo 6 Universidad de los Andes 253


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Puntos sobre la circunferencia del circulo unitario

Sea t es un número real, recorriendo una distancia t a lo largo del circulo unitario, empezando en el punto (1, 0).
Si nos desplazamos en sentido contrario de las manecillas del reloj (sentido antihorario), t es positivo y si nos
desplazamos en sentido de las manecillas del reloj (sentido horario) t es negativo.

Figura 6.36: Puntos sobre la circunferencia del circulo unitario

La medida de la circunferencia del circulo unitario es: c = 2π(1) = 2π . Si un punto inicia en (1, 0) y se desplaza
en el sentido antihorario a lo largo de la circunferencia y regresa a (1, 0), este punto se ha desplazado una dis-
tancia de 2π.

En la siguiente figura vemos diferentes desplazamientos antihorarios:

Figura 6.37: Puntos sobre la circunferencia determinados por t = π2 , π, 3π


2 y 2π

Ejemplo 6.16. Determinación de puntos sobre la circunferencia


Calcule el punto sobre la circunferencia determinada por cada número real dado t .

a) t = 3π

b) t = −π

254 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Observando las gráficas

a) El punto determinado por 3π es (−1, 0)

b) El punto determinado por −π es (−1, 0)

π
Determinación del punto sobre la circunferencia para t =
4
π
El punto terminal P (x, y) determinado por t = 4 es equidistante de (1, 0) y de (0, 1) sobre el círculo unitario,
como se muestra en la figura

π
Figura 6.38: Coordenadas para 4

Como el círculo unitario es simétrico con respecto a la recta y = x, se infiere que P está sobre la recta y = x. P
es el punto en el cuadrante I, donde se corta la circunferencia y dicha recta, al resolver el sistema de ecuaciones
se tiene,

x2 + y 2 = 1 Ecuación del circulo unitario


2 2
x +x =1 Pues x = y
2
2x = 1 Sumando terminos
1
x2 =
2
p
1 2
x=p = =y
2 2
³p p ´
Asi, en t = π4 , las coordenadas del punto son P = 22 , 22

Capítulo 6 Universidad de los Andes 255


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

π
Determinación del punto sobre la circunferencia para t =
6
π
Suponga que P (x, y) es el punto sobre la circunferencia determinado por t = 6 y los puntos Q y R son los
mostrados en la figura

π
Figura 6.39: Coordenadas para 6

Las distancias PQ y P R son iguales,

q
|PQ| = (x − x)2 + (y + y)2 = 2y
q q
|P R| = (x − 0)2 + (y − 1)2 = x 2 + (y − 1)2

x 2 + (y − 1)2 ; simplificando esta ecuación utilizando el hecho de que x 2 +


p
Como |PQ| = |P R|, entonces 2y =
y 2 = 1, obtenemos

q
2y = x 2 + y 2 − 2y + 1
p
= 1 − 2y + 1
p
= 2 − 2y

Elevando ambos lados de la ecuación al cuadrado, se obtiene 4y 2 + 2y − 2 = 0, resolviendo esta ecuación cua-
drática obtenemos,
1
y = −1 y=
2
Como estamos trabajando en el cuadrante I, se toma el segundo valor.
x2 + y 2 = 1 Ecuación del circulo unitario
q
x = 1 − y2 x > 0 Por teorema de pitagoras
s
µ ¶2
1
= 1−
2
r p
3 3
= =
4 2

³p ´
Asi, en t = π6 , las coordenadas del punto son P = 3 1
2 ,2

256 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

π
Determinación del punto sobre la circunferencia para t =
3
π
Como ya conocemos el punto determinado por t = 6, aplicamos la simetría con respecto a la recta idéntica
y = x.

π
Figura 6.40: Coordenadas para 3

Para encontrar el punto determinado por t = π3 ; la coordenada Q(x, y) se transforma en la coordenada P (y, x).
³ p ´
Asi, en t = π3 , la coordenada del punto es: P = 12 , 23

Ejemplo 6.17. Calcule el punto sobre la circunferencia, determinada por cada número real dado t .

a) t = 4

b) t = − 5π
6

Solución. Observando las gráficas

³ p p ´
a) El punto determinado por t = 3π
4 es − 22 , 22
³ p ´
3
b) El punto determinado por t = − 5π
6 es − 2 , − 1
2

Definición 6.4. Angulo de referencia


Sea θ un ángulo no agudo en posición estándar que cae en cualquier cuadrante. Su ángulo de referencia es el
ángulo agudo positivo θ̄ asociado con θ, formado por el lado terminal de θ y el eje x.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 257


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Es decir, el ángulo de referencia θ̄ asociado a θ es la distancia más corta a lo largo del círculo unitario entre el
punto sobre la circunferencia determinado por θ y el eje x.

Figura 6.41: Ángulos de referencia según el cuadrante

Ejemplo 6.18. Encontrar ángulos de referencia


Encontrar el ángulo de referencia θ̄ para cada uno de los siguientes ángulos

a) θ = 345° c) θ = −135°

b) θ = 6 d) θ = 2,5

Solución. Teniendo en cuenta la figura 6.41

a) El lado terminal del ángulo θ = 345° está en el


cuadrante IV, el ángulo de referencia es:

θ̄ = 360° − 345° = 15°

b) Como θ = 5π6 está en el cuadrante II, el ángulo de


referencia es:

5π π
θ̄ = π − =
6 6

c) Para el ángulo θ = −135° que está en el cuadran-


te III, se puede encontrar su ángulo coterminal
positivo que es 225° y usamos este ángulo para
encontrar el ángulo de referencia así

θ̄ = 225° − 180° = 45°

d) El ángulo θ = 2,5 está entre π2 ≈ 1,57 y π ≈ 3,14;


esto significa que θ está en el cuadrante II, su án-
gulo de referencia es:

θ̄ = π − 2,5 ≈ 0,64

258 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Alerta. Encontrar ángulos de referencia para ángulos mayores de 360°(2π) ó menores que −360°(−2π)

1. Encuentre un ángulo positivo menor que 360° ó 2π que es coterminal con el ángulo dado y en posición
estándar.

2. Encontramos el ángulo de referencia θ̄ relacionado con el ángulo θ.

Ejemplo 6.19. Encontrar ángulos de referencia


Encontrar el ángulo de referencia θ̄ para cada uno de los siguientes ángulos

a) θ = 585°

b) θ = 3

c) θ = − 13π
6

Solución. a) Siguiendo los pasos anteriores:


Paso 1. Para 585°, encontramos el ángulo coterminal positivo menor que 360°, en posición estándar

θ = 585° − 360° = 225°

Paso 2. Como el ángulo 225° cae en el cuadrante III, el ángulo de referencia es

θ̄ = 225° − 180° = 45°

b) Ahora, para θ = 8π
3
Paso 1. Encontramos el ángulo coterminal positivo menor que 2π, en posición estándar

8π 2π
θ= − 2π =
3 3

Paso 2. Como el ángulo 3 cae en el cuadrante II, el ángulo de referencia es

2π π
θ̄ = π − =
3 3

c) Para el último ángulo dado,


Paso 1. Encontramos un ángulo coterminal positivo menor que 2π, en posición estándar

13π 11π
θ=− + 4π =
6 6
11π
Paso 2. Como el ángulo 6 cae en el cuadrante IV, el ángulo de referencia es

11π π
θ̄ = 2π − =
6 6

Ejercicios propuestos

1-3. Muestre que el punto dado está en el círculo unitario.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 259


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

³ p ´ ³ p p ´
5 12
2. − 2 7 6 , − 57 3. − 22 , 22
¡ ¢
1. 13 , − 13

4-6. El punto P está en el círculo unitario. Encuentre P (x, y) a partir de la información dada.

4 La coordenada y de P es − 31 y la coordenada x es positiva.


p
5
5 La coordenada x de P es positiva y la coordenada y es − 5

6 La coordenada x de P es − 35 y P queda por encima del eje x.

7 Encuentre t y el punto sobre la circunferencia determinado por t para para cada punto de la siguiente
figura; t aumenta en incrementos de π3 .

Figura 6.42: Figura Ejercicio

8-10. Calcule el punto P (x, y) sobre el circulo unitario definido por el valor dado de t .

8 t = − π3 9 t= 9π
6 10 t = − 5π
4

11 Suponga que el punto definido por t es el punto 35 , 45 del círculo unitario. Encuentre el punto sobre la
¡ ¢

circunferencia definido por cada uno de los siguientes valores.

a) π − t b) −t c) π + t d) 2π + t
³p ´
12 Suponga que el punto definido por t es el punto 47 , 34 del círculo unitario. Encuentre el punto sobre la
circunferencia definido por cada uno de los siguientes valores.

a) −t b) 4π + t c) π − t d) t − π

13-22. Encuentre el ángulo de referencia para cada ángulo

13 160° 18 − 4π
3

14 210° 19 5, 5
17π
15 355° 20 6
7π 17π
16 4 21 3

17 7 22 − 25π
6

260 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

23-28. Encuentre a) el ángulo de referencia para cada ángulo t y b) el punto determinado por t .


23 t = 3 25 t = − 7π
6 27 t = 17π
4
7π 13π 31π
24 t = 3 26 t = 6 28 t = 6

Funciones Trigonométricas y su relación con el círculo unitario

Definición 6.5. Podemos usar la fórmula para la longitud de arco, s = r θ para encontrar la longitud del arco
interceptado, veamos
s = rθ = 1·t = t (6.15)

Figura 6.43: Definición de las funciones trigonométricas

Corolario 6.3. Por tanto, las funciones trigonométricas quedan definidas como,
y
sin t = y cos t = x tan t = (x 6= 0) (6.16)
x
1 1 x
csc t = (y 6= 0) sec t = (x 6= 0) cot t = (y = 6 0) (6.17)
y x y

Luego, cualquier punto P (x, y) sobre el circulo unitario se puede escribir como P (cos t , sin t ) y por consiguiente

sin2 t + cos2 t = 1

Como las funciones trigonométricas se pueden definir en términos del círculo unitario, se les llama funciones
circulares.
Obteniendo las razones trigonométricas de ángulos comunes, podemos recordar con la siguiente regla nemo-
técnica las tres principales funciones de los ángulos básicos más usados en trigonometría.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 261


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 6.44: Regla nemotécnica de razones trigonométricas de ángulos comunes

Ejemplo 6.20. Encuentre las funciones trigonométricas para

π π π
a) θ = 4 b) θ = 3 c) θ = 6

Solución. a) Teniendo en cuenta³ p que


p ´
en la subsección anterior se encontraron las coordenadas sobre el
π 2 2
círculo unitario para 4 , P = 2 , 2
p p
π 2 π 2 π y
sin = y = cos = x = tan = =1
4 2 4 2 4 x
π 1 p π 1 p π x
csc = = 2 sec = = 2 cot = = 1
4 y 4 x 4 y
³ p ´
b) Para t = π3 , la coordenada del punto es: P = 1
,
2 2
3

p
π 3 π 1 π y p
sin = y = cos =x= tan = = 3
3 2 3 2 3 x
p p
π 1 2 2 3 π 1 π x 1 3
csc = = p = sec = = 2 cot = = p =
3 y 3 3 3 x 3 y 3 3
³p ´
c) Se encontró que en t = π6 , la coordenada del punto es P = 3 1
2 ,2

p p
π 1 π 3 π y 1 3
sin = y = cos = x = tan = = p =
6 2 6 2 6 x 3 3
p
π 1 π 1 2 2 3 π x p
csc = = 2 sec = = p = cot = = 3
6 y 6 x 3 3 6 y

En la siguiente tabla aparecen las funciones trigonométricas de algunos ángulos notables

262 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

θ(°) θ(r ad .) sin θ cos θ tan θ csc θ sec θ cot θ


0 0 0 1 0 - 1 -
p p p p
π 1 3 3 2 3
30 6 2 2 3 2 3 3
p p p p
π 2 2
45 4 2 2 1 2 2 1
p p p p
π 3 1 2 3 3
60 3 2 2 3 3 2 3

π
90 2 1 0 - 1 - 0

Cuadro 6.2: Funciones trigonométricas de algunos ángulos notables

Figura 6.45: Medidas en grados y radianes, cuadrantes de ángulos especiales

Signos de las funciones trigonométricas

Las funciones trigonométricas son positivas en cada uno de los cuadrantes.

Figura 6.46: Signos de las Funciones Trigonométricas

Lo puede recordar mejor como:


“Todas, las Señoritas Toman Calculo”

Ejemplo 6.21. Signo de Funciones Trigonométricas


Si sin θ < 0 y cos θ < 0, determine el cuadrante en el cual cae el ángulo θ.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 263


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. Como sin θ < 0 , θ cae en los cuadrantes III ó IV.


Como cos θ < 0 , θ cae en los cuadrantes II ó III.
Cuando ambas condiciones se dan simultáneamente, θ cae en el cuadrante común III.

Ejemplo 6.22. Evaluando funciones trigonométricas


Dado que tan θ = − 23 y cos θ > 0, encuentre cos θ y csc θ

Solución. Como tan es negativa y el cos es positivo, θ cae en el cuadrante IV.

2 y −2
tan θ = − = =
3 x 3
Asi, x = 3 y y = −2; luego de la ecuación del circulo unitario

p p
q q
r= x2 + y 2 = 32 + (−2)2 = 9 + 4 = 13

Ahora que conocemos x, y y r , podemos encontrar la funciones trigonométricas pedidas,

p
x 3 3 13
cos θ = = p =
r 13 13
p
r 13
csc θ = =
y 2

Definición 6.6. Propiedades periódicas del seno y coseno


Para un número real t ,
sin(t + 2π) = sin t , cos(t + 2π) = cos t
Las funciones seno y coseno son periódicas con periodo 2π

Ejemplo 6.23. Usando propiedades periódicas


Encontrar el valor de cada función trigonométrica

a) sin 9π b) cos − 5π
¡ ¢
4 4

Solución. Usamos el hecho de que el periodo para ambas funciones es 2π


¡π p
π 2
a) sin 9π
¢
4 = sin 4 + 2π = sin 4 = 2
p
π 2
b) cos − 5π
¡ ¢ ¡ 5π ¢ 3π
4 = cos − 4 + 2π = cos 4 = − cos 4 = − 2

Alerta. Evaluación de funciones trigonométricas usando ángulos de referencia


Para hallar los valores de las funciones trigonométricas de cualquier ángulo θ, se procede así:

1. Encuentre el ángulo de referencia θ̄ relacionado con el ángulo θ.

2. Use el cuadrante en el cual θ se localiza para fijar el signo apropiado a la función calculada en el paso 1.

Ejemplo 6.24. Evaluación de funciones trigonométricas usando ángulos de referencia


Determine cada una de las siguientes funciones trigonométricas, usando ángulos de referencia

b) cos 4π c) cot − π3
¡ ¢
a) sin 135° 3

264 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. a) Usamos el procedimiento de dos pasos para encontrar sin 135°


Paso 1: Encontramos el ángulo de referencia. Como 135° está en el cuadrante II, el ángulo de referencia
es:
θ̄ = 180° − 135° = 45°
Paso 2: : Usamos el cuadrante en el cual θ cae para fijar el signo apropiado a la función evaluada en el
paso 1. Como el seno es positivo en el cuadrante II, se tiene
p
2
sin 135° = + sin 45° =
2

b) Usamos el procedimiento de dos pasos para encontrar cos 4π3


Paso 1: Encontramos el ángulo de referencia. Como 4π
3 está en el cuadrante III, el ángulo de referencia es:

4π π
θ̄ = −π =
3 3
Paso 2: : Usamos el cuadrante en el cual θ cae para fijar el signo apropiado a la función evaluada en el
paso 1.
4π π 1
cos = − cos = −
3 3 2
¡ π¢
c) Usamos el procedimiento de dos pasos para encontrar cot − 3
Paso 1: Encontramos el ángulo de referencia. Como − π3 está en el cuadrante IV, el ángulo de referencia es:

π
θ̄ =
3
Paso 2: : Usamos el cuadrante en el cual θ cae para fijar el signo apropiado a la función evaluada en el
paso 1. p
³ π´ π 3
cot − = − cot = −
3 3 3

Ejemplo 6.25. Evaluación de funciones trigonométricas usando ángulos de referencia


Determine cada una de las siguientes funciones trigonométricas, usando ángulos de referencia

a) tan 14π b) sec − 17π


¡ ¢
3 4

Capítulo 6 Universidad de los Andes 265


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. a) Usamos el procedimiento de dos pasos para encontrar tan 14π


3
Paso 1: Encontramos el ángulo de referencia. Como 14π3 excede a 2π, restamos 4π para encontrar un
ángulo coterminal positivo menor que 2π

4π 2π
θ= − 4π =
3 3
El ángulo cae en el cuadrante II, luego el ángulo de referencia es

2π π
θ̄ = π − =
3 3
Paso 2: : Usamos el cuadrante en el cual θ cae para fijar el signo apropiado a la función evaluada en el
paso 1.
14π 2π π p
tan = tan = − tan = − 3
3 3 3
¡ 17π ¢
b) Usamos el procedimiento de dos pasos para encontrar sec − 4
Paso 1: Encontramos el ángulo de referencia. Como − 17π4 es menor que −2π, sumamos 6π (tres múltiplos
de 2π) para encontrar un ángulo coterminal positivo menor que 2π

17π 7π
θ=− + 6π =
4 4
El ángulo cae en el cuadrante IV y su ángulo de referencia es

7π π
θ̄ = 2π − =
4 4
Paso 2: : Usamos el cuadrante en el cual θ cae para fijar el signo apropiado a la función evaluada en el
paso 1.
π p
µ ¶
17π 7π
sec − = sec = sec = 2
4 4 4

Ejercicios propuestos

1-2. Se da un punto P (x, y) en el circulo unitario correspondiente al número real t . Encuentre los valores de
las funciones trigonométricas de t .

266 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

3-6. Calcule el valor exacto de las funciones trigonométricas en el número real dado.

3. a) sin 2π
3 b) cos 2π
3 c) tan 2π
3

a) sin 7π b) sin − π6 c) sin 11π


¡ ¢
4. 6 6

a) cos 3π b) cos 5π c) cos − 7π


¡ ¢
5. 4 4 4

a) sec 11π b) csc 11π c) sec − 2π


¡ ¢
6. 3 3 3

7-10. Se da un punto P (x, y) sobre el lado terminal del ángulo θ . Encuentre el valor exacto de cada una de
las seis funciones trigonométricas de θ.
³p p ´
9. − 35 , 45 10. 55 , 2 5 5
¡ ¢
7. (2, 3) 8. (−2, −5)

11-12. Encuentre los valores de las seis funciones trigonométricas de:

π
11. t = 2 12. t = π

13-16. Determine los valores de las funciones trigonométricas de θ.

13. cos θ = − 35 , θ en cuadrante II.

14. sin θ = − 12
13 , θ en cuadrante III.

15. cos θ = 13 , 270° < θ < 360°.

16. sec θ = −3, tan θ > 0

17-21. Encontrar el valor de cada función trigonométrica.

17. sin 13π


6 18. cos 8π
3 19. sin 405° 20. cos 13π
4 21. sin 5π
3

22-33. Use ángulos de referencia para encontrar el valor exacto de cada expresión. No use calculadora.

25. csc 7π 28. tan − π4 31. cos 23π


¡ ¢
22. cos 225° 6 4

26. tan 9π
¡ 17π ¢
23. tan 210° 4 29. sec 495° 32. tan − 6

24. sin 2π 30. cot 19π 33. sin − 17π


¡ ¢
3 27. sin(−240°) 6 3

34-36.Encuentre el valor exacto de cada expresión.

34. sin π4 cos 0 − sin π6 cos π

35. sin 11π 5π 11π 5π


4 cos 6 + cos 4 sin 6

36. sin 3π
¡ 8π ¢ ¡ 5π ¢
2 tan − 3 + cos − 6

37-38. Sea f (x) = sin x, g (x) = cos x y h(x) = 2x.

