Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

"MARIO GUTIÉRREZ LÓPEZ”

COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD

MODULO DE APRENDIZAJE Nº 1

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

RESPONSABLE: DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:


Lic. RUBÉN HÉCTOR PARRA ACOSTA

CONCEPCIÓN - PERÚ

2019
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

Las Herramientas informáticas (tools, en inglés), son programas, aplicaciones o


simplemente instrucciones usadas para efectuar otras tareas de modo más sencillo. En un
sentido amplio del término, podemos decir que una herramienta es cualquier programa o
instrucción que facilita una tarea, pero también podríamos hablar del hardware o accesorios
como herramientas.
1 Importancia
2 Algunos tipos de herramientas informáticas
3 Desarrollo de nuevas herramientas informáticas
I. Importancia
Es muy importante usar las herramientas adecuadas para cada tarea. En ese aspecto cada
herramienta se crea y diseña para una o varias funciones determinadas, y por tanto podemos
hablar de muy diversos tipos de herramientas informáticas según el campo al que se
dediquen. Tenemos asi herramientas de sistema, de limpieza, generales, ortográficas, de
gestión, de mantenimiento, herramientas web, de programación, de desarrollo, de seguridad,
ofimáticas, de edición…
II. Algunos tipos de herramientas informáticas
Existen herramientas multifunción, también llamadas multipropósito cuando tienen muchas
funcionalidades, o bien pueden ser específicas. Una suite sería un ejemplo de las primeras,
pues incluye diversos programas de utilidad en un solo paquete, con muchas funciones. La
mayor parte de los programas contienen varias herramientas, aunque sólo tengan un
objetivo, para facilitar cada uno de los procesos que se llevan a cabo. En los navegadores
se suelen usar las llamadas barras de herramientas, que definen muy bien el concepto de

2
herramientas integradas en un programa. Estas barras añaden nuevas funciones a las que
ya trae consigo el navegador, ampliándolas.
Otro concepto asociado interesante es el de cadena de herramientas, que definimos como
las herramientas que están relacionadas y se suelen usar en un orden determinado. Asi, por
ejemplo, para hacer un programa, se suele usar un editor, luego un compilador y finalmente
un programa que lo transforme en ejecutable. En este proceso podrían intervenir otras
herramientas opcionales o accesorias, como por ejemplo un corrector ortográfico, la ayuda
del lenguaje de programación.
III. Desarrollo de nuevas herramientas informáticas
El desarrollo de herramientas nuevas es y será el motor del avance de la informática. A
medida que los ordenadores se han universalizado y cada vez son más rápidos y capaces,
han surgido nuevas aplicaciones que permiten explotarlos al máximo. Asimismo, con cada
avance tecnológico se van creando nuevas herramientas, definidas por la necesidad de los
usuarios de hacer alguna tarea concreta, en una relación oferta-demanda que permite el
desarrollo continuo de las aplicaciones y tecnologías.

IV. Herramientas tic-informática


1. TIC COMO HERRAMIENTA INFORMÁTICA• El avance de las TIC ha apropiado a la
aparición de las herramientas Informáticas que faciliten la dirección de proyectos.
Simplifican en gran medida las actividades de gestión, planificación y el control y
seguimiento de los proyectos. Existen herramientas adaptables a cualquier plataforma
informática.

