Está en la página 1de 66

1

EL PUNTO
 Hay tres clases de punto:
 El punto y seguido, que sirve para separar oraciones.
 El punto y aparte, que sirve para separar párrafos.
 El punto final, que cierra un texto.
Ejemplos:
Después llegó el invierno e hizo mucho frío, yo enfermé varias veces y durante
un tiempo no fui a visitar a los abuelos. Cuando volví, encontré a la abuela en
la cama.
En marzo la gallina Alfonsina tuvo unos polluelos preciosos y la abuela le pidió
al abuelo que se los mostrara.
ANGELA NANETTI: Mi abuelo era un cerezo (Ediciones SM)

 Escribe de nuevo las oraciones poniendo los puntos que faltan.


 Pedro y Luis vendrán a la fiesta se celebrará el jueves en mi casa.
...................................................................................................................................
 Llegué a casa tarde el auto se estropeó en medio de la carretera.
...................................................................................................................................
 Avisa a tus hermanos la tía ya ha tenido el bebé.
...................................................................................................................................
 El miércoles nos dan las notas del examen espero que me haya ido bien.
...................................................................................................................................
 Me gustaría conocer a tus padres seguro que son fantásticos.
...................................................................................................................................

 Escribe para qué se utilizan los siguientes puntos.


El punto y seguido: .......................................................................................................
El punto y aparte: ..........................................................................................................
El punto final: ................................................................................................................

 Escribe, en tu cuaderno, de nuevo el texto poniendo los puntos que faltan.


Escribe junto a cada punto de qué tipo es.
A la mañana siguiente, al ir a comprar el pan, Lucía se encontró con Alicia, la portera
Alicia era una mujer grandota y sonrosada, extraordinariamente fuerte, de unos
cincuenta años
Llevaba el pelo rizado y teñido de rubio platino, y a Lucía le recordaba a una actriz
de cine mudo Aunque de muda, precisamente, no tenía nada
CARLO FRABETTI: El vampiro vegetariano (Ediciones SM)
2
LA COMA
 La coma se usa:
 Para separar cada uno de los números que integran una secuencia numérica y
antes del último, se reemplaza la coma por una y.
 Para separar del resto de la oración, el nombre de la persona o personas a las
que se habla.
 Para separar expresiones como es decir, esto es, sin embargo, por ejemplo, en
efecto, en fin...
Ejemplo:
Pedro, no puedes faltar a mi cumpleaños. Estará todo el grupo: Cristina, Javier,

 Completa con enumeraciones.


 Para ir a la montaña debes
llevar: .........................., .........................., ......................... y ..........................
 Los ingredientes de la ensalada
son: ........................, ........................, ........................ y ..........................
 Acudió con toda su
familia: ............................., ............................., .............................
y ..........................
 Me he apuntado a varios cursillos este
año: ............................., ............................., .......................... y ..........................

 Escribe de nuevo las oraciones incluyendo las comas que faltan.


 Fernanda alcánzame la sal por favor.
....................................................................................................................................
 Iremos a tu casa el viernes es decir el día de tu cumpleaños.
....................................................................................................................................
 Se puso ropa nueva: sus zapatos café su vestido azul y el abrigo rojo.
....................................................................................................................................
 Niños avisen al abuelo nos vamos ya.
....................................................................................................................................
 Iremos a la reunión por supuesto.
....................................................................................................................................
 Escribe de nuevo, en tu cuaderno, el texto poniendo las comas que faltan.
Aunque era una tontería nos reímos todos. De pronto Max se detuvo frente a una
casa de la calle Principal. Parecía estar deshabitada. Las demás casas es decir las
3
otras diez tienen cortinas, plantas césped en el jardín pero ese lugar estaba
desarreglado.
PAUL ZINDEL: El club de los coleccionistas de noticias (Ediciones SM)
LA RAYA
 Se usa una raya para señalar cada una de las intervenciones de los personajes de
un diálogo.
Ejemplo:
—¿Qué cosas espinosas hay que se puedan comer?
 Se usan dos rayas para separar las intervenciones del narrador de las de los
personajes.
Ejemplos:
—¡Qué cosas se te ocurren! —replicó ella.
—Los erizos de mar tienen espinas y se comen. ¿El abuelo los come? —dije yo.
—No creo, la verdad, él no soporta el pescado.
ANGELA NANETTI: Mi abuelo era un cerezo (Ediciones SM)

 Escribe de nuevo, en tu cuaderno, el texto poniendo los signos que faltan.


El domingo pasado Marta se levantó temprano y vio que hacía un día estupendo, así
que le propuso a Juan:
¿Qué te parece si vamos hasta el lago en bicicleta?
Me parece una idea estupenda. Voy a preparar mi bici exclamó Juan.
Fantástico. Así disfrutaremos el doble del sol Marta estaba entusiasmada con la
idea.
Vamos allá dijo Juan.

 Convierte el siguiente texto en un diálogo y escríbelo de nuevo, en tu


cuaderno.
El martes pasado estábamos en clase de dibujo. Hacía muy buen día y el profesor
tuvo una ideal genial. Nos propuso salir al parque que hay junto al colegio y nos
pidió que pintáramos. Todos le dijimos que nos parecía una idea estupenda. Jaime
preguntó si podía pintar el sol, Paloma exclamó que pintaría la hierba, y yo afirmé
que pintaría las flores. Pasamos una mañana muy entretenida contemplando la
naturaleza.
4

LOS DOS PUNTOS


 Los dos puntos se usan:
 Después de anunciar una enumeración.
 Después de introducir lo que dice alguien.
 Después del saludo con que se inicia una carta.
Ejemplos:
Querida Irene:
Ayer estaba en casa con mi madre y me dijo:
—Tengo que darte una sorpresa. Este verano iremos a ver a
todos tus amigos: Irene, Marga, Ángel, Eduardo y Alberto.
¿No te parece estupendo? Nos vemos en verano.
Un beso, Clara

 Escribe de nuevo estas oraciones y pon dos puntos cuando sea necesario.
 A la excursión hay que traer botas de agua, leche, fruta e impermeable y ganas
de disfrutar.
.............................................................................................................................
 Pablo me dijo «Eres una chica muy divertida».
.............................................................................................................................
 Querida Alejandra No podré ir a tu casa el sábado, lo siento.
.............................................................................................................................
 Mi papá me dijo «No te olvides de comprar comida para Diana».
.............................................................................................................................

 Escribe oraciones que contengan dos puntos siguiendo las indicaciones.


 Para anunciar una enumeración.
.............................................................................................................................
 Para introducir lo que dice alguien.
.............................................................................................................................
 Para iniciar una carta.
.............................................................................................................................

 Escribe de nuevo, en tu cuaderno, el texto poniendo dos puntos donde convenga.


Queridos primos
Les escribo desde mi nuevo colegio. Aquí he hecho muchos amigos Carlos, Manolo,
Rafa, María José... El otro día les dije que ibas a venir a visitarme y me dijeron
5
“Fantástico, así seremos más en el grupo y podremos pasarlo aún mejor”. ¿Qué les
parece?
Besos, Andrés
PALABRAS AGUDAS
 Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es la última.
Ejemplos:
canción soñar además
 Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en vocal.
Ejemplos:
chapuzón Inés allí

 Rodea con un círculo la sílaba tónica de estas palabras y subraya las que
son agudas.
 casa  avión  lápiz  calor
 canción  perro  vegetal  ratón
 observar  vaso  olvido  llorar
 además  diré  plato  canon

 Subraya las palabras agudas y completa el texto con algunas de ellas.


 también  ejercicio  casualidad  niño
 italiano  sitio  actividad  escribimos
 lugar  escribí  escribió  argentino
 Antonio  ayer  Tomás  hoy

Una carta para un amigo


................. en clase hicimos una ................. muy divertida. Cada uno ................. una
carta a un niño de otro ................. del planeta. Yo ................. a un niño .................
Se llamaba Thomas. ¡Vaya .................! Yo también me llamo .................
 Clasifica las palabras agudas en el cuadro.
 ilustración  valor  cristal  amé
 quizás  dedal  dirás  reloj
 portón  papel  verdad  sentí

Agudas con tilde Agudas sin tilde


6

 Clasifica estas palabras agudas en el cuadro y explica por qué llevan o no


tilde.
 bebé  sanción  veloz  francés  pedal  puntapié
 darán  cordobés  amor  sartén  veintidós  salí
Terminan Terminan en consonante
Terminan en -n Terminan en -s
en vocal distinta de -n o -s

 Rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras y explica por qué llevan o
no tilde.
 ventanal: .............................................................................................................................
 temblor: ...............................................................................................................................
 jabón: ....................................................................................................................................
 escocés: .............................................................................................................................
 tabú: ......................................................................................................................................
 Pon tilde a las siguientes palabras agudas que lo necesitan.

 acabar  faraon  labor  tucan


 eslabon  dira  vere  saber
 tendras  veintiseis  canal  anís
 cascabel  edad  pantalon  rubi

 Acentúa correctamente este texto.


Querida Ines:
Hemos decidido que este verano iremos de vacaciones a Canada. Asi es que
papa se ha puesto manos a la obra y ha ido a comprar los pasajes de avion
esta misma tarde. Tengo muchas ganas de que llegue el momento del viaje
porque sera la primera vez que viaje en avion. Podre ver las nubes de cerca,
el azul del cielo. Los mares, la cordillera y los bosques pareceran pequeños.
7
¡Que nervios! Ya te escribire y te contare todo. ¡Ojala llegue pronto el verano!
Un beso, Ivan

PALABRAS GRAVES

 Las palabras graves son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima.
Ejemplos:
gato mástil dices
 Las palabras graves llevan tilde cuando no acaban en -n, en -s o en vocal.
Ejemplos:
árbol ámbar fácil

 Rodea con un círculo la sílaba tónica de estas palabras y subraya las que
son graves.

