Está en la página 1de 20

CONSORCIO GEOCI

AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO


GEOCI/joshi_43@hotmail.com

PLAN DE TRABAJO DEL

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
PÚBLICA EN EL DISTRITO DE HUAMALÍ, PROVINCIA DE JAUJA,
DEPARTAMENTO DE JUNIN”

NOVIEMBRE 2014

CONSORCIO GEOCI
_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

CONTENIDO

I INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….03

II ANTECEDENTES……………………………………………..……………03

III EQUIPO DE TRABAJO……………………………………………………04

IV METODOLOGIA……………………………………………………………04

V PLAN DE TRABAJO………………………………………………………..05

5.1 Actividades previas al inicio de la elaboración del estudio………………05

5.2 Actividades durante la prestación del servicio. Trabajo de campo……..06

5.3 Elaboración del perfil………………………………………………………...06

5.4 Actividades para la finalización del estudio……………………………….08

5.5 Cronograma…………………………………………………………………...09

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
2
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL PERFIL DEL PROYECTO:

I. DENOMINACION: ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN EL
DISTRITO DE HUAMALÍ, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

II. ANTECEDENTES

La idea de Proyecto se inicia por la voluntad política y el compromiso que


asume el Sr. Alcalde de la Municipalidad Distrital Huamali, frente a los
problemas ambientales que viene atravesando la localidad de Mantaro
debido a la inadecuada prestación de servicios de los residuos sólidos
municipales.
En tal sentido el presente proyecto se encuentra enmarcado en los
lineamientos de política sectorial, regional y local tal como establece la
normatividad vigente.
a) Motivos que generan y sustentan la elaboración del PIP
Siendo competencia municipal la prestación del servicio de limpieza pública
y mantener sus calles limpias, se ha implementado en forma inicial el
servicio de limpieza pública en el distrito de Huamali; implementándose en
barrido de calles, recolección, transporte y disposición final de los residuos
sólidos en el botadero, a la fecha esta gestión es insuficiente e inadecuada
es por ello que se hace necesario tomar medidas para remediar este
problema.
En este contexto, la Municipalidad en la necesidad de atender
adecuadamente el servicio de limpieza pública de la localidad requiere un
estudio de pre inversión con el fin de reducir los problemas ambientales
ocasionados por el inadecuado manejo integral de los residuos en el distrito
de Huamali.
b) Características de la situación negativa que se pretende resolver
La Municipalidad Distrital Huamali, ha implementado el servicio de limpieza
pública y barrido de calles en el distrito, desarrollándose dentro de ellos las
etapas del barrido, recolección, transporte y disposición final de los
residuos sólidos al botadero por el municipio.
Esta prestación de servicio de la limpieza pública, se viene realizando en
forma empírica, con una evidente falta de criterios técnicos, económicos y
sociales, debido a problemas presupuestales de la municipalidad.
De igual forma, la disposición final de estos residuos es en un lugar crítico
a cielo abierto a una distancia aproximada de tres kilómetros del área
urbana (cerca al rio Mantaro) sin ningún control sanitario, incrementándose

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
3
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