3
2. HERRAMIENTAS TIC APLICABLE A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Cuando hablamos de
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) nos referimos a todos aquellos
sistemas tecnológicos interconectados en una red mundial, mediante los cuales se
recibe, almacena y transmite información en forma digital.
3. PLATAFORMAS EDUCATIVAS• Son una herramienta para crear sitios web dinámicos en
línea para los estudiantes, y que además integra varias de las herramientas de
comunicación citadas antes
Una de las plataformas educativas más populares es Moodle: Según la información
publicada en el sitio web oficial de Moodle, esta plataforma es definida como: “Un
Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto”, conocido también como Sistema de
Gestión del Aprendizaje o como Entorno de Aprendizaje Virtual. Es muy popular entre
los educadores de todo el mundo.
4. PLATAFORMAS EDUCATIVAS Material didáctico entre las más destacadas como los
foros, el chat, cuestionarios de los profesores como tareas, de mensajería interna por
los estudiantes del wikis, glosarios, como los foros, el chat, o curso, presentaciones,
diccionarios, encuestas y el servicio videos, imágenes, blogs. de mensajería interna,
documentos, enlaces de interés, entre otros muchos recursos que pueden compartir sea
través de esta herramienta.
5 SOFTWARE DE APLICACIÓN PARA EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE MATEMÁTICAS
Y FÍSICA MATLAB MAPLE Un lenguaje de Maple: es un software de es un software de
computación técnico de aplicación que permite geometría dinámica de alto nivel y un
entorno realiza desde sencillos cálculos matemáticos, construcción en desarrollo de
algoritmos, pasando por el desarrollo ordenador de figuras visualización de datos, de
hojas de cálculo y la geométricas, aportando análisis a la enseñanza de conceptos hacia
una nueva dimensión de datos y cálculo fundamentales.
Además del software anteriormente citado, existen en Internet numerosos sitios que
ofrecen los llamados applets, que son mini programas que simulan algún fenómeno o
proceso y son útiles para comprender mejor algunos conceptos.
6.SOFTWARE PARA ELABORAR MATERIAL DIDÁCTICO DIGITAL Si de elaborar material
didáctico digital se trata, como: guías, video explicativo, y presentaciones multimedia,
algunas de las aplicaciones que podrán emplear los profesores son:
Capturadores de Video: A través de este tipo de software los profesores podrán construir
materiales multimedia, en los que incluyendo diversos recursos como imágenes, audio,
enlaces, elaborarán contenidos didácticos que faciliten la comprensión delos temas de
estudio, o la resolución de problemas complejos

4
Camtasia Studio: principal utilidad del software con la cual se registra en un archivo de
video lo que ocurra en la pantalla del computador.
Adobe Captivate: permite agregar interactividad a los videos generados grabándolos en
formato flash sin requerir que los usuarios tengan conocimientos de programación.
Prezi: es una aplicación que permite realizar presentaciones digitales en línea en un
espacio de trabajo grande llamado el lienzo. Adicional a la tradicional herramienta
PowerPoint para elaborar presentaciones digitales, actualmente existen en el mercado
otras aplicaciones que permiten elaborar presentaciones mucho más innovadoras e
interactivas.
Impress: Forma parte del paquete de Open Office, es un programa con funcionalidades
similares a las de PowerPoint
Flash: es una aplicación de Macromedia que es muy comúnmente utilizada para crear
mini películas para sitios web, pero que tiene muchas más potencialidades; en el ámbito
educativo puede ser utilizada desde para crear applets hasta para hacer presentación
de diapositivas para clases y conferencias.

V. 25 TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula y fuera de ella


Las herramientas TIC nos ofrecen tanto a ti como a tus alumnos multitud de posibilidades
para facilitar el aprendizaje colaborativo, un enfoque didáctico con grandes ventajas para los
estudiantes. Por ejemplo, un blog puede convertirse en un diario de trabajo perfecto para
registrar cada avance, el chat es un método de comunicación rápido y eficaz para opinar u
organizarse, y un wiki permite mostrar los resultados del trabajo de manera organizada y
sencilla. Además, hay entornos especialmente diseñados para trabajar de forma colaborativa
y aplicaciones que permiten hacer lluvias de ideas online, crear murales cooperativos o
establecer calendarios compartidos. Hemos recopilado 25 de estas herramientas, con
diversas aplicaciones, que te resultarán muy útiles para que tus alumnos trabajen de forma
colaborativa dentro y fuera del aula.
Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con
el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas
a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos
de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las
nuevas tecnologías. Entornos de trabajo:
1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación
de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos,
entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa.