 ámbar  calor  examen  joven


 carácter  fútbol  tempestad  pájaro
 álbum  luna  plátano  lápiz
 además  señor  mesa  canon

 Clasifica las siguientes palabras.


 también  débil  casual
 mesa  huésped  canción
 bailar  escribir  después
 fútbol  clavo  auto

Agudas con tilde Agudas sin tilde Graves con tilde Graves sin tilde

 Pon tilde a las palabras que lo necesitan y clasifícalas.


 valor  comic  juventud  cesped
 vendra  agil  debil  libro
 colchon  avion  papel  botella

Agudas Graves
8

 Rodea la sílaba tónica de las siguientes palabras y explica por qué llevan o
no tilde.
 volumen: ..................................................................................................................
 casas: .......................................................................................................................
 Pérez: .......................................................................................................................
 bolsa: ........................................................................................................................
 caníbal: .....................................................................................................................
 almíbar: ....................................................................................................................
 Completa estas oraciones con palabras graves. No olvides poner
tilde si es necesario.
 Hay que tener mucho cuidado con ese jarrón: es muy .......................
 Cuando sales al campo, es muy ........................ llevar una brújula por si te pierdes.
 Este juego es para niños de cinco años, y tú solo tienes tres; te
resultará ....................
 Es peligroso cruzar la calle cuando el semáforo está en .......................; debemos
esperar a que esté en verde.
 Pedro tiene mucho .........................: siempre logra salirse con la suya.

 Escribe palabras graves combinando las sílabas de las dos columnas y


acentúalas cuando sea necesario.

ca na ................................................
pe sa ................................................
ro na ................................................
fa piz ................................................
la cil ................................................

 Acentúa correctamente este texto.


Una mañana, Felix Perez se levanto decidido a encontrar la suerte.
Penso en objetos que traen suerte y por fin decidio buscar un trebol de
cuatro hojas. Busco y busco y no encontro nada. Acabo tan cansado
que decidio ir a darse un baño al lago. Cuando estaba botado en el
9
cesped, un destello ambar del sol le hizo desviar la vista y alli estaba, el
ansiado trebol de cuatro hojas se encontraba ahi mismo. Y es que la
suerte puede estar en cualquier lado.

PALABRAS ESDRÚJULAS

 Las palabras esdrújulas son aquellas en las que la sílaba tónica es la


antepenúltima. Ejemplos:
próximo último pájaro
 Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Ejemplos:
público intérprete cálido

 Rodea con un círculo la sílaba tónica de estas palabras y subraya las que son
esdrújulas.
 lámpara  camino  calor  húmedo
 león  perro  quizás  pájaro
 pincel  estrella  plátano  lunático
 soñar  perla  examen  juventud

 Completa las siguientes oraciones eligiendo la palabra esdrújula adecuada.


 Enciende la (luz / lámpara) ............................., no veo nada.
 Me gusta comer fruta fresca, por eso siempre me sirvo: frutillas, naranjas y
(mandarinas / plátanos) .............................
 En el árbol del patio los (gorriones / pájaros) ............................. han hecho un
nido.
 El viernes iremos a casa de los abuelos y el (domingo / sábado) .............................
a la de mis tíos.
 El (siguiente / próximo) ............................. año me cambiaré de colegio.
 Le regalaron una (tortuga / tórtola) ............................. para su cumpleaños.

 Clasifica las siguientes palabras.


 computador  fácil  vajilla
 cómodo  fértil  ratón
 cantar  clóset  hábito
 despertador  relámpago  hábil
10
Agudas Graves Esdrújulas

 Pon tilde a las siguientes palabras que lo necesitan y explica


por qué.
 regimen: .................................................................................................................
 magico: ...................................................................................................................
 miercoles: ..............................................................................................................
 maquina: ................................................................................................................
 musica: ...................................................................................................................
 sabado: ..................................................................................................................
 organico: ................................................................................................................

 Escribe el plural de las siguientes palabras. No olvides poner


tilde si lo necesitan.
 cárcel: _______________________________

 árbol: _______________________________

 volumen: _______________________________

 álbum: _______________________________

 examen: _______________________________

 polen: _______________________________

 ángel: _______________________________

 útil: _______________________________

 orden: _______________________________

 Escribe de nuevo las palabras como se indica y pon tilde si es


necesario.
 dame + lo: ..................................................................................................................

 presta + me: ...............................................................................................................


11
 viste + te: ....................................................................................................................

 toma + lo: ...................................................................................................................

 avisa + las: .................................................................................................................

 come + lo: ..................................................................................................................

 llama + lo: ...................................................................................................................

 Acentúa correctamente este texto.


Quiero que esta semana pase rapidisimo porque el proximo sabado ire con
mi familia a la nieve. Estoy deseando que llegue ese momento. Igual que
siempre, saldremos al antejardin y haremos un muñeco de nieve.
Pasearemos tranquilamente por el campo, miraremos a los animales y
jugaremos en el hielo. Volveremos a casa con los pies humedos y papa
nos mandara a cambiarnos mientras prepara un riquisimo chocolate. Luego
nos sentaremos todos alrededor de la estufa y contaremos historias
fantasticas. Los fines de semana en la nieve son siempre mágicos
12

USO DE LA B
 Se escriben con b todos los verbos terminados en -bir, excepto hervir, servir y
vivir. Ejemplos:
describir descubrir escribir
 Delante de consonante se escribe siempre b. Ejemplos:
brazalet observar blancura
e
 Se escriben con b los verbos deber, haber, saber, absorber, caber.
 Escribe dos formas verbales que se escriben con b de cada uno de estos
verbos.
beber: ............................................................................................................................
botar: .............................................................................................................................
saber: ............................................................................................................................
absorber: .......................................................................................................................
obtener: .........................................................................................................................

 Completa las siguientes palabras con b o v según corresponda.

 ha.....ía  de.....eres  o.....sequio


 a.....sor.....er  su.....ida  her.....ir
 canta.....a  ser.....ir  ha.....lar
 ha.....itar  escri.....ir  descri.....ir
 Copia las palabras con b y explica por qué se escriben con b.
 Obtuvo el primer premio del concurso de disfraces.
..........................................................................................................................
 Mi color preferido es el color blanco.
..........................................................................................................................
 Mi amigo Luis es un bromista.
..........................................................................................................................
 Las cañerías de ese edificio están obstruidas.
13
..........................................................................................................................
 Blas es mi compañero de clase.
..........................................................................................................................
 Abre la puerta a tu hermano.
..........................................................................................................................
 Completa las oraciones con formas verbales que se escriben con b.

cantar Juan ................................. en el coro del colegio.

estar Los niños ................................. jugando en el parque.

soñar Ana ................................. con ir a su pueblo de vacaciones.

llamar Luisa ................................. todos los días a su madre desde París.

animar Los espectadores ................................. al equipo desde la galería.

cocinar En Navidad siempre ................................. pavo al horno.

 Completa estas oraciones con palabras que se escriben con b delante de


consonante.
 Juan es un chico muy ...............................: nota cualquier cambio.

 Ayer estuvimos haciendo gimnasia y hoy me duelen las piernas y

los ..................................................

 El martes que viene iremos de excursión a un .................................. astronómico.

 Cuando pongas la lavadora no debes mezclar la ropa de color con la

ropa ......................................

 Mi hermano ganó ayer la carrera de ................................................

 Este pan no es de hoy porque ya no está ..........................................

 No ............................................. tan alto, vas a despertar al niño.

 Escribe cada palabra con su familia y escribe una más de cada grupo.
 vivienda  recibidor
 prohibición  hervidor

hervir: __________________ __________________ __________________


-vir
vivir: __________________ __________________ __________________
14

recibir: __________________ __________________ __________________


-bir prohibir: __________________ __________________ __________________

USO DE LA G Y LA J
 Se escriben con g todos los verbos terminados en -ger y -gir, menos tejer y crujir.
Ejemplos:
coger surgir
 Se escriben con j todas las palabras que empiezan o terminan por aje.
Ejemplos:
ajedrez garaje

 Clasifica las palabras marcadas.


 El cliente exigió el libro de reclamaciones.
 Recoge a los niños del colegio.
 Tienes que fingir que no lo sabes.
 Este impermeable te protegerá de la lluvia.
 Este colegio lo dirige mi tío.
 La sequía ha obligado a restringir el consumo de agua.
 Pablo, escoge uno de los libros y deja el otro para tu hermano.

Verbos en -ger Verbos en -gir


................................... ...................................
................................... ...................................
................................... ...................................
................................... ...................................
 Completa estas oraciones con palabras que se escriben con g.
 ........................... tu pieza, está muy desordenada.

 Este pantalón era más grande, ha ........................... en la lavadora.

 Mis vecinos han ........................... a un niño pascuense este verano.

 Hemos ........................... frutas de los árboles.

 Luis ........................... que no sabía nada, aunque estaba enterado de todo.

 Escribe oraciones con estos verbos.


escoger .............................................................................................................
.
15
coger .............................................................................................................
.

surgir .............................................................................................................
.

proteger .............................................................................................................
.
 Forma palabras terminadas en -aje y escribe una oración con cada una.
 ficha  ..........................  marca  ...........................  rodar  .........................
 truco  ..........................  venda  ...........................  hospedar  .........................

