Está en la página 1de 8

Miasis NAVEGANDO POR INTERNET

Act Terap Dermatol 2005; 28: 272


Prof. Dr. Miguel A. Allevato

Antes nos pasábamos muchas horas en una biblioteca "real" revisando libros y revistas,
hoy seguimos haciéndolo pero en una biblioteca "virtual". Sin duda que la informática ha
revolucionado también al mundo del conocimiento y nos permite entrar en lugares impensados.
Con esta nueva sección pretendemos colaborar con nuestro lector fundamentalmente en
tres aspectos. Primero en actualizar la terapéutica de un tema, luego brindar detalles de la
"ruta de vuelo" empleada —páginas web consultadas— y por último ahorrarle tiempo.

Miasis
El término miasis se refiere a la infestación por estados larvarios de
varias especies de moscas que al menos en un período de su de-
sarrollo se alimentan de tejidos vivos o muertos.
Usar la palabra "miasis" como clave para buscar datos en la web
da como resultado una variedad de páginas en las cuales la vete-
rinaria y la medicina se confunden. Ello se debe a que, a pesar del
peligro que representa para los humanos en áreas endémicas, ésta
es principalmente una plaga de animales domésticos y silvestres.

L as moscas son insectos pertene-


cientes al orden Díptera, que
agrupa alrededor de dieciséis familias
¿Qué mosca le picó?
No todas las larvas de moscas son
de moscas, de las cuales cinco tienen perjudiciales para la salud.
importancia médica: Muscidae, Sarco- En 1965, Zumpt teorizó que la evolu-
phagidae, Calliphoridae, Oestridae y ción de estos parásitos tiene una rama
Cuterebridae. Algunas especies se saprofítica y otra sanguinívora.
adaptaron a la vida parasitaria y de- La primera pertenece a las larvas con
sarrollan sus larvas en la piel o las cavi- capacidad para vivir en material orgáni-
dades naturales del hombre y los ani- co en descomposición incluyendo tejido
males. (Cuadro I) de animales muertos y tejido vivo aso-
En el año 1840 Hope propuso a la ciado con heridas infectadas. Dichos
Sociedad Real de Entomología en parásitos generalmente son benéficos
Londres el término "miasis" (del griego porque remueven el tejido muerto de las
myia: mosca) para denominar la infesta- heridas. Esta llamada miasis facultativa
ción por estados larvarios de varias es causada por dípteros parásitos facul-
especies de mosca que al menos por un tativos u oportunistas cuyas hembras
período de su desarrollo, se alimentan normalmente de vida libre, pueden
de tejidos vivos o muertos o del alimento adaptarse bajo ciertas circunstancias a
ingerido por el huésped. una existencia parásita. Sólo atacan al
Cochliomyia
hominivorax
(adulto).

