Está en la página 1de 43

Covid-19

y Trabajo
Implementando un plan de
Gestión de Salud y
Seguridad en el Trabajo

ingenieriahumana.org.ve
Detengamos
la pandemia
Una pandemia
• No estábamos preparados
• Amenaza la continuidad operativa
• Miedo
• Profundas implicaciones económicas y
sociales
• Necesidad de un PLAN
Impacto y
participación
Trabajadores

Empresas

Profesionales
SST
Continuidad Operativa
Norma ISO 22301:2019 Plan de Continuidad
Información
documentada que guía a
Continuidad Operativa
una organización para
Capacidad de una
responder, recuperar,
organización para reanudar y restablecer
continuar la entrega de su operación y su
productos y servicios, a la función social a los
par de mantener su niveles anteriores a la
función social, después de ocurrencia del evento
un evento disruptivo disruptivo
1. Entender el contexto
2. Establecer objetivos y políticas
3. Un plan: estructura operativa
Entendiendo el Riesgo y
la Exposición
Síntomas Latencia
fiebre, tos y 1eros síntomas entre
Virus dificultad 2 y 14 días después
respiratoria del contagio
SARS-CoV-2
(Nuevo Coronavirus)
En algunos Vías de
pacientes transmisión
Enfermedad secreción nasal, dolor PERSONA-PERSONA
de garganta, dificultad (gotículas expelidas por
Covid-19 boca o nariz)
para percibir los olores
y edemas en pies y/o
manos. PERSONA-SUPERFICIE-
PERSONA
(el virus permanece activo
Asintomáticos en distintos materiales)
Historia Natural v
de la Enfermedad

Modelo de Leavell y Clark

Período Resultado
Patogénico Recuperación
Período Incapacidad
Prepatogénico Cronicidad
asintomático sintomático Muerte

LeavellHR y Clark F: Preventivemedicine forthedoctor in hiscommunity. 1965.


Niveles de Prevención

Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria

Promoción Diagnóstico
Rehabilitación
de la Salud y Tratamiento precoz

Protección
Limitación del daño
Especifica

Recursos y Acciones

LeavellHR y Clark F: Preventivemedicine forthedoctor in hiscommunity. 1965.


Trabajadores Resto de la
en Casa población laboral
En confinamiento Se reintegra al trabajo
o Teletrabajo después de levantada
la cuarentena
Trabajadores
de Salud
y Otros sectores
prioritarios
No han interrumpido su
actividad laboral
• Asegurar que los trabajadores tienen la
Trabajadores capacidad de configurar y organizar su
en Casa trabajo en casa de manera sana y segura.
En confinamiento
• Proveer información adecuada y
o Teletrabajo suficiente sobre como evitar los
contagios de origen comunitario.

• Gestionar los riesgos psicosociales


derivados del aislamiento, las relaciones
trabajo-familia, el estrés económico, el
consumo de alcohol o drogas, etc.
Decreto de urgencia 026-2020
Teletrabajo
Artículo 8.- Seguridad y Salud en el Trabajo Remoto

Establece el deber de informar a el/la trabajador/a las medidas, condiciones y


recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo que deberá observar durante la
ejecución del trabajo remoto para eliminar o reducir los riesgos más frecuentes.

Artículo 10.- Priorización de grupos de riesgo

Establece la obligación de priorizar y aplicar el trabajo remoto en los trabajadores


mayores de 60 años así como en aquellos que padezcan hipertensión arterial, diabetes,
enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, cáncer, otros estados
de inmunosupresión, considerados en el grupo de riesgo por edad y factores clínicos.
VER GRATIS:
Guía de Salud
y Seguridad
para el
Teletrabajo

ingenieriahumana.org.ve
• Los trabajadores de salud deben implementar planes
especiales para gestionar sus riesgos biológicos, pues
aquellos que tienen contacto directo con personas de
contagiadas, tienen el más alto nivel de riesgo
ocupacional. Estos protocolos son publicados por
las autoridades de salud en cada país.

• Debe diseñarse un plan de prevención del COVID-19


dentro de cada centro de trabajo que no esté en el
sector salud. Este plan debe estar diseñado de
Trabajadores acuerdo a las características de riesgo de cada centro
de Salud de trabajo y las restricciones impuestas por la
cuarentena social.
y otros sectores
prioritarios • Debe tomarse en cuenta el contagio en los medios de
No han interrumpido su transporte usado para trasladarse desde o hasta los
centros de trabajo.
actividad laboral
• Debe incorporarse un plan de trabajo
Resto de la especial para prevención del COVID-19
población laboral que pueda funcionar de manera
permanente y estructural en el centro de
Se reintegra al trabajo trabajo, integrado al resto de planes para
después de levantada la prevención del resto de los riesgos de
la cuarentena trabajo.