 ..............................................................................................................................

 ..............................................................................................................................

 ..............................................................................................................................

 ..............................................................................................................................

 ............................................................................................................................................

 Forma palabras que empiecen por aje- y escribe una oración con cada una.

-no ......................................................
aje- -treo ......................................................
-drez ......................................................

 ..............................................................................................................................

 ..............................................................................................................................

 ..............................................................................................................................

 Completa con g o con j según convenga.


 .....ersey  .....irafa  .....ema  .....inete
 .....eranio  .....igante  .....imnasio  .....ente
 .....efe  .....abalí  .....erarca  .....emelo
 .....elatina  .....ira  .....el  .....eneral

 Completa este texto.

Mi amigo Án....el me ha propuesto un plan muy bueno


para este fin de semana. Iremos al campo y
reco....eremos la basura que haya en el bosque.
Cuando hayamos reco....ido todo, clasificaremos los
residuos y los echaremos en los recolectores de
16
recicla....e. Con este ...esto, además de divertirnos,
mantenemos limpio el campo. Án....el siempre está
pensando en prote....er la naturaleza. ¡Es ....enial!

USO DE LA H
 Se escriben con h las palabras que empiezan por hie- y hue-. Ejemplos:
hielo hueco
 Las formas verbales del verbo oler que empiezan por hue- se escriben con h.
Ejemplos:
hueles huelen
 Se escriben con h los verbos haber, hacer, hablar, hallar, habitar y todos sus
derivados. Ejemplos:
había hicimos hablarán hallaron habitarían

 Escribe dos palabras que empiecen por hie- y hue- y escribe una oración
con cada una de ellas. Hazlo en tu cuaderno.

 Completa las siguientes oraciones con palabras que contengan h y


clasifícalas.
 Los puentes modernos se construyen con materiales como el .................................

 Los trabajadores de la empresa decidieron convocar una ........................................

 Todas las mañanas recojo los ........................... que ponen las gallinas de mi casa.

 Me gusta mucho el olor a ...................................... recién cortada.

 Se fracturó un ....................................... de la pierna jugando al fútbol.

 Las paredes de la casa estaban cubiertas de plantas: enredaderas, trepadoras

y ................................................

 Ese niño no tiene padres, es ........................................

 Mi padre nos ha prometido llevarnos a patinar sobre .............................................

hie- hue-
17

 Clasifica las palabras marcadas.


 Había ido a comprar el pan.
 Hallamos una cueva en medio del bosque.
 El equipo hizo un buen partido.
 Los que habitan en este pueblo se dedican a la agricultura.
 Hablaremos sobre nuestro próximo viaje.

haber hacer hallar habitar hablar

 Escribe oraciones con estos verbos.

hacer .....................................................................................................................

hablar .....................................................................................................................

hallar .....................................................................................................................

habitar .....................................................................................................................

haber .....................................................................................................................

 Forma palabras con h intercalada y escribe una oración con cada


una.

hecho: ................................................................................................

huesar: ...............................................................................................
DES-
hidratación: ........................................................................................

habitar: ...............................................................................................

habilitar: .............................................................................................

humano: .............................................................................................
IN-
hóspito: ..............................................................................................

habitable: ...........................................................................................
18

EL ADJETIVO. Género
 Los adjetivos son palabras que expresan cualidades y estados.
Ejemplos:
serio prudente
 Los adjetivos tienen género: masculino o femenino.
Ejemplos:
blanca oscuro
 Hay adjetivos que tienen una forma para el masculino y otra para el femenino.
Ejemplos:
chico listo chica lista
 Hay adjetivos que tienen una única forma para el femenino y para el
masculino.
Ejemplos:
agradable visible
 Clasifica los siguientes adjetivos.
 amistoso  helada  pequeña  dormido
 amplio  rota  buena  frondoso
 bonita  gracioso  blanca  lluvioso
Masculino Femenino

 Subraya los adjetivos de las siguientes oraciones que solo tengan


una forma para el masculino y el femenino.
 Las grandes jugadoras hicieron un partido formidable.
 Este trabajo tiene que ser hecho por una persona responsable.
19
 El agua de la tina está caliente.
 Los avances de esta temporada han sido impresionantes.

 Completa las oraciones con los adjetivos del recuadro.


jóvenes nuevas mayor emocionada

 Mi primo ........................................... me dio tu recado.

 La perra saltó ........................................ desde el sillón.

 Los tíos de Carlos son muy ............................................

 Las zapatillas ........................................... están en el closet.


 Cambia de género los siguientes adjetivos.
 simpática: ...................................  negro: ...................................

 acabado: ...................................  arreglada: ...................................

 hermosa: ...................................  nueva: ...................................

 rápido: ...................................  abrigado: ...................................

 Cambia de género los adjetivos y los sustantivos a los que acompañan.


 Los alumnos nuevos se presentaron rápidamente.
....................................................................................................................................
 Mi perro está agotado por la carrera.
....................................................................................................................................
 Nuestros viejos amigos vendrán a casa.
....................................................................................................................................
 Los patos blancos están en el agua.
....................................................................................................................................
 Crea una oración para cada adjetivo en forma de femenino.
 valiente:  abierto:
 verdoso:  enorme:
 oscuro:  libre:

 Escribe de nuevo, en tu cuaderno, el texto cambiando el género de


los adjetivos.
20
Tengo un gato precioso, es negro y gris. Es un gato muy inteligente, me sigue por toda
la casa y me busca preocupado si no me encuentra. Quiero mucho a mi gato porque es
muy cariñoso.

Tengo una gata ...

EL ADJETIVO. Número
 Los adjetivos son palabras que expresan cualidades y estados.
Ejemplos:
orgulloso amable
 Los adjetivos tienen número, singular o plural.
Ejemplos:
buenos agradables
 El adjetivo concuerda en número con el sustantivo al que se refiere.
Ejemplos:
muñeco precioso muñecas
preciosas

 Clasifica los siguientes adjetivos en el cuadro.


 pesado  rotas  cerrada
 pegada  dulce  amarrada
 responsables  libres  especie
 grandes  blanca  amables
 agradables  adornado  necesarios
 serio  alegres  despistados

Adjetivos en singular Adjetivos en plural

 Completa las oraciones con los adjetivos del recuadro


correspondientes.
rojo cercanas escarpados alta
21

 Los terrenos son ................................. y es muy peligro escalarlos sin protección.


 Compra las entradas más ............................................ al evento.
 Andrés, toma el bús .................................... que te lleva hasta la puerta del teatro.
 La hermana de Sandra es muy ........................................., por eso es la capitana
del equipo de básquetbol.

 Cambia el número de los adjetivos y de los sustantivos a los que acompañan.


 calcetines azules 
 regalos estupendos 
 pueblos cercanos 
 avión veloz 
 antiguo alumno 
 último auto 

 Escribe junto a cada sustantivo y cada adjetivo su número y di si concuerdan.


 Los niños están dormidos en el dormitorio grande.

..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
 Los nuevos vecinos del edificio son muy simpáticos.

..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................

 Completa el cuadro y escribe una oración con cada adjetivo.


Género Número
amistoso
lejanas
regalado
pobres
agradecida
simpática
22
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..............................................................................................................................

EL ARTÍCULO
 El artículo es un determinante que indica que el sustantivo se refiere a algo o
a alguien conocido.
Ejemplos:
el colegio la habitación las montañas los libros
 Los artículos siempre concuerdan en género y número con el sustantivo al
que acompañan.
Ejemplos:
las mañanas el abrigo los juegos la canción
 Los sustantivos femeninos en singular que empiezan por a- o ha- tónicas
llevan delante el artículo el.
Ejemplos:
el hada el aula

 Subraya los artículos que encuentres en el texto.


El verano se me ha pasado rápidamente; parece que fue ayer
cuando nos dieron las vacaciones y el lunes empieza otra vez
el colegio. Tengo muchas ganas porque volveremos a vernos
todos los amigos. Comenzarán los partidos de fútbol, el
entrenamiento, las partidas de ajedrez y, claro, las pruebas.
 Escribe delante de cada sustantivo el artículo que corresponde.
 ......... auto  ......... moda  ......... taller
 ......... vidas  ......... limones  ......... sacapuntas
 ......... amor  ......... salud  ......... pulsera
 ......... mesa  ......... amigo  ......... pestañas

 Completa el texto con los artículos necesarios.


23
.......... mes pasado nevó muchísimo y como además hacía mucho
frío, .......... nieve de .......... jardines no se derretía. Mi padre tuvo que ir
a .......... tienda a comprar palas para abrir camino. Sacamos .......... nieve
por todo .......... jardín, pero dejamos intacto .......... muñeco de nieve.
Parecía .......... guardián de .......... casa con .......... escoba, ..........
bufanda, .......... zanahoria y .......... gorro en medio del jardín.

 Relaciona cada artículo con el sustantivo que corresponda y escribe una


oración con cada uno.
los abrigo
la toallas
el libros
las abeja

 ...............................................................................................................................
 ...............................................................................................................................
 ...............................................................................................................................
 ...............................................................................................................................

 Ordena las palabras y escribe correctamente las oraciones.


 enormes alerces árboles los son
....................................................................................................................................
 lluvia de agua la es rica el muy minerales en
....................................................................................................................................
 dices días lo todos mismo los
....................................................................................................................................
 lechuga sí pero me el gusta la tomate no
....................................................................................................................................
 sardinas de tarro abre el las
....................................................................................................................................
 el de toma cuadernos ejercicios los
....................................................................................................................................
24
 Escribe un adjetivo detrás de cada sustantivo y luego escribe el artículo en
el género correspondiente.