nes en animales vivos. El Cochliomyia El cirujano de Napoleón Bonaparte, el


hominivorax y el Chrysomyia bezziana Baron Dominic Larrea reportó los bene-
son ejemplos de esta última clase de ficios de la presencia de moscas en las
miasis obligatoria en la cual las larvas heridas de guerra señalando que "lejos
son parásitos obligados, que necesitan de causar daño, la presencia de moscas
de un hospedador. promueve la cicatrización,... sin dañar
Larva de Cochliomyia hominivorax.
Los agentes etiológicos más comu- los tejidos sanos", aunque se desconoce
nes en las miasis se detallan en el cua- si el médico en alguna oportunidad
dro II. causó intencionalmente la infestación
hombre cuando son atraídas por heridas como terapéutica.
infectadas y malolientes, especialmente
Durante la Guerra Civil estadouniden-
en úlceras varicosas infectadas, vagabun- ¿Miasis terapéutica?
se, Joseph Jones, oficial médico confede-
dos o personas desaseadas, también en
enfermos con intensos grados de desnu- Las primeras referencias al valor tera- rado, señaló, que "en mi experiencia, los
trición y en niños con otitis supurada. péutico de las moscas se encuentran en el gusanos que infestan las heridas única-
Hortus Sanitatus, uno de los primeros tex- mente destruyen el tejido muerto y no
La segunda rama evolutiva está con-
tos sanitarios europeos publicado en lesionan las partes sanas"; en tanto su
formada por el parásito obligatorio que
requiere de tejido saludable para com- 1941 y, más recientemente se ha descri- colega J. Zacharias intencionalmente
pletar su ciclo de vida ya que no pueden to que la tribu Ngemba del Sur de Nueva empleó moscas en la limpieza de heridas
hacerlo en material orgánico en proceso Gales en Australia aún conservan la y gangrenas argumentando "estoy segu-
de descomposición. Estos parásitos se ancestral costumbre de usar moscas para ro que se han salvado vidas usando mos-
desarrollan en tejido de heridas o lesio- limpiar heridas supurantes o gangrenas cas para remover tejidos muertos, evitado
y, los Mayas exponían trozos de carne a septicemias y acelerado la recuperación".
la acción de las moscas antes de colocar- El fundador de la terapéutica moderna
FAMILIA GÉNERO los sobre ciertos tumores superficiales. con moscas es William Baer (1872-

Sarcophagidae Sarcophaga
Cuterebridae Dermatobia AGENTES ETIOLÓGICOS MÁS COMUNES EN LAS MIASIS
Oestridae Oestrus ◆ Cochliomyia hominivorax:
Gasterophilidae Gasterophilus "Coquerel" "Mosca Queresera" o Gusano Barrenador del Ganado del Nuevo
Calliphoridae Cochliomyia Mundo.
Lucilla ◆ Chrysomya bezziana: "Villeneuve" o Gusano Barrenador del Viejo Mundo.
Chrysomya
◆ Dermatobia hominis: "Colmoyote", "Moyocuil", "Gusanos Macacos", "Gusanos
Muscidae Musca
de Cayena", "Ura", "Miruta", "Gusano del ancudo".