+ π6 + f 4π
¡ 4π ¢ ¡ ¢ ¡π¢
37. f 3 3 + 6

Capítulo 6 Universidad de los Andes 267


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

¡ 17π ¢
38. (h ◦ g ) 3

39-40. Encuentre dos valores de θ, 0 ≤ θ ≤ 2π que satisface cada ecuación.


p
2
39. sin θ = − 2

40. cos θ = − 12

Simetría de las funciones trigonométricas

Consideremos la relación entre las funciones trigonométricas de t y de las de −t . Según la figura 6.47, se observa
que

Figura 6.47: Relación funciones trigonométricas para t y −t

1
sin(−t ) = −y = − sin t Impar csc(−t ) = − = − csc(t ) Impar
y
1
cos(−t ) = x = cos t Par sec(−t ) = = sec(t ) Par
x
y x
tan(−t ) = − = − tan t Impar cot(−t ) = − = − cot(t ) Impar
x y

Corolario 6.4. Funciones trigonométricas pares e impares


El seno, la cosecante, la tangente y la cotangente son funciones impares; el coseno y la secante son funciones pares.

sin(−t ) = − sin(t ) cos(−t ) = cos(t ) tan(−t ) = − tan(t )


csc(−t ) = − csc(t ) sec(−t ) = sec(t ) cot(−t ) = cot(t )

Ejemplo 6.26. Simetría de funciones trigonométricas Utilice las propiedades pares ó impares de las funciones
trigonométricas para determinar su simetría.

a) sin − π3 b) cos − π4 c) tan − π6


¡ ¢ ¡ ¢ ¡ ¢

Solución. De las propiedades pares ó impares se tiene:


p
a) sin − π3 = − sin π3 = − 23
¡ ¢

p
b) cos − π4 = cos π4 = 2
¡ ¢
2
p
c) tan − π6 = − tan π6 = p1 3
¡ ¢
= 3
3

268 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Corolario 6.5. Propiedades periódicas de las funciones seno, coseno, tangente y cotangente
Para un número real t y un entero n, se cumple

sin(t + 2πn) = sin t , cos(t + 2πn) = cos t ,

Las funciones seno y coseno son periódicas con periodo 2π

tan(t + πn) = tan t , cot(t + πn) = cot t


Las funciones tangente y cotangente son periódicas con periodo π.

Ejemplo 6.27. Propiedades periódicas


Encuentre el valor de cada función trigonométrica

a) cot 5π
4
¡ 9π ¢
b) cos − 4

Solución. Para el primer numeral recordemos que el periodo de la función cotangente es π y para el segundo
numeral debemos recordar que la función coseno es par y que su periodo es 2π.
5π ³π ´ π
a) cot = cot + π = cot = 1
4 4 4
³π p
π
µ ¶ µ ¶
9π 9π ´ 2
b) cos − = cos = cos + 2π = cos =
4 4 4 4 2

Resumen del comportamiento de las funciones trigonométricas

Figura 6.48: Triángulo rectángulo con ángulo agudo

Sea POQ un triángulo rectángulo con ángulo agudo θ como se muestra en la figura 6.48, donde r =
p
x 2 + y 2,
es la distancia desde el origen al punto P (x, y).

Identidades Trigonométricas

Las funciones trigonometricas de ángulos están relacionadas entre sí por varias ecuaciones importantes llama-
das Identidades Trigonométricas.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 269


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Características sin θ cos θ tan θ cot θ sec θ csc θ

Definición y/r x/r y/x x/y r /x r /y

π π
Dominio R R x 6= 2 + πn x 6= πn x 6= 2 + πn x 6= πn

Rango [−1, 1] [−1, 1] R R (−∞, −1] ∪ [1, ∞) (−∞, −1] ∪ [1, ∞)

Periodo 2π 2π π π 2π 2π

Simetría Impar Par Impar Impar Par Impar

Definición 6.7. Identidades Trigonométricas Fundamentales


Identidades Recíprocas

1 1 1
csc θ = sec θ = cot θ =
sin θ cos θ tan θ
Identidades del cociente

sin θ cos θ
tan θ = cot θ =
cos θ sin θ
Identidades Pitagóricas

sin2 θ + cos2 θ = 1 tan2 θ + 1 = sec2 θ 1 + cot2 θ = csc2 θ

Identidades pares - impares

sin(−t ) = − sin t cos(−t ) = cos t tan(−t ) = − tan t

Identidades de cofunciones

³π ´ ³π
´
sin − θ = cos θ cos − θ = sin θ
2
³π ´ 2
³π ´
tan − θ = cot θ cot − θ = tan θ
2
³π ´ 2
³π ´
sec − θ = csc θ csc − θ = sec θ
2 2

270 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Demostración. Las identidades reciprocas se infieren directamente de las definiciones vistas

1 1
csc t = y sin t = y ⇒ csc t =
y sin t

1 1
sec t = y cos t = x ⇒ sec t =
x cos t
x y 1
cot t = y tan t = ⇒ cot t =
y x tan t

Demostremos la identidad pitagórica.

Por definición cos t = x y sin t = y, donde x y y son las coordenadas de un punto P (x, y) en el círculo unitario.
Puesto que P (x, y) están sobre el círculo unitario, tenemos x 2 + y 2 = 1. Por consiguiente

sin2 t + cos2 t = 1
Al dividir ambos miembros de la ecuación por cos2 t (siempre que cos t 6= 0), tenemos

sin2 t cos2 t 1
+ =
cos t cos t cos2 t
2 2

sin t 2 1 2
µ ¶ µ ¶
+1 =
cos t cos t
tan2 t + 1 = sec2 t

De la misma manera, al dividir ambos miembros de la primera identidad pitagórica entre sin2 t (siempre
que siempre que sin t 6= 0), obtenemos 1 + cot2 t = csc2 t .

Ejemplo 6.28. Cálculo de las restantes razones trigonométricas de un ángulo agudo a partir del valor de una

π
Si sin t = 35 y 0 ≤ t < 2, calcule los valores de todas las funciones trigonométricas en t usando una identidad
trigonométrica.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 271


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución.

sin2 t + cos2 t = 1
µ ¶2
3
+ cos2 t = 1
5
9
cos2 t = 1 −
25
16
cos2 t =
25
4
cos t = ±
5

cos t = 4
5 porque 0 ≤ t < π2 , luego t está en el cuadrante I.

Calculamos los valores de las otras funciones trigonométricas usando las identidades reciprocas y de cociente.
3
3 4 sin t 5 3
sin t = cos t = tan t = = 4
=
5 5 cos t 5
4
1 5 1 5 1 4
csc t = = sec t = = cot t = =
sin t 3 cos t 4 tan t 3

Ejemplo 6.29. Evaluar una función trigonométrica.


Si tan θ = 23 y θ está en el cuadrante III, encuentre cos θ.

Solución. Se necesita escribir cos θ en términos de tan θ


p
tan2 θ + 1 = sec2 θ ⇒ sec θ = ± tan2 θ + 1
Como θ está en el cuadrante III, sec θ es negativo. Así
p
1 1 1 1 3 3 13
cos θ = = p = q¡ ¢ = q = −p = −
sec θ − tan2 θ + 1 2 2 − 13 13 13
− 3 + 1 9

Ejemplo 6.30. Evaluación de funciones trigonométricas

Si sec θ = 2 y θ está en el cuadrante II, encuentre las otras cinco funciones trigonométricas de θ.

Figura 6.49: Figura ejemplo

272 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución.
p
3 1 p
sin θ = cos θ = − tan θ = − 3
2 2
2 1
csc θ = p sec θ = −2 cot θ = − p
3 3

Ejemplo 6.31. Expresar una función trigonométrica en función de otra

Escriba cot t en función de sin t , donde t está en el cuadrante III.

cos t
Solución. Como cot t = , y sin2 t + cos2 t = 1
sin t

cos2 t = 1 − sin2 t
p
cos t = ± 1 − sin2 t
p
cos t 1 − sin2 t
Luego cot t = =−
sin t sin t

Área de triángulos

Aplicación de las funciones trigonométricas en las que los ángulos no necesariamente son agudos.

El área de un triángulo es: A = 12 · a · h. Si θ es un


ángulo agudo, entonces la altura h del triángulo es,
h = b · sin θ; así el área es:

1
A = a · b · sin θ
2
Si θ no es ángulo agudo, entonces la altura h del trián-
gulo es, h = b · sin(180° − θ); así el área también es:

1
A = a · b · sin θ
2

Ejercicios Propuestos

1-7. Use las propiedades de simetría para calcular el valor pedido.

1.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 273


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

a) cos 5π b) cos − 5π
¡ ¢
6 6

a) tan 5π b) tan − 5π
¡ ¢
2. 3 3

a) sec 3π b) sec − 3π
¡ ¢
3. 4 4

a) sin 25π b) sin − 25π


¡ ¢
4. 2 2

a) cot 11π b) cot − 11π


¡ ¢
5. 6 6

6. a) sin 240° b) sin(−240°)

7. a) cot 495° b) cot (−495°)

8-9. sin t y cos t están dados. Use las identidades para encontrar tan t y cot t

8 15
8. sin t = 17 , cos t = 17
p
2 2
9. sin t = 13 , cos t = 3

π
10-11. 0 ≤ t < 2 y sin t está dado. Use la identidad pitagórica para calcular cos t
p
6 39
10. sin t = 7 11. sin t = 8

12-13. Use una identidad para calcular el valor de cada expresión. No use calculadora.

12. sin2 π6 + cos2 π6 13. sec2 π3 − tan2 π3

14-16. Sea sin t = a, cos t = b, tan t = c. Escriba cada expresión en terminos de a, b y c.

14. 4 cos(−t ) − cos t

15. sin (t + 2π) − cos (t + 4π) + tan (t + π)

16. sin (−t − 2π) + cos (−t − 4π) − tan (−t − π)

17-19. Escriba la primera función trigonométrica en términos de la segunda para θ en el cuadrante dado.

17. tan θ, cos θ ; θ en el cuadrante III.

18. sec θ, tan θ ; θ en el cuadrante II.

19. tan θ, sec θ ; θ en el cuadrante III.

20-22. Determine los valores de las funciones trigonométricas de t a partir de la información dada.

20. sin t = 35 , el punto definido por t está en el cuadrante III.

21. tan t = − 34 , cos t > 0.

22. cos t = − 27 , tan t < 0.

274 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

23-25. Determine si la función es par, impar o ninguna de las dos.

23. f (x) = x 2 · sin 2x

24. f (x) = sin x + cos x

25. f (x) = cos(sin x)

26. Encuentre el área del triángulo con lados de longitud 4 y 5 y ángulo incluido de π3 .

27. Encuentre el área del triángulo con lados de longitud 7 y 9 y ángulo incluido de 72°.

28. Un triángulo tiene un área de 16 m 2 y dos de los lados del triángulo tiene longitudes de 5m y 7m. Encuen-
tre el ángulo que incluyen estos dos lados.

29-30. Encuentre el área de la región sombreada en la figura.

6.3. Gráficas trigonométricas

6.3.1. Gráficas de las funciones seno y coseno

Definición 6.8. Propiedades periódicas de las funciones seno y coseno


Para un número real t y un entero n

sin(t + 2πn) = sin t , cos(t + 2πn) = cos t

Las funciones seno y coseno son periódicas con periodo 2π

π π π 2π 5π 7π 4π 3π 5π 11π
t 0 π 2π
6 3 2 3 6 6 3 2 3 6
p p p p
1 3 3 1 1 3 3 1
sin t 0 1 0 − − −1 − − 0
2 2 2 2 2 2 2 2
p p p p
3 1 1 3 3 1 1 3
cos t 0 0 − − −1 − − 0 1
2 2 2 2 2 2 2 2

Las funciones trigonométricas pueden ser graficadas en un sistema de coordenadas rectangulares. Como el pe-
riodo de las funciones sin y cos es 2π podemos graficar la función en el intervalo [0, 2π]. El resto de la gráfica es
una repetición de este intervalo.

Para trazar las gráficas con mayor exactitud, determinamos algunos valores de sin t y cos t en la siguiente tabla.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 275


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Variación de t Variación de Variación de

Grados Radianes y = sin t y = cos t

π
0 a 90 0a 2 0a1 1a0

π
90 a 180 2 aπ 1a0 0 a −1


180 a 270 πa 2 0 a −1 −1 a 0


270 a 360 2 a 2π −1 a 0 0a1

Valores de (x, y) sobre el gráfico de y = sin x

Cuando t crece de 0 a π2 , y crece de 0 a 1.


π
Cuando t crece de 2 a π, y decrece de 1 a 0.

Cuando t crece de π a 2 , y decrece de 0 a −1.

Cuando t crece de 2 a 2π, y crece de −1 a 0.

Figura 6.50: Un periodo de y = sin t , 0 ≤ t ≤ 2π

Valores de (x, y) sobre el gráfico de y = cos x

Cuando t crece de 0 a π2 , y decrece de 1 a 0.


π
Cuando t crece de 2 a π, y decrece de 0 a −1.

Cuando t crece de π a 2 , y crece de −1 a 0.

Cuando t crece de 2 a 2π, y crece de 0 a 1.

276 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 6.51: Un periodo de y = cos t , 0 ≤ t ≤ 2π

Graficas de transformaciones de seno y coseno.

Consideremos las gráficas de funciones que son transformaciones de las funciones seno y coseno, para lo cual,
las técnicas de graficación vistas anteriormente son muy útiles. Recordémoslas:

Corolario 6.6. Transformaciones de y = f (x)

1. Traslaciones (Desplazamientos). Suponga que b > 0, c > 0.

y = f (x) + c Desplazamiento b unidades hacia arriba.


y = f (x) − c Desplazamiento b unidades hacia abajo.
y = f (x + c) Desplazamiento a la derecha b unidades.
y = f (x − c) Desplazamiento a la izquierda b unidades.

2. Dilataciones (Estiramientos)

y = a · f (x) Si a > 1 alargamiento vertical


Si 0 < a < 1 , compresión vetical
Si a < 0 reflexión sobre el eje x

y = f (k · x) Si k > 1 compresión horizontal


Si 0 < k < 1 , expansión horizontal
Si k < 0 reflexión sobre el eje y

Capítulo 6 Universidad de los Andes 277


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 6.32. Cambios en f (x) = a sin x para a = 1, 2 y 4

Ejemplo 6.33. Curvas del coseno


Trace la gráfica de cada función:

a) y = −2 + cos x b) y = cos(x + 2) c) y = 2 cos x

278 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Usamos las técnicas de graficación:

a) Desplazamos la gráfica de y = cos x dos unidades hacía abajo.

b) Desplazamos la gráfica de y = cos(x + 2) dos unidades a la izquierda de y = cos x.

c) Multiplicamos la coordenada y de cada punto por 2. Esto tiene el efecto de alargar verticalmente la gráfica
por un factor de 2.

Corolario 6.7. Curvas seno y coseno.

y = a sin kx (k > 0), Intercepto en x: nπ, con n ∈ Z.


π
y = a cos kx (k > 0), Intercepto en x: 2 + nπ, con n ∈ Z

Amplitud: A = |a|.

Periodo: P = k .

Periodo completo en el intervalo 0, 2π


£ ¤
k , puesto que el intervalo que contiene un ciclo es:


0 ≤ kx ≤ 2π ⇒ 0 ≤ x ≤
k

Capítulo 6 Universidad de los Andes 279


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 6.34. Cambios en f (x) = sin k x para k = 1, 2, 4 y 8

Los periodos completos para las funciones son:

y = sin x , 0 ≤ x ≤ 2π.

y = sin 2x , 0 ≤ 2x ≤ 2π → 0 ≤ x ≤ π.

y = sin 4x , 0 ≤ 4x ≤ 2x ≤ 2π → 0 ≤ x ≤ π2 .

y = sin 8x , 0 ≤ 8x ≤ 2π → 0 ≤ x ≤ π4 .

Ejemplo 6.35. Amplitud y periodo


Determinar la amplitud y el periodo de cada una de las funciones y trazar la gráfica

a) y = 3 sin 2x b) y = −2 sin 12 x

280 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. a) y = 3 sin 2x

• Amplitud: A = 3.

• Periodo: P = 2 = π.
• Periodo completo en el intervalo 0 ≤ 2x ≤ 2π → 0 ≤ x ≤ π.
• Interceptos en x: 2x = πn → x = π2 n , n ∈ Z.

b) y = −2 sin 21 x

• Amplitud: A = | − 2| = 2.

• Periodo: P = 1 = 4π.
2

• Periodo completo en el intervalo 0 ≤ 21 x ≤ 2π → 0 ≤ x ≤ 4π


• Interceptos en x: 21 x = πn → x = 2πn , n ∈ Z.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 281


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Corolario 6.8. Curva seno y coseno desplazada horizontalmente.

y = a sin k(x − b) (k > 0).

y = a cos k(x − b) (k > 0).

Amplitud: A = |a|.

Periodo: P = k .

Desplazamiento de fase: b.

Periodo completo en el intervalo b, b + 2π


£ ¤
k , puesto que el intervalo que contiene un ciclo es:


0 ≤ k(x − b) ≤ 2π ⇒ b ≤ x ≤ b +
k

Ejemplo 6.36. Curva de seno desplazada


Determine la amplitud, periodo, desplazamiento de fase y cortes de y = 4 sin 2x − 2π
¡ ¢
3 y grafique un periodo com-
pleto.

⇒ y = 4 sin 2 x − 2π
¡ ¢
Solución. Escribimos esta función en la forma y = a sin k(x − b) 6 , obtenemos

Amplitud: A = |a| = 4.
2π 2π
Periodo: P = k = 2 = π.

También podemos determinar un periodo completo así:

2π 2π 2π π π π 4π
0 ≤ 2x − ≤ 2π → ≤ 2x ≤ 2π + → ≤ x ≤ π+ → ≤x≤
3 3 3 3 3 3 3

Interceptos en x:
2π 2π n π
2x − = nπ → 2x = πn + → x =π + , n∈Z
3 3 2 3
.

Gráfica:

Ejemplo 6.37. Curva de coseno desplazada


Determine la amplitud, periodo, desplazamiento de fase y cortes de y = 12 cos (4x + π) y grafique un periodo com-
pleto.

282 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

⇒ y = 21 cos 4 x − − π4 , obtenemos
£ ¡ ¢¤
Solución. Escribimos esta función en la forma y = a cos k(x − b)

Amplitud: A = |a| = 21 .

Periodo: P = 2π
k = 2π
4 = π2 .

Desplazamiento de fase: b = − π4 (Desplazamiento de π


4 a la izquierda)

También podemos determinar un periodo completo así:


π π
0 ≤ 4x + π ≤ 2π → −π ≤ 4x ≤ 2π − π → −π ≤ 4x ≤ π → − ≤x≤
4 4

Interceptos en x:
π π π nπ
4x + π = + nπ → 4x = − + πn → x = − + , n∈Z
2 2 8 4
.

Gráfica:

Corolario 6.9. Curva seno y coseno desplazada verticalmente.

y = a sin k(x + b) + c (k > 0).

y = a cos k(x − b) + c (k > 0).

La constante c causa un desplazamiento vertical de las gráficas de

y = a sin k (x + b) y y = cos k (x − b) + c

Si c > el desplazamiento es hacía arriba y si c < 0 el desplazamiento es hacia abajo.

Ejemplo 6.38. Curva de coseno desplazada verticalmente


Graficar un periodo de la función y = − sin x + 2

Capítulo 6 Universidad de los Andes 283


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. Partiendo de la función y = sin x, por rotación y desplazamiento, obtenemos la gráfica pedida.

Ejercicios Propuestos

1-11. Grafique la función para 0 ≤ x ≤ 2π

1. y = sin(−x) 7. f (x) = 2 + cos 2x

2. y = 12 cos x
8. g (x) = 1 − 2 sin x
3. y = cos 12 x
9. f (x) = − 21 sin π3 x
4. y = −3 sin x
10. y = ¯2 sin x2 ¯
¯ ¯
5. y = |cos x|

11. y = − ¯2 cos πx
¯ ¯
6. y = sin |x| 2
¯

12-15. Determine la amplitud y el periodo de la función y dibuje su gráfica.

12. y = −3 sin πx 14. y = 1 + cos πx

13. y = cos 23 x 15. y = −2 + 12 sin 2πx

16-20. Determine la amplitud, periodo y desplazamiento de la función.

16. y = sin(x − π) 18. y = −2 sin (3x + π) 20. y = 21 cos 3x + π2


¡ ¢

17. y = 2 cos (2x − π) 19. y = −2 cos (2πx + 4π)

21-23. Use el desplazamiento vertical para graficar un periodo de la función.

21. y = cos x + 2 22. y = sin x − 3 23. y = 2 cos 2πx + 2

24-27. Encontrar una ecuación para cada gráfico.

284 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 6.52: Figura Ejercicio 24. Figura 6.54: Figura Ejercicio 26.

Figura 6.53: Figura Ejercicio 25. Figura 6.55: Figura Ejercicio 27.

6.3.2. Gráficas de otras funciones trigonométricas.

Graficas de las funciones tangente, cotangente, secante y cosecante

Corolario 6.10. Propiedades periódicas de las funciones tangente y cotangente


Sea un número real t , se cumple
tan(t + π) = tan t , cot(t + π) = cot t
Las funciones tangente y cotangente tienen periodo π.
Propiedades periódicas de las funciones secante y cosecante

sec(t + 2π) = sec t , csc(t + 2π) = csc t

Las funciones secante y cosecante tienen periodo 2π.

