Está en la página 1de 1

Áreas naturales

protegidas en México
1. Reserva de la Es el Área Natural Protegida más grande de
Biosfera “El
México y una de las más grandes de
Latinoamérica con una superficie de 2
Vizcaíno” ´546,790.25 hectáreas y 450 kilómetros de
Guerrero Negro, litorales. Esta reserva es hábitat de una gran
diversidad de fauna, por ejemplo, aquí se
Baja California Sur encuentran los santuarios de ballena gris en
las lagunas Ojo de Liebre, Guerrero Negro y
San Ignacio.
Conocida como “El Pinacate”, inmersa en el desierto
2. Reserva de sonorense, este es un lugar místico de extraña belleza,

la Biosfera El
criaturas salidas de un cuento de hadas y características
geológicas únicas. Aquí se encuentra el campo de dunas
Pinacate y más grande de Norteamérica, además un espectacular
Gran Desierto escudo volcánico, con imponentes cráteres gigantes.
Hábitat de una enorme biodiversidad, con más de 540
de Altar, especies de plantas, 40 de mamíferos, 200 de aves, 40
Sonora de reptiles, anfibios y peces de agua dulce.

Es un conjunto de 5 islas de origen


coralino localizadas en el Golfo de
3. Parque México, a 130km de Progreso, Yucatán.
Nacional Lugar de gran riqueza biológica,
conformada por dunas costeras y
Arrecife manglares, hábitat de 116 especies de
Alacranes aves, entre residentes y migratorias. Se
han registrado 24 especies de tiburón y
cuatro de tortugas marinas.

4. Reserva de la
Aquí se encuentran dos de los ecosistemas más amenazados
de México; “El bosque de niebla” y “La selva tropical húmeda
Biosfera El del Soconusco”. Adentrase a la Reserva es visitar un mundo

Triunfo,
desconocido, donde los cúmulos de niebla envuelven a la
vegetación, formada por enormes helechos y árboles
Chiapas gigantes de hasta 90 metros de altura, cuyos troncos y ramas
se encuentran envueltos de musgo, líquenes y orquídeas, como
si fueran jardines colgantes

Es la mayor Reserva mexicana de bosque


5. Reserva de la tropical, con una extensión de 723,185-12-50

Biosfera
hectáreas. Incluye más de 80% de las especies
vegetales de toda la Península de Yucatán,

Calakmul,
además de 350 especies de aves y casi 100
especies de mamíferos. Hábitat de muchas

Campeche
especies en peligro de extinción como el pecarí
labios blancos, tapir centroamericano, jaguar,
pavo ocelado y zopilote rey, entre otras.

También podría gustarte