Cuadro I Cuadro II
NAVEGANDO POR INTERNET

1931), Profesor de Ortopedia de la de carbonato de calcio de sus secrecio- 26°C. Las hembras, atraídas por secre-
Facultad de Medicina Johns Hopkins en nes salival y digestiva. ciones y olores, depositan sus huevos en
Maryland, durante la Primera Guerra También se han comercializado larvas el borde de las heridas, en los ombligos
Mundial quien describiera, en dos solda- de Phormia regina, Lucilia sericata, Lu- de los neonatos, laceraciones, úlceras,
dos abandonados en el campo de batalla cilia illustris, y Phormia regina. mordeduras, los orificios naturales y
con severas heridas y fractura de fémur sobre la superficie cutánea con sangre
ingresados al hospital en relativo buen coagulada y costras secas.
estado general, la presencia de "miles y Miasis enfermedad
El ciclo total del parásito dura de 3 a
miles de gusanos que llenaban el área
Este artículo se focaliza en la miasis 8 semanas; es más corto en verano. El
lesionada". Al removerse las larvas la
enfermedad. parásito pasa por las etapas de huevo,
estructura ósea y los tejidos circundantes
Usar la palabra "miasis" como clave larva, pupa y adulto.
estaban en proceso de cicatrización.
para buscar datos en la web da como Los huevos, blanco-cremosos, elípticos
El mismo Baer amplió la experiencia
resultado una variedad de páginas en de 1 mm, después de una incubación de
descubriendo la importancia de emplear
las cuales la veterinaria y la medicina se 11 a 21 horas dejan surgir la larva en
moscas esterilizadas para evitar sobrein-
confunden. Ello se debe a que, a pesar estadio I que evoluciona a estadio II y III.
fecciones, como por ejemplo tétanos y la
del peligro que representa para los La larva en estadio III puede medir 15
erisipela. Para ello utilizaron: solución de
humanos en áreas endémicas, ésta es
cloruro de mercurio 1/1000, 25% alcohol mm de largo por 3.5 mm o más de
principalmente una plaga de animales
y 0.5% ácido clorhídrico; pretratamiento ancho, es de color blanco amarillento y
domésticos y silvestres conocida vulgar-
con solución de Darwin (hipoclorito de su cuerpo está dividido en 12 segmentos
mente también con el nombre de "biche-
sodio diluido o blanqueador) seguido de armados por varias coronas de espinas
ra", "agusanamiento" o "gusanera". La
la inmersión en formaldehído. También se que le dan forma de tornillo, de ahí el
larva se denomina popularmente "gusa-
ha reportado esterilización con formalina nombre de screw-worm (gusano torni-
no barrenador".
5%, hidróxido de sodio 1%. llo). De la boca emergen dos poderosos
Durante la década del 30 las larvas de La mosca Cochliomya hominivorax, ganchos negros muy móviles que le per-
Lucilia sericata fueron producidas por descripta por Coquerel en 1858, es azul miten desgarrar los tejidos, aún los más
Lederle Corporation y vendidas a 5 dóla- acerada, con reflejos verdosos. El tórax duros, para nutrirse, y también sirven
res las 1000. Empleadas para tratar abs- está constituido por tres bandas negras como órganos de fijación.
cesos, carbunclo, úlceras por presión, y presenta pelos negros y largos distri-
Las larvas parten de la superficie a la
úlceras de miembros inferiores, mastoidi- buidos en la superficie. El abdomen es
profundidad y mediante enzimas se ali-
tis y fracturas, Baer y Fine sostenían que corto y redondeado, y consta de cuatro
mentan en una forma continua de los
"las larvas producen un debridamiento segmentos azul-verdosos. Las alas son
productos de los tejidos vivos, logrando
rápido a través del cual estimulan la for- transparentes y las patas amarillo par-
mayor tamaño y destrucción considera-
mación de tejido de granulación". Por su duscas. Los machos se distinguen de las
ble del tejido tanto superficial como pro-
parte Weil, el primero en acuñar el térmi- hembras porque tienen los ojos casi jun-
fundo, incluso puede destruir cartílago
no "Terapia Larvaria" observó que el ata- tos en el vértice de la cabeza.
que de las larvas se limitaba al tejido o hueso, a partir de infestaciones super-
La hembra se aparea sólo una vez en
anormal, desvitalizado o maligno, sin ficiales. Desde el momento de la postura