Como y = tan x tiene periodo π solo necesitamos trazar la gráfica en el intervalo − π2 , π2 . El resto del gráfico
¡ ¢

consiste en repeticiones de longitud π.


La función tangente es impar, es decir: tan(−x) = − tan x, luego el gráfico es simétrico con respecto al origen.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 285


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

π
Adicionalmente la función tangente no está definida en 2 ni en − π2 y por esta razón el gráfico de y = tan x tiene
asíntotas verticales en x = ± π2 . Esto se expresa así:

π−
tan x → ∞ cuando x →
2
π+
tan x → −∞ cuando x →
2

Podemos obtener el gráfico de y = tan x usando algunos puntos en el intervalo 0, π2 y luego reflejándolo alre-
£ ¢

dedor del origen.

Valores de (x, y) sobre el gráfico de y = tan x

π π π 5π 17π π
x 0 (75°) (85°) 1,57
6 4 3 12 36 2
p
3 p
y = tan x 0 ≈ 0,6 1 3 ≈ 1,7 3,7 11,4 1255,8 Indefinido
3

Figura 6.56: Gráfica Función Tangente

La función y = cot x se grafica en el intervalo (0, π) mediante un análisis similar, teniendo en cuenta que es una
función impar.

286 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 6.57: Gráfica Función Cotangente

Corolario 6.11. Curvas tangente y cotangente

1. y = a tan kx (k > 0),

Intercepto en x: nπ, con n ∈ Z.


π
Dominio: x 6= 2 + nπ, con n ∈ Z.
Rango: R.
π
Asíntotas verticales: x = 2 + nπ, con n ∈ Z.
π
Periodo: P = k.
Función impar.
¡ π π¢
Periodo completo en el intervalo − 2k , 2k , puesto que el intervalo que contiene un ciclo es:

π π π π
− < kx < ⇒ − <x<
2 2 2k 2k

2. y = a cot kx (k > 0),

Intercepto en x: π2 nπ, con n ∈ Z.


Dominio: x 6= nπ, con n ∈ Z.
Rango: R.
Asíntotas verticales: x = nπ
Periodo: P = πk .
Función impar.
Periodo completo en el intervalo 0, πk , puesto que el intervalo que contiene un ciclo es:
¡ ¢

π
0 < kx < π ⇒ 0 < x <
k

Capítulo 6 Universidad de los Andes 287


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Corolario 6.12. Curva tangente y cotangente desplazadas horizontalmente.

1. y = a tan k(x − b) (k > 0).

Periodo: P = πk .
¡ π π
¢
Periodo completo en el intervalo − 2k + b, 2k + b , puesto que el intervalo que contiene un ciclo es:
π π π π
− < k(x − b) < ⇒ − +b < x < +b
2 2 2k 2k
2. y = a cot k(x − b) (k > 0).

Periodo: P = πk .
Periodo completo en el intervalo b, πk + b , puesto que el intervalo que contiene un ciclo es:
¡ ¢

π
0 < k(x − b) < π ⇒ b < x < +b
k

Ejemplo 6.39. Gráfica de función tangente I


Grafique la función dada
y = 3 tan 2x

Solución. Encontramos las características principales de la función dada


Periodo P = π2
Un intervalo adecuado es − π4 , π4 . Los puntos terminales x = − π4 y x = π4 son asíntotas verticales, se pueden
¡ ¢

obtener también tomando


π π π
2x = + πn ⇒ x = + n
2 4 2
con n ∈ Z.
Los interceptos en x son: 2x = πn ⇒ x = π2 n.

Ejemplo 6.40. Gráfica de función tangente II


Grafique la función dada ³ π´
y = tan x +
4

288 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Encontramos las características principales de la función dada


Periodo P = π.
Asíntotas verticales: x + π4 = π2 + πn ⇒ x = − π4 + π2 + πn = π4 + πn, con n ∈ Z.
Los interceptos en x son: x + π4 = πn ⇒ x = − π4 + πn.
Un intervalo adecuado para esta función está dado por:

π π π π π π π 3π π
− <x+ < → − − <x< − → − <x<
2 4 2 2 4 2 4 4 4
π
Graficamos un periodo en el intervalo − 3π
¡ ¢
4 , 4 y repetimos la gráfica a derecha e izquierda.

Ejemplo 6.41. Curva cotangente desplazada


Grafique y = cot 3x − π2
¡ ¢

Solución. Expresando la ecuación en la forma y = a cot k(x − b):


³ π´ ³ π´
y = cot 3x − = cot 3 x −
2 6
Periodo P = π3 .
Asíntotas verticales: 3x − π2 = πn ⇒ 3x = π2 + πn ⇒ x = π6 + π3 n, con n ∈ Z.
Los interceptos en x son: 3x − π2 = π2 + πn ⇒ 3x = π + πn ⇒ x = π3 + π3 n.
Un intervalo adecuado para esta función está dado por:
π π π π π
0 < 3x − <π → < 3x < + π → <x<
2 2 2 6 2
¡π π¢
Graficamos un periodo en el intervalo 6 , 2 y repetimos la gráfica a derecha e izquierda.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 289


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Obtenemos las gráficas de y = csc x y y = sec x usando las identidades reciprocas:

1
csc x = y
sin x
1
sec x =
cos x

Figura 6.58: Gráfica Función Cosecante

290 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 6.59: Gráfica Función Secante

Corolario 6.13. Curvas secante y cosecante

1. y = a csc kx (k > 0),

Intercepto en x: No tiene.
Dominio: x 6= nπ, con n ∈ Z.
Rango: (−∞, −1] ∪ [1, ∞)
Asíntotas verticales: x = nπ.

Periodo: P = k .
Función impar: csc(−x) = − csc x.

2. y = a sec kx (k > 0),

Intercepto en x: No tiene.
π
Dominio: x 6= 2 + nπ, con n ∈ Z.
Rango: (−∞, −1] ∪ [1, ∞)
π
Asíntotas verticales: x = 2 + nπ

Periodo: P = k .
Función par: sec(−x) = sec x.

Ejemplo 6.42. Usando la curva del seno para obtener la curva de la cosecante
Use la gráfica de y = 2 sin 2x para obtener el gráfico de y = 2 csc 2x.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 291


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. Los interceptos en x de y = 2 sin 2x corresponden a las asíntotas verticales de y = 2 csc 2x. Las asínto-
tas las hallamos así: 2x = πn → x = π2 n.
Un intervalo adecuado para esta función está dado por

0 < 2x < 2π → 0 < x < π

Rango (−∞, −2] ∪ [2, ∞)


Graficamos un periodo en el intervalo (0, π) y repetimos la gráfica a derecha e izquierda.

Ejemplo 6.43. Cosecante desplazada


Grafique y = csc 2x + π2
¡ ¢

292 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Expresamos de manera más conveniente la ecuación:


³ π´ ³ π´
y = csc 2x + = csc 2 x +
2 4

PeriodoP = 2π2 =π
Asíntotas verticales: 2x + π2 = πn ⇒ x = − π4 + π2 n , n ∈ Z.
Un intervalo adecuado para esta función está dado por:

π π π π 3π
< 2π → − < 2x < − + 2π → − < x <
0 < 2x +
2 2 2 4 4

Graficamos un periodo en el intervalo π4 , 3π


¡ ¢
4 y repetimos la gráfica a derecha e izquierda.

Ejemplo 6.44. Grafica de una función secante


Grafique y = −3 sec x2 para −π < x < 3π

Solución. Podemos comenzar con la función y = −3 cos x2


Amplitud A = 3
Periodo P = 2π
1 = 4π
2
Un intervalo adecuado para esta función está dado por
x
0< < 2π → 0 < x < 4π
2
x π
Los cortes en x: 2 = 2 + πn ⇒ x = π + 2πn son las asíntotas verticales de la ecuación y = −3 sec x2 .

Capítulo 6 Universidad de los Andes 293


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

En la siguiente tabla se resume el comportamiento de las funciones trigonométricas y sus gráficos.

Característica sin x cos x tan x cot x sec x csc x

Definición y/r x/r y/x x/y r /x r /y

π π
Dominio R R x 6= + πn x 6= πn x 6= + πn x 6= πn
2 2
π π
Asíntotas Verticales Ninguna Ninguna x= + πn x = πn x= + πn x = πn
2 2

Rango [−1, 1] [−1, 1] R R (−∞, −1] ∪ [1, ∞) (−∞, −1] ∪ [1, ∞)

π π
Interceptos en x πn + πn πn + πn Ninguno Ninguno
2 2

Interceptos en y 0 1 0 Ninguno 1 Ninguno

Periodo 2π 2π π π 2π 2π

Par o impar Impar Par Impar Impar Par Impar

Simetría Origen Eje y Origen Origen Eje y Origen

Ejercicios propuestos

1-20. Determine el periodo y grafique la función.

294 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

1. y = 2 tan x4 8. y = cot x + π2 15. y = 3 sec (x + π)


¡ ¢

2. y = 14 tan 2x 9. y = 2 csc x 16. y = 2 sec 3x − π2


¡ ¢

3. y = − tan 12 x 10. y = 3 csc x2


17. y = 3 csc πx − π3
¡ ¢

4. y = tan (π − x) 11. y = 3 sec x


18. y = 2 tan x − π6
¡ ¢
5. y = 3 cot x 12. y = −2 csc πx

6. y = 12 cot 2x 13. y = −2 sec πx 19. y = csc |x|

7. y = −2 cot π2 x 14. y = csc x − π 20. y = ¯tan 21 x ¯


¯ ¯

21-22. Sea f (x) = 2 sec x , g (x) = −2 tan x y h(x) = 2x − π


2
¡ ¢
21. Grafique y = f ◦ h (x).
¡ ¢
22. Grafique y = g ◦ h (x).

6.4. Trigonometría Analítica

Conocimientos previos

1. Relación entre arco y ángulo: s = r · θ


Si el circulo es de radio 1: s = θ, es decir que la medida del arco es igual a la medida del ángulo central.
¡ ¢ ¡ ¢
2. Distancia entre dos puntos: P x 1 , y 1 y Q x 2 , y 2 :
q
¢2
d = PQ = (x 1 − x 2 )2 + y 1 − y 2
¡

3. Ángulos Negativos:
sin (−t ) = − sin t
cos (−t ) = cos t

4. Fórmulas de cofunciones: ³π ´
sin − t = cos t
2
³π ´
cos − t = sin t
2

6.4.1. Identidades Trigonométricas Fundamentales

Relaciones recíprocas:
1 1 1
csc t = sec t = cot t =
sin t cos t tan t

Relaciones de división:
sin t cos t
tan t = cot t =
cos t sin t

Capítulo 6 Universidad de los Andes 295


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Relaciones pitagóricas:

sin2 t + cos2 t = 1 tan2 t + 1 = sec2 t 1 + cot2 t = csc2 t

Ejercicios introductorios
π π
1. Si t = 3 ys= 6 calcule

cos(t − s)
cos t − cos s
cos t · cos s + sent · sens

Compare los tres resultados.

2. Con un contraejemplo muestre que la igualdad sin(t − s) = sin t − sin s no se cumple. Para los mismos
valores, compruebe si se cumple que sin(t − s) = sin t · cos s − cos t · sin s

6.4.2. Formulas de Adición y Sustracción

En esta sección, se desarrollarán fórmulas que contienen funciones trigonométricas con (t + s), o bien (t − s)
para cualquier número real o ángulo t y s. Estas fórmulas se llaman fórmulas de adición y sustracción de ángulos.

Para la función coseno:


cos(t − s) = cos t · cos s + sin t · sin s (6.18)
cos(t + s) = cos t · cos s − sin t · sin s (6.19)
Es decir,
cos(t ± s) = cos t · cos s ∓ sin t · sin s (6.20)

De manera similar para la función seno se tiene,

sin(t − s) = sin t · cos s − cos t · sin s (6.21)

sin(t + s) = sin t · cos s + cos t · sin s (6.22)


Resumiendo en una ecuación,
sin(t ± s) = sin t · cos s ± cos t · sin s (6.23)

Adicionalmente, se tienen para la función tangente y cotangente

tan t ± tan s 1 ∓ tan t · tan s


tan(t ± s) = (6.24) cot(t ± s) = (6.25)
1 ∓ tan t · tan s tan t ± tan s

Observamos que para hallar las de secante y cosecante podemos usar las relaciones recíprocas:

1 1
sec(t ± s) = csc(t ± s) =
cos(t ∓ s) sin(t ± s)

Un resultado de geometría es que la longitud de una cuerda correspondiente a un ángulo central θ no cambia,
independientemente de dónde se ubique el ángulo

296 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 6.60: Longitud constante de una cuerda correspondiente a un ángulo central

Observamos en las tres gráficas de la figura 6.60 que la cuerda PQ corresponde a un lado en los triángulos
4OPQ congruentes (lados y ángulos iguales), con ángulo central θ. Entonces podemos hallar la longitud de
esta cuerda en términos del arco t , basados en el último triángulo a la derecha cuya cuerda tiene punto inicial
en P = (1, 0) y punto final en Q = cos t , sin t ).
Aplicando la fórmula de distancia entre puntos, se tiene:

q
d = PQ = (cos t − 1)2 + (sin t − 0)2
p
= cos2 t − 2 cos t · 1 + 1 + sin2 t
p
= 1 − 2 cos t + 1 Se ha usado la identidad pitagórica sin2 t + cos2 t = 1

Entonces, p
d = PQ = 2 − 2 cos t (6.26)

Notamos que si t mayor que π como se muestra en la figura 6.61, también se cumple la ecuación anterior,
porque en ese caso 2π − t < π, es coterminal con −t y la longitud de la cuerda será,
p p
d = PQ = 2 − 2 cos(−t ) = 2 − 2 cos t

idéntica a la ecuación 6.26.

Figura 6.61: Longitud de la cuerda para t > π

Demostración de 6.18: cos(t − s) = cos t · cos s + sin t · sin s para cualquier número real o ángulo t y
s.

Usando el resultado anterior, es posible demostrar la fórmula de sustracción para el coseno, veamos

Capítulo 6 Universidad de los Andes 297


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 6.62:

Demostración. Sean t y s números reales cualesquiera que indiquen la medida de ángulos en radianes; como
muestra la figura 6.62, los ángulos están en posición normal y por comodidad se ha supuesto que tanto t como
s son positivos y que 0 ≤ t − s. Aplicando la fórmula de distancia entre P y Q tenemos que
p
PQ = (cos t − cos s)2 + (sin t − sin s)2
p
= cos2 t − 2 cos t · cos s + cos2 s + sin2 t − 2 sin t · sin s + sin2 s
p
= 2 − 2 cos t · cos s − 2 sin t · sin s

Aplicando el resultado obtenido 6.26 expresado en términos del arco t − s y comparando con la expresión an-
terior, se tiene que p p
PQ = 2 − 2 cos(t − s) = 2 − 2 cos t · cos s − 2 sin t · sin s
Elevando al cuadrado ambos lados de la ecuación,

2 − 2 cos(t − s) = 2 − 2 cos t · cos s − 2 sin t · sin s


−2 cos(t − s) = −2 cos t · cos s − 2 sin t · sin s
cos(t − s) = cos t · cos s + sin t · sin s

Ejemplo 6.45. Calcular el valor exacto de cos 15° a partir del hecho que 15° = 60° − 45°

Solución. Se usa la fórmula de diferencia de ángulos para el coseno con t = 60° y s = 45°, además de los valores
de la tabla de funciones trigonométricas de algunos ángulos notables dada en el capítulo anterior.

cos 15° = cos(60° − 45°)


= cos 60 · cos 45 + sin 60 · sin 45
p p p
1 2 3 2
= · + ·
2 2 2 2
p p
2+ 6
=
4

298 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

tan t ± tan s
Demostración de 6.24: tan(t ± s) =
1 ∓ tan t · tan s

Demostración. Consideremos el término tan(t + s)

El lado izquierdo:
sin(t + s) sin t · cos s + cos t · sin s
tan(t + s) = =
cos(t + s) cos t · cos s − sin t · sin s

El lado derecho:
sin t sin s sin t · cos s + cos t · sin s
+
tan t + tan s sin t · cos s + cos t · sin s
= cos t cos s = cos t · cos s =
1 − tan t · tan s sin t sin s cos t · cos s − sin t · sin s cos t · cos s − sin t · sin s
1− ·
cos t cos s cos t · cos s

Dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí, entonces

tan t + tan s
tan(t + s) =
1 − tan t · tan s

Casos particulares

Es posible demostrar las fórmulas de cofunciones dadas en el capítulo anterior, haciendo uso de las fórmulas
de sustracción y adición; por ejemplo veamos la demostración de
³π ´
cos − t = sin t
2
h πi
para un ángulo en el intervalo 0,
2

Demostración.
³π ´ π π
cos − t = cos · cos t + sin sin t
2 2 2
= 0 · cos t + 1 · sin t
= sin t

£ π¤
Ejemplo 6.46. Reduzca la expresión cos α − 7π
2 . Asuma que α está en el intervalo 0, 2
¡ ¢

Solución. µ ¶
7π 7π 7π
cos α − = cos · cos α + sin · sin α = 0 · cos α + 1 · sin α = sin α
2 2 2

En general tenemos las siguientes


h π i fórmulas Para Reducir funciones trigonométricas de un número a un término
con ángulo en el intervalo 0,
2

µ ¶
sin ± t = ± sin t con k entero par (6.27)
2


µ ¶
sin ± t = ± cos t con k entero impar (6.28)
2

Capítulo 6 Universidad de los Andes 299


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)


µ¶
cos ± t = ± cos t con k entero par (6.29)
2


µ ¶
cos ± t = ± sin t con k entero impar (6.30)
2


µ¶
tan ± t = ± tan t con k entero par (6.31)
2


µ ¶
tan ± t = ± cot t con k entero impar (6.32)
2

Nota: el signo ± de la izquierda no necesariamente corresponde al signo ± de la derecha.

³ ´

Ejemplo 6.47. Demuestre que sin 2 ± t = ± sin t con k entero par

Solución.
kπ kπ kπ
¶µ µ ¶ µ ¶
sin ± t = sin · cos t ± cos · sin t
2 2 2
³ ´ ³ ´
Como k entero par, sin kπ
2 = 0 y cos kπ
2 = ±1, luego:


µ ¶
sin ± t = 0 · cos t ± 1 · sin t = ± sin t
2

Ejercicios propuestos

En los ejercicios 1-6 pruebe las identidades

1. cos(−t ) = cos t
Ayuda: cos(−t ) = cos(0 − t )

2. sin(−t ) = − sin t

3. sin π2 − t = cos t
¡ ¢

4. cos(t + s) = cos t · cos s − sin t · sin s


Ayuda: cos(t + s) = cos(t − (−s)) y use las fórmulas de los ángulos negativos.

5. sin(t + s) = sin t · cos s + cos t · sin s


Ayuda: sin(t + s) = cos π2 − (t + s) = cos π2 − t − s
¡ ¢ ¡¡ ¢ ¢

6. sin(t − s) = sin t · cos s − cos t · sin s

7. Sin usar calculadora, calcule:

a) sin 75° Ayuda: 75° = 30° + 45°.


b) tan 105° Ayuda: 105° = 135° − 30°.
c) sin 28° · cos 32° + cos 28° · sin 32°
d) cos 170° · cos 80° + sin 170° · sin 80°.

300 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

8. Encontrar las otras funciones trigonométricas, dado que:


1 h π i
a) sin α = − , α ∈ − , 0
2 2
13 h πi
b) csc α = − , α ∈ −π, −
5 2
x −2
c) tan α = , x ∈ (2, ∞)
4
9. Probar las identidades:

a) 6.28
b) 6.29
c) 6.30
d) 6.31
e) 6.32

10. Reduzca cada una de las siguientes expresiones. Asuma que α y β está en el intervalo 0, π2
£ ¤

a) cos α − 7π
¡ ¢
2
b) sin β − 3π
¡ ¢
2
c) cos (3π + α)
d) sin (30π − α)

6.4.3. Fórmulas de ángulo doble

Las fórmulas que se estudian en esta sección se llaman fórmulas para ángulos múltiples y en particular si con-
tienen el término 2t se denominan fórmulas para el ángulo doble:

cos(2t ) = cos2 t − sin2 t (6.33) sin(2t ) = 2 sin t · cos t (6.35)

2 tan t 1 − tan2 t
tan(2t ) = (6.34) cot(2t ) = (6.36)
1 − tan2 t 2 tan t

Cada una de estas fórmulas se puede probar haciendo t = s en las fórmulas de adición y sustracción de la
sección anterior.

