Está en la página 1de 15

FICHAS TEXTUAL

2.3.3 Ensayo de impacto IZOD

SARAO Ramón
Desarrollo y caracterización de material compuesto matriz yeso para incubadora de huevos de ave de
corral energéticamente sustentable para zonas marginadas del estado de campeche.
México
Página 20

Se le denomina resistencia al impacto, cuando la muestra o material soporta un golpe agudo de


repente, como un martillo. (SARAO, pág. 20)
1.3 Antecedentes.
1.3.2 Incubación artificial.

VALENCIA Viviana E., SÁNCHEZ Manuel V.


Diseño y desarrollo del control de temperatura interna de una incubadora de huevos usando motores y
sensores de temperatura.
Ecuador, 2016
Página 3

La incubación artificial no es más que la reproducción o réplica del proceso natural de incubación de un
ave, adaptándolo las condiciones necesarias, tales como temperatura, ventilación y proveyendo
humedad, para el correcto desarrollo embrionario. (SÁNCHEZ, Pág. 3)
Temperatura

SANTIAGO Leobardo, RONQUILLO Armando


Programación y Control de Circuitos de una Incubadora de Huevos de Gallina mediante una Plataforma
de Código Abierto.
México, Julio – Diciembre 2015
Página 4

La temperatura óptima de incubación se encuentra en el rango de 37 y 38°C. De ser la temperatura


menor de 35° o mayor a 40°C los embriones mueren. (SANTIAGO, Pág. 4)
1.1 Descripción de la incubación avícola artificial.

CASTILLA Eduardo, MENDOZA Joaquín.


Diseño y construcción de un prototipo de incubadora avícola basado en el análisis fenomenológico del
equipo.
México, 16 de mayo del 2014
Página 7

La incubación artificial es un proceso mediante el cual se proveen las condiciones aptas para el
correcto desarrollo embrionario. Su importancia radica en la investigación o en elevar la producción de
la especie incubada con fines económicos o de consumo. (MENDOZA, Pág. 7)
2.2 Periodos de incubación.

SÁNCHEZ Tania.
Sistema de control para la regulación y monitoreo de la temperatura en una incubadora avícola.
México, Diciembre 2015
Página 12

El periodo de incubación es el papel que se juega para que el huevo se desarrolle de manera correcta,
esto depende del tiempo que sea necesario para lograrlo, puede llegar a ser un tiempo tan corto o tal
largo como sea necesario. (SÁNCHEZ, Pág. 12)
FICHAS DE RESUMÉN
2.3.3 Ensayo de impacto IZOD

SARAO Ramón
Desarrollo y caracterización de material compuesto matriz yeso para incubadora de huevos de ave de
corral energéticamente sustentable para zonas marginadas del estado de campeche.
México
Página 20

Cuando la muestra o material utilizado soporta un golpe agudo de repente se le dice que tiene
resistencia de impacto. El método IZOD es la energía absorbida por una probeta de forma vertical,
según el eje mayor, al poder recibir un golpe o un impacto de un martillo de péndulo. (SARAO, pág. 20)
1.3 Antecedentes.
1.3.2 Incubación artificial.

VALENCIA Viviana E., SÁNCHEZ Manuel V.


Diseño y desarrollo del control de temperatura interna de una incubadora de huevos usando motores y
sensores de temperatura.
Ecuador, 2016
Página 3

La incubación artificial, es una reproducción o réplica del proceso natural de incubación de cualquier
animal ovíparo, obviamente adaptándose a las condiciones necesarias, como son la temperatura,
ventilación y proveyendo humedad, para que el embrión sea desarrollado correctamente.. (SÁNCHEZ,
Pág. 3)
Temperatura

SANTIAGO Leobardo, RONQUILLO Armando


Programación y Control de Circuitos de una Incubadora de Huevos de Gallina mediante una Plataforma
de Código Abierto.
México, Julio – Diciembre 2015
Página 4

Para que los huevos logren romperse, necesitan de una temperatura para poder desarrollarse en
perfecto estado, para esto se necesita un rango de 37 a 30 grados centígrados, en caso de que no sea
así y la temperatura sea menor a 35°C o mayor a 40°C éstos mueren. (SANTIAGO, Pág. 4)
1.1 Descripción de la incubación avícola artificial.

CASTILLA Eduardo, MENDOZA Joaquín.


Diseño y construcción de un prototipo de incubadora avícola basado en el análisis fenomenológico del
equipo.
México, 16 de mayo del 2014
Página 7

La incubación artificial es un desarrollo por que se dan condiciones correctas para el crecimiento de un
embrión dentro del huevo. (MENDOZA, Pág. 7)
2.2 Periodos de incubación.

SÁNCHEZ Tania.
Sistema de control para la regulación y monitoreo de la temperatura en una incubadora avícola.
México, Diciembre 2015
Página 12

El periodo de incubación llega a variar dependiendo del huevo a incubar, esto es un papel importante el
que el huevo se desarrolla de manera correcta, como ya se dijo esto depende del tiempo que sea para
lograr el nacimiento de un animal. (SÁNCHEZ, Pág. 12)
FICHAS HEMEROGRAFICAS

TITULO: Desarrollo y caracterización de material compuesto matriz yeso para incubadora de huevos
de ave de corral energéticamente sustentable para zonas marginadas del estado de campeche.
AUTOR: Ramón Sarao
EDICIÓN: Primero
PAÍS: México
TITULO: Diseño y desarrollo del control de temperatura interna de una incubadora de huevos usando
motores y sensores de temperatura.
AUTOR: Viviana E. Valencia, Manuel V. Sánchez
EDICIÓN: Primero
PAÍS: Ecuador
FECHA: 2016
TITULO: Programación y Control de Circuitos de una Incubadora de Huevos de Gallina mediante una
Plataforma de Código Abierto.
AUTOR: Leobardo Santiago, Armando Ronquillo
EDICIÓN: Primero
PAÍS: México
FECHA: Julio – Diciembre 2015
TITULO: Diseño y construcción de un prototipo de incubadora avícola basado en el análisis
fenomenológico del equipo.
AUTOR: Eduardo Castilla, Joaquín Mendoza
EDICIÓN: Primero
PAÍS: México
FECHA: 16 de mayo del 2014
TITULO: Sistema de control para la regulación y monitoreo de la temperatura en una incubadora
avícola.
AUTOR: Tania Sánchez
EDICIÓN: Primero
PAÍS: México
FECHA: Diciembre 2015

También podría gustarte