 ........ azúcar .........................  ....... cobre ............................


 ........ agua .........................  ....... cabaña ............................

 ........ sala .........................  ....... abanico ............................


 ........ harina .........................  ....... vaso ............................
 ........ baño .........................  ....... cartera ............................

 Escribe una oración con cada uno de los sustantivos


anteriores.

 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................

 Escribe de nuevo el texto cambiando las palabras marcadas por artículos.


Estos niños han hecho dos pasteles de chocolate para su cumpleaños. Sus
madres les han ayudado un poco y les han salido unas tortas riquísimas.
Algunos amigos que vinieron a su fiesta les felicitaron por su creación. Sus
tortas fueron todo un éxito.
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
25

LOS DEMOSTRATIVOS
 Los demostrativos indican la cercanía o lejanía de una persona, animal o
cosa con respecto a la persona que habla.
Ejemplos:
estas mesas aquellos chicos ese día
 Los demostrativos son determinantes cuando van delante del sustantivo.
Ejemplos:
aquellos vestidos este teléfono esos vasos
 Los demostrativos siempre concuerdan en género y número con el sustantivo
al que acompañan.
Ejemplos:
esta casa esos montes aquella chica

 Subraya los demostrativos del texto.


Este es el hermano de Antonio, aquel que vivía en Curicó.
Llegó anoche por sorpresa en aquel auto que está estacionado
en aquella esquina. Esos que están a su lado son sus tres hijos
y aquella de allí, su esposa. Antonio se ha puesto muy
contento porque dice que ahora está toda la familia.
 Subraya solamente las oraciones en las que los demostrativos
son determinantes.
 Este fin de semana iré a verte.
 Ese es mi abrigo.
 Aquel chico tiene doce años.
26
 Eso lo trajo mi madre, son pasteles.
 Estas pulseras me las compré en tu tienda.
 Esas son las que te dije, te las prestaré.

 Completa las oraciones con demostrativos.


es el tío de Luis.
es la tienda que te dije.
días están olvidados.
niños son tus nuevos alumnos.
sábanas me las regaló mi abuela.
niños son mis primos.
de allí es el auto de mi tío.
de ahí son los vecinos de Antonio.
 Relaciona cada demostrativo con el sustantivo que
corresponda y escribe una oración con cada uno.
esa gatita
esos pañuelos
estas mañanas
ese vaso
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 ..................................................................................................................................
 Subraya los demostrativos de las siguientes oraciones y
clasifícalos en el cuadro.
 Estas llaves son las de aquella casa.
 Toma esos papeles y dámelos.
 Este día es perfecto para ir al campo.
 Aquel chico está esperando a que abran.
 Recuerdo esa mañana como si fuera ayer.
 Este niño es el dueño de ese gato.
 Aquellos de allí son mis padres.

Cerca Lejos Más lejos


27

 Cambia los demostrativos de manera que cambie la lejanía o


cercanía que indican.

 Quiero comprar (aquel) .................................... departamento que vimos en tu


calle.
 Estoy esperando (esa) .................................... solución.
 (aquellos) ...................................... señores son los dueños de
(esta) .....................................distribuidora.
 ¿(esos) ........................................ son los pantalones que me dijiste?

 Forma oraciones y di la proximidad o lejanía que indican los


demostrativos.
 Estupenda esta es piscina
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
 Niños muy son estos revoltosos
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
 Es moto preciosa esa
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
 Allí aquel es de hermano mi
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
28

LOS DETERMINANTES
 Los determinantes son las palabras que se anteponen al sustantivo y hacen
que se refiera a una o varias personas, animales, cosas o lugares en particular.
Ejemplos:
este niño el día tres años mis gomas
 Los determinantes concuerdan en género y número con el sustantivo al que
acompañan.
Ejemplos:
una el niño este libro tus zapatos
cabaña
 Hay diversas clases de determinantes: el artículo, los demostrativos, los
posesivos y los numerales.
Ejemplos:
la casa este año mi vecino dos veces
 Subraya los determinantes del texto.
El martes pasado fui con mis compañeros del colegio a la granja
educativa. Pasamos un día estupendo, vimos dos bueyes, algunas
gallinas y montamos en un caballo. Era la primera vez que íbamos
y nos divertimos tanto que los profesores nos prometieron que a lo
largo de este año volveríamos. ¡Ojalá sea pronto!
 Clasifica los determinantes.
 este año  primer día
 dos meses  aquel bolso
 tus ojos  otra vez
29
 el abuelo  este mes
 nuestro amigo  los vestidos
Artículo Demostrativo Posesivo Numeral

 Completa las oraciones con determinantes siguiendo las indicaciones que se


dan entre paréntesis.
 (determinante demostrativo) .................................. chico de allí es mi hermano.

 (determinante numeral) El................................... premio es un montón de libros.

 (determinante posesivo) Aurora, ¿me dejas..................................... lápiz?

 (determinante artículo) .................... cuaderno de matemáticas está en la mesa.

 (determinante demostrativo) ................................... auto es de mi padre.

LOS POSESIVOS

 Los posesivos son palabras que indican que una persona, animal o cosa
pertenece de alguna manera a otra persona, animal o cosa.
Ejemplos:
tu casa vuestro dinero
 Los posesivos indican si se trata de un solo poseedor o si son varios los
poseedores y de qué persona se trata, primera, segunda o tercera.
Ejemplos:
mi canción nuestra canción
 Los posesivos son determinantes cuando van delante del sustantivo.
Ejemplos:
nuestro teléfono tu taza
 Los posesivos siempre concuerdan en género y número con el sustantivo al
que acompañan.
Ejemplos:
mis pendientes tu amigo

 Subraya los posesivos del texto.


Lo que más me gusta del mundo es compartir mi tiempo con
mis primos gemelos, Juan y Carlos. Ellos se llevan muy bien:
Juan le deja todas sus cosas a Carlos y Carlos las cuida como
si fueran suyas. También les gusta intercambiar sus juguetes
con los míos. «Todo lo nuestro es tuyo», me dicen siempre.
30
Son mis primos favoritos, me gusta estar con ellos todo el
tiempo. Inventamos juegos, aventuras y lo pasamos muy bien.
Nuestros amigos, siempre que nos ven juntos, dicen que
parecemos trillizos.

 Subraya solamente las oraciones en las que los posesivos son


determinantes.
 Me lo contó su madre.
 Los vuestros son más antiguos que los míos.
 Me gusta mucho tu jardín.
 El vuestro está en la mesa.
 Su comida favorita es la ensalada y la tuya, la pasta.
 Sus abuelos son los dueños de esa carnicería; los míos, de la
pastelería.
 Completa las oraciones con los determinantes posesivos que
corresponda.
 Te presento a ..................... hijo mayor.
 El del fondo es .................... la mesa, Luis.
 Ana, Carlos, ..................... departamento es precioso.
 Esta mañana ..................... reloj se ha parado.
 ¿Has llenado ya ..................... piscina?
 Luis, pásame ..................... bicicleta.

 Analiza estos posesivos siguiendo el modelo.


 vuestro departamento  segunda persona, plural, varios poseedores.

 mis amigos 

 sus estudios 

 nuestras vacaciones 

 mi escritorio 

 su computador 
31
 tu primo 

 Sustituye las palabras en negrita por determinantes posesivos.


 El perro de mi vecino es muy juguetón.
....................................................................................................................................
 Me gusta la amabilidad de Pedro y tuya con los demás.
....................................................................................................................................
 La abuela de mis amigas es modista.
....................................................................................................................................
 Los juguetes de los niños están en sus cajas.
....................................................................................................................................
 Los recuerdos de mi infancia son maravillosos.
....................................................................................................................................

 . Localiza los posesivos y analízalos.


 Espero ansioso vuestra visita.
 Tu respuesta es correcta.
 Sus padres han regresado ya.
 Mi moto está mala.

Persona Género Número

 Escribe el posesivo que corresponda:

 1.ª persona, un poseedor, femenino. 


 3.ª persona, varios poseedores, masculino. 
 1.ª persona, varios poseedores, masculino. 
 2.ª persona, un poseedor, masculino. 
 3.ª persona, un poseedor, femenino. 
32
 2.ª persona, un poseedor, femenino. 

EL SUSTANTIVO. Clases
 Los sustantivos son palabras con las que nombramos a las personas, los
animales, las cosas, los lugares, los sentimientos...
Ejemplos:
Álvaro mini reloj Linares emoción
 Hay diferentes tipos de sustantivos: comunes y propios, individuales y
colectivos, concretos y abstractos.
Ejemplos:
niña Diana árbol bosque bolsa miedo

 Clasifica los sustantivos marcados del texto.


Enrique y yo somos buenos amigos. Nos conocimos en el colegio y lo
pasamos muy bien porque nos gusta jugar a las cartas, a las
adivinanzas y contarnos los secretos.
Sustantivos concretos Sustantivos abstractos

 Completa el texto con los sustantivos del cuadro siguiendo


las indicaciones que se dan entre paréntesis.
alegría Carmen familia bebé
33

Toda la (sustantivo común, colectivo, concreto) ....................... esta emocionada

porque el otro día mi prima (sustantivo propio, individual, concreto) .......................

tuvo un niño. Es un (sustantivo común, individual, concreto) ....................... precioso

y dicen que se parece mucho a mí. ¡Qué (sustantivo abstracto) .......................!