Ejemplo 6.48. Demostrar la fórmula para el ángulo doble:

sin(2t ) = 2 sin t · cos t

Solución. Demostración de 6.35

sin(2t ) = sin(t + t )
= sin t · cos t + cos t · sin t
= 2 sin t · cos t

Las funciones trigonométricas de secante y cosecante se pueden evaluar usando las relaciones recíprocas:
1 1
sec(2t ) = csc(2t ) =
cos(2t ) sin(2t )

Capítulo 6 Universidad de los Andes 301


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejercicios propuestos

1. Demuestre la siguiente identidad: cos(2t ) = cos2 t − sin2 t

2. Reconozca las identidades para simplificar la expresión:

a) cos t · cos(5t ) + sin(5t ) · sin t


t t
b) cos2 − sin2
2 2
t t
c) 2 sin · cos
Ã4p ! 4 Ãp !
5 5
d) sin2 + cos2
2 2

3. Simplifique la expresión:

a) sin 28° cos 15°


x x
b) 2 sin cos
2 2
c) 4 sin x cos x cos 2x
d) sin 2x cos 3x

6.4.4. Fórmulas para reducir exponentes

1 + cos(2t ) 1 − cos(2t )
cos2 t = (6.37) sin2 t = (6.39)
2 2
1 − cos(2t ) 1 − tan2 t
tan2 (t ) = (6.38) cot2 (2t ) = (6.40)
1 + cos(2t ) 2 tan t
Ejemplo 6.49. Demostrar la siguiente expresión

1 + cos(2t )
cos2 t =
2

Solución. Demostración 6.37


Tomemos a 2t como el doble del ángulo t . La identidad del ángulo doble quedaría asi:

cos 2t = cos2 t − sin2 t (∗)

De la identidad pitagórica se tiene que: sin2 t = 1 − cos2 t y reemplazando en (∗)

cos 2t = cos2 t − 1 − cos2 t = 2 cos2 t − 1


£ ¤

Finalmente despejamos el coseno del ángulo mitad

2 cos2 t = 1 + cos(2t )
1 + cos(2t )
cos2 t =
2

302 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejercicios propuestos

1. Use las formulas de reducción para dejar la expresión con exponentes iguales a 1

a) cos2 2t
b) cos2 5t
¢2
c) sin4 t Ayuda: sin4 t = sin2 t · sin2 t = sin2 t
¡

2. Muestre la identidad:

a) cos4 t − sin4 t = cos 2t


b) cos3 t − sin2 3t = cos 6t
c) (sin t + cos t )2 − 1 = sin 2t

6.4.5. Fórmulas del ángulo mitad

r r
t 1 + cos t t 1 − cos t
µ ¶ µ ¶
cos =± (6.41) sin =± (6.42)
2 2 2 2

Las otras funciones trigonométricas se pueden evaluar usando las relaciones recíprocas o las de división. Si se
escribe 2t en lugar de t en las identidades de 6.4.4 y se saca raíz cuadrada en ambos miembros de dichas ecua-
ciones, se obtienen las fórmulas del ángulo mitad.

Vamos a demostrar la fórmula para el coseno del ángulo mitad.

r
t 1 + cos t
µ ¶
Ejemplo 6.50. Demostrar cos =±
2 2

Solución. De la fórmula de reducción


1 + cos(2t )
cos2 t =
2
sacamos raíz cuadrada r
t 1 + cos t
µ ¶
cos =±
2 2

Se puede realizar el mismo procedimiento anterior para demostrar la fórmula del seno del ángulo medio, des-
pejando de la identidad Pitagórica cos2 2t , esta demostración queda como ejercicio para el lector.
¡ ¢

Ejercicios propuestos
r
t 1 − cos t
µ ¶
1. Pruebe la identidad : sin =±
2 2
2. Reconozca las identidades y complételas
³π´
a) 1 − 2 sin2
4

Capítulo 6 Universidad de los Andes 303


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

u 1 + cos π
v ³ ´
u

b) ±
t 2
2
3. Evalúe
³π´ π 1 ³π´
a) sin Ayuda: =
8 8 2 4
³π´
b) cos de dos formas diferentes
12
• use las formulas del ángulo mitad
π π π
• use las formulas de adición-sustracción Ayuda : = −
12 3 4
1
c) cos 2θ dado que cos θ = −
2
sin x + sin y ³x + y ´
4. Pruebe la identidad = tan .
cos x + cos y 2
5. Muestre que sin 45° + sin 15° = sin 75°.
π 5π
6. Encuentre el valor exacto de cos + cos .
12 12
7. Encuentre el valor exacto de:

6.4.6. Fórmulas de transformación del producto de dos funciones trigonométricas en una suma
de las funciones

1
sin t · cos s = [sin(t + s) + sin(t − s)] (6.43)
2

1
cos t · sin s = [sin(t + s) − sin(t − s)] (6.44)
2

1
cos t · cos s = [cos(t − s) + cos(t + s)] (6.45)
2

1
sin t · sin s = [cos(t − s) − cos(t + s)] (6.46)
2

Ejemplo 6.51. Demostrar la fórmula 6.43

Solución.

De las fórmulas de adición sin(t + s) = sin t · cos s + cos t · sin s


y sustracción sin(t − s) = sin t · cos s − cos t · sin s

Sumamos ambas igualdades y tenemos: sin(t + s) + sin(t − s) = 2 sin t · cos s y despejamos:

1
sin t · cos s = [sin(t + s) + sin(t − s)]
2

304 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 6.52. Demostrar 6.45

Solución.

De las fórmulas de adición cos(t + s) = cos t · cos s − sin t · sin s


y sustracción cos(t − s) = cos t · cos s + sin t · sin s

Sumamos ambas igualdades y tenemos: cos(t + s) + cos(t − s) = 2 cos t · cos s y despejamos:

1
cos t · cos s = [cos(t + s) + cos(t − s)]
2

Ejercicios Propuestos

1. Pruebe las fórmulas de transformación de producto a suma

a) cos t · sin s = 12 [sin(t + s) − sin(t − s)] Ayuda: En lugar de sumar, reste las formulas de adición y sus-
tracción.
b) sin t · sin s = 12 [cos(t − s) − cos(t + s)]

2. Encuentre el valor de la expresión:

a) sin 36,5°d eg r ee sin 48,5°.


b) cos 36,5° cos 48,5°.
c) sin 36,5° cos 48,5°

3. Simplifique la expresión:

a) sin 3x sin 4x.


b) cos 3x cos 3x.
c) sin 3x cos 4x.

6.4.7. Fórmulas de transformación de la suma de dos funciones trigonométricas en el producto


de las funciones

α+β α−β
µ ¶ µ ¶
sin α + sin β = 2 sin · cos (6.47)
2 2

α+β α−β
µ¶ µ ¶
sin α − sin β = 2 cos · sin (6.48)
2 2

α+β α−β
µ
¶ µ ¶
cos α + cos β = 2 cos · cos (6.49)
2 2

α+β α−β
¶ µ µ ¶
cos α − cos β = −2 sin · sin (6.50)
2 2

Ejemplo 6.53. Realice la demostración de 6.47

Capítulo 6 Universidad de los Andes 305


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. En fórmulas de transformación del producto de dos funciones trigonométricas en una suma de las
funciones, cambiar t + s por α y t − s por β.

Así t + s = α
t −s =β

Sumamos las dos igualdades: 2t = α + β y las restamos: 2s = α − β, entonces:

α+β α−β
t= y s=
2 2
Reemplazamos en fórmula de transformación de producto a suma: sin t · cos s = 21 [sin(t + s) + sin(t − s)] y
tenemos
α+β α−β
µ ¶ µ ¶

= sin α + sin β
¤
sin · cos
2 2 2
α+β α−β
µ ¶ µ ¶
sin α + sin β = 2 sin · cos
2 2

Ejercicios Propuestos

1. Pruebe las fórmulas

6.48
6.49
6.50

2. Evalúe
µ

¶ ³π´
a) sin + sin
12 12

Ayuda:Use las fórmulas para convertir suma de dos funciones en producto


³π´ ³π´
b) sin · cos
4 12

Ayuda: Use las fórmulas para convertir producto de dos funciones en suma
· µ ¶¸2

c) cos
12
µ ¶
3π ³π´
d) cos − sin
4 4
µ
13π
¶ ³π´
e) cos + cos
12 4
3. Exprese los siguientes productos como suma o diferencia de senos y cosenos

a) cos (3t ) · cos (5t )


t
µ ¶
b) sin (t ) · cos
2
4. Exprese las siguientes sumas como productos

a) cos (3t ) − cos (5t )

306 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

t
µ ¶
b) sin (t ) + sin
2
5. Muestre que
¢ p
a) sin π4 + α + sin π4 + α = 2 cos α
¡ ¢ ¡

b) sin (3x) + sin x = 2 sin(2x) cos x


c) cos(7t ) + cos(5t ) + 2 cos t cos(2t ) = 4 cos(4t ) cos(2t ) cos t

Transformación de suma de senos y cosenos en una sola función seno


p
Sea C = A2 + B 2 y
A B
cos β = p , sin β = p
A2 + B 2 A2 + B 2
Luego:

A sin α + B cos α = C sin(α + β)

Demostración.
A B
p µ ¶
A sin α + B cos α = A2 + B 2 p sin α + p cos α
A2 + B 2 A2 + B 2
= C cos β sin α + sin β cos α
¡ ¢

= C sin(α + β)

Ejercicios Propuestos

1. Escriba la expresión en términos de una función seno.


p
a) sin x − 3 cos x.
b) sin 2x − cos 2x.
c) sin x + cos x

2. Grafique la función:

a) sin x − cos x.
p
b) sin 2x − 3 cos 2x.

6.4.8. Ecuaciones Trigonométricas

Identidades y Ecuaciones

Una ecuación es una igualdad que según los valores que tomen la o las variables, usadas en la expresión, puede
ser falsa o verdadera. El conjunto solución es el subconjunto de valores que hacen que la frase sea cierta. Si el
conjunto solución es todo el conjunto universal (es decir que la frase es siempre cierta), la ecuación se denomi-
na una identidad.

Para probar una identidad se puede trasformar la ecuación haciendo operaciones permitidas en ecuaciones,
de modo que cada nueva ecuación tiene el mismo conjunto solución que la igualdad original:

Capítulo 6 Universidad de los Andes 307


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Sumar/restar a ambos lados una constante.

Multiplicar/dividir a ambos lados por una constante diferente a cero.

Sumar/restar a ambos lados una expresión que esté bien definida para todos los elemento del conjunto
universal.

Multiplicar/dividir a ambos lados por una expresión no cero que esté bien definida para todos los ele-
mento del conjunto universal.

Identidades ya probadas pueden a su vez ser empleadas para probar nuevas identidades. Para probar una iden-
tidad se puede comenzar transformando la expresión de la izquierda (o de la derecha) en expresiones equiva-
lentes según identidades ya demostradas, el objetivo es llegar a la expresión del lado contrario.

Ejemplo 6.54. Demuestre que


1 − cos x sin x
=
sin x 1 + cos x

Solución. Demostración

1 − cos x 1 − cos x 1 + cos x 1 − cos2 x sin2 x sin x


= · = = =
sin x sin x 1 + cos x sin x · (1 + cos x) sin x · (1 + cos x) 1 + cos x
Observamos que: 1 + cos x ≥ 1, nunca toma el valor cero.

Ejemplo 6.55. Probar que


2 sin2 α − 1
= tan α − cot α
sin α cos α

Solución. Demostración

sin α cos α sin2 α − cos2 α sin2 α − (1 − sin2 α) 2 sin2 α − 1


tan α − cot α = − = = =
cos α sin α cos α · sin α cos α · sin α sin α · cos α

Algunas veces resulta más fácil transformar ambos lados hasta llegar al mismo resultado

Ejemplo 6.56. Probemos que

cos(π + x) cos(π − x) + sin(π + x) sin(π − x) = cos 2x

308 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Demostración

Lado izquierdo:

cos(π + x) cos(π − x) + sin(π + x) sin(π − x)


= (cos π cos x − sin π sin x) · (cos π cos x + sin π sin x)+
(sin π cos x + cos π sin x) · (sin π cos x − cos π sin x)
= ((−1) cos x − 0 sin x) · ((−1) cos x + 0 sin x) + (0 cos x + (−1) sin x) · (0 cos x − (−1) sin x)
= (− cos x) · (− cos x) + (− sin x) · (sin x)
= cos2 x − sin2 x

Lado derecho:
cos 2x = cos2 x − sin2 x

Dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí:

cos(π + x) cos(π − x) + sin(π + x) sin(π − x) = cos 2x

Observamos que el lado izquierdo también se podía modificar usando la formula del coseno de la suma de dos
ángulos:
cos(π + x) cos(π − x) + sin(π + x) sin(π − x) = cos [(π + x) − (π − x)] = cos 2x

Para expresiones muy complicadas se recomienda transformar ambos lados en expresiones con senos y cose-
nos.

Ejemplo 6.57. Probar que:


tan θ − 1 1 − cot θ
=
tan θ + 1 1 + cot θ

Solución. Transformamos ambos lados de la ecuación en expresiones con senos y cosenos

Lado izquierdo:

sin θ sin θ − cos θ


−1
tan θ − 1 cos θ cos θ cos θ · (sin θ − cos θ) sin θ − cos θ
= = = =
tan θ + 1 sin θ sin θ + cos θ cos θ · (sin θ + cos θ) sin θ + cos θ
+1
cos θ cos θ

Lado derecho:

cos θ sin θ − cos θ


1−
1 − cot θ sin θ = sin θ sin θ · (sin θ − cos θ) sin θ − cos θ
= = =
1 + cot θ cos θ sin θ + cos θ sin θ · (sin θ + cos θ) sin θ + cos θ
1+
sin θ sin θ
Dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí:

tan θ − 1 1 − cot θ
=
tan θ + 1 1 + cot θ

Capítulo 6 Universidad de los Andes 309


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejercicios propuestos:

1. Reconozca una identidad básica:

a) sec2 θ − 1 =
x x
b) cos · sin =
3 3
p p
2 2β 2 2β
c) sin − cos =
3 3
d) sin(2x) cos x − cos(2x) sin x =

2. Pruebe las siguientes identidades

cos x 1
a) =
cos x − sin x 1 − tan x
tan β cot β
b) + = 1 + tan β + cot β
1 − cot β 1 − tan β
³π ´ cot β
c) sin −α + = 1 + tan β + cot β
4 1 − tan β
d) (tan x + cot x)2 = sec2 x + csc2 x
sin 6x − sin 2x
e) cot 4x =
cos 2x − cos 6x

Ayuda: transforme el lado derecho usando fórmulas para pasar sumas a productos

3. Pruebe la identidad:
tan x
a) 2 = sin 2x
1 + tan2 x
1 − tan2 x
b) = cot 2x
2 tan x
c) tan x2 = csc x − cot x
sin 2x cos 2x
d) − = sec x.
sin x cos x

Para encontrar el conjunto solución de una ecuación, no hay una regla única sobre cómo proceder pues cada
ecuación tiene sus propias características. Para algunas puede ser útil seguir los siguientes pasos

1. Comparar con cero (transformar la expresión para que quede igual a cero).

2. Si hay denominadores, dejar un denominador común.

3. Factorizar la expresión. Si hay denominadores deben quedar factorizados numerador y denominador.

4. Igualar cada factor del numerador a cero, (ab = 0 ⇔ a = 0 b = 0) y hallar los valores de la variable.

5. Si hay denominador descartar de la lista de valores hallados en el paso 4, los que hagan cero el denomi-
nador.

6. Si hay más de una función, dejar una sola.

7. Si hay más de un ángulo, dejar uno solo.

310 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 6.58. Encontrar todas las soluciones de:

csc2 θ = 2 cot θ

Solución. Dejamos una sola función: cot2 θ + 1 = 2 cot θ.

Comparamos con cero: cot2 θ − 2 cot θ + 1 = 0

Reconocemos una cuadrática con w = cot θ: w 2 − 2w + 1 = 0.

Factorizamos: (cot θ − 1) = 0

De donde: cot θ = 1
π
El conjunto solución es: θ |θ = + kπ, k ∈ Z
© ª
4

Ejemplo 6.59. Mostrar que el conjunto solución de sin x = sin y es x = y + 2kπ o x = (π − y) + 2kπ donde k es un
entero.

Solución. Si sin x = sin y, comparamos con cero: sin x − sin y = 0.


Convertimos
³x + y ´ ³x − y ´
sin x − sin y = 2 cos sin = 0 (Fórmula convertir suma /diferencia en producto
2 2
Igualamos cada factor a cero:
³x + y ´
cos = 0 entonces:
2
x+y π
=n con n entero impar
2 2
x + y = nπ donde n = 2k + 1, k entero
x = −y + (2k + 1)π = π − y + 2kπ

ó
³x − y ´
sin = 0 entonces:
2
x−y
= kπ con k entero
2
x − y = 2kπ
x = y + 2kπ k entero

Ejemplo 6.60. Mostrar que la solución de tan x = tan y es x = y + kπ donde k es un entero

Capítulo 6 Universidad de los Andes 311


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. Si tan x = tan y, comparamos con cero:

sin x sin y
tan x − tan y = − =0
cos x cos y

Dejamos un solo denominador:

sin x sin y sin x cos y − cos x sin y sin(x − y)


− = = =0
cos x cos y cos x cos y cos x cos y

Igualamos a cero el numerador:

sin(x − y) = 0 entonces
x − y = kπ k entero
x = y + kπ

Ejercicios propuestos

1. Resuelva las siguientes ecuaciones:


p
a) (cos x + 1) · (cot x + 2) = 0
p
b) (2 sin θ − 1) (tan θ + 3) = 0
c) 2 sin α cos 2α = cos 2α

2. Muestre que la solución de cos x = cos y es x = y + kπ, x = y + 2kπ ó x = −y + 2kπ, donde k entero.

3. Resuelva la ecuación en el intervalo [0, 2π].

a) 2 tan x − 3 cot x − 1 = 0
p
b) sin x + 3 cos x = 2
c) cos2 x − 3 sin2 x
d) 3 sin3 x − 2 sin2 x + sin x − 2 = 0
e) sin4 x − cos4 x = 0

4. Resuelva
( el sistema de ecuaciones.
sin x + sin y = 1
x+y = 90°

312 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

6.5. Ley de senos y cosenos

Hasta la sección anterior hemos obtenido herramientas para estudiar completamente situaciones con triángu-
los rectángulos, es decir, triángulos con uno de sus ángulos recto. En esta sección estudiaremos un problema
más general, triángulos que no tienen ningún ángulo recto, estudiaremos dos famosos resultados los cuales
nos proporcionan las herramientas necesarias para resolver este problema. Para este estudio considereamos
un triángulo cualesquiera con ángulos A, B C, y, a, b, c las longitudes de los correspondientes lados opuestos.
Ver figura.

Figura 6.63:

Teorema 6.14. Ley de senos. En un triángulo cualesquiera los senos de los ángulos son proporcionales a las
longitudes de los lados opuestos, es decir, en un triángulo ∆ABC se tiene la fórmula

sin A sin B sinC


= =
a b c

Capítulo 6 Universidad de los Andes 313


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Demostración. En primer lugar trazamos una altura h 1 desde el vértice C al lado opuesto AB .

Figura 6.64:

Esta altura divide el triángulo ∆ABC en dos triángulos rectángulos. Para el triángulo izquierdo se tiene que

h 1 = b sin A (6.51)

mientras que para el triangulo derecho


h 1 = a sin B (6.52)
de (1,51) y (1,52) se obteniene la ecuación b sin A = a sin A, o bién,

sin A sin B
= (6.53)
a b
Ahora, si trazamos una altura h 2 desde el vértice A al lado opuesto. Ver figura.

Figura 6.65:

Según triángulo superior


h 2 = b sinC (6.54)
según triángulo inferior
h 2 = c sin B (6.55)
de (1,54) y (1,55) se obteniene la ecuación b sinC = c sin B , o bién,

sin B sinC
= (6.56)
b c

314 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

De las ecuaciones (1.53) y (1.56) se sigue la ecuación

sin A sin B sinC


= = (6.57)
a b c

El resultado permite resolver triángulos, cuando se conocen


* Dos ángulos y uno de sus lados.
* Dos lados y un ángulo (excepto el formado por los lados conocidos)

Ejemplo 6.61. Resolver un triángulo en el caso en que conocemos dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos.
Ver figura.

Figura 6.66:

Solución. Resolver el triángulo significa hallar el valor de los lados y los ángulos no conocidos.