• Para ello es esencial la participación de


los Servicios de Salud y Seguridad en el
trabajo y los comités paritarios de
empleadores y trabajadores.
PLAN DE ACCIÓN
Medidas Generales
Distanciamiento
Medidas Generales de • Distancia social de 2 m TODOS
CONTROL • Evitar el contacto cara a cara
entre trabajadores
• Usar ventanillas para atención
Promoción de Salud al público, o espaciadores
• Lavado de manos • Adecuar los espacios de trabajo
• Cubrir nariz y boca al toser o • Cuidar distancia en el
estornudar transporte colectivo
• No escupir • Publicar el aforo máximo de
• No tocarse la cara con las cada área
manos sucias
• Desinfectar superficies y
objetos de uso común
• Ventilar
Medidas Generales de Autocuidado
CONTROL • Cuarentena voluntaria ante
aparición de síntomas en sí
Control de Ingreso mismo o en personas con las
• Toma de temperatura cuales ha tenido contacto
• Cuestionario rápido • Tanto teletrabajo como sea
• Control de síntomas posible
• Chequeo de EPP

Plan de respuesta rápida


• Identificación y aislamiento rápido de casos sospechosos o
confirmados, así como de todas las personas con las que tuvo
contacto.
PLAN DE ACCIÓN
Medidas Específicas Muy
Alto
Según nivel de riesgo
Alto

Medio

Bajo
JERARQUIA DE CONTROLES
Nivel de Exposición TIPO MEDIDAS DE CONTROL

BAJO Ingeniería
Administrativas
No son necesarias
Monitoree las recomendaciones de las
autoridades sobre el COVID-19 y
No requieren contacto con asegúrese de que los trabajadores
personas que se sabe o se tengan acceso a esa información.
sospecha que están EPPs No se recomienda EPP adicional. Los
infectadas con SARS-CoV-2 trabajadores deberían continuar usando
ni contacto cercano el PPE, si lo hubiera, que normalmente
usarían para otras tareas laborales.
frecuente (es decir, a menos
de dos metros de distancia)
del público en general.
JERARQUIA DE CONTROLES
Nivel de Exposición TIPO MEDIDAS DE CONTROL
MEDIO Ingeniería Instale barreras físicas,
protectores contra estornudos de
como

Aquellos que requieren contacto plástico transparente,


frecuente y/o cercano (a menos de Administrativas - Restringir el acceso para
dos metros de distancia) con trabajadores, proveedores o clientes
personas que pueden estar con síntomas.
infectadas con SARS-CoV-2, pero - Minimizar el contacto cara a cara
que no son pacientes conocidos o (por ejemplo, ventanas de acceso
sospechosos de COVID-19. En áreas directo, comunicación telefónica,
sin transmisión comunitaria teletrabajo).
continua, pueden tener contacto con - Comunicar el plan de prevención a
trabajadores, supervisores y
viajeros, con el público en general
gerentes
(por ejemplo, con estudiantes,
clientes) o entornos de trabajo de EPPs Mascarillas para empleados y clientes
para contener las secreciones
alta densidad de población.
respiratorias.
Nivel de Exposición Nivel de Exposición
ALTO MUY ALTO
■ Personal de asistencia y atención ■ Trabajadores de la salud que
médica expuestos a pacientes realizan procedimientos de
conocidos o sospechosos de COVID-19, generación de aerosoles con pacientes
pero sin generación de aerosoles. conocidos de COVID-19.
■ Choferes de ambulancias que ■ Personal sanitario que recolecta o
transportan pacientes conocidos o maneja muestras de pacientes
sospechosos de COVID-19 en conocidos/sospechosos de COVID-19
vehículos cerrados. ■ Trabajadores de la morgue que
■ Trabajadores de la morgue en la realizan autopsias, con generación de
preparación de los cuerpos de aerosoles, en los cuerpos de personas
personas que se sabe que tuvieron, o que se sabe que tuvieron o se
se sospecha que tuvieron, COVID-19 sospecha que tuvieron COVID-19 en
en el momento de su muerte. el momento de su muerte.
JERARQUIA DE CONTROLES
TIPO MEDIDAS DE CONTROL
Ingeniería - Sistemas de especiales de ventilación en las instalaciones de atención médica.
- Preparar salas de aislamiento
- Utilice equipamiento de bioseguridad nivel 3 para manipular muestras y desechos
Administrativas - Agrupe pacientes con Covid-19 confirmado. Distancie pacientes sin confirmación.
- Indique a pacientes y familiares que tienen la obligación de comunicar sus síntomas al llegar
al centro de salud.
- Realice pruebas para Covid-19 al personal de salud con regularidad.
- Ofrezca capacitación y actualización permanente sobre las medidas de prevención.
- Brinde apoyo psicosocial para aborda el estrés de los trabajadores (IMPORTANTE)
- Provea de puntos de descontaminación adecuados y suficientes
- Realice un protocolo constante y sistemático de desinfección de todas las áreas y sobre todo
los puntos de contacto de personas.
EPPs • Los trabajadores de este grupo no deben usar mascarillas, sino respiradores adecuados
(Guía para virus. Los más adecuados son los tipo N95. También pueden usarse tipo R/P95,
Especial) N/R/P99, o N/R/P100. Si son de fabricación europea serán tipo FFP2 o FFP3.
• La protección se complementa con guantes, traje resistente a fluidos, bata y careta o
monolentes, en dependencia de la tarea a ejecutar. Debe proporcionarse capacitación
adecuada en la colocación, uso, mantenimiento y disposición final de todos los EPP.
Gestión de Salud
Identificar Protocolo de
grupos manejo de
vulnerables casos