 Completa el cuadro con el sustantivo individual o colectivo correspondiente.

S. individuales soldado árbol

S. colectivos enjambre equipo

 Escribe de nuevo las oraciones cambiando los sustantivos individuales por


colectivos y los colectivos por individuales.
Hemos comprado unas paletas. 
 Ayer me regalaron una rosa. 
 El barco llegó temprano. 
 Los músicos empezaron más tarde. 
 Escribe un sustantivo propio para cada uno de los siguientes
sustantivos comunes.
 niño:  perro:  río:
 volcán:  país:  lago:
 poeta:  gato:  pueblo:
 Completa el cuadro siguiendo el modelo.
¿individual ¿concreto
Sustantivo ¿común o propio?
o colectivo? o abstracto?
amistad común individual abstracto
Rancagua
ratón
botella
vajilla
Susana
cuaderno
zapatería
esperanza
 Escribe un sustantivo de cada tipo y forma una oración con cada uno de
ellos.
 Sustantivo común, colectivo, concreto  .................................................................

...................................................................................................................................
34
 Sustantivo propio, individual, concreto  .................................................................

...................................................................................................................................
 Sustantivo común, individual, concreto  ................................................................

...................................................................................................................................
 Sustantivo común, individual, abstracto  ...............................................................

...................................................................................................................................

 Lee el siguiente texto y contesta.


El sábado pasado fue el cumpleaños de mi primo Jaime. Lo pasamos
todos lo máximo, le regalamos un ajedrez. El lunes próximo se irá de
vacaciones a Iquique. Estará allí dos semanas, seguro que lo pasará
genial. ¡Que alegría!
 Copia los tres sustantivos propios del texto................................................................
 Copia los sustantivos colectivos del texto y escribe junto a cada uno su
correspondiente individual..........................................................................................
.......................................................................................................................................
 Copia el sustantivo abstracto del texto.......................................................................

EL SUSTANTIVO. Género
 Todos los sustantivos tienen género: pueden ser masculinos (si pueden llevar
delante el artículo el) o femeninos (si pueden llevar delante el artículo la).
Ejemplos:
el balón la bolsa
 Los sustantivos que pueden tener formas masculinas y formas femeninas forman
el femenino añadiendo -a (luchador, luchadora), cambiando la -o o la -e por la
-a (gato, gata) o añadiendo una terminación especial (poeta, poetisa).

 Clasifica los siguientes sustantivos según el género.


 libro  mina  abrelatas  rata
 cartera  sopa  agua  monedero
 plátano  pantalón  ratón  taza

Sustantivos masculinos Sustantivos femeninos


35

 Escribe delante de cada sustantivo el o la según corresponda.

 ........ auto  ........ estación  ........ avión

 ........ estuche  ........ manzana  ........ azúcar


 ........ piso  ........ árbol  ........ ventana
 ........ mirada  ........ cara  ........ sábana

 Forma el femenino de los siguientes sustantivos y clasifícalos.


 niño:  amigo:
 poeta:  campeón:

 profesor:  alcalde:

 perro:  enfermero:

 maestro:  conde:

 rey:  pintor:

Añaden una terminación


Cambian -o por -a Añaden -a
especial

 Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones y clasifícalos.


 El castaño ha crecido mucho.
 Leímos en alto la poesía.
 Nos dieron una charla sobre la fauna de nuestro país.
 Hace muy buen tiempo.
Sustantivos masculinos Sustantivos femeninos
36
 Escribe el femenino de los siguientes sustantivos y di cómo lo forman.
 tigre 

 pato 

 elefante 

 actor 

 gallo 

 león 

 Escribe de nuevo este texto cambiando el género de los sustantivos


marcados. Hazlo en tu cuaderno.
Nunca me siento solo. Siempre estoy con todos mis amigos. Luis es el
humorista: si estamos tristes, nos hace sonreír. Juana es la creativa:
siempre está preparando planes para ir de excursión, acampada...
Manuel es el inventor: todos los días crea juegos nuevos que nos
hacen pasar ratos estupendos. Josefa es la escritora: algunas tardes
nos lee sus cuentos. Y yo soy el que siempre presume de tener unos
amigos tan geniales.

EL SUSTANTIVO. Número
 Los sustantivos tienen número: están en singular (pez, cama, mano) o en
plural (peces, camas, manos).
 El plural de los sustantivos se forma así:
 Añadiendo -s. Ejemplos: plano, planos; diente, dientes.
 Añadiendo -es. Ejemplos: pez, peces; sol, soles.

 Clasifica los sustantivos marcados del texto.


La semana pasada fuimos de excursión a un parque natural. Hicimos el recorrido
por el parque a pie y vimos muchos animales: leones, hipopótamos, jirafas,
monos. También pudimos ver un espectáculo alucinante, el nacimiento de un
canguro. Fue un día estupendo.

Sustantivos en singular Sustantivos en plural


37

 Subraya los sustantivos e indica si están en singular o en plural.


 Me gusta mucho la fruta.
 Espero ansiosa tus noticias.
 Mis primos vienen luego.
 Quiero comprar un auto.
 Iremos mañana a ver a los abuelos.
 Déjame tu falda roja.

 Forma el plural de los siguientes sustantivos.


 cuchara _________________  pollo __________________
 calle _________________  noticia __________________
 salón _________________  emoción __________________
 clase
_________________  empleo
__________________

 Escribe el plural de estos sustantivos y clasifícalos según cómo lo formen.


 mesa  rubí  camión
 bisturí  colchón  canasto
 jabalí  planta  aro

Misma forma en
Añaden -s Añaden -es
singular y en plural

 Escribe el plural de los siguientes sustantivos y explica cómo lo forman.


 melón:

 huella:

 cerro:

 ordenador:

 colibrí:
38
 rotulador:

 Analiza estos sustantivos.


Común Individual Concreto
Género Número
o propio o colectivo o abstracto
pelota

amor

Juan

enjambre

vajilla

EL VERBO. La conjugación

 Los verbos son palabras que expresan acciones o estados. Para referirnos a
los verbos utilizamos su infinitivo.
Ejemplos:
pescar dormir leer

 Hay tres modelos de conjugación:


 La primera conjugación: los infinitivos terminan en -ar (cantar).
 La segunda conjugación: los infinitivos terminan en -er (leer).
 La tercera conjugación: los infinitivos terminan en -ir (vivir).

 Clasifica el verbo en negrita según su conjugación.


Antes viví en el campo y me llamó mucho la atención las grandes
ciudades. Cuando visito a alguna ciudad me quedo sorprendido
mirando los edificios y pensando que debe ser su construcción.
Ahora vivo en uno de esos edificios tan altos y estoy encantado porque
desde mi ventana puedes ver toda la ciudad. ¡Me encanta salir al
39
balcón y quedarme horas contemplándolo todo! Aunque también echo
de menos el campo.
Primera conjugación Segunda conjugación Tercera conjugación

 Subraya los verbos de las siguientes oraciones y escribe al lado su


infinitivo y la conjugación a la que pertenecen.

 Mi padre cocina muy bien. 

 Te espero aquí. 

 Hubiera preferido ir 
mañana.
 Recoge la habitación, 
Pedro.
 Mi tía Ángela es cartera. 

 Los abuelos de Luis viven 


en mi barrio.
 Sustituye los infinitivos por las formas verbales que corresponda.
Mi familia y yo (salir) ......................... a las siete de casa y (llegar) ......................... a

las ocho al campamento. Mi madre y mi hermano (preparar) ......................... la

comida mientras mi padre y yo (armar) ......................... las carpas.

(ser) ......................... una experiencia muy buena (ir) ......................... de

campamento.

 Subraya los verbos y completa el cuadro.


 Los domingos visitamos a mis tíos.
 El parque nuevo tiene muchos columpios.
 Pedalea más rápido o no llegamos.
 Esta mañana me he dormido.
 Pedro quiere un hermano.
 Me río mucho con las historias de mi abuelo.
Infinitivo Conjugación
40

EL VERBO. El tiempo y persona

 Las formas verbales expresan tiempo: pueden estar en presente, en pasado o


pretérito o en futuro.
Ejemplos:
canto (presente) canté (pasado) cantaré (futuro)

 Un tiempo verbal es el conjunto de formas verbales que expresan una acción que
ocurre en el mismo momento del presente, del pasado o del futuro.
 Las formas verbales expresan persona: primera persona, segunda persona o
tercera persona.
Ejemplos:
escribo escribes escriben

 Clasifica las formas verbales de estas oraciones.


 Viajó a Melipilla el mes pasado.
 Saldremos del cine a las siete.
41
 Estudian en el otro edificio.
 Ayer comí tallarines.
 Escribiré la carta.
 Cristina tiene un pie enyesado.
Presente Pasado Futuro

 Escribe las formas que faltan para completar cada tiempo verbal.

Presente Pretérito o pasado Futuro
Yo juego Yo ................................ Yo ................................
Tú ................................ Tú jugaste Tú jugarás
Él ................................ Él ................................. El .................................
Nosotros jugamos Nosotros ...................... Nosotros ......................
Vosotros ...................... Vosotros jugasteis Vosotros ......................
Ellos ............................ Ellos ............................. Ellos .............................