cada vez más su volumen, atentando contra la salud pública de la


población.
Asimismo, el hecho de contar con limitados recursos humanos capacitados,
la falta de educación ambiental y sanitaria a todos los involucrados y/o
beneficiarios con el proyecto propicia un inadecuado servicio de limpieza
pública.
Es por ello, que se hace necesario un Proyecto de Inversión Pública a fin
de tomar medidas que busquen un adecuado servicio de limpieza pública
desde su generación hasta su disposición final, para garantizar de esta
manera la protección de la salud y del medio ambiente del distrito de
Huamali.
c) El porqué es importante para la sociedad el resolver dicha situación
La generación de los residuos sólidos hoy en día en un gran problema
tanto para las grandes ciudades y pequeños centros poblados (rurales) que
afectan negativamente tanto a sus zonas marginales y áreas rurales
Por lo tanto la contaminación ambiental por los residuos sólidos afectan
directa e indirectamente tanto los ingresos económicos de la población así
como su calidad de vida; por la misma razón que al enfermarse las
personas tienen que gastar en costos para su tratamiento y en muchos
casos pierde sus días de labores (descuento) y en los alumnos pierden
días de clases (educativos)
Por lo tanto; el inadecuado servicio de limpieza pública genera mayor
probabilidad de altos índices de riesgos a la salud, es por eso que los
gobiernos locales de acuerdo a la Ley General de los Residuos Sólidos Ley
Nº 27314 deberían asumir sus responsabilidades y brindar los servicios de
limpieza pública dentro de su jurisdicción.
d) El porqué debe implementarse con recursos públicos
Las municipalidades tienen como competencia asegurar el bienestar de la
sociedad mediante la provisión de los servicios públicos, como es la
gestión integral de residuos sólidos. Por tanto dicha situación se debe
resolver con recursos públicos (Ley General de los Residuos Sólidos Ley
Nº 27314)
La presente Ley se enmarca dentro de la política nacional ambiental y los
principios establecidos en el Código del Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
Por lo tanto es de competencia de Estado resolver dicha situación lo cual
se estipula de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, Artículo 80:
Saneamiento, Salubridad y Salud, dentro de las funciones específicas
exclusivas de las municipalidades distritales, tiene como una de sus
principales funciones el de proveer el servicio de limpieza pública
determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y
el aprovechamiento industrial de desperdicios por lo que establece que los
Gobiernos Locales tienen responsabilidad directa y funcional en cuanto al
adecuado manejo de los residuos
Para la prestación del servicio actual de los residuos sólidos municipales
que comprende las etapas de recolección, transporte, almacenamiento,
barrido y disposición final se cuenta con lo siguiente recursos:

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
4
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

Personal
i. Personal de limpieza:
 Barrenderos : 01
 Ayudantes de camión : 02
Personal calificado:
 Jefe/Encargado : no tiene
 Choferes : 01
ii. Maquinaria, equipos y herramientas
La maquinaria con la que se cuenta es la siguiente.
 camión : 01 unidad de capacidad de 5000 kilos.
iii. Los equipos de seguridad con que cuenta cada personal son:
 01 par de botas
 01 par de guantes
 01 mascarilla
 01 mameluco
iv. Las herramientas con que cuenta el personal son:
 rastrillos.
 pico, lampas.

A) Caracterización del Residuo Sólidos


a. Producción de Residuos Sólidos
Para la presente propuesta de estudio se han considerado al no haber
información sobre las características de los residuos sólidos que genera la
localidad de Huamali se han asumido ciertos valores de localidades con
similares características.
De acuerdo con el estudio realizado, la producción diaria per cápita (PPC)
de residuos sólidos en la localidad similar, se ha propuesto de 0.40 kg, esto
indica que un habitante en promedio genera 0.40kg./hab./día de residuos
sólidos.
b. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios.
Para la presente propuesta se considerara la parte orgánica e inorgánica
de los residuos sólidos de la localidad:
c. Densidad de los residuos sólidos domiciliarios.
La densidad se asumió suelta (sin compactar) y compactada (en relleno
sanitario). CARACTERISTICA DENSIDAD (T/m3)
RR. SS. (sin compactar)
0.200
RR. SS. (en relleno sanitario)
0.500
B) Diagnostico de las etapas del Servicio de limpieza Pública
a. Almacenamiento y Barrido
 Almacenamiento

El almacenamiento de los residuos sólidos en los domicilios, es


inadecuado, debido a que la población no tiene conocimiento del manejo
de los residuos sólidos, es así que lo disponen en diversos envases tales
como (cartones, sacos de costales, bolsas delgadas de plásticos, etc.)

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
5
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

Actualmente existe contaminación en el Distrito de Huamali tanto en los


lugares públicos, centros educativos, debido que botan lo desechos en
lugares deshabitados o libres perjudicando el sistema ecológico

El almacenamiento de los residuos sólidos en los lugares públicos como la


plaza principal se realiza en tachos que están en regular estado de
conservación pero de acuerdo a los datos suministrados por la
municipalidad estos son insuficientes ya que no cuentan debida separación
de residuos inorgánicos y orgánicos.
TOTAL RESIDUOS ORGANICOS % 60
TOTAL RESIDUOS INORGANICOS % 40
En los lugares donde no existe almacenamiento al lado de las carreteras,
vías de acceso a la localidad, se han generado puntos críticos, dado que
los RSM están a la intemperie.
 Barrido

Con respecto al barrido en lugares públicos de la localidad del Distrito de


Huamali no se viene cumpliendo ya que no cuentan con un personal
específico que realice esta labor, pero si vienen cumpliendo en forma
diaria, el barrido solo en la plaza principal de la localidad.