su vida y puede llegar a haber hasta 8
comprometer estructuras sanas. hasta el estadio de pupa, cuando las lar-
generaciones de moscas en un solo año.
vas se desprenden y caen al suelo, trans-
Las enzimas larvarias pueden causar Puede poner hasta 300 huevos en pocos
curren 5 a 7 días. Entre 7 y 9 días
dolor y ardor sobre los tejidos sanos cir- minutos, alcanzando los 3 mil huevos a
cundantes; para evitarlos se recomienda más tarde salen los adultos.
proteger las márgenes con adhesivo La infestación por Dermatobia hominis
líquido o pasta de Unna. es indirecta, la hembra deposita sus hue-
En cuanto a la seguridad de la terapia vos en el abdomen de mosquitos, que
larvaria se ha reportado un ligero incre- utiliza como vectores mecánicos.
mento de la temperatura inicial y tam- Cuando el mosquito pica a un animal o
bién, fracasos del tratamiento potencial- a un hombre, deja los huevos y las lar-
mente atribuibles a un pH ácido. Las lar- vas emergentes penetran en la piel, bien
vas estimulan la fagocitosis creando un por la picadura del mosquito, por el fo-
medio alcalino a través de la presencia Dermatobia hominis lículo piloso o por la piel indemne, de-
rística de África (sur del desierto del
Sahara y noreste de Sudáfrica),
Arabia Saudita, Sureste asiático
(China meridional, islas de Indonesia,
Filipinas y Papua Nueva Guinea),
India y el golfo Pérsico (Bahrein, Ku-
wait, Irak e lrán).
En 1935, una epidemia causada por
Cochliomyia hominivorax en Texas
afectó a más de 1.2 millones de anima-
les y se registraron 55 casos en huma-
nos, pero el número real se calcula en
más de 200. En Chile entre 1945 -
1946 se reportaron 81 personas afecta-
das. En 1975 - 1976 en Curazao se
informaron 25 casos en humanos y en
1989 se reportaron 252 en la India.
Ciclo reproductivo de la Dermatobia Hominis
Generalmente las infestaciones en los
humanos ocurren en personas debilita-
sarrollándose el ciclo ya descrito. Este ciones animales domésticas y silvestres das o mentalmente incapaces de evitar
proceso se denomina foresia y fue des- beneficia al hombre. los ataques de las moscas y, en personas
cubierto por Morales en Guatemala Es una enfermedad de distribución poco conscientes del peligro que no pro-
entre 1910-1913. mundial. tegen sus heridas adecuadamente. Se
La Cochliomyia hominivorax se en- pueden encontrar miasis en ambos sexos
cuentra en las zonas tropical y subtropi- y de todas las edades, pero es más pre-
Epidemiología
cal del Continente Americano, desde el valente en grupos de escasos recursos
Existe muy poca información relacio- centro y sureste de los EE.UU., México, socioeconómicos, con menor acceso a
nada con miasis en seres humanos y Centroamérica, Panamá, las islas del atención médica y a tratamientos. La
ello se debe a que el hombre no es hembra de C. hominivorax es capaz de
Caribe, los países del noreste de Su-
recorrer varios kilómetros de distancia y
huésped primario de este parásito. damérica hasta Uruguay y Argentina.
parasitar huéspedes en zonas urbanas
Pero, un brote en los animales casi Actualmente es endémica, desde el
en viviendas de características físicas,
siempre se acompaña de infestaciones canal de Panamá hacia el sur, en Cuba,
ambientales e higiénicas excelentes. Esto
directamente proporcionales en huma- República Dominicana, Haití, Jamaica y
representa un riesgo para pacientes con
nos; lo cual indica que el control o Trinidad-Tobago.
manifestaciones cutáneas crónicas tales
erradicación de la plaga de las pobla- La Chrysomya bezziana es caracte- como: úlceras por decúbito, impétigo,
cáncer, gangrena, Mal de Hansen, más
aún si se encuentran inmovilizados
(Entomotropica, 2004).
La mortalidad es inferior al 10% y ge-
neralmente se asocia con lesiones cere-
brales o en otras partes del sistema ner-
vioso. En Argentina, en la provincia de
Mendoza sobre 197 casos se produjo
una tasa de mortalidad del 3% en mia-
sis nasal, debido a la profunda invasión
de los parásitos en la base del cerebro.
El porcentaje de mortalidad fue de 5%
en 44 casos en Salta debido a la inva-
sión cerebral desde localizaciones
Dermatobia hominis larvas en distintos estados. nasales, óticas y oftálmicas.
NAVEGANDO POR INTERNET