 Escribe cada oración reemplazando el verbo en tiempo futuro. Hazlo en tu


cuaderno:
 Mi mamá cocina un asado.
 El perro de Juan comió su dieta.
 La clase de Religión se hizo en la mañana.
 Completa las formas que faltan para completar cada tiempo verbal.
Presente Pasado Futuro
Yo juego Yo .............................. Yo .......................................
Tu juegas Tú .............................. Tú .......................................
Él juega Él ............................... Él ........................................
Nosotros jugamos Nosotros .................... Nosotros .............................
Vosotros jugáis Vosotros .................... Vosotros .............................
Ellos juegan Ellos .......................... Ellos....................................
 Completa estas formas verbales.
Conjugación Persona Número Tiempo
42
escribo

pensé

comprarán

miro

mordió
 Con los verbos de la pregunta anterior escribe para cada uno, una oración en
tu cuaderno.
 Subraya las formas verbales y di en qué persona y número están.
 Vivo en Valdivia muchos años. 

 Tú compras los libros. 

 Tus hermanos estudian mucho. 

 Mi compañero tiene una casa grande. 

 Preguntaremos al profesor. 

 Te espero en la puerta. 

 Necesitan las pinturas para el trabajo. 

 Mi padre es abogado. 

AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS
 Los sufijos diminutivos son terminaciones que indican menor tamaño. Algunos
sufijos diminutivos son: -ito, -ita, -ín, -ina, -ico, -ica, -illo, -illa, -uelo, -uela.
Ejemplos:
caminillo orejuela
 Los sufijos aumentativos, en cambio, indican mayor tamaño. Algunos sufijos
aumentativos son: -ón, -ona, -azo, -aza, -ote, -ota.
Ejemplos:
camionazo casona

 Completa el cuadro con las siguientes palabras.


 pequeñito  portazo  autito  autazo
 sillita  ojazos  cucharón  caminito
 librazo  casona  pisito  manitos

Aumentativos Diminutivos
43

 Subraya los aumentativos del texto y rodea con un círculo los diminutivos.
Mi perra Lula ha tenido cachorritos. Son de color marrón con las
patitas blancas y tienen unos enormes ojazos verdes. Les encanta
jugar con Michi, el gatazo de mi vecino Dieguito. Se pasan el día
persiguiéndole y quitándole sus juguetitos. Pero Michi es un tranquilón
y no se enfada nunca. Mi madre siempre los mira y dice riéndose:
“¡Son como perritos y gatazos!”.
 Completa el cuadro.
Aumentativo Diminutivo
casa

perro

lazo

coche

grande

taza

FAMILIA DE PALABRAS
 Una familia de palabras es el conjunto de palabras que se forman a partir de otra
palabra.
Ejemplos:
color → colorete, coloreado, colorado...
 Clasifica las palabras en el cuadro.
 frutero  florista  floral  frutal  fruto
 frutería  florero  florería  floreado  frutícola

Familia de fruta Familia de flor


44

 Escribe cuatro palabras de cada una de las siguientes familias.

canción rosa pájaro

 Completa las oraciones con palabras de la familia de comer.

 Pedro rellena todos los días el ........................................... de los pájaros.

 Ya solo faltan los cubiertos, llévalos al ................................................

 No pruebes esas gomas, no son ....................................................

 Mi hermano Manuel come mucho, es un ............................................

 Escribe tres oraciones que contengan palabras de la familia de


estudiar.

 ........................................................................................................................

 ........................................................................................................................

 ........................................................................................................................

FORMACIÓN DE ADJETIVOS
 Las terminaciones -oso, -ico... forman adjetivos.
Ejemplos:
panorama → panorámico veneno → venenoso
 Las terminaciones -ino, -ina, -és –se – ejo sirven para formar adjetivos que
indican el lugar de procedencia de una persona. Estos adjetivos se llaman
gentilicios.
Ejemplos:
temuquense antofagastino

 Forma adjetivos añadiendo las terminaciones -al, -ico – oso a los


siguientes sustantivos.
 período:  delicia:
 pereza:  trampa:
45
 triunfo:  trópico:
 persona:  música:
 número:  centro:
 Escribe los gentilicios de estos lugares.
 Santiago:  Viña del Mar:
 Arica:  Iquique:
 Chiloé:  Talca:
 Valdivia:  Punta Arenas:

 Completa la tabla.
Sustantivo Adjetivo en -al o -ico
filósofo
sindicato
angelical
señal
problema
celestial
socio

 Completa las oraciones con adjetivos que contengan las terminaciones -al,
-ico -ica.
 El jurado dio el premio a la banda sonora ..................... de la película.
 La organización ........................... cuida de la naturaleza.
 El clima .............................. es muy cálido.
 Debemos hacer una revisión ........................... al auto.
FORMACIÓN DE SUSTANTIVOS

La palabra excursionista es un sustantivo de la familia de excursión. Se forma


añadiendo a excursión la terminación –ista.

 Forma sustantivos con las terminaciones del recuadro.

probar  ...............................................
deporte  ...............................................
-dor
cristal
-ería  ...............................................
electricidad
-ista
marcar
 ...............................................
jardín
 ...............................................
 ...............................................
46

 Clasifica las palabras en el cuadro.


 trapecista  destornillador  publicista
 tubería  programador  periodista
 mercadería  reparador  mueblista

Palabras que terminan Palabras que terminan en Palabras que terminan


en -ería -ista en -dor

 Completa las siguientes oraciones con palabras formadas con las


terminaciones -ería, -ista y -dor.

 Mi padre es panadero, esta es su ............................................


 Me gusta comprar pintura en la ............................................. del barrio.
 El primo de Luis se tira en paracaídas, es ...............................................
 En la ............................................ de la esquina las manzanas están en oferta.
 Mi hermana Ana hace surf, es ..............................................
 Coge el .............................................., tienes el pelo mojado.
 Pedro fue a la ......................................... a comprar una torta para su cumpleaños.

FORMACIÓN DE VERBOS

La terminación ar, forma verbos.


Ejemplo:
registro → registrar

 Forma verbos añadiendo la terminación ar a los siguientes sustantivos.


 espera:  canto:
 paseo:  descanso:
 siembra:  almuerzo:
 cocina:  baile:
 ...................................................
 cultivo
Relaciona las dos columnas y forma verbos terminados en -ar .
 ...................................................
paseo
viaje  ...................................................
juego  ...................................................
amor  ...................................................
vuelo  ...................................................
47
-ar

 Escribe junto a cada verbo de qué sustantivo procede.


 cantar:
 caminar:
 comprar:
 comerciar:
 clavar:

 Completa las oraciones con verbos terminados en -ar.

 Me gusta ................................................ a la banda de música.

 Cuando vamos a la playa, me gusta ................................................ en parapente

desde las dunas.

 Los pantalones me quedan largos, los tengo que ...............................................

 El vestido te queda pequeño, tienes que ......................................... las mangas.

 ¿Puedes ................................... a mi perro en el parque ?

PALABRAS ANTÓNIMAS
 Las palabras antónimas son aquellas que tienen significados opuestos.
Ejemplos:
Está siempre callado.
Está siempre hablando.

 Subraya la palabra opuesta de cada serie.


 Hablar, comentar, callar, comunicar, expresar.
 Oscuro, sombrío, tenebroso, claro, lúgubre.
 Ancho, amplio, estrecho, espacioso, holgado.
 Rogar, pedir, demandar, dar, reclamar.

 Escribe de nuevo el texto sustituyendo las palabras marcadas por sus


opuestos del cuadro.
48
incómodas nerviosos divertida
oscura poco tarde

El domingo pasado fui al cine con mis padres y mi hermano. Llegamos pronto
y la sala ya estaba iluminada. Buscamos nuestros sitios y nos sentamos. Mi
hermano dijo que las butacas eran muy cómodas. La película duró mucho y
fue muy aburrida. Cuando salimos del cine nos fuimos a comer y llegamos a
casa relajados. ¡Pasamos una tarde estupenda!

 Completa las oraciones con el antónimo de las palabras entre paréntesis.


 ¡Qué (buen) ....................... tiempo hace!
 Laura vive en el (primer) ....................... piso de este bloque.
 He (suspendido) ....................... el examen de Matemáticas.
 Mis padres quieren (vender) ....................... la casa del campo.
 Alcánzame el (último) ....................... libro de la estantería.
 Deberías ir un poco más (rápido) .......................
 Esos pantalones te quedan muy (estrechos) .......................
 Iremos al centro por el camino más (largo) .......................

PALABRAS HOMÓFONAS
 Las palabras homófonas son las que suenan igual pero se escriben de forma
distinta y tienen un significado diferente.
Ejemplos:
El toro se partió un asta.
Hasta mañana.

 Escribe cada palabra junto a su definición.


bello vello viga biga bienes vienes

Carro romano de dos caballos.


Forma del verbo ir.
Hermoso, lindo.
Madero largo y grueso para formar techos.
Conjunto de posesiones y riquezas.
49
Pelo corto y suave de algunas partes del cuerpo.

 Completa las oraciones con la palabra adecuada.


 La granja está delimitada por una (vaya / valla) ...........................................

 No le (hecho / echo) .......................................... azúcar al café.

 El viernes se (bota / vota) ...................................... al delegado de clase.

 La inauguración del teatro es un (hecho / echo) ................................................

 Mi abuelo me ha regalado una pelota que (bota / vota) ................................ mucho.

 Cuando (vaya / valla) ......................................... a tu pueblo, te llamaré.

 Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras


homófonas:

 revelar / rebelar ........................................................................................

........................................................................................

 vaca / baca ........................................................................................

........................................................................................

 hojear / ojear ........................................................................................


........................................................................................

PALABRAS POLISÉMICAS
 Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado.
Ejemplos:
Sala la ensalada y ya está lista.
La sala estaba completa.