El servicio de barrido es realizado por personal masculino en los turnos de


mañana y en el horario de 5:00 am a 7:00 am.

b. Recolección y Transporte de los Residuos Sólidos


En cuanto al servicio de recolección y transporte esta se efectúa una vez
por semana. El camión realiza el servicio una vez por día en el turno de la
mañana en el horario de 5:00 am a 12:00 am el cual recolecta los residuos
de las casas, escuelas recorriendo las calles principales de la localidad.

c. Reaprovechamiento de los Residuos Sólidos


Los residuos sólidos inorgánicos que se generan en la localidad Huamali
tales como: plástico, latas, cartón y papel no son reaprovechados debidos a
la baja cultura ambiental de población en su conjunto y de la gestión
municipal de no promover campañas de sensibilización ambiental y
reaprovechamiento de las mismas (reciclaje). No se cuenta con
recicladores en la localidad y solo hay actividades esporádicas, pero esta
todavía es incipiente.

En caso de los residuos orgánicos, procedentes de los residuos de la


comida lo aprovechan en parte como alimento para los cerdos y otros
animales, no existe reaprovechamiento para la elaboraciónn de compost.

d. Disposición Final de los residuos sólidos

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
6
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

Para la disposición final de los residuos sólidos municipales del Distrito


Huamali utiliza a cielo abierto en las afueras de la localidad,
aproximadamente en un área de 100 m2 este punto está ubicado en las
cercanías del Rio Mantaro, es de propiedad de la Municipalidad de
Huamali. Estos residuos son dispuestos en las pozas cavadas para luego
cubrir con las piedras y arena.
e. Gestión del servicio

En cuanto a la gestión de servicio es muy limitado debido a que la


municipalidad por el momento realiza la prestación del servicio en forma
improvisada, pero existe la voluntad política de esta gestión para
implementar una oficina que se hará cargo de la gestión de los servicio de
residuos sólidos. La municipalidad en la actualidad asume todo el costo de
la gestión de los residuos sólidos de la localidad de Huamali ya que no se
realiza cobro alguno por la prestación de este servicio.

f. Impactos ambientales del manejo de los residuos sólidos.


Se ha identificado, los siguientes impactos ambientales que se viene
generando por el limitado servicio de limpieza pública en las áreas de la
localidad de Huamali:

 En la etapa de almacenamiento: debido a la inexistencia de recipientes


en calles y puntos críticos se determina el vertimiento de los residuos en
los espacios públicos, cursos de agua, terrenos agrícolas, etc.
 En la etapa de recolección y transporte: peligro al que está expuesto el
personal que realiza estos trabajos ya que no cuenta con los equipos e
indumentaria adecuada.

 En la etapa de disposición final: vertimiento de los residuos sólidos


cercano al Rio Mantaro genera impacta al medio ambiente y la salud de los
pobladores.

 Impactos Generales: Contaminación del medio ambiente por la quema


de los residuos sólidos a cielo abierto por parte de unos sectores de la
población atentando contra la salud de los mismos, asimismo se determina
el deterioro del paisaje natural por acumulación de residuos sólidos y
efectos negativos directos e indirectos a las actividades productivas
(agricultura y ganadería), incremento y/o presencia de vectores por los
malos olores que emana los residuos sólidos.

5.2 Gravedad de la situación que se pretende atender

La presencia de puntos de acopio inadecuados principalmente en las


inmediaciones de campo abierto trae como consecuencia la presencia de
animales tales como cerdos y perros, insectos (moscas y mosquitos) y
roedores, estos forman parte de los vectores infecciosos que

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
7
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

posteriormente generarán enfermedades tales como gastroenteritis,


disentería, hepatitis, encefalitis.
La aglomeración de residuos afecta de manera significativa la estética del
medio urbano y natural, y en muchos casos desplaza las áreas verdes, y el
recurso hídrico trayendo como consecuencia la contaminación biológica, la
degradación de los suelos y contaminación del recurso hídrico y también se
pudo observar aglomeración de residuos detrás de las viviendas que la
población arroja, esto demuestra la falta de educación ambiental en los
habitantes y del gobierno local.

2.1 Ubicación, Política y Geográfica

El Área de influencia directa del proyecto es la zona media alta de las


localidades de Huamali y Conopa, entre los 4000 msnm hasta los 3300
msnm. La Infraestructura a construirse está ubicada a una altitud de 3,800
msnm. El proyecto se encuentra ubicado en la zona media y alta de la
localidad de Conopa y Huamali, en el Distrito de Huamali, Provincia de
Jauja, Departamento de Junín.