Contagio haciéndose pustulosa y/o descargando de Dermatobia hominis, con un grado


fluido serosanguinolento. Si la larva severo de necrosis regional, que deter-
La infestación puede adquirirse direc- penetra más profundamente pueden for- minó la amputación del pie (Parasitol
tamente cuando la mosca adulta deposi-
marse nódulos subcutáneos de 1-2 cm, Latinoam, 2004).
ta sus huevos directamente en el hospe-
que en ocasiones constituyen abscesos
dero como sucede con la Cochliomyia Se han descrito casos de miasis del
dolorosos. Además de prurito, puede
hominivorax. La mosca posee órganos oído medio y naso sinusal, secunda-
existir dolor, a veces urente, y percep- ria a procesos infecciosos crónicos
receptores los cuales perciben con faci-
ción del movimiento de la larva. Entre con letalidad asociada a lesiones a
lidad la emanación de heridas, flujo
los 10 y 60 días puede aparecer una nivel de sistema nervioso central.
vaginal, secreciones nasales, óticas y
placa equimótica que posteriormente se Algunos pacientes sufren deformacio-
oculares.
desprende. Cuando las larvas se nes anatómicas permanentes, espe-
En la modalidad indirecta la mosca
encuentran presentes, se observa poca cialmente de la cara (nariz, ojos,
utiliza una relación no parasitaria como
o ninguna infección o tejido necrosado. oídos, etc.) por heridas profundas.
es el uso de hematófagos -zancudos,
Sin embargo después de que las larvas También se han informado destruc-
moscas picadoras del ganado, garra-
salen de la herida, a menudo ocurren ción de la membrana timpánica, per-
patas-, hasta llegar al hospedero; este
infecciones secundarias. foración del hueso temporal y del
fenómeno se llama foresis como sucede
con el Dermatobia hominis. En algunas regiones endémicas las le- paladar duro y blando (Rev Méd
siones forunculoides reciben el nombre Chile 2002).
Las larvas pueden encontrarse en las
de torsel, por la forma de la larva cuan-
frutas y ser ingeridas por humanos y Se ha informado un caso de shock
do está completamente desarrollada.
conformar una miasis accidental causa- séptico secundario a miasis en un
da por dípteros de vida libre que pueden Pueden encontrarse linfoadenopatías niño de 2 años, asentando sobre un
desarrollarse en el hospedador. Algu- regionales y linfangitis. foco inicial de tiña de cuero cabellu-
nas de estas larvas, cuya cutícula es muy Otra forma de presentación de las do (Archivos Argentinos de Pediatría
resistente a los jugos digestivos, son ca- miasis obligatorias es la erupción rep- 2001).
paces de pasar a través del tracto diges- tante, rampante o serpiginosa consis-
En un caso de miasis por Hypo-
tivo y emerger vivas por el ano. Este tipo tente en una línea roja filiforme, termi-
derma Boris, de curso prolongado y
de infestación, se denomina pseudomia- nada en una vesícula, que marca el
recurrente, se describieron lesiones
sis porque las larvas incriminadas no se recorrido de la larva por la piel. La
migratrices, reacciones toxicoalérgicas
desarrollan dentro del huésped. larva se encuentra cerca de la vesícula,
y síncope (Klin Med Mosk; 2004).
alrededor de la cual existe tejido apa-
También puede ocurrir daño al sistema
rentemente sano.
urogenital y al sistema digestivo. Las
Formas clínicas
El daño ocasionado por estos parási- úlceras infestadas por larvas de mosca
Las miasis se pueden dividir en cutá- tos varía desde infestaciones superficia- pueden actuar como puerta de entrada
neas, cavitarias, de las heridas y sistémi- les con unas pocas larvas, de diagnós- del Clostridium tetani (Braz J Infect Dis,
cas. Clínicamente se distinguen tres cla- tico y tratamiento simples y sin secuelas 2001).
ses de miasis cutáneas: la forunculoide, -miasis forunculoide-;
la rampante o serpiginosa y la traumáti- hasta infestaciones ma-
ca. sivas con gran número
En las formas sistémicas aunque la de larvas de difícil
localización inicial sea la piel puede diagnóstico por la loca-
haber una migración de las larvas y lización en áreas difíci-
desarrollo final en tejidos como gástri- les de observar, con
co, intestinal, rectal, urinario, auricular riesgo de secuelas y
y oftálmico. hasta muerte.