5
2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en
línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática
en línea.
3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la
educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en
línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites.
4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y
comunicarse en un entorno privado, a modo de red social.
Recursos para comunicarse, debatir y colaborar
5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de
usuarios.
6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite
personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario.
7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite
también incluir textos, videos, enlaces o audios.
8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que
incorporar contenido de forma individual y colaborativa.
9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuenta con una herramienta,
Wikispaces Classroom, especialmente desarrollada para el ámbito escolar que incluye un
newsfeedy la posibilidad de organizar grupos o clases y monitorizar el trabajo de cada
alumno. Es de pago pero permite prueba gratuita.
10. Remind. Aplicación de mensajería segura donde los números quedan ocultos. Además,
permite enviar adjuntos y clips de voz, y establecer una agenda de tareas con recordatorios.
11. Google Hangouts. Aplicación con la que se puede establecer un grupo de chat o
videochat (hasta 10 personas) que permite enviar lecciones online a los alumnos o crear una
clase o grupo virtual de intercambio de opiniones.
12. Marqueed. Herramienta online con la que los usuarios pueden realizar marcas y
comentarios sobre una imagen para poner en común sus ideas e intercambiar opiniones de
forma visual. Permite crear grupos y proyectos.
13. Voxopop. Sistema de foros con voz. Los usuarios incluidos en determinado grupo de
trabajo pueden opinar respecto al tema propuesto mediante audios que van apareciendo
como respuestas.
14. Padlet. Herramienta para crear murales virtuales de forma colaborativa, en los que se
pueden incluir elementos multimedia, vínculos y documentos.

6
15. Stormboard. Herramienta online para hacer lluvias de ideas 2.0 e intercambiar opiniones
sobre un tablero virtual. La versión gratuita permite trabajar con grupos de hasta cinco
usuarios.
16. Mindmeister. Aplicación para elaborar mapas mentales en línea y de forma colaborativa,
útiles hacer lluvias de ideas o estructurar los ejes del trabajo. Permite insertar multimedia,
gestionar y asignar tareas y convertirlos en una presentación o en un documento imprimible.
17. Symbaloo. Tablero virtual para compartir enlaces o recursos web interesantes, perfecto
para recopilar fuentes o documentación.
Herramientas para compartir archivos
18. Dropbox. El servicio de almacenamiento en línea más utilizado, para guardar todo tipo
de archivos. Ofrece la posibilidad de crear carpetas compartidas con otros usuarios y
conectarse desde distintos dispositivos mediante apps.
19. Google Drive. Almacenamiento en la nube de 15 Gb, para guardar y compartir todo tipo
de documentos y carpetas. Disponible como aplicación para móviles y tabletas. Además,
permite editar directamente los documentos en línea con Google Docs.
20. WeTransfer. Una forma sencilla de enviar documentos, especialmente de gran tamaño
(hasta 2 Gb), a cualquier usuario a través de un enlace por email. Los archivos no se
almacenan, solo se conservan durante unos días y después se borran.
21. Jumpshare. Espacio online para subir archivos en alta calidad sin que se pierda
información y compartirlos con quien se quiera.
Recursos para organizar el trabajo
22. Google Calendar. El calendario online de Google permite establecer tareas y fechas,
citas, alarmas y recordatorios y, además, puede compartirse entre varios usuarios que
añaden eventos comunes.
23. Hightrack. Gestor de tareas online y descargable para organizar el trabajo, gestionar una
agenda de tareas personal y establecer plazos de entrega o cumplimiento.
24. WorkFlowy. Herramienta en línea con la que se puede establecer un flujo de trabajo
colaborativo con tareas jerarquizadas de forma muy visual. Los usuarios o invitados a la lista
pueden aportar y modificar el flujo según se cumplan objetivos.
25. Symphonical. Calendario virtual a modo de pizarra en el que se pueden añadir y gestionar
tareas a través de notas adhesivas multimedia. Permite la edición colaborativa entre un
grupo establecido y enlaza directamente con Google Hangouts para chatear o hacer
videoconferencias.

7
ACTIVIDADES
En seguida formo mi propio conocimiento en la ficha de práctica individual:
1. Realizar un organizador de conocimiento
2. Vocabulario (términos para el diccionario)
3. Aplicación del vocabulario (realice ejemplos u oraciones de los términos
anteriores)
4. Apreciación crítica (realice un análisis crítico del tema desarrollado)
5. Dibujar o graficar o recortar imágenes sobre el tema y valorar/animar mediante un
dialogo, pensamiento o exclamación
EVALUACIÓN:
 *AUTOEVALUACIÓN (1) Cada alumno se califica de 00 a 17.
 *COEVALUACIÓN (2) El grupo califica de 00 a 17.
 *HETERO EVALUACIÓN (3) El profesor califica de 00 a 20.
N APELLIDOS y Nombres * (1) * (2) * (3) Promedio
1

También podría gustarte