GRAFICO Nº 01: ÁREA DE INFLUENCIA:

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
8
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

2.2 Contexto de la Municipalidad Distrital de Huamali

La Municipalidad tiene como objetivo la formulación de un proyecto de Pre


Inversión a nivel de Perfil del Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN EL DISTRITO DE HUAMALÍ,
PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”,

Objetivo del estudio:


El objetivo es la formulación de un proyecto de Pre Inversión a nivel de
Perfil del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
LIMPIEZA PÚBLICA EN EL DISTRITO DE HUAMALÍ, PROVINCIA DE
JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”,
Desarrollar un diagnóstico de la situación actual.
Hacer el reconocimiento del terreno y evaluar técnicamente la
disponibilidad de terreno para la instalación de Obras (Selección de Sitio
para la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos)
Formular un PIP en el formato 05 SNIP.

EQUIPO DE TRABAJO

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
9
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
10
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
11
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
12
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

Descripción del Servicio

 Apoyo en la formulación y verificación de los estudios de los


Proyectos de Inversión Pública en base a la normatividad del
SNIP.
 Evaluar la conformidad de los contenidos de los estudios según
las normas vigentes del Sistema Nacional de Inversión Pública,
previa coordinación con los diferentes profesionales para la
compatibilidad del proyecto integral.
 Apoyar en labores inherentes a estudios de Pre-inversión,
cuando la Unidad de Estudios y Proyectos lo crea conveniente.

Requisitos del Participante

 Contar con los Profesionales descritos.


 Experiencia mínima en formulación de estudios.
 Conocimiento en el desarrollo de estudios pre-inversión.

III. METODOLOGÍA

El Plan de Trabajo, concatena y organiza las diversas acciones necesarias para


culminar la fase de preinversión mediante la declaratoria de viabilidad del proyecto
una vez aprobado el estudio de perfil.

Objetivo:
El objetivo de la presente propuesta es elaborar un Perfil de Inversión para un
“Adecuado acceso al servicio de limpieza pública en la zona urbana del distrito
Huamali Provincia de - Jauja - Junín” con la finalidad de solucionar el manejo
integral de los residuos sólidos municipales y reducir los problemas ambientales
ocasionados por el inadecuado manejo integral de los residuos en el distrito de
Huamali. Por lo que la municipalidad requiere los servicios de un consultor que
haya realizado mínimo 2 perfiles en el último año sustentados con copia de
contrato y ficha SNIP de los cuales uno debe de ser en relleno sanitario o
saneamiento.
A continuación se describe la metodología a seguir:

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
13
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

 Los recursos necesarios para la elaboración del estudio a nivel perfil serán
proveídos de acuerdo a las etapas que se presentan en el Plan de Trabajo
que se adjunta.
 Los criterios de decisión de las inversiones a realizar considerarán
imprescindiblemente la tarea de contribuir a lograr la buena elaboración del
estudio.
 Respecto al recojo de información, ésta se realizará a nivel primario con la
visita de campo.
 Las reuniones de trabajo a realizarse a nivel institucional, serán consideradas
como material para la preparación de los estudios de preinversión a nivel de
perfil, dichas reuniones se consignarán en las correspondientes Actas de
reunión y trabajo, las que se adjuntarán como información primaria.
 Las actividades a desarrollar en el Plan de Trabajo, así como las estrategias
para lograr las Fases de cada Proyecto señaladas, se desarrollan a
continuación.

IV. PLAN DE TRABAJO

A continuación se presenta el plan de trabajo:

5.1 Actividades previas al inicio de la elaboración del estudio.

Las actividades previas están definidas por las siguientes pautas:

5.1.1 Evaluación del problema y el ámbito del proyecto de manera


preliminar.

a) Descripción: la actividad comprende la revisión de la información existente;


asimismo estudios relacionados con el proyecto. También establecer los
contactos con los representantes de la Municipalidad, así como conceptuar
el problema. Este trabajo preliminar será desarrollado por el grupo de
profesionales participantes del estudio.