La lesión aparece como un absceso o Se han reportado


picadura de insecto; generalmente es casos de miasis asocia-
única, en áreas expuestas y con escasas da a síndrome de com-
molestias iniciales. Se trata de una pápu- plejo vascular periféri-
la eritematosa que crece lentamente, co, causada por larvas
de la miasis en humanos, se dejar la larva o una parte de ella dentro
debe tomar en cuenta el tipo, la de la lesión, lo que implica su descom-
localización y las condiciones posición cadavérica con riesgo de infec-
actuales de las lesiones, tiempo ción y formación de un granuloma de
de evolución, si la herida se ha cuerpo extraño con calcificación poste-
además infectado, y el estado rior. Por ello algunos autores conside-
general de salud del paciente. El ran que el procedimiento más adecuado
tratamiento puede ser hospitala- es la extracción quirúrgica.
rio o ambulatorio dependiendo El nódulo se resuelve tras la extracción
de la gravedad de infestación e de la larva dejando una zona hiperpig-
infección. mentada que puede desaparecer con el
tiempo.
Incluso sin conocer la especie
del parásito, el tratamiento de Dependiendo del tamaño de la herida y
una miasis avanzada es relativa- de su localización deberá entonces tratarse
mente simple. sintomáticamente para evitar una infección
bacteriana y para favorecer la cicatriza-
La oclusión de la depresión ción.
central del nódulo, que las lar-
En 1975 William Campbell, aisló del
El estudio histopatológico reveló un vas emplean como orificio respiratorio,
actinomiceto Streptomyces avermectilis
infiltrado mixto conteniendo células lin- se ha ensayado con parafina líquida,
un grupo de lactonas macrocíclicas a las
foides y numerosos eosinófilos. Las téc- aceite, gelatina de petróleo, carne
que llamó Avermectinas, con un gran
nicas de inmunohistoquímica mostraron cruda, goma de mascar, cinta adhesi-
poder insecticida y vermicida. La única
un predominio de linfocitos T CD4+ con va, yeso pegajoso, esmalte para uñas,
usada en humanos es la ivermectina. Su
expresión del receptor ab (TCR), en el cera de abeja. Los indígenas de algu-
uso en niños, tanto en forma oral a dosis
nas zonas de América del Sur untan
30% coexpresión del antígeno intrace- de 200 µg/kg como en aplicación tópi-
grasa de cerdo o pasta de tabaco lo
lular TIA y CD56; y en el 5% coexpre- ca en loción a dosis de 400 µg/kg es
que obliga al parásito a salir para bus- una terapia eficaz, segura, barata, de
sión de CD30.
car oxígeno, quedando atrapado en la fácil administración y con mínimos efec-
Estos hallazgos sugieren que la sustancia aplicada. tos colaterales. Los efectos colaterales
población efectora de la reacción es un
La aplicación local de sustancias pa- descritos son: cefalea, rash, mialgias,
fenotipo único de linfocitos T CD4+
ralizantes como la esencia de anís hace artralgias y dolor abdominal, los cuales
TIA+ NK1.1 citotóxicos productores de
que el parásito salga espontáneamente ceden a los analgésicos comunes y a
un patrón de citoquinas de tipo Th2 (J los antihistamínicos (Dermatol Pediatr Lat
o que sea extraído con mayor facilidad,
Cutan Med Surg. 2001). 2003).
pues el anisol es neurotóxico. Los Paya,
de Honduras, usan la savia de Thevetia Se han reportado resultados exitosos
Diagnósticos diferenciales ahouai un anestésico tópico que relaja de uso sistémico de ivermectina combi-
las espinas de la larva, para sacarla nado con ungüento de aversectina (Klin
Forunculosis piógena por Staphy-
fácilmente. También se puede utilizar Med Mosk; 2004).
lococcus, absceso, quiste epidérmico,
cloroformo, como agua cloroformada o
celulitis, granuloma por retención de
cloroformo en aceite de oliva al 5%, y Prevención
aparatos bucales de artrópodos, tun- éter para paralizar al parásito. También
giasis, reacción a cuerpo extraño, pica- se han aplicado localmente extractos de En áreas amenazadas por primera
duras de insectos, reacciones alérgicas, plantas medicinales Azadirachta indica vez por una epidemia la población
lesiones por Sarcoptes scabiei, quistes y Pongamia pinnata; turpentina e iver- deberá estar alerta y ser aconsejada
sebáceos infectados. mectina al 1% en una solución de propi- sobre cómo protegerse. También es
lenglicol. importante el uso de pantallas o mosqui-
Tratamiento Los métodos mecánicos son necesa- teros protectores en puertas y ventanas
rios para retirar las larvas mediante de casas para reducir la exposición a la
Con el fin de recomendar un adecua- pinza bajo visión microscópica. Todos mosca. Precauciones sencillas tales
do método de manejo y de tratamiento estos métodos conllevan el riesgo de como cubrir heridas, serían más que
NAVEGANDO POR INTERNET