 Escribe junto a cada definición la palabra correspondiente.


marca grano ejercicio

Señal que permite distinguir algo.


........................... Huella o señal dejada por algo.
Sello o estilo característico.
........................... Semilla y fruto de las plantas.
Bulto pequeño que aparece sobre la piel.
50
........................... Tarea práctica encaminada a aprender algún proceso.
Actividad física.

 Completa las oraciones con la palabra adecuada.


hoja contar letra piña

 He cogido una ............................... de alerce para mi colección.

 Me gusta mucho poder ............................... contigo.

 Si reservas en el restaurante, debes ............................... un cubierto más.

 La ............................... en almíbar es el postre favorito de Alfredo.

 Mi hermano pequeño está aprendiendo las ............................... y los números.

 Entre todos pusimos ............................... a la canción.

 Escribe una oración con cada uno de los significados de la


palabra banco.
banco 1 Asiento largo para varias personas.
2 Organismo que comercia con dinero.
3 Conjunto de peces.

 ............................................................................................................................
 ............................................................................................................................
 ............................................................................................................................

PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS


 Las palabras compuestas son las que están formadas por la unión de dos o
más palabras simples.
Ejemplo:
parachoques → para + choques

 Indica de qué palabras están formadas las siguientes palabras compuestas.


 sacacorchos: ................................... + ...................................
 limpiabotas: ................................... + ...................................
 pararrayos: ................................... + ...................................
 sacapuntas: ................................... + ...................................
51
 quitasol: ................................... + ...................................
 Forma palabras compuestas con las siguientes palabras.
 quitar  botas .....................................................
 lavar  pista .....................................................
 auto  nieve .....................................................
 limpiar  vajillas .....................................................
 Relaciona las palabras de las dos columnas para formar palabras
compuestas y explica su significado.
quita césped
limpiar papeles
parar vidrios
cortar sol
pisar rayos
 .............................................. → ...............................................................................
 .............................................. → ...............................................................................
 .............................................. → ...............................................................................
 .............................................. → ...............................................................................
 .............................................. → ...............................................................................

 Subraya las palabras compuestas del texto.


Me gusta cuando vamos en la autopista y llueve. Mamá pone a funcionar el
limpiaparabrisas. Con el ruido me voy quedando dormido y se me caen a
cada rato los anteojos. Cuando llegamos a nuestro destino, estoy tan
cansado que le digo a mamá: “No me pases el limpiavidrios, que no tengo
fuerzas para limpiar el parabrisa”.

PALABRAS SINÓNIMAS

 Las palabras sinónimas son las que tienen el mismo significado.


Ejemplos:
Mi hermana me pasa su ropa.
Mi hermana me presta su ropa.

 Subraya la palabra de cada grupo que no tiene el mismo significado.


 Viejo, remoto, antiguo, arcaico, joven.
 Aumentar, incrementar, disminuir, crecer, ampliar.
 Vivienda, castillo, casa, hogar, domicilio.
 Defender, atacar, proteger, cuidar, resguardar.
52

 Escribe de nuevo el texto sustituyendo las palabras marcadas por sus


sinónimos del cuadro.
bebimos alegre fiesta regalo
fenomenal competición asistido escuchamos

Ayer estuvimos en la celebración de cumpleaños de Marta. Fuimos todos los


amigos, oímos música, tomamos jugo e hicimos un concurso de disfraces. Luego
cada uno le dio un obsequio a Marta hecho por él mismo. Marta estaba muy
contenta y nos dio las gracias a todos por haber ido. Lo pasamos genial.
.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

 Completa las oraciones con sinónimos de las palabras entre paréntesis.


 Hemos (cortado) ....................... las ramas del árbol para que crezcan.
 No vayas demasiado (rápido) .......................; puedes tropezarte.
 Estuvimos en casa de Antonio y (degustamos) ....................... productos típicos de
su pueblo.
 La competición terminó con (éxito) ....................... para nuestro equipo.
 Nos gusta salir los domingos a (andar) ....................... por el campo.
 Fuimos a ver la película, pero la sala estaba (llena) .......................
 Tomaré un (trozo) ....................... de esa tarta.

CÓMIC
El cómic o historieta es una secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una

historia mediante imágenes y textos. Estos textos aparecen encerrados en una nube cuando

corresponden a un personaje; o en un recuadro, cuando se refieren a relatos introductorios o

aclaratorios de la acción. Para darle mayor dinamismo, generalmente se usan onomatopeyas

escritas directamente sobre las ilustraciones.


53

1. ¿De qué se trata esta historieta?


a. De un regalo de Navidad.
b. De la llegada al colegio.
c. De cómo hacer una torta.
d. De un cumpleaños.

2. ¿Qué título crees tú que le queda mejor?


a. Feliz Navidad
b. Cumpleaños feliz
c. Tortas para todos
d. Buenos días, señorita

3. ¿Qué crees tú que le está haciendo la niña de rosado en el último cuadro?


a. Está despidiendo a sus amigos.
b. Les está entregando las sorpresas.
c. Está recitando un poema.
d. Está llamando a sus amigos.

4. Inventa la historia de las imágenes. Puedes hacerlo completando esta secuencia:

Había una vez.........................................................................................................................


...............................................................................................................................................
Entonces......................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
Después......................................................................................................................................
.
.....................................................................................................................................................
Finalmente...................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
54

5. ¿Qué estará diciendo la niña de rosado del primer cuadro? Escríbelo en esta nube:

6. ¿Cuál de estos regalos te gustaría que te hicieran para tu cumpleaños?


a. Una canción
b. Un poema
c. Un dibujo
d. Un chiste

7. ¿Cuál de estas historietas es chilena?


a. Condorito
b. Superman
c. El hombre araña
d. Batman

CUENTOS
El cuento es una narración breve, de ficción. Hay de diversos tipos: tradicionales, de
animales, de misterio, maravillosos, de ciencia ficción, etc.
El relato que se presenta a continuación está basado en un cuento tradicional del autor
danés Hans Christian Andersen.

El soldadito de plomo
(Hans Christian Andersen. Adaptación)
55
En la pieza de Tomás había muchos juguetes: una hermosa bailarina, un
duende de goma y un soldadito de plomo.
En la noche, cuando todos dormían, los juguetes se divertían. El soldadito
de plomo, que estaba apoyado en una ventana, miraba amorosamente a la
bailarina. Pero el duende, que era enojón y envidioso, abrió la ventana y el
soldadito cayó a la cuneta.
Estaba lloviendo, y por la calle corría una gran cantidad de agua. El
soldadito fue arrastrado por el agua hasta una alcantarilla. Luego, la corriente
llegó al río y finalmente el torrente lo llevó al mar. Un remolino lo engulló
violentamente y lo depositó en el fondo arenoso. El soldadito recordó a su
adorada bailarina, y sus ojos se llenaron de lágrimas: ”Nunca más volveré a
verla”, pensó.
Cuando ya había perdido toda esperanza, un pez se lo tragó. El pez fue
capturado por un pescador y vendido en la feria a la cocinera de la casa de
Tomás.
-¡El soldadito de plomo! –exclamó la cocinera cuando abrió el pescado.
Entonces con todo cuidado lo lavó, lo secó y lo puso nuevamente en la
pieza de Tomás. Y ahí estaba la hermosa bailarina, esperándolo... y el soldadito
volvió a ser feliz.

1. ¿Cuál de estas parejas de palabras no corresponden a la lectura?


a. soldadito – plomo
b. duende – bailarina
c. muñeca - ballena
d. pez – feria

2. ¿Por qué crees tú que el duende abrió la ventana?


a. Porque quería que el soldadito se cayera y desapareciera.
b. Porque quería que la bailarina se riera del soldadito.
c. Porque hacía mucho calor.
d. Porque quería ver los árboles.
3. ¿Alguna vez se te ha perdido un juguete? ¿Cómo fue? Cuenta lo que te pasó.
............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
............................................................................................................................................

4. ¿Por qué al soldadito se le llenaron los ojos de lágrimas cuando pensó en la bailarina?
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
56

5. Completa con las palabras que corresponden, de acuerdo a la lectura.


En la ................................ cuando todos dormían los ..................................... se divertían.
a. vereda - niños
b. noche – juguetes
c. tarde – abuelos
d. casa – gatos

6. ¿En qué orden aparecen estas palabras en la lectura?


a. alcantarilla – río – mar.
b. río – mar – alcantarilla
c. mar – río – alcantarilla
d. río – alcantarilla - mar

7. Marca la opción correcta de acuerdo al orden en que sucedieron, desde lo que ocurrió
primero, hasta lo que sucedió al final.
1. La cocinera secó al soldadito.
2. El soldadito creyó que nunca más vería a la bailarina.
3. El duende abrió la ventana.

a. 3, 1, 2
b. 2, 1, 3
c. 1, 2, 3
d. 3, 2, 1

FÁBULAS
La fábula es un relato corto cuyo objetivo es enseñarnos una lección: una moraleja. Sus

personajes generalmente son animales. Si bien numerosos autores han escrito fábulas, los más

destacados son Félix María Samaniego, Esopo y La Fontaine.

El león y el ratón
(Félix María Samaniego. Adaptación)
57
I
Estaba un ratoncito aprisionado
entre las garras de un león, muy enojado.
En la tal ratonera cayó preso
porque con otros molestaba
al león, que en su retiro descansaba.
Pide perdón, llorando su abandono
y el león responde: «Te perdono.»