* Aplicamos la ley de los senos sin A sin 30°


=
6 4

* despejamos el sin A 6(1/2) 3


sin A = =
4 4

* Hallamos el ángulo A 3∼
A = arcsin = 48,59°
4

* Hallamos el ángulo B mediante B = 180° − 30° − 48°350 ∼


= 101,41°

* Calculamos el lado c aplicando sin A sin B


=
6 c

* despejamos c sin 101,41° ∼


c =6 = 7,9
sin 48,59°

Capítulo 6 Universidad de los Andes 315


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 6.62. Resolver un triángulo si conocemos dos ángulos y un lado.


Calcular la longitud de los lados de un paralelogramo, si una de sus diagonales mide 50 cm y forma con ellos
ángulos de 40° y 45°. Ver figura.

y
40°

x
50
45°

Solución. * Para hallar x aplicamos 50 x


=
sin B sin 40°

* despejamos x
sin 40°
x = 50 (6.58)
sin B

* hallamos el ángulo B mediante


B = 180° − 45° − 40° = 85° (6.59)

* sustituimos (1.59) en (1.58) sin 40° ∼


x = 50 = 32,27.
sin 85°

* Para hallar y aplicamos 50 y


=
sin 85° sin 45°

* despejamos y sin 45° ∼


y = 50 = 35,22
sin 85°

316 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 6.63. Resolver el triángulo ABC . Ver figura.

b p
3 2

30°
A B
c

Solución (1). La solución no es única. Veamos

* Hallamos el sin B aplicando sin 30° sin B


p =
3 2 6

* despejamos sin B 1
sin B = p
2

* hallamos el ángulo B aplicando 1


B = arcsin( p )
2

* obteniéndose B = 45°, o B = 135°

* Con un ángulo de B = 45°, se tendría C = 105°

* hallamos el lado c aplicando sinC sin B


= =
c 6

* despejamos c de la anterior 12 sin 105° ∼


c= p = 8,19
2

En tal caso el triángulo es, ver figura

Capítulo 6 Universidad de los Andes 317


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

6 105°
p
3 2

30° 45°
A B

8.19

Solución (2). Tomando B = 135° se tiene C = 15°.

* Calculamos el lado b aplicando sin B sinC


=
b 6

* despejamos b 6 sin 135° ∼


b= = 16,39
sin 15°

En este caso el triángulo correspondiente es, ver figura.

16.39
p
3 2
A
B
6

Alerta. Si se conocen dos lados y el ángulo includo, entonces se determina un sólo triángulo. Pero si se conocen
los tres ángulos y ninguno de los lados, no se puede determinar el triángulo de una única manera, porque
muchos triángulos similares tienen los mismos tres ángulos

318 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

El siguiente resultado resuelve triángulos en caso de conocer las longitudes de dos lados y la medida del ángulo
formado. Ver figura.

b
E

A D B

Teorema 6.15. Ley del coseno. En un triángulo ABC se tiene que:

a 2 = b 2 + c 2 − 2bc cos A

b 2 = a 2 + c 2 − 2ac cos B
c 2 = a 2 + b 2 − 2ab cosC

Capítulo 6 Universidad de los Andes 319


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Demostración. Trazamos la altura h respecto al lado AB se tiene (ver figura).

D
A B
x c −x

* Aplicamos el teorema de Pitágoras al trián a 2 = h 2 + (c − x)2


gulo ∆BC D
a 2 = h 2 + c 2 − 2c x + x 2 (6.60)

* Aplicamos el teorema de Pitágoras al trián b2 = h2 + x2


gulo ACD
h2 = b2 − x2 (6.61)

* Sustituimos a 2 = b 2 − x 2 + c 2 − 2c x + x 2
(1.59) en (1.58)
a 2 = b 2 + c 2 − 2c x (6.62)

x
* Sabemos que cos A =
b
despejamos x x = b cos A (6.63)

* Sustituimos (1.63) en (1.62)


a 2 = b 2 + c 2 − 2bc cos A (6.64)

* Igualmente, al trazar la altura sobre c 2 = a 2 + b 2 − 2ab cosC


el lado AC , se obtiene

Este resultado nos proporciona la manera de calcular la medida de un lado cualquiera de un triángulo, cono-
cidas las medidas de los otros dos lados y el ángulo formado entre ellos. Más aún, conocida la longitud de los
lados, podemos encontrar la medida de cualquier ángulo interno del triángulo. Otras formas equivalentes del
teorema del coseno son:
b2 + c 2 − a2
cos A = (6.65)
2bc
a2 + c 2 − b2
cos B = (6.66)
2ac

320 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

a2 + b2 − c 2
cosC = (6.67)
2ab

Ejemplo 6.64. Si en un paralelogramo, una de sus diagonales mide 8 cm y la otra 6 cm y el ángulo formado por
las diagonales es de 50°. Encuentre las medidas de los lados del paralelogramo.

B y C

6
x
50°
8

D
A

Solución.

* Aplicamos ley del coseno x 2 = 42 + 32 − 2(3)(4) cos 50°

p
* Realizamos operaciones y simplificamos x∼
= 9,57 =∼
= 3,09

* Calculamos y aplicando y 2 = 42 + 32 − 2(4)(3) cos 130°

p
* Realizamos operaciones y simplificamos y∼
= 40,427 ∼
= 6,35

Capítulo 6 Universidad de los Andes 321


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 6.65. Dos carreteras rectas se cruzan en un punto P formando un ángulo de 30°. En un punto R de una
de las carreteras se encuentra un poste de la electricidad que esta a 368 m de P , y en un punto S de la otra carretera
se encuentra otro poste que esta a 426 m de P . Encuentre la distancia entre los dos postes.

300
R 30°

d 400

Solución.

* Aplicamos ley del coseno d 2 = 4002 + 3002 − 2(300)(400) cos 30°

p
* Ralizamos operaciones y simplificamos d∼
= 42,154 ∼
= 205,31

Ejercicios propuestos

1. Cada grupo de datos corresponde a un triángulo. Decida en que casos puede aplicar el teorema del seno.

i ) a = 11, C = 14 Y A = 86°
i i ) A = 120°, B = 40° Y a = 72,3°
i i ) A = 24°, B = 54° Y c = 12°
i v) a = 20, b = 15 Y C = 100°.

2. Cada grupo de datos corresponde a un triángulo. Decida en que casos puede aplicar el teorema del co-
seno.

i ) a = 11, C = 14 Y A = 86°
i i ) A = 120°, B = 40° Y a = 72,3°
i i ) A = 24°, B = 54° Y c = 12°
i v) a = 20, b = 15 Y C = 100°.

3. En la figura, el lado x puede hallarse aplicando:

322 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

10 x

30°
20

a) El teorema de Pitágoras.
b) El teorema del coseno.
c) Definición de la función seno.
d ) El teorema del seno.

4. Halle el valor de x en la figura.

50°
40°
A B

15

5. Encuentre la medida del lado AC de la figura.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 323


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

5
60°
D
3

A B

6. Un aeroplano que se encuentra en un punto A, es observado por dos estaciones terrestres de radar ubi-
cadas en los puntos B y C . >A qué distancia se halla el avión del punto B ? >Cuál es la altura del avión?

81°
46°
A B
2.8

7. Calcular la altura de un árbol, si desde un determinado lugar se ve completo bajo un ángulo de 60°y si nos
alejamos 10m se ve bajo un ángulo de 30°.

8. Escalera reclinada. Una escalera de 40 metros se apoya contra una pared de modo que el ángulo entre el
suelo y la escalera es de 60°. ¿A qué altura llega la escalera sobre la pared?

9. Demuestra que el teorema del seno también se cumple en triángulos rectángulos.

10. Demuestra que el teorema del coseno también se cumple en triángulos rectángulos.

324 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

11. Dos personas ubicadas en los puntos A y B lanzan dardos a un tiro al blanco que se encuentra en el punto
C . Halla las coordenadas del punto B .
p
3
5
C (5 3 , 5)

1
60°
45° B
A
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

12. En la figura, el valor del segmento BC es:


p p
A) 2+ 3 C) 1
p p p
B) 2 D) 2− 3

A 30°

1
B

13. En la figura, el valor del lado AB es:

Capítulo 6 Universidad de los Andes 325


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

h
3

30° 60°
A x B
3 D

A) 7 3
C) 3+ p
3
p
9 3
B) D) 3 + 3
2 2
14. Dos aviones parten al mismo tiempo y vuelan en direcciones que forman un ángulo de 125°. Si los aviones
mantienen velocidades de 185 mi/h y de 170 mi/h, respectivamente >a qué distancia estarán dos horas
después de iniciado el vuelo?

avión 2

avión 1

123° 185
170

15. Ángulo del sol. Una palmera de 70 metros proyecta una sombra de 130 metros de largo. ¿Cuál es el ángulo
de elevación del sol?

326 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

16. Una calle tiene una inclinación de 6°. Sobre la calle se encuentra un poste de 12 m de altura. >Cuál es la
longitud de la sombra que proyecta el poste cuando el ángulo de elevación del sol es de 40°?

sol

12

37° calle

17. Distancia al mar. Desde la parte superior de un faro de 300 metros, el ángulo de depresión respecto a un
barco en el océano es de 30°. ¿Qué tan lejos está el barco desde la base del faro?

18. Dos niños ubicados en los puntos A y B de una calle recta, elevan cometas con cuerdas de 60 m y 90 m
respectivamente. Halle la distancia entre las cometas. Ver figura.

Capítulo 6 Universidad de los Andes 327


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

cometa
d
cometa

A
calle B

19. Encuentre el área entre los tres círculos de radios 1, 2 y 3 respectivamente. Ver figura.

(a + b + a)(−a + b + c)
20. Muestre que en un triángulo ABC se tiene que 1 + cos A = .
2bc

328 Capítulo 6 Universidad de los Andes


Capítulo 7

Función exponencial y logaritmos

En este capítulo primero se define la función exponencial y se hace un repaso de sus propiedades. Después
se define el logaritmo como la inversa de la exponencial y se establecen sus propiedades. Finalmente se ven
algunas aplicaciones y se termina con una nota histórica.

7.1. Definición de la función exponencial

Definición 7.1. La función exponencial f con base a está definida por

f (x) = a,

donde a es una constante positiva distinta de 1 (a > 0 y a 6= 1) y x es cualquier número real.

7.1.1. Repaso de potenciación

Definición 7.2. Sea n un número natural. Se define a n como

|a . . {z
. . . . a}
n veces

Con base a esta definición se probó

a n a m = a n+m
(a n )m = a nm
(ab)n = a n b n
³ a ´n a n
= n
b b

Si queremos que las anteriores propiedades se mantengan para los enteros ({0, 1, −1, 2, −2 . . .}) se define a −n (n
natural) como
1
a −n =
an
0
a = 1.

Así
1 = a 0 = a n−n = a n a −n ,

329
Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

donde en la última igualdad se usó la propiedad a n a m = a n+m .


p
El cálculo de n a para a positivo (antes del invención de las calculadoras) se puede hacer con el siguiente algo-
ritmo, que sólo involucra sumas multiplicaciones y divisiones:

a − (x m−1 )n
x m = x m−1 + , (7.1)
n(x m−1 )n−1

donde x 0 es una raíz aproximada.

p
3
Ejemplo 7.1. Use el algoritmo 7.1 para encontrar 10, compare su resultado con el de una calculadora.

p3
p3
Solución. Lo primero es encontrar una buena aproximación. Como sabemos que 8 = 2, que 27 = 3 y que 8 <
10 < 27, interpolando linealmente, es decir, encontrando la ecuación de la recta que pasa por los puntos (8, 2) y
2
(27, 3) y se evalúa en 10 obteniendo x 0 = 2 + 19 ≈ 2,10526316. La siguiente tabla muestra la rápida convergencia
del proceso:

x0 2,10526316

x1 2,15559221

x2 2,15443531

x3 2,15443469

x4 2,15443469

x5 2,15443469

La calculadora da 2,15443469 que es exactamente el valor que se repite a partir de x 3 .

p
n
p
p
Teniendo claro que se puede calcular a para a > 0 se define a q con q > 0 como
p
q ¡p ¢p
ap = q
a .

Y por supuesto se extiende a los racionales negativos como


p
−q 1
a = p .
aq
p
De esta forma queda definido a x para todo x racional. ¿Pero qué hay de los irracionales como 2?
Para responder esta pregunta miremos primero la gráfica de y = 2x donde x es racional. Una representación
de esta gráfica se muestra en la figura 7.1. Se desea extender el dominio de 2x tanto para racionales como
irracionales.
La gráfica de la figura 7.1 está llena de agujeros correspondientes a los números irracionales, pero observamos
que f (x) es creciente en los racionales aprovechando este hecho extendemos f (x) a los irracionales
p de tal forma
p
que f sea una función creciente. Como ejemplo, veamos el caso del número irracional 2. Sabemos que 2
satisface p
1,4 < 2 < 1,5
luego se debe tener p
21,4 < 2 2
< 21,5 .

330 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 7.1: y = 2x donde x es racional

p
Sabemos cómo calcular 21,4 , 21,5 porque 1,4 y 1,5 son racionales. Tomando mejores aproximaciones de 2 se
tiene
p
21,4 < 2 2
< 21,5
p
21,41 < 2 2
< 21,42
p
21,414 < 2 2
< 21,415
p
21,4142 < 2 2
< 21,4143
p
21,41421 < 2 2
< 21,41422
· ·
· ·
· ·

Se puede probar que existe un único número real que es más grande que todos los números

21,4 , 21,41 , 21,414 , 21,4142 , 21,41421 , . . .

y más pequeño que todos los números

21,5 , 21,42 , 21,415 , 21,4143 , 21,41422 , . . .


p
Se define 2 2 como este número.
p
Claro está que este procedimiento no es el más simple para calcular 2 2.
En la nota histórica al final de este capítulo se explica cómo Napier inventó un método que después mejoró
Briggs para el cálculo de números irracionales. El método de Napier evolucionó en los logaritmos naturales y el
de Briggs en los logaritmos en base 10. Briggs elaboró extensas tablas con diez cifras decimales exactas de los

Capítulo 7 Universidad de los Andes 331


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

logaritmos en base 10, y durante mucho tiempo ese fue un instrumento de cálculo muy eficaz. Finalmente se
inventó la regla de cálculo con el concepto de logaritmo. Todos estos métodos fueron ampliamente superados
por las calculadoras actuales.

7.2. Dominio y rango de la función exponencial, leyes de la


exponenciación

La función exponencial tiene dominio R y rango (0.∞). Que el dominio son todos los reales fue discutido en
el repaso de potenciación. Que el rango son los reales positivos se puede comprobar para el caso a = 2 con las
siguientes tablas:

x 0 1 2 3 4 5 6 7 8 ∞

2x 1 2 4 8 16 32 64 128 256 ∞

x −1 −2 −3 −4 −5 −6 −7 −8 −9 −∞
x
2 0,5 0,25 0,125 0,0625 0,03125 0,015325 0,0078125 0,00390625 0,001952125 0

1
Si ahora tomamos el valor a = 2 nos queda

x 0 1 2 3 4 5 6 7 8 ∞
¡ 1 ¢x
2 0,5 0,25 0,125 0,0625 0,03125 0,015325 0,0078125 0,00390625 0,001952125 0

x −1 −2 −3 −4 −5 −6 −7 −8 −9 −∞
¡ 1 ¢x
2 1 2 4 8 16 32 64 128 256 ∞

Comprobando el hecho de que el rango es (0.∞).

Leyes de la exponenciación (ahora válidas para todo número real)

ax
a x+y = a x a y a x−y = (a x ) y = a x y (ab)x = a x b x
ay

7.3. Gráfica y trasformaciones básicas de la función exponencial

En la figura 7.2 se muestran varias gráficas de distintas exponenciales unas con base mayor que 1 y otras con
base menor que uno.

332 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 7.2: Distintas exponenciales con base mayor (menor) que 1

Partiendo de la gráfica de y = 2x con c > 1 tracemos las gráficas de transformación.

Figura 7.3: Translación hacia la derecha y = 2x−c

Capítulo 7 Universidad de los Andes 333


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 7.4: Translación hacia la izquierda y = 2x+c

Figura 7.5: Translación hacia arriba y = 2x + c

Figura 7.6: Translación hacia abajo y = 2x − c

334 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

x
Figura 7.7: Dilatación horizontal y = 2 c

Figura 7.8: Contracción horizontal y = 2cx

Figura 7.9: Dilatación vertical y = c 2x

Capítulo 7 Universidad de los Andes 335


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 7.10: Reflexión con respecto al eje Y y = 2−x

Figura 7.11: Reflexión con respecto al eje X y = −2x

336 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

7.4. El número e

Napier desarrollo un método para calcular irracionales (véase la nota histórica 7.17) que evolucionó en los loga-
ritmos naturales, la función inversa del logaritmo natural (véase 7.5) es la exponencial cuya base es el número
e que está definido por
1 n
µ ¶
e = lı́m 1 + .
n→∞ n
¢n
La siguiente tabla muestra sucesivos valores de 1 + n1 para distintos valores de n:
¡

¢n
1 + n1
¡
n

1 2,25

5 2,48832

10 2,59374246

100 2,704813829

1000 2,716923932

10000 2,718145927

100000 2,718268237

1000000 2,718280469

100000000 2,718281815

El número e con 9 cifras decimales exactas es

2,718281828.

También se tiene
1 n
µ ¶
e = lı́m 1 + .
n→∞ n
Su gráfica en la figura 7.12.

Figura 7.12: Gráfica de e x

La palabra natural no fue acuñada por Napier, sino que posteriormente se percataron que en (0, 1), de todas las
exponenciales la de e x es la única con pendiente 1.

Ejemplo 7.2. Graficar la función cuya ecuación es y = 2 (1 − e −x ).

Capítulo 7 Universidad de los Andes 337


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución.

Partimos primero de la gráfica de la función cuya ecuación es y = e x (véase la figura 7.13).

Luego consideramos la gráfica de la función cuya ecuación es y = e −x que es una reflexión con respecto
al eje Y (véase la figura 7.14).

Después la gráfica de y = −e −x que es ahora una reflexión con respecto al eje X (véase la figura 7.15).

Ahora la gráfica de 1 − e −x que es la gráfica anterior trasladada una unidad hacia arriba (véase la figu-
ra 7.16).

Finalmente (y esta es la respuesta) la gráfica anterior la dilatamos verticalmente por un factor de 2, y =


2 (1 − e −x ) (véase la figura 7.17).

Figura 7.13: Ejemplo 7.2

Figura 7.14: Ejemplo 7.2

338 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 7.15: Ejemplo 7.2

Figura 7.16: Ejemplo 7.2

Capítulo 7 Universidad de los Andes 339


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 7.17: Ejemplo 7.2

7.5. Definición de logaritmo

Nótese que la función exponencial es uno a uno por lo tanto su relación inversa es función. Esto da pie para
definir

Definición 7.3. La función logaritmo con base a denotada por loga x está definida por la inversa de la función
exponencial a x por lo tanto
si a y = x entonces y = loga x.

En otras palabras loga x es el número al que hay que elevar la base a para que dé x:

a loga x = x.

Obsérvese que lo anterior es equivalente a f ( f −1 (x)) = x donde f (x) = a x .


Su domino es el rango de la exponencial y su rango es el dominio de la exponencial, su gráfica es la reflexión
con respecto a la recta y = x como más adelante se verá. También observe que la exponencial tiene una asíntota
horizontal y = 0 así que el logaritmo tiene una asíntota vertical en x = 0.

La inversa de e x es el logaritmo natural denotado por y = loge x = ln x.

Ejemplo 7.3. Encontrar log2 32, log3 81 y log5 125.

Solución. log2 32 = 5 porque 25 = 32, log3 81 = 4 porque 34 = 81 y log5 125 = 3 porque 53 = 125.

Ejemplo 7.4. Encontrar el dominio de y = ln x 2 + 5x + 6 .


¡ ¢

340 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. El dominio de un logaritmo son los reales positivos luego tenemos que resolver la desigualdad

x 2 + 5x + 6 > 0

cuya solución es {x| − 3 < x < −2} igual al intervalo abierto (−3, −2).

7.6. Relación entre las gráficas de las funciones exponencial y


logarítmica

7.6.1. Gráficas de y = e x y y = ln(x)

En esta sección exponemos la relación entre las gráficas de y = e x y y = ln(x) para luego analizar la relación
entre y = a x y y = loga x para a > 1 y después para 0 < a < 1.
De la definición de las funciones exponencial y logarítmica tenemos que son inversas entre sí.

Si y = f (x) = e x entonces y = f −1 (x) = ln(x).

Esta relación se puede representar con el siguiente diagrama:

Figura 7.18: Relación entre f (x) y f −1 (x)

Capítulo 7 Universidad de los Andes 341


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Como f es uno a uno podemos decir que (x, y) está en la gráfica de f si y sólo si (y, x) = (y, f −1(y)) está en la
gráfica de f −1 . Por ejemplo, para (x, y) en el cuadrante I, véase la figura 7.19.