Se establecerán las coordinaciones y se solicitarán las credenciales de


presentación respectivas a fin de conseguir las facilidades en las visitas
planificadas a los Beneficiarios.

b) Producto a ser alcanzado: El desarrollo de esta actividad busca


conceptuar, estimar el ámbito del proyecto de manera preliminar y
facilidades para coordinar las visitas de campo.

c) Tiempo programado: 5 días.

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
14
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

5.1.2 Identificación de los actores involucrados, y recopilación de las


estadísticas básicas.

a) Descripción: La identificación de los actores involucrados; es decir, los


usuarios de los servicios directos e indirectos involucrados y en general
todas las personas que se ven afectadas por este servicio y/o que influyen
o reciben los efectos.

b) Producto a ser alcanzado: Es la identificación, ubicación y contacto con


los actores,

c) Tiempo programado: 5 días.

5.2 Actividades durante la prestación del servicio. Trabajo de campo.

Coordinación con los representantes de la Municipalidad materia del Estudio, con


la finalidad de alcanzar los objetivos específicos del estudio, a través del
requerimiento de información y lograr avances parciales del estudio. La segunda
etapa se iniciará con:

5.2.1 Recopilación de datos estadísticos, y levantamiento de información


en el área del proyecto.

a) Descripción: Se comunicará anticipadamente a la Municipalidad, el


requerimiento de información para el desarrollo del perfil, en coordinación
con la actores sociedad civil (Puesto de Salud, Comunidad Campesina y
pobladores). Durante la visita, se procederá a levantar la información
técnica necesaria referente a la situación actual de la infraestructura y otros
aspectos relacionados con la prestación del servicio.

b) Producto a ser alcanzado: Obtención de datos para la evaluación (social,


económica y ambiental).

c) Instrumentos: Entrevistas directas, coordinaciones, solicitudes, recopilación


de información, etc.

d) Tiempo programado: 5 días.

5.3 Elaboración del perfil

5.3.1 Organización y procesamiento de los datos estadísticos e información


técnica.

a) Descripción: Consiste en seleccionar la información recopilada por orden


de importancia y confiabilidad.

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
15
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

b) Producto a ser alcanzado: Asegurar que el proyecto cuente con los datos
adecuados y suficientes para su análisis y evaluación.

c) Tiempo programado: 4 días.

5.3.2 Desarrollo de la Etapa de Identificación: Análisis del problema central,


el ámbito y objetivos.

a) Descripción: Se utiliza la técnica del análisis del árbol de causas y efectos,


para identificar y visualizar los factores causales que están incidiendo en la
generación del problema, así como la relación entre ellos y los efectos o
consecuencias que el problema trae consigo sobre la población
beneficiaria, estableciéndose una distinción entre las causas y
consecuencias la misma que es fundamental en la formulación, puesto que
las acciones deberán incidir no solo en las consecuencias, sino en las
causas del problema.
La Determinación del ámbito del estudio del proyecto, se obtendrá en la
Visita de Campo. La determinación de los objetivos se desprende del árbol
de objetivos, el que a su vez lo hace del árbol de causas y efectos en forma
positiva, de tal manera que las causas del problema central se convierten
en medios y las consecuencias o efectos se transforman en fines.

b) Producto a ser alcanzado: Determinar el problema central, sus causas y


efectos, el objetivo de impacto, así como el ámbito de influencia del
proyecto.

c) Tiempo programado: 15 días.

5.3.3 Desarrollo de alternativas.

a) Descripción: En esta actividad se define la actual situación del proyecto y


los aspectos sociales del área del proyecto.

En esta etapa se desarrollará las alternativas más adecuadas para el


proyecto identificando sus ventajas y desventajas.

b) Producto a ser alcanzado: Un punto referencial de la situación actual del


proyecto para su comparación futura, así como asegurar la sustentabilidad
del proyecto.

c) Tiempo programado: 10 días.

5.3.4 Desarrollo de la Etapa de Formulación: Demanda, Oferta, Balance


Oferta Demanda, Tamaño del Proyecto, Planteamiento Técnico de las
Alternativas y Presupuestos.