suficientes. La protección puede propor- Si su hobby es la ganadería… Actualidad en pocas líneas


cionarse al cubrir heridas con materiales
En los animales una infestación de Los ataques de estos insectos ya están
repelentes o bien con vendajes de forma
este tipo, da como resultado pérdida de documentados de la época de la con-
que impidan que la mosca hembra adul-
peso, disminución de la producción, quista española pues los esclavos indios
ta tenga acceso a la herida.
otros signos de morbilidad y posible- y los prisioneros solían ser atacados en
mente la muerte. las heridas y en las cicatrices de las mar-
Políticas de erradicación cas a hierro candente que los conquista-
Se pueden utilizar los tubérculos de
dores aplicaban a aquellos.
El Programa de control biológico "shubilla" (Physalis peruviana). Para
para la Erradicación del Gusano ello es necesario recolectar los tubércu- "Un barrio que le dice basta a los de-
Barrenador parte de dos realidades 1) el los de la planta silvestre que crece a sechos residuales - Puente Gallego, un
macho del gusano barrenador es muy orillas de los riachuelos en zonas de barrio tirado a la basura" Así titulaba en
agresivo sexualmente, y 2) la mosca clima subtropical en alturas entre los 2004 un artículo periodístico la inefable
hembra se aparea únicamente una vez 900 a 1,600 metros sobre el nivel del relación de la miasis con la basura hacien-
durante su vida. mar. La planta es muy similar a la lla- do referencia a los casos de miasis en
mada "papa china". La preparación humanos en una localidad rosarina cerca-
Con una capacidad tecnológica muy
consiste en moler los tubérculos y mez- na a una zona de relleno sanitario.
sofisticada, mediante el uso de radia-
clarlos con agua. Luego aplicar a los
ción atómica, durante la etapa de pupa
animales mediante rociado en las par- La Agencia de Noticias CAMBIO da
se puede detener el desarrollo de los
tes afectadas. En bovinos resulta efecti- cuenta de "Un Error Provocó el Brote de
ovarios en las hembras y testículos en
va una "solución" de 500 gramos de Gusano Barrenador en Chiapas" La rea-
los machos obteniéndose moscas adul-
tubérculos molidos en 3 litros de agua. parición del brote del gusano barrenador
tas estériles. Los machos estériles copu-
Si se usa mayor cantidad de agua, las se originó por la fuga de moscas fértiles
lan con hembras silvestres fértiles lo que
sustancias curativas se disuelven y el cuando eran transportadas en aviones.
da como resultado masas de huevecillos
efecto de la "solución" es menor. El tra-
no viables que rompen el ciclo de vida
tamiento se realiza por 3 días segui-
del insecto.
dos.
El Programa cuenta con una "fábrica Oído al pasar
Los insecticidas ("curabicheras") son
de moscas" en México, en donde se pro-
combinaciones de fármacos en venta
ducen cientos de millones de pupas "Mi cuerpo está revestido de gusanos y
en locales de veterinaria en formas far-
cada semana, que son transportadas a sarna, mi piel está herida ...", Job (Job 7:5).
macéuticas diversas para uso local u "Muchos perros pasan horas en inten-
países que actualmente desarrollan pro-
oral. tos por morder, saltar y capturar mosca.
gramas de erradicación.
Se recomienda: Resulta comprensible, pues su antepasa-
Fueron necesarios 19 años para erra-
do Therapsida era insectívoro, y porque
dicar al gusano barrenador en México. 1. Realizar las intervenciones (par-
además los dípteros -a través de la miasis
Los trabajos se desarrollaron entre 1972 tos, cirugías, marcación, castración,
y del manduque de orejas caninas- se
y 1990. El último caso en la República descorne, señalada, descole, ombligos
cobran aquellos menús prehistóricos. Por
Mexicana se detectó el 10 de julio de de recién nacidos) en los meses fríos
un lado, una conducta recesiva y recurren-
1990 en el estado de Campeche. El 25 cuando el número de moscas es
te, y un paliativo lúdico de la inacción
de febrero de 1991 México fue declara- menor.
(Recuérdese aquello de "papar moscas"), y
do oficialmente libre de este problema,
2. Realizar control de moscas adultas por el otro, simple reflejo preventivo, un
tras la dispersión de 250.631 millones
con repelentes o insecticidas. insecticida a base de mordiscones".
de moscas estériles, durante 58 mil "Moscas vulgares/ que de puro fami-
horas de vuelo. 3. Usar tratamiento preventivo sobre
liares/ no tendréis ningún cantor/ yo sé
la zona corporal en cuestión.
También han sido liberados Guatemala que os habéis posado/sobre el juguete
en 1994, Belice en 1994, El Salvador en 4. En caso de parasitosis es recomen- encantado,/ sobre el librote cerrado,/
1995, Honduras en 1996, Nicaragua en dable la aplicación de la vacuna antite- sobre la carta de amor". Antonio
1999 y Costa Rica en el año 2000. tánica. Machado (1875-1939).
"Cayó una mosca en una olla llena de En caso de tal infortunio, no habrá "al Oeste mariposas color índigo se
carne. A punto de ahogarse en la salsa como ponerse en manos de los conoce- perdieron como un sueño... al Norte un
exclama: ¡Comí, bebí y me bañé. No dores del lugar y sujetarse a su extraña viento helado con cara de colmoyote
importa la muerte!". Esopo (Siglo V, AC). sabiduría. Aparecerá entonces un peda- asomó sacudiendo el agua..."
zo de papel plateado de cajetilla de
"Los chicleros. La selva los atacaba: …
Buscando por la denominación popu- cigarros, preciado recurso en la selva, y
o ya el colmoyote -cuyas larvas les devo-
lar "colmoyote", aparecen: un poco de resina de copal para adhe-
raban el nervio óptico dejándolos cie-
" … en un lugar en donde es posible rirlo a la zona infestada, y después de
gos" Carlos Bustos Sierra.‰
que los insectos introduzcan bajo la desesperar todo un día, el inquilino
piel el colmoyote, gusano que crece pegado al papel estará curado".
dentro de ti y se alimenta de tu carne. Yaxchilán, andanzas de un restaurador. Prof. Dr. Miguel A. Allevato