II
Poco después, cazando, el león tropieza
en una red oculta en la maleza;
quiere salir, pero queda prisionero;
y extraviado en la selva, ruge fiero.
El ratoncito, alarmado, que lo siente,
llega corriendo y roe ágilmente
los nudos de la red de tal manera,
que al fin rompe los grillos de la fiera.

Moraleja
Conviene al grande y poderoso
con los pobres y pequeños ser piadoso;
tal vez se pueda ver necesitado
del auxilio de aquél menos dotado.

1. Lee la 1ª parte de esta historia y elige la frase que expresa mejor su sentido.
a. El león atrapó a un ratón.
b. El ratón estaba aburrido.
c. El león perseguía al ratón.
d. El ratón se arrancó del león.

2. Elige el mejor título para la segunda parte de la historia.


a. Animales de la selva
b. El rugido del león
c. Cazador cazado.
d. El león y la maleza

3. Explica con tus propias palabras la moraleja:


........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................

4. Responde: Según la lectura, ¿cómo era el león?


a. Viejo
b. Pequeño
c. Compasivo
d. Creído
58

5. Reemplaza las palabras subrayadas por alguna de las que se indican, sin que cambie
el sentido de la oración.

Estaba un ratoncito aprisionado


entre las garras de un león, muy enojado.

a. enojado – fauces – despistado


b. prisionero –zarpas – alterado..
c. asustado - muelas – desgarbado.
d. despistado – cejas – atorado.

6. ¿Con cuál de estas ideas tiene que ver esta historia?


a. Solidaridad
b. Vejez
c. Alegría
d. Castigo

7. ¿Qué nombre se le da al león en Chile?


a. Foca
b. Chungungo
c. Puma
d. Colibrí

INTERROGACIÓN DE TEXTOS
El reconocimiento de textos es una estrategia que se puede aplicar antes de la lectura
tanto de textos literarios como de los no literarios. Su puesta en práctica permite que
los alumnos y alumnas sean capaces de reconocer la organización o estructura de los
diversos tipos de texto, anticipando, elaborando hipótesis o prediciendo su significado
Por ejemplo, si un texto tiene una fecha en el encabezamiento, varios párrafos y una
firma al final, se podría anticipar, sin haberlo leído, que se trata de una carta. Esto
significa que cada texto tiene una “silueta” característica, cuya observación y
reconocimiento en forma previa a la lectura ayudará a su mejor comprensión.
59
60
1. ¿Cuál de estos textos corresponde a un aviso de periódico?
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

2. ¿Cuál de estas siluetas corresponde a una receta de cocina?


a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

¿Cuál de estas siluetas corresponde a un poema?


a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

4. ¿Cuál de estas siluetas corresponde a una carta?


a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

5. ¿Cuál de estas palabras aparece siempre en una receta de cocina?


a. Firma
b. Ingredientes
c. Precio
d. Dirección

6. Imagina que se te perdió tu mascota. Inventa un aviso de publicidad para que lo


publiquen en un diario y puedas encontrarla.

7. Escribe los ingredientes y la preparación de un guiso absurdo, por ejemplo,


sopa de lápices.
Ingredientes Preparación
.................................................................. ..............................................................................
.................................................................. ..............................................................................
.................................................................. ..............................................................................
.................................................................. ..............................................................................
................................................................... ..............................................................................
................................................................... ..............................................................................
................................................................... ..............................................................................
61
LEYENDAS
La leyenda es una narración de sucesos transmitidos oralmente, que intenta explicar a

través de un relato maravilloso, algún hecho, nombre o costumbre de la vida real.

Leyenda de las Vegas del Flaco

Cuenta la leyenda que hace muchos años un grupo de arrieros pasó con un
tropel de burros cerca del río Tinguiririca. El viaje había sido largo y difícil;
hombres y animales estaban extenuados. Entonces decidieron pasar la noche
en unas vegas, a la orilla del río.
Al día siguiente decidieron continuar el viaje, pero el burro más pequeño
estaba muy flaco y enfermo, por lo que no pudo seguir y debieron abandonarlo a
su suerte.
Semanas más tarde los arrieros volvieron por el mismo camino y cual no sería
su sorpresa al encontrar al burrito completamente sano y robusto.
Desde entonces se hicieron famosas las aguas de la vega y en recuerdo de
este episodio se les llamó “las vegas del flaco”.

1. Lee la leyenda y responde:


¿Qué trata de explicar esta leyenda?
a. Por qué las “vegas del flaco” se llaman así.
b. Cómo se puede mejorar a un burrito enfermo.
c. La vida de los arrieros.
d. Los beneficios del agua para la salud.
2. ¿Qué crees tú que hacen los arrieros?

a. Crían burros.
b. Arrean animales.
c. Recorren los ríos.
d. Buscan agua.

3. Por qué crees tú que los arrieros dejaron solo al burrito enfermo?
a. Porque no podían llevarlo en ese estado.
b. Porque no necesitaban más burros.
c. Porque era muy chico.
d. Porque no lo querían.

4. ¿Cuál de estas palabras significa lo mismo que extenuados? Puedes ocupar el


Diccionario.
a. apenados
b. hambrientos
c. agotados
d. repletos
62
5. ¿Cómo fue el viaje de los arrieros?

a. Fácil y cómodo.
b. Caro e inútil.
c. Largo y difícil.
d. Corto y rápido.

6. Elige las tres palabras que completen la oración, de acuerdo a la lectura:

Hace muchos años un grupo de ....................... pasó con un ....................


de ..................... cerca del río Tinguiririca.

a. hombres, piño, ovejas


b. pastores, rebaño, cabras.
c. mineros, manada, caballos
d. arrieros, tropel, burros.

7. ¿Qué habrías hecho tú con el burrito enfermo?

........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
63
NOTICIAS
La noticia es un tipo de texto que informa brevemente acerca de algún acontecimiento o

hecho de interés general. En ellas se dice qué pasó, quien o quienes intervinieron,

donde ocurrió, cuando sucedió, cómo pasó y por qué.

Se debe privilegiar las noticias que interesen o afecten a los niños y niñas, desde

sucesos que ocurren en el ámbito escolar o familiar, (la compra de equipo deportivo, el

nacimiento de un hermano), hasta hechos nacionales o internacionales.

Migración de aves marinas

Miles de gaviotines “elegantes” (Sterna elegans) llegan en esta fecha


desde el hemisferio norte, hasta el litoral de Antofagasta, en su período
de reproducción. Pequeños y estilizados, destacan por su largo pico
anaranjado y una línea negra en sus ojos. La bandada, estimada en unas
30 mil parejas, migra desde el Golfo de California, en Estados Unidos,
hasta las costas de Chile y Perú. Las aves sobrevuelan el litoral
buscando peces, que capturan en picada tras ubicarlos desde la altura.

El Mercurio de Santiago, 8 de diciembre de 2003

1. Lee la noticia. ¿Qué información nos da?


a. Que las gaviotas viven en la arena.
b. Que los gaviotines anidan en las rocas.
c. Que llegan gaviotines a Antofagasta.
d. Que los gaviotines no tienen qué comer.

2. ¿A qué vienen los gaviotines a Chile?


a. A pescar.
b. A reproducirse.
c. A ocupar los nidos del año anterior.
d. A buscar pulgas de mar en la arena.
64
3. ¿Cuál de estas características tienen los gaviotines?
a. Tienen un largo pico anaranjado.
b. Tienen alas negras.
b. Son muy grandes.
d. Tienen una línea anaranjada.

4. ¿Cuándo llegan los gaviotines a Antofagasta?


a. En el invierno.
b. Durante el otoño.
c. Cuando comienza el verano en California.
d. A fines de la primavera chilena.

5. ¿A qué parte llegan los gaviotines?


a. A las costas de Chile y Perú.
b. Sólo a Antofagasta.
c. Al altiplano chileno.
d. Al Desierto de Atacama.

6. ¿Cómo llegan los gaviotines?


a. Llegan volando con sus crías.
b. Llegan volando en picada.
c. Llegan volando en bandada.
d. Llegan volando con su pareja.

7. ¿Qué sientes cuando ves una bandada de pájaros volando?

........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
65
POEMAS
El poema es un texto poético de alguna extensión. Puede ser en prosa o en verso. Para

niños y niñas pequeños es recomendable trabajar sobre la base de poemas breves, con

rima y mucho ritmo, fácilmente memorizables.

En dónde tejemos la ronda


Gabriela Mistral – Fragmento

¿En dónde tejemos la ronda?


¿La haremos a orillas del mar?
El mar cantará con mil voces
haciendo una trenza de azahar.

1. ¿Quién fue Gabriela Mistral?


a. Una poetisa chilena.
b. Una escritora argentina.
c. Una doctora famosa.
d. Una niña de Chiloé.

2. Lee el poema y responde:


¿Qué significa tejer una ronda?
a. Copiar una ronda.
b. Cantar una ronda.
c. Jugar a la ronda
d. Deshacer una ronda

3. ¿Cuál de estas palabras tiene relación con el poema?


a. Palillos
b. Niños
c. Peineta
d. Luna

4. ¿Quiénes formarán la trenza de azahar?


a. Las olas
b. Las almejas
c. Las estrellas
d. Los granos de arena
66
5. ¿Dónde crees tú que transcurre este poema?
a. En una ciudad.
b. En el campo.
c. En la playa.
d. En la montaña.

6. ¿Cuál de estas palabras significa lo mismo que danzar?


a. Correr
b. Bailar
c. Hablar
d. Cantar

7. Inventa un acróstico a partir de la palabra “ronda”.

R......................................................
O......................................................
N......................................................
D......................................................
A......................................................

También podría gustarte