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
16
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

a) Descripción: Con los datos obtenidos en campo y con la información


pertinente de las entidades involucradas se efectuará el análisis de la
población objetivo, así como demanda actual de los servicios que deberá
prestar cada área; hasta su proyección en su horizonte de evaluación,
empleando el método apropiado acorde con su comportamiento. Con lo cual
se pasará a analizar la demanda de los servicios que contempla el Proyecto,
tomando en cuenta los determinantes que la afectan; así como los recursos
en infraestructura, equipamiento y recursos humanos. De la misma manera se
efectuará el análisis integral de la oferta y las restricciones que soporta dicha
oferta. Se describirá la existencia y el estado actual de la oferta de los
servicios que presta cada área y el estado de conservación (recursos
humanos, infraestructura y equipamiento). Este punto también comprende la
proyección de la oferta a lo largo del horizonte; empleando el método
apropiado acorde con su comportamiento, considerando además la
optimización de la capacidad actual sin inversiones.
Posteriormente se efectuará el balance oferta - demanda en el horizonte del
proyecto para cada componente a fin de calcular el tamaño requerido para
cada sistema proyectado y determinación del incremento de la oferta si fuera
necesario.
Asimismo, se describirá, analizará y potenciará la alternativa seleccionada,
detallando las características de los componentes, sistemas y sub sistemas,
tamaño y periodo óptimo de diseño, dimensionamiento, así como esquemas
arquitectónicos.
Se presentaran de manera adecuada los presupuestos de cada alternativa,
los mismos que involucran los componentes de acuerdo al dimensionamiento
del proyecto.

b) Producto a ser alcanzado: Segunda parte del Perfil, Formulación del


estudio.

c) Tiempo programado: 10 días.

5.3.5 Desarrollo de la Etapa de Evaluación: Evaluación Social, Análisis de


Sostenibilidad, Análisis de Sensibilidad, Evaluación Ambiental,
Beneficios, Organización y Gestión, Plan de Implementación y Matriz
del Marco Lógico.

a) Descripción: La determinación de la rentabilidad social del proyecto se


efectuará a través de la metodología costo-efectividad, internalizando los
costos sociales y ambientales dentro del análisis, determinándose un
indicador global que permitirá definir la mejor alternativa.
De igual forma se propondrán los análisis de sostenibilidad y sensibilidad
del proyecto.

Se considerarán todos los aspectos ambientales y sus impactos para


calcular y presentar en caso de que sea necesario, un Plan de Mitigación

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
17
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

de Impacto Ambiental, con sus respectivos costos, los cuales serán


incluidos para la alternativa propuesta.

Asimismo, se señalarán los beneficios del PIP y se presentarán de una


manera adecuada la Organización, Gestión y Plan de Implementación del
PIP.

Otro aspecto que se tendrá en cuenta para esta etapa es la evaluación


financiera del proyecto en el horizonte del proyecto y finalmente se
desarrollará el marco lógico de la alternativa seleccionada, donde se
establecerán los indicadores correspondientes.

b) Producto a ser alcanzado: tercera parte del perfil, Evaluación del Estudio

c) Tiempo programado: 10 días.

5.3.6 Revisión general, conclusiones y recomendaciones y resumen


ejecutivo

a) Descripción: En esta fase del proyecto se efectuará una revisión general


cuidando que el estudio se desarrolle dentro de una secuencia lógica,
afinando algunos conceptos, cifras y evaluaciones efectuadas, para
finalmente llegar a las conclusiones y recomendaciones finales. Así mismo,
se procederá a formular el resumen ejecutivo del proyecto.

b) Producto a ser alcanzado: Un estudio adecuadamente formulado desde el


punto de vista técnico y formalmente presentado.

c) Tiempo programado: 10 días.

5.4 Actividades para la finalización del estudio

a) Están definidas por la entrega del estudio dentro de los plazos


establecidos, así como la predisposición a levantar cualquier observación
que tenga el estudio dentro de los plazos estipulados. En tal sentido en
esta Etapa se está considerando la Viabilizacion del Estudio.

b) A continuación, se muestra la programación de actividades en el


Cronograma de Actividades. El siguiente diagrama, muestra las actividades
a realizar, la duración de cada una de las actividades.

c) Tiempo programado: 10 días.

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
18
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

Cada una de las Actividades a realizarse con la finalidad del cumplimiento del
Objeto del contrato estará bajo la Supervisión de la Municipalidad y de la Oficina
de Obras de la mencionada entidad.

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
19
CONSORCIO GEOCI
AV. ALAMEDA UNIVERSITARIA Nro.- 204 URB. EL REMANSO - HUANCAYO
GEOCI/joshi_43@hotmail.com

CONSORCIO GEOCI

_______________________________
ANGEL DAVID FABIAN ROMERO
REPRESENTANTE LEGAL
9

También podría gustarte