Figura 7.19: Ejemplo en el cuadrante I

Si tomamos un punto arbitrario (x, y) en la gráfica de f es decir (x, f (x)) = (x, e x ) podemos decir que la gráfica
de f −1 es decir de la función y = f −1 (x) = ln(x) se forma de los puntos (y, x) = (y, ln y).
Cada punto de la gráfica de f −1 (x) se obtiene reflejando todo punto A, B,C . . . de la gráfica de y = f (x) = e x
respecto a la línea y = x (línea de 45° desde el eje x), obteniéndose puntos A 0 , B 0 ,C 0 en la gráfica de y = f −1 (x) =
ln(x), como en la figura 7.20.

Figura 7.20: Reflejo respecto a la línea de 45°

342 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Podemos también visualizar la relación ente las dos gráficas diciendo que si el plano x y se dibuja sobre el papel
y se hace un pliegue por la línea de 45° (véase la figura 7.21) el punto A coincide con A 0 , el punto B coincide con
B 0 , etc.

Figura 7.21: Pliegue por la línea de 45°

Ejemplo 7.5. El punto (3, e 3 ) está en la gráfica de f (x) = e x porque f (3) = e 3 . Entonces

f −1 (e 3 ) = ln(e 3 ) = 3 ln(e) = 3,

por tanto el punto (e 3 , 3) está en la gráfica de y = ln(x).

Ejemplo 7.6. Hallar los 4 puntos en que las rectas y = k; x = k, k > 0 interceptan las gráficas de f (x) = e x y
f −1 (x) = ln x.

Solución. y = k = e x para x = ln(k), mientras que y = k = ln(x) para x = e k . Por tanto los 4 puntos son:

(l n(k), k), (k, e k ) en la gráfica de f ,

(k, ln(k)), (e k , k) en la gráfica de f −1 .

A partir de la información gráfica podemos obtener el corolario 7.1.

Capítulo 7 Universidad de los Andes 343


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Corolario 7.1. Las funciones exponencial y logarítmica tienen las siguientes características:

y = f (x) = e x y = ln(x) = f −1 (x)

Dom f = (−∞, ∞) Dom f −1 = (0, ∞)

Ran f = (0, ∞) Ran f −1 = (−∞, ∞)

f es creciente estrictamente f −1 es creciente estrictamente

f es 1 − 1 f −1 es 1 − 1

f no es sobre f −1 es sobre

Estas propiedades se manifiestan en la práctica como en los siguientes ejemplos.

Ejemplo 7.7.

1. La ecuación e 3x = −2 no tiene solución.

2. La ecuación ln(3x + 1) = k tiene solución para cualquier constante k.

3. Si x < y < z, e x < e y < e z y ln(x) < ln(y) < ln(z).

4. Si 0 < x, e x > 1; si x < 0, e x < 1. Si 1 < x, ln(x) > 0; si 0 < x < 1, ln(x) < 0.
2x
5. Si e 2x = e 3y entonces y = 3 porque f es uno a uno.
3 2
6. Si 0 < x < 1, e x < e x < e x .

7. Si x > 1, ln x1 < 0.
¡ ¢

7.6.2. Relación entre las gráficas de y = a x y y = loga x para a > 1

Si a > 1 la función y = a x tiene la gráfica representada en la figura 7.22 en donde se muestra para algunos valores
de a.

Alerta. Hemos tomado a > 1. Observe que si a = 1, y = 1x = 1 para todo x y la inversa no existe excepto si el
dominio se restringe a un punto x = b : Dom f = {b}.

Siguiendo el mismo proceso que se aplicó a y = e x y y = ln(x) se obtienen las gráficas de las funciones inversas
(véase la figura 7.23).

Ejemplo 7.8. Para 1 < a ≤ 2 representar las funciones y = a x y sus inversas para algunos valores de a. Mostrar en
una tabla la relación de orden entre estas.

Solución. Véase la figura 7.24.

De las relaciones entre las gráficas vistas se resume el corolario 7.2.

344 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 7.22: y = a x , para algunos a > 1

Figura 7.23: y = a x y y = loga (x), para algún a > 1

Capítulo 7 Universidad de los Andes 345


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 7.24: Ejemplo 7.8

Corolario 7.2.

Si f (x) = a x , a > 1, entonces f −1 (x) = loga (x)

Dom f (x) = (−∞, ∞) Dom f −1 (x) = (0, ∞)

Ran f (x) = (0, ∞) Dom f −1 (x) = (−∞, ∞)

y = a x es creciente f −1 (a) es creciente

y = a x es uno a uno pero f −1 (a) es uno a uno y so-


no sobre bre

Ejemplo 7.9.

1. Si x < y y 2x ≤ 2 y entonces x = y.

2. La ecuación log10 (2x) = log10 (2x + 1) no tiene solución para x, pues log10 (x) es uno a uno.

3. Si a < b, x > 1, loga (x) > logb (x) y a x < a b .


1 1
4. La expresión no está definida para x = 0 o x = 1 y la función y = no está definida en
ln(x) loga (x) − a
x = aa.
p p p p
5. Si x < 0, 2x > 3x > 5x . En efecto, si x < 0, 2x > 3x > 5x y la función g (x) = (x) es creciente entonces
2x/2 > 3x/2 > 5x/2 . Si x > 0 la desigualdad es al contrario.

7.6.3. Relación entre las gráficas de y = a x y y = loga (x) para 0 < a < 1

Si 0 < a < 1 entonces para obtener la gráfica de y = a x podemos escribir


µ ¶−x
x 1
y =a =
a

346 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

1
en donde la base a > 1. Es decir, la gráfica de y = a x se obtiene al reflejar la gráfica de
µ ¶x
1
y=
a

respecto al eje y.

2
Ejemplo 7.10. Sea a = 7 = 0,28 entonces la gráfica de
µ ¶x
2
y=
7

que aproximamos y = 0,28x se obtiene de reflejar la gráfica de


µ ¶x µ ¶x
1 7
y= = = 3,5x
a 2

respecto al eje y (véase la figura 7.22).

Para obtener la gráfica de y = loga (x), a < 1 podemos usar el hecho de que

1
loga (x) = − log 1 (x), donde >1
a a
esto debido a que µ ¶
1
loga (x) = log 1 .
a x
Véase el ejemplo 7.12.
En las figuras 7.25 y 7.26 se observa esta relación.

Figura 7.25: pendiente

Ejemplo 7.11. Representar la gráfica de y = loga (x) para algunos valores de 0 < a < 1 y resumir las relaciones de
orden en una tabla.

Capítulo 7 Universidad de los Andes 347


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 7.26: pendiente

Solución. Véase la figura 7.27.

a = 12 , 13 , 41 1
a = 2, 3, 4

Intervalo de x: 0 < x < 1

Orden de loga (x) Orden de log 1 (x)


a

log 1 (x) > log 1 (x) > log 1 (x) log2 (x) < log3 (x) < log4 (x)
2 3 4

Intervalo de x: x > 1

Orden de loga (x) Orden de log 1 (x)


a

log 1 (x) > log 1 (x) > log 1 (x) log4 (x) < log3 (x) < log2 (x)
4 3 2

Ejemplo 7.12.

1. Demostrar que loga (x) = − log 1 (x).


a

2. Expresar log 1 (x) en términos de ln(x).


e

Véase la tabla de la sección 7.7.

Solución.
¡1¢
1. loga (x) = log 1 x = log 1 (1) − log 1 (x) = − log 1 (x).
a a a a

2. log 1 (x) = − ln(x).


e

348 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 7.27: Ejemplo 7.11

7.7. Paralelo entre propiedades de la potenciación y propiedades de logaritmo

Las siguientes propiedades de logaritmo tienen su fundamento y de hecho se demuestran a partir de propieda-
des de la potenciación.

Capítulo 7 Universidad de los Andes 349


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Logaritmos Potenciación
propiedad correspondiente

1) loga (a) = 1 a1 = a

2) loga (1) = 0 a0 = a

3) Si x > 0, y > 0, a x · a y = a x+y


loga (x y) = loga (x) + loga (y)

Sea loga (x y) = t entonces a t = x y. Ahora loga x = z


y loga y = w si y sólo si a z = x y a w = y, si y sólo si
a w · a z = a w+z = a t . Como la exponencial es uno a uno
w + x = t es decir loga y + loga x = loga (x y).
ax
4) Si x > 0, y > 0, = a x−y
³ ´
x ay
loga (x) − loga (y) = loga y

Como xy · y = x usando la propiedad anterior loga (x) =


³ ´
loga xy + loga (y) de donde se deduce la propiedad.
¡p
n
¢ loga (x) p ¡p ¢x x
5) loga x = siempr|e que n x esté definida. n
w =wn
n
¡p p
loga n x = t si y sólo si a t = n x, si y sólo si a t n = x,
¢

loga x
si y sólo si loga x = t n, si y sólo si t = .
n

logc (b)
6) = loga (b) c x = c y implica x = y y dados
logc (a)
a, b, c > 0 existen w, x tales que
loga (b) = t si y sólo si a t = b. Como la función expo- c w = a y c x = b.
nencial es sobre tenemos que dado c > 0 existe x tal que
b = c x y existe w tal que a = c w . Luego c w t = c x si y sólo si
t = wx .

(Continúa en la página siguiente)

350 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

(Viene de la página anterior)

Logaritmos Potenciación
propiedad correspondiente

ln(x)
7) En particular a partir de 6) logb (x) = La anterior tomando c = e.
ln(b)

8) log (x m ) = m log(x) (a x ) y = a x y

La demostración se deja al lector como ejercicio.

7.8. Gráfica y transformaciones de logaritmo

Hemos visto que las funciones básicas y = loga (x) para a > 1 tienen características similares y que cuando a = e
se obtiene la función logaritmo natural cuya gráfica se muestra en la figura 7.28.

Figura 7.28: Función logaritmo natural

De acuerdo a lo visto en la sección de transformaciones de funciones podemos resumir para la función logarit-
mo la tabla de transformaciones en la siguiente página.

Ejemplo 7.13. Hallar los puntos P,Q obtenidos bajo la transformación f (x + e) de la gráfica de y = f (x) =
ln(x); P (1, 0),Q(e, 1).

Capítulo 7 Universidad de los Andes 351


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

y = f (x) = ln(x)

Transformación Descripción

f (x + a) = ln(x + a) Si a < 0 traslada la gráfica a unidades a derecha.

Si a > 0 traslada la gráfica a unidades a izquierda.

f (x) + a = ln(x) + a Si a > 0 traslada verticalmente a unidades arriba.

Si a < 0 traslada verticalmente a unidades abajo.

1
f (kx) = ln(kx) Si k > 1 comprime la gráfica por un factor de k a lo largo del
donde k > 0 eje x.

1
Si k < 1 alarga la gráfica por un factor de k a lo largo
del eje x.

k f (x) = k ln(x) Si k > 1 alarga la gráfica verticalmente por un factor de k.


donde k > 0
Si k < 1 comprime la gráfica verticalmente por un fac-
tor de k.

f (−x) = ln(−x) Refleja la gráfica respecto al eje y.

− f (x) = − ln(x) = ln(x −1 ) Refleja la gráfica respecto al eje x.

f (a − x) = ln(a − x) Refleja la gráfica respecto al eje y y la traslada a unidades


donde a > 0 a derecha. Equivale a decir traslada la gráfica a unidades a
derecha y la refleja respecto a la recta x = a.

f (|x|) = ln(|x|) Conserva la gráfica de ln(x) y además la refleja respecto al


eje y.

1
f (x) = ln(ax + b) Comprime la gráfica de ln(x) sobre el eje x por a y la traslada
a > 1, b > 0 b
a a izquierda.

352 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Sea g (x) = f (x + e) entonces como g (x) representa la transformación que traslada horizontalmente
entonces
(x 1 , 0) y (x 2 , 1)
son los puntos correspondientes a P,Q, respectivamente.
Además,

g (x 1 ) = f (x 1 + e) = ln(x 1 + e) = 0,
g (x 2 ) = f (x 2 + e) = ln(x 2 + e) = 1,

de donde

x 1 + e = 1,
x 2 + e = e,

es decir
x 1 = 1 − e, x 2 = 0;
luego P,Q se transforma en (1 − e, 0), (0, 1).

Ejemplo 7.14. Explicar la transformación y = ln |1 − x| y dar su dominio.

Solución. Puesto que |1 − x| = |x − 1| entonces y = ln |1 − x| = ln |x − 1| corresponde a aplicar la transformación


y = ln(|x|) y luego trasladarla 1 a la derecha.
El dominio es R − {1}.

Ejemplo 7.15. Explicar la transformación p


3
y = ln |1 − x|2 .

Solución. Por propiedades de la función es equivalente a

2
y= ln |1 − x|
3

es decir la gráfica del ejemplo anterior se comprime verticalmente por 32 .

Ejemplo 7.16. Encontrar una transformación de tal manera que la gráfica de y = ln(x) se transforme en una
función g (x) como se muestra en la figura 7.29.

Solución. Según la gráfica la función se comprime verticalmente (note que (1, 0) se mantiene fijo) luego g (x) =
k ln(x) donde 0 < k < 1.
Además
1
k ln(e) =
e
de donde k = 1e . Así
1
g (x) = ln(x).
e

Alerta. Ejercicio µ ¶
1
y = ln 2
x

Capítulo 7 Universidad de los Andes 353


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 7.29: Ejemplo 7.16

7.9. Cambio de base de los logaritmos.


Logaritmos y exponenciales en la calculadora básica

En esta sección se presenta la fórmula para cambio de base de logaritmos. Esta fórmula fue enunciada antes
pero la presentamos como el siguiente corolario.

Corolario 7.3. Si b, c > 0


logc (x)
logb x = (7.2)
logc (b)
En particular si c = e
ln x
logb x = (7.3)
ln b

Esta fórmula permite calcular logaritmos en cualquier baso a partir de logaritmos en base 10, haciendo c = 10,
y en base e, los cuales están incorporados en la calculadora básica.

Ejemplo 7.17.
log10 (x) ln(x)
log 1 (x) = o log 1 (x) =
log10 31 ln 13
¡ ¢ ¡ ¢
3 3

Ejemplo 7.18. Decidir cuál número es mayor entre x y y:

e 280 × 2150 (2e)280 × 2−90


x= ; y=
10100 220 × 10110

354 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Vemos que x = x 1 10 donde


e 28 × 215
x1 =
1010
y similarmente y = y 1 10 donde
(2e)28 × 2−9
y1 = .
22 × 1011
Ahora
ln(x 1 ) = 28 + 15 ln(2) − 10 ln(10)
luego
x 1 = e 15,37
mientras que

ln(y 1 ) = ln(228−11 e 28 ) − 11 ln(10)


= 17 ln(2) + 28 − 11 ln(10)
= 14,45

luego
y 1 = e 14,45 .
Puesto que y = e x es creciente se sigue que x 1 > y 1 y como y 1 > 1 entonces x 1 10 > y 1 10 luego x > y.

Ejemplo 7.19. Hallar las raíces de la ecuación o decir si no tiene raíces reales:
µ ¶
1 2
x − x − (x 2 + e 2 − 1) = 0
e e

Solución. Ordenando respecto a x obtenemos


µ ¶ µ ¶
2 2 1 2
1 − x − x + − 2e = 0.
e e e

Sabemos que la ecuación tendrá solución si


b 2 − 4ac ≥ 0
siendo µ ¶ µ ¶
2 1 2 2
a = 1− ; b=− ; c= − 2e = − 2e − .
e e e e
Luego µ ¶µ ¶
2 1 2 2
b − 4ac = 2 + 4 1 − 2e − .
e e e
Analizando el término en paréntesis 1 − 2e vemos que es positivo porque 2e < 1 y el segundo paréntesis 2e − 2e
también es positivo por la misma razón. Luego b 2 − 4ac, el discriminante, es positivo.
Obtenemos las raíces q
1 1
+ 4 1 − 2e 2e − 2e
¡ ¢¡ ¢
e ± e2
x= .
2 1 − 2e
¡ ¢

Ejemplo 7.20. Calcular log 2 (x) donde x es el número expresado por 0, seguido de 15 ceros a la derecha y los
3
dígitos 42 después.

Capítulo 7 Universidad de los Andes 355


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. Expresamos x = 42 × 10−17 entonces

log10 42 × 10−17
¡ ¢
log10 (42) + (−17)
log 2 (x) = ¡2¢ =
log10 23
¡ ¢
3 log10 3

Ejemplo 7.21. Decir qué número es mayor e π o πe .

Solución. Observe que mediante las gráficas de y = f (x) = πx y la de y = g (x) = e x sabemos que f (x) > g (x)
para x > 0 (πx > e x ) pero para decidir cuál es mayor entre f (e) ≈ f (2,72) y g (x) ≈ g (3,14) el argumento gráfico
no nos permite concluir. Mediante la calculadora vemos que

e π ≈ 23,1407 y πe ≈ 22,4592.

Ejemplo 7.22. Hallar el valor de a para que las rectas sean perpendiculares y aproximar este valor a 3 decimales.
¿Con esta aproximación las rectas son perpendiculares?

¡3¢
Recta L 1 : y = ln 2 x +2
a−1
Recta L 2 : y= a x +3

Solución. Para que las rectas sean perpendiculares

a −1 −1
= ¡3¢
a ln 2

despejando
µ ¶ µ ¶
3 3
a − ln − ln = −a
2 2

luego
µ µ ¶¶ µ ¶
3 3
a 1 + ln = ln
2 2
¡3¢
ln 2
a= ¡ 3 ¢ ≈ 0,288
1 + ln 2

Observamos que la recta 2 tiene pendiente aproximada m = −2,472, sin embargo y = −2,472x +3 no es perpen-
dicular, en sentido estricto, a la recta L 1 pues hicimos una aproximación y
µ ¶
3
m 1 · m 2 = ln · (−2,472) = −1,0024
2

se aproxima a −1 pero no es igual.

356 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

7.10. Simplificación de expresiones y desigualdades con


exponencial y logaritmo

En los cursos de cálculo se presentan situaciones en que es necesario expresar fórmulas que contienen logarit-
mos o exponenciales en formas convenientes. En esta sección presentamos ejemplos en los que esto se hace
manifiesto.

Ejemplo 7.23. Expresar


(2x + 3)2
p
ex
como suma de la forma Aa x + B b x +C c x para constantes A, B,C , a, b, c.

Solución.

(2x + 3)2 22x + 6 · 2x + 9


p = x
ex e2
Ãr ! x
4 x 2 x
µ ¶ µ ¶
1
= p +6 p +9
e e e

entonces r
4 2 1
A = 1, a=p , B = 6, b=p , C = 9, c= .
e e e

Ejemplo 7.24. Simplificar la expresión expresándola como un logaritmo


¡p ¢
ln x ¡ p ¢
− ln x 4 x + ln(x 4 )
2

Solución. Por propiedades de los logaritmos obtenemos

p ¡ p ¢
µq ¶
ln x − ln x 4 x + ln(x 4 )
µ p4
x
¶ µ ¶
4 1 4
= ln p + ln(x ) = ln · x = ln(x 3 ).
x4x x

p
Ejemplo 7.25. ¿Qué expresión es mayor ln x o ln x?

Solución. Para 1 < x < e, p


0 < ln(x) < 1 luego ln(x) > ln(x)
pues sabemos que para un número entre 0 y 1 la raíz cuadrada es mayor que el número.
De otra parte si x > e, p
ln(x) > 1 por tanto ln(x) < ln(x)
p
pues sabemos que si a es un número mayor que 1 la raíz del número es menor que el número: a < a.

2
Ejemplo 7.26. Justificar si e x = (e x )2 para todo x.

2 2
Solución. Esta afirmación es falsa pues e x = e (x ) mientras que (e x )2 = e 2x .

Capítulo 7 Universidad de los Andes 357


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

2
Alerta. Como f (x) = e x es uno a uno si hacemos e x = e 2x entonces x 2 = 2x lo cual sólo es cierto para x = 0 pero
no para todo x.
2
Gráficamente también podemos ver que y = e x es una función par mientras que y = (e x )2 = e 2x es una
compresión de y = e x y no es par ni impar.

Ejemplo 7.27. Hallar el conjunto solución de la desigualdad

ln2 (x) − 5 ln(x) + 6 ≤ 0

Solución. ln2 (x) − 5 ln(x) + 6 ≤ 0 se factoriza como

(ln(x) − 2)(ln(x) − 3) ≤ 0

y un análisis de casos (véase la sección de desigualdades) lleva al conjunto solución

{x|2 ≤ ln(x) ≤ 3} = {x|e 2 ≤ x ≤ e 3 }.