Soporte
Psicosocial y Vacunación
bienestar
Controles adicionales
Gestión de los Limpieza y Aforo y
Desechos Desinfección
Distaciamiento
Biopeligrosos

Instalaciones
sanitarias
adecuadas y
suficientes Ventilación
𝐴𝑓𝑜𝑟𝑜 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 =

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑚2 )


3,14
Capacitaciones
Higiene de Manos y
Respiratoria

Reconocimiento Uso correcto de


de Síntomas los EPP
Covid-19
y Trabajo

Ejemplos de elementos
del Plan
COVID-19: GUIA RÁPIDA SOBRE EL
USO DE MASCARILLAS EN
CENTROS DE TRABAJO
MASCARILLA QUIRÚGICA RESPIRADOR

Tipo I y II Tipo N95 / KN95 / FFP1 / FFP2


Material Textil Material Polimérico
Pueden ser desechables o Son desechables
reutilizables

NO SON EPIs.
SON UNA MEDIDA DE PROTECCIÒN COLECTIVA SON UN EQUIPO DE PROTECCIÒN INDIVIDUAL (EPI)
TODOS LOS TRABAJADORES SOLO PERSONAL DE SALUD
Detección de fiebre
por infrarrojo Cabina Sanitizadora
Cámaras Térmicas
Sustancias desinfectantes
Cuestionario Rápido de Síntomas
Conclusiones
Ideas finales
• Implementar y fortalecer a los
Servicios de Salud y Seguridad de el
Trabajo, a la vez que integrarlos
plenamente al plan de continuidad
operativa de la organización.

• La prevención de los contagios de


enfermedades transmisibles no sólo
debe ser contingente, sino parte de
un plan permanente de protección a
los trabajadores y las empresas.
Total muertes por enfermedad ocupacional vs.
muertes por Covid-19 en el mundo, en un trimestre

820.000

160.000
Referencias
• International Labor Organization (2020). Prevention and Mitigation of COVID-19 at
Work. Guide 06/04/2020, published in www.ilo.org
• World Health Organization (2020). Guiding principles for immunization activities during
the COVID-19 pandemic. Guide 25/03/2020, published in
www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-
guidance/infec5on-preven5on-and-control
• Gobierno de España, Ministerio de Sanidad (2020) PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA
EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2.
• U.S. Department of Labor, Occupational Safety and Health Administration (2020)
Guidance on Preparing Workplaces for COVID-19 . Guide OSHA 3990-03 2020. Visible by
internet https://www.osha.gov/Publications/OSHA3990.pdf
• Secretaria del Trabajo y Previsión Social (2020). Guía de Acción para los Centros de
Trabajo ante el COVID 19. Diario Oficial de la Federación. México DF
• WHO. Rational use of PPE for COVID-19. Accedido online el 31 de marzo de 2020:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331498/WHO-2019-nCoV-
IPCPPE_use-2020.2-eng.pdf
Covid-19
y Trabajo

GRACIAS por ingenieriahumana.org.ve


su ATENCIÓN Email contacto:
info@ingenieriahumana.org.ve
Research-cih@usb.ve

También podría gustarte