PAGINAS VISITADAS Tiempo de navegación: 240 minutos Tiempo de lectura: 20 minutos

http://www.scielo.cl/ http://www.angelfire.com/
http://www.rlc.fao.org www.ncbi.nlm.nih.gov
http://www.encolombia.com http://www.travelchiapas.com/book/story-1.php
http://vidal.med.puc.cl/Autor/EntomologiaMedica.html http://mexicodesconocido.com.mx
www.ceselmed.com http://omega.ilce.edu.mx:3000
http://www.microbisome.com http://www.bvs.sld.cu
http://www.sap.org.ar http://www.larve.com/maggot_manual/docs/history.html
http://www.nietoeditores.com.mx
http://scielo-test.conicyt.cl Veterinaria
http://www.itacab.org/desarrollo http://www.zoetecnocampo.com
http://www.dplat.org http://produccionbovina.com
http://web2.senasica.sagarpa.gob.mx http://www.bayer.com.co
http://www.scielo.cl http:/www.ceba.com.co/novartis
http://www.entomotropica.org http://ah.novartis.com.co
www.indesomujer.org.ar/otrasvoces/otrasvoces http://www.pfizerah.com.mx
http://www.diariohoy.net http://www.agronegocios.com.py
http://comunidad.ciudad.com.ar http://www.viarural.com.ar
http://usembassy.or.cr/gusano.html http://www.ekinos.com.ar

También podría gustarte