Observe que al ser la función y = ln(x) creciente se puede deducir el intervalo de x a partir del del ln(x).

Ejemplo 7.28. Hallar el conjunto solución de

| ln(x) + 1| > 3

Solución. Por contener valor absoluto la desigualdad se da si

ln(x) + 1 > 3 o ln(x) + 1 < −3

de donde

ln(x) > 2 o ln(x) < −4

es decir si

1
x > e2 o x< .
e4

El conjunto solución es −∞, e14 ∪ e 2 , ∞ .


¡ ¢ ¡ ¢

Ejemplo 7.29. Hallar el conjunto solución de

1 + 3e 1−x < 4e x + 1

358 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. La desigualdad es equivalente a

e 1−x 4
<
ex 3

4
e 1−2x <
3

si y sólo si
µ ¶
4
1 − 2x < ln
3

si y sólo si
¡4¢
1 − ln 3
< x.
2
Conjunto solución: Ã ¡4¢ !
1 − ln 3
,∞ .
2

7.11. Ecuaciones Exponencial y Logarítmica

En este apartado se definirán las ecuaciones exponenciales y logarítmicas, se resolverán algunos ejemplos tí-
picos de tal forma que se adquiera cierta destreza en el manejo de las propiedades inherentes a las funciones
exponenciales y su contraparte, las logarítmicas; además se utilizará el hecho de que estas funciones son in-
yectivas.

7.11.1. Ecuación Exponencial

Definición 7.4. Cualquier ecuación de la forma a f (x) = b donde a y b son constante reales positivas, con a 6= 1 y
f (x) una función en la variable x, se llama ecuación exponencial.

2
Ejemplo: 53x −7x+6
= 125, es una ecuación exponencial

7.11.2. Proceso Para Resolver Ecuaciones Exponenciales

Para resolver ecuaciones ecuaciones exponenciales es importante tener en cuenta eol siguiente esquema.

1. Individualizar la función exponencial

2. Aplicar la función logaritmo a ambos lados de la ecuación.

3. Resolver la ecuación resultante.

4. Verificar en la ecuación inicial las soluciones obtenidas.

Capítulo 7 Universidad de los Andes 359


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 7.30. Encuentre la solución de la ecuación

32x−7 = 27

Solución. Para resolver la ecuación es conveniente escribir ambos lados de la ecuación en base 3.

Proceso:

1) 32x−7 = 27 Ecuación dada


2x−7 3
2) 3 =3 Ecuación expresada en base 3
3) log3 32x−7 = log3 33 Aplicar logaritmo en base 3 a ambos lados del igual
4) (2x − 7) log3 3 = 3 log3 3 Propiedad del logaritmo (loga a m = m loga a)
5) 2x − 7 = 3 Propiedad del logaritmo (loga a = 1)
6) 2x = 10 Transposición de términos
7) x = 5 Dividiendo a ambos lados de la ecuación por 2

Ejemplo 7.31. Resolver la ecuación:


73x−5 = 4

Solución. Para resolver esta ecuación lo más conveniente es aplicar logaritmo natural a ambos lados de la
ecuación.

Proceso:

1) 73x−5 = 4 Ecuación dada


3x−5
2) ln 7 = ln 4 Aplicar logaritmo natural a ambos lados del igual.
3) (3x − 5) ln 7 = ln 4 Propiedad del logaritmo
ln 4
4) 3x − 5 = Se pasa a dividir ln 7
ln 7
ln 4
5) 3x = 5 + Translación de términos
ln 7
5 ln 7 + ln 4
6) x = Suma de fracciones
3 ln 7

Ejemplo 7.32. Resolver la ecuación:


32x − 5 · 3x + 6 = 0

360 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Figura 7.30: Función exponencial ejemplo 7.33

Solución. Al resolver esta ecuación hacemos la sustitución u = 3x , convirtiéndola en una ecuación de segundo
grado. Así,

Proceso:

1) 32x − 5,3x + 6 = 0 Ecuación dada


2) u 2 − 5u + 6 = 0 Haciendo (u = 3x )
3) (u − 3)(u − 2) = 0 Por factorización
4) u − 3 = 0 ó u − 2 = 0 Por propiedad del producto
5) u = 3 ó u = 2 Despejando u
x x
6) 3 = 3 ó 3 = 2 Reemplazando la sustitución
x x
7) log3 3 = log3 3 ó log3 3 = log3 2 Aplicando logaritmo base 3
8) x log3 3 = log3 3 ó x log3 3 = log3 2 Propiedad de los logaritmos
9) x = 1 ó x = log3 2 Despejando x

Ejemplo 7.33. De acuerdo a la gráfica de la figura 7.30, obtenga la función exponencial correspondiente de la
forma f (x) = c a x

Solución. Para obtener la función correspondiente a la gráfica dada, se evalúa f (x) en x = 1 y x = 4 y se iguala a
sus correspondiente valores en y.
Proceso:

1) f (1) = c a 1 Se evalúa f (x) en x = 1


2) 15 = c a Teniendo en cuenta que ( f (1) = 15)
4
3) f (4) = c a Se evalúa f (x) en x = 4
4
4) 1875 = c a Teniendo en cuenta que ( f (4) = 1875)
1875 ca
5) = Dividiendo 4) en 2), para eliminar c
15 c a4
3
6) 125 = a Resultado de división
7) a = 5 Resultado de la raíz cúbica
8) c = 3 Reemplazando en 2) se encuentra el valor de c

Capítulo 7 Universidad de los Andes 361


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 7.34. Resolver la ecuación:


x 2 e −x − 5xe −x = 0

Solución. Al resolver esta ecuación hacemos la sustitución u = 3x , convirtiéndola en una ecuación de segundo
grado. Así,
Proceso:

1) x 2 e −x − 5xe −x = 0 Ecuación dada


−x
2) xe (x − 5) = 0 Por factorización
3) x(x − 5) = 0 Dividiendo por e −x
4) x = 0 ó x = 5

7.11.3. Ecuaciones logarítmicas

Definición 7.5. Una ecuación de la forma loga f (x) = b, donde f (x) es una función en la variable x, a y b cons-
tantes reales positivas con a 6= 1, es llamada ecuación logarítmica.

7.11.4. Proceso Para Resolver Ecuaciones Logarítmicas

1. Escribir la ecuación en la forma loga f (x) = b

2. Traslade la ecuación en forma exponencial

3. Resuelva para la variable indicada.

4. Verifique las soluciones obtenidas en la ecuación original.

Ejemplo 7.35. Resuelva la ecuación


log2 (3x + 3) = 6

Solución. Para resolver la ecuación es conveniente escribir ambos lados de la ecuación en base 3.
Proceso:

1) log2 (3x + 3) = 6 Ecuación dada


2
2) 3x + 3 = 6 Definición de logaritmo
3) x = 11 Despejar x

Ejemplo 7.36. Resuelva la ecuación


log3 x + log3 (x + 8) = 2

362 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. Para resolver la ecuación es conveniente escribir ambos lados de la ecuación en base 3.

1) log3 x + log3 (x + 8) = 2 Ecuación dada


2) log3 x(x + 8) = 2 Propiedad del logaritmo
3) x(x + 8) = 9 Tomando exponenciales
2
4) x + 8x − 9 = 0 Prop. del producto y traslación de términos
5) (x + 9)(x − 1) = 0 Por factorización
6) x = −9 ∨ x = 1

El valor x = −9 no cumple con la ecuación inicial; por consiguiente la solución a la ecuación es: x = 1.

Ejemplo 7.37. Resuelva la ecuación


log2 x 2 = 2
En esta caso se utilizan dos métodos de solución, de los cuales el primero otorga la solución correcta.

Solución. Método 1:

1) log2 x 2 = 2 Ecuación dada


2
2) 2log2 x = 22 Se toma exponencial base 2
2
3) x = 4 Propiedad del logaritmo a loga x = x
4) x = ±2 Extracción de raiz cuadrada

Solución. Método 2: (Incorrecto)

1) log2 x 2 = 2 Ecuación dada


2) 2 log2 x = 2 Propiedad del logaritmo loga x m = m loga x
3) log2 x = 1 Despeje de log2 x
4) x = 2 Tomando exponenciales

Alerta. El problema en la solución por el método 2, está en el dominio. El dominio de log2 x 2 son todos los reales
excepto el cero. Luego al aplicar la propiedad correspondiente en el paso 2) lo correcto es colocar 2 log2 |x|

Ejemplo 7.38. Resuelva la ecuación

ln(x + 5) − ln(3x + 6) = ln 2 − ln x

Capítulo 7 Universidad de los Andes 363


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución.

1) ln(x + 5) − ln(3x + 6) = ln 2 − ln x Ecuación dada


x +5
µ ¶ µ ¶
2
2) ln = ln Propiedad de resta del logaritmo
3x + 6 x
x +5 2
3) = Por ser el logaritmo inyectivo
3x + 6 x
4) x(x + 5) = 2(3x + 6) Transposición de términos
2
5) x + 5x = 6x + 12 Realización del producto
2
6) x − x − 12 = 0 Transposición de términos
7) (x − 4)(x + 3) = 0 Factorización
8) x = 4 ∨ x = −3 Posibles valores de x

Alerta. Al verificar estos valores en la ecuación inicial, se encuentra que la solución correcta es x = 4

7.12. Ecuaciones que no son solubles con propiedades actuales del capítulo, ideas
de aproximación

7.13. Modelos exponenciales y logarítmicos

son variados los procesos en la naturaleza que para modelarlos se requiere de funciones exponenciales y lo-
garítmicas, a título de ejemplo mencionemos algunos de estos: en ciencias naturales tenemos el crecimiento
poblacional, la desintegración radiactiva, la estructura de una atmósfera estática, ?????? del sonido, la intensi-
dad de un terremoto y muchos otros fenómenos mas. En esta sección se hará una breve descripción de algunos
de ellos y los modelos obtenidos se aplicarán en la solución de problemas concretos.

7.13.1. Crecimientos o Decrecimientos Naturales

Existen una gama amplia de fenómenos naturales, tales como: crecimiento de poblaciones con índices cons-
tantes en nacimientos y muertes, a título de ejemplo: (insectos, bacterias, humanos, tumores), desintegración
radiactiva, eliminación de medicamentos que se modelan mediante la siguiente ecuación.

La velocidad es proporcional a la cantidad presente en cualquier instante, es decir

dP
v = kP Donde: v=
dt
k es la tasa de crecimiento o decrecimiento y P cantidad presente en el tiempo t .
Si resolvemos dicha ecuación encontramos que,

P (t ) = P 0 e kt (7.4)

donde el significado de P y P 0 dependen del problema en particular y P 0 es la condición inicial y corresponde


a t =0

364 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Ejemplo 7.39. Crecimiento de Poblaciones


En cierto municipio del departamento de Cundinamarca, la población en 1980 era de 50.000 habitantes y 60.000
en 1990. Suponiendo que la población crece en forma exponencial. ¿Qué población el Alcalde esperaría para el
año 2020? ¿En qué tiempo se duplicará la población?

Solución.

1) P (t ) = P 0 e kt Modelo establecido
2) P (0) = P 0 = 50000 Tomando 1980 como el tiempo inicial t = 0
kt
3) P (t ) = 50000 e Sustituyendo P 0
10k
4) P (10) = 50000 e Tomando 1990 como t = 10
5) 60000 = 50000 e 10k Porque P (10) = 60000
6
6) = e 10k Despejando e 10k
5 µ ¶
6
7) ln = 10k Propiedad del logaritmo
5
µ ¶
6
8) k = 0,1 ln Despejando k
5

La ecuación que modela esta población es

P (t ) = 50,000 e (0,1 ln 6/5) t

Para calcular la población para el año 2020, simplemente se hace t = 40 en la ecuación obtenida.
La solución a la pregunta ¿Cuando la población se duplica?, es simplemente hacer P (t ) = 2P 0 y despejar t , así,

2P 0 = 100000
100000 = 50000 e (0,1 ln 6/5) t
2 = e (0,1 ln 6/5) t
ln 2 = (0, 1 ln 6/5) t
ln 2
t=
0, 1 ln 6/5

Ejemplo 7.40. Cultivo de bacterias


Un cultivo de bacterias empieza con 200 y cada 20 minutos se duplica. Encuentre:

a) La función que rige esta población para cualquier instante de tiempo t

b) Cantidad de bacterias después de tres horas.

c) ¿En qué tiempo la población es de 6000?

Capítulo 7 Universidad de los Andes 365


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. a) Modelo matemático:


Como la población inicial es P 0 = 200 bacterias, la función asociada es:

P (t ) = 200 e k t

donde la rata de crecimiento debe determinarse,

1) P (t ) = 200 e k t Modelo establecido


1
t
2) 400 = 200 e 3 Porque 20 minutos equivale a un tercio de hora
3) k = 3 ln 2 Despejando k
(3 ln 2) t
4) P (t ) = 200 e Reemplazando el valor de k

b) La cantidad de bacterias después de tres horas es:

P (3) = 200 e (3 ln 2) 3 = 200 e 9 ln 2

c) Para este caso:


6000 = 200 e (3 ln 2) t
y se obtiene t aplicando logaritmo natural a ambos lados del igual, así pues,

ln 30
t=
3 ln 2

7.13.2. Ley de enfriamiento de Newton

La ley de enfriamiento de Newton plantea que la velocidad de cambio en la temperatura de un cuerpo en un


instante de tiempo t es proporcional a la diferencia entre la temperatura del medio y la temperatura del cuerpo.
Si Tm y T son respectivamente la temperatura ambiente y la temperatura del cuerpo, la ecuación está dada por,

dT
v = k(T − Tm ) que equivale a: = k(T − Tm )
dt
y la solución a esta ecuación diferencial es:

T (t ) = Tm + (T0 − Tm )e k t (7.5)

donde T0 es la temperatura del cuerpo en el instante t = 0

Ejemplo 7.41. Aplicación Ley de enfriamiento de Newton


Si originalmente una chuleta a una temperatura de 12◦C , se pone en un horno a una temperatura de 450◦C a
las 2:00 P.M. y media hora más tarde se retira del horno y si la temperatura después de una hora era de 200◦C ,
encuentre:

a) La ecuación T (t ) en cualquier instante.

b) ¿A qué hora la temperatura de la chuleta es 100◦C

c) Después de 3 horas de ser retirada del horno ¿Cuál es la temperatura de la chuleta?

366 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Solución. a) En este problema se toma el tiempo en horas, con t = 0 correspondiente a las 2:30 P.M. además
la temperatura se considera uniforme a través de todo el proceso.
Planteamiento de condiciones: La temperatura en t = 0 es T (0) = 450◦C y Tm = 12◦C . Por consiguiente,

T (t ) = 12 + (450 − 12)e k t

k es una constante a determinar, pero como se sabe que después de una hora T (1) = 200◦C , entonces,

200 = 12 + (438)e k

despejando k se tiene, µ ¶
188
k = ln
438
Reemplazando este valor en la ecuación correspondiente se obtiene:

T (t ) = 12 + 438 e ln(188/438)t

b) Se reemplaza en la ecuación encontrada en el numeral anterior, T (t ) por 100 y se despeja t ,

100 = 12 + 438 e ln(188/438) t


100 − 12
= e ln(188/438) t
438 ¡ 88 ¢
ln 438
t = ¡ 188 ¢
ln 438

c) Si se toma t = 3 en la ecuación obtenida en a), la temperatura será

T (3) = 12 + 438 e ln(188/438)(3)

7.13.3. Magnitudes de terremotos (Escala de Richter)

Existen numerosos métodos para medir las magnitudes en los terremotos, uno se basa en las ondas ??????? ,
otros en en las superficiales y algunos en la duración de los ???????. Pero sobresalen dos, a saber: ESCALA DE
RICHTER, es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para determinar la cantidad de energía
liberada por la vibración terrestre y apropia cero a límites bajos de detección y no cuenta con un límite superior.
Al contrario la ESCALA DE MERCALLI es subjetiva, se basa en la percepción humana del sismo y va de I a XII.
Como en esta parte nos interesa aplicar la función logarítmica a fenómenos naturales, por razones obviasen los
ejemplos y ejercicios utilizaremos la escala de Richter.

Ejemplo 7.42. Magnitud de un terremoto


Si un terremoto de magnitud M 1 es 10 veces la intensidad de otro de magnitud M 2 , ¿en cuánto supera su magnitud
al otro en la escala de Richter?

Capítulo 7 Universidad de los Andes 367


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Solución. La ecuación que permite resolver este problema es:

I
µ ¶
M = log10
I0

donde M es la magnitud, I la intensidad e I 0 es la intensidad de un terremoto estándar.

Sea M 1 y M 2 las magnitudes de los terremotos respectivamente, entonces

I1
µ ¶
M 1 = log10 Ecuación para el primer terremoto
I
µ 0 ¶
10I 2
M 1 = log10 porque I 1 = 10I 2
I0
I2
µ ¶
M 1 = log10 10 + log10 Propiedades del logaritmo
I0
M1 = 1 + M2 Usando la ecuació de magnitud para M 2 y log10 10 = 1

Concluimos que la magnitud del primer terremoto supera en una unidad la magnitud del segundo.

7.14. Interés compuesto y continuo

Suponga que se tiene un capital inicial C 0 y se va a colocar en una entidad financiera un número t de años; dicha
entidad ofrece una tasa de rendimiento γ anual. La idea es determinar el capital después de transcurridos los t
años, así por ejemplo al final del primer año el nuevo capital es

C = C 0 + γC 0

Donde γC 0 es el rendimiento adquirido después de terminar el primer año. Reorganizando la ecuación anterior

C = C 0 (1γ)

Al final del segundo año se obtiene que:

C = C 0 (1 + γ) + γC 0 (1 + γ)

Factorizando,
C = C 0 (1 + γ)(1 + γ) = C 0 (1 + γ)2
Si continuamos con este proceso, al final de los t años el capital será

C (t ) = C 0 (1 + γ)t (7.6)

Ahora bien, si la entidad nos ofrece una capitalización de n periodos durante cada año, entonces nuestro capital
al final es:

³ γ ´nt
C (t ) = C 0 1 + (7.7)
n
y si deseamos que nuestro rendimiento sea continuo, es decir que n → ∞, entonces

C (t ) = C 0 e γt (7.8)

368 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

donde ³ γ ´n
lı́m 1 + = eγ
n→∞ n
Ecuación muy similar a la estudiada en el crecimiento poblacional.

Ejemplo 7.43. Interés compuesto


Juana invierte 2’000.000 de pesos en la corporación financiera PERDOMO LTDA. que le ofrece una tasa de interés
de 12 % anual. Juana quiere saber:

a) ¿En cuantos años su capital se duplica?

b) ¿En cinco años que capital tiene?

c) Si le ofrecen un rendimiento continuo, ¿cuál será su capital después de 8 años?

Solución. a)

1) 2C 0 = C 0 (1 + 0,12)t Reemplazando C (t ) = 2C 0
t
2) 2 = (1,12) Dividiendo la igualdad por C 0
ln 2
3) t = Aplicando logaritmo natural
1,12
4) t ≈ 0,62 años Efectuando la operación indicada

b) Para t = 5 años
C (5) = 20 000,000(1,12)5

c) Si le ofrecen rendimiento continuo, usamos la ecuación 7.8, luego

C (8) = 20 000,000 e 0,12 (8)

7.15. Crecimiento y decaimiento

7.16. Vida media

Se entiende por vida media de un isotopo radiactivo al tiempo promedio de un átomo antes de desintegrarse,
este concepto no se debe confundir con semivida pues el concepto de semivida es independiente del tamaño
de la muestra, contrario al concepto de vida media; y se utiliza porque no hay una manera de predecir cuando
un átomo radiactivo experimente algún cambio.
Uno de los usos frecuentes de este concepto es el de estimación de edades, lo utilizaremos en ese sentido y para
calcular la cantidad que queda de un isotopo radiactivo después de algún tiempo. Obviamente la ecuación que
rige estos procesos es
P (t ) = P 0 e k t
donde k es real negativo.

Capítulo 7 Universidad de los Andes 369


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Ejemplo 7.44. Desintegración radiactiva La vida media del radio 226 son 1600 años. Si se tiene una muestra de
30 mg, encuentre:

a) Función que modele este proceso de desintegración.

b) ¿Qué cantidad queda después de 5000 años?

c) ¿En cuanto tiempo la masa inicial se reduce a la cuarta parte?

Solución. a)

1) P (t ) = P 0 e k t Modelo matemático
kt
2) P (t ) = 30 e Para t = 0, P 0 = 30
1600 k
3) 15 = 30 e Vida media del radio
1
4) k = ln(1/2) Despeje de k
1600 ¡
1
¢
ln(1/2) t
5) P (t ) = 30 e − 1600 Ecuación pedida

b) Cantidad que resta después de 500 años es:


1
¡ ¢
ln 2 5000
P (5000) = 30 e 1600 = 30e

c) Para determinar el tiempo t , para que la masa sea la cuarta parte de la inicial se hace:

1 30
P (t ) = P 0 = = 7,5 mg
4 4
entonces,
1
¡ ¢
ln(1/2) t
7,5 = 30 e 1600

Aplicamos logaritmo natural en ambos lados de la ecuación

ln(1/4) 1600 ln(1/4)


t= 1
=
1600 ln(1/2)
ln(1/2)

7.17. Nota histórica

John Napier (Neper), barón de Merchiston (Edimburgo, 1550 – 4 de abril de 1617) fue un matemático escocés,
reconocido por ser el primero en definir algo parecido a los logaritmos actuales acuñando la palabra logaritmo.
También hizo común el uso del punto decimal en las operaciones aritméticas.
Napier conocía la obra del matemático alemán Michael Stifel (1487–1567) que relacionaba las potencias de 2
de los números naturales y los ponía lado a lado como se muestra en la tabla

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 2 4 8 16 32 64 128 256 512

Cuadro 7.1: Potencias de 2

370 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

y encontraba la relación entre sumar los números de la primera fila y multiplicar los de la segunda fila, restar los
números de la primera fila y dividir los de la segunda. Stifel descubrió los logaritmos e hizo una tabla primigenia,
aunque no acuño el vocablo logaritmo. Napier, sin duda influenciado por Stifel, comenzó relacionando los
términos de una progresión aritmética con, los de una geométrica. Así comenzó a calcular los valores de
¢n
107 1 − 10−7
¡
para n = 0, 1, 2, . . . , 100.

El número 107 proviene de los cálculos de senos de ángulos entre 30° y 90°. El aquel tiempo se definía el seno de
un ángulo α como la mitad de la cuerda subtendida por un ángulo 2α en una circunferencia de radio R donde R
era bastante grande. Escogiendo el radio R = 107 , se tiene sin 90° = 107 . Como razón de la progresión geométrica
se escoge a 0,9999999 = 1 − 10−7 . La idea en principio era calcular fácilmente los senos de los ángulos entre 30°
y 90° de grado en grado. Pero luego se dio cuenta que esta tabla servía para calcular productos de números
grandes y así surgió la definición primigenia de logaritmo neperiano:

¢n
Definición 7.6. Si N = 107 1 − 10−7 entonces LogNeper (N ) = n.
¡

La palabra logaritmo la usó por primera vez Napier. Pero para nada surgió la palabra natural. LogNeper (N ) no
es realmente un logaritmo y su base es esencialmente 1e .

Alerta. Trate de probar que

LogNeper (M N ) = LogNeper (M ) + LogNeper (N ) − LogNeper (1)

y que
LogNeper (1) = 161180948,5.

Existe un paralelo dinámico de la definición de Napier que ilustramos en un ejercicio.


Henry Briggs (Warley Wood, 1561 – Oxford, 1630), fue un matemático inglés notable por el cambio de loga-
ritmos de Napier en los logaritmos de Briggs, populares por sus ventajas, es decir retomó las ideas de Stifel y
calculó unas formidables tablas de logaritmos en base 10 sacando raíces cuadradas sucesivas de 10. Vamos a
imitar a Briggs calculando el logaritmo en base 10 de 2. En un ejercicio se pide que usted calcule el logaritmo
en base 10 de 3 a la manera de Briggs.
Consideremos primero la siguiente tabla:

Capítulo 7 Universidad de los Andes 371


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

10α −1
³ ´
Potencia α 10α α

1 10,00000000 9
1
2 3,16227766 4,3245532
1
4 1,778227941 3,11311764
1
8 1,333521432 2,668171457
1
16 1,154781985 2,476511755
1
32 1,074607828 2,387450506
1
64 1,036632928 2,34450742
1
128 1,018151722 2,32342038
1
256 1,009035045 2,312971479
1
512 1,004507364 2,30770498
1
1024 1,002551148 2,305175852

· · ·

· · ·

· · ·
δ ∼
1024 = 1 + 0,00248618255 δ 2,302585093

Cuadro 7.2:

1 1
Briggs hizo su tabla hasta 225
= 33554432 usando el algoritmo descrito en 7.1.1, nosotros solo llegamos hasta
10α −1
³ ´
1 1
210
= 1024 . Briggs observó que la cantidad α tendía al número 2,302585093 (ln(10)) por lo tanto

10α ∼
= 1 + 2,302585093 α.

Si ahora definimos δ = 1024 α tenemos

10α ∼
= 1 + 0,002248618255 δ.

Calculemos ahora log10 2 así


2
= 1,124715203
1,778227941

1,124715203
= 1,046628522
1,074607828

1,046628522
= 1,009642366
1,036632928

1,009642366
= 1,00059525
1,009035045
1,00059525 ya no está en la tabla entonces

1,00059525 = 1 + 0,002248618255 δ

372 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

dando δ = 0,2647181955, o sea α = 0,000258138628

2 = (1,778227941)(1,074607828)(1,03663298)(1,009035045)(1,00059525)

1 1 1 1
2 = 10 4 10 32 10 64 10 256 100,000258138628
¡1 1 1
¢
+ 32 + 256 +0,000258138628
2 = 10 4

o sea
log10 2 = 0,3010397639.
El valor exacto es 0,3010299957.

7.18. Ejercicios

Dado que
log10 2 = 0,3010, log10 3 = 0,4771 y log10 5 = 0,6990. Encuentre (sin usar calculadora)
p
1. log10 4 6. log10 5

2. log10 9 7. log10 81

3. log10 6 p
4
8. log10 3

4. log10 15
9. log10 1,5

5. log10 2,5
10. log10 8

11. 2x−1 = 32

12. 73x = (3,9)x+1


x
13. (32) 5 = 2

14. 3x+1 + 3x−2 − 15(31−x ) = 247(32−x ) R: x = 3

15. 5x+1 + 125(5−x ) = 30 R: x = 2, R: x = 1


3 2
+x 3
16. (13)5x +2x+1
= (371293)1−4x R: x = 52 , R: x = −1
2

17. x x − x −x = 3(1 + x −x ) R: x = 2, R: x = −1

18. log10 12x 2 − log10 3x = 2


p p
19. log10 7x + 3 + log10 4x + 5 = 12 + log10 3 75
R: x = 1, R: x = − 28
p
20. log10 x − 5 = 12 + log10 18 − 16 log10 (x + 2)2 R: x = 7, R: x = −4

Capítulo 7 Universidad de los Andes 373


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

Figura 7.31:

21. Suponga un segmento rectilíneo de longitud L = 107 que va del punto A al punto B y otro segmento
rectilíneo infinito que comienza en el punto C . Dos móviles, uno parte de A y el otro de C ; ambos con
la misma velocidad inicial v 0 = 107 . El que parte de C va a velocidad constante (progresión aritmética) y
el de A va hacia B con una velocidad directamente proporcional a la distancia y (progresión aritmética
decreciente) donde L − y es la cantidad recorrida en tiempo t (ver figura 7.31)
Se puede probar que y = 107 e −t , y es claro que x = 107 t . Napier definió (posteriormente)

N ap log(y) = x

a) Pruebe que con la nueva definición


³ y ´
N ap log(y) = 107 log 1
e 107

Así que si L = 1 (en vez de 107 ) se tiene

N ap log(y) = log 1 y
e

b) Pruebe que si la velocidad delo móvil en C es un múltiplo k107 de 107 , dependiendo del valor de k y
si L = 1 tenemos
N ap log(y) = logw y
Encuentre w en función de k de esta forma variando k obtenemos todos los logaritmos.

22. Encuentre log10 3, y log10 5 a la manera de Briggs, compare resultados con el de su calculadora.

Sobre gráficas de funciones

Represente en el plano el conjunto C , C = {(x, y)/ f (x) ≥ y} para las funciones dadas:

a) y = f (x) = e x
b) y = f (x) = 2−x
c) y = f (x) = 2 e x+2
d) y = f (x) = ln(−x)
e) y = f (x) = ln(x + 2)

Represente en el plano el conjunto C , C = {(x, y)/g (x) < y} para las funciones dadas:

a) y = g (x) = e x − 1
b) y = g (x) = 2 · 3x

374 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

c) y = g (x) = 2x + 1

Represente en el plano el conjunto C :

a) C = {(x, y) / y = e x ; 1 ≤ y < 2}
b) C = {(x, y) / y = e x ; 0 ≤ x ≤ 1}
c) C = {(x, y) / y < e x ; −1 ≤ x < 0}
d) C = {(x, y) / y ≤ e x < 2}
e) C = {(x, y) / 1 ≤ y ≤ e x }
f) C = {(x, y) / y = ln(x); 0 < y < 1}
g) C = {(x, y) / y = ln(x); 0 < x < 1}
h) C = {(x, y) / y < ln(x); 1 ≤ x < e}
i) C = {(x, y) / 1 ≥ y ≥ ln(x)}
j) C = {(x, y) / 1 ≥ y ≥ ln(x); 1 ≤ x ≤ e}
k) C = {(x, y) / y < ln(x + 1); 0 ≤ x ≤ 1}
l) C = {(x, y) / 0 ≤ y < ln(x + 1); 0 ≤ x ≤ 1}

Para la función y = f (x) dada en cada

i) Halle la gráfica correspondiente a la transformación


ii) De la fórmula de la función
ii) El dominio y el rango en cada caso.
iv) Asíntotas si las tiene.

1. f (x) = e x
a) Traslade 2 a la derecha y comprime sobre el eje x por 12
b) Refleja en el eje x y sube 2 unidades
c) Traslada 2 a derecha y refleja respecto al eje y
d) Comprime sobre el eje y por 12 y alarga sobre el eje x por 2.
¡ ¢x
2. f (x) = 21x = 21
a) Refleja en el eje x y traslada 2 a izquierda.
b) Sube 2 y refleja en el eje x.
c) Refleja sobre el eje x y sube 2.
d) Comprime sobre el eje y por 41

Demostrar que para la función y = 2x , la transformación que alarga por 4 sobre el eje y es equivalente a
la transformación que la traslada a ala izquierda 2 unidades.
1
Demostrar que para la función y = 3−x , comprimir sobre el eje y por 3 equivale a la transformación:
trasladar a izquierda 2 unidades.

Demostrar que para la función y = 3−x , alargar verticalmente por 27 equivale a trasladar 3 a derecha.

Demostrar que para la función y = ln(x), la traslación y = ln(x) + a donde a = ln 2 equivale a comprimir
la gráfica por 12 sobre el eje x.

Demostrar que para la función y = ln(x), la traslación y = ln(x)− a, donde a = ln 3 equivale a alargarla por
3 sobre el eje x.

la función y = f (x) = a x , con a = 2 se considera en el rectángulo [−4, 4] por [0, 2]. Obtener la gráfica a
partir de este rectángulo en cada caso

Capítulo 7 Universidad de los Andes 375


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

¡ x−2 ¢
a) − f (x) c) 3 f (−x) e) f 2
b) f (x − 4) d) − f (x + 1)

Obtener mediante transformaciones el bosquejo de la gráfica de cada función. Indicar el dominio, rango,
interceptos y asíntotas.

a) f (x) = ln(2x + 4)
3x+6
b) g (x) = e 3

c) h(x) = − ln (x + 1)2
¡ ¢

e x+3
d) H (x) =
e
p
e) F = ln 4x 3 − ln 2
p
f) K = 3 ex

Expresar la secuencia de números rq


p p p
q
2, 2, 2, 2, ...
en la forma
2x1 , 2x2 , 2x3 , 2x4 , ...
y escribir el término correspondiente a 2xn

Hallar la constante a tal que la función definida por:






 ln x; si x <e

f (x) =



 ax;

si x ≥e

presente una gráfica que sea un trazo continuo, es decir sin rupturas.
¡ ¢x ¡ ¢x
a) Obtener la gráfica de y = f (x) = 45 a partir de la gráfica de: y = g (x) = 54 = 1,25x y usarla para
obtener la gráfica de la inversa f −1 (x).
b) Mediante una transformación explicar la relación entre g −1 (x) y f −1 (x).

Proceder como en el ejercicio anterior si,


µ ¶x
x 1
f (x) = (0,2) ; g (x) = = 5x
0,2

según los numerales a) y b).

Sea f (x) = ln(x). Considere el rectángulo [0, 10] por [−10, 10] y a partir de este rectángulo obtenga las
gráficas mediante transformaciones

a) f (x − 3)
d) f (2x − 4)
b) 5 f (−x)
f (x+3)
e) 3
c) −2 f (−x)

376 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

f ) − f (1 − x) + 1 g) | f (x − 1)|

Proceda como en los numerales a) a g) del ejercicio anterior si la función es f (x) = log 1 (x).
2

x x
Resolver la ecuación 4 − 7,2 + 12 = 0.

Resolver la ecuación 9x − 3x+2 − 90 = 0

Demostrar cada identidad, dar el conjunto donde es válida

ln2 (x) − ln(x 2 ) = ln(x) (ln(x) − 2)


³x´
= ln(x) · ln 2
e

Si α, β, γ son constantes, hallar a, b, c tales que

a) ln2 (x α ) + ln(γx β ) = a y 2 + b y + c donde y = ln(x)


αx
b) (α e x )2 + 2 ee 2−x + α
1+x
e
β eβ x
+ γ e −x e x = a y 2 + b y + c donde y = e x .

Demostrar que:
ln n! = ln(2) + ln(3) + ln(4) + ... + |l n(n)

Factorizar y resolver la ecuación


e 2x + 3e x+1 + 2e 2 = 0
a 2 −1
¡3¢
Hallar a tal que la recta y = a 2 +1
x +b sea perpendicular a la recta y = ln 2 x +1

Hallar a tal que la recta R 1 sea perpendicular a la recta R 2 , siendo


µ ¶
3
R 1 : y = ln x +1
2
a ln(3)
R2 : y = x −1
2
−2 ¡ ¢
demostrar que a = ln(3) ln 32

Expresar (e 2x + 1)3 en la forma

(e 2x + 1)3 = ω6 + a 5 ω5 + a 4 ω4 + ... + a 0

donde ω = e x ; hallar los coeficientes a i .

Decir si la ecuación
e 2 x 2 − (2e 2 + 1)x + (e 2 − 1) = 0
tiene soluciones reales. (Ver ejercicio)
x +1
µ ¶
Resolver la ecuación ln =2
(x − 1)2
dar el conjunto solución de:

a) | ln(x) + 3| < 2
b) e x−1 < 1

Capítulo 7 Universidad de los Andes 377


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

c) e 2x − 2e x > 0
e 2x
d) <0
1 − ex
Si a, b, k son constantes, hallar A, B , C tales que

ln2 (x a ) + ln(kx a x b ) = Aω2 + B ω +C

donde ω = ln(x)

Si α, β, γ, k son constantes, hallar A, B , C tales que

ln2 (x α ) − ln(x α ) ln(x α+β ) + ln(x γ k) = Aω2 + B ω +C

Demostrar las siguientes fórmulas,

Dar el conjunto solución de:

a) lnn (x m ) = m n lnn (x)


lna (x b ) ba
b) = lna−b (x); a > 0, b ≥ 0
lnb (x a ) a b
¢ n(n + 1)
ln x x 2 x 3 x 4 ...x n =
¡
c) ln(x)
2
d) ln(x) ln(x 2 ) ... ln(x n ) = n! lnn (x)
¢2
ln(x) + ln(y) = ln2 (x y) + 2 ln(x) ln(y)
¡
e)
¢2
ln(x) + ln(y) − ln2 (x y)
¡
f) = ln(x) ln(y)
2 ³ ´
µ
ln(x) 2
¶ ln xy ln(x y)
g) −1 =
ln(y) ln2 (y)
11 ln(x)
h) logn x + logn 2 x + logn 3 x =
6 ln(n)
Se define la función
f (x) = logx (2)

a) Hallar el dominio de f
b) Hallar el rango de f
c) Hallar la función inversa f −1 (x)
d) Hallar el dominio de la función inversa.
e) Bosquejar la gráfica de f (x) mediante una tabla de valores.
µ ¶
1
Se define la función f (x) = logx , obtener los numerales a) - e) del ejercicio anterior.
2
Se define la función f (x) = logx (k) donde k es una constante (k > 1); obtener los numerales a) - e) del
ejercicio anterior.

Determinar que número es mayor

e 130 2 500
x=
3 450
100
e (2,5) 30 2 452
y=
3 400 440

378 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

Establecer si la ecuación tiene raíces reales

x e −1 (1 + x) = x 2 + 1

−1
Mediante un argumento determinar que número es mayor x = 2 e ó y = (2 e )−1 . Corroborarlo con la
calculadora.

Hallar todos los c tales que la ecuación tenga raíces reales

e8
e 13 x −2 + p x −1 + c = 0
e −1

Hallar

1. f − 1(x)
2. el dominio de f − 1. si:
a) f (x) = 2e x+1 − 3
b) f (x) = 2 ln(x − 1) − 2 ln(2x + 1)
c) f (x) = 3e x+1 − 6e x
d) f (x) = e 2x + 4 e x + 3
e) f (x) = ln2 (x) + 4 ln(x) + 3

Hallar el menor número “n” tal que


4 200 < 3 n

Si f (x) = 2 x ; g (x) = 3 x ¿ Es posible hallar A tal que f (x) + g (x) = A x . Justifique.

Con relación al ejercicio anterior considere las funciones f (x) = 2 x ; g (x) = 3 x , h(x) = 5 x , para x ∈ [0, ∞)

a) Comprobar
f (x) + g (x) > h(x)
para algún valor de x y
f (x) + g (x) < h(x)
para algún valor de x.
b) Hallar un valor de x tal que
f (x) + g (x) = h(x)

c) Usar esta información para bosquejar las gráficas de f (x) + g (x) y de h(x) en [0, ∞)
d) f (x) = e 2x + 4 e x + 3
e) Si x ∈ (−∞, 0], usar un argumento gráfico para demostrar que h(x) < f (x) + g (x). Luego bosquejar
las gráficas en −∞, ∞) de ( f + g )(x) y de h(x)

Sobre ecuaciones exponenciales y logarítmicas

I. Resolver para x cada una de las siguientes ecuaciones exponenciales

1. 5 3x+1 = 625

2. 2 5x+2 = 128

Capítulo 7 Universidad de los Andes 379


Departamento de Matemáticas Precálculo (Texto en revisión 2015)

1
3. 2 1−3x =
32
4. 2 3x+7 = 3 5x+2

5. (0,25) 2x = 4

6. (0,2) 3x = 25
x
7. 5 2 = 0,7
3x
8. 3 − 5 = 0,8

9. 3(1 + 2 4x ) = 12

10. 2(3 + 5 x/2 ) = 20

11. 5 + 3 3x = 32
100
12. =5
1+2x
20
13. =3
1+e x
14. 7 + 2 5x = 16

15. 3 e 4x−3 = 5 e 3x−2

16. 2 3x−1 − 3 2x+3 = 0

17. 2 3x−5 = 4
x
18. e e = 27
2
19. 3 x −x−30
=1
2
20. e x +4
= e 4x

21. 3 1−x = 27

22. 4,2 5x = 2048

23. 2 2x − 5,2 x + 6 = 0

24. 2,3 2x+1 − 3 x − 2 = 0

25. 2 2x+1 − 2 x − 15 = 0

26. 3 5x−7 = 3 2x+4


5x+7
27. 2 3x−2 = 4

28. 5x · 2 x + x 2 · 2 x = 0

29. 5 2x+3 = 125

30. 3 2x − 3 x − 42 = 0

31. 6,5 2x − 35 = 11,5 x

32. 2,3 2x+1 − 11,3 x − 35 = 0

380 Capítulo 7 Universidad de los Andes


Precálculo (Texto en revisión 2015) Departamento de Matemáticas

33. 2 2x − 2 x+3 + 15 = 0

34. x 2 e −2x − 3x e −2x − 40 e −2x = 0

35. x 2 e −3x − 9 e −3x = 0

II. Resolver para x las ecuaciones logarítmicas

1. log2 x = 2

2. log3 x = 2

3. log2 (3x + 5) = 5

4. ln x = −2

5. log3 (x + 7) = 4

6. ln x + ln(x − 1) = ln 30

7. log2 x + log2 (x − 3) = log2 40

8. log2 x 2 = 7

9. log2 x 2 = 11

10. log2 (3x − 8) − log2 (x − 2) = 2

11. log3 (35x − 13) − log3 (x + 1) = 3

Capítulo 7 Universidad de los Andes 381

También podría gustarte